New questions raised over Dominique-Strauss Kahn case

New questions have been raised about the events in the New York hotel room where the former International Monetary Fund head and French politician Dominique Strauss-Kahn was alleged to have sexually assaulted a hotel maid.

The case against Strauss-Kahn was eventually dramatically dropped by a Manhattan court, but the scandal forced him to resign his IMF post and destroyed his chances of becoming the leading leftwing candidate to challenge Nicolas Sarkozy for the French presidency.

An exhaustively researched article in the New York Review of Books, published by veteran American investigative journalist Edward Jay Epstein, has cast fresh doubt on exactly what happened in the Sofitel hotel room on 14 May between Strauss-Kahn and his accuser, Guinean-born maid Nafissatou Diallo.

In passages sure to delight Strauss-Kahn supporters and conspiracy theorists, Epstein’s lengthy article studied hotel door key and phone records and traced links to Strauss-Kahn’s potential political rivals, appearing to suggest the possibility that he had been set up.

Such allegations have been raised before, especially by some French media commentators. Some polls taken in France as the scandal dominated world headlines revealed sympathy for Strauss-Kahn. One showed that 57% of French people thought he had been the victim of a smear campaign. Diallo and her lawyers, however, have maintained that she was the victim of an unprovoked attack. She is now suing the French statesman in a civil court, which could result in a hefty damages award.

But Epstein’s article does appear to raise some odd questions about the case. It points out numerous holes and discrepancies in the accounts of those who portrayed Strauss-Kahn as an attacker, identifies a missing BlackBerry which may contain warnings to the Frenchman that he was being set up, and examines possible links between Sofitel staff and Strauss-Kahn’s political opponents.

The most unusual evidence described by Epstein is a security video of the hotel’s engineer, Brian Yearwood, and an unidentified man apparently celebrating the day’s events. Earlier, Yearwood had been communicating with John Sheehan, a security expert at Accor, which owns Sofitel, and whose boss, René-Georges Querry, once worked with a man now in intelligence for Sarkozy.

The unidentified man with Yearwood had been spotted previously on hotel security cameras accompanying Diallo to the hotel’s security office after the alleged attack. The video shows the men near the area where Diallo is recounting her story and, less than two minutes after police have been called, they seem to congratulate each other. «The two men high-five each other, clap their hands, and do what looks like an extraordinary dance of celebration that lasts for three minutes. They are then shown standing by the service door … apparently waiting for the police to arrive,» Epstein writes.

Epstein meticulously pieces together the movements of hotel staff and Strauss-Kahn by examining the electronic records left by their room keys and phones. These show Diallo entered the room between 12.06 and 12.07pm. At 12.13pm, Strauss-Kahn called his daughter about having lunch. During those six or seven minutes, Diallo said she was brutally sexually attacked and dragged around the room.

Strauss-Kahn has conceded that a sexual encounter took place but that it was consensual. By 12.28pm, he had left the hotel and by 12.54pm he had arrived at a restaurant to meet his daughter. Meanwhile, the records show that at 12.26pm Diallo entered a nearby room – number 2820 – which she had visited several times that morning before its guest had checked out. A few minutes later, she returned to Strauss-Kahn’s vacated room and soon after reported an attack to her supervisor. Sofitel has refused to name the occupant of room 2820. During her account to investigators, Diallo did not reveal that she had visited 2820, so the room was not searched by police.

Another potentially odd fact turned up by the room-key records Epstein examined was that another hotel employee, room service worker Syed Haque, also entered Strauss-Kahn’s hotel room just one minute before Diallo, apparently to pick up dishes. The keys only record entries, not exits, so it is not known when Haque left. Haque has refused to be interviewed by Strauss-Kahn’s lawyers.

A final twist is provided by Strauss-Kahn’s missing BlackBerry. Sources close to Strauss-Kahn have told Epstein that the Frenchman believed the device might be the subject of electronic surveillance. They claimed that a friend of Strauss-Kahn working as a researcher for Sarkozy’s party in Paris had sent him a text that morning, warning him that at least one email possibly sent from that BlackBerry to Strauss-Kahn’s wife had turned up at her party offices and been read by her colleagues.

They also claimed another friend in the French diplomatic corps had warned him that he might be embarrassed by a scandal. That morning, Epstein claims, Strauss-Kahn rang his wife and asked her to ask a friend to arrange for his BlackBerry and iPad to be seen by experts. However, the BlackBerry, with all its messages, went missing that day. It was about this phone that Strauss-Kahn rang the hotel from his taxi on the way to the airport, which allowed staff to tip police off about his whereabouts. He also asked his daughter to search for it at the restaurant where they had lunch. A security video shows her looking for it under tables. Records kept by BlackBerry show the device was disabled at 12.51pm, stopping it from sending out signals showing its location. The phone, which does not appear to have left the Sofitel, has never been found.

Sarkozy’s ruling UMP party has dismissed allegations of a political plot. The secretary-general of the UMP, Jean-François Cope, said allegations of a political plot were a clumsy manipulation. «As long as these are just allegations based on anonymous testimony we know nothing about, you will understand that we remain extremely cautious and are not fooled,» Cope said. «Let me say that it’s a bit obvious as a manipulation.»

Source: guardian.co.uk

FAO estimates record oilseed production but soybean crop will be down

Global oilseed production is estimated at record 472 million tons in the 2011-12 marketing year starting October but the growth in output will be subdued, FAO said in a report. Similarly soy bean production is expected to fall to 260.7 million tons from 265.8 million in 2010/2011.

“World oil-crop production in 2011/12 is tentatively estimated at 472 million tons. Although a new record, production would grow by less than one per cent year-on-year, compared with over five per cent on average in the last three seasons,” Food and Agriculture Organization (FAO) said in its latest ‘Food Outlook’

The global oilseeds’ output is estimated at 469.9 million tons in the 2010-11 marketing year (October-September). The report also states that global oilseeds output would rise only marginally because of decline in soy bean and rapeseeds production.

While soy bean production is expected to decline to 260.7 million tons in 2011/12 crop year from the estimated 265.8 million tons in 2010/11, rapeseed output is pegged lower at 59.2 million tons from 60.7 million tons in the same period, it added.

In the case of soybean, output in the US, world’s leading soybean producer and exporter, has been lower in the just completed harvest due to lower plantings and weather induced yield losses, FAO report said.

“Lower soybean output is also reported in China due to shifts in plantings and continued shrinkage in the country’s arable land base, and Canada,” it added.

In South America, soybean production is expected to rise marginally due to competition from grains and other crops, and uncertain yield prospects as a new La Niña weather pattern might develop during the season, bringing below average rainfall to the region, it added.

Source: Mercopress

New crime rocks Lincoln; man kills ex partner, commits suicide

A man killed his ex partner and then committed suicide with the same gun in the Greater Buenos Aires area of Lincoln, which is still horrified by the murder of nine year old Tomás Dameno Santillán last week.
The incident took place this morning, in the intersection of Tucumán and Rufino streets. The 36 year old woman, who had a three month old baby, was heading to work when she ran into her former partner. A violent argument ensued, the man pulled out a gun and shot his ex three times.
The woman died immediately as a result of the gunshots. Once he killed his ex, the man returned home and shot himself.
According to sources, as police officers raided the man’s home, they found different objects related to his relationship with the woman he killed, which had ended three months ago.
buenosairesherald.com

Tourist exodus on long weekend continues

Tourists kept on leaving the City earlier today on account of the long weekend. While the National Roads Security Agency (ANSV) increased control on routes and highways due to intense traffic. The Retiro bus station was crammed with people beginning early in the morning. Bus companies added 400 new serviced to the usual 1600 that usually travel at this time of the year.
The most visited spots are the Littoral region, the Atlantic coast, the Greater Buenos Aires area.
Likewise, the National Roads Security Agency set a restriction on the traffic of lorries of over 3.5 T on Monday 28th, from 6 pm to 12 am in certain ares of national routes and accesses to the City.
buenosairesherald.com

Mercosur to share intelligence and coordinate regionally organized crime combat

Combating the drugs and arms trade and traffic of people as well as a greater coordination of regional intelligence services are among the pillars in security affairs that Argentina, as chair of Mercosur in the first half of 2012 will be applying.

Argentine Public Security Minister Nilda Garré made the announcement on Friday in Montevideo on receiving from Uruguay’s Minister of Interior Eduardo Bonomi the presidency of the regional security group.

“We’re going to promote the Mercosur Exchange System, SIM which is a crucial tool so that intelligence services can better address the criminal organizations”, said Garré at the end of the meeting in a brief interview with the press.

Ms Garré also announced Argentina would promote a “regional diagnosis” on the drugs and arms trade and people’s traffic situation “for a better outline of the possible cooperation to confront these very serious challenges”.

“Crime networks have become true international corporations” and it is essential for security forces “to share information and intelligence data to improve efficiency”.

The Argentine minister also announced that during the Mercosur presidency of Argentina “we will subscribe an agreement on the outline and display of security for the international soccer matches” particularly in anticipation of the 2014 World Cup in Brazil.

Ms Garré also announced that Argentina will define a “Mercosur protocol for the treatment and care” of victims of peoples’ traffic and will organize a Symposium on Public Security in defence of Citizens.

Argentine Justice and Human Rights minister Julio Cesar Alak said that the government of President Cristina Fernandez would like to elaborate a “strategic judicial plan” and thus avoid that Mercosur country members every six months start from scratch, given the rotation of the group’s chair.

Alak revealed that in the first quarter of next year, on suggestion from Brazil a seminar is being organized in Buenos Aires for the voluntary disarmament of civilians. This is an extended problem in the region and members agreed to adopt the slogan from the current Argentine campaign, “you have a gun, you have a problem”.

Also attending the meeting in Montevideo was the Justice Minister from Brazil, Jose Eduardo Cardoso; from Paraguay, Humberto Blasco Gavilán; from Bolivia, Nilda Copa Condori and the Chilean ministers of Interior and Justice Rodrigo Hinzpeter and Teodoro Ribera Neumann.

Argentina’s Cristina Fernandez will be officially taking the Mercosur chair from Uruguayan president Jose Mujica next December 20 during the group’s summit in Montevideo.

Source: Mercopress

Djokovic misses out on semis as Berdych wins

World number one Novak Djokovic followed Rafa Nadal and Andy Murray out of the ATP World Tour Finals on Friday when he lost to fellow Serb Janko Tipsarevic for the first time.
On the final day of round-robin action at the O2 Arena a jaded-looking Djokovic was beaten 3-6 6-3 6-3 to end Group A with two defeats and one victory.
Djokovic would still have crept into the semi-finals through the back door had David Ferrer beaten Tomas Berdych later but the Spaniard went down 3-6 7-5 6-1.
After staring elimination in the face Berdych ended up winning Group A and thus avoided a semi-final against holder and red hot favourite Roger Federer.
The Czech will take on Jo-Wilfried Tsonga, the charismatic Frenchman who sent Nadal packing on Thursday, in one semi-final while Ferrer’s punishment for letting Berdych off the hook is a clash with the unbeaten Federer.
Djokovic’s exit means three of the world’s top four failed to survive the group stage although in Murray’s case he withdrew after one match here because of a groin injury.
Tipsarevic, who replaced Murray, walked off with earnings of $190,000 after finishing his year with a first ever victory over close friend Djokovic — $70,000 as his fee for being the on-site alternate and $120,000 for his sole win.
While he was delighted with his victory, Tipsarevic admitted his opponent, winner of three of the year’s four grand slam titles, was not firing on all cylinders.
«I’m not trying to undermine my performance or my victory today, but I can freely say that this was not Novak Djokovic from the US Open or Wimbledon,» he said.
buenosairesherald.com

VIH, enfermedad que aumenta en el Huila

En lo corrido del 2011, un total de 90 personas padecen VIH- Sida en el Huila. Las cifras denotan un leve crecimiento con el año anterior. Neiva, Pitalito y Garzón, ocupan los primeros lugares con la enfermedad.

LA NACIÓN, NEIVA

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se ha constituido en un problema de salud pública a nivel mundial, de ahí que el Huila no se escape de la enfermedad.

De acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud Departamental, en lo corrido del 2011 se han notificado 90 casos nuevos de VIH, de los cuales, dos personas han muerto.

Los índices representan un leve aumento comparado con el 2010, cuando a final de año se presentaron 90 casos totales. Fallecieron por la patología, cinco huilenses.

Desde el año 1988 (fecha en que se presentó el primer caso de VIH-Sida en el Huila) hasta hoy, se han reportado un total de 1.450 casos.

De esta manera y como preámbulo al Día Mundial del Sida que se conmemora el primero de diciembre, la Secretaría de Salud Departamental y la Fundación Red de Apoyo Psicológica (RAP), desarrollaron ayer el quinto foro sobre VIH- Sida.

Según Danny Quintero de Perdomo, coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud del Huila, ningún municipio escapa de los casos.

En este sentido, explicó que desde hace 23 años, Neiva ocupa el primer lugar con 930 casos, Pitalito con 129, Garzón 73, La Plata 44 y Gigante 36 reportes.

“La tendencia mundial del VIH- Sida aumenta desde la década del 90. Desde el año 1997 los casos superaron los 50 y en el 2003 llegamos a los 92. El 2009 fue un año crítico ya que llegamos a los 112. Nuevamente bajamos en el 2010 pero continuamos concientizando a los huilenses para que el panorama sea alentador”, expresó.

Durante el 2010, el 80% de los casos se ha presentado en la población heterosexual; el 11.6% en la homosexual; el 3.6% en la bisexual; el 5.2% en grupos desconocidos y el 1.1% en población no sexual.

Lo que significa que la vía de transmisión de la enfermedad más alta es la sexual que alcanza el 98.9%; seguida por el 0.8% de la perinatal y el 0.3% la sanguínea. La mayoría de los casos de VIH en la región está en el grupo de los 20 y 34 años.

Se ha constatado igualmente que en lo concerniente al año 2010 el 69.5% de los casos reportados es del género masculino y el 30.5% del femenino.

Gestantes

La gran mayoría de las gestantes con VIH no son diagnosticadas en el primer trimestre del embarazo y aunque solo el 0.8% de la enfermedad se transmite de manera perinatal, no se deben bajar las alarmas.

Según la Coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, desde el 2003 en el Huila se realiza un trabajo de prevención con gestantes.

“A partir del proyecto materno infantil nos dimos cuenta que el 80% de las madres no sabían que eran portadoras del VIH. Sin embargo, desde la atención en salud hemos logrado detectar a tiempo la patología de modo tal que iniciamos un tratamiento desde la semana 14 para que los bebés no se ven afectados”, agregó.

Estigmatización

El Sida es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Desde el momento que la persona adquiere la inmunodeficiencia provocada por el VIH y sabe del mal que padece, inicia un segundo problema: la estigmatización.

Según Libia Andrea Jiménez Torres, representante de la Fundación Red de Apoyo Psicológica creada desde hace cinco años en el Huila, las personas no acuden al respectivo tratamiento por temor o pena. La actitud conlleva a que la enfermedad se agudice.

“El noticia de tener VIH-Sida tiene sus consecuencias, sobretodo comportamientos suicidas. No obstante, del 98% de huilenses que piensas en la posibilidad, solo el 0.9 % lo hace realidad. La gente cree que se acabó el mundo y es justo allí en donde hay que explicar que el hecho de tener VIH no significa que ya tenga Sida. Justo antes de ese salto, es donde se puede actuar para contrarrestar la enfermedad. Desde ahí nace el trabajo de la Fundación RAE, brindamos herramientas para re estructurar el proyecto de vida y contemplar los tratamientos”, dijo.

Jiménez Torres aseguró que el trabajo altruista llega a todos los rincones del departamento siempre y cuando haya disponibilidad de los ciudadanos.

“Hacemos acompañamiento educativo y psicológico en colegios, universidades y poblaciones con carencia de atención en salud. Con el fin de escuchar a la población no solo local sino internacional, contamos con la red social Facebook. Queremos que los huilenses comprendan la importancia de protegerse y lo más importante, saber que si la enfermedad se detecta a tiempo hay una oportunidad de vida”, puntualizó.

En lo corrido del 2011, un total de 90 personas padecen VIH Sida en el Huila. Las cifras denotan un leve crecimiento con el año anterior

La Secretaría de Salud Departamental y la Fundación Red de Apoyo Psicológica, desarrollaron ayer el quinto foro sobre VIH- Sida.

Fuente: La Naciòn

El flamante titular de la Corte reclamó a Pérez que termine de implementar el Código Procesal Penal

Por Analía Boggia
aboggia@diariouno.net.ar

El estreno como nuevo titular de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza no le impidió a Pedro Llorente, de 70 años, mandarle un claro mensaje al gobernador electo, Francisco Paco Pérez: que tenga en cuenta la implementación de las etapas que quedan del Código Procesal Penal (CPP) en la elaboración del Presupuesto 2012 y que las diferencias entre la Justicia y el Ejecutivo se discutan puertas adentro.

En su debut, Llorente también se pronunció a favor de que todos los poderes elaboren un plan consensuado sobre qué Justicia debe tener Mendoza y aseguró que una de las prioridades de su gestión será dar agilidad a los procesos.

Para esto, el magistrado espera que la Legislatura apruebe una ley que acorta los plazos en el fuero laboral, mientras lamenta que nuestra provincia tenga índices tan altos de litigiosidad.

El financiamiento de la Justicia no fue el único tema ríspido que abordó el miembro de la Suprema Corte de Justicia, quien también respondió que aportará a la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), tal como exige la adhesión a la Ley de Discapacidad aprobada hace unos días. Aunque aclaró que les dará libertad de acción a los magistrados que quieran reclamar la inconstitucionalidad.

“No quiero opinar sobre el tema, porque está atado a la intangibilidad de los salarios. En mi caso, si hay una ley que me obliga a hacer el aporte, lo haré, pero los demás quedan en libertad de acción”, explicó.

Llorente asumió este viernes en la presidencia del máximo tribunal, ocho años después de haber dejado el cargo que ocupó por una década. De extracción radical, el juez –propuesto por Felipe Llaver y avalado por José Bordón– estuvo en ese lugar entre 1993 y 2003, y volvió gracias al voto del peronista Mario Adaro.

Los pedidos
El mensaje que les envió el sucesor de Alejandro Pérez Hualde a sus vecinos del Ejecutivo estuvo atado a uno de los temas más polémicos en la relación de ambos poderes: los recursos que van a la Justicia.

Pocos días antes de que Pérez asuma en la gobernación y envíe a la Legislatura el proyecto del Presupuesto 2012, Llorente puso énfasis en los fondos. “El tiempo histórico nos requiere retomar el problema de la infraestructura edilicia, porque hay que implementar las etapas que faltan del Código Procesal Penal. Hoy estamos alquilando edificios y reacondicionando comisarías, pero siempre depende de la recaudación”, afirmó.

En este tramo, la independencia económica del Poder Judicial se coló inevitablemente en la charla del magistrado con los periodistas.

“Si me presentan un proyecto en donde me aseguran que una entrada garantiza el funcionamiento del Poder Judicial, sí avalo la autarquía, como pasa en Neuquén, en donde la Justicia tiene un fondo de financiamiento específico que viene del 6% de las regalías petroleras y que hasta le permite ahorrar”, argumentó.

Al hablar del vínculo que tendrá con Pérez, Llorente dijo: “Va a ser de respeto institucional, porque las diferencias no se deben discutir públicamente, sino puertas adentro”.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Gran convocatoria de campaña de prevención de ceguera por diabetes

Durante la Campaña de Prevención de la Diabetes, que se llevó a cabo en todo el país y a la cual la Fundación José María Cantos adhirió, fueron muchos los santiagueños que concurrieron para realizarse el correspondiente control en el Centro Oftalmológico Ramos Taboada.

Durante la semana, desde la Fundación Cantos, se entregaron los turnos a todas aquellas personas diabéticas para ser asistidas en el Centro Oftalmológico. Al respecto, el Dr. Carlos Ramos Taboada indicó que “hubo una convocatoria muy grande, alrededor de 240 pacientes y una aceptación interesante por parte de los pacientes y la colaboración por parte de los mismos, dado que hubo pacientes de 30 años hasta 80 años que llegaron a someterse al estudio de fondo de ojos para determinar si padecen o no una retinopatía diabética”.

Además, señaló sobre la enfermedad que “es la complicación microvascular más frecuente en los diabéticos, lo que pasa es que la mitad de los pacientes diabéticos no saben que la padecen”.

“La Organización Mundial de la Salud ha decidido que sea tratada como una epidemia porque cada vez son más los diabéticos tipo II y mayores los problemas que acarrea esta enfermedad en todo el organismo y los costos son cada vez más grandes”, sostuvo. Por eso enfatizó que “la mejor herramienta para prevenirlo es concientizando a la gente de que concurran a hacerse los chequeos para diagnosticar precozmente y tratarla”.

Por último, manifestó que “se ha detectado en aproximadamente un 20 por ciento de pacientes con patologías con retinopatía diabética, glaucoma y cataratas. Esos pacientes tratándolos precozmente, los podemos reinsertar en su vida laboral, social”. Por eso destacó “la convocatoria que realizó la Fundación Cantos fue muy importante y todo esto lo enviamos al Consejo Argentino de Oftalmología, para que desde allí levanten ciertos datos o cifras importantes”.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/

La Iglesia advierte que la inseguridad es la «principal preocupación» de Argentina

Según un sondeo, el 33% de los argentinos manifestó que la inseguridad es más preocupante que la educación (14%) y las drogas (9%).

La preocupación por la inseguridad es más fuerte entre las mujeres (36% contra 30% de los hombres), los sectores medios (35%) y los residentes del Gran Buenos Aires (36% contra 34% en Capital Federal y 32% en el interior del país).

Una semana después de publicar sus números sobre la pobreza, la Iglesia, a través de la Universidad Católica Argentina (UCA), aseguró que la principal preocupación de los argentinos es «la inseguridad».

A través de la Escuela de Economía «Francisco Valsecchi» de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA y la consultora TNS Gallup, la Iglesia presentó también el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) de noviembre, que creció en la misma proporción durante el último mes.

Hace una semana, la Iglesia católica había asegurado que la pobreza alcanzaba a un 35 por ciento de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires, compuesta por la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

Luego de las elecciones presidenciales, las expectativas económicas de los argentinos alcanzaron a fines de octubre su valor histórico más alto desde el inicio del estudio en 2004.

Este nuevo trabajo de campo fue realizado con anterioridad a la implementación de las nuevas medidas que rigen en relación a la compra de dólares y la quita de subsidios, y abarcó a 1012 personas en 26 localidades de la Argentina, entre el 27 de octubr y el 2 de noviembre pasados.

El IGEE alcanzó 123 puntos en la medición de octubre y sufrió una variación positiva de 4,8 por ciento, con respecto al relevamiento del mes anterior y un 29,4% por encima del nivel correspondiente al mismo período del año pasado.

Además, en el mismo informe, la inseguridad se ubicó como la principal preocupación de los argentinos, una tendencia que se repitió en las últimas cinco mediciones.

Con 33 por ciento, cuatro puntos más respecto al trabajo de abril pasado, la inseguridad fue elegida por sobre la educación (14%) y las drogas (9%).

Como contrapartida, el desempleo disminuyó seis puntos porcentuales respecto a abril pasado y quedó con un 5 por ciento.

En este contexto, el informe destacó que la preocupación por la inseguridad es más fuerte entre las mujeres (36% contra 30% de los hombres), los sectores medios (35%) y los residentes del Gran Buenos Aires (36% contra 34% en Capital Federal y 32% en el interior del país).

Los problemas referidos a la educación son más enfatizados por los universitarios (24%) y quienes integran el nivel socioeconómico alto (29%).

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/DP/LY/FRA

Schiaretti: «Que Cristina cumpla con lo que prometió y pague lo que debe»

CÓRDOBA.- El Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti se refirió hoy a la deuda de la Nación con la provincia y afirmó que si el gobierno nacional no cumple con su compromiso, será responsable de que «la provincia tenga dificultades financieras», dijo en diálogo con Cadena 3.

Tras compartir una seminario sobre innovación electoral con su par santafesino Hermes Binner, el madatario cordobés -que cederá el poder el 10 de diciembre a José Manuel De la Sota, señaló: «Yo espero hasta ultimo momento que se cumpla lo que prometió la presidenta».

Consultado sobre la posibilidad de llevar a la Corte Suprema su reclamo, Schiaretti declaró que «no hay ninguna novedad sobre eso» y explicó que «ése es un tema que voy a conversar con el gobernador electo».

«Más temprano o más tarde, la provincia va a tener dificultades» si el gobierno nacional no paga los 1.700 millones que adeuda a la Provincia, opinó el gobernador.

Finalmente, Schiaretti se negó a opinar sobre los motivos por los cuales el pago no se hace efectivo: «Yo no debo hacer interpretaciones porque no corresponde», expresó.

Fuente: El Intransigente

Tren francés con residuos nucleares llega a Alemania, se esperan protestas

Un tren francés cargado con 150 toneladas de residuos nucleares reprocesados cruzó hoy la frontera hacia una controvertida instalación de almacenamiento de desechos radiactivos que se localiza a cientos de kilómetros de la frontera en la pequeña localidad de Gorleben, en el noreste de Alemania.
Este fue el último de 12 cargamentos de residuos nucleares enviados a Gorleben en los años recientes desde reactores nucleares franceses. El contrato franco-alemán para el traslado expiró este año y no se espera que sea extendido.
El recorrido de 1.100 kilómetros del tren de Francia a Gorleben nunca ha sido sencillo porque miles de manifestantes de los dos países han recurrido a prácticamente todos los recursos, desde retirar las piedras debajo de las vías férreas, enfrentarse a la policía que protege al tren, hasta sentarse en las vías férreas, para retrasar o bloquear el cargamento.
Los organizadores alemanes dijeron que han preparado una «bienvenida» al tren y se espera que tengan lugar manifestaciones de gran escala con la participación de decenas de miles de personas cerca de Gorleben.
Jochen Stay, vocero del grupo antinuclear Ausgestrahlt (Irradiado), dijo que los manifestantes y activistas «naturalmete emprenderán acciones» para interrumpir el tránsito en vías férreas y carreteras, pero que no desean «escalar la situación».
«Esperamos que la policía pueda actuar sensible y adecuadamente con la gente», señaló. Sin embargo, siempre es difícil que ambas partes mantengan la calma. El jueves, un día después que el tren comenzara su trayecto, la policía usó cañones de agua y gas lacrimógeno contra unos cientos de manifestantes cerca de la frontera con Francia, luego de que algunos manifestantes lanzaran piedras y bombas de humo contra los oficiales. Después, varios activistas fueron arrestados.
Respecto a Alemania, tanto organizadores como la policía pronosticaron que la cantidad de manifestantes será menor al año pasado, cuando casi 40.000 personas se manifestaron contra el cargamento. Atribuyeron la disminución al «cambio en la situación política».
En junio pasado, el Parlamento alemán aprobó iniciativas de ley presentadas por el gobierno de la canciller federal Angela Merkel y el país decidió cerrar la totalidad de sus 17 plantas nucleares para el año 2022. Alemania se convertirá así en la primera potencia industrial importante en abandonar las plantas atómicas.
spanish.china.org.cn

Oro o agua, un dilema que se globaliza

LIMA.- La mayor inversión minera en Perú se ve amenazada por estos días, a partir de la movilización de campesinos de las altiplanicies contra una mina de oro y cobre que sostienen que su explotación podría contaminar y reducir sus suministros de agua. Un conflicto que ha pasado a ser el eje de una disputa política central, ya que el gobierno sostiene que de esa inversión dependen en buena medida sus planes de bienestar social.

Surge así en Perú un dilema -oro o agua consumible- que en nuestro país se ha instalado en los últimos años, con la explotación de las minas de ese metal existentes en San Juan, y que empieza a plantearse en cualquier lugar del planeta donde aparece una producción de este tipo.

El proyecto peruano Conga -con una inversión de 4.800 millones de dólares- es una extensión de la mina de oro a tajo abierto de Yanocha, la más grande en Latinoamérica. Y la oposición al plan representa el primer reto importante al presidente Ollanta Humala.

Humala asumió la presidencia en julio tras prometer a las mismas personas que ahora protestan contra Conga que él daría prioridad al agua potable sobre la extracción de minerales. «Porque ustedes no toman oro, no comen oro… con respecto a la minería, se van a respetar las actividades de las agricultura, la ganadería», les había dicho durante la campaña a los habitantes del Estado norteño de Cajamarca. Pero cuando las protestas comenzaron a afectar el proyecto Conga el mes pasado, con destrucción de equipos, caminos bloqueados y trabajos suspendidos temporalmente, Humala comenzó a modificar su mensaje. «La disyuntiva no tiene que ser entre el oro y el agua -dice ahora-, los peruanos pueden tenerlos ambos».

Luego de que miles de personas se sumaron a las protestas en Cajamarca, obligando a cerrar negocios y concentrándose en plazas públicas, Humala dijo en una reunión de organizaciones campesinas: «El Estado, y en eso va mi palabra, va a garantizar el agua. Para todos nuestros hijos tiene que haber agua».

INVERSIONES MINERAS Y GASTO SOCIAL

Humala gobierna un país que gana el 61% de sus ingresos por exportaciones de la minería. Un auge en los precios de los metales alimentó un crecimiento anual de 7% de la economía peruana en el último decenio, y Humala heredó una administración con más de 40.000 millones de dólares en inversiones en minería a la espera.

Sin embargo, muy poco de la riqueza generada por la minería ha llegado a las altiplanicies en las que está la mayoría de las minas, y Humala ganó la presidencia con promesas de pensiones para los ancianos pobres, un aumento del salario mínimo, más gastos en educación y salud, electrificación rural y salubridad. Pero para financiar esos programas, consiguió que la industria minera aceptase un impuesto sobre las ganancias, con el que espera recaudar más de 1.000 millones de dólares al año.

«Es obvio que en esa negociación las empresas no dan un aporte gratis», dijo Carlos Monge, director para Latinoamérica de la organización sin fines de lucro Revenue Watch Institute. «El proyecto es un globo de ensayo sobre el acuerdo al que llegó el gobierno de Humala con los empresarios mineros», afirma a su vez Julia Cuadros, de Cooperación, una organización que promueve desarrollo sostenible.

POSIBLES DAÑOS

Si Conga es suspendido la confianza de los inversionistas podría deteriorarse, causando el colapso de la agenda social de Humala. Pero la oposición al proyecto es intensa y los críticos dicen que un estudio de impacto ambiental de Conga aprobado el año pasado no responde adecuadamente a los potenciales daños que provocaría río abajo el cavar minas a cielo abierto en laderas, en lo que es un importante acuífero.

Esa explotación «va desaparecer las principales lagunas de la región que son las últimas que quedan para poder abastecer en los próximos años la expansión urbana», dijo el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos. No sólo se verían afectados los 7.000 habitantes del área inmediata, sino también decenas de miles en los valles cercanos.

Cuatro reservas de agua artificiales van a reemplazar cuatro pequeños lagos de montaña que van a ser desplazados por el proyecto, que se extiende en 2.000 hectáreas en las nacientes de dos ríos. La mayor reserva va a ser usada para extraer el metal de la roca triturada y cubierta de cianuro, antes de colocarlo en barreras para impedir contaminación.

Según Omar Jabara, vocero de Newmont Mining Corp, la compañía estadounidense que tiene 51% de la propiedad del proyecto, las otras tres reservas van a aumentar a más del doble el agua almacenada para las comunidades vecinas.

Pero los ambientalistas dicen que el agua ya resultó contaminada con la mina de Yanacocha, que comenzó a operar en 1993 y produjo tres millones de onzas de oro en su mejor año y afectó las vías fluviales, y agregan que el proceso regulatorio favorece a los mineros porque el ministerio de Minería tiene siempre la última palabra en los estudios de impacto ambiental.

«Eso no ocurre en Chile, Colombia ni Ecuador», afirma Manuel Glave, un respetado economista en Lima. Y el ministerio del Ambiente hace recomendaciones en el proceso, pero ha estado inusualmente callado en el caso de Conga.

Esa falta de claridad ayudaría a explicar por qué Perú tiene actualmente más de 60 disputas sobre el impacto de la minería en las reservas de agua, mientras que al menos 38 personas fueron heridas en violentos choques con la policía en la ciudad de Andahuaylas, donde los campesinos demandan una prohibición de la minería.

Fuente: El Dia (*) Por FRANK BAJAC/ Columnista de AP, con colaboraciones para esta nota de los redactores Franklin Briceño y Martín Villenga

Boudou no quiere a Cobos en la asunción presidencial

El ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, y el vicepresidente saliente, Julio Cobos, protagonizaron ayer un fuerte contrapunto en torno a la ceremonia de asunción de la presidenta Cristina Kirchner y una serie de nombramientos en la planta permanente del Senado.

Boudou afirmó que no quiere «ni tenerlo cerca» a Cobos el 10 de diciembre, cuando junto con la Presidenta presten juramento y le reprochó al mendocino que haya creado una treintena de cargos jerárquicos en la Cámara alta a días de dejar el puesto.

«Me gustaría no tener nada que ver con Cobos, ni tenerlo cerca, con todo lo que ha hecho y todo lo que está haciendo en los últimos días», señaló el ministro de Economía, en declaraciones radiales.

Se trata de la primera manifestación pública del oficialismo en torno a la presencia o ausencia de Cobos en la ceremonia de asunción en la cual, de acuerdo al artículo 93 de la Constitución, el presidente del Senado debe tomarles juramento a la jefa de Estado y a su vice.

LA RESPUESTA DE COBOS

Mediante un comunicado, Cobos respondió: «El Ministro debe comprender que ejerzo la función de vicepresidente hasta el último día de mi mandato y si hay alguna acción que no comparta, podrá cambiarla y darle su impronta después del 10 de diciembre».

De todas maneras, en el entorno del vicepresidente señalaron que esto no significa que Cobos haya decidido presidir la ceremonia de asunción y que, por el contrario, mantiene la postura que dio a conocer días atrás, cuando aseguró que no estará el 10 de diciembre si se lo requiere el Gobierno.

Fuentes parlamentarias indicaron que las declaraciones de Boudou cayeron mal debido a que «embarran» las gestiones que estarían realizando el secretario parlamentario, Juan Estrada, y un reducido grupo de senadores oficialistas para acercar posiciones entre el Gobierno y Cobos.

De hecho, estaría tomada la decisión de comunicarle al radical que se ausente de la ceremonia y que el nuevo presidente provisional del Senado -sería la tucumana Beatriz Rojkes de Alperovich- le tome juramento al binomio presidencial.

En este sentido, el objetivo es que la posible ausencia de Cobos en la asunción de la Presidenta se resuelva mediante un acuerdo entre las partes que deje en claro que la decisión se toma para evitar cualquier hecho que pudiera empañar la ceremonia.

CUESTIONAN DESIGNACIONES

Por otra parte, Boudou cuestionó al titular al vicepresidente saliente por haber realizado en los últimos días «designaciones y cambios en la estructura del Senado», aunque reconoció: «No entiendo nada del tema de protocolo».

«¿Se acuerda cuando se iban los norteamericanos de Saigón en las películas? Bueno, parece que el señor Cobos está haciendo algo parecido», señaló Boudou, en referencia al nombramiento de un grupo de empleados del Senado en la planta permanente.

Cobos le respondió que «dramatiza y teatraliza situaciones que nada tienen que ver con la realidad» y aseguró que «las puertas del Senado están abiertas para que los funcionarios que designe el vicepresidente electo, sean debidamente informados sobre las medidas tomadas y comprueben que las mismas, lejos están de entorpecer su futura gestión».

Además, subrayó que «probablemente Amado Boudou desconoce que todas las medidas adoptadas, en lo que a recursos humanos se refiere, fueron consensuadas por un lado, con los presidentes de los bloques de las distintas fuerzas políticas».

En este sentido, agregó que esas designaciones también fueron «consensuadas» con «los gremios que representan a los trabajadores en la Cámara alta, según correspondiera en cada caso».

Cobos creó recientemente 29 cargos jerárquicos con los que amplió la estructura de áreas como Informática, Administración, Contaduría, Tesorería y Relaciones Institucionales.

Los nombramientos tienen lugar en momentos en que muchos de los empleados del Senado que no forman parte de la planta permanente y la Asociación de Personal Legislativo (APL) se muestran intranquilos ante el desembarco de Boudou.

Esto se debe a que circularon por los pasillos de la Cámara alta fuertes rumores acerca de que el vicepresidente electo tendría pensado ocupar con gente propia más un centenar de cargos.

Fuente: El Intransigente

Estaba haciendo un asado y recibió una bala perdida en la espalda: está grave

Un hombre de 34 años sufrió el impacto de una bala perdida en la zona de la espalda en el momento en que hacía un asado en el patio de su vivienda, en la localidad bonaerense de Billinghurst, partido de San Martín, informaron fuentes policiales.

Los hechos ocurrieron anoche en una casa ubicada en la calle Vicente Lopéz al 4660.

La víctima, identificada por la Policía como Enrique Fernández, estaba cocinando carne en la parrilla junto a su familia cuando sintió un fuerte dolor en la espalda.

En segundos se desvaneció en medio de un gran charco de sangre y fue asistido por sus familiares.

El lesionado se encuentra internado en el Hospital Perón y su estado sería grave.

La policía se encuentra en plena etapa investigativa para determinar el origen del disparo.

Fuente: Online-911

En Tandil, dicen que Boca “arrugó”

Los hinchas de Santamarina difundieron un afiche para cargar a los xeneizes por la postergación del partido de la Copa Argentina.

“Podrás ser súper campeón. Podrás ser la mitad más uno. Podrás ser uno de los mejores del mundo. Pero quedará para la historia que con nosotros arrugaste como este papel“. La postergación del partido entre Boca Juniors y Santamarina de Tandil no cayó nada bien entre los hinchas del equipo tandilense que milita en el Torneo Argentino A, que hasta difundieron un afiche por internet para “cargar” al equipo xeneize por su faltazo.

“Boquita, la cita era el 30-11-2011“, recuerda el afiche, que tiene la apariencia de un papel arrugado y que recuerda cuál era la fecha original en la cual estaba pautado el encuentro por los 32avos de final de la Copa Argentina que debía jugarse en Salta este miércoles y que finalmente se disputará en febrero.

Desde la dirigencia de Boca explicaron que la postergación tuvo como fin no presentar un equipo integrado por jugadores de la reserva. “Es una fecha complicada para presentar un buen equipo, tenemos muchas lesiones y esos son los motivos”, argumentó José Beraldi, vicepresidente xeneize.

Fuente: Perfil

Calendario oficial: en 2012 no será laborable 1 de cada 3 días

El año que viene habrá 17 feriados -al igual que este año- pero la cantidad de fines de semana largo pasarán de 8 a 10.

Así, el total de días de descanso, teniendo en cuenta también los fines de semana ordinarios, se elevará al número récord de 121, un tercio del año.

Tiene media sanción el proyecto para que el 27 de febrero sea feriado.

En el calendario de 2012 se sumarán más días de descanso, por lo que cada 3 días uno será no laborale. ¿A qué se debe? El año que viene la cantidad de fines de semana largo pasarán de 8 a 10. Así, el total de días de descanso, teniendo en cuenta también los fines de semana ordinarios, se elevará al número récord de 121, un tercio del año.

Incluso, los fines de semana largos podrían ser, en realidad, once, si la Cámara de Diputados convierte en ley un proyecto que ya aprobó el Senado para incluir como feriado extraordinario el 27 de febrero -será lunes-, cuando se cumpla el bicentenario de la creación de la Bandera.

Además, hay que tener en cuenta que en el calendario oficial que publica el Ministerio del Interior en su página web se contemplan hasta 12 jornadas no laborables por festividades religiosas, como las Pascuas Judías y el Año Nuevo Islámico. En ese caso, los días de descanso sumarían alrededor de 140, lo que superaría cómodamente un tercio del año sin marcar tarjeta.

Sólo en enero y marzo no habrá días feriados en jornadas laborables, es decir, de lunes a viernes. El 24 de marzo, por ejemplo, que se celebra el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y está catalogado como feriado inamovible, caerá sábado. Septiembre, en tanto

Fuente: www.26noticias.com.ar

La Suprema Corte bonaerense le reclama falta de fondos a Scioli

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- La Suprema Corte de Justicia bonaerense transmitió al Gobernador Daniel Scioli su «preocupación» por la situación financiera en el Poder Judicial y pidió una inmediata remisión de fondos.

El pedido del tribunal está contenido en una nota firmada por su presidente, Eduardo Pettigiani, y advirtió que se ha «tornado insostenible» la «grave situación financiera» de los tribunales bonaerenses, según informó TN.

La Corte hizo hincapié en que ya habían enviado notificaciones sobre la situación financiera y requirió «con urgencia la adopción de medidas conducentes para el inmediato envío de fondos por un monto no inferior a los 27 millones de pesos».

Según precisaron, unos 12 millones de pesos están destinados al Fondo Permanente previsto en la Ley de Administración Financiera y otros 15 millones a afrontar el pago a proveedores de insumos indispensables para el funcionamiento de juzgados, tribunales y demás dependencias judiciales.

Fuente: El Intransigente

Boudou insiste: no habrá ajuste tarifario

«No va a haber aumento de tarifas, es una mentira total. Lo que habrá es un redireccionamiento de subsidios, con una política muy cuidada, muy gradual», sostuvo el funcionario. En declaraciones a radio La Red, Boudou destacó que los subsidios «han cumplido un rol muy importante, pero ahora la Argentina está bastante mejor y podemos usar esos recursos para mantener la competitividad».

El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró hoy que la eliminación de los subsidios no implica un aumento de las tarifas de electricidad, gas y agua, y calificó de «mentira total» a las declaraciones que argumentan lo contrario.

«No va a haber aumento de tarifas, es una mentira total. Lo que habrá es un redireccionamiento de subsidios, con una política muy cuidada, muy gradual», sostuvo el funcionario.

En declaraciones a radio La Red, Boudou destacó que los subsidios «han cumplido un rol muy importante, pero ahora la Argentina está bastante mejor y podemos usar esos recursos para mantener la competitividad y mejorar la redistribución del ingreso».

El titular del Palacio de Hacienda destacó que con este tema, el Gobierno «ha sido muy claro. Pero hay quienes todas las semanas inventan algo nuevo, que después no se concreta».
por NA

Un joven fue herido de un balazo durante un brutal asalto en un kiosco en La Plata

El hecho ocurrió en la localidad de Villa Elvira, en el partido de La Plata. La víctima es el sobrino de la dueña del local. El joven, reaccionó cuando los ladrones amenazaron a un nene de 9 años.

«Cuando mi sobrino vio que uno de los dos delincuentes, el que tenía el arma de fuego, tomó de rehén a un nene de 9 años que vino a comprar, enseguida reaccionó. Y al ver que le iban a disparar, instintivamente levantó la mano y el balazo se la atravesó. El proyectil siguió su curso para metérsele sobre un costado del cuerpo y le quedó alojado en un glúteo», relató en la tarde de ayer a EL DIA, Iris Barría (42), propietaria de un kiosco en la calle 117 entre 73 y 74, que en la mañana de ayer fue escenario de otro brutal episodio de inseguridad.

La víctima de esa agresión fue identificado por la comerciante como Juan Pablo Pratto (28), quien instantes después de que los ladrones huyeran del lugar, al parecer en una moto amarilla, lo trasladó en su auto particular al hospital San Martín.

Allí permanecía internado al cierre de esta edición, tras haber sido intervenido quirúrgicamente al comenzar la noche para extraerle la bala.

El violento episodio se produjo poco después de las 10.30 y, de acuerdo a lo asegurado por algunos ocasionales testigos, ambos ladrones habían estado un rato antes afuera. «Parece que estaban esperando el momento adecuado para entrar», conjeturó la propietaria del kiosco.

«A UNO LO CONOCIA Y LO SALUDO»

Barría contó luego que «por lo que supe, los que ingresaron a robar tenían entre 20 y 24 años. Inclusive, a uno de ellos mi sobrino lo conocía. Por eso no dudó de abrirle la puerta de calle, que habitualmente está cerrada con llave. Hasta se saludó al principio con él. Pero creo que el que lo baleó fue el que lo acompañaba».

Consultada sobre si después que le dispararan, los atacantes habían igualmente robado en el local, respondió que «sí, se llevaron algo de dinero que había en la caja registradora, que la dejaron vacía y abierta, y el celular que usamos para las cargas virtuales. No sé si también mercadería, porque recién se fueron los peritos policiales».

La mujer expresó además que «gracias a Dios, la vida de Juan Pablo no corre peligro y en todo momento estuvo consciente. Pero lo van a operar y ojalá salga todo bien. Todavía no pude verlo, porque la prioridad era que lo puedan hacer su madre, la esposa y el hermano de Juan Pablo, que trabaja en ese mismo hospital».

TAMBIEN LO ASALTARON EN MAYO

Posteriormente, la tía de la víctima recordó que «a Juan Pablo ya lo habían asaltado acá en el robo anterior a éste, que fue en mayo pasado, aunque esa vez no pasó nada tan traumático como ahora».

«El negocio lo tengo desde hace 15 meses y con el de esta oportunidad hemos sufrido el tercer asalto. Después hubo muchas tentativas de robo, que no pasaron a mayores por distintas circunstancias», completó Barría.

Por último, puso de relieve principalmente «el buen gesto que tuvo el vecino y además cliente nuestro que estaba en la carpintería que está frente a mi kiosco. Y que cuando vio que los dos delincuentes se iban a las apuradas del kiosco sospechó que algo había pasado, lo que confirmó cuando mi sobrino salió a la vereda con su mano totalmente ensangrentada. Entonces lo llevó enseguida al San Martín».

Fuente: El Día

Racing quiere olvidar los problemas ante Belgrano

La “Academia”, que vivió un conflicto interno tras las declaraciones de Teófilo Gutiérrez, recibirá a Belgrano y buscará proseguir con una mínima ilusión de alcanzar al líder Boca. El cotejo se disputará en Avellaneda, a partir de las 19.10 y lo televisará Canal 9.

Racing, invicto con 25 unidades, viene de superar un conflicto en el seno de su plantel debido a las declaraciones de Gutiérrez, quien fue expulsado en la igualdad ante Boca (0-0), el domingo pasado, en La Bombonera, donde la `Academia` dejó escapar la chance de acortar la diferencia de ocho puntos que los separa.

El atacante protagonizó un incidente en el segundo tiempo del partido al reclamarle efusivamente un presunto penal que le cometió Facundo Roncaglia al árbitro Néstor Pitana, quien decidió expulsarlo por doble amarilla por lo que Racing quedó con nueve hombres, ya que antes había dejado la cancha Agustín Pelletieri.

En ese cotejo clave ante el líder, Gutiérrez fue incluído como titular por el técnico Diego Simeone a pesar de haber arribado a Argentina 48 horas antes, en virtud de su demora en regresar tras su participación con el seleccionado colombiano en la tercera y cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2014.

No obstante, al día siguiente, el delantero formuló declaraciones en las que mostró su disconformidad ante una presunta falta de solidaridad de sus compañeros en el reclamo de esa jugada.

Ante esas manifestaciones, le salieron al cruce con duras respuestas sus compañeros Lucas Licht, Gabriel Hauche y Sebastián Saja, entre otros, derivando en un conflicto interno que incluyó reuniones entre los jugadores, y del plantel con el DT Simeone y hasta con el presidente del club, Rodolfo Molina.

Justamente, el máximo directivo salió a poner `paños fríos` y explicó que ahora se necesitan «un par de resultados positivos para bajar el nivel de conflictividad», algo que Racing buscará ante Belgrano en el `Cilindro` de Avellaneda.

Por otra parte, a pesar de las expectativas de una dura sanción por su reacción contra Pitana, Gutiérrez recibió solamente dos fechas de suspensión del Tribunal de Disciplina de la AFA.

En este contexto, el entrenador Simeone, quien no se refirió al conflicto públicamente, decidió que Pablo Lugüercio suplante a Gutiérrez, mientras que Patricio Toranzo ocupará el lugar del suspendido Agustín Pelletieri, también expulsado ante Boca.

De todas maneras, el `Cholo` podría realizar un tercer cambio, ya que el defensor Lucas Licht padece un esguince leve en la rodilla derecha y de no llegar entrará el paraguayo Marcos Cáceres.

En otro orden, Belgrano de Córdoba, ascendido esta temporada tras ganar la Promoción ante River Plate, llega al cotejo en el marco de una campaña destacada en la que suma 21 puntos, que por ahora le permiten estar aliviado en torno a su promedio del descenso.

El DT del equipo de Barrio Alberdi, Ricardo Zielinski, tiene decidido los retornos del defensor Luciano Lollo y de los mediocampistas Ribair Rodríguez y Federico Mancuello, todos ausentes en la derrota con Vélez Sarsfield, por 3 a 1, en la fecha pasada, de local.

En consecuencia, dejarán el elenco titular el uruguayo Alejandro Lembo, el volante Esteban González y el atacante Néstor Silvera.

Por último, en el historial, Racing domina con 9 triunfos contra 3 derrotas, al tiempo que se registraron 14 empates.

Probables formaciones.

Racing: Sebastián Saja; Ivan Pillud, Matías Martínez, Matías Cahais y Lucas Licht o Marcos Cáceres; Patricio Toranzo, Claudio Yacob y Lucas Castro; Giovanni Moreno; Pablo Lugüercio y Gabriel Hauche. DT: Diego Simeone.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Luciano Lollo, Claudio Pérez y Juan Quiroga; César Mansanelli, Guillermo Farré, Ribair Rodríguez y Federico Mancuello; Franco Vázquez; César Pereyra. DT: Ricardo Zielinski.

Arbitro: Alejandro Toia.
Estadio: Racing
Hora de inicio: 19.10.
Televisa: Canal 9.

Fuente: Mdzol

¿Quién compraría las sábanas que usó Adolf Hitler?

En medio de una polémica, salen a la venta dos piezas de cama que usó el líder nazi.

Están bordadas con sus iniciales y esvásticas.

La casa Dreweatts, del Reino Unido, las tasó desde unos 3.500 euros.
Dos piezas de cama personalizadas de Adolf Hitler, bordadas con sus iniciales y varias esvásticas, salen a subasta la próxima semana en Reino Unido con un precio de partida de algo más de 3.500 euros (3.000 libras).

Se trata de una sábana blanca y una funda de almohada perteneciente al líder nazi que tienen el emblema de un águila posada sobre una esvástica dentro de un círculo. Será la casa Dreweatts, en la ciudad de Bristol, la que abra la puja el próximo martes. ¿Pero alguien compraría las sábanas de un asesino? Evidentemente, hay interesados.

«Es extraordinariamente raro hallar piezas de cama de Hitler bordadas con sus iniciales y que salgan al mercado», aseguró el especialista de la casa Malcom Claridge. Los artículos fueron comprados en Alemania por un coleccionista privado hace varios años.

«Después de que Hitler y Eva Braun se suicidaran en 1945, su ama de llaves se llevó una gran cantidad de objetos personales para salvarlos de los saqueadores», dijo Claridge.

Aseguró que «en los últimos años, una gran cantidad de objetos personales de Hitler han comenzado a aparecer en el mercado de subastas, en particular en Alemania». Justificó el precio en el «gran interés» que había en torno a las prendas.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Francia: hallan una nueva cepa del virus HIV en circulación

Un raro tipo de virus de VIH -que fue descubierto en Camerún en 1998- fue encontrado por primera vez fuera de ese país en un paciente de 57 años en Francia.

La cepa, que pertenece al grupo N del VIH, es mucho más parecida al tipo de virus que se encuentra en los chimpancés que a las cepas que circulan en los humanos.

El paciente diagnosticado en Francia había viajado recientemente a Togo en el occidente de África, según informan los científicos del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (Inserm) y el Centro Nacional de Referencia de VIH de Francia.

Los detalles del caso, que aparecen publicados en la revista médica The Lancet, revelan que este virus está ahora circulando en otros países.

«El hallazgo es muy interesante» dijo a BBC Mundo el profesor Rafael Nájera, virólogo experto en VIH y profesor emérito del Instituto de Salud Carlos III de España.

«Encontrar una nueva cepa de VIH en este momento es poco relevante, pero el caso es importante porque indica que el virus ya salió del país de origen y es necesario tener una mejor vigilancia epidemiológica».

El VIH se divide en varios grupos. La mayoría de las variantes que afectan a los humanos pertenecen al grupo M o, menos comúnmente, al grupo O. Sin embargo, en 1998 se documentó el primer caso de una infección de un virus del grupo N -vinculado al virus de simios- en una mujer que vivía en Camerún.

Desde entonces sólo se han identificado 12 casos de esta variante, incluidos los de dos parejas infectadas con las mismas cepas, todas en ese país. Y en 2009 se encontró un cuatro grupo de VIH, designado grupo P, en una mujer originaria de Camerún que vivía en París.

Contagio y síntomas
El individuo diagnosticado que vive en Francia había viajado recientemente a Togo y había tenido contacto sexual con una persona tongolesa. Los científicos describen los síntomas del individuo como «severos», que incluían inflamación de glándulas, fiebre, erupción y úlceras.

Tal como explica el profesor Nájera, aunque es una cepa rara parece ser mucho más virulenta que otras variantes, lo cual es importante por los severos síntomas que mostró el paciente.

«Este virus parece tener una patogenicidad muy alta porque rápidamente en pocas semanas pudo deteriorar el sistema inmune del paciente. Y los análisis mostraron desde el primer momento la presencia del virus. Lo cual revela que tiene unas características patógenas importantes», señala el experto.

El paciente, sin embargo, respondió positivamente al tratamiento antirretroviral que le fue suministrado en cuanto los médicos diagnosticaron el VIH. La terapia, informan los investigadores, mostró «una buena eficacia inicial». Según el profesor Rafael Nájera, el caso es importante porque indica que este raro virus está ahora circulando fuera de Camerún.

«Lo más relevante de este caso es que se haya detectado en un paciente procedente de Togo que no pertenece al grupo conocido de Camerún. Esto quiere decir que el virus ha circulado a otros países. Y aunque sólo se han documentado 12 casos en Camerún es posible que ahora haya más casos en ese país y que se haya difundido a otros países de África», explica el experto a BBC Mundo.

«Así que ahora será necesario explorar cuál es su mecanismo de transmisión y cuál es su potencial patógeno. Y también debemos estar pendientes sobre el posible desarrollo de resistencias y la sensibilidad de este virus a los distintos antirretrovirales» concluye el experto.

Fuente: La Naciòn

Un OVNI con forma triangular fue capturado en un video en Ituzaingó

Un vecino de esa localidad bonaerense logró capturar una imagen y filmó el momento en que el objeto volador no identificado con luces rojas apreció en el cielo.

En la noche del jueves, aproximadamente a las 21.30, un vecino de la ciudad de Ituzaingó pudo grabar con su cámara el momento justo cuando un objeto volador no identificado se hizo presente en la zona.

El descubridor no perdió el tiempo y comenzó a filmar la situación cuando el ovni apareció. La figura contaba con destellos rojos intensos y el color de las luces no era como las beacon de los aviones de línea.

Se trataría de una nave de origen extraterrestre, por el tipo de evolución y lo que puede llegar a desarrollar en vuelo.

Varios vecinos pudieron tomar con sus respectivas cámaras o celulares el espectáculo, lo que deja en claro que se animaron a tener ese ínfimo contacto con seres del tercer mundo.

Fuente: El Intransigente

CFK temeraria: arriesga mucho por errores juveniles en Aerolíneas

La presidenta Cristina Kirchner atrajo para sí la conflictiva situación en Aerolíneas Argentinas al ratificar que nombró ella y “no el Espíritu Santo” al joven titular de la empresa estatal, Mariano Recalde, y abrir un espinoso tema que puede volverse en contra de sus delegados en esa compañía: los sueldos pagados allí con el dinero de todos.

Es que, apretados por la Presidenta, los sindicalistas salieron rápidamente a negar que ganaran las cifras que ventiló Cristina y se preguntaron cuánto ganan Recalde y los jóvenes de La Cámpora que ocupan los cargos del alto escalón de Aerolíneas.
Según ya reveló el diario Perfil, Recalde ganó unos 70 mil pesos mensuales el año pasado, un salario que este año habría trepado a 90 mil pesos por mes.

La suma equivale a unos cuantos salarios mínimos, pero lo más grave es la falta de eficacia de la gestión juvenil: este año, en el que habían prometido que Aerolíneas quedaría saneada, terminará en el mejor de los casos con un déficit de 700 millones de dólares.
Si esa previsión se cumple, el presupuesto público habrá contribuido al agujero negro de Aerolíneas con 2.100 millones de dólares en los tres últimos años.

Mucho peor que eso es la aparente falta de estrategia de la compañía. Hasta hace poco, la Presidenta explicaba que el déficit de Aerolíneas se debía a que cubría ciudades alejadas de la Capital Federal pero, cuando se comprobó que esos costos representaban apenas el 5 por ciento del déficit total, los funcionarios salieron a decir que van a revisar las rutas a Europa, América del Norte y Australia, que son muy costosas. De ese modo, Aerolíneas se concentraría en el país y en la región aunque también pierde dinero en los vuelos a Lima y Bogotá.
Por otro lado, la Presidenta suele argumentar que todas las aerolíneas pierden dinero pero eso ha dejado de ser verdad: en 2010, las compañías de los países de la región, donde ya nadie defiende que haya una aerolínea de bandera, dieron ganancias, como LAN, Gol y Tam.

Otra más: los funcionarios se quejan de que hay siete sindicatos y acaban de otorgar la personería gremial a otro, sólo porque está en contra del gremio de los pilotos, sus antiguos aliados.

A diferencia de otros organismos y empresas del Estado donde falta eficacia y sobra personal bien remunerado, en Aerolíneas los errores se notan en el día a día; por ejemplo, en los atrasos de sus vuelos. Hay destinos a los que no puede partir a horario: tal vez Recalde crea que también en eso debe imitar a su dadora de trabajo.
*Periodista, autor de “Operación Primicia”.

Fuente: http://www.perfil.com/

Identifican a 18 de las víctimas de Guadalajara

MÉXICO – Médicos forenses han indicado que ya han sido identificadas 18 de las 26 víctimas encontradas en tres vehículos en el centro de Guadalajara, Jalisco.

De acuerdo a El Universal, 18 fueron identificados por sus familiares y las otras cuatro víctimas através de sus huellas dactilares.

Sin ofrecer muchos detalles sobre las víctimas, autoridades e integrantes del Servicio Médico Forense (Semefo) de México, indicaron que los cuerpos pertenecen a hombres de la zona metropolitana de Guadalajara y que sus edades oscilan entre los 25 y 35 años.

Algunos agentes, que no han sido identificados, han informado a el periódico El Universal que al menos cinco de los 26 asesinados cuentan con antecedentes penales y que hay muchas probabilidades de que hayan sido secuestrados antes de morir.

Se espera que durante las siguientes horas, Tomás Coronado Olmos, procurador general de Jalisco, dé más detalles sobre las averiguaciones de estos crímenes.
Las autoridades de la ciudad mexicana de Guadalajara, una de las mayores del país, hallaron este jueves los cadáveres de 26 personas en dos camionetas y un automóvil abandonados en una céntrica avenida, informaron fuentes de la fiscalía local.

Los cuerpos, según las primeras averiguaciones todos de varones, habían sido amontonados en esos vehículos, aparcados en un cruce de dos importantes avenidas, dijeron a Efe las fuentes, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco, del que Guadalajara es capital.

El fiscal de Jalisco, Tomás Coronado, explicó en declaraciones a medios mexicanos que en principio se calculó que había 23 cuerpos, pero tras abrir los vehículos en las oficinas del Servicio Médico Forense e inspeccionarlos, se comprobó que eran 26.

El lugar de los hechos está cerca del centro de exposiciones donde el próximo sábado 26 se inaugurará la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Seguridad tras los juegos
El secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera indicó al canal Televisa que las autoridades fueron alertadas del hallazgo de los cuerpos y que todos los cadáveres con impactos de bala, estaban «atados y amordazados».

«Se dio aviso de inmediato a los servicios médicos forenses y ya está bastante adelantado el levantamiento» de los cuerpos, agregó el funcionario.

Los autores de esta matanza dejaron un mensaje en una cartulina dentro de uno de los vehículos, afirmó, aunque no reveló su contenido.

En la zona del hallazgo hay cámaras de vigilancia del ayuntamiento de Guadalajara, por lo que los investigadores suponen que podría haber imágenes de los sospechosos.

Guadalajara acaba de albergar los XVI Juegos Panamericanos, del 14 al 30 de octubre, y el domingo pasado finalizaron en esa urbe los Juegos Parapanamericanos, durante los cuales no se registraron sucesos violentos de consideración.

A juicio de Nájera, como muchos de los miles de policías que fueron a Guadalajara para reforzar la seguridad durante los Panamericanos han retornado ya «a sus labores cotidianas», los asesinos «vieron con más facilidad» alcanzar su propósito, como así ocurrió.

En Guadalajara operan agrupaciones como el cártel Jalisco Nueva Generación, desprendido del cártel de Sinaloa, al que se responsabiliza de la matanza de 35 personas que aparecieron también en una camioneta en la ciudad de Veracruz, en una supuesta venganza contra Los Zetas.
En rueda de prensa, el alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro, indicó que más que nunca “debemos dejar en claro que la seguridad es un tema en donde todos debemos estar unidos y cerrar filas”.

Manifestó que para esto, los ocho alcaldes están dispuestos a coadyuvar y ayudar en las circunstancias que así se determinen necesarias, con respecto al accionar de parte de los gobiernos del estado y federal.

Pidió no politizar este tema, sino estar en la disposición clara y contundente de cerrar filas en los municipios del área metropolitana con la administración de la entidad y con la Federación.

Resaltó el trabajo en conjunto que han realizado los ocho alcaldes de la zona metropolitana en este tema; “hemos hecho el trabajo que nos ha correspondido”, aseveró.
Indicios de pugna entre grupos
El subsecretario de Gobierno de la Segob, Juan Marcos Gutiérrez, dijo que los asesinatos registrados en Sinaloa y, particularmente en Jalisco, estarían vinculados a pugnas entre grupos del crimen organizado.

Entrevistado en el Antiguo Palacio de Cobián, el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) comentó que «hay por ahí el indicio de un narcomensaje”.

Al mismo tiempo que descartó que estos hechos tengan alguna relación electoral, aunque resaltó que están en la dinámica que preocupa al gobierno federal.

“Creo que esos son eventos que están en la dinámica del crimen organizado, no lo quiero calificar de ningún modo. Simplemente frente a esos actos que no le veo ninguna vinculación con el tema electoral, pero que sí están en la dinámica que nos preocupa y que se está atendiendo a través de la Coordinación, del crimen organizado”, comentó.

“Por ejemplo lo que ocurrió en Jalisco hay por ahí el indicio de un narcomensaje. Entonces, tomando ese indicio, es claro que se trata de pugnas, otra vez pugnas, entre grupos del crimen organizado”, abundó.

Univision.com

Balearon a un policía y los detienen cuando chocan en Villa Luro

El herido fue trasladado al Hospital Churruca, donde fue atendido del balazo y se encontraba fuera de peligro. Los dos sospechosos fueron detenidos minutos después tras una persecución, durante la cual chocaron el auto y trataron de huir a pie.

Un policía federal fue herido de un balazo en un tobillo, por uno de los dos ocupantes de un auto que intentó detener porque transitaba en contramano por el barrio porteño de Villa Luro, informaron fuentes policiales.

Los dos sospechosos fueron detenidos minutos después tras una persecución, durante la cual chocaron el auto y trataron de huir a pie.

El hecho comenzó a las 17.45 en Gualeguaychú y avenida Rivadavia, donde un efectivo de la comisaría 40 advirtió que un Ford K con dos hombres a bordo transitaba en contramano por la primera arteria.

Los sospechosos esquivaron al efectivo y desde el interior del auto uno de ellos le efectuó un disparo que lo hirió en un tobillo.

Al recibir un alerta del hecho, varios patrulleros salieron en busca del mencionado vehículo al que hallaron y comenzaron a perseguirlo.

En la intersección de las calles Guardia Nacional y Alberdi, el Ford K chocó contra una caja de energía eléctrica, por lo que sus ocupantes intentaron escapar a pie.

Uno de los sospechosos fue detenido en Guardia Nacional y Bragado y el otro en Corvalán y Bragado.

Los detenidos, que quedaron alojados en la comisaría 40, tienen 18 y 35 años.

En tanto, los pesquisas confirmaron que el auto, propiedad de una mujer, no tenía impedimento legal para circular, por lo que trataban de determinar si acababa de ser robado y por eso su dueña no había alcanzado a radicar la denuncia.

El policía herido fue trasladado al Hospital Churruca, donde fue atendido del balazo y se encontraba fuera de peligro.

Fuente: Télam

River contra Central: un duelo fuerte

El equipo de Almeyda buscará un triunfo para recuperar la punta, al menos hasta que juegue Instituto. Enfrente estarán los de Rosario, que también aspiran al título. Desde las 19.10, con TV por Canal 7.

River buscará recuperar la punta al menos hasta que Instituto reciba el lunes a Independiente Rivadavia. Pero para quedar solo arriba deberá ganarle hoy a Rosario Central, otro de los principales candidatos al ascenso.

Será a partir de las 19.10 (con TV por Canal 7), con el arbitraje de Héctor Baldassi y en un Monumental en el que a lo sumo habrá 40.271 personas, ya que no fue aprobada la habilitación para 61.231 porque el Comité de Seguridad dijo que no podía garantizar la seguridad para un estadio repleto.

Así, habrá 6.000 hinchas de Central y los lugares habilitados restantes podrán ser ocupados por socios de River, que deberán tener su cuota social al día. Los asociados tendrán acceso a la popular local, a las plateas Sívori y Centenario bajas y medias y a la San Martín y Belgrano altas. A la San Martín y a la Belgrano bajas y medias podrán ir los abonados y palquistas.

En River habrá un solo cambio: Leandro González Pirez por Jonatan Maidana, lesionado en el 4 a 1 ante Brown en Madryn. Juan Antonio Pizzi hará tres variantes en Central: Jorge Broun por Manuel García, Leonardo Talamonti por Nahuel Valentini y Rafael Delgado por Germán Rivarola.

Fuente: Clarín

Ahora hay una excusa científica: un estudio dice que mirar senos alarga la vida del hombre

Un estudio alemán publicado en la revista New England Journal of Medicine asegura que los hombres que miran cada día a los pechos de una mujer pueden tener una vida más larga. “Basta con diez minutos al día para notar este efecto”, asegura el autor del informe, la doctora Karen Weatherby, gerontóloga.

La investigación fue desarrollada en tres hospitales de Frankfurt, Alemania, y ha monitorizado durante cinco años la salud de 200 hombres. La mitad de ellos observó los pechos de una mujer a diario, mientras que la otra mitad se abstuvo de hacerlo.

Cinco años después, los hombres que habían mantenido entre sus hábitos diarios el mirar los pechos de alguna mujer durante unos diez minutos presentaban una mejor presión arterial y menor riesgo de sufrir enfermedades coronarias.

El equipo de expertos alemanes compara esta actividad con la práctica de 30 minutos diarios de ejercicio en el gimnasio, “que también puede ayudar a prolongar la vida de una persona unos cuatro o cinco años”.

¿Les creés al estudio o será pura sanata?

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Tenía guardado un extraterrestre en su heladera hace dos años

RUSIA.- Una mujer rusa asegura que atrapó un alien luego de que caiga en el frente de su casa y lo tiene guardado desde hace dos años para que no se pudra. El caso conmociona a todos los vecinos de Petrozavodsk.

Una mujer rusa dice que atrapó un alien y lo tiene escondido en su heladera desde hace dos años, aunque nunca se lo había contado a nadie. La insólita noticia fue publicada en el diario The Sun.

Marta Yegorovman asegura que lo primero que escuchó cuando todo sucedió fue un ruido, como de una explosión, en el frente de su casa, en Petrozavodsk, al Oeste de Rusia.

Cuando salió a ver qué estaba pasando, se encontró con pedazos de metal arrugado entre llamas, y a un costado, un alienígena tendido en el suelo, vestido con un traje espacial que por el momento no se sabe dónde quedó.

Al parecer, la rara criatura logró mantenerse en buen estado por el envoltorio plástico y debido a una continua cadena de frío, que no se interrumpió en estos dos años.

Algunos que vieron fotos del espécimen, lo compararon con Jabba The Hutt, de la Guerra de las Galaxias, y Pegajoso, de los Cazafantasmas.

Otros, opinaron que se trata de un vegetal en descomposición, tan podrido que parece de otro planeta.

Aun así, la Academia de Ciencias de Karelia ya está investigando la historia y el experto en ovnis Michael Cohen dice que “aunque esto podría ser una broma elaborada, la posibilidad de que sea un extraterrestre genuino no debe ser descontada”.

Fuente: El Intransigente