El proyecto incorpora derechos a los empleados del campo, pero desecha el Registro de Trabajo Agrario que coordina Uatre y las entidades agrarias. Lo reemplaza por otro similar manejado por el Ministerio de Trabajo. Luego se tratará el presupuesto, las prórrogas impositivas y las nuevas leyes penales tributarias.
La Cámara de Senadores trata desde las 10.30 el nuevo estatuto del peón rural, aprobado la semana pasada en Diputados tras ser incorporada por la presidenta en las sesiones extraordinarias, pero rechazada por la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), coordinadas por Gerónimo “Momo Venegas.
El punto más álgido es el que elimina el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre), creado hace una década y conformado por cuatro directores de Uatre y la misma cantidad de las entidades rurales, encargado de registrar los empleados del campo. Para esa tarea, tiene 120 millones de pesos anuales.
Lo reemplaza por el Renatea, organismo similar pero constituido con un director general y un subdirector; con los gremios y las entidades en un “consejo asesor”. Desde temprano, Uatre expresa su rechazo a la norma con un acto en la plaza de los dos congresos y cortes de rutas en todo el país.
El proyecto obtuvo dictamen el lunes en la Comisión de Trabajo del Senado y la UCR lo habilitó a tratarse hoy, sin haber transcurrido una semana de su dictamen. Pero no lo acompañará, sino que presentará un dictamen propio avalando la mayor parte del texto pero no el fin del Renatre.
Es que el resto del despacho incorpora derechos laborales a los trabajadores agrarios, algunos ya vigentes mediante resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, organismo representado por el Estado, trabajadores y entidades, que define la relación laboral del sector y los aumentos salariales.
Establece la prohibición del pago en moneda distinta a la de curso legal, la bonificación por antigüedad, la prohibición de deducción del salario del valor de mercaderías provistas por el establecimiento y que la jornada de trabajo exceda las ocho horas diarias y las 44 semanales, entre otras cosas.
También estipula el reconocimiento de horas extras, el descanso semanal, las condiciones adecuadas de higiene y seguridad, la provisión de ropa de trabajo por parte del empleador y el otorgamiento de licencias de la ley de Contrato de Trabajo y licencias especiales.
La sesión seguirá con el tratamiento del presupuesto y las prórrogas tributarias, también con dictamen el lunes, por lo que será necesaria la ayuda de la UCR para habilitar el tratamiento. Lo mismo con las normas penales tributarias, que cerrarán la jornada.
lapoliticaonline.com