Mató a un vigilador privado en Esteban Echeverría y se fue a vivir a la Costa

El sospechoso, de 21 años, fue apresado en San Clemente del Tuyú. Está acusado por el crimen de un vigilador privado que trabajaba en una estación de servicio de Esteban Echeverría, y que el 14 de marzo pasado recibió dos tiros y murió en el acto.

Un delincuente de 21 años fue detenido en San Clemente del Tuyú acusado por el crimen de un vigilador privado que trabajaba en una estación de servicio de Esteben Echeverría, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de Cristian Hugo Blas Montenegro, quien fue demorado por detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Esteban Echeverría, durante un allanamiento llevado a cabo en un domicilio de las calles 70 al 450.

Montenegro era buscado desde el 14 de marzo de 2011. Ese día, en una estación de servicio de Hipólito Irigoyen 18000, en Esteban Echeverría, un delincuente redujo a la cajera y al playero del lugar y se apoderó de los 1400 pesos de la recaudación.

El custodio privado del lugar, Ramón Del Valle, de 32 años, intentó reducir al asaltante, pero recibió dos impactos de bala en el tórax que le causaron la muerte de manera casi instantánea.

De acuerdo a las pesquisas, Montenegro residía en Guernica hasta el día del crimen y se mudó a la costa a fin de evitar su detención.

Fuente: Online-911

Buen tiempo y una máxima de 24 grados en Capital y el conurbano

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo parcialmente nublado por la mañana, luego con nubosidad variable, vientos moderados del sector sudeste, una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 24 grados.

Para el sábado se espera cielo despejado o algo nublado, vientos leves de sector sur rotando al sector este y marcas térmicas que se ubicarán en 14 grados de mínima y 24 de máxima, añadió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para la jornada del domingo se prevé cielo despejado a algo nublado con vientos leves del noreste, una temperatura mínima estimada en 14 grados y una máxima en 25.

El lunes, el SMN pronostica cielo algo nublado, vientos leves del noreste, con una temperatura mínima prevista en 16 grados y una máxima en 27.

Fuente: Télam

El chileno Humberto Suazo quiere jugar en Boca

Además de coronarse campeón con Boca, Julio Falcioni podría cumplir otro sueño: tener al delantero Humberto Suazo en su equipo a partir de 2012. La gente que maneja al goleador chileno, hoy en Monterrey de México, manifestó las ganas del jugador de formar parte del último campeón del fútbol argentino.

«A Humberto le encantaría venir a Boca. Soy cauto pero optimista. El jugador quiere estar cerca de su familia. Ya ha hecho todo por el club. Quiere ver de qué manera puede venir para acá», confesó el representante.Gustavo Goñi.

El delantero chileno ya pidió a Monterrey que lo libere antes del inicio del Clausura mexicano. Su pase está valuado en 20 millones de dólares y, si bien sólo se especulaba con una venta definitiva, comenzarán las negociaciones por parte de Boca para contratar a «Chupete».

Suazo, nacido en la ciudad chilena de San Antonio el 10 de mayo de 1981, es uno de los delanteros solicitados por Julio Falcioni para Boca, con miras a enriquecer un plantel que si bien fue campeón del Apertura, necesita recambio en el puesto para el año próximo tras la lesión que sufrió Lucas Viatri.

Viatri se rompió los ligamentos de la pierna izquierda y no podrá jugar casi la mitad del próximo Clausura ni la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, y por eso en Boca apuntaron a Suazo, a Mauro Obolo, de Arsenal de Sarandí, y a Mauro Boselli, ex jugador del club y actualmente en Estudiantes de La Plata.

Suazo, en tanto, ex jugador del Colo Colo y Audax Italiano, se enteró del interés de Boca y solicitó a los directivos del Monterrey que lo transfieran, y por eso el club mexicano ya le busca un reemplazante, aunque eso no quiere decir que pasará a Boca, pero sí refuerza las posibilidades.

Fuente: Terra

Encuentran amordazado y asesinado a un anciano en Berazategui

Un anciano de 76 años fue asesinado en su casa del partido de Berazategui, donde su hija lo encontró sobre su cama amordazado y con una corbata anudada al cuello. Además, y según los primeros peritajes, presentaba fuertes golpes en la cabeza.

Según fuentes policiales consultadas por Online-911, el asesinato fue cometido en una casa situada en la calle 155, entre 12 y 13, que estaba completamente revuelta.

Los voceros indicaron las aberturas no fueron forzadas, lo que hace presumir que se trató de un robo aunque cometido por alguien que ingresó con permiso o con llaves a la vivienda.

Lo que se sospecha es que los autores sabían que el hombre cobraba 6 mil pesos, y apuntan a su círculo más íntimo. Según las fuentes, el hombre había iniciado una relación con una mujer de 42 años, y creen que alguien cercana a ella pudo haberse enterado de esa información.

Fuente: Online-911

En Florida, ahora se pelean por ocupar primero las veredas

Los comerciantes optaron por volver a vender sus productos en la calle, sin factura. Pero se enfrentaron con los manteros, que llegaron con más mercadería ante la enorme demanda en vísperas de Navidad.

La llegada de la Navidad, que siempre cultiva el espíritu festivo y la alegría, en la calle Florida sólo aumentó el clima de tensión. Los comerciantes y manteros se disputaron ayer las baldosas de la peatonal para exponer sus productos y sacarles fruto a las ventas en esta época del año. Los dueños de locales amenazaron con repetir la medida hoy.

Apurados por hacer la diferencia en vísperas de las fiestas, los comerciantes volvieron a vender sus productos sin factura, a la altura de Florida al 600, entre Tucumán y Viamonte. Pero se enfrentaron con los manteros, que llegaron más temprano y con más mercadería que en los últimos días.

La puja duró hasta la tarde, con unos y otros enfrentados de espaldas y ofreciendo los mismos productos a precios rebajados. Como ocurrió a lo largo de los dos meses de protesta, los comerciantes fueron apoyados por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y FECOBA, desde donde pidieron hacer cumplir la ley que impide la venta ilegal en la vía pública siempre que se trate de puestos fijos.

Ante la serie de reclamos para reglamentar la ley, el Gobierno porteño había comunicado que los operativos comenzarán en enero, en una peatonal donde se encuentran instalados unos 800 manteros que alcanzan a facturar, entre todos, hasta un millón de pesos por día.

Fuente: La Razón

Estudiantes hizo una oferta y Benfica ya la rechazó

«Lo tomaron como una falta de respeto», advirtieron desde el entorno del jugador. El Pincha ofreció 200 mil euros por 12 meses. El posible regreso de Enzo Pérez a Estudiantes está caído, tal cual revelaron ayer fuentes involucradas a la operación con el Benfica de Portugal.

De acuerdo a lo que pudo averiguar este medio, la dirigencia del Pincha concretó un ofrecimiento de 200.000 euros para acceder al préstamo del jugador por el lapso de doce meses, es decir, hasta diciembre de 2012. Sin embargo, el club portugués pretende cobrar 700.000 dólares y ceder al mendocino sólo hasta el mes de junio del año entrante.

Contemplando la sustancial diferencia que existe entre lo que puede pagar uno y lo que pretende el otro, desde el entorno de Pérez se animaron a calificar la propuesta de Estudiantes con ironía. “Lo tomaron como una falta de respeto, porque los portugueses entienden que desembolsaron un monto de dinero por el mimo jugador hace apenas algunos meses”.

La reflexión proviene de uno de los representantes del mendocino, quien por estas horas se encuentra en Mendoza para pasar Navidad con su familia, y debería regresar a Lisboa a más tardar el lunes para sumarse el martes al equipo lusitano.

Si bien desde Estudiantes buscarán incluir en la negociación un porcentaje de la ficha del defensor Nelson Benítez, el Benfica ya maneja otro ofrecimiento de un club de la Argentina que buscará quedarse con el jugador.

Desde el entorno del atacante, incluso, advertían ayer que tanto San Lorenzo como River, Vélez y Racing están detrás de los pasos del jugador.

Por esa razón, no hay que descartar que en las próximas horas se pueda llegar a un acuerdo con el Benfica por parte de una de estas instituciones para quedarse con el pase del mendocino.

Mientras tanto, el jugador sigue en Mendoza en donde tiene previsto pasar la nochebuena antes de
tener que emprender su regreso a Portugal.

Así las cosas, Estudiantes deberá mejorar la oferta a contrarreloj, o bien empezar a olvidarse de contar con los servicios del mendocino, quien no vio con agrado el rechazo del Benfica.

Fuente: Diario Hoy

Pérez Esquivel cuestionó la ley antiterrorista

Según el Premio Nobel de la Paz es “anti- democrática y tiene que ver con las imposiciones de los EE.UU. y el GAFI”. También consideró que “el proyecto de ley adolece de claridad y puede ser usado para impedir los reclamos sociales”.
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel expresó a través de un comunicado que “el gobierno apura la sanción de leyes después de volver a asumir un nuevo mandato”.

“La urgencia con que aprobó la ley anti-terrorista y anti- democrática tiene que ver con las imposiciones de los EE.UU. y el GAFI para asegurar sus inversiones financieras y el control de los movimientos sociales, indígenas, campesinos, trabajadores y estudiantiles”, sostuvo.

También consideró que “el proyecto de ley adolece de claridad y puede ser usado para impedir los reclamos sociales. Me parece semejante a las leyes de impunidad durante el gobierno de Alfonsín, de ‘punto final y obediencia debida’ que votaron los legisladores sin pestañear”.

Asimismo el Pérez Esquivel aseguró: “Hoy volvemos a los mismos vicios y con un gobierno con mayoría absoluta parlamentaria que van a votar con ‘obediencia ciega’”.

“En el proyecto de ley no se dice una palabra sobre el ‘terrorismo económico’”, expresó y añadió que “no clarifica quien o quienes son terroristas, cuales son los parámetros para determinar los que atentan contra la seguridad del pueblo”.

A su vez estimó que “si se aprueba la ley, pueden ser acusados los indígenas que luchan por su derecho a sus territorios. Los obreros cuando reclamen sus derechos laborales, es decir es una ley que viola los derechos humanos de la persona y los pueblos”.

En este sentido se preguntó: “¿por qué tanto apuro sin consultar a las organizaciones sociales y a juristas para evaluar la conveniencia de esta ley más anti-terrorista? Se han sancionado tres leyes antiterroristas, ¿hasta cuándo?”.

El defensor de los DDHH manifestó en este sentido que “el país vivió actos terroristas de diversos tipos, terrorismo de Estado, las dictaduras militares; los graves ataques terroristas a la AMIA y a la Embajada de Israel, el terrorismo económico del 2001 y 2002, que postraron y saquearon el país con total impunidad”.

“Creemos que, más que aprobar leyes antidemocráticas, es necesario aplicar las leyes vigentes, fortalecer la seguridad de la población y capacitar adecuadamente a las fuerzas de seguridad y su formación, como disponer del equipamiento necesario”, recomendó y concluyó: “En síntesis, generar medidas preventivas y no aplicar medidas represivas”.

Para él “hay una tendencia cada vez mayor, incluso en países como EEUU y Europa de ir restringiendo los derechos civiles y aplicando el control social y punitivo”.

Finalmente alertó que “los mecanismos impuestos son el miedo; en nombre de la seguridad se restringe la seguridad ciudadana. Es necesario estar alerta frente al avasallamiento de la libertad de los pueblos y que no nos arrastren a los totalitarismos”.
www.agenciacna.com

Randazzo lanza el operativo por la seguridad vial Verano 2012

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, encabezará este mediodía el acto de lanzamiento del Operativo Integral de Seguridad Vial-Verano 2012. Se anticipó, que mostrará el equipamiento con el que la Agencia contará para trabajar en la prevención, concientización y control en los principales centros turísticos del país, y entregará patrullas a los cuerpos de Bomberos Voluntarios que participarán en los operativos durante la temporada.
La ceremonia se realizará a las 11:00 en el Peaje de Hudson (La Plata, km 31,6 – Ramal Gutiérrez), donde además se desplegará un operativo especial con motivo del fin de semana.

Según se informó oficialmente, Randazzo dará los detalles de las acciones que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizará durante la temporada estival.

Se anticipó, que Randazzo mostrará el equipamiento con el que la Agencia contará para trabajar en la prevención, concientización y control en los principales centros turísticos del país, y entregará patrullas a los cuerpos de Bomberos Voluntarios que participarán en los operativos durante la temporada.
NA

En 11 meses se gastaron $63.055 M. en subsidios

La cifra gastada por el Estado nacional, unos U$S14.663 millones, representa un aumento del 55% respecto del mismo período de 2010, debido al incremento que esas transferencias registraron en noviembre, con $5.909,4 millones, de acuerdo con un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
Los subsidios alcanzaron en los primeros once meses del año a $63.055,5 millones (unos U$S14.663 millones) y tuvieron un incremento del 55% respecto del mismo período de 2010, debido al incremento que esas transferencias registraron en noviembre, con 5.909,4 millones de pesos, de acuerdo con un informe dado a conocer hoy por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

La nota distintiva del mes fue que los subsidios al transporte superaron a los destinados al sector energético, que habitualmente encabezan la lista, probablemente debido a un menor consumo de combustible para calefacción por la llegada de temperaturas más altas, destaca en su edición de hoy el diario Clarín.

No obstante, en los once meses computados de 2011 el sector energético lleva la delantera y duplica al de transporte, con 36.163,5 millones y 18.874,2 millones de pesos, respectivamente.

La mayor parte de esos subsidios son destinados directa o indirectamente a las tarifas de los servicios de gas y electricidad, a través de transferencias a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y la empresa ENARSA.

Al respecto, los subsidios a CAMMESA fueron de mil millones de pesos en noviembre y de 22.004,1 millones en los primeros once meses, en tanto para ENARSA alcanzaron a 700 millones y 8.431,8 millones de pesos, en cada caso.

La suma de los subsidios al Transporte alcanzó a 2.450,6 millones de pesos en el penúltimo mes del año, superando por poco a los 2.386,8 millones que correspondieron al sector energético.

Dentro de Transportes, se destacaron los 535,2 millones derivados a la empresa Aerolíneas Argentinas, que completa en lo que va del año 2.814,4 millones de pesos.

Pero el rubro más significativo fue el de los colectivos, incluidos en el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte, con 1.167,7 millones de pesos, al que le siguen los concesionarios de trenes y subtes, con 448,9 millones de pesos.

Escándalo en la ONU por homenaje a Kim Jong-Il

La delegación de Corea del Norte pidió a la Asamblea General un minuto de silencio en memoria del dictador, su «Querido Líder», que murió el 17 de diciembre. Rechazo de EEUU, Japón y los países europeos.
El presidente del organismo, Nassir Abdulaziz Al-Nasser, dijo que se trataba sólo de un «acto protocolar» pero los diplomáticos occidentales consideraron que era «inapropiado» y recorearon que el Consejo de Seguridad de la ONU había rechazado un pedido de Pyongyang de honrar la memoria de su líder.

Un diplomático europeo que habló en forma anónima dijo que Kim era «sin duda responsable de la muerte de decenas de miles de personas». «No es un modelo para la ONU», sentenció. «Es un momento incómodo que deberemos soportar», había dicho en cambio el representante de un país asiático.

Finalmente, sólo un tercio de los 193 países que integran la Asamble General de las Naciones Unidas participaron de este homenaje.

Fuente: Infobae

Piquín y Pompa, los campeones del Bailando por un Sueño 2011


La pareja revelación del año fue la elegida por el público. Con el 52 por ciento de los votos, se consagraron ganadores del certamen.
Tras un largo año, el certamen más famoso llegó a su final.

Ayer Hernán Piquín y Noelia Pompa fueron los ganadores de Bailando por un sueño 2011 ante la revelación del año, Tito Speranza.

Los dúos se enfrentaron en un duelo que, apelando a la emoción y el llanto, recibieron del jurado los halagos necesarios y desplegaron en la pista sus conocimientos en electro dance, adagio, pop latino y reggaetón. Sin embargo, fue la decisión de la gente que, con el 52 por ciento de los votos, convirtió al dúo en el verdadero campeón de ShowMatch.

La pareja del año
Hernán Piquín y Noelia Pompa fueron la pareja más llamativa del certamen. Ella comenzó como un personaje farandulero hasta consagrarse como una bailarina.

El, por otro lado, es un bailarín de alta escuela que sin querer se metió en el show business de Tinelli y soportó las críticas: “Me dolieron las palabras de la gente que me criticó. Después recibí un mail de Julio Bocca que me decía que hiciera oídos sordos, que demostrara lo que vine a hacer a este mundo”, anunció.

Galería:

En manos de Dios

Tito se acercó a Bailando por un sueño de manera casi accidental. Comenzó a hacerse una figura pública cuando visitaba Shwomatch bajo la guardia de Ricardo Fort. Pero fue junto a Tinelli que logró convertirse en un personaje mediático. Ambos montaron un sketch que, en manos del señor de Ideas del Sur, logró la trascendencia necesaria para llegar a la final.

En la previa al programa, Tito realizó un balance del año y dijo: “Voy a poner la mejor actitud que pueda y Dios dirá”, aseguró, y agregó: “No me imaginaba para nada llegar a donde estoy, pero estoy tratando de hacerlo lo mejor que puedo”.
diariohoy.net

VUELVE LA SUBVERSIÓN ECONOMICA DEL PROCESO Y EL “PERIODISMO TERRORISTA” DE LA MANO DE CRISTINA

Reconciliados con Videla, Galtieri  y Masera,  Vuelve de la mano del senado un símil de la vieja ley de “subversión económica” sumado a la ley antiterrorista, que podría considerar a los periodistas que digan “ hay riesgo de una corrida cambiaría” como “participe necesario de la una corrida cambiaria y por ende ,  “terrorista”.

Tal vez no sea subversivo, porque no intenta subvertir el sistema, pero si terrorista…

Obviamente el gobierno fuerza las leyes a su favor,  manejando el sistema republicano como un intento de dictadura.

Por ejemplo

La de los conceptos jurídicos tuvo una gran experiencia piloto con el sistema de control de cambios solapado establecido dos meses atrás por la AFIP. La inconstitucional exigencia de autorización previa de ese organismo para la compra de dólares se fundó, nada menos que en la necesidad de combatir el lavado de dinero, cuando entre las 40 recomendaciones que realiza el GAFI en esa materia no figura ninguna medida ni siquiera parecida al mecanismo montado para frenar la demanda de dólares.

Al respecto hay una interesante nota realizada por Tortora en el Informador Publico:

La amenaza de Sbatella complicaría seriamente a la Corte

Por Carlos Tórtora para el Informador Público

Ayer, el jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, confirmó que los medios de comunicación podrían ser sujetos de la polémica ley antiterrorista, que fue sancionada anteayer por el Senado.

El funcionario, que ya había aclarado que la medida apuntaba a evitar las manipulaciones de mercado, reveló en un reportaje con radio La Red que los medios podrían ser acusados de “aterrorizar a la población” en caso de difundir noticias que puedan provocar retiro de depósitos.” La ley antiterrorista no es para perseguir, es para que no vuelva a pasar un golpe de mercado”, concluyó. De intentar aplicar el gobierno al periodismo el nuevo artículo 41 quinquies, el Congreso habría entonces legislado doblemente en contra del artículo 32 de la Constitución Nacional, que establece que “el Congreso Federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ellas la jurisdicción federal”. Esto sería así, por cuanto la nueva ley que regula como de interés público la fabricación, comercialización y distribución de papel de diario es inconstitucional, tanto como la utilización del citado artículo 41 quinquies, como un tipo penal abierto para sancionar como actos terroristas la actividad periodística. Esta manipulación de los conceptos jurídicos tuvo una gran experiencia piloto con el sistema de control de cambios solapado establecido dos meses atrás por la AFIP. La inconstitucional exigencia de autorización previa de ese organismo para la compra de dólares se fundó, nada menos que en la necesidad de combatir el lavado de dinero, cuando entre las 40 recomendaciones que realiza el GAFI en esa materia no figura ninguna medida ni siquiera parecida al mecanismo montado para frenar la demanda de dólares. La escasa o prácticamente nula resistencia generada por la maniobra -trascendió apenas la existencia de un amparo- le habría generado al gobierno el espacio para ir por más. El retorno a una legislación de terrorismo económico, propia del último proceso militar, es el nuevo avance. Y la nueva amenaza de imputar con la nueva norma a los periodistas que intenten aterrorizar a la población u obligar al gobierno, por ejemplo, a devaluar, va todavía un paso más allá.

Una situación incómoda para la Corte

El problema presenta entonces distintos niveles. Mientras la amenaza de Sbatella quede circunscripta sólo a esa figura, se trataría de una operación de disuasión destinada, valga la paradoja, a aterrorizar a los periodistas para que no se atrevan a opinar que el atraso cambiario es insostenible o que existen grandes probabilidades de una corrida.

Otra cosa muy distinta será si el gobierno denuncia ante la justicia la comisión de actos terroristas por el periodismo. En este punto, la Casa Rosada les arrojaría a los jueces una brasa ardiente. Es que semejante aplicación de la nueva ley no sólo violaría en forma flagrante los artículos 32 y 33 de la Constitucional sino los tratados internacionales con jerarquía constitucional, empezando por la Convención Americana de Derechos Humanos. No hace falta hilar muy fino para darse cuenta de que una discusión sobre la constitucionalidad de la aplicación de la norma llegaría inevitablemente a la Corte Suprema. Y es de suponer la trascendencia internacional que tendría el procesamiento de cualquier periodista acusado de terrorismo económico. La amenaza de Sbatella, sumamente creíble, es una advertencia grave a la Corte Suprema. En la media docena de fallos que ésta dictó en los últimos años en relación a la libertad de expresión, no aparece ninguna cuestión vinculada al tema que ahora se plantea. Pero en todos esos fallos la Corte ratificó la plena vigencia de los tratados que establecen que nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.

Podemos deducir que, siguiendo con su política de tergiversar los conceptos, el gobierno podría intentar justificar la amenaza de Sbatella escudándose en uno de los límites que las leyes y los tratados establecen para la libertad de prensa: la afectación de la seguridad nacional y el orden público. De ser así, el cristinismo se reconciliaría con el último proceso militar, ya que no sólo apelaría a reinstalar la subversión económica sino que también reviviría nada menos que la doctrina de la seguridad nacional, la más demonizada por la izquierda.

REF:

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado los proyectos de ley reclamados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) referidos a incorporar al Código Penal como delitos aquellas acciones que afecten el orden económico y financiero, y el que penaliza «las actividades delictivas con finalidad terrorista».

El texto referido a la temática bursátil crea cinco nuevos delitos: el uso indebido de información privilegiada de empresas que cotizan en bolsa; la captación fraudulenta de ahorros públicos; el cohecho financiero; la manipulación de valores negociables, la captación de ahorros, explicó la agencia DyN.

Respecto al texto sobre antiterrorismo, duplica las penas para los delitos ya establecidos en el Código Penal a quienes «directa o indirectamente» financien el terrorismo y actividades afines. Pero además, sostiene que serán considerados como tales algunos de los delitos que sean «cometidos con la finalidad de aterrorizar a la población» u obligue a gobierno nacional o extranjeros «a realizar un acto o abstenerse de hacerlo».

Aunque en el párrafo siguiente sostiene: «Las agravantes previstas en este artículo no se aplicarán cuando él o los hechos de que se traten tuvieran lugar en ocasión del ejercicio de derechos humanos y/o sociales o de cualquier otro derechos constitucional». El presidente de la comisión de Legislación Penal, el oficialista Oscar Albrieu, defendió ambos proyectos y el tratamiento de las dos iniciativas se debe al cumplimiento de «estándares internacionales».

LOS SAUDÍES AHORA VIENEN POR EL AGUA


COMPRAN CAMPOS ARGENTINOS PARA ALIMENTAR VACAS.
Un artículo de diario Ámbito Financiero de hoy destaca que la empresa láctea Almarai Co., del reino de Arabia Saudita, pagó US$ 85 millones para quedarse con la argentina Fondomonte.

Dicha adquisición se enmarca en la política del reino de desterrar de su territorio todo cultivo que requiera un uso intensivo del agua antes de que termine 2016.
“Ergo, el agua argentina se irá en barco rumbo al Golfo Pérsico, pero no en tanques, botellones o botellas, sino transformada en grano que alimentará a las vacas saudíes”, detalla el artículo.
El objetivo de Arabia Saudita, la mayor economía del mundo árabe, es el de reducir la producción local de granos y conservar así su limitada reserva de agua. Por lo que ese gobierno busca concluir el cultivo de cosechas que requieran uso intensivo de agua antes de 2016.
Particularmente, lo venido por Fondomonte son tres campos —ubicados en Entre Rios, Buenos Aires y Córdoba— con una superficie total de 12.000 hectáreas para la producción de maíz y soja.
“El agua de la pampa argentina —convertida en grano para forraje— cruzará el Atlántico para darle de comer a las vacas y las gallinas saudíes. El comunicado de Almarai reconoce que la compra se hizo ‘para garantizar la calidad y la abundancia de alimentos para ganado vacuno y aves de corral’”, señala Ámbito.
En enero de este año, un artículo de José Terenzio adelantaba el interés saudí por los recursos argentinos y el poco interés oficial por defenderlos.
A comienzos de 2011, la presidenta Cristina Fernández emprendió una gira intensa por Medio Oriente con el objetivo de promocionar tierra argentina y petróleo sobre todo a Qatar Y Kuwait.
Tres meses antes, ese país le había anunciado al Gobierno su intención de comprar tierras criollas por US$ 100 millones con el objetivo de abastecerse de alimentos.
“Lo que anima a países como Arabia Saudí, Kuwait o Qatar a realizar negocios con Ucrania o la Argentina es la poca defensa de los recursos que estos países hacen de sus propios recursos. En el caso Argentino, observan como la presidente se rebaja a viajar a Canadá para asegurar los negocios con la empresa Barrick Gold, que está destruyendo (literalmente) la cordillera de Los Andes y que se lleva el 100% del mineral oro y de otros que nuestro país ni siquiera sabe, todo sin pago de regalías mayores al 3%”, resaltaba Terenzio.
Si alguna vez pareció paranoico temer que el mundo desarrollado vendría por el agua argentina, desde ayer hay pensarlo dos veces.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/José María González

Navy head steps down after espionage case

Jorge Godoy.
The head of the Navy, Admiral Jorge Godoy, requested removal from his post after being accused of illegal espionage. The Government chose Deputy Admiral Carlos Alberto Paz to take his place, a decision which was published today in the Official Gazette.
By way of Decree 247, President Cristina Fernández de Kirchner and Defence Minister Arturo Puricelli, accepted the request for the “voluntary removal” of Godoy, and therefore “relieving him of his duties as Navy General.
buenosairesherald.com

Moyano: ‘Our relationship with the Gov’t is on hold’

Moyano delivers a speech during a breakfast meeting with the foreign press at the CGT headquarters in Buenos Aires.
CGT Labour Confederation leader Hugo Moyano stated today that, “our relationship with the Government is not broken, just suspended as the President wishes,” during a press meeting with international news correspondents.

“The communication with the president is not broken, it is suspended as she wishes. We have no intention to call for a general workers strike, but if conditions worsen, the workers will push towards a decision,” Moyano remarked.
Moyano lamented Fernández de Kirchner’s decision to keep unionists out of the administration’s top posts. “We would have liked it to have more union members in her government, but she didn´t take this into consideration,” he protested.
“We don’t meddle in government business, so the government shouldn´t meddle in union business,” Moyano stressed. “What distances the administration from the Worker’s movement is their policies,” the leader insisted.
“There are a lot of Peronists in this government, we can´t measure the level of Peronism within, but the amount of disloyalty to Perón ideas,” Moyano stated.
Moyano’s relationship with President Cristina Fernandez was harmonious until her husband and predecessor as president, Nestor Kirchner, died late last year, robbing the union boss of his main government ally.
Tensions between Fernandez and Moyano have become ever more obvious this year. In veiled references to the burly trucker, she has condemned union «extortion» in pay talks.
«We’ve been very clear,» Moyano said. «A legitimate demand is not extortion.»

Last week, Moyano stepped down as Buenos Aires province branch leader of the Peronist party because it is an “empty shell, void of Peronism,” he said in front of thousands at the Union rally.
buenosairesherald.com

Tragic fire in Solano, 3 children killed

Three small children died in the early hours of today in a tragic fire in the town of Solano, Buenos Aires Province. The fire broke out in the family’s shack, in the more impoverished part of the Quilmes district. Four siblings of the victims were able to escape, officials informed.
Preliminary reports stated a falling candle caused the fire, but Quilmes Police were further investigating to find out what caused the tragic fire.
buenosairesherald.com

CFK to spend Christmas in Río Gallegos

President Cristina Fernández de Kirchner arrived to Río Gallegos, in Santa Cruz province, where she will spend Christmas with her family. She is expected to return to Buenos Aires on Monday.
The Head of State completed her official schedule in the Olivos presidential residence, alongside her aides.
Shortly after 5.30 pm, Fernández de Kirchner departed from the military sector of the Metropolitan airport. She will spend Christmas with her son Máximo, daughter Florencia, daughter in law Rocío García, and her mother in law María Juan Ostoic, among other family members.
She will also meet her grandnephew, named Néstor Ricardo, who is the son of Natalia Mercado, Social Development Minister Alicia Kirchner’s daughter.
She is expected to return to Buenos Aires on Monday.
buenosairesherald.com

Tomás crime: Judge orders Cuello’s protective custody

Adalberto Cuello.
Judge Juan José Luccini ruled the indictment and ordered protective custody for Adalberto Cuello, who is the main suspect of the murder of nine year old Tomás Santillán, which took place the locality of Lincoln.
Prosecutor Javier Ochaizpuro had requested protective custody, who stressed on the evidence against Cuello collected during the investigation and in the results of the psychiatric tests run on the suspect.
Luccini charged Cuello, Tomás’s stepfather, with “aggravated manslaughter.” The judge rejected the issues brought up by Cuello’s lawyer over alleged perjury and concealment by some witnesses.
Cuello will continue to spend his days in prison in the city of Junín.
His former stepson, Tomás Santillán was found dead in a field in the outskirts of Lincon, on November 15th, two days after he went missing.
Prosecutor Ochaizpuro had requested protective for Cuello on December 16th as he considers him the perpetrator of the crime of the son of his former partner, with whom he has an infant son.
buenosairesherald.com

Economy grows 8.1% in October

The monthly economic activity index registered an 8.1 percent increase in October compared to the volume reported during same month last year.
The report released by the Indec national statistics bureau stated that the economy has accumulated a 9.3 percent increase this year so far against the same period in 2010.
buenosairesherald.com

Vive Siria escalada de violencia previa a la llegada de observadores

El Cairo.- Siria ha vuelto a ser escenario de una escalada de violencia con la muerte de cientos de personas en los últimos días, mientras la Liga Árabe ultima los preparativos para enviar este jueves una delegación de observadores al país.
Según los activistas Comités de Coordinación Local, al menos 15 personas perdieron la vida hoy en distintas provincias del país como Homs (centro) e Idleb (norte), principales bastiones de la oposición al régimen de Bachar al Asad donde a menudo se dan enfrentamientos entre soldados desertores y tropas leales al presidente.
Muy superior fue el número de víctimas de este martes, cuando al menos 111 civiles murieron en la localidad de Kafr Eid, en Idleb, durante los bombardeos del Ejército sirio.
Ante esta situación, el Consejo Nacional Sirio (CNS), principal órgano opositor, pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que se reúna de manera urgente para “tratar las masacres” que, según sus cálculos, han causado casi 250 fallecidos en los últimos dos días.
Además, el CNS solicitó que la Cruz Roja Internacional y otras organizaciones humanitarias intervengan en las localidades atacadas y que se obligue a las fuerzas del régimen a retirarse de ellas.
La violencia se ha intensificado en Siria tras la firma el pasado lunes de un documento por el que las autoridades aceptaban recibir una misión de observadores encargados de verificar el cumplimiento de la iniciativa de la Liga Árabe para solucionar la crisis en el país.
Ante la expectación despertada, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, insistió en la necesidad de que Siria cese de inmediato la violencia para propiciar “una atmósfera adecuada” al equipo que deberá llegar mañana a Damasco.
Las autoridades árabes deben “afrontar sus responsabilidades para proteger a los civiles conforme a lo estipulado en la iniciativa árabe”, afirmó Al Arabi, que recordó que el plan estipula la retirada de las tropas de las ciudades y la liberación de los presos políticos, entre otros puntos.
A este primer grupo de observadores le seguirá el próximo domingo otro compuesto por 30 personas, entre ellas el jefe de la misión, el sudanés Mohamed Ahmed Mustafa, y expertos en derechos humanos y en asuntos políticos y militares, dijo a Efe una fuente de la organización panárabe.
La Liga Árabe, que ultima los preparativos de la misión, no ha especificado si el protocolo aprobado incluye las polémicas condiciones de Damasco para que “se respete la soberanía nacional” durante la visita, si bien el ministro sirio de Exteriores, Walid al Moalem, ya se pronunció al respecto.
El mismo día en que Siria suscribió el protocolo, Al Moalem destacó que los observadores podrán moverse “libremente bajo la protección del Gobierno sirio” pero no se les permitirá la visita a “zonas militares sensibles”.
Entre tanto, la comunidad internacional sigue con atención los acontecimientos en Siria.
(EFE)

La izquierda arremete contra Luis de Guindos mientras él promete enderezar a España

Los mismos que han sumido a España en la peor crisis financiera de su historia y que han generado más de cinco millones de parados atacan al ministro de Economía, quien se ha comprometido para que España vuelva a ver los tiempos de prosperidad que «nunca debido haber dejado».
Hoy ha jurado el cargo como ministro de Economía pero a Luis de Guindos, encargado de arreglar el desastre que ha dejado el Gobierno socialista, que ha dejado una herencia de más de 5 millones de parados, un déficit disparado y un nivel de deuda superior al permitido por el Pacto de Estabilidad, le llueven las críticas precisamente de quienes han dejado a España como un solar.
De esta forma, mientras el ministro de Economía y Competetividad, Luis de Guindos, se ha comprometido hoy a que España vuelva a los niveles de crecimiento, de generación de empleo y de prosperidad «que nunca debimos haber dejado», la izquierda de IU y PSOE atacan al nuevo ministro por los anteriores cargos que ha desempeñado en la empresa privada.
De Guindos también ha tenido palabras de agradecimiento y reconocimiento al esfuerzo y dedicación del equipo saliente tras tomar posesión de su cartera en la sede de la calle Alcalá, y ha considerado que «siempre han estado a la altura».
De Guindos primero se ha reunido con la hasta ahora ministra de Economía, Elena Salgado, en su despacho, tras lo cual han pasado a la sala Carlos III, donde, como es tradición, se ha procedido al traspaso de poderes.
Mientras recogía la cartera ministerial, el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha afirmado este jueves que hay cosas «sorprendentes» en el nuevo Ejecutivo que ha diseñado el presidente, Mariano Rajoy, y ha destacado dos: la presencia del «hombre de Lehman Brothers en Europa», Luis de Guindos.
Preguntado por el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, Gómez ha afirmado que hay cosas «sorprendentes» como es el caso de que uno de los integrantes, en referencia a Luis de Guindos, «sea el hombre de Lehman Brothers en Europa».
«Esperemos que durante este tiempo haya afinado y haya ajustado su forma de trabajar y actuar para que no ocurran en este Gobierno cosas dramáticas», ha indicado y ha puesto la vista en la ministra de Sanidad y Políticas Sociales, Ana Mato.
Desde la IU tampoco han tenido tapujos para descalificar a De Guindos, el coordinador general, Cayo Lara, cree que a los especuladores y a los empresarios les ha «tocado la Lotería» con el Gobierno de Mariano Rajoy y, en especial, con el nombramiento del nuevo ministro de Economía, Luis de Guindos, al que ha definido como «el caballo de Troya de los mercados en el Estado», mientras que el segundo premio ha sido Cristóbal Montoro, que vuelve a Hacienda para aplicar un «ajuste duro» también a las administraciones públicas.
«A la CEOE le ha tocado el Gordo y los trabajadores sólo les queda la pedrea», ha asegurado Lara en una rueda de prensa en el Congreso en la que ha anticipado que, pese a estas consideraciones previas, su formación va a juzgar al nuevo Gabinete «por sus políticas» y por las medidas concretas que adopte. Por eso, no ha censurado especialmente la falta de paridad ya que, aunque dice que es «importante», él concede mayor relevancia «a las políticas».
Lara se ha mostrado especialmente crítico con ambos, a los que ha puesto como ejemplo de quienes usan «la puerta giratoria» para pasar «de lo público a lo privado», un tránsito en el que, según ha dicho, siempre «debilitan» al Estado y favorecen «los intereses privados».
Así, también ha criticado «al hombre de la quiebra de Lehman Brothers», en referencia a De Guindos, aunque ha admitido que no le sorprende que la economía española vaya a estar dirigida por un «neoliberal».
Gaceta.es

Baldomar y su opinión sobre el Olimpia a Román Riquelme: «Es el premio al retiro»

El vicepresidente de Vélez se mostró filoso y se quejó sobre el galardón que recibió el enganche de Boca, quien fue distinguido como el mejor futbolista del año del medio local. Lo catalogó como “una vergüenza” y, además, agregó: «Jugó solamente cinco partidos»

Uno de los premios más importantes en el mundo del deporte argentino es el Olimpia, galardón que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos. El ganador en el rubro fútbol argentino (medio local) fue Juan Román Riquelme, lo que despertó el disconformismo de varias personalidades.

Uno de los que alzó la voz fue el vicepresidente de Vélez, Julio Baldomar, quien cuestionó la distinción al enganche del campeón del Torneo Apertura y no tuvo reparos en calificar dicha premiación como “una vergüenza” y aseguró que “es el premio al retiro”.

“Es una vergüenza, hay cosas que pierden seriedad”, comentó en diálogo con Vélez Radio, que se emite por Radio Splendid. Además, el dirigente que se caracteriza por ser siempre frontal y no escapar a las polémicas, comentó: “Es un jugador que jugó cinco partidos en el año”.

El directivo del “Fortín” mencionó al representante de su club en la gala, Juan Manuel “Burrito” Martínez, y también se acordó de Rolando “Flaco” Schiavi como posibles vencedores. Mientras que cerró el tema al instante, al decir: “Es una falta de respeto a sí mismos, a los propios periodistas”.

Fuente: Infobae

«Todos queremos al Cholo»

Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, confirmó el interés en Simeone: «Le mandamos una oferta a y él está encantado de venir, hay que negociar». Según averiguó Olé, el Cholo firmará hasta junio de 2012.

Una vez consumada la salida de Gregorio Manzano, el Atlético de Madrid se puso en campaña para buscar nuevo DT. Y, rápidamente, los cañones apuntaron a Diego Simeone, que dejó su huella en su paso como jugador. Con total disponibilidad tras su partida de Racing, el Cholo picó en punta y, uno de los encargados en revelar el interés del equipo colchonero fue el propio presidente Enrique Cerezo. “Es el que todos queremos. Está encantado de venir. Le hemos mandado una oferta y hay que negociar. Entre este jueves y viernes tendremos la respuesta”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.

Según averiguó Olé, el ex volante de la Selección firmará en las próximas horas su vínculo con la escuadra madrileña. El contrato será hasta mediados de 2012, cuando finalice la presente temporada. “Yo creo que es una buena opción sobre todo por la ilusión y el cariño por el que él quiere venir aquí”, agregó Cerezo, ilusionado con el regreso del argentino. Será la segunda experiencia como DT de Simeone en Europa, ya que anteriormente había estado en Catania de Italia a principios de 2011, salvándolo del descenso.

En el Colchonero, el ex DT de Racing no se encontrará con el mejor panorama. Deberá enderezar el rumbo de un equipo que acaba de quedar eliminado en la Copa del Rey, que marcha en mitad de tabla de la Liga y que pasó a dieciseisavos de la Europa League. Cholo, Madrid está cerca…

Fuente: Olé

Teo: «Todo jugador quiere ponerse las camisetas de River o Boca»

El delantero colombiano Teófilo Gutiérrez admitió hoy su deseo de irse de Racing, paso que calificó de «linda experiencia», para jugar «en Europa o en otro equipo grande de la Argentina».

«Fue una experiencia muy linda. Racing es grande, pero quiero ir a otro equipo grande en la Argentina o en Europa», dijo el colombiano en diálogo con ESPN Radio Rivadavia.

«Estoy muy agradecido a Racing, a los dirigentes y a todos los hinchas. Creo que cumplí. Me iba a quedar hasta junio, pero se adelantó hasta diciembre. Hay equipos interesados en Europa y en la Argentina. Espero que se pueda hacer», agregó.

Gutiérrez, que protagonizó algunas polémicas públicas con sus compañeros de plantel, dijo también: «Racing me abrió las puertas y demostré mis condiciones. Disfruté cada momento en la Argentina, fue una experiencia muy linda. Pero ahora espero que me vaya bien en otro equipo grande de acá o de Europa».

«Hay tantos equipos que quieren mis servicios que estoy muy agradecido. Es un deseo que siempre tuve, que equipos como Boca y River en la Argentina, o Inter y Porto en Europa me quieran. Hablé con (Radamel) Falcao en la selección y sé que me recomendó para Porto. Ojalá se dé porque es un gran compañero», contó.

Teo manifestó que «todo jugador quiere ponerse las camisetas de Boca o River» y dijo ignorar las razones del alejamiento del DT Diego Simeone: «No sé por qué se fue. Nos unieron muchas cosas y esperemos volver a cruzarnos en el camino».

Y en la despedida manifestó: «Lo que más voy a extrañar de Racing es la gente, una de las más lindas de Argentina. Fue un placer para mí que con mis goles pudieran ser felices».

Fuente: Télam-Cancha Llena

Merval subió 0,63%

El índice Merval de la Bolsa de Comercio cerró con un avance de 0,63 por ciento, al terminar en 2.456,34 puntos, con un volumen operado de 46.229.839 pesos en acciones y 2.884.175 pesos en CEDEARs.

Por su parte, el índice Merval 25 subió 0,67 por ciento quedando en 2.521,30 puntos y el Merval Argentina lo hizo 0,17 por ciento con una cifra final de 1.887,09 puntos.
Dentro del Panel Líder la mayor suba, de 2,23 por ciento, fue la de Tenaris, con un cierre de 87,10 pesos, mientras que la baja más pronunciada, de 3,57 por ciento, correspondió a Banco Hipotecario, con una cifra final de 1,35 pesos.
NOSIS

Yamaha invertirá 12,2 millones de dólares para construir una planta en Argentina

La fabricante japonesa de motos Yamaha invertirá 52,8 millones de pesos (12,2 millones de dólares) para construir una nueva planta en Argentina, informaron hoy fuentes oficiales.
La fábrica será levantada en la ciudad bonaerense de General Rodríguez y la obra será financiada en parte con créditos del Estado argentino, informó el Ministerio de Industria argentina en un comunicado.

«El mercado de motos está en expansión, con un aumento en la producción traccionada por una demanda interna del sector que crece a un 47 % anual», dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, tras reunirse hoy con directivos de la filial local de Yamaha.

Con la nueva planta, la firma tendrá una capacidad de producción en Argentina de 100.000 motos al año.

Yamaha Argentina cuenta actualmente con 263 empleados y cerrará 2011 con 50.000 unidades fabricadas.
que.es

Moyano dijo que el diálogo con la Presidenta «está suspendido»

El titular de la CGT dijo además que no tiene «ninguna intención» de convocar a un paro general aunque no lo descartó si «la situación se agrava», y agregó: «Queremos mantener el poder adquisitivo de los salarios

El titular de la CGT, Hugo Moyano, afirmó hoy que el diálogo con el Gobierno «no está roto», sino «suspendido por decisión de la presidenta» Cristina Kirchner, al tiempo que señaló que no tiene «ninguna intención» de convocar a un paro general aunque no lo descartó si «la situación se agrava».

«El contacto con la Presidenta no está roto, está suspendido por parte de ella», dijo el camionero en una rueda de prensa con medios extranjeros, en la que apuntó: «No tenemos ninguna intención de convocar un paro general, pero si las condiciones se agravan, los trabajadores van a empujar a una decisión».

En otro pasaje de la entrevista, el jefe de la CGT consideró que «no son los trabajadores los que se alejan de los gobiernos sino los gobiernos los que se alejan de los trabajadores» y precisó que «lo que distancia al movimiento obrero del Gobierno son las políticas que se implementan».

«Nosotros no tenemos peronómetro, pero tenemos traicionómetro para aplicar a quien traicione las ideas de Perón», sentenció además el líder camionero, quien en sus últimas apariciones salió a reivindicar al fundador del justicialismo y a asegurar que sus gestiones fueron «las mejores de la historia» argentina.

«Lo que no vamos a aceptar es retroceder en las conquistas, como mantener el poder adquisitivo de un salario digno», advirtió Moyano, quien rechazó que «algunos intenten poner tope a los porcentajes» que reclamarán en las paritarias del próximo año.

«Queremos mantener el poder adquisitivo de los salarios y no vamos a aceptar un retroceso en lo que hemos logrado», añadió sobre la dura negociación salarial que se vislumbra para 2012.

Moyano, quien renunció la semana pasada a sus cargos en el PJ para expresar su desacuerdo con las políticas del Gobierno, admitió que hubiera preferido que «se incorporaran más compañeros» en las listas de candidatos del Frente para la Victoria, pero lamentó que «no fueron tenidos en cuenta» por la jefa de Estado.

Por otro lado, dijo que se siente «viejo» para presentarse como candidato presidencial en 2015 y reconoció que le queda «grande el saco» para ser un Lula da Silva argentino.

Al hablar sobre las protestas de los «indignados» en Europa dijo se trata de «un repudio a la clase política, responsable de haber llevado a esta situación, como (en España José Luis Rodríguez) Zapatero o (en Italia Silvio) Berlusconi, o sea que no es un problema de izquierda o de derecha».

«Por eso alguna vez tiene que salir de las filas del trabajo alguien que conduzca los destinos del país», afirmó.

En medio de la fuerte tensión, el miércoles Cristina Kirchner se ausentó en un almuerzo de la cámara empresarial del transporte Fadeeac para evitar cruzarse con Moyano y además realizó una encendida defensa de los jóvenes militantes de La Cámpora que respaldan a su gobierno, en respuesta al jefe de la CGT que los había tildado de «nenes bien».
eldia.com.ar

Piqueteros reclaman cajas navideñas

Integrantes del Movimiento Barrios de Pie realizan movilizaciones hacia distintos supermercados en Capital Federal y el conurbano bonaerense para reclamar productos en ocasión de la celebración de Navidad y Fin de Año.

El coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, afirmó que «tras varias movilizaciones y distintos reclamos ante los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, nos encontramos a fin de año sin novedades en relación con el aumento en el salario de los trabajadores del Programa Argentina Trabaja, congelado desde agosto del 2009 en 1200 pesos, con mas de 50 por ciento de inflación».

«Por ello, ante las proximidades de las fiestas, apelamos a la solidaridad de distintos supermercados para pasar una Navidad digna con nuestras familias», sostuvo Menéndez en un comunicado de prensa.

Los integrantes de Barrios de Pie se manifiestan en Avenida Corrientes 3247, de esta Capital; en tanto también estaban previstas marchas a hipermercados de los partidos bonaerenses de La Plata, Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro y Escobar.

Fuente: TN

Aterrizaje de emergencia en Río Grande

Un avión sanitario con cinco pasajeros a bordo tuvo que aterrizar de emergencia en Río Grande, Tierra del Fuego. Se trata de una aeronave de la empresa privada Cedma, dedicada a vuelos sanitarios, que tenía como objetivo llevar a un paciente a Río Gallegos.

Oscar Gerk, gerente de la línea aérea, dijo: «Aterrizó con dos patas y una suelta. No se rompió absolutamente nada y nadie salió herido».

En el aeropuerto, las autoridades habían montado un operativo para minimizar las posibilidades de fuego con vistas a realizar el aterrizaje de emergencia, dijeron autoridades aeroportuarias.

Fuente: TN