Difunden carta sobre presunto acoso por ex director de HP

Los esfuerzos de Mark Hurd por impresionar a una anfitriona de actos especiales de Hewlett-Packard incluyeron mostrarle el abultado saldo de su cuenta de cheques, de acuerdo con una carta que detalla las acusaciones de acoso sexual que derivaron en el despido del ex director general de la compañía.

The Associated Press obtuvo la carta el jueves por la noche después que la Corte Suprema de Delaware falló que los abogados de Hurd, que habían intentado mantenerla confidencial, no lograron demostrar que su revelación violaría los derechos a la privacidad garantizados en California. La orden del máximo tribunal dijo que la información «moderadamente vergonzosa» no está protegida de ser dada a conocer.

La misiva, agregó, no contiene secretos comerciales de la compañía tecnológica con sede en Palo Alto, ni información financiera que no haya sido autorizada para su difusión. Se ordenó retirar algunas frases relacionadas con la familia de Hurd.

Gloria Allred, abogada especializada en defender a celebridades, envió la carta el año pasado en representación de Jodie Fisher, que fue contratada como empleada de una compañía de servicios para que ayudara con eventos de redes de HP y quien posteriormente acusó a Hurd de acoso sexual.

Aunque una pesquisa de HP no halló evidencia que respaldara la acusación, sí encontró reportes inexactos de gastos por sus salidas con Fisher. A la larga Hurd fue obligado a dejar la compañía en agosto de 2010, y ahora labora como copresidente de la empresa rival Oracle Corp.

En la carta Allred alegaba que, aunque Fisher fue contratada oficialmente como anfitriona de actos especiales de HP a fines de 2007, en realidad se le trajo para que acompañara a Hurd a eventos de la empresa fuera de la ciudad.

Durante 2008 y 2009, el ejecutivo dejó claro que esperaba tener una relación sexual con Fisher, valiéndose de su «estatus y autoridad como director general de HP», afirmó Allred.

La abogada dijo que Hurd hizo varias insinuaciones sexuales a Fisher, que ésta rechazó. En 2008, mientras caminaba con Fisher en Madrid, el directivo se detuvo en un cajero automático y le mostró el saldo de su cuenta de cheques «para impresionarla», según la misiva.

Después que Fisher lo rechazó por última vez en octubre de 2009, ya no fue contratada para ningún otro evento de HP, alega Allred.

Tanto Allred como Hewlett-Packard Co. no comentaron sobre el contenido de la carta.
diariohoy.net

Barletta y la decisión de Bonfatti de sumar a Binner

En diálogo con Agencia de Noticias CNA, el presidente de la UCR, Mario Barletta, se refirió a la decisión de Antonio Bonfatti de nombrar como funcionario provincial al ex gobernador Hermes Binner. El ex intendente de Santa Fe aclaró que “si es para fortalecer la tarea del FCyS de la provincia, bienvenido”.

Uno de los rivales más duro que tuvo Antonio Bonfatti para llegar a la gobernación de Santa Fe, fue sin dudas, Mario Barletta.

El ex intendente de Santa Fe fue en busca de la gobernación y compitió con la fórmula que impulso el entonces mandatario provincial, Hermes Binner.

Mario Barletta, en su momento fue un crítico de la decisión de Binner de impulsar a Antonio Bonfatti porque entendía que en esta oportunidad el gobierno tenia que estar en manos radicales.

Ahora con Antonio Bonfatti a la cabeza de la provincia, Hermes Binner será asesor del gobierno del Frente Cívico y Social.

Agencia de Noticias CNA conversó con el actual presidente del Comité de la Unión Cívica Radical quien opinó sobre la nueva función del ex candidato a presidente: “Respeto la decisión que tomó Bonfatti, no abro un juicio de valor en ese sentido”.

Al mismo tiempo señaló que “si esta decisión es para fortalecer la tarea que el Frente Cívico y Social lleva adelante en la provincia de Santa Fe, bienvenida”.

A pesar de esto, puso en duda cuál hubiese sido su accionar en caso de que esta situación le hubiese tocado vivir a él: “No se cuál hubiese sido mi decisión ante este planteo, está dentro de las atribuciones del Gobierno y en las decisiones que toma cada uno”.

Por último, Barletta sostuvo que ya está trabajando en el ambito nacional: “Estoy metido en el radicalismo de todo el país”.

Córdoba: empleados cortan acceso a la municipalidad por recortes

Empleados de la Municipalidad de Río Ceballos, ubicada a 28 kilómetros de esta capital provincial, cortaron esta mañana la principal avenida de la ciudad y cerraron el acceso a la sede comunal, en protesta por el recorte de personal.

Desde el gremio de empleados municipales informaron que la cantidad de despidos y cancelaciones de contratos llegaría a unas 150 personas.

La protesta se llevaba a cabo esta mañana sobre la avenida San Martín y cerraron el acceso al municipio.

Los trabajadores rechazan una medida del intendente Sergio Spicogna (UCR).

El secretario del gremio de empleados municipales, Oscar Ibarlucea, dijo días atrás que «nos encontramos en estado de alerta porque se vulneran los derechos de los trabajadores».

En la última rueda del año, el dólar cotiza estable a $ 4,32

El dólar al público se encamina a cerrar el año a $ 4,275 la compra y a $ 4,32 la venta, según el promedio de las pizarras del microcentro porteño. Hoy el mercado cambiario operará en jornada reducida hasta las 13.

Según los cambistas, si bien el dólar se mantiene demandado, las intervenciones del Banco Central son las que marcan la dirección del mercado, fijando un lento reacomodamiento de los valores de la divisa. El Banco Central compró u$s 70 millones.
diariohoy.net

Uruguay: investigan por lavado de dinero a Schoklender

En el exhorto que mandó una magistrada especializada en crimen organizado, pide datos sobre el exapoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, su hermano Pablo y sus financistas en Argentina.

La justicia de Uruguay investiga al exapoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender, a su hermano Pablo y a sus financistas en la Argentina por lavado de dinero.

Así surge de un pedido de colaboración que envió la magistrada Graciela Gatti de Montevideo a su colega Norberto Oyarbide.

En el exhorto que mandó la jueza especializada en crimen organizado, le pide a Oyarbide datos sobre los Schoklender, sobre la empresa Meldorek, de propiedad del hermano mayor, pero también sobre el financista Fernando Caparrós Gómez y su socio Daniel Laurenti.

Además la justicia uruguaya quiere información sobre la firma Monetización y sobre la empresa Tivenwest. Ambas firmas aparecen vinculadas a Caparrós Gómez y a Laurenti. Monetización además cambió cheques de Madres de Plaza de Mayo.

Ambos empresarios le vendieron a Schoklender la empresa Meldorek con dos aviones y escindieron una parte de la compañía para formar Gorlac, otra sociedad donde quedaron parte de los bienes de Caparrós Gómez, como una Ferrari, un yate y departamentos.

La justicia uruguaya también quiere informes de Gustavo Serventich, piloto de Schoklender y su socio en Meldorek. La justicia uruguaya ya había abierto una causa por blanqueo de fondos contra Tivenwest (Caparrós-Laurenti). La unidad uruguaya antilavado había comprobado que Tivenwest compró en 2003 el 99 por ciento del paquete de Meldorek en 3000 pesos.

Además estableció que el 19 de febrero de 2010 el apoderado de Tivenwest, Laurenti, concretó el traspaso de acciones de Meldorek a Schoklender a cambio de 1.170.000 dólares.

El dinero cobrado fue a parar a Monetización, también investigada por la justicia argentina, empresa donde Schoklender cambió cheques que las Madres habían recibido del Estado nacional para construir viviendas sociales y los convirtió en dinero en efectivo, según relata el exhorto diplomático.

Paralelamente, Oyarbide, que ya estaba al tanto de esta investigación por información del fiscal antilavado Raúl Pleé, le pidió a la jueza uruguaya Gatti copia de toda la causa contra Tivenwest por lavado de dinero.

Los investigadores argentinos sospechan que detrás de la uruguaya Tivenwest, constituida con acciones al portador, se esconde el más poderoso -económicamente hablando- de los investigados en el caso Schoklender: el financista Caparrós Gómez, presidente del Club Ferrari en la Argentina.
diariohoy.net

Matan a un taxista en un intento de robo en Lugano

La víctima fue atacada en Avenida General Paz y Alberdi, en el barrio porteño de Villa Lugano. Al parecer, la víctima resistió un robo y fue baleada.

Un taxista fue asesinado de un puntazo en el pecho por un delincuente que pretendió asaltarlo cuando circulaba por el barrio porteño de Villa Lugano, informaron fuentes policiales.

El crimen se produjo en las últimas horas cuando el taxista, identificado como Carlos Ugarte (69), fue sorprendido por un delincuente en proximidades de Alberdi y Larrazabal, en Lugano, y murió cuando se dirigía por sus propios medios hasta el Hospital Santojanni.

Es que la víctima siguió manejando unas 15 cuadras, hasta Larrazábal al 3200, en Villa Lugano, donde se desvaneció y chocó con otro vehículo, tras lo cual se constató su fallecimiento.
diariohpy.net

El Municipio lanzó la Campaña de Vacunación contra el Neumococo

Con carácter gratuito y obligatorio, se integra al Calendario Nacional de Inmunizaciones, la inmunización con la vacuna conjugada para neumococo a todos los niños y niñas hasta los dos años de vida.

Durante la jornada de ayer, en conferencia de prensa desarrollada en el Edificio 6 de Julio, el Municipio de Campana, por intermedio de su Secretaría de Salud, lanzó la Campaña de Vacunación contra el Neumococo.

Se encontraban presentes, encabezando el evento, el titular de la Secretaría de Salud local, Dr. Miguel Rossini, y el Jefe del Servicio Epidemiológico del Hospital San José, Dr. Roberto Simioli.

«Esta vacuna puede prevenir enfermedades como la otitis, la neumonía e incluso la meningitis. Nuestra ciudad, afortunadamente, cuenta con la cantidad de dosis necesarias para abastecer a todo el grupo etáreo que debe vacunarse. Desde el próximo lunes 2 de enero se iniciará oficialmente la Campaña. Para ello, los vecinos deberán acercarse al Hospital Municipal y a los 23 Centros de Atención Primaria, ubicados en los diferentes barrios», informó el Dr. Rossini.

Recordemos que el Ministerio de Salud, por Resolución 502/2011 , resolvió incorporar al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, con carácter gratuito y obligatorio, la inmunización con la vacuna conjugada para neumococo a todos los niños y niñas hasta los dos años de edad.

Respecto a esto, el Secretario de Salud destacó también que en el caso de los pacientes inmunocomprometidos la vacunación se extenderá hasta los 5 años de edad.

Se implementa como estrategia adicional, exclusivamente, durante el primer año de la incorporación, la inmunización a los niños entre doce meses y veinticuatro meses dos dosis de vacuna conjugada para neumococo con un intervalo mínimo de dos meses entre ambas dosis.

El Dr. Simioli, por su parte, destacó los beneficios de la vacuna e invitó a la comunidad a tomar conciencia al respecto. «Es un desafío importante para la salud poder trabajar en el aspecto preventivo. Es necesario que la población adhiera al Calendario Oficial. Necesitamos una población comprometida para que los resultados de esta vacuna puedan ser realmente efectivos», aseguró el profesional.

Ambos funcionarios destacaron también las gestiones realizadas por la Intendente Municipal ante los ministerios de Salud de la Provincia y la Nación. De igual modo renovaron el compromiso respecto a la implementación de diversas políticas de salud que redunden en beneficios para todos los vecinos de la ciudad.
laautenticadefensa.com.ar

Ya rige en bares de Buenos Aires la Ley Antitabaco

Los locales están desde ayer 100 por ciento libres de humo. Ni siquiera funcionan los salones para fumadores en toda la Capital Federal.
Una modificación a la ley antitabaco porteña que prohíbe los salones para fumadores entró en vigencia, por lo que ya no se permite el cigarrillo en ningún espacio cerrado con acceso público en toda la Capital Federal.

De esta forma, la ciudad de Buenos Aires dispuso que lo que desde ahora los bares y restaurantes porteños serán 100 por ciento libres de humo.

En las últimas horas de ayer comenzó a aplicarse esta modificación a la ley antitabaco, que fue votada en la Legislatura en diciembre de 2010, que prohíbe cualquier excepción a la norma.

Así, ya no tendrán vigencia los salones para fumadores que fueron construidos dentro de algunos locales gastronómicos a partir de 2005, cuando mediante el artículo 21 de la ley 1799 de control de tabaco, se permitía la habilitación de reas para fumar de ms de 100 m2 con ciertos requisitos.

Con esos salones, los comerciantes se aseguraban la concurrencia de los clientes fumadores, incluso corrían con ventaja respecto de los que no contaban con salón exclusivo, pero al mismo tiempo ponía en riesgo a los trabajadores que estaban en contacto con el humo.

Si bien la mayoría de los bares y restaurantes porteños ya habían cerrado estas reas, ayer se cumplió el plazo establecido para prohibirlas definitivamente, por lo que ya no habrá excepción.

En junio de este año fue promulgada de la ley nacional contra el consumo de tabaco, por lo que se espera que poco a poco todo el territorio nacional se sume a la medida.

Sin embargo, en Buenos Aires y otras provincias del interior, todavía se permite el consumo de cigarrillo en lugares cerrados, como bingos y lugares nocturnos, o incluso en las reas destinadas para eso.
primeraedicionweb.com.ar

Alemania ya no es el país más seguro de Europa para invertir

Dinamarca colocó deuda con rentabilidad negativa y recibirá una bonificación por captar capital en los mercados.
Aprovechando la huída de los inversores hacia productos considerados seguros en plena crisis de la deuda europea, Dinamarca colocó hoy deuda con rentabilidad negativa y desbancó a Alemania, cuyo interés es considerado el de referencia en la eurozona.

El pequeño país escandinavo, que ejercerá la presidencia de la Unión Europea (UE) a partir del lunes próximo, no deberá pagar intereses por captar capital en los mercados. Más aún, percibirá una bonificación por hacerlo, según indicó la agencia de noticias DPA.

Una muestra elocuente de la estabilidad de este país, el que tiene a la monarquía más popular de Europa (el 80% de los ciudadanos la defiende según un sondeo de la Universidad de Copenhague), es que la rentabilidad de sus bonos a dos años, en el mercado secundario, ha sido prácticamente nula.

De este modo, el nivel de interés de Dinamarca quedó por debajo del de Alemania, considerado el de referencia en la eurozona. Las obligaciones federales alemanas a dos años se comercian a un interés de 0,15 por ciento.

Agencia DPA

Sin Moyano, trabajadores de los peajes porteños consiguieron su bono de fin de año

Lo cobrarán los empleados de las autopistas de AUSA y lo firmó el Sindicato de Empleados de Comercio, enfrentado al jefe de la CGT. Cobrarán 2.250 pesos en enero y aumentos en distintos ítems del sueldo.
Los trabajadores de los peajes porteños obtuvieron un plus salarial de fin de año de 2.250 pesos por parte de Autopistas Urbanas (AUSA), además de aumentos en una serie de ítems adicionales del sueldo, en un acuerdo cerrado por los gremialistas del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), que mantiene un largo enfrentamiento con el jefe de la CGT, Hugo Moyano.

El acuerdo fue cerrado el martes, aunque recién lo difundieron hoy a través de un comunicado del SEC y la Comisión Gremial Interna (CGI) de los trabajadores de peajes porteños. Son los delegados enfrentados al gremio del mismo sector que lidera el hoy diputado Facundo Moyano y, más aún, alineados con Armando Cavalieri, quien viene librando una larga batalla con Moyano. El acuerdo fue difundido mientras el gremio de los Camioneros no conseguía cerrar con las empresas de su sector el pago de un plus de 2.500 pesos por fin de año.

Los 2.250 pesos que cobrarán el 20 de enero los trabajadores de AUSA son de carácter no remunerativo y serán abonados a cada trabajador el 20 de enero. Los empleados obtuvieron además un incremento del premio por «estricta puntualidad y asistencia», que pasará de 758 a 849 pesos a partir del domingo próximo, y del rubro «Guardería», que pasa de 455 a 564 pesos.

Además del bono de fin de año, elevaron los «viáticos por comedor», que pasan de 24 a 33,40 pesos por cada día trabajado, y además pasaron la compensación por trabajar el 24 o el 31 de diciembre a la noche en franco de 400 a 500 pesos.

Fuente: DyN

El fuego en un parque natural de la Patagonia chilena arrasa ya 5.700 hectáreas

SANTIAGO — El incendio forestal en el parque nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena, seguía incontrolable y consumía ya 5.700 hectáreas de bosque nativo y matorrales, informó este viernes la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) chilena.
«El balance indica 5.700 hectáreas consumidas por el fuego», señaló la mañana de este viernes el director nacional de la Onemi, Vicente Núñez, a tres días del inicio del siniestro.
«Estamos ante una situación altamente compleja, con un escenario de carácter extremo, principalmente por condiciones de topografía, fuertes vientos y estado de vegetación altamente combustible», explicó Núñez. El fuego se inició la tarde del martes en el sector de lago Grey, sobre un sendero que lo bordea ubicado al norte de las Torres del Paine, un imponente grupo de montañas visitadas cada año por miles de turistas.
El rápido avance del fuego obligó a las autoridades a cerrar las puertas del parque al ingreso de visitantes, mientras más de un centenar de brigadistas, una veintena de ellos argentinos, trabajaban en la extinción de las llamas. En las próximas horas se reforzarán las labores de combate. «Se está gestionando la incorporación de bomberos especializados para la protección de infraestructura y de nuevos efectivos militares para reforzar el apoyo de faenas de combate», dijo el director de la Onemi.
Los fuertes vientos que han propagado las llamas continuarán durante esta jornada, «condición que dificultará las operaciones de control de incendio, especialmente aéreas», agregó Núñez. El parque nacional Torres del Paine, más de 3.000 km al sur de Santiago, tiene una superficie de unas 230.000 hectáreas.
AFP

Miles de sirios salen a las calles y el régimen vuelve a reprimir violentamente

Manifestantes se concentran en varias ciudades del país. Hay un amplio despliegue militar y los opositores denuncian disparos, gases y bombas de estruendo para dispersarlos. Los observadores de la Liga Arabe están en el país.
Miles de manifestantes salieron hoy viernes, día tradicional de las protestas, a las calles de toda siria para protestar contra el régimen de Bashar al Assad, que desplegó a sus efectivos para neutralizar a los opositores y los reprimió una vez más con gran violencia.

El día de protestas masivas se desarrolla en momentos en que en el país se encuentran observadores de la Liga Arabe, cuya misión es comprobar sobre el terreno el cumplimiento de la iniciativa árabe que estipula el cese de la violencia, la liberación de los detenidos en las protestas y el repliegue militar.

Las protestas estallaron en distintos puntos del país, entre ellos Homs, Idleb, Deir el Zur, Alepo, Deraa y en los alrededores de Damasco.

Los Comités de Coordinación Local informaron que detrás de una mezquita del barrio de Deir Baalba de Homs se han encontrado cuatro cadáveres, que por el momento no han podido ser identificados. La provincia de Homs es uno de los principales feudos opositores y objeto de una fuerte represión por parte de las fuerzas leales al presidente sirio desde el inicio de la revuelta el pasado marzo.

Además, en la localidad de Duma, en los alrededores de Damasco, los manifestantes se enfrentaron lanzando piedras a las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos.

El opositor Observatorio sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó que las fuerzas de seguridad sirias utilizaron gases lacrimógenos y bombas de estruendo para dispersar a más de 60.000 manifestantes.

«Entre 60.000 y 70.000 manifestantes avanzaban hacia el edificio del ayuntamiento» en Duma, donde se encuentran supuestamente los observadores de la Liga Arabe, precisó el OSDH, una organización basada en Gran Bretaña.

Fuente: Agencias

Massa con Mujica

El presidente del Uruguay, José «Pepe» Mujica, recibió al Intendente Sergio Massa. En el encuentro se analizó como cuidar el Río de la Plata y mantener y acrecentar el turismo Tigre-Carmelo que supera las 100 mil personas por mes.
El mandatario Uruguayo, José “Pepe” Mujica, y el Intendente de Tigre, Sergio Massa focalizaron diversos temas en una reunión, que tuvo como eje principal el acuerdo bilateral entre Uruguay y Tigre.

El encuentro se realizó en vistas a mantener la circulación fluida entre la ciudad tigrense y el país vecino, permitiendo de esta manera aumentar el desarrollo económico y productivo. Además, se consolidó el trabajo en conjunto por el cuidado del río.

Más de 100.000 personas al mes hacen el ida y vuelta Tigre-Carmelo, y en mayores niveles de integración serán más las facilidades del transporte, sostuvo el municipio de Tigre.

En octubre se firmó un convenio, en la que se conformó un comité para el tratamiento de temas de interés común, en particular para promover la facilitación fronteriza; el desarrollo y coordinación de planes de comunicación y transporte; la elaboración de proyectos productivos conjuntos en los ámbitos de la economía, el comercio, la integración productiva, la cultura, la educación, la salud, el turismo y el deporte.
lapoliticaonline.com

Scioli firmó un acuerdo con Fiat

El gobernador bonaerense y la compañía Fiat Argentina firmaron hoy un acuerdo por una línea de crédito especial para la compra de automóviles destinado a empleados públicos que serán financiados por el Banco Provincia.
Daniel Scioli presentó un acuerdo entre el Banco Provincia y la compañía Fiat Argentina que habilitó una línea de crédito especial para la compra de automóviles nuevos de la marca italiana, destinado a empleados públicos, que serán financiados por la entidad con la más baja tasa del mercado.

“Acercar el banco a la gente significa también poder diseñar una herramienta financiera como ésta, que genere más producción automotriz y a la vez una provincia más desarrollada para contribuir al progreso nacional”, indicó Scioli.

A la vez, remarcó que los préstamos prevén cuotas de entre 1500 y 1800 pesos mensuales.

El convenio se firmó en la Casa Central del Banco con la presencia de su presidente, Gustavo Marangoni y el titular de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, quien sostuvo que “es un honor trabajar con el Gobernador y con el Banco Provincia porque es una institución de enorme prestigio en la Argentina”.

Marangoni coincidió con Scioli que “este convenio es una forma de acercar a la familia de la Provincia a la posibilidad de llegar al primer auto, como símbolo de progreso social, o cambiar el auto con Fiat, una de las marcas más prestigiosas de la República Argentina”.

La línea de créditos, que en principio estará destinada a empleados públicos nacionales, provinciales y municipales afiliados a UPCN y FEGEPPBA, permitirá financiar las unidades nuevas al 100%, con un tope de 150 mil pesos y a un plazo máximo de 6 años, con una tasa de interés que ronda en el 27% anual en pesos.
lapoliticaonline.com

Crisis en Santa Cruz: renuncia masiva de funcionarios


El ajuste que el gobernador Daniel Peralta buscó aplicar en Santa Cruz —que incluye restricción de gastos, recorte de sueldos en un 17%, elevación de la edad jubilatoria, suspención de la contratación y pases a planta transitoria de personal, con excepción de educación, salud y seguridad— no solo generó hoy graves incidentes, sino una grave crisis institucional para el gobernador kirchnerista Daniel Peralta quien no pudo conseguir el apoyo de los diputados de La Cámpora para aprobar el paquete de leyes que mandó a comienzos de la semana a la Legislatura.

En este contexto, la quita del soporte político a Peralta a raíz de la represión contra trabajadores estatales que lograron impedir que la ley de emergencia económica se tratase en la Legislatura, quedó reflejada en una serie de renuncias oficiales.
En lo que va del día se ha sumado la renuncia del secretario de Gobierno, Francisco Anglesio; la del ministro de la Producción de esa provincia, Jaime Álvarez; la del ministro de Salud, Hernán Martínez Crespo (vicegobernador de Peralta hasta el 10 de diciembre); la del jefe de la Policía provincial, Jorge Mario Hassan; la del director de Canal 9, Martín Hernández; la del secretario de Deportes Ricardo Vaiani; y además surgió una fuerte interna entre el Ejecutivo santacruceño y la agrupación La Cámpora, que prefirió alejarse de la administración provincial.
Anglesio fue candidato a intendente de Río Gallegos este año por el Frente para la Victoria y es cercano a La Cámpora, agrupación que más temprano había anunciado la renuncia de al menos una decena de sus funcionarios, ante la grave situación.
Hassan, por su parte, había asumido el cargo hace solo unas semanas, en reemplazo Alejandro Alfredo Martín. Bajo su mando se reprimió duramente a los municipales en la crisis del 2007.
Legisladores de La Cámpora le informaron al medio TiempoSur que «decidimos no ser parte de todo esto, y confirmamos que, funcionaros de este gobierno que pertenecen a nuestro lineamiento político, dejarán a partir del día de hoy, de colaborar en el gobierno provincial».
Por estas horas se habla de que Peralta también le seguiría los pasos a los funcionarios que hoy presentaron la renuncia, y que en el día de hoy dimitiría a su cargo.
Según le señaló una fuente al sitio Opi Santa Cruz, “con esta maniobra lo que hacen es sacarle apoyo político a Peralta y ante el electorado salvan la responsabilidad política, al aparecer como que no avalan los proyectos de emergencia y de reforma jubilatoria que mandó el Ejecutivo a la Cámara, cuando hasta hace 10 horas atrás lo defendían a muerte”.
Opi indica que Máximo Kirchner y Rudy Ulloa manejan las estrategias para sacar del medio al actual gobernador y su gabinete, con el fin de hacerse del poder en la provincia. Las acciones de esta tarde dan cuenta del giro grosero que tomaron los actores de La Cámpora, desnudando sus verdaderas intenciones. Los proyectos de Emergencia y de reforma previsional fueron ordenados por Cristina y elaborados por el equipo de La Cámpora y bajado a la Cámara por Peralta.
Si bien dentro del gobierno provincial descartan la renuncia del gobernador, reconocieron que es muy difícil que Peralta pueda gobernar con todo el aparato político en contra, ya que los intendentes están muy ligados con el gobierno nacional.
Fuentes de primera línea de la provincia patagónica, le indicaron a Tribuna de Periodistas que la renuncia del gobernador K sería inminente y que Arturo Puricelli ya estaría preparando las valijas para intervenir la provincia por orden del Gobierno nacional, el mismo que redactó los proyectos de emergencia y de reforma jubilatoria.
Sin embargo, en caso de renunciar gobernador y vice, la línea sucesoria le permitirían a Mauricio Gómez Bull, vicepresidente primero y militante de La Cámpora, acceder al frente del Ejecutivo santacruceño.

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

Balance 2011: otro año de crecimiento, pero con alta inflación


A menor ritmo y en medio de una preocupante crisis mundial, la economía argentina atravesó en el 2011 su noveno año consecutivo de crecimiento, pero teñido de una inflación endémica, corridas cambiarias, fuga de capitales, obsesión por el dólar y eliminación de subsidios.

El 2011 será recordado como el último año de crecimiento a «tasas chinas», mientras que el 2012 se presenta con un escenario complejo que pondrá a prueba el modelo económico kirchnerista. Los precios de las materias primas se replegarán, principalmente la cotización de la soja, y las dificultades que tendrán Brasil y China por la crisis mundial terminarán impactando indirectamente en la Argentina.
Además, el gobierno deberá tratar de renegociar la deuda con el Club de París, por unos 9.000 millones de dólares, como paso clave para dar por superado totalmente el default declarado en el 2001.
El papel protagónico de este año económico fue, otra vez, para el multifacético y polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien tomó más poder a partir de la asunción de Cristina Kirchner en su segundo mandato.
Hernán Lorenzino, elegido por la jefa de Estado para reemplazar a Amado Boudou en el Ministerio de Economía, demostró en sus primeros pasos ser un cultor del perfil bajo y, por ahora, poco afecto a declaraciones fuertes. Moreno y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, tuvieron un rol vital en la implementación de las medidas de control impuestas para frenar la masiva compra de dólares y desactivar una «corrida cambiaria» que golpeó duramente las reservas del Banco Central.
Como una película en continuado en los últimos años, los números de la economía argentina se pueden analizar de dos maneras: los difundidos por el INDEC y los relevados por las consultoras privadas, abiertamente contrapuestos. Para las estadísticas públicas, la inflación estuvo apenas por encima del 9 por ciento y la economía creció más que esa cifra, pero para las consultoras los precios se dispararon más del 23 por ciento y la actividad aumentó cerca del 7 por ciento.
En este año, las consultoras dejaron de publicar los índices de inflación para evitar las duras sanciones económicas aplicadas por Moreno, y por eso los legisladores de la oposición empezaron a difundir el denominado «Indice-Congreso», que siempre arrojó un resultado superior al oficial. Según el cuestionado organismo público, la industria cerrará el 2011 con un alza del 7,5 por ciento, mientras que para los privados oscilará entre 4,2 y 5,5, marcando una clara desaceleración con años anteriores y una notoria concentración, ya que la producción automotriz crecerá 15 por ciento.
Más allá de las diferencias, lo cierto es que el PBI cerrará con un crecimiento destacado, un hecho inusual si se compara con el resto del mundo. Uno de los pilares del modelo, la balanza comercial, terminará el año con un saldo positivo de casi 10.500 millones de dólares, inferior a los 11.632 millones logrados durante el 2010, y todo hace suponer que en el 2012 continuará en descenso y se ubicará en torno a los 6.200 millones.
Es que el precio de la soja, el gran generador de recursos, cayó en el año 15 por ciento y la cosecha gruesa de 50 millones de toneladas que a principios de año significó 25 mil millones de dólares, a fines de 2011 disminuyó a 22.500 millones. La realidad muestra que los precios de los productos agrícolas se ubican entre 30 y 50 dólares por tonelada por debajo de los niveles de hace un año, mientras que, por el contrario, los costos aumentaron en igual lapso entre un 20 y un 50 por ciento promedio.
Con todo, la producción granaria de la campaña pasada superó los 102 millones de toneladas y se espera una cosecha de 106 millones para la que está comenzando. La ganadería enfrenta la reposición del stock que cayó entre 10 y 11 millones de cabezas, y se evidencia retención de vientres para la recuperación que algunos especialistas estiman llevará seis años. Según un informe de una entidad rural, este año la producción de carne se ubicó en 2,48 millones de toneladas, contra los 3,13 millones de 2005, lo que arroja una caída de 650 mil toneladas en ese período.
El consumo de carne por persona por año se ubicó en este 2011 en los 50 kilos, un nivel que se encuentra por debajo de los históricos 70 kilos. Por otra parte, la desaceleración en los niveles de consumo que se advierte desde la segunda mitad del año frenó la escalada de los precios, aunque en la primera parte de este 2011 castigó con dureza los bolsillos de la gente.

El año dividido en dos

El año se dividió en dos: uno de enero a septiembre, con los problemas de siempre, suba de precios, faltante de combustibles, desaceleración del crecimiento, y otro a partir de octubre, con inestabilidad cambiaria y el anuncio oficial de eliminar gradualmente los subsidios al agua, gas y electricidad que terminará afectando a toda la población.
Para los ahorristas también fue un año complejo: la Bolsa porteña perdió alrededor del 30 por ciento; los plazos fijos rindieron entre 13 y 14 por ciento anual y algunos títulos públicos generaron ganancias de hasta el 19 por ciento. Llamativamente, el proceso electoral no tuvo mayor incidencia en las variables económicas, aunque disparó un fuerte aumento en el gasto público que, como efecto dominó, terminó condicionando el resultado de las cuentas públicas.
El cierre fiscal de este arrojaría un resultado primario -sin pagar deuda- de 1.000 de pesos de superávit, pero si se toman en cuenta los intereses dejaría un déficit de 37 mil millones, equivalente al 1,85 por ciento del PBI. Las cuentas públicas podrían haber arrojado un déficit mayor si el Gobierno no hubiera tomado recursos del Banco Central y del Fondo de Garantía Recíproca de la ANSeS.
En los primeros once meses del año los ingresos fiscales treparon a 491.221 millones de pesos y de esta manera acumularon un alza del 32,1 por ciento en relación con el mismo período del ejercicio anterior. El incremento en el gasto llevó a Cristina Kirchner a plantear, ante industriales, lo que ella misma denominó el comienzo de la etapa de «sintonía fina», un eufemismo para evitar la palabra ajuste y así anunció los recortes en los subsidios que en total superan los 70.000 millones de pesos anuales.
En la primera parte del 2011 y pese a haber sido un año electoral, la incertidumbre principal llegaba desde el exterior: un temblor financiero puso en jaque a Europa y transformó la geografía política y económica de todo el viejo continente. A nivel interno, el país mostró una caída en los índices de desocupación, pobreza e indigencia, mientras que algunas naciones de Europa empezaron a vivir lo mismo que padeció la Argentina en la explosiva crisis social, económica e institucional de 2001.

Desafíos para 2012

Las consultoras coinciden en pronosticar un 2012 con mayores dificultades y nuevos desafíos para el Gobierno a raíz de la inestabilidad externa que podrían arrastrar a Brasil y China. Anticipan una caída en el superávit comercial, un freno en el crecimiento económico y una merma en los ingresos fiscales, a partir de una disminución de los precios de las materias primas. Otro punto insoslayable y preocupante estará determinado por la puja salarial que se dará en el primer trimestre del año que comienza.
Los gremios reclamarán mejoras superiores al 20 por ciento, mientras que el Gobierno intentará ponerle un techo inferior para evitar un impacto inflacionario. Es de prever que la crisis financiera internacional continuará a lo largo de 2012 y podría, inclusive, agravarse e impactar directamente a la Argentina.
Para afrontar esas dificultades, el Gobierno empezará a recortar masivamente subsidios en tarifas de gas, luz y agua que le permitirán equilibrar las cuentas fiscales que terminan este 2011 muy deterioradas.

Guillermo Malisani
NA

Allanaron una fábrica por trabajo esclavo y rescataron a tres menores

Tienen 14, 15 y 17 años. Los encontraron en un galpón de 98, 5 y 6, junto con otros cinco operarios. Hay dos aprehendidos. Producían cartucheras y otros elementos de aluminio y hojalata.

Dos personas fueron aprehendidas ayer durante un allanamiento a una fábrica de aluminio de la ciudad, en el marco de una investigación por presunta “trata de personas y condición análoga”, informaron fuentes judiciales. La causa se abrió tras una denuncia telefónica al 911, que daba cuenta de la existencia de menores de edad trabajando en ese lugar, “en condiciones infrahumanas y con una importante carga horaria”, agregaron los voceros.
Además de secuestrar mercadería y documentación que acreditaría su venta en el exterior y también en ferias como “La Salada”, los policías encontraron en el predio a 8 empleados, tres de los cuales tenían 14, 15 y 17 años. Ellos son argentinos y fueron entregados a sus padres, mientras que los adultos son de nacionalidad peruana.
El registro fue ordenado por el juez Juan Pablo Masi a pedido del fiscal que instruye este tipo de causas, Fernando Cartasegna, y lo concretaron detectives de la DDI La Plata, bajo las órdenes de su jefe Juan Ibarra, en la fábrica “Eliomac”, ubicada en 98 entre 5 y 6.
La pesquisa comenzó el 20 de diciembre pasado, cuando la Justicia tomó conocimiento del caso y ordenó tareas encubiertas que permitieron realizar grabaciones con cámara oculta y obtener los testimonios de operarios que confirmaron “las malas condiciones en las que estaban trabajando”, dijeron fuentes judiciales. Los policías y el fiscal irrumpieron en el lugar a eso de las 11 de la mañana, acompañados por personal de Control Urbano, del Ministerio de Trabajo bonaerense y de la Comisión de Prevención de Trabajo Infantil.
Allí se demoró a la dueña de la fábrica, de 54 años, y a un hombre de 38 que oficiaba como encargado “y tenía la obligación de que la producción se realizara de manera continuada las 24 horas del día”, aseguró una alta fuente policial. La fábrica se dedicaba a producir elementos de hojalata y cartucheras metálicas, secuestrándose 57 mil unidades de las mismas, muchas de ellas embaladas y otras sin terminar, con motivos de Disney, Cartoon Network, Barbie y las marcas de los clubes de Estudiantes de La Plata y Quilmes, “sin autorización ni licencias”, de acuerdo al reporte oficial.
También se incautaron de maquinarias, cuadernos con anotaciones varias, agendas; celulares, y un automóvil marca Ford Escort que presentaba las letras de la patente alteradas con cinta aislante y habría sido utilizado para transportar a los menores de edad, agregaron las fuentes.

“Manipulaban un material altamente peligroso”

El fiscal Fernando Cartasegna definirá hoy si pide la detención de los acusados por “explotación infantil” y “trata de personas”, mientras analiza si también se les imputa reducción a la servidumbre. Además de filmaciones y testimoniales de los operarios, los investigadores obtuvieron la declaración de vecinos que aseguran haber visto a empleados “entrando y saliendo a toda hora”, lo que confirmaría que la carga horaria era excesiva y la producción no se detenía nunca. Lo que se estableció es que el material provenía de una fábrica de Adrogué.
Otro punto a aclarar es si había otros menores trabajando, ya que los tres que se encontraron ayer habían sido tomados tras una prueba el viernes pasado, dijo una fuente judicial, destacando que lo que más complica a los encargados es que “los chicos manipulaban un material altamente peligroso como es la hojalata y uno de ellos tenía lesiones leves en las manos”.
Todos fueron retirados por sus familiares, quienes dijeron desconocer en qué condiciones trabajaban sus hijos. El lugar fue clausurado, además, por “las malas condiciones en las que se encontraba”, agregó el vocero, detallando que había “cables de electricidad en contacto con aguas servidas provenientes de los baños, maquinaria sin protección adecuada y elementos punzo cortantes de gran peligrosidad”. En principio, se descartó que alguien durmiera allí.
diariohoy.net

Brutal asalto a un anciano en Pilar: le cortan parte del dedo para robarle la jubilación

Dos delincuentes le cortaron parte de un dedo de una mano a un anciano que intentó evitar que le robaran la jubilación en su casa de la localidad bonaerense de Villa Rosa, partido de Pilar, pero poco después fueron detenidos, se informó hoy.

Un jefe policial dijo a DyN que Francisco Garrott, de 72 años, fue trasladado al hospital zonal, donde se informó que presentaba una importante lesión en el dedo pulgar de la mano izquierda, aunque sin desprendimiento.

El hecho fue cometido en la mañana de ayer, alrededor de las 8.30, cuando dos ladrones irrumpieron en una casa ubicada en la esquina de las calles Beruti y Lima, del barrio Pellegrini, al norte del conurbano bonaerense, donde redujeron a Garrott y su esposa, de 70 años.

Cuando el jubilado intentó resistirse uno de los delincuentes tomó un cuchillo -tipo carnicero- y le provocó un corte en el dedo de una mano.

Un vecino que advirtió el ingreso de los ladrones a la casa, dio aviso a la policía que en contados minutos llegó y los detuvo.

Los sospechosos, de 20 y 27 años, fueron alojados en dependencias de la comisaría sexta de Pilar, emplazada en la localidad de Villa Rosa, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, calificado por el empleo de arma, y lesiones».

Tomó intervención el fiscal Leonardo Loisterstein, titular de la UFI 2 de Pilar, que tiene previsto indagarlos en las próximas horas.
diariohoy.net

ANTE EL GOLPE POLITICO, SE PREPARA LA KAIDA DEL GOBERNADOR PERALTA.

En estos momentos ya hay funcionarios de la administración provincial que han presentado su renuncia al Gobernador. El mandatario provincial está jaqueado por sus mismos partidarios y las fuentes indican que su continuidad depende de la decisión política que tome la presidenta, sobre el retiro o la ratificación del apoyo a su gestión. El problema que hasta el momento parecía solo de Peralta, pasó a ser una mochila política para Cristina Fernández. El gobierno dio una lista del personal policial herido.

En una fuerte interna , se prepara un golpe político y desestabilización del Gobernador de Santa Cruz , Peralta, enfrentado con Máximo Kirchner y  el ex chofer  de origen chileno y empresario de medios Rudy Ulloa.

Maximo Kirchner y Rudy Ulloa

El Golpe se esta preparando desde hace tiempo,  y espera antes de la convalecencia con el presunto aval de la Rosada, la desestabilización y golpe del Gobernador de Santa Cruz.

Al respecto informa la agencia de Noticias Opi Santa Cruz.

Máximo Kirchner y Rudy Ulloa manejan las estrategias para sacar del medio al actual gobernador y su gabinete, con el fin de hacerse del poder en la provincia. Las acciones de esta tarde dan cuenta del giro grosero que tomaron los actores de La Cámpora, desnudando sus verdaderas intenciones. Los proyectos de Emergencia y de reforma previsional fueron ordenados por Cristina y elaborados por el equipo de La Cámpora y bajado a la Cámara por Peralta. Ahora dicen desconocerlo porque pretenden no pagar el costo político y debilitar al gobierno.

El efecto residual que deja este conflicto en Santa Cruz es letal para la institucionalidad de la provincia. Una vez más el kirchnerismo activó todos los mecanismos tendientes a quedarse con el poder, así como lo venimos anunciando desde hace mucho tiempo atrás y lo puso de manifiesto en la historia reciente, cuando impulsó el golpe político contra Sergio Acevedo y Carlos Sancho.

Por estos momentos se habla de la potencial renuncia de varios funcionarios provinciales, en su mayoría alineados a La Cámpora, aunque hasta ahora se confirmó oficialmente la del Ministro de la Producción Jaime Álvarez.

Sin embargo, la mayor atención permanece sobre la figura del Gobernador Daniel Peralta, de quien, fuentes allegadas al gobierno, le han manifestado a OPI que se encuentra junto a su familia, manteniendo contacto con su gabinete y fundamentalmente con la presidenta Cristian Fernández, de quien dependerá finalmente la continuidad o no de la gestión del mandatario.

La fuente en Casa de Gobierno señaló “la posibilidad de que renuncie Peralta está dada en la falta de apoyo político y ese apoyo la única que se lo puede dar o retirar es la presidenta”. En ese marco existen rumores en redes sociales y en páginas web partidarias, que han generado la versión de la renuncia del mandatario sin que hasta el momento se haya operado la misma ni que se haya oficializado algún tipo de noticia que deje entrever esa posibilidad.

Lo único que ha podido rescatar esta Agencia, dentro del hermetismo que existe en todo el espectro político de Santa Cruz, donde nadie habla (ni diputados ni funcionarios) es que el Gobernador tendría intenciones de renunciar a su cargo si no recibe el apoyo explícito de la presidenta de la nación “Daniel (Peralta) usa la única herramienta que le queda en la mano: su renuncia. Si Cristina no lo apoya ¿Para qué va a seguir?”, preguntó nuestra fuente.

“La Cámpora es destituyente – finalizó diciendo nuestro hombre de confianza – le están haciendo un vacío al gobernador para que caiga y buscar ellos el posicionamiento a través de la sustitución natural. La palabra la tiene Cristina”, concluyó.

El problema que enfrenta hoy la presidenta es que Daniel Peralta fue el candidato que apareció en todas las gigantografías con ella y a quien el gobierno nacional apoyó en las últimas elecciones. Por otra parte, el paquete de medidas impulsadas desde el Ejecutivo Provincial nadie desconoce en esta provincia que fue a instancias del propio gobierno nacional y con el apoyo explícito de los representantes de La Campora en Río Gallegos, quienes hasta hace 24 horas consideraban necesarias las medidas restrictivas para sanear las finanzas públicas de Santa Cruz.

Heridos de la policía

El Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informó que, a raiz de los incidentes de esta tarde en la Cámara de Diputados, se reportaron oficialmente los siguientes efectivos de la policía heridos:

Of. Ppal Galenao Beatriz Milena con hematomas, Ofcial. Inspector Reyna Gonzalo con traumatismo de cráneo con herida cortante en región parietal anterior, Ofl. Ayte. Alcaino Maria con quemaduras en la región sacro, Ofcial. Ayte. Cabrera Carlos con herida cortante, Ofcial. Ayte. Devetac Juan Carlos con hematoma en región occipital, Cabo Mesa Griselda con quemadura en región posterior muslo ambas piernas, Cabo Gomez, Rosaura con traumatismo en rostro, Agte. Galeano Cristian Gabriel con traumatismo cortadura pierna izquierda, Agte. Hueicha Ignacio Ruben con hematoma en labio superior y traumatismo, Agte. Estigarribia Ariel con traumatismo contuso en región dorsal pie derecho, Agte. Gimenez Eberto Sebastian con traumatismo contuso con excoriación, Agte. Bilbao Javier con traumatismo en región malar derecha con excoriación, Agte. Flores Aldo con traumatismo leve, Agte. Hernandez Verónica con traumatismo en pierna izquierda, Agte. Cortes Ariel Jesus con quemadura en mano izquierda y rodilla izquierda, Agte. Sandoval Ricardo Ariel con quemadura en mano izquierda y quemadura rodilla pierna izquierda y Agte. Guzman Hector Angel con quemadura en pierna derecha región posterior.

Por su parte los trabajadores de distintos gremios han reportado una ciffra aproximada a una veintena de víctimas de balas de goma, gases lacrimógeno y golpes en distintas partes del cuerpo. En su mayoría fueron atendidos en el Hospital Regional de Río Gallegos, pero la Mesa de Unidad Sindical no ha dado, hasta el momento, la lista completa de las personas que sufrieron heridas de distintas consideraciones por efecto de las armas antimotines. (Agencia OPI Santa Cruz)

PD:  ¿Se aplicará la nueva ley antiterrorista ante un golpe político Institucional armado por el propio hijo de la presidenta y por el ex chofer de su desparecido marido?

Boca no se da por vencido y prepara una nueva oferta por Humberto Suazo

A pesar de recibir dos respuestas negativas de parte del Monterrey, «El Xeneize» insiste por la llegada del delantero que devela el deseo de Falcioni. El presidente Angelici agotará todas las chances y realizará una nueva propuesta. El jugador presiona por su salida

Boca no se da por vencido y prepara una nueva oferta por Humberto Suazo

Ayer Monterrey rechazó la segunda propuesta de Boca, quien ofertó cerca de dos millones de dólares por el 50% del pase de Suazo. Sin embargo, desde México ratificaron que sólo lo venderán por el 100% de la ficha. De todos modos, Angelici prepara la contrapropuesta, para intentar aflojar las pretensiones de los mexicanos y así colmar sus deseos y los de Falcioni.

Desde Monterrey piden u$s6.000.000 por el chileno, una cifra demasiado elevada para Boca y para cualquier equipo del continente americano. Sin embargo, el flamante presidente “xeneize” hará una nueva oferta para intentar el afloje de sus popes mexicanos, algo que se cree no será fácil.

El chileno presiona para salir de México. No sólo pegó el faltazo a los entrenamientos de Monterrey, sino que además tiene pensado viajar a aquel país para pedirle a los directivos que lo dejen salir. “Chupete” sabe que no será fácil, pero intentará ganar tiempo y cansar a los firmes dirigentes mexicanos.

La idea de Suazo es marcharse de México y estar cerca de Chile, ya que tiene un problema personal y pretende estar cerca de sus afectos. De esta manera, “Chupete” comenzará a pujar por su salida. En Boca, saben que esta presión del futbolista es la gran clave para torcer el rumbo de la negociación.

Fuento: Infobae

Detienen a un anciano por el brutal crimen de un nene

Ocurrió en una localidad cercana a Esquina. El chico tenía 20 meses y apareció tirado en una laguna. Estaba golpeado y mutilado. El sospechoso tiene 81 años y, según la Policía, confesó el hecho. El acusado es amigo de la familia de la víctima.

Otra vez el horror. Otra vez el crimen de un chico. Esta vez fue en la ciudad de Esquina, en Corrientes. Un nene de un año y ocho meses que estaba desaparecido desde el 25 de diciembre fue hallado muerto en una laguna.

Estaba golpeado y le habían cortado los brazos.

Además, le habían abierto la panza antes de tirarlo al agua (según los investigadores, con el objetivo de que el cuerpo no flotara). Por el crimen quedó detenido un hombre de 81, amigo de los padres del nene asesinado, que habría confesado que mató al chico porque “lo molestaba”. Su mujer fue acusada de ayudarlo a ocultar lo ocurrido.

El hecho sucedió en el paraje Santa Librada, una zona rural a unos 7 kilómetros de Esquina, una de las principales ciudades del sur de la provincia de Corrientes. El drama comenzó el domingo 25 de diciembre, cuando desapareció Gerardo Nicolás Vázquez.

El nene salió de la casa de sus padres en compañía de dos de sus ocho hermanos para ir hasta la casa de una tía. Antes pasaron por la casa del matrimonio detenido, que vive a 200 metros de la tía de la víctima.

Habían pasado todos juntos Nochebuena.

Durante varios días, policías y vecinos de la zona buscaron al nene desaparecido sin obtener ninguna pista. Pero luego dos hermanos del chico, de cinco y ocho años (que en principio habían dicho que Gerardo había quedado retrasado y que después no lo vieron más), cambiaron su versión . El martes terminaron por confirmar que salieron de la casa de los ancianos –a donde iban muy seguido– prácticamente echados por la mujer, que estaba muy enojada con ellos, pero que su hermano Gerardo se quedó allí.

Eso puso bajo sospecha a los ancianos, que terminaron por contradecirse en sus dichos cuando el cuerpo del chico fue hallado flotando en una laguna de la zona.

Tenía claras muestras de un golpe mortal en la cabeza, le habían cortado los brazos y abierto el vientre.

El matrimonio de ancianos –Eusebia González (71) y Luis Juani– fueron detenidos después de que en su casa, a unos 400 metros de la laguna, se hallaran ropas manchadas con sangre y un cuchillo también con restos de sangre.

Fuentes policiales aseguran que el hombre se quebró en la comisaría de Esquina y terminó confesando ser el autor del crimen porque el chico “lo molestaba”.

El cuerpo fue hallado alrededor de las cuatro de la tarde del miércoles. En el mismo bañado en el que hallaron a Gerardo, semanas atrás habían encontrado el cadáver de un hombre que murió asesinado.

Su muerte hasta ahora no fue esclarecida y los investigadores sospechan que Juani también pudo haber sido el autor de este crimen , aunque aclararon que todavía es muy pronto para imputarlo de ese otro caso .

Si bien fuentes policiales dijeron que el hombre de 81 años acusado por el crimen del nene “no está del todo lúcido y a veces divaga en lo que dice”, el fiscal que entiende en la causa, Carlos Gallardo, dijo que “a simple vista no presenta signos de alteración (mental)”.

“Las primeras veces que visitamos su casa dialogó perfectamente, parecía normal, pero ahora habrá que hacer las pruebas psiquiátricas para tener un panorama más certero”, agregó Gallardo.

Juani es un antiguo vecino de Santa Librada, conocido por todos. “ Sus vecinos sólo tienen palabras de halago hacia él ; dicen que nunca tuvo problemas con nadie”, señaló Gallardo, quien reveló que al principio de las investigaciones ambos ancianos se mostraron “muy colaboradores” con la causa, pero que a medida que el caso iba avanzando su conducta fue cambiando. La mujer podría ser acusada de encubrimiento agravado.

“Hubo contradicciones durante la indagatoria, no sé si va a reconocer expresamente el asesinato, pero todos los indicios lo señalan” dijo el fiscal. “ No nos cabe duda de que fue el autor del hecho”, agregó.

Gallardo reveló además que espera los resultados de los estudios forenses que se realizarán en Corrientes capital para saber si el nene fue abusado sexualmente.

Fuente: Clarín

Conocé el cronograma de servicios en la Ciudad para año nuevo

El gobierno porteño difundió el cronograma especial de servicios públicos por las fiestas de fin de año.

Cronograma para viernes 30, sábado 31 de diciembre y domingo 1° de enero:

* Hospitales: funcionarán las guardias y el SAME.

* El servicio de las seis líneas de subterráneo y el Premetro tendrá el viernes y el lunes 2 de enero un cronograma horario reforzado pese al asueto administrativo decidido por el gobierno nacional. Las formaciones comenzarán a correr a las 5 y finalizarán a las 23, mientras que la Línea Ferroviaria Urquiza, que une las estaciones Federico Lacroze y General Lemos lo harán desde la 1 y con un tren cada 15 minutos, aproximadamente. Sábado y domingo con cronogramas habituales para esos días.

* Escuelas: cerradas.

* Cementerios: viernes y sábado las inhumaciones se realizarán de 8 a 12 en el lugar de destino. El domingo el servicio se realizará en el mismo horario: en Flores a destino, en Chacarita a depósito y en Recoleta a capilla.

* Rentas: cerrada.

* CGPC: cerrados.

* Registro Civil: cerrado.

* Recolección de residuos: Normal. Viernes y domingo se deben sacar los residuos en el horario habitual de 20 a 21. Los sábados no hay recolección.

* Estacionamiento: ** Está autorizado el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de las aceras en las avenidas los días 29 y 30 de diciembre de 2011 y 2, 3, 4 y 5 de enero de 2012. El permiso rige, como es habitual, para los días sábados y domingos. ** Se exceptúan los contracarriles de Santa Fe, Las Heras, Pueyrredón-Jujuy, Diagonal Norte Roque Sáenz Peña (entre San Martín y Suipacha), Juan de Garay y Triunvirato. ** Permanece la prohibición de estacionar en las avenidas Ingeniero Huergo, Eduardo Madero, Sáenz, 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones e Intendente Cantilo. ** Tampoco se permite en carriles exclusivos para transporte público de pasajeros, carriles preferenciales y exclusivos para bicicletas, paradas de transporte público de pasajeros, sectores para carga y descarga, ochavas, reservas de estacionamiento en general, frente a bancos, hospitales y templos. ** Se recuerda a los conductores que funciona el estacionamiento medido habitual en calles. * Controles de alcoholemia: Se intensificarán los operativos viernes, sábado y domingo.

* Registro de licencias para conducir: cerrado.

* Pista de aprendizaje: cerrada.

* Dirección General de Infracciones: Cerrada.

* Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103: En servicio.

* Parques: ** Reserva Ecológica: abierta viernes, sábado y domingo de 8 a 19hs.

** Jardín Botánico: viernes abierto todo el día, sábado abierto hasta las 14hs, domingo cerrado.

** Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca: cerrados el viernes; abiertos sábado y domingo.

* Museos: Viernes: cerrados Sábado: abren en horario habitual y cierran a las 19hs. Domingo: cerrados

* Teatros dependientes del GCBA: cerrados viernes, sábado y domingo.

* El día lunes 2 de enero de 2012 la totalidad de las dependencias, servicios y prestaciones que brinda el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires funcionarán con normalidad a lo largo de toda la jornada en sus horarios habituales.

Fuente: TN

Riquelme recibió atención médica por fuertes dolores abdominales

El futbolista, de 33 años, permaneció en la habitación 205 del Sanatorio de La Trinidad, en San Isidro, desde las 18,30 hasta las 21,15 para someterse a estudios que descartaron un cuadro de gravedad.

El mediocampista de Boca Juniors Juan Román Riquelme fue internado en el Sanatorio de La Trinidad, en San Isidro, por un fuerte dolor abdominal.

El futbolista, de 33 años, permaneció en la habitación 205 del centro de salud desde las 18,30 hasta las 21,15 para someterse a estudios que descartaron un cuadro de gravedad, indicaron fuentes médicas.

En el transcurso de la jornada de ayer, el ídolo «xeneize» sufrió molestias intestinales y recibió la visita de un médico domiciliario, que aconsejó su internación preventiva para comprobar con exactitud la dolencia.

En el área de emergencias del sanatorio, los médicos advirtieron la presencia de líquido en los intestinos y lo derivaron al sector de internación para realizarle exámenes.

Al término de ellos, Riquelme regresó a su casa de la localidad bonaerense de Don Torcuato para continuar con sus vacaciones hasta el sábado 7 de enero cuando el plantel de Boca Juniors retome los entrenamientos.

Fuente:cadena3.com

Asaltos a las casas de un futbolista y un técnico de la Unesco en la Costa

La temporada 2012 de los ya tristemente clásicos robos en la Costa quedó inaugurada con dos hechos que trascendieron ayer en Cariló y Pinamar. Esta vez, una de las primeras víctimas fue una celebridad. Le tocó al delantero de River Alejandro “Chori” Domínguez en la bonita casa que alquila a metros del mar en Cariló. Y algo parecido sufrió el miércoles un argentino que trabaja para Naciones Unidas.

De la casa alquilada por Domínguez, al menos dos ladrones se llevaron un cuatriciclo y un vehículo de playa (híbrido de arenero moderno y cuatri), además de dinero, documentos y tarjetas. Aunque no hubo violencia, el robo, ocurrido en la madrugada de ayer, tuvo su costado estremecedor: fue mientras todos – el futbolista, junto a su esposa, sus dos hijos pequeños y su abuela- dormían . Según le contó el delantero a los enviados de Clarín , a quienes recibió en su casa, ninguno de ellos escuchó nada y se enteraron al despertar.

El cuatriciclo estaba guardado dentro de la sala de estar. Los delincuentes forzaron las puertas corredizas vidriadas y con evidente sigilo sacaron el vehículo. “No escuchamos nada, ni nosotros, que estábamos durmiendo arriba, ni mi abuela, que descansaba en el subsuelo”, relató el delantero, quien con una sonrisa de incredulidad contó que los ladrones “se olvidaron las llaves del cuatri” y admitió que no había activado la alarma .

El arenero se lo llevaron del parque de la casa, donde también había una moto de agua y un auto, que no tocaron. El hecho trascendió a través del propio jugador, que lo hizo público en la red social Twitter.

“Estoy caliente, uno se rompe el alma para trabajar y disfrutar. Muy pocos saben el sacrificio que hicimos con mi mujer durante el tiempo que estuvimos en Rusia. Pero ya está, me tocó a mí” , se lamentó el jugador en la charla con este diario, aunque aclaró que de todos modos seguirá con ritmo normal sus vacaciones . “Yo tengo que volver a entrenar a River el 3 de enero, pero mi familia se va a quedar más días”, dijo, y contó que para sentirse tranquilo le pidió a la Policía un efectivo que custodie permanentemente la casa, cuando él se vaya con su equipo.

Domínguez, que inició su carrera en Quilmes y jugó en clubes de Rusia y España, llegó a Cariló a principios de diciembre. Pero el 27 cambió de hogar.

La noche del robo era la segunda que pasaban allí . Los ladrones también se llevaron documentos, tarjetas de crédito y dinero que el futbolista tenía en una billetera.

El delantero confía en que todo lo robado va a aparecer. “ Es raro que se hayan robado el Polaris (el móvil de playa) porque es el único que hay así en el paí s.

Lo voy a salir a buscar por los médanos porque no se lo van a poder vender a nadie ”, comentó, impotente pero tranquilo, un rato después de hacer la denuncia por “hurto” en la Policía.

El miércoles a la tarde, entre las 14 y las 18, ya habían robado en la casa de Ernesto Fernández Polcuch, un especialista argentino en Ciencia y Tecnología, de 43 años, que trabaja en Montevideo para la Unesco.

Vino a Pinamar, a la propiedad de su familia, ubicada en la zona norte, a pasar Navidad y Año Nuevo con su esposa y sus dos hijos. Pero se volverá a Buenos Aires después del mal momento .

“Mientras estábamos en la playa rompieron una reja y se llevaron bastante dinero, teléfonos, un iPad, mis documentos y los de mis hijos, que nacieron en Canadá, lo que hace todo mucho más engorroso”, dijo el hombre a Clarín. “Ya está, nos volvemos, pero al menos me gustaría que aparecieran los documentos”, casi que rogó. Para la Policía, los ladrones lo estuvieron vigilando.
Fuente: Clarín

A 7 años de Cromagnón: «Tenemos una sensación muy desagradable de impunidad»


En un nuevo aniversario del incendio que dejó 194 muertos y más de 1400 heridos, INFOnews conversó con tres padres de jóvenes fallecidos en la fatídica noche del 30 de diciembre de 2004. «El control en la Ciudad es cosmética”, afirmó José Iglesias, papá de Pedro.

A siete años del incendio del boliche Cromagnón, una de las tragedias no naturales más importantes de la historia argentina, que costó la vida a 194 personas y dejó más de 1400 heridos, las cicatrices parecen no haber cerrado aún.

Tres padres, cuyos hijos perdieron la vida la fatídica noche del 30 de diciembre de 2004, hablaron con INFOnews y dejaron en claro que aún queda mucho por hacer en materia de seguridad y pidieron el cese de la impunidad, en un caso con múltiples condenados, pero ninguno preso.

«Tenemos una sensación muy desagradable de impunidad, no sólo porque la sentencia que se dictó hace ya casi un año en el juicio oral no está firme, sino también porque las causas que dieron lugar a Cromagnón están vivas y esta tragedia puede repetirse en cualquier momento. Esa es la peor impunidad que uno puede sentir siete años después de la muerte de un hijo, que otro chico pueda morir de la misma manera», sostuvo José Iglesias, papá de Pedro.

Iglesias recordó el derrumbe del entrepiso del local palermitano Beara en el que murieron dos jóvenes, en septiembre de 2010, y la muerte de Miguel Ramírez, el fan de La Renga, herido por una bengala en un recital en el autódromo de La Plata, a principios de este año. Episodios que rememoraron lo sucedido en Cromagnón y que encendieron el alerta sobre las lecciones aprendidas tras la tragedia.

«El control en la Ciudad es cosmética, yo me sentía mejor en ese aspecto en febrero de 2005. En ese momento por lo menos veía que se cuidaba que no se obstruyera una puerta de emergencia y que se señalizaran las salidas. Hoy hay puertas obstruidas, cuando las hay, y ya nadie les presta atención. Yo preferiría que eso hubiera cambiado, a tener una sentencia penal. Las sentencias penales no cambian la realidad, lo que debe cambiar la realidad es la decisión política de que no pase otro Cromagnón y esa decisión no se toma porque quienes la tienen que tomar, quieren seguir recolectando dinero», destacó.

Para Silvia Bignami, mamá de Julián Rozengardt, «la situación post Cromagnón no cambió nada». «Lo que hubo fue un cierre preventivo de una serie de lugares, donde sobre todo concurren los jóvenes de menores recursos y las bandas de menores recursos, pero no se generó una situación de seguridad y de cuidado de la población», explicó.

Para ella, cada 30 de diciembre es un día de luto, de homenaje y de lucha. «Es un día de recuerdo, pero también de reflexión, por los que ya no están, por los sobrevivientes y por los pibes que tienen que asomarse a la vida en un mundo tan complicado para ellos», expresó.

Fuente: Infonews.com

«Racing me crió, me educó y me dio de comer», dijo Basile al ser presentado

El ex técnico de la selección nacional hizo estas declaraciones durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en un hotel céntrico de Buenos Aires.

El entrenador Alfio Basile aseguró estar muy ilusionado con su nueva experiencia en Racing y aseguró que llega al club que «lo crió, lo educó y le dio de comer» con la ilusión de salir campeón.

El ex técnico de la selección nacional hizo estas declaraciones durante la presentación que se llevó a cabo en un hotel céntrico de Capital Federal.

«Coco» apareció de muy buen humor acompañado por el presidente de la entidad Gastón Cogorno y el flamante manager Roberto Ayala, quien será junto a Rubén Díaz uno de sus más estrechos colaboradores.

De saco oscuro y camisa azul al tono, Basile se despachó a gusto frente a los periodistas que se dieron cita en el hotel Savoy.

El primero en mover la pelota fue Cogorno, quien le hizo entrega al DT un carnet como socio honorario a raíz de su larga vinculación al club de Avellaneda.

Inmediatamente el DT de 68 años de edad, que asume el desafío de ser entrenador académico por tercera vez en su larga trayectoria deportiva, agradeció el gesto.

Inmediatamente la pasión popular se hizo dueña del salón al grito: «Que de la mano del Coco la vuelta vamos a dar».

«Vine a mi casa. Tengo una enorme ilusión. Llegué a este club a los 15 años desde mi Bahía Blanca natal y Racing me crió, me educó y me dio de comer», dijo a modo de instrucción para quedar luego a disposción de la prensa especializada.

En ese sentido, «el Coco» adelantó que asumió este nuevo desafío
con la firme intención de que el equipo gane títulos en los dos
semestres.

«Vine a ‘campeonar’ y espero ganar títulos en los dos semestres del año», dijo al ser consultado sobre sus expectativas en esta nueva etapa de trabajo.

Basile aclaró que está entusiasmado con la calidad del plantel profesional y adelantó que de quedarse el colombiano Teófilo
Gutiérrez le pedirá a las autoridades un solo refuerzo.

«Puede ser que esté loco pero veo muy bien al equipo de Racing», que hará la pretemporada en la zona de Pilar.

El ex técnico de la selección nacional se mostró entusiasmado con la posibilidad de retener al delantero Gutiérrez al que definió como un «jugador bárbaro».

«Es importante ganar, pero para mí lo principal es jugar bien y tener el control de la pelota. Mi equipo necesita de dos carrileros que pasen al ataque y un nueve de area bien acompañado por los volantes», dijo al dar un primer pantallazo de cómo jugará la nueva Academia.

Sin dejar de lado su fuerte personalidad, «el Coco» se negó a hablar del anterior proceso que encabezó Diego Simeone ya que siente un gran afecto por «el Cholo» y al que conoce desde hace 20 años.

Basile trabajará acompañado por Ruben Díaz, el defensor Claudio
Ubeda, el ex arquero Ignacio González y el profesor Carlos Dibos.

«Quiero aclarar algo: todos me hablan de Ubeda, pero quiero
aclarar que mi más estrecho colaborador será ‘el Panadero’ Díaz,
quien para mi es un hermano», dijo buscando dar precisiones sobre
las tareas que cada uno de los integrantes del cuerpo técnico tendrán a lo largo del año que dure su contrato.

En ese marco, destacó que «el sifón» (Ubeda) será el encargado
de trabajar la defensa, mientras que él se concentrará en la faz
ofensiva del equipo.

Señaló que la elección de Ubeda para acompañarlo en esta parte del proceso obedece a su ex condición de defensor, a la vez que aclaró que Rubén Capria, otro de los aspirantes a ser uno de sus colaboradores, está en su planes y en cuanto haya un lugar «se sumará».

«El Coco» tiene por delante escaso margen de maniobra ya que
Racing debutará el 10 de enero frente a Estudiantes en uno de los
triangulares de verano, en Mar del Plata, del que también participará River.

Fuente: cadena3.com

Quiso evitar que le robaran su jubilación y le cortaron parte del dedo

Dos ladrones ingresaron a la vivienda y redujeron a un matrimonio de jubilados. El hombre intentó resistirse y uno de los asaltantes le provocó el corte con un cuchillo. Los dos delincuentes fueron detenidos.

Dos delincuentes le cortaron parte de un dedo de una mano a un anciano que intentó evitar que le robaran la jubilación en su casa de la localidad bonaerense de Villa Rosa, partido de Pilar, pero poco después fueron detenidos, se informó hoy.

Un jefe policial dijo que Francisco Garrott, de 72 años, fue trasladado al hospital zonal, donde se informó que presentaba una importante lesión en el dedo pulgar de la mano izquierda, aunque sin desprendimiento.

El hecho fue cometido en la mañana de ayer, alrededor de las 8.30, cuando dos ladrones irrumpieron en una casa ubicada en la esquina de las calles Beruti y Lima, del barrio Pellegrini, al norte del conurbano bonaerense, donde redujeron a Garrott y su esposa, de 70 años.

Cuando el jubilado intentó resistirse uno de los delincuentes tomó un cuchillo -tipo carnicero- y le provocó un corte en el dedo de una mano. Un vecino que advirtió el ingreso de los ladrones a la casa, dio aviso a la policía que en contados minutos llegó y los detuvo.

Los sospechosos, de 20 y 27 años, fueron alojados en dependencias de la comisaría sexta de Pilar, emplazada en la localidad de Villa Rosa, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, calificado por el empleo de arma, y lesiones».

Fuente: Clarín

La facultad de Ingeniería fue declarada monumento histórico

Fue promulgada la Ley 26.714, sancionada el pasado 30 de noviembre. Se trata de la obra arquitectónica de estilo dórico, ubicada en Paseo Colón al 800, que fuera el edificio de la Fundación Eva Perón

El Ejecutivo nacional promulgó la Ley 26.714 que declara «Monumento Histórico Nacional» al edificio de la Facultad de Ingeniería ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La obra arquitectónica de estilo dórico está ubicada en Paseo Colón al 800, en el barrio porteño de San Telmo, y su reconocimiento como monumento histórico fue aprobado por el Congreso de la Nación el pasado 30 de noviembre.

La ex sede de la Fundación Eva Perón fue destinada a la Facultad de Ingeniería en 1956 por la Revolución Libertadora, luego de ser derrocado el general Juan Domingo Perón en el Golpe de Estado de 1955.

El edificio fue refaccionado y terminado recién en 1966. La Facultad ocupa una superficie cubierta de 46.000 m². Consta de 5 pisos, planta baja y dos subsuelos, tiene una capacidad para albergar a 4.300 alumnos por turno y 2.730 m² destinados a dependencias administrativas.

La Facultad de Ingeniería forma parte de la Universidad de Buenos Aires y en la actualidad además de la sede de Paseo Colón cuenta con otras dos facultades, una ubicada en Las Heras al 2.200 y la otra en funciona en el pabellón de Industrias de de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en Ciudad Universitaria.

Fuente: Infobae

Luis Scola le ganó el duelo a «Manu» Ginobili en una nueva jornada de la NBA

El ala pivote argentino cumplió anoche una gran actuación en el cómodo triunfo de Houston Rockets contra San Antonio Spurs por 105 a 85. Los Rockets no tendrán descanso, ya que volverán a jugar hoy, a las 22 hora argentina, en Memphis frente a los Grizzlies

El partido se jugó en el estadio Toyota Center y los parciales fueron estos: Rocktes 23-18, 53-35, 78-59 y 105-85. Scola jugó 9 minutos y 127 segundos, anotando 18 puntos (9/12 en dobles), y además colaboró con 5 rebotes, 3 asistencias, 1 robo y 3 pérdidas.

Mientras, fue muy pobre lo de «Manu», ya que en 20 minutos anotó sólo 8 puntos (4/6 en dobles y 0/2 en triples), más 4 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 3 pérdidas.

En los Rockets también se destacaron el escolta Kevin Martin, autor de 25 tantos, con 4 de 6 en triples, y el base Kyle Lowry, con 16 unidades y 8 asistencias.

En los Spurs, el mejor fue el ala pivote de Juan Blair, con 22 tantos y 12 rebotes.

El comienzo de los Rockets fue arrollador, con un Scola brillando, que logro 8 tantos para poner arriba a su equipo, por10 a4.

Luego, el equipo local, con el aporte del escolta Kevin Martin y la excelente conducción de Kyle Lowry se escapó: 21-10, pero los Spurs con un buen pasaje del brasileño Tiago Splitter redujeron la ventaja para perder el parcial, 23 a 18.

En el segundo cuarto, todo fue de los Rockets, con el gran nivel del trío: Scola, Martín y Lowry fue marcando claras diferencias, ante un San Antonio permeable en defensa y errático en ataque.

Una primera etapa que se cerró con diferencia de 53 a 35 para los Rockets, donde Scola lució con 10 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia, mientras que por el lado de San Antonio, Ginóbili tuvo un escaso aporte con 4 tantos, 1 robo y 1 pase-gol.

Apenas iniciado el tercer parcial, Houston se alejó 56-35, pero enseguida con puntos de `Manu`, los Spurs se acercaron a 12 (65-53).

Sin embargo, por la vía de los aciertos en triples (Courtney Lee, Mtyín y Lowry, los Rockets sacaron una luz de 19 (72-53) para quedarse con el parcial, por 78 a 59.

En el último segmento nada cambió, ya que los Rockets regularon su juego, el técnico Kevin McHale rotó al banco y edificaron un a un holgado triunfo, ante un San Antonio, donde no respondieron sus estrellas (Ginóbili, Tony Parker y Tim Duncan), y además sintió el desgaste de haber jugado anoche contra Los Angeles Clippers.

Los Rockets no tendrán descanso, ya que jugarán esta noche (22 de la Argentina) en Memphis frente a los Grizzlies.

Fuente: Télam