Tienen 14, 15 y 17 años. Los encontraron en un galpón de 98, 5 y 6, junto con otros cinco operarios. Hay dos aprehendidos. Producían cartucheras y otros elementos de aluminio y hojalata.
Dos personas fueron aprehendidas ayer durante un allanamiento a una fábrica de aluminio de la ciudad, en el marco de una investigación por presunta “trata de personas y condición análoga”, informaron fuentes judiciales. La causa se abrió tras una denuncia telefónica al 911, que daba cuenta de la existencia de menores de edad trabajando en ese lugar, “en condiciones infrahumanas y con una importante carga horaria”, agregaron los voceros.
Además de secuestrar mercadería y documentación que acreditaría su venta en el exterior y también en ferias como “La Salada”, los policías encontraron en el predio a 8 empleados, tres de los cuales tenían 14, 15 y 17 años. Ellos son argentinos y fueron entregados a sus padres, mientras que los adultos son de nacionalidad peruana.
El registro fue ordenado por el juez Juan Pablo Masi a pedido del fiscal que instruye este tipo de causas, Fernando Cartasegna, y lo concretaron detectives de la DDI La Plata, bajo las órdenes de su jefe Juan Ibarra, en la fábrica “Eliomac”, ubicada en 98 entre 5 y 6.
La pesquisa comenzó el 20 de diciembre pasado, cuando la Justicia tomó conocimiento del caso y ordenó tareas encubiertas que permitieron realizar grabaciones con cámara oculta y obtener los testimonios de operarios que confirmaron “las malas condiciones en las que estaban trabajando”, dijeron fuentes judiciales. Los policías y el fiscal irrumpieron en el lugar a eso de las 11 de la mañana, acompañados por personal de Control Urbano, del Ministerio de Trabajo bonaerense y de la Comisión de Prevención de Trabajo Infantil.
Allí se demoró a la dueña de la fábrica, de 54 años, y a un hombre de 38 que oficiaba como encargado “y tenía la obligación de que la producción se realizara de manera continuada las 24 horas del día”, aseguró una alta fuente policial. La fábrica se dedicaba a producir elementos de hojalata y cartucheras metálicas, secuestrándose 57 mil unidades de las mismas, muchas de ellas embaladas y otras sin terminar, con motivos de Disney, Cartoon Network, Barbie y las marcas de los clubes de Estudiantes de La Plata y Quilmes, “sin autorización ni licencias”, de acuerdo al reporte oficial.
También se incautaron de maquinarias, cuadernos con anotaciones varias, agendas; celulares, y un automóvil marca Ford Escort que presentaba las letras de la patente alteradas con cinta aislante y habría sido utilizado para transportar a los menores de edad, agregaron las fuentes.
“Manipulaban un material altamente peligroso”
El fiscal Fernando Cartasegna definirá hoy si pide la detención de los acusados por “explotación infantil” y “trata de personas”, mientras analiza si también se les imputa reducción a la servidumbre. Además de filmaciones y testimoniales de los operarios, los investigadores obtuvieron la declaración de vecinos que aseguran haber visto a empleados “entrando y saliendo a toda hora”, lo que confirmaría que la carga horaria era excesiva y la producción no se detenía nunca. Lo que se estableció es que el material provenía de una fábrica de Adrogué.
Otro punto a aclarar es si había otros menores trabajando, ya que los tres que se encontraron ayer habían sido tomados tras una prueba el viernes pasado, dijo una fuente judicial, destacando que lo que más complica a los encargados es que “los chicos manipulaban un material altamente peligroso como es la hojalata y uno de ellos tenía lesiones leves en las manos”.
Todos fueron retirados por sus familiares, quienes dijeron desconocer en qué condiciones trabajaban sus hijos. El lugar fue clausurado, además, por “las malas condiciones en las que se encontraba”, agregó el vocero, detallando que había “cables de electricidad en contacto con aguas servidas provenientes de los baños, maquinaria sin protección adecuada y elementos punzo cortantes de gran peligrosidad”. En principio, se descartó que alguien durmiera allí.
diariohoy.net