El flamante titular de la Corte reclamó a Pérez que termine de implementar el Código Procesal Penal

Por Analía Boggia
aboggia@diariouno.net.ar

El estreno como nuevo titular de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza no le impidió a Pedro Llorente, de 70 años, mandarle un claro mensaje al gobernador electo, Francisco Paco Pérez: que tenga en cuenta la implementación de las etapas que quedan del Código Procesal Penal (CPP) en la elaboración del Presupuesto 2012 y que las diferencias entre la Justicia y el Ejecutivo se discutan puertas adentro.

En su debut, Llorente también se pronunció a favor de que todos los poderes elaboren un plan consensuado sobre qué Justicia debe tener Mendoza y aseguró que una de las prioridades de su gestión será dar agilidad a los procesos.

Para esto, el magistrado espera que la Legislatura apruebe una ley que acorta los plazos en el fuero laboral, mientras lamenta que nuestra provincia tenga índices tan altos de litigiosidad.

El financiamiento de la Justicia no fue el único tema ríspido que abordó el miembro de la Suprema Corte de Justicia, quien también respondió que aportará a la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), tal como exige la adhesión a la Ley de Discapacidad aprobada hace unos días. Aunque aclaró que les dará libertad de acción a los magistrados que quieran reclamar la inconstitucionalidad.

“No quiero opinar sobre el tema, porque está atado a la intangibilidad de los salarios. En mi caso, si hay una ley que me obliga a hacer el aporte, lo haré, pero los demás quedan en libertad de acción”, explicó.

Llorente asumió este viernes en la presidencia del máximo tribunal, ocho años después de haber dejado el cargo que ocupó por una década. De extracción radical, el juez –propuesto por Felipe Llaver y avalado por José Bordón– estuvo en ese lugar entre 1993 y 2003, y volvió gracias al voto del peronista Mario Adaro.

Los pedidos
El mensaje que les envió el sucesor de Alejandro Pérez Hualde a sus vecinos del Ejecutivo estuvo atado a uno de los temas más polémicos en la relación de ambos poderes: los recursos que van a la Justicia.

Pocos días antes de que Pérez asuma en la gobernación y envíe a la Legislatura el proyecto del Presupuesto 2012, Llorente puso énfasis en los fondos. “El tiempo histórico nos requiere retomar el problema de la infraestructura edilicia, porque hay que implementar las etapas que faltan del Código Procesal Penal. Hoy estamos alquilando edificios y reacondicionando comisarías, pero siempre depende de la recaudación”, afirmó.

En este tramo, la independencia económica del Poder Judicial se coló inevitablemente en la charla del magistrado con los periodistas.

“Si me presentan un proyecto en donde me aseguran que una entrada garantiza el funcionamiento del Poder Judicial, sí avalo la autarquía, como pasa en Neuquén, en donde la Justicia tiene un fondo de financiamiento específico que viene del 6% de las regalías petroleras y que hasta le permite ahorrar”, argumentó.

Al hablar del vínculo que tendrá con Pérez, Llorente dijo: “Va a ser de respeto institucional, porque las diferencias no se deben discutir públicamente, sino puertas adentro”.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/