La Selección terminó el año décima en el ranking FIFA

El equipo que dirige Alejandro Sabella sumó 1067 puntos, y quedó lejos del campeón del Mundo, España, que finalizó en el primer lugar. Uruguay, en el cuarto lugar, y Brasil, en el sexto, son los otros sudamericanos que se ubican entre los diez mejores

El seleccionado argentino de fútbol finalizó el año en el décimo puesto del ranking dela FIFA, que es liderado por España, actual campeón mundial.

El representativo albiceleste, que cerró su participación en 2011 con un valioso triunfo frente a Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas, ocupa el décimo lugar del escalafón, con 1067 puntos.

Además de España, que mantuvo el primer puesto con 1564 unidades, el podio lo completan Holanda, con 1365, y Alemania, con 1345.

Por su parte, Uruguay, en el cuarto lugar, y Brasil, en el sexto, son los otros dos seleccionados sudamericanos que se ubican entre los diez mejores del ranking.

La siguiente es la lista de los seleccionados que ocupan los diez primeros lugares:

1-España 1564
2-Holanda 1365
3-Alemania 1345
4-Uruguay 1309
5-Inglaterra 1173
6-Brasil 1143
7-Portugal 1100
8-Croacia 1091
9-Italia 1082
10-Argentina 1067

Fuente: Infobae

El Senado debate la ley del peón rural que elimina el Renatre

El proyecto incorpora derechos a los empleados del campo, pero desecha el Registro de Trabajo Agrario que coordina Uatre y las entidades agrarias. Lo reemplaza por otro similar manejado por el Ministerio de Trabajo. Luego se tratará el presupuesto, las prórrogas impositivas y las nuevas leyes penales tributarias.
La Cámara de Senadores trata desde las 10.30 el nuevo estatuto del peón rural, aprobado la semana pasada en Diputados tras ser incorporada por la presidenta en las sesiones extraordinarias, pero rechazada por la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), coordinadas por Gerónimo “Momo Venegas.

El punto más álgido es el que elimina el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre), creado hace una década y conformado por cuatro directores de Uatre y la misma cantidad de las entidades rurales, encargado de registrar los empleados del campo. Para esa tarea, tiene 120 millones de pesos anuales.

Lo reemplaza por el Renatea, organismo similar pero constituido con un director general y un subdirector; con los gremios y las entidades en un “consejo asesor”. Desde temprano, Uatre expresa su rechazo a la norma con un acto en la plaza de los dos congresos y cortes de rutas en todo el país.

El proyecto obtuvo dictamen el lunes en la Comisión de Trabajo del Senado y la UCR lo habilitó a tratarse hoy, sin haber transcurrido una semana de su dictamen. Pero no lo acompañará, sino que presentará un dictamen propio avalando la mayor parte del texto pero no el fin del Renatre.

Es que el resto del despacho incorpora derechos laborales a los trabajadores agrarios, algunos ya vigentes mediante resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, organismo representado por el Estado, trabajadores y entidades, que define la relación laboral del sector y los aumentos salariales.

Establece la prohibición del pago en moneda distinta a la de curso legal, la bonificación por antigüedad, la prohibición de deducción del salario del valor de mercaderías provistas por el establecimiento y que la jornada de trabajo exceda las ocho horas diarias y las 44 semanales, entre otras cosas.

También estipula el reconocimiento de horas extras, el descanso semanal, las condiciones adecuadas de higiene y seguridad, la provisión de ropa de trabajo por parte del empleador y el otorgamiento de licencias de la ley de Contrato de Trabajo y licencias especiales.

La sesión seguirá con el tratamiento del presupuesto y las prórrogas tributarias, también con dictamen el lunes, por lo que será necesaria la ayuda de la UCR para habilitar el tratamiento. Lo mismo con las normas penales tributarias, que cerrarán la jornada.
lapoliticaonline.com

«Hay que cuidar la libertad de prensa»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió que si se aprueba el proyecto de Ley que impone regulaciones al mercado de papel de diarios se pondrá «en duda la capacidad de expresarse libremente que van a tener los argentinos».
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió hoy que si se aprueba el proyecto de Ley que impone regulaciones al mercado de papel de diarios se pondrá “en duda la capacidad de expresarse libremente que van a tener los argentinos”.

Macri se refirió a este tema en declaraciones a la prensa tras inaugurar esta mañana nuevas obras en el marco del plan de puesta en valor y remodelación del Parque Indoamericano, en el barrio de Villa Soldati.

El jefe de Gobierno sostuvo que “cuidar la libertad de prensa es un valor central, porque significa cuidar el derecho a disentir y a expresarnos”.

«Y esta ley que avanza en el Congreso y que ya tiene media sanción no va en esa dirección, sino que pone en duda la capacidad de expresarse libremente que van a tener los argentinos», subrayó.

lapoliticaonline.com

Costa Rica denunció otra incursión de soldados nicaragüenses en su territorio

Aseguran que los militares entraron ilegalmente y «lanzaron ofensas» contra policías locales. Ambos países mantienen una disputa territorial hace 14 meses por la isla Calero.
Costa Rica envió este martes una «enérgica» nota de protesta a Nicaragua por la incursión de un grupo de soldados en el sector costarricense de Punta Castilla.

Además, negó que la construcción de una carretera paralela al fronterizo río San Juan haya afectado el ambiente en la zona, como denuncia Managua. «Costa Rica todavía está a la espera de que Nicaragua aporte pruebas fehacientes de la localización de los supuestos daños irreversibles que alega le está causando al río San Juan», dijo la Cancillería en la nota a Managua difundida por la agencia DPA. Es más, acusó a Nicaragua de ser la que causa daños ambientales como consecuencia de un proyecto de dragado del San Juan.

Por este tema, dos organismos ambientalistas nicaragüenses demandaron a Costa Rica ante la Corte Centroamericana de Justicia. La embajada costarricense se negó a recibir las notificaciones de este tribunal. La queja fue presentada por la Asociación del Foro Nacional de Reciclaje y la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible. Argumentan «supuestas violaciones al derecho comunitario, derecho de integración y derecho internacional incurridas en contra del medio ambiente y la biodiversidad en la zona».

«Parece contradictorio el reclamo de Nicaragua, cuyo Gobierno no ha comunicado a Costa Rica una serie de proyectos de infraestructura que tiene en cartera desarrollar en la zona del San Juan», respondió el Gobierno de Chinchilla.

Costa Rica y Nicaragua mantienen, desde hace más de un año, un conflicto por la posesión de isla Calero. En su momento, San José acusó a Nicaragua de haber invadido su territorio y de causar un gran perjuicio al humedal, mientras que Managua asegura que esa porción territorial le pertenece. El caso está siendo discutido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y podría tardar varios años en resolverse.

En marzo pasado, la CIJ dictó medidas cautelares para evitar un agravamiento de la disputa, entre las que se incluye la prohibición para ambos países de mantener presencia civil, militar o policial en el territorio en disputa. Sin embargo, los dos Gobiernos se han acusado recíprocamente de no respetar las medidas.
infobae.com

La soja cede 0,1% en el mercado de Chicago

Cotización de los granos en el mercado internacional.
La oleaginosa cotiza a u$s 420,08 la tonelada. El maíz baja 0,2% a u$s 238,38. El trigo desciende 0,6% a u$s 221,94.

El precio de la soja desciende en el mercado de Chicago y de está forma interrumpe las subas luego de cuatro jornadas consecutivas de alzas.

Ayer los granos ascendieron por el clima más seco que se registra en el país y en Brasil. Los inversores temen que las altas temperaturas afecten los rindes en la región.
www.ambito.com

Piden que Videla y Martínez de Hoz declaren como imputados en la causa por Papel Prensa

También se le requirió al juez federal Julián Ercolini, que entiende en la causa, que cite a Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto y a Bartolemé Mitre. El pedido lo elevó la Secretaría de Derechos Humanos. El gobierno nacional es querellante en la investigación sobre si se cometieron delitos de lesa humanidad.

La Secretaría de Derechos Humanos pidió al juez federal Julián Ercolini que cite de inmediato a prestar declaración indagatoria a los imputados Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, Bartolomé Mitre, Jorge Rafael Videla y José Alfredo Martínez de Hoz, en la causa por la presunta apropiación ilegal de Papel Prensa por los diarios Clarín, La Nación y La Razón durante la última dictadura militar.

Como querellante en el expediente en el que se investigan delitos de lesa humanidad, el gobierno nacional incorporó documentos desclasificados del Departamento de Estado de los Estados Unidos de los que surge que La Nación y Clarín se habían beneficiado de la venta de la planta de papel a precios extraordinarios.

En ese marco, el informe también hace expresa mención al temor de los propietarios de pequeños y medianos medios, debido a la decisión del Gobierno de aquel entonces de incrementar el impuesto al papel importado de un 10 a un 45 por ciento, lo que los forzaría a comprar el papel de muy superior costo y de menor calidad a la única empresa fabricante de papel de la Argentina.

La información norteamericana, facilitada por la organización National Security Archives, hace especial hincapié en el marcado antisemitismo que se desprendía de las acciones emprendidas contra Graiver y el periodista Jacobo Timerman.

El escrito, firmado por el secretario Eduardo Luis Duhalde y el subsecretario de Protección, Luis Alén, afirma que los diarios que luego se quedaron con Papel Prensa “sostuvieron las posiciones de la Junta Militar genocida y sus funcionarios civiles, incluso desde antes del asalto a las instituciones producido el 24 de marzo de 1976”.

“Luego del golpe –aseveran los funcionarios–, (Clarín, La Razón y La Nación) apoyaron las acciones del Estado terrorista y, asociados ilícitamente con el mismo, se apropiaron ilegalmente de la empresa Papel Prensa, utilizando amenazas y métodos extorsivos contra sus accionistas para forzarlos a ceder sus acciones, en un proceso que continuó con la detención ilegal de los accionistas y personas vinculadas con ellos y el sometimiento a torturas de los secuestrados”.

En su presentación, la Secretaría de Derechos Humanos pidió que “sin más trámite” se “cite a prestar declaración indagatoria a los imputados”, luego de que Ercolini fuese designado por sorteo hace un par de días por la cámara federal al determinar que el expediente era de competencia de la Capital Federal, y no de La Plata, donde se había acumulado la investigación.

La disputa de la causa estuvo marcada, durante un año, porque mientras que la Justicia platense investigaba los secuestros y torturas sufridos por integrantes del Grupo Graiver, con el consiguiente homicidio de Jorge Rubinstein, en la sala de tormentos, la porteña había recibido la denuncia de Lidia Papaleo sobre el traspaso de las acciones durante la última dictadura. Cuando se determinó que eran parte de lo mismo, la fiscalía federal de la ciudad de las diagonales dictaminó que se trataba de delitos de lesa humanidad, imprescriptibles.

“Los elementos ya acompañados a la causa, que motivaron que tanto la Fiscalía Federal de La Plata, como el juez Corazza, luego el juez Rafecas y últimamente la Sala I de la cámara federal porteña coincidieran en el carácter de crímenes de lesa humanidad que corresponde a los hechos denunciados, cometidos en el marco del plan sistemático de la dictadura cívico-militar de 1976/1983, hacen necesario el llamado a indagatoria”, dice el escrito firmado por Duhalde y Alén.

lacapital.com.ar

Cristina anunció límite para tasa de créditos a jubilados y recordó a Iván Heyn


«AYER SENTÍ QUE ME QUEDABA SIN AIRE».
La presidenta Cristina Kirchner anunció hoy que su Gobierno pondrá un tope a las tasas de interés que se cobran a los créditos otorgados a los jubilados, cuyo stock se ubica en los 10.910 millones de pesos.

Según indicó NA, el Gobierno le puso un techo a las tasas de las mutuales, cooperativas, sindicatos, centros de jubilados, circulos y bancos privados, que cobran hasta un 159 por ciento de tasa máxima a los jubilados.
«La tasa de descuento que se reconozca para préstamos en la ANSeS sólo podrá ser hasta 5 puntos más alta de lo que cobra el Banco Nación para el mismo tipo de créditos», anunció Cristina Kirchner.
La mandataria explicó que la medida beneficiará a casi 2 millones de jubilados que toman créditos, que se les descuentan de sus jubilaciones.
«No estamos haciendo socialismo con la plata de los demás, porque en la Argentina son todos socialistas con la plata de los demás”, apuntó. “Creemos en el crédito, en las instituciones del crédito pero no vamos a aceptar la usura institucionalizada, por eso hemos adoptado esta decisión», advirtió.
Luego pasó a recordar el fallecimiento del subsecretario de Comercio Exterior y camporista, Iván Heyn, encontrado ayer sin vida en un hotel uruguayo.
«Quiero recordar a un economista callejero que era nuestro subsecretario de comercio exterior, Iván Heyn.»
Luego le apuntó a Moyano recordando a Iván Heyn. «Era un niño bien, como diría alguien». «Iván Heyn pasó de ser un niño bien a hacer pulseritas en la calle», recordó.
Cristina luego pasó a leer párrafo de un matutino «nada afín al Gobierno» que habla sobre Iván Heyn. Si bien no nombró el referido diario, se trata de un artículo de Ámbito Financiero —un medio lejos de ser crítico del Gobierno— y firmado por Sebastián Panelli.
«Este decreto tiene un número, pero si pudiera ponerle un nombre sería el de Iván Heyn», indicó la mandataria manteniéndose en la misma de línea de nombrar todo tipo de inauguraciones con el nombre de su ex esposo.
“Me van a tener como un soldado defendiendo los intereses de la Argentina, de ese lugar nada ni nadie nos moverá”, finalizó conmovida.

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

Hombre deberá indemnizar a ex cónyuge por infidelidad

La Cámara Nacional en lo Civil condenó a un hombre a pagar 35.000 pesos a su ex cónyuge por el daño moral que le provocó con su infidelidad.

Durante el trámite de la causa se comprobó que el hombre tuvo dos hijos extramatrimoniales con una pareja con la que se había vinculado por internet cuando su mujer se hallaba de vacaciones.

La sentencia la dictó la Sala L de la Cámara, que modificó parcialmente el fallo de primera instancia, que había condenado al marido pero solo por “injurias graves”.

Los camaristas José Luis Galmarini y Marcela Pérez Pardo consideraron en cambio que con los elementos reunidos en el expediente, como las declaraciones de testigos y el intercambio de correos electrónicas, quedó demostrado el adulterio.

La convivencia se interrumpió en 2005 pero el hombre sostuvo relaciones afectivas y búsquedas de parejas en distintas páginas de internet que datan de fechas anteriores a la separación de hecho.

El hombre argumentó que lo único que probaban los testimonios es que él tenía intenciones de establecer relaciones afectivas con otras mujeres, pero el tribunal de segunda instancia rechazó la defensa al afirmar que ese tipo de conducta es “susceptible de herir los sentimientos de la esposa”.

Galmarini y Pérez Pardo sostuvieron que “el estado civil de casados les impone el deber de respetarse mutuamente en orden y con razón en el vínculo jurídico que los une”.

Los camaristas evaluaron que el marido “mantenía relaciones afectivas con otras mujeres mientras vivían juntos y luego formara pareja con otra persona de cuya unión nacieron dos hijas”, lo que afectó la paz en el ámbito familiar y la felicidad de la relación conyugal y “torna procedente la indemnización del daño moral”.

Fuente: Diario Hoy

Manifestantes en Plaza de Mayo que recordaban la crisis del 2001, quemaron el árbol de Navidad

En la Plaza de mayo, donde varios grupos políticos se reunieron para recordar los hechos sucedidos en el país, el 19 y 20 de diciembre de 2001, incendiaron ayer por la tarde el árbol de Navidad que comenzó a arder y se desintegró rápidamente.
Buenos Aires. Cuando finalizó el acto y las distintas agrupaciones comenzaron a retirarse, un grupo incendió el árbol ubicado sobre una de las esquinas de la Plaza de Mayo, además de dejar al Cabildo pintado.

El escenario fue montado en la Pirámide de Mayo, donde algunos de los referentes políticos daban sus mensajes sobre el estallido social que provocó la caída del Gobierno de Fernando de la Rúa.

La columna principal de la manifestación estaba formada entre ellos, por los diputados nacionales Fernando “Pino” Solanas, Victoria Donda y el ex candidato presidencial del Frente de Izquierda Jorge Altamira, otra agrupación estaba compuesta por la diputada de Proyecto Sur Vilma Ripoll y otros dirigentes de izquierda como Néstor Pitrola y Néstor Castillo.
http://iguazunoticias.com

El BCE presta 489.191 millones a tres años a 523 bancos de la eurozona

Es la primera vez que el Banco Central Europeo presta dinero a los bancos a tres años. El objetivo de esta medida extraordinaria es revivir el flujo crediticio a través del sistema bancario para que llegue hasta las familias y las empresas, especialmente las de tamaño pequeño y mediano, que son las que más empleo crean en Europa.
El Banco Central Europeo (BCE) ha adjudicado un total de 489.190,75 millones de euros a un tipo fijo en la primera subasta de liquidez con vencimiento a tres años celebrada por la institución, que contó con la participación de 523 entidades, informó la entidad presidida por Mario Draghi.

La cifra adjudicada supera así el récord de adjudicación de la entidad en una sola operación, establecido el 24 de junio de 2009, cuando el BCE distribuyó entre los bancos 442.240,5 millones de euros en la que fue su primera subasta de liquidez a un año, aunque en aquella ocasión contó con la participación de 1.121 entidades.

El pasado 8 de diciembre, el presidente del BCE anunció que el instituto emisor de la eurozona llevaría a cabo dos operaciones de refinanciación a tres años en forma de subasta a tipo fijo amortizable al cabo de un año que sustiuirían a las operaciones a doce meses anunciadas en octubre.

De este modo, aparte de la subasta celebrada este miércoles, el BCE llevará a cabo otra operación de estas características el próximo 20 de febrero de 2012.

Asimismo, el BCE decidió relajar los requisitos de los activos que acepta a los bancos como garantía para obtener liquidez en este tipo de operaciones, reduciendo el umbral del rating para ciertos valores respaldados por activos y permitiendo a los bancos centrales nacionales, como solución temporal, aceptar colaterales adicionales.

Además, el Consejo de Gobierno del BCE decidió reducir la ratio de reservas exigidas a las entidades desde el 2% hasta el 1% a partir del próximo 18 de enero de 2012.

Impacto positivo en la deuda pública

El importe de la primera subasta de liquidez con vencimiento a tres años ha cumplido, e incluso superado, las expectativas de los analistas consultados, que condicionaban los posibles efectos positivos de la operación a que contara con una elevada participación, que cifraban en al menos por encima del umbral de los 200.000 millones.

Desde Intermoney, Jose Carlos Diez señalaba que el impacto de esta subasta del BCE ya se ha apreciado en la deuda pública periférica e incluso está llegando a los bonos corporativos y a la renta variable, aunque reconocía que hasta que la situación no mejore no se trasladará al crédito a la economía.

Por su parte, David Cano, de Analistas Financieros Internacionales, consideraba que los bancos destinarán esta financiación a numerosos usos, aunque el fundamental será adquirir deuda pública, lo que permitirá calmar la tensión en los mercados secundarios de deuda soberana.

Asimismo, Cano opinaba que las entidades también utilizarán esta inyección de liquidez para emitir menos deuda y pagares y reducir los depósitos, frenando la denominada ‘guerra del pasivo’, mientras que por el contrario, es probable que poca de esta cantidad se traslade a la economía real.

En esta misma línea, Susana Felpeto, analista de Atlas Capital, precisaba que, si bien el efecto de esta inyección de liquidez puede contribuir a reducir los diferenciales de la deuda soberana, reduciendo los costes de financiación de los Estados e impulsando la renta variable, sus posibles efectos positivos sobre la economía real sólo serían perceptibles ‘más a largo plazo’, puesto que si las entidades dedican esta liquidez a la compra de deuda pública no la dedican a conceder préstamos.

Desde IG Markets, Soledad Pellón también apuntaba que parte de este dinero se utilizará en las subastas que celebren los Tesoros de los países de la eurozona y permitirá sanear el sistema financiero, algo que ayudaría a calmar a los mercados, como se ha demostrado con la última operación celebrada este martes por el Tesoro español.
noticias.terra.es

La transición en Corea del Norte es una gran interrogante

Kim Jong-Un es joven -se cree que todavía no ha cumplido los 30 años- y apenas ha tenido un par de años para prepararse para sus nuevas responsabilidades, lo que ha despertado dudas acerca de si ha sido capaz en este tiempo de solidificar una base de poder suficiente para controlar el Gobierno de corte estalinista.
Bangkok. – Desde la muerte de Kim Jong-Il en Corea del Norte no han parado de circular las interrogantes y preocupaciones acerca de cómo será la transición en el poder, lo estable que será el próximo gobierno y, en general, qué se puede esperar del país, a menudo beligerante e imprececible.

Analistas extranjeros creen que la estabilidad se mantendrá a corto plazo, pero temen que a la larga se dé el potencial para una lucha de poder interna y nuevas provocaciones a sus vecinos, indicó DPA.

Según versiones de prensa, la principal agencia de inteligencia de Corea del Sur prevé que un gobierno provisional dirija el país hasta que el hijo menor de Kim y su elegido sucesor, Kim Jong-Un, tome las riendas oficialmente. Dicha administración de transición estaría formada por una comisión del gobernante Partido de los Trabajadores liderada por el mismo Kim Jong-Un, indicó el Servicio Nacional de Inteligencia en un informe enviado a la Asamblea Nacional surcoreana.

Las fuentes citadas por la agencia de noticias Yonhap indican que el propósito de la comisión será el procurar un traspaso pacífico del poder en el país comunista.

Los vecinos de Corea del Norte han analizado las anteriores transiciones en busca de signos acerca de lo que podría ocurrir desde que los medios oficiales anunciaron el sábado la muerte del líder norcoreano por un infarto cardiaco.

Después de tres años de luto oficial, Kim Jong-Il nunca asumió formalmente el poder tras la muerte en 1994 de su padre y fundador de Corea del Norte, Kim Il-Sung.

Kim Jong-Un es joven -se cree que todavía no ha cumplido los 30 años- y apenas ha tenido un par de años para prepararse para sus nuevas responsabilidades, lo que ha despertado dudas acerca de si ha sido capaz en este tiempo de solidificar una base de poder suficiente para controlar el Gobierno de corte estalinista.

No está claro tampoco qué papel jugará Jang Song-thaek, cuñado de Kim Jong-il y quien también se cree que podría haber sido el «número dos» en la anterior administración. Antes de su muerte, Kim Jong-il trabajó para afianzar las posiciones de su cuñado y de su hermana, Kim Kyong-hui.

Analistas estiman que el matrimonio podría acompañar a Kim hijo en la toma de poder, pero también consideran que Jang podría haber creado sus propias estructuras dentro del poder y podría representar un obstáculo para Kim Jong-un.

Según Park Young-ho, analista en el Instituto para la Unificación Nacional de Corea, la poderosa elite de Corea del Norte podría actuar rápidamente para que Kim Jong-un asuma el poder, ya que esto contribuiría a evitar la inestabilidad y el colapso del empobrecido país.

«Este círculo interno busca mantener la estabilidad por encima de todo. Para hacerlo necesita ganarse el apoyo de los círculos políticos y militares», afirmó Park, citado por el Corea Times.

Otro factor que hace augurar un 2012 tranquilo es China. Jack Pritchard, ex enviado especial estadounidense para Corea del Norte y ahora presidente del Instituto de la Economía Coreana, con sede en Washington, estimó que el nuevo gobierno procurará no disgustar en un futuro próximo a su único aliado importante.

La probabilidad de provocaciones por parte de Pyongyang en el próximo año es baja, indicó Pritchard. «Una provocación en estos momentos podría afectar al potencial de China de convertirse en un respaldo a gran escala», afirmó.

Aunque también esto se trata de un gran interrogante, en vista de que el régimen norcoreano ha recurrido en el pasado con frecuencia a amenazas, ataques y a su programa nuclear para conseguir concesiones de la comunidad internacional y aglutinar el apoyo de la población.

Las provocaciones del año pasado, que incluyeron el hundimiento de un buque de guerra surcoreano, un bombardeo con artillería de una isla fronteriza surcorana y la presentación a un cientifico estadounidense de una planta de enriquecimiento de uranio con cientos de centrifugadoras, fueron contempladas por los servicios de inteligencia y observadores como parte de los esfuerzos de Kim Jong-il de afianzar su régimen y el de su sucesor elegido.

Algunos agentes de inteligencia y analistas creen que fue Kim Jong-un quien impulsó los ataques al buque y la isla, en los que murieron 50 surcoreanos. Corea del Norte rechazó encontrarse detrás del hundimiento y aseguró que el bombardeo se trató de un acto de autodefensa.

Pritchard opina, sin embargo, que Corea del Norte ya ha pagado un alto precio diplomático por la escalada del año pasado.

eluniversal.com

Los peones rurales cortan rutas y autopistas en todo el país

La Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores protestan mientras el Senado trata la ley del peón rural. Los principales cortes son en Panamericana, autopista Buenos Aires-La Plata y el Puente Pueyrredón.
El gremio que conduce Gerónimo “Momo” Venegas corta varias autopistas mientras el Senado trata la reforma del estatuto del peón rural.

La Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) protesta por la reforma de su estatuto en el km.50 de la Panamericana, la autopista Buenos Aires-La Plata altura Quilmes y el Puente Pueyrredón. La Cámara alta intentará sancionar también hoy el Presupuesto.

UATRE corta Panamericana kilómetro 50, autopista altura Quilmes, y altura Mercado Central, Puente Pueyrredón, ruta 8 en Colón y ruta 9 en Baradero.

La autopista Buenos Aires-La Plata está liberada pero con más de una hora de demoras. Precaución.

Esta mañana, en TN el gremialista Gerónimo Venegas señaló qie “este proyecto atenta contra la libertad sindical».

En tanto, el Senado inició a las 10.40 la sesión extraordinaria en la que convertirá en ley de reforma del Estatuto del peón rural y el presupuesto nacional para 2012.

En la reunión, que preside el titular de la Cámara, Amado Boudou, se tratarán también entre hoy y mañana prórrogas de impuestos, las leyes contra el lavado de dinero, Penal Tributaria, para limitar la venta de tierras a extranjeros.

A su vez, el kirchnerismo aspira convertir en ley mañana el proyecto para regular la fabricación y distribución del papel para diario.
clarin.com

Diego, en el mundial de presos de Dubai

Maradona volvió a un Mundial y hasta tuvo entre sus manos una réplica de la copa que supo levantar en México ‘86. Y si bien el Mundial era de fútbol, tuvo una particularidad: fue en una cárcel de Dubai.

Los equipos, doce en total y de seis jugadores cada uno, tuvieron representantes de varios países: Emiratos Arabes, Irán, Reino Unido, India, México, Camerún, Egipto, Pakistán, Filipinas, Vietnam, Costa de Marfil y Nigeria, que fue el campeón.

Diego, que miró el partido junto a la policía y se atrevió a mostrar su habilidad con la pelota, fue el encargado de entregar la copa y las medallas.

Fuente: Los Andes

Cristina anuncia créditos para jubilados y homenajea a Heyn

El Gobierno puso un tope a las tasas que se cobran a jubilados.
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Integral de Anses en Lomas de Zamora, que depende de Anses.

Allí, anunció el lanzamiento de una línea de créditos blandos y accesibles para jubilados y pensionados. «El costo total financiero debe incluir el costo de la cuota social», dijo en su alocución.

Anunció que se pondrá un tope para las tasas de interés que se cobran a jubilados por préstamos. «La tasa de descuento que se reconozca para préstamos en la Anses sólo podrá ser hasta 5 puntos más alta de lo que cobra el Banco Nación para el mismo tipo de créditos», dijo la Presidenta.

«Es el Estado el que viene a instalarse y hacerse cargo de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, de sus obligaciones», dijo.

La mandataria explicó que la medida beneficiará a casi dos millones de jubilados que toman créditos, que se les descuentan de sus jubilaciones.

«El 34% de la masa de los jubilados toman estos préstamos y comprenden a 589 entidades que tienen código de descuento», afirmó.

La mandataria señaló que hasta el momento «la tasa de interés máxima» cobrada a jubilados «asciende a un costo financiero del 122%» y advirtió que «la tasa promedio resulta del 70%».

«No estamos haciendo socialismo con la plata de los demás. Creemos en el crédito, en las instituciones del crédito pero no vamos a aceptar la usura institucionalizada, por eso hemos adoptado esta decisión», advirtió, antes de hacer un homenaje a Iván Heyn, el funcionario y militante de La Cámpora que apareció muerto ayer en un hotel de Uruguay.
(Télam – NA – Especial)

Adiós al joven economista

Los restos del subsecretario de Comercio Exterior de Argentina, Iván Heyn, llegaron esta madrugada al país y será velado en el barrio de Belgrano desde las 14. La investigación de la justicia uruguaya confirma que se trató de un suicidio, según el juez de la causa, Homero da Costa, el cuerpo no presentaba «signos de violencia». En la sesión del Senado se leerá un proyecto de declaración para homenajear al joven funcionario y militante de La Cámpora. «Era un tipo capaz, con vuelo, gran estudiante, investigador», lo describió el senador del Frente para la Victoria (FpV) Daniel Filmus, impulsor del proyecto.

Filmus, quien trabajo con Heyn en la campaña de las últimas elecciones porteñas, señaló que «admiraba profundamente» al subsecretario de Comercio Exterior de la Nación «porque tener en la edad de él esas características no es fácil», sostuvo el legislador.

El senador, que redactó junto a su compañero de bancada Miguel Ángel Picheto el proyecto de declaración, resaltó que Heyn «tenía pensamiento propio», y sostuvo que en su figura «coincidían dos aspectos: el de ser brillante y el de ser un buen tipo».

Filmus aseguró que los integrantes del gobierno están «todos muy golpeados» y explicó que era «una persona muy cálida en el contacto cotidiano» por lo que era «muy difícil imaginar un desenlace de esta naturaleza».

El legislador recordó que Heyn fue presidente de la Federación Universitaria en el 2002, antes de que estuviera el kirchnerismo y en Ciencias Económicas se recibió con Diploma de Honor, por lo que destacó que «no era como otra gente que se incorporó a la función pública con el kirchnerismo» sino que «venía militando desde hace tiempo y con mucho éxito previamente».
pagina12.com

Shell cierra plataforma petrolera en Nigeria tras fuga

LONDRES (Reuters) – La petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell cerró cerrando su yacimiento petrolero Bonga, de 200.000 barriles por día (bpd) y ubicado costa afuera de Nigeria, después de una fuga durante la carga de un buque cisterna, dijo la firma en un comunicado.
Shell dijo el miércoles que «menos de 40.000 barriles de petróleo» se han filtrado en el océano. El bombeo de petróleo está detenido, dijo un portavoz.
La fuga ocurrió cuando un buque cisterna estaba cargando petróleo en las instalaciones de Shell en Bonga, a unos 120 kilómetros de la costa de Nigeria, según el comunicado.
Bonga representa alrededor del 10 por ciento del bombeo de petróleo de Nigeria, el mayor exportador de crudo de Africa y un miembro de la OPEP.
«Lamentamos que haya ocurrido esta pérdida. Tan pronto como nos dimos cuenta paramos el flujo de petróleo y movilizamos nuestros propios recursos, así como expertos en la industria, para asegurarnos de que sus efectos se reduzcan al mínimo «, dijo el presidente de Shell Nigeria, País Mutiu Sunmonu.
«Es importante destacar que esto no fue un problema de control y dejar en claro que nadie ha sido herido. Nuestra atención ahora está en una rápida y efectiva limpieza «, agregó.
Un portavoz de Shell dijo que el flujo de petróleo se ha detenido en las tres líneas de exportación de la plataforma donde se cree que la fuga ocurrió.
Una investigación se pondrá en marcha sobre los motivos del derrame, dijo, sin dar un calendario ara la reanudación de la producción.

Decenas de muertos en Siria pese al acuerdo árabe de paz

BEIRUT (Reuters) – Casi 50 personas fueron asesinadas el martes en Siria, según un grupo activista, dos días antes de la llegada de enviados de la Liga Arabe para preparar una misión de observadores que evalúe el cumplimiento de un plan para detener el derramamiento de sangre.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, indicó que 23 personas murieron en enfrentamientos con fuerzas del presidente Bashar al-Assad en la provincia norteña de Idlib, y 14 miembros de sus fuerzas de seguridad fallecieron en una emboscada rebelde.
La cifra total de muertos era de al menos 47 personas, indicó el organismo.
En Idlib, situada en la frontera norte de Siria con Turquía, se han registrado encendidos combates últimamente. El Observatorio señaló que el lunes murieron al menos 60 desertores por fuego de ametralladoras cuando intentaban fugarse de una base militar en esa región.
Además, indicó la organización, los rebeldes han dañado o destruido 17 vehículos militares en la zona desde el domingo.
La agencia estatal de noticias SANA dijo que las fuerzas de seguridad había matado a cinco «terroristas» en la provincia de Deraa el lunes por la noche. La agencia añadió que Assad decretó la pena de muerte para cualquiera al que se encuentre distribuyendo armas «con el objetivo de realizar actos terroristas».
El secretario general de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, dijo a Reuters en El Cairo que un equipo avanzado de la delegación llegará el jueves a Siria, y los 150 observadores arribarán a finales de diciembre.
«Es una misión completamente nueva (…) y depende de la aplicación de buena fe», dijo.
Siria eludió comprometerse durante semanas, antes de firmar el lunes un protocolo para aceptar a los observadores, que comprobarán su cumplimiento de un plan árabe para poner fin a la violencia, retirar las tropas de las calles, liberar prisioneros y dialogar con la oposición.
«En una semana, desde el inicio de la operación, sabremos (si Siria está cumpliendo)», dijo Elaraby.
Los activistas sirios pro democracia son muy escépticos con el compromiso de Assad al plan, que, si se aplica, podría reforzar a los manifestantes que reclaman el fin a sus 11 años de Gobierno.
«MEJOR OPORTUNIDAD»
Estados Unidos dijo el martes que el plan de la Liga Arabe podría dar resultado pero que depende de que Damasco cumpla con su parte y eventualmente el presidente abandone su cargo.
«Creemos que esta propuesta de la Liga Arabe ofrece la mejor oportunidad para poner fin a la violencia de inmediato para que Siria pueda seguir adelante», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.
Pero agregó que Washington piensa que Siria aún debe mantener «un diálogo real sobe un futuro democrático, del que no creemos que Assad pueda formar parte. Nuestra posición no ha cambiado: Assad debe irse, no es el hombre para liderar al país en el futuro».
Francia dijo esperar que los observadores puedan iniciar su misión con rapidez, pero también que Assad tiene un historial de promesas rotas y que la violencia del lunes demuestra que «no hay un momento que perder».
«Durante meses hemos visto a Bashar al-Assad incumpliendo las promesas que había hecho a su gente y ha aumentado sus esfuerzos para ganar tiempo frente a la comunidad internacional», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Bernard Valero.
En los últimos meses, las protestas pacíficas han ido dejando paso a enfrentamientos armados dirigidos a menudo por desertores del Ejército.
Algunos líderes de la oposición han pedido una intervención militar para proteger a los civiles de las tropas de Assad.
En una demostración de poder militar, la televisión estatal indicó el martes que la Fuerza Aérea y la Marina celebraron sendas maniobras con fuego real simulando la respuesta a un ataque sobre Siria por tierra o agua.
Las autoridades sirias han hecho difícil que nadie sepa qué ocurre en su atribulado país pues prohibieron el acceso a la mayoría de los medios extranjeros e impusieron estrechos controles sobre los medios locales.
El Observatorio dijo que otras tres personas habían muerto el martes en episodios violentos, dos en la ciudad de Homs y otra en un pueblo de la provincia de Idlib, escenario de represión militar constante en los tres últimos días.
SANA dijo que un capitán de las fuerzas de seguridad había muerto por las heridas causadas por «terroristas» hace una semana en la ciudad de Hama.
Naciones Unidas estima que más de 5.000 personas han muerto en Siria desde que comenzaran las protestas contra Assad en marzo, inspiradas por una oleada de alzamientos en el mundo árabe.
Hace varias semanas, Damasco dijo que 1.100 miembros de las fuerzas de seguridad habían muerto a manos de «bandas armadas terroristas». Desde entonces, una insurrección armada contra Assad ha ganado fuerza.
(Reporte adicional de Edmund Blair en El cairo, John Irish en París, Traducido por Cristina Fuentes-Castillana en la Redacción de Madrid, Editado por Patricia Avila)

Para Binner, la pelea entre el Gobierno y Moyano «no le hace bien al país»

En medio de esta confrontación, el santafesino pidió anoche a la presidente Cristina Kirchner que convoque a empresarios y gremialistas para enfrentar una posible crisis producto de la eclosión en Europa: «Es un momento que tenemos que aprovechar», enfatizó.
En declaraciones televisivas, estimó que la lógica de esta pelea «es por cuotas de mayor poder dentro del Ejecutivo». Y subrayó que la discusión que están teniendo «no le hace bien ni al Gobierno ni a los argentinos».
«Ahora, no se soluciona con el enfrentamiento, si no, hemos olvidado nuestro pasado. Tenemos que pensar que el futuro, que se escribe hoy es con el diálolgo, no hay otra forma», advirtió.
En su visión, los integrantes de la CGT «no son enemigos, son parte de la realidad argentina», y volvió a defender su promocionada reunión con Moyano durante la última campaña electoral.
infobae.com

La presidenta habla por cadena nacional

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará los actos de inauguración de una delegación de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), en Lomas de Zamora y de entrega de insignias y despachos a los nueves jefes de las Fuerzas de Seguridad en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. El mensaje de la mandataria es transmitido por cadena nacional este mediodía.

La primera ceremonia se llevará a cabo a las 11.30, con la asistencia del director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insurralde; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el gobernador y vice bonaerense, Daniel Scioli y Gabriel Mariotto, respectivamente, y otras autoridades e invitados especiales, y se informó que habrá cadena nacional a partir de las 12.

A las 18, la primera mandataria presidirá el acto de entrega de insignias y despachos a los jefes de las fuerzas de seguridad recientemente ascendidos al grado inmediato superior.

El acto será en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la asistencia de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y otros miembros del Gabiente nacional.

Por último, se informó que la jefa de Estado desarrolló su actividad matutina en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos.

elchubut.com.ar

SUICIDIO.ASESINATO.MUERTE ACCIDENTAL.

No hay más hipótesis que estas para saber que pasó con el funcionario de 34 años… Con un éxito rotundo en su vida.

Veamos algunos Hechos:

El Joven fue encontrado ahorcado con un cinturón, colgado del barral del placar.

Estaba desnudo y su cuerpo estaba húmedo como recién bañado.

La puerta de la habitación estaba cerrada.

Fue un 20 de diciembre.

El juez no descarta ninguna causa probable de muerte.

Suicidio:

Es muy extraño que alguien se suicide después de bañarse ya que psicológicamente la depresión se manifiesta como una bajísima autoestima, ergo bañarse para matarse.

Era un 20 de diciembre una fecha que lo toco mucho, donde su padre perdió todo e intentó matarse. El se manifestó en la calle. Sin embargo lo abrumaba el éxito, tenia el apoyo personal de la presidenta al punto de tener casi una intima amistad.

Únicamente se observan bañarse antes de la  muerte, a los mártires musulmanes, pero lo hacen como rito para entrar puro al paraíso… Y no acepta el suicidio, sino la muerte por una causa.

Muerte Accidental:

Como ocurrió  con David Carradine , fue encontrado desnudo y asfixiado. Luego se demostró que su muerte fue por asfixia infligida para aumentar el placer sexual en la masturbación.

El 4 de junio de 2009, Carradine fue hallado muerto en una habitación del hotel Park Nai Lert en Bangkok (Tailandia). Aunque los medios locales inicialmente informaron que Carradine se había suicidado ahorcándose en la habitación de su hotel,6 más tarde su agente afirmó que la muerte del actor se habría producido por causas naturales. Informaciones posteriores indican que la muerte no fue por causas naturales ni tampoco un suicidio, sino una muerte accidental por asfixia autoinfligida o con el fin de aumentar su estimulación seхual durante una masturbación (asfixia autoerótica).

Asesinato:

Este puede ser un motivo  valedero: por un lado  es fácil llegar a un funcionario de 2 líneas.

Un profesional puede matarlo rápidamente  y si mucha violencia externa sobre el cuerpo.

El barral del  placar no podría resistir el peso  de   una persona adulta. Y no sólo eso. No tiene la altura necesaria para colgarse… La persona por instinto y aún los suicidas, intentan a ultimo momento evitar su muerte.

Además deja marcas en el cuello que después son visibles  ante la gente. Lo cual incomodaría  mucho.

Que la puerta haya estado cerrada por dentro es una obviedad, por que las puertas de los hoteles de lujos son con tarjetas y al salir se cierran en forma automática.

Porque elegir ese objetivo:

Uno es de la Cámpora.

Era un economista joven con mucho empuje y “ultracritinista”.

Afectaba intereses económicos y políticos importantes en su posición.

Tenía el apoyo y amistad intima con la presidenta.

En los últimos días ha habido un importante avance del gobierno sobre sectores muy poderosos empresarios, políticos y económicos. Dejando claramente el mensaje a la presidenta.

Por Obvias razones, no van a decir que fue un asesinato. Sin embargo si el mensaje es este, la prueba de lo que decimos será las acciones de gobierno por venir y la decisión que tome la presidenta y sus funcionarios.

Si es así el mensaje es claro “No pueden hacer lo que quieran sin medir las consecuencias de sus acciones”.

Y este puede ser sólo el principio.

Como dato anexo: investigadores consultados y de inteligencia , se inclinan por la hipótesis del asesinato.

Por Héctor Alderete.

SEPRIN .Com

PD : Según se rumorea mas allá del motivo local …y tirarle el muerto a Cristina.
Dicen las versiones que el Mi6 tuvo que ver: Por el tema de Malvinas y que el Mercosur prohibiria el atracamiento de buques que tengan como destino Malvinas , bajo la bandera de ese país…
Es decir le cerraron el chorro incluyendo Chile. Algo raro si se tiene en cuenta el alineamiento de ese pais con los Britanicos durante la guerra por las Malvinas.
El tema es que Chile evalúa una Guerra entre Bolivia- Perú por la salida al mar…Y no quieren una Argentina invadiendo su territorio o dándole armas a los bolivianos. Mas allá de la que le de Chávez y los iraníes…
Una hipótesis…

///

Según datos de Uruguay Forenses y policía afirman que Iván Heyn, de 34años, economista estrella del gobierno Kirchner, se quitó la vida con un cinturón en la habitación 1207 del hotel Radisson, a las 08:35 horas.

Lo encontraron al costado del placar en el piso. Y la gente del Hotel afirma que estaba colgado del placar. Lo cual lleva a mas dudas y si considera ademas que otra version afirma : El economista estaba desnudo, ahorcado con un cinturón desde un perchero situado al costado del armario de la habitación…

Heyn estaba desnudo y que llevaba más de seis horas de fallecido cuando fue hallado.

Iván Heyn viajó la semana pasada a Montevideo a participar de las reuniones técnicas previas a la cumbre del Mercosur, que debatía el martes una solución jurídica al ingreso de Venezuela, frenado por el Parlamento paraguayo, y medidas ante la crisis financiera internacional.

PARA MAS INFORMACION OTRA VISION DE LOS SUCEDIDO : http://www.periodicotribuna.com.ar/10318-la-muerte-de-ivan-heyn-dejo-muchas-dudas-sin-respuesta.html

EL MUNICIPIO DE LANÚS SE ADHIRIÓ A LOS ASUETOS ADMINISTRATIVOS

Feriados nacionales.
En consonancia con la medida establecida por el Gobierno Nacional, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez declaró asueto administrativo los días 23 y 30 de diciembre a partir de las 13 horas y los días 26 y 2 de enero de forma completa.

Con motivo de las festividades de Navidad y Año Nuevo, el jefe comunal firmó el Decreto Nº 2228 el cual, fija asueto administrativo para el personal municipal los días 23 y 30 de diciembre desde las 13 horas y en forma completa durante las jornadas del 26 de diciembre y 2 de enero de 2012. No obstante, habrá guardias de emergencia en las áreas de salud, seguridad y Defensa Civil ante cualquier requisitoria urgente del vecino.

Inf Nº 584
20/12/11

DÍAZ PÉREZ, SCIOLI Y CASAL INAUGURARON LA COMISARÍA DE LA MUJER Y LA FAMILIA EN LANÚS

Contra la violencia de género.
El jefe comunal, el gobernador y el ministro de Seguridad y Justicia bonaerense recorrieron las instalaciones de la sede ubicada en la calle Aguilar 2333, en Remedios de Escalada Este.

En un acto encabezado por el intendente Darío Díaz Pérez, el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, se inauguró la Comisaría de la Mujer y la Familia en el distrito de Lanús la cual, atenderá casos de violencia de género y abuso sexual. Luego del tradicional corte de cinta y del descubrimiento de una placa recordatoria, las autoridades supervisaron las instalaciones que fueron refaccionadas por cooperativistas del Municipio. Al respecto, Scioli expresó: «Cuidar a la mujer es cuidar al corazón de la familia y de la sociedad. Por eso, todas las acciones que llevamos adelante desde el Ministerio de Justicia están orientadas a expandir la construcción de este tipo de comisarías». En ese sentido, felicitó al jefe comunal por el positivo trabajo llevado a cabo en materia de seguridad. «Es mucho lo que está haciendo Darío en el ámbito local. La urbanización de zonas marginales, el arreglo de los pavimentos o el recambio de luminarias también forman parte de la lucha diaria contra el delito», remarcó agregando: «Somos un equipo que conduce nuestra Presidenta. Cada uno de nosotros, con distintas responsabilidades, vamos articulando las acciones que nos permiten avanzar». Asimismo, el gobernador bonaerense hizo hincapié en la importancia de la participación ciudadana a través del 911 y resaltó la figura del ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal. «Para que haya justicia y logremos trabajar desde la prevención, el gran desafío es que el Estado llegue antes y no después», subrayó. En tanto, Díaz Pérez señaló: «Las repetidas humillaciones, los golpes y hasta el fallecimiento de mujeres y niñas ocurrido en los últimos años, permitieron que lo que antes se pensaba como un asunto de familia, hoy sea concebido como un problema social, o sea, como un caldo de cultivo de la violencia social. Por eso, celebro la inauguración de esta institución que se dedicará especialmente a la violencia de género.» La Comisaría de la Mujer y la Familia, que está a cargo de la subcomisario Norma Napolitano, cuenta con un equipo de profesionales compuesto por psicólogos, asistentes sociales y abogados que brindan un espacio de contención psicológica, asistencia social y asesoramiento legal. Luego, las autoridades se dirigieron a la sede de la Departamental donde quedó inaugurado el Edificio de la Unidad Policial de Prevención el cual, también fue reacondicionado por los miembros del Plan Argentina Trabaja. En ese marco, fue el ministro Casal quien elogió la labor realizada por Díaz Pérez. «La decisión desinteresada de un grupo de vecinos e instituciones de la sociedad sumada al accionar del Estado local son un claro ejemplo de cooperación y solidaridad hacia la fuerza policial», sostuvo. «El intendente nos ayuda y realiza peticiones permanentemente porque ama a Lanús y a su gente», remarcó añadiendo que «es un privilegio y una garantía que Lanús tenga un Intendente como Díaz Pérez, una diputada y un senador por Karina Nazabal y José Luis Pallares». Estuvieron presentes, el presidente del Concejo Deliberante, Ing. Héctor Bonfiglio, la diputada y el senador, ambos provinciales antes mencionados, el jefe Departamental Lanús, Comisario Inspector, Juan Abramo, el director de la Policía Buenos Aires 2, Comisario Raúl Hipólito Nievas, el jefe Distrital Lanús, Comisario Inspector, Edgardo García, los presidentes del Club Atlético Lanús y del Club Atlético Talleres, Nicolás Rosso y Sergio Miguez respectivamente, los Directores de los Hospitales, Evita, Narciso López y Artulo Melo, Dres. Marita Viveras, Antonio Brunetti y Mario Pérez, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, funcionarios del gabinete municipal, concejales, vecinos y representantes de diversas organizaciones sociales y sindicales, entre otros.

Inf Nº 585
20/12/11

El doloroso día de Cristina Fernández tras el suicidio de Iván Heyn

La mandataria argentina afrontó con tristeza las reuniones del Mercosur como Presidenta pro témpore del Mercosur.

No fue un día sencillo para Cristina Fernández como presidenta pro témpore del Mercosur en Montevideo. Al enterarse del suicidio de Iván Heyn en su habitación del hotel, la Presidenta tuvo que reponerse ante la trágica noticia y cumplir con el cúmulo de reuniones agendadas, aunque se descompensó.

El subsecretario de Comercio Exterior y Relaciones Económicas Internacionales, Iván Heyn, fue hallado hoy sin vida en una habitación del hotel Radisson de Montevideo, y al recibir la dolorosa noticia, CFK interrumpió momentáneamente su agenda de actividades, al tiempo que pidió la asistencia de su médico personal.

Luego la mandataria argentina, junto al canciller Héctor Timerman, su flamante ministro de Economía Hernán Lorenzino y la jefa de la cartera de Industria, Débora Giorgi, entre otros funcionarios, tuvo que sentarse en la mesa junto a sus par de Uruguay, José Mújica; de Brasil, Dilma Rouseff; de Paraguay, Fernando Lugo; de Venezuela, Hugo Chávez; y de Ecuador, Rafael Correa.

Por la tarde, las caras largas de la delegación argentina se fueron recomponiendo y se centraron en los debates de agenda: cambios en el sistema de aranceles, analizar el proceso legal para la incorporación de Venezuela como miembro pleno, y la solicitud de Ecuador de sumarse también al Mercosur como un Estado parte del bloque regional.

Oficina a medida. Iván Heyn, casualmente, asumió el 10 de diciembre al frente de la Subsecretaría de Comercio Exterior y Relaciones Económicas Internacionales. Esa repartición había sido recientemente creada y presentada por la presidenta Cristina Fernández como una forma de «coordinar» tareas entre las diferentes áreas económicas, a fin de evitar la proliferación de «ventanillas» superpuestas.

Para Cristina, Heyn no era un ascendente funcionario más. El camporista tenía una relación muy cercana con el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner, el creador de la agrupación La Cámpora.
perfil.com

Caos de tránsito en los accesos a la Capital por piquetes sindicales

Manifestantes y activistas de Uatre, el gremio de los trabajadores rurales que lidera Gerónimo «El Momo» Venegas, bloquean totalmente la Autopista Riccheri, a la altura del Mercado Central. Miles de automovilistas están varados. Además hay cortes en la Autopista Panamericana, ramal Pilar a la altura del kilómetro 50 y en el Puente Pueyrredón. También hay protestas en otros 29 puntos del interior del país.

Miembros de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estivadores (Uatre) realizan diversos piquetes en los principales accesos a la Capital Federal y en varios puntos del país, en protesta por la posible aprobación del Estatuto del peón rural, que se trata en el Senado y que es impulsado por el gobierno nacional.

El primer corte se realiza en la Autopista Panamericana Ramal Pilar, a la altura del kilómetro 50 y en ambos sentidos. En tanto, la misma organización bloqueó totalmente la Autopista Buenos Aires-La Plata, en el kilómetro 20, a la altura de la localidad de Quilmes, donde incendiaron neumáticos, aunque posteriormente la liberaron.

De igual forma, los activistas de Uatre, cuyo titular es el duhaldista Gerónimo «Momo» Venegas, realizan un piquete en la Autopista Riccheri, frente al Mercado Central y en el puente Pueyrredón, lo que complica el acceso a la Ciudad a miles automovilistas desde la zona zur del Conurbano. Además, cortan la Ruta 9, a la altura de la localidad de San Pedro.

En total realizan 29 cortes en varios lugares del territorio nacional, que incluye piquetes en distintos puntos de las Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, La Pampa, San Juan, Misiones y Chaco.

En tanto, el secretario de prensa del gremio dijo: «Estamos en protesta, por esta ley maliciosa. Es en señal de protesta, porque consideramos que ésta no es la forma de aprobar
una ley».

Sobre la creación del estatuto del peón rural, Venegas en reiteradas oportunidades dijo que destruiría a su gremio «porque lo dividen en 8 organizaciones gremiales». «Hay que respetar el Gobierno porque lo votó mucha gente, pero todas las medidas que toman son contra el bolsillo de los trabajadores», dijo.

«Estamos de acuerdo con que hay que modificarla, pero el gobierno modifica maliciosamente nuestro proyecto porque quiere quedarse con la caja del Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores)», advirtió.
infobae.com

Policía ratifica que no había signos de violencia

El jefe de Relaciones Públicas de la Policía de Montevideo, José Luis Rondán, ratificó esta mañana que «no había signos de violencia» en el cuerpo del fallecido subsecretario de Comercio Exterior, Iván Heyn, que ya fue puesto a disposición de los responsables.

«El forense determinó muerte por ahorcamiento, sin signos de violencia exterior», indicó el portavoz de la fuerza de seguridad uruguaya, quien agregó que «se van a revisar las cámaras (de seguridad) para ver si entró alguien a su habitación o si estaba solo» en el hotel que se hospedaba en el marco de la Cumbre del Mercosur.

Rondán dijo que «ayer trabajó policía técnica en el lugar haciendo un relevamiento minucioso de la habitación», donde destacó que había «el desorden normal de una persona» que se aloja en el lugar.

La principal hipótesis es que Heyn, de 34 años y militante de la agrupación ultrakirchnerista La Cámpora, se suicidó, pero no fue encontrada ninguna nota y se investigaba si dejó algún mensaje en su notebook.

El vocero de la policía montevideana indicó que Heyn fue visto en la cena, la noche anterior, «y después concurrió al spa» del hotel Radisson, en el que se hospedaba la delegación oficial que encabezaba la presidenta Cristina Fernández.

Al día siguiente, un empleado fue a reponer el frigobar y «cuando quiso entrar, se encontró con algo que obstruía» el ingresó, por lo que «observó y se dio cuenta que había algo detrás, llamó al jefe de seguridad y entraron», tras lo cual constataron que estaba el cuerpo sin vida de Heyn.

El funcionario tenía «el cinturón estaba alrededor del cuello» y «el otro extremo lo habría atado del placard», explicó Rondán, quien confirmó que «no había signos de violencia» en el cadáver.

Finalmente, señaló que «la orden del magistrado» Homero da Costa, a cargo de la investigación, «fue hacer la autopsia y liberar el cuerpo», con lo que dispuso «la inmediata entrega a los responsables».

Fuente: Diario Hoy

Alerta amarillo por la ola de calor

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) determinó el estado de alerta amarillo para la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores por la ola de calor que afecta a toda la zona.

El nivel de alerta amarillo que relaciona la ola de calor con la salud, establece que las altas temperaturas pueden ser peligrosas especialmente para los bebes y niños pequeños, para las personas mayores de 65 años y para aquellas personas con enfermedades crónicas.

Al determinarse el alerta amarillo, el SMN recuerda que deben tomarse medidas preventivas.

El sistema de niveles de alerta por olas de calor y salud incluye el nivel Verde, sin peligro sobre la salud de la población; nivel Amarillo, que requiere tomar medidas preventivas; nivel Naranja, se deben cumplir normas específicas establecidas por el Ministerio de Salud y nivel Rojo cuando hay casos excepcionales de olas de calor que pueden afectar también a las personas saludables además de las que están en grupos de riesgo.

Fuente: Télam

Se desacelera la actividad industrial

Entre enero y noviembre creció 7,2% interanual; la tasa muestra una disminución cada 30 días.
La actividad industrial registró, según las estadísticas oficiales, un crecimiento del 3,5% en noviembre respecto de igual mes de 2010 y del 1,8% en comparación con octubre, en ambos casos considerando el indicador corregido por factores estacionales. En el período de enero a noviembre, el incremento interanual del Estimador Mensual Industrial (EMI) fue del 7,2 por ciento. Ese número va mostrando una caída mes tras mes en los índices informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El dato estimado por la fuente oficial muestra un escenario más positivo que el que surge de estimaciones de consultoras privadas. El Indice de Producción Industrial (IPI) del centro de estudios Orlando Ferreres & Asociados arrojó una variación del 5,5% interanual en el período de los once primeros meses del año, en tanto que para noviembre se informó una suba del 0,7% mensual y del 2,7% respecto del mismo mes de 2010.

Si bien el informe de la consultora señala que el año está llegando a su fin con un buen desempeño de la industria, señala a la vez que la rama automotriz -una de las que más contribuyó al crecimiento- está mostrando una desaceleración en los últimos meses.

Según los datos difundidos ayer por el Indec, las fábricas de automotores tuvieron en noviembre un repunte en su actividad del 9,3% en comparación con octubre, luego de que en ese mes la estadística oficial había registrado una caída del 11,6 por ciento. En el dato acumulado del año la variación resultó del 16,8% al mes de noviembre. Respecto de igual mes de 2010, prácticamente no hubo alteración -el informe menciona un alza del 0,1%- en un dato que coincide con el informado por Ferreres.

Con la desaceleración de la economía en Brasil, producto de los efectos de la crisis internacional, las fábricas automotrices en la Argentina comenzaron a recibir menos pedidos. Y esa situación ya se hizo notar, de hecho, en planes de suspensiones de personal.

Una rama que registró indicadores negativos es la de refinación del petróleo. En esa industria hubo una caída del 3% respecto de octubre y del 5,2% en el período de enero a noviembre, en la comparación interanual.

En la industria alimenticia hubo caídas de producción con respecto a octubre, en rubros como los de carnes rojas (en el que también hay una disminución interanual, del 8,2%) y carnes blancas: respectivamente las bajas fueron del 16,3 y del 13,3 por ciento. También hubo menos producción respecto de octubre en las azucareras (12,6%), en la yerba mate (10,9%) y el tabaco (0,7 por ciento). En cambio, creció la producción de lácteos, cereales y bebidas.

La industria textil tuvo una mejora del 6,2% respecto del mes previo, pero a la vez una disminución, del 8,4% en relación con noviembre del año pasado.

CAPACIDAD

Los datos del Indec señalan también un alto índice de uso de la capacidad instalada en la industria. En noviembre, puntualmente, la utilización llegó al 84,1%, el porcentaje más elevado del último año. Ese factor, junto a la consecuente necesidad de inversiones, es señalado usualmente por los economistas como una traba para la continuidad del crecimiento de la actividad fabril.

Las industrias que están más cerca de operar al tope de su capacidad son la del papel y cartón y la de sustancias y productos químicos. En cambio, las fábricas tabacaleras, las refinerías de petróleo y las textiles son las que mayor capacidad ociosa muestran.
lanacion.com

“Es un riesgo inútil que se jueguen los clásicos de verano”

Passarella coincidió con Almeyda y puso de manifiesto su desacuerdo con la realización de los partidos contra Boca por temas de seguridad. No obstante, el presidente se resignó: “Hay un contrato firmado y se jugarán”.

Los amistosos de verano entre River y Boca, programados para el 25 de enero en Chaco y cuatro días después en Mendoza, continúan levantando polvareda. A las dichos de Matías Almeyda, que la semana pasada había manifestado que le daba miedo “lo que pueda pasar fuera de la cancha”, ayer se sumaron las serias advertencias de Daniel Passarella. “Estamos diciendo que puede haber problemas. Es un riesgo inútil que se jueguen los clásicos. Mi punto de vista es que no se jueguen”, expresó el presidente del club de Núñez, dejando en evidencia que coincide con el pensamiento del entrenador. Igualmente, el Kaiser reconoció: “Hay un contrato firmado y se jugará”.

Tanto el Kaiser como su director técnico temen que las cargadas relacionadas con el descenso a Primera B Nacional se conviertan en el detonante para que ambas hinchadas se enfrenten antes, durante y después de los partidos. “En su momento le dije a Eugenio Burzaco (miembro de TyC y organizador de los superclásicos) mi opinión sobre el tema. Que TyC (la empresa que tiene los derechos de transmisión de los torneos veraniegos) y la AFA se hagan responsables de los actos de violencia que pueda haber”, enfatizó Passarella.

Por otra parte, se refirió a los jugadores que sonaron como posibles refuerzos: “Fernando Belluschi es difícil por el precio y el contrato que tiene. Leonardo Ponzio sí es una alternativa”. En ese sentido, en las últimas horas surgió el nombre de Lucas Bernardi, que se desvinculó de Newell’s, debido a las amenazas que sufrió su familia en el Apertura que acaba de finalizar. Por ahora, la segunda incorporación deberá esperar. El tema candente son los clásicos…

Fuente: La Razón

Mariano Rajoy asume la presidencia del gobierno español

Madrid, 21 dic (PL) El líder del conservador Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, se convirtió hoy en el sexto presidente del Gobierno de la democracia española, al jurar su cargo ante el rey Juan Carlos I.

El político gallego, de 56 años, prestó juramento en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela, a la que asistieron, además del monarca y la reina Sofía, otras autoridades del país, entre ellas su antecesor en la jefatura del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Rajoy fue proclamado la víspera jefe del Ejecutivo por el Congreso de los Diputados, gracias a la mayoría absoluta que su agrupación ostenta en la Cámara baja.

El líder del PP, que en las elecciones generales del pasado 20 de noviembre derrotó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el poder desde 2004, obtuvo 187 votos a favor de su investidura, de un total de 350 diputados.

En contra de su designación se pronunciaron 149 parlamentarios, de los cuales 110 fueron del PSOE, y de otras fuerzas políticas como Izquierda Unida, el Bloque Nacionalista Gallego e Iniciativa por Cataluña Verdes, mientras 14 se abstuvieron.

De esa manera, se convirtió, tras dos intentos fallidos (2004 y 2008), en el segundo presidente de un gobierno del PP después del encabezado por José María Aznar, y en el sexto desde la instauración de la democracia en este país europeo.

Durante el debate de investidura, el flamante gobernante se comprometió el pasado lunes a aplicar en 2012 un férreo plan de ajuste y de control de gastos para cumplir con el objetivo de déficit público impuesto por la Unión Europea (UE).

En concreto, el nuevo inquilino del Palacio de la Moncloa (sede gubernamental) anunció que reducirá en 16 mil 500 millones de euros el desfase entre ingresos y gastos para llevar el déficit al 4,4 por ciento del Producto Interno Bruto, como establece la UE.

Esta previsto que Rajoy devele este miércoles su secreto mejor guardado, los nombres de los ministros que lo acompañarán en su compleja gestión al frente de España, inmersa en una grave crisis económica y con casi cinco millones de desempleados.