A 7 años de Cromagnón: «Tenemos una sensación muy desagradable de impunidad»


En un nuevo aniversario del incendio que dejó 194 muertos y más de 1400 heridos, INFOnews conversó con tres padres de jóvenes fallecidos en la fatídica noche del 30 de diciembre de 2004. «El control en la Ciudad es cosmética”, afirmó José Iglesias, papá de Pedro.

A siete años del incendio del boliche Cromagnón, una de las tragedias no naturales más importantes de la historia argentina, que costó la vida a 194 personas y dejó más de 1400 heridos, las cicatrices parecen no haber cerrado aún.

Tres padres, cuyos hijos perdieron la vida la fatídica noche del 30 de diciembre de 2004, hablaron con INFOnews y dejaron en claro que aún queda mucho por hacer en materia de seguridad y pidieron el cese de la impunidad, en un caso con múltiples condenados, pero ninguno preso.

«Tenemos una sensación muy desagradable de impunidad, no sólo porque la sentencia que se dictó hace ya casi un año en el juicio oral no está firme, sino también porque las causas que dieron lugar a Cromagnón están vivas y esta tragedia puede repetirse en cualquier momento. Esa es la peor impunidad que uno puede sentir siete años después de la muerte de un hijo, que otro chico pueda morir de la misma manera», sostuvo José Iglesias, papá de Pedro.

Iglesias recordó el derrumbe del entrepiso del local palermitano Beara en el que murieron dos jóvenes, en septiembre de 2010, y la muerte de Miguel Ramírez, el fan de La Renga, herido por una bengala en un recital en el autódromo de La Plata, a principios de este año. Episodios que rememoraron lo sucedido en Cromagnón y que encendieron el alerta sobre las lecciones aprendidas tras la tragedia.

«El control en la Ciudad es cosmética, yo me sentía mejor en ese aspecto en febrero de 2005. En ese momento por lo menos veía que se cuidaba que no se obstruyera una puerta de emergencia y que se señalizaran las salidas. Hoy hay puertas obstruidas, cuando las hay, y ya nadie les presta atención. Yo preferiría que eso hubiera cambiado, a tener una sentencia penal. Las sentencias penales no cambian la realidad, lo que debe cambiar la realidad es la decisión política de que no pase otro Cromagnón y esa decisión no se toma porque quienes la tienen que tomar, quieren seguir recolectando dinero», destacó.

Para Silvia Bignami, mamá de Julián Rozengardt, «la situación post Cromagnón no cambió nada». «Lo que hubo fue un cierre preventivo de una serie de lugares, donde sobre todo concurren los jóvenes de menores recursos y las bandas de menores recursos, pero no se generó una situación de seguridad y de cuidado de la población», explicó.

Para ella, cada 30 de diciembre es un día de luto, de homenaje y de lucha. «Es un día de recuerdo, pero también de reflexión, por los que ya no están, por los sobrevivientes y por los pibes que tienen que asomarse a la vida en un mundo tan complicado para ellos», expresó.

Fuente: Infonews.com