La cifra gastada por el Estado nacional, unos U$S14.663 millones, representa un aumento del 55% respecto del mismo período de 2010, debido al incremento que esas transferencias registraron en noviembre, con $5.909,4 millones, de acuerdo con un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
Los subsidios alcanzaron en los primeros once meses del año a $63.055,5 millones (unos U$S14.663 millones) y tuvieron un incremento del 55% respecto del mismo período de 2010, debido al incremento que esas transferencias registraron en noviembre, con 5.909,4 millones de pesos, de acuerdo con un informe dado a conocer hoy por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
La nota distintiva del mes fue que los subsidios al transporte superaron a los destinados al sector energético, que habitualmente encabezan la lista, probablemente debido a un menor consumo de combustible para calefacción por la llegada de temperaturas más altas, destaca en su edición de hoy el diario Clarín.
No obstante, en los once meses computados de 2011 el sector energético lleva la delantera y duplica al de transporte, con 36.163,5 millones y 18.874,2 millones de pesos, respectivamente.
La mayor parte de esos subsidios son destinados directa o indirectamente a las tarifas de los servicios de gas y electricidad, a través de transferencias a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y la empresa ENARSA.
Al respecto, los subsidios a CAMMESA fueron de mil millones de pesos en noviembre y de 22.004,1 millones en los primeros once meses, en tanto para ENARSA alcanzaron a 700 millones y 8.431,8 millones de pesos, en cada caso.
La suma de los subsidios al Transporte alcanzó a 2.450,6 millones de pesos en el penúltimo mes del año, superando por poco a los 2.386,8 millones que correspondieron al sector energético.
Dentro de Transportes, se destacaron los 535,2 millones derivados a la empresa Aerolíneas Argentinas, que completa en lo que va del año 2.814,4 millones de pesos.
Pero el rubro más significativo fue el de los colectivos, incluidos en el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte, con 1.167,7 millones de pesos, al que le siguen los concesionarios de trenes y subtes, con 448,9 millones de pesos.