Siete heridos al caer un árbol sobre una combi en la ruta 34

Al menos siete personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, al caer un árbol sobre una combi en el kilómetro 238 de la ruta nacional 34, en el tramo entre las ciudades santafesinas de Sunchales y Rafaela.

Vialidad Nacional (VN) informó que los heridos fueron derivados al hospital de Rafaela y en la combi viajaban 13 personas.

El personal de VN se encuentra trabajando en el lugar y como consecuencia del accidente fue cortada la ruta 34 en el kilómetro 238 en ambos sentidos, lo que ocasiona una fila de vehículos de aproximadamente seis kilómetros.

Fuente: Télam

A Charly le costó bastante

Carlos Berlocq, favorito en el certamen argentino (polvo, 75.000 dólares), tuvo que remarla con el francés Guillaume Rufin: 4-6, 6-4 y 7-6 (2).

Los otros ganadores de ayer, en primera ronda, fueron: Facundo Bagnis, 6-2 y 7-6 a Giannessi; y Diego Junquiera, 6-1, 2-6 y 6-4 a Kuznetsov. Marco Trungelliti perdió 6-4 y 7-5 ante Gil; Nicolás Pastor cayó 7-6, 5-7 y 6-1 con Felder; Leandro Migani, 6-7, 6-3 y 6-4 ante Di Mauro; Diego Schwartzman, 2-6, 6-1 y 6-0 ante Silva; y Juan Pablo Brzezicki, 6-0 y 6-3 ante Machado.

Al cierre de esta edición jugaba Leo Mayer frente al estadounidense Wayne Odesnik, mientras que en el último turno debutaba Máximo González con el brasileño Joao Souza.
Fuente: Olé

Un ex juez fue baleado intento de robo en Olivos: está grave pero evoluciona «positivamente

Se trataría del ex magistrado Carlos Santillán.El hecho sucedió en la madrugada de este miércoles en la localidad bonaerense de Olivos en el partido de Vicente López. El hombre se encuentra internado.

Según los pesquisas el hecho ocurrió cerca de la 1 de la madrugada de hoy, cuando la víctima, identificada como Carlos Santillán quien fue abordado por un grupo de delincuentes con fines de robo al llegar a su casa, ubicada en las calles Acasusso y Quintana.

Allí, los ladrones le dispararon dos tiros por la espalda. El ex juez fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Central de Vicente López, donde fue intervenido quirúrgicamente dos veces y se encuentra en muy grave estado, añadieron las fuentes. Interviene en el caso la Comisaría1ª de Vicente López.

Santillán integró el Tribunal Oral N 4 de San Isidro y fue vicepresidente del Departamento de Fútbol Profesional de Boca Juniors cuando Carlos Bianchi era DT del equipo, en 1999.

En el caso interviene la comisaría 1ª de Vicente López.

Fuente: Diario Hoy

Una sonda rusa falló su despegue hacia Marte y podría caer a la Tierra

Un fallo del propulsor impidió que la estación rusa Fobos-Grunt tomara rumbo a Marte y los especialistas tienen sólo tres días para intentar recuperar el aparato de13,5 toneladas de masa, que quedó en órbita terrestre, dijo el director de la agencia espacial rusa, Roscosmos, Vladímir Popovkin.

El primer impulso debía situar la Fobos-Grunt en una órbita elíptica transitoria y el segundo, proyectarla en dirección al planeta rojo. Lanzada a las 20:16 GMT de por un cohete Zenit-2SB desde el cosmódromo kazajo de Baikonur, la estación interplanetaria automática quedó en órbita de apoyo en torno a la Tierra.

Popovkin agregó que los especialistas de tierra tienen 72 horas para cargar un nuevo programa de vuelo en la computadora central de la Fobos-Grunt. Según dijo, la estación conserva todo su combustible, lo que permite volver a programar su vuelo, Tiene como objetivo posarse en Fobos, una de las dos lunas marcianas, y traer de regreso a la Tierra muestras de su suelo para ayudar a explicar el origen de los satélites marcianos.

Mucho más pesimista que la jefatura de Roscosmos, otra fuente dijo en condiciones de anonimato a Interfax que las posibilidad de recuperar la Fobos-Grunt son mínimas, y agregó: «Sería un milagro».

Entretanto, otro experto advirtió de que la órbita de apoyo en la que encuentra la estación es bastante baja (208 kilómetros de perigeo y 356 de apogeo), por lo que si no se logra reprogramar su vuelo, existe el riego de que caiga a la Tierra.

El anterior intento de Rusia de enviar un aparato a Marte, en 1996, concluyó en fracaso al caer la sonda Mars-96 en el océano Pacífico sin alcanzar siquiera la órbita terrestre.

Fuente: TN

Pavone, picante: «La Volpe debe estar un poco caliente»

“Lanús no jugó a nada”, fueron las palabras que utilizó el “Bigotón” y que no cayeron nada bien en el seno del plantel del “Granate”. Ante esto, uno de los que le contestó fue el goleador, quien defendió el nivel mostrado por su equipo en el clásico

Como viene siendo ya una costumbre, luego de cada clásico entre Lanús y Banfield, durante la semana posterior se sigue jugando con distintas declaraciones cruzadas. El primero en atacar fue Ricardo La Volpe, entrenador del «Taladro», quien expresó en la conferencia de prensa: “Lanús no jugó a nada”.

Esta frase no fue bien recibida del lado “granate” y uno de los encargados de recoger el guante fue uno de los goleadores del “derby”, Mariano Pavone, al manifestarse con su experiencia a cuestas: “Ricardo debe estar un poco caliente, es normal cuando perdés un clásico y justo lo agarraron los micrófonos”.

“Lanús no jugó mal, pero con los jugadores que tenemos se puede jugar mejor”, expresó el ex River y Estudiantes en diálogo con Los Más Grandes, programa que se emite por Radio Cooperativa.

“Salvo un cabezazo de Ferreyra no crearon situaciones en el segundo tiempo. Nosotros de contra pudimos agrandar el resultado, yo pegué un cabezazo en el palo”, agregó El “Tanque”, quien continuó con el análisis del triunfo 2-1 de su equipo, al que calificó de justo.

Por último, el delantero mostró su alegría: “Estoy contento por volver al gol y en un partido importante. Ganamos un clásico y sumamos de a tres. La verdad que fue todo redondo. Nos viene bien para seguir ganando confianza. Por ahí tuvimos ese bache de seis partidos seguidos y necesitábamos darle esa alegría a esa gente». Como si fuera poco, cuando fue reemplazado en el complemento fue ovacionado por su parcialidad, que de a poco le va tomando cariño.

Fuente: Infobae

Allanan vivienda en Berisso por corrupción de menores

Policías bonaerenses y metropolitanos realizaban hoy un allanamiento conjunto en una casa de la localidad platense de Berisso en el marco de una investigación iniciada por «corrupción de menores», en la que se detectó que un hombre publicaba videos de niños en Internet

El procedimiento se llevaba adelante en el domicilio de un sujeto de 38 años, informaron fuentes de la fuerza de seguridad porteña.

El allanamiento fue dispuesto luego que «la Dirección de Investigaciones Telemáticas de la Policía Metropolitana constató que desde la computadora del hombre se subían videos con niños a Internet».

Fuente: Diario Hoy

Choque en cadena entre ocho autos en la autopista Panamericana

Ocho vehículos chocaron hoy en la autopista Panamericana, a la altura del partido bonaerense de Pilar, donde una persona resultó herida.

Fuentes policiales informaron a DyN que el accidente en cadena se produjo poco antes de las 7 en el kilómetro 56,500 de la autovía, en el ramal Pilar, cuando la calzada estaba resbaladiza producto de la lluvia.

Por causas que se investigaban colisionaron ocho vehículos, uno de los cuales volcó, y una persona resultó herida, por lo que fue llevada a un centro asistencial de la zona.

Fuente: Diario Hoy

Mónaco quiere seguir avanzando

Tras su triunfal debut en el Masters 1000 de París (2.750.000 euros; cemento), el antéultimo torneo del año, Juan Mónaco quiere seguir avanzando. Para eso deberá sortear una misión complicada. Es que esta tarde, alrededor de las 16.30, se medirá con el local Gilles Simon por la segunda ronda en el court central del Palais Omnisports de Bercy.

Mónaco y Simon se enfrentaron en cuatro oportunidades y el historial favorece al francés por 3-1. El tandilense ganó el primer duelo en Casablanca 2005 y luego perdió en Bucarest (2006), Bastad (2007) y Lyon (2008). «Será un partido muy duro porque Simon es local, pero espero dar lo mejor de mí». le dijo Pico a Télam. «Nos conocemos mucho. Viajamos, jugamos y hasta entrenamos juntos varias veces. Su juego es similar al mío y será un partido muy físico», agregó.

Ayer, Mónaco, que viene de jugar la final del ATP de Valencia, debutó con una clara victoria. En una hora y 19 minutos el tandilense venció con contundencia al estadounidense Donald Young por 6-4 y 6-2. Las claves del triunfo estuvieron en la gran defensa impuesta durante todo el partido y en la paciencia a la hora del peloteo esperando el error del rival.

Fuente: Clarín

Grand Bourg: colectivero trató de resistir un asalto y recibió un balazo

Un colectivero fue herido esta madrugada de un balazo en una pierna al tratar de resistirse a un asalto cuando transitaba por la localidad bonaerense de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, donde sus compañeros cortaron el tránsito en la zona en reclamo de seguridad.

El hecho se produjo alrededor de la una cuando dos hombres ascendieron al interno 228 de la línea 448, perteneciente a la empresa de transporte «General Sarmiento», frente a la estación de trenes de Grand Bourg.

Cuando el colectivo llegó a la esquina de Chacabuco y Gutiérrez, en la misma localidad, los dos únicos pasajeros que viajaban en el colectivo se acercaron al chofer, identificado como Pablo Ariel Bravo.

Un de ellos le apuntó con una pistola y le exigió que se desviara de su recorrido, pero el colectivero intentó defenderse y fue baleado en una pierna.

Los ladrones, tras el disparo, abandonaron el colectivo a la carrera y huyeron llevándose dinero y el celular de la víctima.

Bravo fue llevado a un centro asistencial de la zona, donde quedó internado en observación tras ser sometido a una delicada intervención quirúrgica.

Alrededor de las 7 compañeros del colectivero baleado cortaron el tránsito en ambas manos de la ruta 24, ex 197, cerca de su cruce con la vieja ruta 8, en Malvinas Argentinas, en reclamo de seguridad.

Fuente: Diario Hoy

Temporal y alerta: las lluvias continuarán toda la mañana

Las lluvias continuarán toda la mañana, y la máxima para la Ciudad de Buenos Aires será de 25 grados y la mínima de 19. Según el Servicio Meteorológico Nacional sigue vigente la probabilidad de tormentas. Durante la madrugada diluvió en la Capital Federal y en el conurbano bonaerense.

El área de cobertura incluye al norte de Córdoba, sur de Corrientes, centro y norte de Santa Fe, sur de Santiago del Estero, Entre Ríos y Río de la Plata. Una masa de aire inestable prevalece sobre el área de cobertura y continúan desarrollándose tormentas de variada intensidad. Se prevé caída de granizo e intensas ráfagas.

DEMORAS
Por la lluvia torrencial que azotó a Buenos Aires, algunos vuelos sufrieron demoras en Aeroparque. Si tenés que viajar, te recomendamos consultar el estado del cronograma previamente. Podés llamar a tu aerolínea o entrar a la página de Aeropuertos Argentina 2000.

TORMENTAS
Ayer hubo dos muertos en Mendoza por el viento zonda. Además, en Bragado se produjeron voladuras de chapas y caídas de árboles.

Las zonas más afectadas por las precipitaciones fueron la Capital Federal, las regiones sudestes, centro y norte de Buenos Aires, norte de San Luis, sur y centro de Santa Fe, sur de La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, el río de la Plata y el Area Marítima Adyacente.

En Lomas de Zamora cayó el techo de una escuela. En Rosario hubo fuertes vientos 25 personas resultaron heridas.

Fuente: TN

CAROLINA DUER DEFENDERÁ EL VIERNES EL TÍTULO MUNDIAL EN EL MICROESTADIO GRANATE

Boxeo en Lanús
En la velada boxística que con el auspicio del Municipio de Lanús, se llevará a cabo el próximo viernes 11 de noviembre a partir de las 22:00 hs. la Campeona Mundial OMB categoría supermosca, Carolina «La Turca» Duer, expondrá su título ante la paraguaya María José «Panterita» Núñez.

Nacida el 5 de agosto de 1978 en Capital Federal, Carolina «la Turca» Duer es campeona mundial desde el 17 de diciembre de 2010 tras vencer a Loredana Piazza por el título supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), y en la actualidad ostenta un record de nueve peleas ganadas, dos de ellas por knock out, y tres derrotas. Enfrente tendrá a una experimentada pegadora como María José Núñez, uruguaya radicada en el Paraguay, con un record de once ganadas, nueve de ellas por la vía rápida, y ocho derrotas, la mayoría ante las mejores del mundo en su categoría. En el combate, pactado a 10 rounds, estará en juego la Corona Mundial OMB de la categoría superrosca, en poder de la argentina. La extraordinaria jornada pugilística a realizarse en el microestadio del Club Atlético Lanús, Av. 9 de Julio 1680, con entrada gratuita a cambio de un alimento no perecedero, será transmitida por Canal 7 en directo a todo el país, y se completará con otras cuatro peleas. En las preliminares, se medirán Cecilia Rodríguez (3-5-3) vs. Anahí Salles (3-9-0) por la categoría supergallo, en pelea pactada a cuatro vueltas. Por la categoría welter, a seis rounds, se enfrentan Juan José Dias (12-12-4) vs. Mauricio Biedma (6-1-0). En la pelea complementaria, por la categoría ligero, a seis vueltas, la Campeona Mundial OMB Alejandra «Locomotora» Oliveras (22-2-2) enfrenta a Roxana Beatriz Laborde (5-6-2), y en la pelea de semifondo, por la categoría superwelter, a ocho giros, el campeón OMB Latino Sergio Sanders (18-6-2) enfrenta a Mateo Verón (9-6-2). En la conferencia de prensa organizada en el Auditorio del Palacio Municipal de Lanús, «la Barbie de Acero», acompañada por su entrenador Alberto Zacarías, manifestó: «Estoy muy contenta de presentarme en Lanús. Quiero agradecerle al intendente, el Dr. Darío Díaz Pérez, por el apoyo total que nos brindó para que esto sea posible, lo mismo que a las empresas que auspician el espectáculo, y a la retadora, María José Núñez, a quien respeto profundamente por su gran trayectoria.»

Inf Nº 514
09/11/11

«Si hubiera ganado en Venezuela estaría más tranquilo»

Sabella piensa y luego habla… de fútbol. Lo que aprendió en la derrota, lo que viene, Messi, Riquelme, Tevez, Xavi, Ribery, Magic Johnson, Bielsa y hasta su gusto por el fútbol brasileño.

¿Cómo estás?

-Ansioso.

-¿Si hubieras conseguido un triunfo en Venezuela la ansiedad sería la misma?

-No, no. Con un buen resultado en Venezuela, hoy estaría más tranquilo. La realidad es que hay una tabla y hay que lograr puntos. Y cuanto más puntos sumes, más tranquilidad tenés.

-¿Qué video viste más: Chile o Venezuela?

-El de Venezuela.

-¿Por qué?

-Para hacer una autocrítica. Con Chile sabíamos que podíamos tener problemas defensivos ante un equipo que ataca siempre, que incluso al partido siguiente metió cuatro goles… Con Venezuela quería corroborar en el video lo que había visto en la cancha. Por eso lo vi dos veces más…

-¿Y qué aprendiste?

-En primer término, lo del viaje. Esta vez salimos un día antes a Colombia… Después, lo tendría que haber citado a Clemente. La idea era tener un jugador más de oficio en el juego aéreo y la línea de tres defensores para descansar con la pelota… Se logró sólo en la primera media hora. Me dejaron preocupados los últimos siete minutos, en los que ellos se posicionaron en el medio y pensé que con el descanso los jugadores se iban a recuperar. Pero no pudieron. Y ahí quizá tendría que haber hecho un cambio para reforzar el medio.

-¿Quién debía entrar?

-Banega por Sosa.

-¿Por qué tan relevante tener a Clemente?

-Porque es un lateral de oficio con velocidad, con buen cambio de ritmo, que juega en los dos laterales, que nos da variantes.

-¿Ese planteo de visitante no fue muy cauteloso?

-De los errores que asumí, estoy convencido. El resto es todo discutible. Habría que ver cómo se hubiese dado con otro planteo. A Chile se le jugó de contragolpe y si hubiésemos perdido se habría dicho: “¿Cómo Argentina va a jugar de contra en la cancha de River?”. Como se ganó 4-1, nadie dice nada…

-¿Cuánto te dolió ser el DT de la primera derrota contra Venezuela?

-Queda en la historia que yo era el técnico, eso es algo que no se borra.

-¿Hay algo más de autocrítica que no cuentes?

-La autocrítica es importante pero tampoco hay que volverse loco. Hay que ser inteligente para escuchar a los demás y analizar las cosas para tratar de no cometer dos veces el mismo error. Mao decía que la autocrítica es un síntoma de debilidad y un poquito de eso hay… Si no la hacés, sos soberbio y eso no te lleva por el buen camino… Y si la hacés demasiado, pasás a ser débil y eso tampoco es bueno.

-¿Los jugadores tienen autocrítica?

-Pienso que sí.

-¿Sirve el partido con Bolivia de la Copa?

-Sí, pero vuelvo a lo de Venezuela, perdón. Venezuela clasificó mejor que Argentina en la Copa América que se jugó en nuestro país. Tiene que ver con cómo han crecido los demás. Obvio que no es bueno perder con Venezuela pero hay un contexto… Eso favoreció al resultado final. Con respecto a Bolivia, sirve el otro partido, porque el contexto es similar. Se jugó acá y hace poco, en la misma condición.

-A Bolivia no se le puede jugar de contra…

-Se dará otro partido y hay que jugar de otra manera.

-¿Te gustaría poder jugar de contra como ante Chile pero no podés?

-No me gusta mucho jugar de contragolpe… El técnico debe tener la suficiente capacidad e inteligencia para explotar al máximo lo que tiene. Pero si querés contragolpear y el otro equipo no sale, es imposible. Me gustan los equipos que dominan el juego, con tenencia, con circulación. Aunque si tenés mucho dominio y le das tiempo al otro equipo para que se meta mucho atrás, perdés espacios en la última zona y se te hace difícil.

-¿La mejor versión de Riquelme te vendría bien?

-Diría que soy amante de los jugadores cerebrales. Si me preguntás quién fue el mejor jugador de básquet de la historia, te tengo que decir Jordan. Si me decís quién me gustaba más, te digo Magic Johnson. Porque era el cerebro de los Lakers, el base, el que la llevaba e iba mirando a sus compañeros. Jordan era otra cosa, tuvo más peso, fue el mejor de todos. Ya no hay jugadores como Verón, Riquelme, Gallardo, Aimar… Son muy necesarios para el técnico, porque muchas veces se dice: “El equipo no juega a nada”. Y esos jugadores te ayudan a que el equipo juegue a algo. Con ellos podés jugar 15 ó 20 minutos bien por tiempo, y eso es bueno para el DT, para el contexto. Pero se ha ido perdiendo esa clase de jugador.

-¿Ves a alguien que pueda ser el cerebro de esta Selección?

-Es muy difícil de suplantar ese tipo de jugador. Lo que se puede hacer, con tiempo de trabajo, es una mecanización de movimientos para darle circulación al equipo. Siempre pongo un ejemplo: no sabemos cómo manejamos, son movimientos coordinados inconscientes. Con el trabajo diario se pueden lograr movimientos coordinados, preestablecidos, para ganarle un tiempo a la jugada. Tu compañero sabe lo que vas a hacer y vos sabés lo que va a hacer el otro.

-El Barcelona eso lo hace a la perfección…

-En Barcelona, lo ves a Xavi y tenés que ir y sacarte el sombrero. Igual que con Iniesta, que es más desequilibrante. Son jugadores que te dan gusto, tienen una gran movilidad, siempre saben dónde tienen que recibir y se la dan siempre al compañero. Son cracks, aglutinantes, envolventes. Ahora hay mucho jugador lineal y a mí me gusta una mezcla.

-Definí a cada uno.

-El lineal es el que tiene más velocidad; el aglutinante es el que tiene más cerebro y menos velocidad. Xavi es un trompito, cuando vas por un lado te la gira para el otro, no te da punto de referencia para hacerle fuerza, no te deja chocarlo. Mueve el cuerpo y la pelota a la vez.

-¿Otros distintos?

-Robben y Ribery. Agarran la pelota por los costados y los rivales tienen que retroceder 20 metros porque si les salen los gambetean. Son jugadores menos cerebrales, lineales pero hábiles. Otro que me gusta es Schweinsteiger. Van Gaal lo hizo doble cinco.

-¿Y Cristiano?

-Ronaldo es un crack. Tiene potencia, habilidad, remate y algo de juego aéreo. Es un jugadorazo…

-¿A este Di María dónde lo ponés, entre los lineales o los cerebrales?

-Es medio una mezcla. Lo bueno de Di María es que te da explosión del medio hacia adelante y te trabaja en la recuperación. Aprendió en Europa.

-Imaginamos tu bronca al verlo lesionado…

-Es una locura, los sábados y domingos me siento en el sillón de mi casa y no salgo. Desde que das la lista hasta que vienen los jugadores, te juegan cinco partidos, es tremendamente estresante.

-Tener a Messi es una ventaja y una obligación. Si no salimos campeones con él en el equipo…

-Me crié escuchando que éramos los campeones morales. No habíamos ganado nada pero decíamos eso. A Messi tenemos que rodearlo lo mejor posible y dejarlo tranquilo. El otro día erró un penal y fue como si hubiera caído un asteroide a la Tierra. Que si está deprimido, que qué le pasa… Después en dos partidos hizo cinco goles. Tenemos que entender que es un ser humano, que no se puede comparar porque está en el mejor equipo de los últimos 30 años, que si fuera una selección sería la campeona del mundo…

-El Barcelona es incomparable.

-Sí, en todo sentido. Ahí es donde juega Messi, en un ámbito diferente, si se equivoca una vez sabe que después lo hará bien… Acá se juega en otro clima, con altura, con el pasto alto, con otra idiosincrasia. Además, el umbral de la permisividad de los árbitros es mayor en Sudamérica que en Europa. Se juega más fuerte en las Eliminatorias que en Europa, allá está un poco más protegido el habilidoso.

-La Volpe dijo en la Copa America…

-… Que lo dejemos tranquilo porque un día se va a cansar…

-¿Tenés miedo de que eso pase alguna vez?

-No sé si miedo, pero es la opinión de un técnico que admiro mucho. Por eso creo que su palabra es para tener en cuenta.

-¿Designarlo como capitán fue para que sea la Selección de Messi? Sin comparar, a lo Diego.

-No, me pareció que le podía venir bien tener una responsabilidad mayor, que podía ayudarlo a madurar más.

-¿Leíste a Perfumo en Olé? Escribió que el problema de la Selección, en los últimos años, está en la defensa. Que si atrás sos imbatible, arriba se la das a Messi y ganás.

-Falta un poco de recambio de tres cuartos de cancha para atrás. Hay poco tiempo de trabajo también, algo que dice Roberto. Y también menciona a las sociedades. Un poco por eso también se dio la citación por bloques para los partidos con Brasil. Eran los mejores y se entendían.

-Crespo es otro que dice que si en 20 años no sacamos un solo lateral como Zanetti, estamos complicados…

-Es que se fueron cambiando los sistemas tácticos, se ha jugado con línea de 3 ó 5, con más carrileros. Y eso puede ser una causa de esa ausencia… Es real que nos están faltando laterales de jerarquía. Yo estoy de acuerdo con Hernán en que Zanetti ha sido el mejor lateral de los últimos 15 años. Es un gran profesional, un embajador del fútbol argentino.

-Sos muy elogioso con Zanetti, hablaste en pasado y presente. ¿Su actualidad te hace no llamarlo o querés darle partidos a alguien para el Mundial 2014?

-Yo estoy el día a día, no en el Mundial. No lo hablé con él, pero ha estado mucho tiempo en la Selección, de repente necesita un descanso. Aunque eso no quiere decir que si lo veo bien y lo necesitamos, hasta puede ser citado. Yo soy un admirador de Zanetti.

-¿Por qué a Brasil no le faltan laterales?

-Ellos en líneas generales se han mantenido más en un módulo con cuatro atrás. Nosotros hemos variado. Brasil es un caso excepcional. Porque los otros países tienen, pero no tantos. A mí me tocó estar en Corinthians con Daniel (Passarella) y hasta tuvimos la mala suerte de que todos los laterales derecho pateaban los tiros libres y los córners, ja. Hasta tienen pegada, porque la pegada de Zanetti no era una de sus mayores virtudes. Vos tenés a Marcelo, el del Real, que no se ha podido asentar en la selección porque juega poco.

-¿Por qué sos admirador del fútbol brasileño?

-Porque combinan la parte física y la técnica. Aparte, a diferencia de lo que pensamos, piensan mucho en la parte táctica y física. Yo llegué a Brasil con 29 años, cuando fui transferido al Gremio, y dije: «Llegué al lugar, fútbol bonito»… Y nunca entrené tanto como en Brasil. Casi todos los días doble turno, ja…

-¿Ante la falta de trabajo, mejor darle continuidad a un equipo o cambiar?

-Si estás convencido le das continuidad. Si no, cambiás. Acá hay una idea madre, que es tratar de que el equipo sea más sólido sin dejar aislado a Messi. Ese es el equilibrio que hay que buscar en la Selección.

-En el arranque de las Eliminatorias no cambiaste para poner a Riquelme. ¿Por qué no lo citaste?

-Por la manera en que pensé el partido. Por lo que nos iba a plantear Chile, necesitábamos jugadores que se desdoblaran rápido. Primero necesitábamos marca para sostener ese aluvión entre comillas que es Chile cuando tiene la pelota. Y después, necesitaba uno rápido para atacar a la hora de recuperar la pelota. Y en eso creo que era Jose Sosa… Más allá de que no lució mucho en ese partido, lo analizo desde lo que ayudó al equipo. De hecho participó de la recuperación y en el pase del segundo gol.

-¿Hoy hay lugar para Agüero de titular?

-Es una posibilidad que jueguen los tres arriba, con Messi e Higuaín. Como en la Copa América en algún que otro partido. Lo he visto al Kun tirado a la izquierda en los últimos partidos del Manchester City…

-¿El único motivo de la ausencia de Tevez es que no juega en el City?

-Sí. Es el único motivo. Después hay que ver cuando vuelva a jugar si soluciona todos sus problemas… Eso sí, a diferencia del Kun, que puede jugar por izquierda, Tevez declaró que él no se sentía cómodo jugando por ahí…

-¿Te sentirías cómodo con Verón de manager?

-Yo soy el entrenador de la Selección, hay cosas que escapan a mis posibilidades. De todas maneras, creo que Sebastián es una persona con una gran experiencia, que conoce el fútbol de todas partes del mundo, que siempre ha sido muy medido en las declaraciones. Recuerdo, después del partido de la clasificacion con Uruguay, su claridad de pensamiento… Tiene buena relación con los jugadores de acá. En fin, para mí Verón es alguien que puede ser muy útil en la Selección.

-¿Qué pensás de Mou?

-No puedo hablar mucho porque no he tenido el placer de estar con él. Indudablemente es un ganador, porque donde ha estado llevó a sus equipos a ganar grandes cosas.

-¿Con quién te gustaría tomar un café?

-Me gustaría tomar un café con Mourinho, Guardiola y Bielsa… Con esos entrenadores uno aprende.

-¿El domingo querías que el Athletic le ganara al Barcelona?

-Y, había muchos argentinos. Yo soy un admirador de Bielsa, pero también estaban enfrente dos jugadores de la Selección y un equipo que admiro. El empate estuvo bien… ja.

Fuente: Olé

Cierran el centro gratuito de nefrología

El grupo de atención de la fundación Finaer cerró sus puertas debido a una grave falta de fondos que volvió insostenible su continuidad.
La Fundación para la Investigación y Asistencia de la Enfermedad Renal (Finaer) surgió a finales de 2008 como el sueño de un grupo de médicos de la Universidad Nacional de La Plata por brindarle a
la sociedad excelencia médica en la prevención, detección, asistencia y tratamiento de esta enfermedad.
La fundación demostró en su breve tiempo de trabajo una gran capacidad de crecimiento e innegables logros, como la puesta en funcionamiento, en agosto de 2010, del Centro Integral de Nefrología Finaer en La Plata, un espacio donde se brindó atención gratuita y de excelencia a pacientes que sufren patologías renales en cualquiera de sus formas.
Sin embargo, Finaer comenzó a experimentar dificultades de tipo económico que hicieron cada vez más complicado afrontar el cúmulo de gastos fijos que implicaba tener el abierto el Centro de Nefrología.
En el período que permaneció abierto atendió a 922 personas que fueron diagnosticadas en forma totalmente gratuita. El presidente de la Fundación, Federico Cicora, contó a Hoy que los profesionales que trabajan en el centro nunca cobraron un salario.
Cicora explicó que en el Centro las consultas realizadas fueron totalmente gratuitas, había nefrólogos para adultos y niños, psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales, y “también se hacía diagnóstico por imágenes y en este año coordinamos con un laboratorio que nos realizaba los análisis clínicos también gratuitos”. En ese sentido agregó, “nuestra finalidad era la solidaridad, por eso nos reunimos y empezamos a trabajar en esto”.
Finaer se sustenta en base a donaciones provenientes de varios laboratorios privados, de particulares y lo que se recaudaba en festivales con ese fin. En muchos de ellos ha participado Sandra Mihánovich, madrina de la Fundación. También se realizó una subasta solidaria de camisetas autografiadas para darle continuidad al trabajo del Centro.
Cicora destacó que lo único que se cierra es el Centro de Nefrología, pero la Fundación sigue con sus tareas de investigación y de capacitación. Además de los trabajos médicos, Finaer ha desarrollado otras tareas solidarias, como los festejos por el Día del Niño en la obra del Padre Mario, en el Hospital de Niños y el Barrio Toba qom de La Plata. Sobre el Centro, Cicora explicó, “llegó un momento en que no lo podíamos sostener y entonces, con mucho dolor, decidimos cerrarlo, porque era un proyecto volcado hacia la comunidad”. Por último, el nefrólogo dijo que las actividades de la Fundación seguirán adelante.

Fuente: diariohoy.net

El «Cuatro Naciones» de Rugby se jugaría en el Estadio Único

El estadio Ciudad de La Plata podría ser escenario de alguno de los partidos que la Selección Argentina de rugby, Los Pumas, jugará en 2012 por el nuevo torneo «Championship» (conocido como Cuatro Naciones), ante Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

La posibilidad surgió este martes en una reunión que el ex capitán de Los Pumas, Agustín Pichot, mantuvo en el propio escenario con el secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, y el secretario General de Gobierno, Javier Mouriño.

Al término del encuentro, Rodríguez hizo hincapié en la importancia de que «una figura de la talla de Pichot se preocupe no sólo por su deporte sino también por los diferentes planes de gestión deportiva que lleva adelante la Secretaría, como por ejemplo los Semilleros Deportivos BA».

Argentina jugará como local en el Championship (el «Cuatro Naciones») el 25 de agosto ante los Springboks (Sudáfrica), el 29 de septiembre contra los All Blacks (Nueva Zelanda) y el 6 de octubre ante los Wallabies (Australia).

Fuente: diariohoy.net

Buscarán emitir dictamen del Presupuesto 2012

El bloque del Frente para la Victoria de la Cámara de Diputados buscará este miércoles emitir dictamen de comisión del proyecto de Presupuesto 2012, con el objetivo de poder tratarlo antes de fin de mes en el recinto.

La iniciativa, enviada el 15 de setiembre por el Poder Ejecutivo prevé una pauta de crecimiento de alrededor del 5 por ciento, una variación anual del índice de Precios al Consumidor del 9,2 por ciento, una cotización promedio del dólar de 4,40 pesos y el uso de 5.674 millones de dólares de reservas para el pago de deuda.

El dictamen que impulsa el oficialismo contará al menos con 27 firmas (sobre un total de 49 legisladores que integran la comisión), teniendo en cuenta que algunos bloques opositores ya anticiparon que firmarán en disidencia en lugar de presentar propuestas alternativas.

En tanto que bloques como la Coalición Cívica (CC) o el Frente Amplio Progresista (FAP) presentarían sus propios dictámenes de minoría, según las declaraciones realizadas en las últimas horas por los integrantes de esas fuerzas que conforman la comisión.

La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda -presidida por el kirchnerista Gustavo Marconato (Santa Fe), está prevista para las 11 en la sala 9 del edificio anexo de la Cámara baja.

Uno de los diputados del Frente para la Victoria que integra la comisión, el riojano Jorge Yoma, afirmó hoy que «tenemos la mayoría suficiente para aprobar el proyecto de Presupuesto» diseñado por el Gobierno nacional, y aseguró que la iniciativa tiene «un alto contenido social y federal».

Señaló también que «esperamos que la oposición este año no cometa el mismo error del año pasado cuando obstruyó la sanción del presupuesto, en busca de un rédito político menor».

Los 21 diputados del Frente para la Victoria contarán para la firma del dictamen de mayoría con el apoyo de tres aliados, uno del Frente Cívico santiagueño, uno de Nuevo Encuentro y otro del bloque de la Concertación.

A estos 24 se agregarán entre uno y ocho legisladores que actualmente integran el Peronismo Federal (4), el PRO (2) y del bloque formado recientemente por Felipe Solá (2), que con o sin disidencias estarán junto al kirchnerismo.

Así, en el nucleo duro de la oposición quedarán 17 diputados, en su mayoría de la UCR, del FAP y de la CC, que deberán definir en las próximas horas si se integran tras un mismo dictamen de minoría o si cada uno lo hace por su lado.

El radicalismo y la CC aparecen con una posición más dura, en una estrategia que se encuentra condicionada a la actitud que adopte mañana el oficialismo en la reunión de comisión.

«Tal cual está el Presupuesto no lo vamos a apoyar, pero no queremos adelantar cuál será nuestra posición porque dependerá de las explicaciones y razones que dé el oficialismo respecto a su contenido», declaró el vicepresidente de la comisión, el radical Miguel Angel Giubergia.

Si bien el bloque no adelantó qué actitud adoptará mañana, fuentes de la UCR no descartaban firmar el dictamen en disidencia total.

La CC también tenía previsto -al igual que lo hizo el año pasado- presentar una iniciativa propia, con «variables macroeconómicas más ajustadas a la realidad», en base a proyecciones que realizó el diputado Alfonso Prat Gay.

El interbloque del FAP expresó su interés en que todos los bloques «acuerden un dictamen único» en la reunión de mañana, según adelantó la diputada socialista Alicia Ciciliani; aunque de todas formas, tenía previsto terminar de elaborar hoy un dictamen propio, que llevará mañana a la comisión, en caso de que el oficialismo no quiera introducir modificaciones.

Además de anticipar que firmarán el dictamen en disidencia, diputados del PRO y parte del peronismo federal dijeron también que habilitarán el tratamiento del tema en el recinto para no repetir lo que ocurrió el año pasado, cuando el debate del Presupuesto 2011 quedó trunco y no fue aprobado el proyecto.

«Vamos a firmar el despacho de Comisión, pero en disidencia», dijo el presidente del bloque PRO, Federico Pinedo, al tiempo que argumentó que «nuestra posición será lo más constructiva posible, e intentará acompañar el proyecto de Presupuesto, pero aprobarlo o no dependerá de la postura del oficialismo, de si explica qué quieren hacer con la economía».

En este sentido, el jefe del bloque oficialista, Agustín Rossi, señaló que «encontramos una predisposición más favorable que el año pasado (de parte de los bloques opositores), pero a la hora de la discusión en particular no dan la misma precisión».

De no prosperar estas conversaciones, el oficialismo no descarta la posibilidad de esperar al recambio legislativo para terminar de convertir en ley el proyecto de Presupuesto 2012 durante el período de sesiones extraordinarias, después del 10 de diciembre.
Fuente: diariohoy.net

La crisis en Italia provoca fuertes caídas en todas las bolsas de Europa

Las bolsas europeas operaban en baja al promediar la rueda, con especiales caídas en las acciones del sector financiero, según datos de la agencia de noticias Bloomberg.

País Indice Porcentaje

Gran Bretaña FTSE -0,70
Francia CAC -0,89
Alemania DAX -0,82
España IBEX -1,31
Italia FMib -2,50
Holanda AEX -1,22
Suecia OMX -1,66
Suiza SM -0,47
Fuente: diariohoy.net

Un ex juez fue baleado intento de robo en Olivos

Se trataría del ex magistrado Carlos Santillán. El hecho sucedió en la madrugada de este miércoles en la localidad bonaerense de Olivos en el partido de Vicente López. El hombre se encuentra internado.

Según los pesquisas el hecho ocurrió cerca de la 1 de la madrugada de hoy, cuando la víctima, identificada como Carlos Santillán quien fue abordado por un grupo de delincuentes con fines de robo al llegar a su casa, ubicada en las calles Acasusso y Quintana.

Allí, los ladrones le dispararon dos tiros por la espalda. El ex juez fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Central de Vicente López, donde fue intervenido quirúrgicamente dos veces y se encuentra en muy grave estado, añadieron las fuentes. Interviene en el caso la Comisaría1ª de Vicente López.

Santillán integró el Tribunal Oral N 4 de San Isidro y fue vicepresidente del Departamento de Fútbol Profesional de Boca Juniors cuando Carlos Bianchi era DT del equipo, en 1999.

En el caso interviene la comisaría 1ª de Vicente López.

Fuente: diariohoy.net

Pampita confirmó su embarazo


La modelo espera su tercer hijo con Benjamín Vicuña.
Tal como se esperaba, Pampita aprovechó su visita a Sábado Bus para confirmar su tercer embarazo, del cual se habló en las últimas semanas.

«Sí, voy a ser mamá del tercero», le dijo la modelo a Nicolás Repetto. «Me hubiera encantando mantener la noticia reservada porque es de muy poquito. Pero se filtró porque es una noticia maravillosa», agregó.

«Estamos muy contentos, muy felices», continuó la esposa del actor Benjamín Vicuña. El, por su parte, también dio la noticia, pero vía Twitter. «Estamos embarazados. Se viene el tercero. Gracias por toda la buena onda», escribió el sábad.

Galería:

Pampita y Vicuña ya son padres de Blanca y Bautista, de cinco y tres años, respectivamente.
Fuente: lanacion.com

Giants acquire Melky Cabrera in trade with Royals

The Kansas City Royals traded outfielder Melky Cabrera to the San Francisco Giants for left-handed pitcher Jonathan Sanchez and minor league prospect Ryan Verdugo, the Major League Baseball teams said.
Cabrera, 27, hit .305 in his only season with the Royals after spending five years with the New York Yankees and the 2010 season with Atlanta. He had career highs in batting average, home runs (18) and runs batted in (87) last season.
Sanchez, 28, posted a 13-9 record with the Giants during their 2010 World Series title season but slumped to 4-7 in 2011 and missed the final month of the season with a sprained left ankle. He pitched a no-hitter for the Giants in 2009.
Verdugo, also a left-hander, went 8-6 in the minor leagues last season.
buenosairesherald.com

Arancedo to be Bergoglio’s successor

Monsignor José María Arancedo.
Santa Fe’s Archbishop, Monsignor José María Arancedo, has been elected by his counterparts as the new head of the Argentine Episcopal Conference (CEA) for the next three years. He will replace Cardinal Jorge Bergoglio who has presided the congregation for over six years.
The election was held during the second day of bishops’ meeting in the Buenos Aires province locality of Pilar.
Neuquen’s Archbishop Virginio Bressanelli has been elected as the first vice-president, while Salta’s Mario Cargnello will head the second one.
Arancedo was one of the strongest candidate. He is considered from the «moderate» wing, and is brother cousin of late Argentine president Raúl Alfonsín.

buenosairesherald.com

11 killed in Afghanistan blast

Kabul, Afghanistan– Eleven people died after a roadside bomb exploded in the northwestern Afghanistan province of Badghis, officials said Tuesday.

Sediq Sediqi, an Afghan interior ministry spokesman, blamed the attack on the Taliban. Afghanistan is in the midst of the Eid al-Adha holiday. It’s the third strike in recent days in which alleged Taliban insurgents have killed or injured innocent civilians, NATO’s International Security Assistance Force said.

«The Taliban once again killed many civilians including women and children during holy Eid day. This is yet another extreme kind of crime and atrocity by the Taliban,» Sediqi said.

The blast hit three police vehicles, killing two police officers and nine civilians from the same family, including six children, Sediqi said. The ISAF also said six children were killed, and said the other two civilians were women. Sediqi said the attack occurred Monday.

Gen. John Allen, ISAF commander, and Afghan President Hamid Karzai condemned the attack.

«These explosives planted by insurgents again targeted civilians, including children,» Allen said in a news release. «Their barbaric tactics have no place in society, and these enemies of peace will be held to account for killing and maiming the innocent children of this nation.»

He said the repeated attacks by «alleged Taliban fighters are puzzling, particularly during one of the holiest celebrations of the year.»

On Sunday, seven civilians were killed and 17 were wounded during a Taliban suicide attack at a mosque in the Jirqishlaq Hasan Tal area of Baghlan province, ISAF said.

Another attack came on Monday in the vicinity of Pul-e Khumri in Baghlan. A suspected Taliban suicide bomber blew himself up and hurt six members of the Afghan security forces «after they identified and shot him,» ISAF said.

Despite the string of strikes, Afghan and ISAF forces «have taken back key Taliban territory across Afghanistan in 2011 and are continuing to hold it, allowing security conditions to continue to improve,» Allen said in the news release.

«We have reliable information showing that large numbers of Taliban and insurgent leaders are choosing to phone in their operational orders from Pakistan, abandoning their own foot soldiers, who are left behind to conduct the fighting,» he said. «The leaders have fled, forced out by the overwhelming ability of Afghan and coalition forces. Perhaps these Eid holiday attacks on civilians are a sign of just how ineffective and unreliable their ‘absent leader strategy’ can be.»

Allen encouraged insurgents fed up with violence «to seek out a local reintegration center, and their village and district elders, (and) to become a positive, contributing member of Afghanistan’s future.»

«Every single Taliban and insurgent fighter should take a moment to reflect on just what is at stake, and whether the fight against peace is still worth it,» Allen said. «If they choose to ignore guidance set forth by leaders like Mullah Omar, and they lack leadership and direction from those who cynically command them to their deaths from the safety of foreign lands, these may be signs that there is another path — a path toward peace.»

Source: CNN

Sarkozy Calls Netanyahu a ‘Liar’

PARIS—French President Nicolas Sarkozy described Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu as a «liar» during a recent conversation with President Barack Obama that was overheard by reporters, according to a French website’s report of the incident.

«I can’t stand him anymore, he is a liar,» Mr. Sarkozy told Mr. Obama as the two were preparing to start a news conference during a summit of the Group of 20 world’s largest economies in Cannes, France, last week.

«You may be sick of him, but me, I have to deal with him every day,» Mr. Obama replied, according to the French site, Arrêt sur Images.

A spokesman for Mr. Sarkozy, a spokesman for Mr. Netanyahu and a White House official declined to comment.

Senior French government officials have criticized Mr. Netanyahu in recent months over his refusal to freeze Israeli settlement construction in Palestinian territories.

The Associated Press on Tuesday said one of its reporters overheard the comments but didn’t initially report them because the agency thought they «were deemed private under French media traditions.»

The website said the Cannes conversation was overheard by several reporters because, even though the two presidents were still in a separate room, they were already wearing microphones for the news conference and aides to Mr. Sarkozy had distributed translating devices to a small group of journalists.

Reporters were told not to connect headphones until the news conference started. Those who did, however, heard the exchange, according to Arrêt sur Images.

During the conversation, Mr. Obama asked Mr. Sarkozy to help persuade Palestinians not to seek membership at the United Nations.

Mr. Obama also blamed the French president for not warning him that France would support the Palestinian Authority’s application to Unesco, the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

Unesco members approved the application, despite U.S. lobbying efforts against the bid and the threat that Palestinian membership would legally oblige the U.S.—the largest contributor to the organization—to withdraw funding.

White House spokesman Jay Carney said he had no comment on the substance of the overheard remarks. But he said it is well known that the U.S. and France disagree on the Palestinian efforts at the U.N.

Source: http://online.wsj.com/

Argentine farms hold grains, await govt export OK

BUENOS AIRES, Nov 8 (Reuters) – Argentine farmers are holding back domestic corn and wheat sales in hope that the government will open the door wider to exports, boosting dollar reserves at the risk of fueling already high inflation.

Argentina could authorize up to 425,000 tonnes of international wheat sales this week, bringing relief to farmers after months of waiting, according to an export company executive who received advance notice of the authorization.

Another 400,000 tonnes of corn may soon follow.

The hoped-for releases would be the first since President Cristina Fernandez easily won a second term last month. Some growers and business leaders object to the president’s interventions in the marketplace, including a quota system by which the government controls wheat and corn exports.

Growers call the export market their only hope for selling corn and wheat because prices in the domestic market have been pounded artificially low by government intervention.

The administration has also adopted currency controls over the last two weeks to try to slow capital flight sparked by double-digit inflation and jitters about the world economy and the long-term viability of Fernandez’s unorthodox policies.

The corn and wheat export quotas are intended to control domestic food prices because high food inflation could cause political problems for Fernandez. But the government’s need for dollars is a rising, and competing, priority.

«If the government approves an export quota today, it will get dollars tomorrow. That’s a big temptation for Cristina and that’s what growers are betting she’ll do,» said Mario Fernandez, who operates machines that fill and empty the long, vertical «silo bags» that dot Argentina’s countryside.

«Domestic prices are too low because the government has intervened in that market. So farmers are holding back, waiting for export permission,» the contractor said. «I’ve been filling a lot of silo bags, but I have not emptied many lately.»

Argentina — with its vast, fertile Pampas — should be in a good position to cash in on growing world food demand. But it lags its neighbors in attracting private capital while bank depositors, fearing a devaluation of the peso, chase dollars.

«The government will allow greater wheat and corn exports, but only to the extent that doing so doesn’t create shortages that could result in higher domestic food prices,» said Mark Jones, Latin American expert at Rice University in Texas.

Corn is especially needed in Argentina at this time of year, as it is used to fatten cattle for Christmas barbecues. Ample wheat supplies are needed to keep bread inexpensive.

Consumer prices are a sensitive issue in Argentina, where inflation is estimated privately at above 20 percent, the second highest rate in Latin America after Venezuela.

The grains boom contributed to high economic growth during Fernandez’s first term. The expansion continues at about 8 percent annually, but some fear her policies may leave the country vulnerable to fallout from the troubled world economy.

While foreign direct investment flows to Latin America are poised to reach an all-time high this year, inflows to Argentina contracted 30 percent in the first half of 2011 versus the same 2010 period, according to United Nations data.

SCRAP EXPORT QUOTAS?

Soon after winning re-election on Oct. 23, with help from a surprising number of votes from farm areas that once stood as a block against her, Fernandez clamped down on access to U.S. dollars in a new bid to halt capital flight. [ID:nN1E7A00NA]

«The first priority for this government is cheap food for voters. But there is a rising need to replenish central bank reserves,» said one grains trader, who asked not to be named.

«I expect the government to free all the wheat and corn that it can for export in order to, one, bring more dollars into the country and, two, court the agricultural sector.

«The smaller farmers voted for Cristina in October, so she’s starting to see them as citizens rather than businessmen out to destroy her,» the Buenos Aires-based trader said.

Tempers have cooled since 2008, when growers rocked the government with protests against a soy export tax increase.

Fernandez may even scrap the corn and wheat export quota system altogether. Farm cooperatives that have reached detente with her government have proposed a new scheme.

A certain amount of corn and wheat would be earmarked for domestic use under the proposal while the rest, estimated at 60 percent but subject to supply and domestic demand, would be freed for export without the quotas that farmers say are killing profits by limiting potential buyers.

The government has told farmers they have until Nov. 21 to declare their wheat stocks, to help calculate how much can be approved for export.

«Given the apparent need to increase the influx of dollars, the government could be tempted to open the export market,» said local agricultural economist Manuel Alvarado Ledesma.

«In less than a month, 2011/12 wheat harvesting will begin and the crop will be at least 13 million tonnes,» he said. «So, today, growers won’t hesitate to export wheat from previous harvests if they are given the chance to do so.»

Source: Reuters

Legislature passes ruling on Classification Boards replacement bill

The City Legislature passed a ruling on the bill that seeks to replace the Teacher Classification boards, after a tense debate in which teachers, who are on a strike against the bill, tried to enter the building. Security inside the building had to be tightened.

City teachers strike for the second day to reject the measure backed by Mayor Mauricio Macri’s administration.

The debate of lawmakers is held “behind close doors” and without teachers delegates.

Earlier today, teachers marched down Avenida de Mayo down to City Hall to repeal the measure and now protest in front of the Legislature.

City Education Minister, Esteban Bullrich, declared this morning that at all city schools that went on strike, impeding normal school timetables, will have to extend their school year until December 23.

“Classes will be extended until December 23 in the schools that have lost five days of school due to the strikes. We had already said that strike days were to be recuperated,” the city education minister informed.

The UTE-CTERA teachers’ union were holding a new strike in Buenos Aires City today in aid of getting legislators of the Education commission and Labour Legislation to relook at the project put forward by Macri that would replace the Classification Boards.

Source: Buenos Aires Herald

Jagielka injury opens door for Terry to face Spain

England skipper John Terry could be on the bench or even play against world and European champions Spain Saturday, while being investigated by the police and the English FA for alleged racist remarks in a Premier League match.
Terry, who has strongly denied the allegations, was named in
the England squad by coach Fabio Capello Sunday after originally being told he would not play because the Italian wanted to try out younger players in the friendlies against Spain and then Sweden next week.
However, an injury to Everton centre-back Phil Jagielka, who is suffering from a hairline fracture of the toe and is expected to be sent home later Wednesday, means Terry may be required.
Capello also has central defenders Gary Cahill and Joleon Lescott in his squad but could call up replacements, including Rio Ferdinand, the brother of Anton, who Terry allegedly insulted when Chelsea played Queens Park Rangers two weeks ago.
Adrian Bevington, the managing director of Club England told reporters that it was entirely up to Capello who he now picked to play against Spain and Sweden in the second friendly on November15.
«What Fabio chooses to do now with picking John or not, in terms of playing or being captain, that’s up to Fabio to decide,» he said.
«We genuinely do not have any input or involvement in that. In the same way with the squad selection, that was Fabio’s decision and we supported him in that.
«There were discussions with Fabio last week and there was absolutely no disagreement whatsoever.»
The Terry case has split opinion in England with some arguing that Terry is innocent until proven guilty of insulting Ferdinand and others opposed to him being in the team at all.
Former England striker Ian Wright said on Tuesday: «It seems no-one at the FA has the balls to stand up to John Terry and say ‘you may want to play, but it would be better if you stayed at home.’ John Terry should be nowhere near the England squad.
«I understand the fact you’re innocent until proven guilty but that doesn’t mean the captain of our country’s football team should be involved in two friendlies while being investigated over allegations of making racist remarks.»
England meet Spain Saturday and Sweden Tuesday as part of their build-up to next summer’s Euro 2012 finals in Ukraine and Poland.
buenosairesherald.com

Demolition stopped as forensic team searches for missing person

A Federal Police Forensic and Rescue division is raking the debris of the demolished building located on 1232 Bartolomé Mitre street in the neighborhood of San Nicolás, with the help of trained dogs as one person is still missing since last Friday when the building partially collapsed.
Buenos Aires City Security Minister, Guillermo Montenegro, had reported that the removal of debris would be conducted today in order to move forward with the demolition of the still standing building.

Montenegro explained that “it will be a more manual work as special teams will have to enter the back of the building.”
Activities have been detained pending news from the forensic division.
buenosairesherald.com

Gender Identity Law bill moves forward

The Lower House moved forward with the Gender Identity Law, which will allow citizens to officially change their name and gender on their National Identity Card (DNI) without having a court permit or presenting their medical studies.

The bill, which is supported by several gay, lesbian and transgender organizations, was cleared for debate by a majority during a plenary meeting of the General Legislation and Justice committee, which means it could be discussed on the floor before year’s end.

The news were celebrate by lawmakers in favor of the several organizations that had waited outside while the bill was discussed.

Source: Buenos Aires Herald

Greek Squabbles Delay Selection of New Leader

ATHENS — Lucas Papademos, a respected economist, seemed on the verge Tuesday night of being named Greece’s next prime minister, Greek news outlets reported, but party leaders were still engaged in a bitter and drawn-out fight over the makeup of his cabinet.

By late afternoon, Greece seemed to face yet a new set of troubles as Antonis Samaras, the leader of the main opposition party, New Democracy, balked at a demand by Eurogroup, the European Union’s group of finance ministers, that several top Greek leaders give a written commitment to the terms of an expanded bailout hammered out with Europe’s leaders last month.

“There is such a thing as national dignity,” Mr. Samaras said in a statement. “I have repeatedly explained that in order to protect the Greek economy and the euro, the implementation of the Oct. 26 agreement is inevitable.”

He added, “I won’t allow anyone to question the statements I have made.”

His statement came just a few hours after Finance Minister Evangelos Venizelos told a cabinet meeting that five top Greek officials were being asked to sign the letter — a demand made on Monday by the chief of Eurogroup, Jean-Claude Juncker — reaffirming their commitment to Greece’s bailouts deals and economic reforms before the next tranche of aid to Greece would be released.

The demand landed in the middle of byzantine negotiations that dragged on through yet another day. The apparent choice of Mr. Papademos, a former vice president of the European Central Bank, came after more than two days of intense wrangling here and growing fear that Greece’s political class would be unable to stop feuding — and positioning themselves for the next elections — long enough to agree on a unity government.

But even the selection of Mr. Papademos was not completely assured. Early Wednesday morning, several local media outlets reported that there had been discussions about other possible candidates for prime minister, including the Parliament speaker, Filippos Petsalnikos, and a former speaker, Apostolos Kaklamanis.

In the through-the-looking-glass world of Greek politics, the argument was not over who could claim the cabinet positions, but who could avoid taking them, particularly the Finance Ministry.

Prime Minister George A. Papandreou, who will resign when the new government is formed, was repeatedly rebuffed when he offered positions in the new government, reports said, because nobody wanted to be associated with the unpopular measures Greece will be forced to impose to qualify for new loans from Europe.

In particular, Mr. Samaras, who has his eye on the next elections, did not see any reason for his party to participate. But other smaller parties also refused.

Mr. Papademos has also played a role in the delays by demanding the right to appoint some ministers, including the finance minister.

In one of the stranger twists, Mr. Papademos is apparently insisting that the current finance minister, Mr. Venizelos, who will most likely run for prime minister in the next elections, step down. But Mr. Samaras, who would like to run against him, is demanding that he stay, some local news outlets have reported.

Greece’s new administration has a difficult road ahead. Its first job will be to secure the next tranche of aid, which is needed by December, Greek officials say, or the country will be unable to pay its bills.

But it must also secure approval of the loan deal, which requires that Parliament pass a new round of austerity measures, including layoffs of government workers. It also calls for permanent foreign monitoring to ensure that Greece delivers on promised structural changes, a move that many Greeks see as an affront to national sovereignty.

Source: nytimes.com

YPF Shale Oil Find Sparks Rally In Argentina Hydrocarbon Stocks

BUENOS AIRES (Dow Jones)–The shares of oil and gas companies invested in Argentina’s unconventional hydrocarbon industry rallied on Tuesday, after YPF SA (YPF, YPFD.BA) said it discovered nearly 1 billion barrels of shale oil.

Argentina is thought to hold vast quantities of oil and gas locked away in tight sands and shale rock formations.

The U.S. Energy Information Administration ranks Argentina third in the world behind China and the U.S. with 774 trillion cubic feet of technically recoverable shale gas resources.

Advances in drilling and extraction technologies have revolutionized the U.S. oil and gas industry, which is enjoying a boom in unconventional production. Shale assets are hot property in the U.S., and oil giants like Exxon Mobil Corp (XOM) have spent billions to acquire companies that were early movers in this field.

YPF shares traded 12.6% higher at $35.70 in New York on Tuesday afternoon.

YPF, a subsidiary of Repsol YPF SA (REP.MC) and Argentina’s top oil and gas producer, said Monday it had found 927 million barrels of oil equivalent in a shale formation in Neuquen Province. The discovery has yet to be certified and doesn’t form part of the company’s proved reserves, which totalled 992 MMBOE at the end of 2010.

Canada’s Americas Petrogas (BOE.V) was up 2.6% at C$2.41. In August, Exxon Mobil agreed to invest up to $76.3 million to explore with the Canadian firm for unconventional oil and gas in Argentina.

Meanwhile, shares of Petrobras Argentina SA (PZE, PESA.BA), which dabbles in unconventional gas, were down 0.8% at $13.77 in New York.

Adrian Mayoral, senior trader at his family-run brokerage, said YPF’s find is already baked into the share price. He recommends that clients sell on Tuesday’s rally.

«The real news would be if the government were able to attract meaningful investment in this sector…That would provide support for the shares of these companies» invested in unconventional oil and gas, Mayoral said.

Time will tell if Tuesday’s shale-inspired gains stick or melt away like other short-lived rallies fueled by unconventional energy discoveries.

YPF shares bounced in May, when it announced a shale oil find, as well as last December, after it discovered 4.5 trillion cubic meters of shale gas–enough to lift its gas reserves to 16 years from six.

But a noxious cocktail of falling oil prices, Europe’s sovereign debt crisis and a raft of government-imposed foreign exchange controls helped push the stock to a 52-week closing low of $31.25 last Thursday.

Argentina’s shale deposits have also attracted investment by major oil and gas companies like France’s Total SA (TOT) and Apache Corp (APA). But investors must overcome a number of hurdles before they can turn that untapped potential into a commercially exploitable resource.

Those include double-digit inflation that is putting upward pressure on salaries, a lack of pipeline and related infrastructure, and onerous taxes on oil exports and government-mandated natural gas price caps that have discouraged production.

Dwindling domestic sources of gas coupled with high demand have forced President Cristina Kirchner to import growing volumes of expensive gas from Bolivia and Trinidad and Tobago.

To attract shale gas investment, Kirchner launched the Gas Plus program in 2008 that allows producers to charge higher prices than for price-capped conventional gas.

Last year, Apache signed Gas Plus contracts for $4.10 and $5.00 per million British thermal units. Meanwhile, YPF sold conventional natural gas in Argentina for an average price of just $1.96/MMBtu.

But recent comments by industry executives indicate that even Gas Plus prices might be too low.

«Shale gas could develop very quickly in Argentina, but only at the right price, and we’re not there yet,» Halliburton Co. (HAL) Chief Executive David Lesar told investors in September.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740; ken.parks@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Williams apologizes in person to Woods for racist comment

Tiger Woods had a face-to-face meeting with his former caddie Steve Williams in Sydney at which the New Zealander apologized for a racist comment he made last week.
Speaking about the comment for the first time, Woods told a news conference at the Lakes Golf Club that the once firm friends had shaken hands and he now wanted to move on from the incident.
Williams said: «It was my aim to shove it up that black arsehole» at an awards ceremony in Shanghai last Friday, explaining why he had celebrated Adam Scott’s Bridgestone Invitational win in August so enthusiastically.
«We talked about it this morning, we met face-to-face, we talked it through and we have agreed it was the wrong thing to say,» former world number one Woods.
«He did apologize, it was hurtful, certainly, but life goes forward.»
«Stevie’s certainly not racist, there’s no doubt about that,» Woods added. «I think it was a comment that shouldn’t have been made and certainly one that he wished he didn’t make.»
The New Zealander caddied for Woods from 1999 until he was sacked in acrimonious circumstances earlier this year after helping the American win 13 major titles.
«It was a tough decision to make to go in a different direction professionally,» Woods recalled.
«I wasn’t playing, I was injured, and I was trying to come back but I missed most of the major championships and he didn’t want to miss them. That’s understandable, wish I could have played them too.»
Woods has slipped to number 58 in the world rankings and not bagged a title since winning the Australian Masters almost two years ago after being forced to deal with injuries and the fallout from revelations about his private life.
The 35-year-old continues his quest to end his title drought at the Australian Open this week before heading to Melbourne for next week’s Presidents Cup.
Williams, who had already issued an apology to Woods on his website last Saturday, has been caddying for Australia’s world number eight Scott since August.
«He obviously went with Adam,» Woods said. «He’s in a good spot right now. Adam’s playing very well, he’s just won a golf championship and professionally we’ve moved in different directions.»
Woods said he was lost for an answer as to how their relationship had broken down so badly and indicated that there was a way to go before it was repaired.
«I don’t know,» he said. «It’s just one of those things where we see what time does. Time does heal wounds and we’ll see how it goes.»
buenosairesherald.com