Verón, cada vez más cerca de ser el manager de la selección, tras su retiro

Germán Lerche, director de selecciones, dijo que se juntó con la Brujita, que deja el fútbol a fin de año, y que sería importante contar con su experiencia en el conjunto nacional.
Juan Sebastián Verón no dejó dudas. Pese a los rumores que indicaban que podría posponer su retiro, la Brujita dejó en claro que cuando concluya el torneo Apertura el mes próximo dejará el fútbol. A los 36 años, parece que no pasará mucho tiempo alejado del fútbol, ya que parece cada vez más cerca de ser en el futuro próximo el manager de la selección argentina.

Germán Lerche, presidente de Colón y director general de selecciones nacionales, dijo que se juntó con el jugador y que sería muy importante contar con su opinión en el conjunto nacional.

«Vamos a seguir conversando y la idea es que Verón nos pueda acompañar con su experiencia. Es una figura que nos debemos desperdiciar, más bien aprovechar. Su opinión será muy valiosa para nosotros», dijo Lerche en diálogo con el canal TN.

En la selección, Verón disputó los mundiales de Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010.
Fuente: canchallena.com

Investigan si un vecino de Berisso integraba una red de pedofilia

La causa la impulsó la Policía Metropolitana, tras detectar un fotolog en el que presuntamente contactaba a menores. Allanaron su casa. Encontraron armas y material pornográfico.

Lo investigaban desde hace seis meses, cuando la Dirección de Investigaciones Telemáticas de la Policía Metropolitana detectó un fotolog a través del cual llegó a su correo de Hotmail y las publicaciones con las que supuestamente contactaba a chicas de entre 11 y 18 años. ¿Para qué? Según fuentes policiales y judiciales, les proponía “jugar con la cámara, c…, lamer, para hacerla mi mujer”.
Los pesquisas identificaron al presunto pedófilo, localizaron su casa y ayer la allanaron, en Berisso, en un operativo conjunto con detectives de la DDI La Plata. Secuestraron una computadora, teléfonos y material pornográfico en formato digital, entre otros elementos que ahora se analizarán para determinar si este hombre de 38 años, llamado Carlos, integraba una red mayor vinculada a ese deleznable delito, si concretó encuentros y filmaciones con menores, o si todo se limitó al plano de lo virtual. El fue aprehendido y su padre también pasó unas horas demorado, aunque no por esta causa, sino porque en la vivienda los policías encontraron armas, proyectiles y elementos para recargarlos, pero ninguna autorización oficial para tenerlos, dijeron los mismos voceros.
Ayer a la tarde, Trama Urbana se acercó al domicilio del sospechoso, donde horas antes confluyeron decenas de efectivos de la fuerza porteña, la Bonaerense, peritos y medios de comunicación. Ellos ya no estaban y el sospechoso tampoco. Los que sí andaban por allí eran los exsuegros del muchacho.
“El se quedó solo desde que nuestra hija murió, hace más de diez años”, dijo la mujer a este medio, precisando que en la vivienda allanada el acusado vive junto a su padre y su hijito. La suegra admitió que “todo esto nos tomó por sorpresa”, y se mostró convencida de que detrás de las acusaciones “hay una equivocación. Estamos seguros de que es inocente”.
Sí reveló que su exyerno “tiene algunos problemas” y “se pasa todo el día con internet en la computadora”, pero no cree que sean veraces las gravísimas imputaciones.
Allegados a la causa aseguraron que una vez que “se llegó al domicilio del hombre y se localizó su verdadero rostro, los fiscales porteños Martín López Zavaleta y Sandra Guagnino ordenaron que se profundice la investigación”. Según los mismos voceros, “realizaba contactos vía internet, en los que habría concretado citas” con menores” de “la ciudad de Buenos Aires, La Plata o sus cercanías”.
Con esos elementos, el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas n° 3 de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de Carla Cavaliere, abrió una causa caratulada “NN a determinar s/infracción art. 128 delitos atinentes a la pornografía (producir/publicar imágenes pornográficas con menores)”. Y, en las últimas horas, la jueza de Garantías n° 5 de La Plata, Marcela Inés Garmendia, extendió un oficio avalando el registro en la vivienda ubicada en 9 y 152, de Berisso.
A eso de las 7.20 de la mañana ingresaron allí los hombres de la Metropolitana y los de la DDI local, encontrando a sus moradores: Carlos, de 38 años, y su padre, de 66. “No tenemos constancia de que allí viva un menor”, aclaró un investigador, refutando los dichos de los exsuegros del acusado.
Lo concreto es que en el lugar secuestraron el CPU de una computadora; cuatro teléfonos celulares de distintas marcas y modelos; una cámara filmadora; un pendrive; 25 videos VHS (muchos con etiquetas de recitales); 20 CD y, en una de las habitaciones, dos escopetas: una Bersa calibre 16 y otra Serrasqueta del calibre 12; además de 210 cartuchos de ambos calibres; pólvora; perdigones; fulminantes para cartuchos de caza; máquinas para el rellenado de cartuchos y cucharas con medidas para la recarga de pólvora y perdigones, detalla el parte de secuestro oficial, al que Trama Urbana tuvo acceso.
Como los moradores no presentaron los permisos correspondientes, se les abrió una causa por “tenencia ilegal de arma y munición de uso civil”, a cargo de la UFI 7 de La Plata. El resto de los elementos fueron girados al juzgado porteño.

No hubo “trata”: se fue con el novio

La adolescente de 15 años que el lunes pasado fue encontrada junto a un joven de 17 en una casa de 153 entre 38 y 39 prestó ayer declaración testimonial -acompañada por un asesor de menores- ante el fiscal Fernando Cartasegna, y aclaró que estaba allí por su propia voluntad.
“Dijo que meses atrás se fue de la casa de su hermana para ir a vivir con este joven, del que se enamoró”, explicó una fuente judicial, descartando de este modo que haya sido víctima de una red de trata de personas.
Bajo esa sospecha se rastreó su paradero, luego de que su madre recibió el pasado mes de septiembre un mensaje suyo pidiendo auxilio. La menor es oriunda de Paraguay y vino a nuestro país para radicarse junto a su hermana y cuidar de sus sobrinos, pero abandonó ese domicilio y no mantuvo ningún otro contacto con sus familiares, excepto aquel misterioso mensaje.
En su declaración ante el fiscal la chica pidió volver con su pareja, completó el vocero consultado.

Un delito aberrante y complejo

Terminado el allanamiento en la casa de Berisso, comenzaron a circular varios rumores en torno a su protagonista. Una versión periodística daba cuenta de que había sido investigado por un supuesto abuso a una menor de su familia. Fuentes policiales y judiciales locales dijeron no tener ninguna denuncia abierta en tal sentido. La pedofilia es un delito tan aberrante como difícil de comprobar y, además, existe un vacío legal en materia de delitos informáticos. Por ahora, son sólo sospechas. “Había material pornográfico, pero una cosa es tenerlo y otra cosa producirlo, distribuirlo o contactar a menores”, resumió un investigador.
Fuente: diariohoy.net

Giorgi aseguró que «la industria automotriz no tiene problemas de crecimiento en la Argentina»

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que «las industrias automotriz y autopartista no tienen problemas de crecimiento en la Argentina, donde las empresas invierten y no arrugan».

Al disertar en la reunión anual de Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), Giorgi dijo que “en los últimos días hubo una insistencia mal intencionada frente a hechos puntuales y habituales para cualquiera que conozca el sector, tanto a nivel de producción como de comercialización”.

La ministra anticipó que este año se patentará 30% más de autos que en 2010, unas 850 mil unidades, y se alcanzarán además las 720 mil motos.

“El modelo productivo le garantiza al sector un mercado interno pujante y de bolsillos llenos, y eso no es magia, sino la premisa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de poner la demanda por delante de la oferta a partir de una mejor distribución de la renta”, sostuvo la ministra.

Planteó luego que la crisis en los países centrales representa una oportunidad para el país y, en especial, para la cadena de valor automotriz.

Destacó al respecto que la inversión de las terminales entre 2008 y 2012 sumará 1.000 millones de dólares y afirmó que se impulsa “la mayor provisión de partes locales y el desarrollo y la producción nacional del mayor número de modelos globales, como hoy tenemos la Amarok de Volkswagen y la Hilux de Toyota, entre otros”.

Los nuevos modelos de Fiat, Renault y Mercedes comenzarán a producirse con una integración de entre 40 y 60 de partes y piezas nacionales, acotó un comunicado.

Por otra parte, la titular de la cartera fabril resaltó que la Argentina es el primer vendedor en América Latina de autos cero kilómetro en su mercado interno.

En ese sentido, explicó que “el aumento del poder adquisitivo hace que hoy el esfuerzo económico para comprar un modelo nuevo sea significativamente menor que hace 8 años, ya que hoy se necesitan 8,7 sueldos contra los 13,6 que se necesitaban en 2003”.

“Como nunca antes en la historia, el sector lleva casi una década de incremento ininterrumpido”, dijo Giorgi, tras precisar que durante 2010 se vendió un auto 0 km por cada 60 habitantes.

La ministra puntualizó que la Argentina tiene un auto cada 4 habitantes, mientras que Uruguay tiene uno cada 6; Brasil cada 7, Paraguay cada 13; Perú cada 18; China cada 22; e India un auto cada 24 habitantes.

De 2002 a 2011 el patentamiento de autos pasó de 96 mil unidades a las cerca de 850 mil proyectadas para este año, mientras la producción creció más de 5 veces (de 159 mil a 840 mil) y las exportaciones se cuadruplicaron (de 123 mil a 500 mil vehículos), añadió el comunicado.

Asimismo, el empleo registrado en la cadena automotriz pasó de 38.500 en 2003 a 84 mil en 2010 (118%) y en los concesionarios creció en igual período de 18 mil a 39 mil (117%).

“Estamos profundizando el proceso de sustitución de importaciones para incrementar la integración local y regional”, sostuvo Giorgi.

La funcionaria consideró por último que “esto genera más trabajo y más demanda, y realimenta el círculo virtuoso que nos llevó al período de mayor crecimiento para la industria automotriz”.
Fuente: diariohoy.net

La CGT de las provincias promocionadas amenaza con bloquear productos mendocinos

Líderes de la central obrera de San Juan, La Rioja, San Luis y Catamarca decidieron pedirle a Hugo Moyano que interceda para que se aplique el decreto que extiende la promoción. También pedirán una audiencia con Cristina.
La CGT de La Rioja, San Juan, San Luis y Catamarca analiza bloquear productos mendocinos si no avanza la implementación del decreto 699 que extiende la promoción industrial para esas provincias.

Esa fue una de las conclusiones a las que llegaron luego de una reunión entre los líderes de la central obrera en La Rioja.

Asimismo, las organizaciones provinciales gestionarán audiencias con la presidenta Cristina Fernández y los gobernadores de sus provincias para presentarles el documento elaborado en la reunión de ayer.

Según publicó Diario de Cuyo, se decretó estado de alerta y movilización hasta que se aplique el decreto 699.

“Decidimos empezar con las medidas ya que nuestras provincias necesitan que se aplique la Promoción Industrial rápido. Vamos a elevar el documento al compañero Hugo Moyano, al presidente de la Unión Industrial y a la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”, indicó Enrique Castro, secretario gremial de STOTAC, al diario sanjunaino.

El la cumbre de cegetistas tuvo repercusión nacional y hoy el diario Ámbito Financiero se hizo eco del tema y publicó un artículo titulado “Promoción: amenazan con el bloqueo de productos mendocinos”.

El diario porteño reitera que la idea es pedirle ayuda a Hugo Moyano para que interceda en el conflicto.

Castro agregó: “Vamos a esperar un poco, pero de no tener respuestas, hasta analizamos bloquear Mendoza si no nos reciben. Con bloquear nos referimos a no consumir los productos de Mendoza, o hacer manifestaciones en contra de Mendoza dentro de nuestra provincia, o trasladarnos y bloquear en forma simbólica los controles de entrada y salida de esa provincia”.

Por su parte, Jorge Reynoso, titular de la CGT de La Rioja, consideró que las demoras en resolver judicialmente la situación se debe a una «falta de decisión política» y pidió al gobierno nacional que dé respuestas a estos reclamos porque «el norte también existe» y es la región «más sufrida», manifestó.

La aplicación del decreto 699 fue suspendida por la Cámara Federal de Apelaciones por un amparo de la Cámara de Comercio de San Rafael.

De todas maneras, la Cámara Federal desestimó el amparo sanrafaelino aunque el decreto sigue frenado y judicializado.

Previo a las elecciones de octubre el ministro de Economía, Amado Boudou, prometió analizar el escabroso tema para la región cuyana. Hasta el momento no ha habido novedades del ahora electo vicepresidente.

Ante esto, la propuesta de la Cámara de Comercio de San Rafael al ministro fue la de crear un sistema espejo que compensa a las industrias mendocinas no promocionadas y que compiten directamente con las promocionadas.

Ahora habrá que esperar señales del Ejecutivo nacional para calmar las aguas por la polémica promoción.
losandes.com.ar

Las reservas del Central cayeron otros US$ 150 millones

El Banco Central perdió US$ 150 millones pese a que no intervino vendiendo dólares, lo que marca una aceleración en el retiro de depósitos bancarios. El dólar paralelo se disparó casi 20 centavos, hasta tocar un máximo de $ 4,90.

Los nuevos controles para la compra-venta de dólares en casas de cambio y bancos potenciaron la demanda en el mercado paralelo. Ayer el billete que venden las cuevas se disparó casi 20 centavos, hasta tocar un máximo de $ 4,90 en “cuevas” del microcentro, aunque en el interior del país se llegó a pagar más de $ 5, según publicó el diario Clarín.

Desde que se instrumentó el nuevo sistema de controles, el también llamado “dólar blue” escaló 42 centavos.

En el mercado sostienen que ante la imposibilidad de comprar divisas en la plaza formal, muchos ahorristas optaron por sacar sus pesos de los bancos y salieron a comprar dólares en el mercado negro de billetes . Ayer, el Banco Central perdió US$ 150 millones de sus reservas, pese a que no intervino vendiendo dólares, lo que marca una aceleración en el retiro de depósitos en dólares.

Mientras el dólar formal se mantiene en $ 4,28, el “blue” sigue creciendo, impulsado por la demanda y la escasez de billetes en este circuito. Es que con los operativos de la AFIP, se interrumpió la venta a los “coleros”, la principal fuente de abastecimiento de dólares a las cuevas. Antes, estos se hacían de los billetes con sólo presentar en los mostradores una copia de su DNI (según los propios vendedores muchas veces presentaban documentos falsos y hasta llegaban a contar con 5 de distinta identidad). Luego los revendían a los operadores del mercado informal y cobraban como “honorarios” no menos de $ 100 por día. Así alimentaban de dólares al circuito informal. Tampoco se observan ya los “arbolitos”, que ofrecían en las principales calles turísticas de la ciudad (especialmente la calle Florida) el “blue”.

A su vez, la presencia de los sabuesos cortó el negocio paralelo de muchas agencias de cambio, que aunque operaban el billete formal en los mostradores, invitaban, de manera discreta, a un segundo piso a todo aquel que quería comprar sin dejar registro alguno de la operación.

Sin embargo, la fiebre por el dólar y la falta de billetes en el circuito informal hizo que quienes tenían los billetes impusieran precios cada vez más caros para la venta. Sucedió l o esperable: a más controles, más precio .

Además, apelaron a su creatividad para ensayar artimañas que le permitan negociar el billete informal burlando las inspecciones de los agentes de la AFIP. Es así como ya no hay “segundos pisos”, pero si depósitos de mercadería y hasta garages que se convirtieron en mostradores del billete paralelo. También, según cuentan en el mercado, algunos kioskos y locales de ropa del microcentro porteño utilizan la fachada legal como centros de distribución de dólares.

Otro tanto ocurrió con el contado con liqui, que escaló ayer un centavo a $ 4,76 y su demanda se mantiene estable pese a los controles. Incluso, algunas sociedades de bolsa bajaros sus comisiones del 3,5% al 1,5% para las operaciones que permiten sacar divisas del país, temiendo que las restricciones de la AFIP desalentaran este negocio.
Fuente: lapoliticaonline.com

Al borde de la quiebra, Italia apura el relevo de Berlusconi

La tasa de interés por la deuda superó ayer el máximo previsto del 7%. Con ese costo, Italia ya no puede refinanciarla. Para contener la estampida, Roma confirmó que Berlusconi se va el fin de semana. El senador Mario Monti sería el reemplazo.
La crisis global habló ayer italiano todo el día, después de que las tasas de interés corrieron como un caballo desbocado en una situación fuera de control , que llevó a media tarde a un máximo casi increíble de 7,47% para los títulos públicos a diez años, con un diferencial de riesgo de 5,74% respecto a los bonos alemanes, que pagan menos del 1,80%. Las bolsas europeas y hasta Wall Street fueron arrastradas por el caos italiano a caídas de más del 2%, mientras que Milán perdió hasta el 5% y cerró con 3,78% a la baja. El presidente Giorgio Napolitano exigió acelerar los tiempos lentos de la política y es muy probable que ya el lunes Silvio Berlusconi deba presentar la renuncia como premier, dimisión que hasta ahora solo prometió.

Las tasas de interés ya se habían disparado el martes casi al nivel del fatídico diferencial de 500 puntos, cuando Berlusconi se quedó sin mayoría en la Cámara de Diputados y después anunció que renunciaría una vez que el Parlamento aprobara la ley de estabilidad que contiene las promesas a la Unión Europea (UE) de ajustes y reformas económicas.

Pero Berlusconi hizo una maniobra astuta : condicionar su dimisión a los tiempos de la aprobación de la ley anticrisis. Esta avivada chocó contra el total pesimismo de los mercados financieros internacionales. A la apertura de ayer, oleadas de ventas dispararon las tasas de interés a niveles récord, perforando la barrera del 7% considerado como el nivel insostenible de financiación autónoma para los países en dificultad. Grecia, Portugal, Irlanda debieron pedir ayuda a la UE y al FMI cuando llegaron y pasaron el 7%. Ayer, Italia entró tumultuosamente en el club de los peores de la Eurozona y los mercados se lanzaron a desprenderse totalmente de obligaciones italianas. “ Ya nos estamos cayendo por el abismo . Si esto sigue así, Italia no se podrá financiar”, comentó Emma Mercegaglia, presidenta de la Confindustria, la asociación de los industriales.

El presidente Napolitano, que el martes había dado demasiada cuerda a Berlusconi permitiéndole formular una renuncia ambigua y sin fecha cierta, reaccionó ayer ante el panorama de desastre de la crisis financiera que repercutía en todos los mercados. En una declaración, Napolitano afirmó que “pronto habrá un nuevo gobierno o elecciones anticipadas” y aseguró que “no hay dudas” de la renuncia de Berlusconi.

El jefe del Estado comprendió el mensaje claro de los mercados, que quieren la renuncia inmediata de il Cavaliere , cuyo prestigio internacional ha bajado a cero, porque están seguros de que no será capaz de afrontar la crisis con las medidas de austeridad y reformas que hacen falta.

Napolitano decidió además dar un paso audaz, sin precedentes: nombró senador vitalicio al economista Mario Monti, ex comisario europeo y actual Rector de la Universidad Bocconi de Milán. Fue una clara indicación de la voluntad del presidente en favor de la formación de un gobierno de unidad nacional entre las fuerzas políticas, encabezado por Monti. El principal objetivo será aliviar la desconfianza de los mercados, adoptar las medidas que exige la UE para aplanar el déficit fiscal en 2013 y reducir de una vez la inmensa deuda pública italiana que llega a 1,9 billones de euros, el 120% del PBI.

La ley de emergencia entró ayer en el Senado y se espera que el viernes esté aprobada. El sábado entraría en la Cámara de Diputados y la mayoría de los partidos opositores anunciaron que la harán aprobar rápidamente. El lunes Berlusconi podría ya ir al Palacio del Quirinal y entregar su renuncia a Napolitano. La situación italiana en mercados tendría entonces que aliviarse . Si el gobierno de unidad nacional no se concreta, el presidente de la República quiere disolver de inmediato el Parlamento y convocar a elecciones generales anticipadas inmediatas. Los sondeos señalan que la alianza de centroizquierda obtendría en caso de elecciones un 44% de los votos contra un 35,5% de la alianza de centroderecha actualmente en el gobierno. El Tercer Polo centrista conquistaría el 13%.

Habrá que ver qué pasa con los mercados en la jornada de hoy. Un dato inquietante es que en los próximos doce meses el Tesoro italiano deberá renovar una montaña de al menos 250 mil millones de euros y pagar altas tasas de interés, que se devoran según las proyecciones una buena parte de los ajustes y reformas exigidos por la UE y el FMI. Según la agencia Bloomberg, el total a pagar es superior y llega a 362 mil millones de euros . Ante la inminencia de tener que dar ayuda financiera de emergencia a Italia, 21 inspectores europeos visitaron ayer varios ministerios y el Banco Central en Roma. Definitivamente, Italia ha quedado bajo la rígida tutela de los dos organismos, perdiendo una parte de su soberanía.
clarin.com

Desbaratan tres bandas de piratas del asfalto que operaban en el conurbano y recuperan mercadería

Siete personas acusadas de integrar tres organizaciones de «piratas del asfalto» fueron detenidas en diferentes operativos realizados en los partidos de Hurlingham, San Martín y Berazategui, en los que se recuperó gran cantidad de mercadería robada, informaron hoy fuentes policiales.

El primero de los procedimientos fue llevado a cabo ayer, cuando efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Morón realizó un allanamiento en un galpón situado en Roma al 300, de la localidad bonaerense de Hurlingham.

Los investigadores estaban tras la pista de una banda que ayer a las 8 abordó al conductor de una camioneta Mercedes Benz Sprinter en la intersección de la avenida Vergara y Balbín, de Hurlingham, cuando éste transportaba unos 600 electrodomésticos de la firma GAFA.

Los delincuentes subieron al vehículo y escaparon del lugar con el chofer como rehén, aunque lo liberaron poco después en Ciudadela, dijeron las fuentes.

Cuando ingresaron más tarde al galpón, los uniformados lograron detener a un hombre de 61 años y hallaron distintos electrodomésticos robados, valuados en alrededor de 90 mil pesos.

De acuerdo a lo relatado por los voceros policiales, en el transcurso de esta mañana eran buscados intensamente los restantes integrantes de la banda, quienes permanecían prófugos.

El segundo de los operativos se realizó durante la tarde de ayer, cuando efectivos de la DDI San Martín apresaron a tres personas, acusadas de robar ese mismo mediodía un camión Mercedes Benz 712 lleno de mercadería de la cadena de supermercados Día.

Aunque el robo fue cometido en jurisdicción de Capital Federal, gracias al sistema de rastreo satelital instalado en el vehículo, los investigadores supieron que el camión estaba en Canale 1175, de la localidad de Villa Lynch, partido de San Martín.

En el procedimiento los policías detuvieron a tres hombres, mientras que también secuestraron distintos elementos utilizados por los delincuentes para su actividad, como tres automóviles, tres inhibidores de señal de rastreo satelital, celulares y herramientas.

Además, encontraron 400 cajas de bebidas espumantes y 35 cajas de pan dulce, presuntamente robadas del camión de Día.

En el último de los operativos realizado también ayer, el personal de la DDI Quilmes detuvo a tres personas acusadas de robar el pasado martes en Berazategui un camión con un cargamento de artículos electrodomésticos.

En el allanamiento, realizado en un domicilio ubicado en calle 203 A, entre Camino General Belgrano y calle 254, de Berazategui, los pesquisas encontraron que los acusados ocultaban mercadería consistente con la reportada como robada el día anterior, por un valor de unos 40 mil pesos.
Fuente: diariohoy.net

Nueva etapa: Cristina recibe hoy al sucesor de Bergoglio

Monseñor José María Arancedo es el nuevo titular del Episcopado. La Iglesia y el Gobierno acercarán posiciones. Será esta tarde en la Casa Rosada.
La presidenta Cristina Fernández recibirá hoy a la tarde en Casa de Gobierno al nuevo titular del Episcopado, monseñor José María Arancedo, elegido el martes pasado como sucesor de Jorge Bergoglio al frente de la Iglesia argentina.

Se indicó que la Jefa de Estado recibirá a Arancedo, junto a la nueva cúpula del Episcopado, a las 19 en la Casa de Gobierno.

Previamente, a las 18,30, recibirá las cartas credenciales de seis nuevos embajadores, y a las 19,30, a la delegación que participó de los Juegos Panamericanos de Guadalajara.

El pedido de audiencia, según se indicó, fue formulado por los propios obispos, para llevarle un saludo protocolar por la nueva gestión que encararán al frente de la Iglesia argentina.

Acompañarán a Arancedo en la reunión los flamantes vicepresidentes primero y segundo del organismo, monseñores Virginio Bressanelli (obispo de Neuquén), y Mario Antonio Cargnello (arzobispo de Salta), respectivamente, junto con el secretario general, monseñor Enrique Eguía Seguí (obispo auxiliar de Buenos Aires).

Previamente, Cristina Fernández, quien esta mañana permanecía en la residencia de Olivos, recibirá las cartas credenciales de los diplomáticos de Angola, Dinamarca, Perú, Rusia, Rumania y Botswana.

A continuación, recibirá a los atletas, encabezados por el secretario de Deporte, Claudio Morresi, que obtuvieron 75 medallas en Guadalajara, en las competencias celebradas en octubre pasado.

Del total de preseas, 21 fueron de oro, una mejora sensible respecto de las 11 ganadas cuatro años atrás en Río de Janeiro, lo que valió un séptimo puesto en el medallero, a cambio del octavo de cuatro años atrás.

DyN

Trabas a electrodomésticos: ya no se encuentran marcas importadas

A partir de una medida de Guillermo Moreno, desde hace diez meses que se frenó la importación de “blancos” con el objetivo de promover la industria local. Las casas dedicadas a estos productos ya no cuentan con marcas importadas como Ariston o Smeg y sólo venden los productos ensamblados en el país.

“Esta nueva medida nos perjudicó” contó a LPO una fuente proveniente del comercio de electrodomésticos. Es que desde hace diez meses que Guillermo Moreno prohibió la entrada de “blancos” (como se los llama entre los del sector) provenientes de países extranjeros.

La excusa fue el desarrollo de la industria local, aunque en numerosos casos se trata simplemente de partes importadas que son ensambladas en territorio nacional. Mientras tanto, la implementación no se levantó y hoy en día todas las casas han dejado de ofrecer al público los productos importados como heladeras, cocinas, lavarropas y hasta aires acondicionados de marcas como Smeg, Ariston,Whirlpool y White Whestinghouse.

LPO pudo verificar en numerosos locales de Palermo, Belgrano y el Centro que por más que los productos todavía se encuentran en las vidrieras, una vez que el usuario pregunta los vendedores explican que es imposible adquirir marcas extranjeras.

Por ejemplo, en el Barujel de Avenida Juan B. Justo exhiben en la sección cocinas, la última línea de Ariston, pero la respuesta inexorable de las vendedoras es: «De lo importado no hay nada». Lo mismo sucede en el local de Smeg ubicado a metros, del cual sólo le queda el nombre de la firma italiana.

Pero además cuando se consulta si se conseguirán en un futuro, los vendedores ya no responden como semanas atrás que esperan que en 30 o 60 día sse liberen los containers. «Hay que acostumbrarse, ahora sólo vamos a tener lo que s efabrique o ensamble en el país», sostienen.

Desde el sector plantean que la medida “no está mal” desde un punto de vista proteccionista, pero que en algunas zonas se han perjudicado por el tipo de público al que apuntan. Por ejemplo, una distribuidora que se dedicaba casi exclusivamente a importados se vio fuertemente afectada en su local de Palermo.

En el caso de Ariston fuentes de la compañía comentaron que tuvieron sus containers con electrodomésticos trabados en la aduana durante varios meses, y ante la falta de respuestas oficiales finalmente decidieron enviarlos a otro destino.

Quienes operaban fuertemente con importados afirman que la entrada de productos “se corto muy de golpe” y no recibieron ningún tipo de notificación por parte del gobierno.

Y si bien algunos de ellos se comenzarán a ensamblar en el país, los vendedores denuncian que algunos productos no tiene la calidad de los importados. Por ejemplo, los anafes italianos de Smeg no difieren de los que se producen localmente, pero sí hay diferencias notables cuando se habla de hornos.

La medida no afecta solamente a los clientes particulares sino también a las empresas, ya que productos mayormente demandados por las mismas no se producen a nivel nacional. Es el caso de los multi Split, utilizados para climatizar numerosos ambientes de gran tamaño.

Por su parte los consumidores se verán incapacitados de adquirir bienes como los lavasecarropas, que en su mayoría son de marcas extranjeras y su oferta era básicamente importada. Basta observar el catálogo de las principales casas para verificar que la partida correspondiente a ese rubro aparece como “no disponible”. Además, la falta de oferta también se hizo sentir en la escasez de modelos de heladeras.

Los planes de las compañías de electrodomésticos para las fieetas de fin de año, con resignación, es liquidar el stock remanente de marcas importadas y dedicarse forzosamente a la distribución de las marcas producidas o ensambladas en la Argentina.
Fuente: lapoliticaonline.com

Mónaco busca los cuartos de final del Masters de París

Juan Mónaco intentará este jueves meterse entre los ocho mejores del Masters 1000 de París cuando se mida desde las 12 con el estadounidense Mardy Fish.

Fish consiguió la clasificación al Masters gracias a la derrota del serbio Janko Tipsarevic, quien cayó con el checo Tomas Berdych.

En otros partidos de la jornada, Andy Murray le ganó a Andy Roddick y Novak Djokovic venció al serbio Victor Troicki.

Fuente: Tèlam

Detienen a dos jóvenes que portaban mil dósis de éxtasis para vender en «Creamfields»

Dos jóvenes fueron detenidos en el barrio porteño de Almagro con casi 1.000 dosis de éxtasis, y envoltorios con cocaína y marihuana que según presume la policía, iban a vender en la fiesta de música electrónica «Creamfields» que se realizará el próximo fin de semana en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron que las detenciones fueron realizadas a las 21 de ayer en la calle Humahuaca al 3900, cuando los jóvenes circulaban a bordo de una camioneta en la cual llevaban escondida la droga debajo de los asientos.

Los voceros explicaron que el operativo se concretó luego de que los hombres eludieron un control vehicular llevado a cabo por agentes de la comisaría 9na en la zona tras lo cual fueron perseguidos algunas cuadras hasta que los policías le encerraron el camino.

Al revisar el coche de los sospechosos, los policías hallaron unas 950 dosis de éxtasis, 50 envoltorios con otro tipo de droga sintética y una gran cantidad de “ravioles” con cocaína y cigarros de marihuana.

Además, los agentes tenían encima 60 entradas para el festival de música electrónica “Creamfields” que se realizará el próximo sábado en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, donde según creen los investigadores, los hombres tenían previsto comercializar los estupefacientes.

Las fuentes indicaron que tras las dos detenciones, los agentes de la comisaría 9na iniciaron una pesquisa para tratar de determinar si los apresados contaban con la colaboración de otros cómplices en la distribución de la droga.
Fuente: diariohoy.net

Sangría de reservas: se van por día unos U$S100 millones

El fenómeno ya se filtra en las propias estadísticas oficiales, que dan cuenta de que el tesoro bajo administración del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se redujo de 47.582 a 46.814 millones de dólares desde la puesta en marcha del polémico sistema que concede a la AFIP la potestad de determinar la cantidad de pesos que puede volcar cada persona a la compra de divisas extranjeras.
El Banco Central (BCRA) está perdiendo reservas a razón de 100 millones de dólares por día desde que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extremó los controles sobre las operaciones cambiarias minoristas. La sangría, según los analistas, es consecuencia directa de la sostenida ola de retiros de depósitos bancarios en dólares que se accionó hace 10 días por la desconfianza que generaron las evidentes restricciones a las compras del público.

Según informa hoy el diario La Nación, el fenómeno ya se filtra en las propias estadísticas oficiales, que dan cuenta de que el tesoro bajo administración del BCRA se redujo de 47.582 a 46.814 millones de dólares desde la puesta en marcha del polémico sistema que concede a la AFIP la potestad de determinar la cantidad de pesos que puede volcar cada persona a la compra de divisas extranjeras, bajo parámetros aún confusos.

Es decir, las reservas cayeron a razón de U$S96 millones por día, aunque el descenso viene mostrando una aceleración en las últimas jornadas: se amplió a U$S119 millones el martes y a U$S150 millones ayer.

por Medios

Apareció el cuerpo de Isidoro Madueña

Encontraron al hombre esta mañana tras la remoción de escombros y la ayuda de perros rescatistas. Lo confirmó la ministra de Desarrollo Social.
El cuerpo de un hombre fue encontrado esta mañana entre los escombros del edificio ubicado en la calle Mitre 1232, se trató del hombre hipoacúsico de 74 años, Isidoro Madueña, desaparecido desde el día del derrumbe. Las autoridades del Gobierno de la Ciudad convocaron a su hijo, Mariano, para que lo identifique.

El joven había afirmado días atrás que su padre no se comunicó con él ni con otro familiar, y tampoco había sido visto en los paradores que el Gobierno porteño dispuso para las familias afectadas por el siniestro. A raíz de esto, efectuó la denuncia de su desaparición y las autoridades policiales comenzaron la búsqueda.

La división «perros» de la Policía Federal, en conjunto con efectivos de Defensa Civil, Emergencias y Bomberos trabajaron en la remoción manual de escombros del inmueble derrumbado para dar con el cuerpo encontrado en la madrugada de este jueves.

La ministra de Desarrollo Social porteña, María Eugenia Vidal, confirmó el hallazgo del cuerpo entre los escombros del edificio. Mariano Madueña había relatado que el fatídico día, el portero del edificio golpeó la puerta del departamento «3º B» que habitaba su padre y que no recibió una respuesta; luego, el edificio se desplomó. Mariano señaló que su padre tiene problemas auditivos, y criticó que el gobierno porteño no hubiera realizado un censo inmediato de las personas que fueron evacuadas ante el inminente derrumbe.
Fuente: perfil.com

Se viene un fuerte ajuste del gas para empresas

A través de la resolución 1.982 del Enargas, a partir diciembre las empresas deberán pagar desde 52% más en su tarifa de gas, con variaciones sensibles al alza de acuerdo con cada caso. Los principales afectados son los sectores a los que se les anunció que se les retiraría el subsidio.
A través de la resolución 1982 del Enargas, el ente que regula al sector gasífero y está a cargo de Antonio Pronsato, se estipularon diferentes subas, de acuerdo con el tipo de consumo, para los valores que pagan las compañías para integrar el fondo fiduciario (conocido como decreto 2067) que cubre las importaciones de gas.

En términos prácticos, la norma estipula que a partir diciembre las empresas deberán pagar desde un 52% en su tarifa de gas, con variaciones sensibles al alza de acuerdo con cada caso, informa hoy el diario El Cronista.com

Las principales afectadas son los sectores a los que se les anunció que se les retiraría el subsidio: bancos, financieras, las compañías de seguros, de juegos de azar, aeropuertos internacionales, terminales fluviales, empresas de telefonía celular y actividades extractivas de hidrocarburos y minería.

Por diversos conceptos, desde el precio del gas, los servicios de transporte y distribución, los cargos para la ampliación del sistema de gasoductos y la importación, el valor de un metro cúbico para una industria que consume en promedio 10.000 m3 diarios (de tamaño medio) fue de $ 0,687 hasta ahora. A partir del mes próximo, será de $ 1,403. El motivo: el año pasado pagó $ 0,049 por el decreto 2067. Ahora deberá desembolsar $ 0,405; es decir, más de ocho veces más. El ajuste es similar en otros rubros.

En el sector gasífero, donde ayer aún intentaban desentrañar el texto de la norma, explicaron que en algunos casos el aumento para las empresas implica pagar hasta 20 veces más por la importación de gas, si bien los efectos sobre la factura final son sumamente variables.

Los aumentos en el precio final que pagarán algunos sectores no implica una suba de tarifas, que están congeladas desde hace más de 12 años.
Fuente: mdzol.com

Bernal: asaltaron a Gabriel Milito y le robaron el auto

El jugador de Independiente Gabriel Milito fue asaltado por tres delincuentes que lo interceptaron mientras circulaba con su automóvil por la localidad bonaerense de Bernal, en el partido de Quilmes, y le robaron el vehículo, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche pasadas las 21, cuando el ex defensor del Barcelona regresaba de cenar con un grupo de amigos y al llegar al cruce de las calles Ascasubi y Moisés Lebensohn fue interceptado por otro vehículo del que descendieron tres hombres armados.

Los asaltantes le exigieron la entrega de las llaves del rodado tras lo cual se dieron a la fuga. Milito se comunicó con el servicio 911 de emergencias para luego radicar la denuncia en la seccional octava de Quilmes.

En el marco de un operativo cerrojo para dar con los ladrones, el automóvil del jugador fue encontrado más tarde en inmediaciones de la vecina localidad de Wilde, en el partido de Avellaneda.

Milito tuvo algunos antecedentes de inseguridad en su entorno más cercano, cuando sufrió el secuestro de su padre, Jorge, también en Bernal.
Fuente: diariohoy.net

Inauguran un estacionamiento bajo la plaza Mitre para 410 autos

Se abrirá este mes, con fecha a confirmar. Tiene entradas sobre Las Heras y Pacheco de Melo. De las cocheras disponibles, 100 están reservadas para los vecinos de la zona. La obra incluyó también mejoras en la plaza.

El Gobierno porteño está próximo a inaugurar la primera de los trece cocheras subterráneas que había planeado para reordenar el tránsito en la Ciudad. Está ubicada bajo la plaza Mitre, en Recoleta, y tendrá capacidad para 410 autos.

El ambicioso proyecto de la Ciudad, que se inició en el 2000, debió postergarse en reiteradas ocasiones producto de la crisis económica y los continuos amparos de los vecinos. Recién en 2009 se reactivó con algunos cambios, uno de los cuales consistió en reducir la cantidad de playas de trece a tres.

El nuevo estacionamiento fue construido en un año y cuatro meses en un área de 11.500 metros cuadrados repartidos en dos subsuelos. Y tiene entradas sobre Las Heras y Pacheco de Melo.

La idea de la Ciudad era inaugurarla el lunes pasado, pero el despliegue que requirió el derrumbe del edificio de Bartolomé Mitre (ver página 3) postergó la apertura. Según fuentes del Ministerio de Desarrollo Urbano, se abrirá este mes con fecha a definir.

Del total de lugares disponibles, 100 están reservados para los vecinos de la zona. Los interesados deben realizar el trámite en el Centro de Gestión y Participación Comunal 2 (CGPC), en Uriburu 1022. La administración de la playa quedará a cargo de la empresa Criba, que invirtió 23 millones de pesos y tendrá la concesión del negocio por 20 años.

La obra también incluyó la reestructuración de la plaza Mitre, una de las cuestiones por las que se oponían los vecinos. Se mejoraron los juegos, se plantaron más árboles y arreglos florales, y hasta se delimitó un sector con antiguos adoquines de madera que fueron encontrados bajo el asfalto de Cantilo.

Fuente: La Razòn

SOCIEDAD EL MUNICIPIO DE LANÚS CLAUSURÓ LOCALES QUE INFRINGÍAN DISPOSICIONES VIGENTES

Mediante un operativo conjunto entre la Dirección de Habilitación Comercial y la Comisaría 3º de Valentín Alsina, se procedió a la clausura de locales que, además de no contar con la habilitación municipal pertinente, violaban las leyes de prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.

El Municipio de Lanús, a través de la Dirección de Habilitación Comercial, llevó adelante un operativo nocturno de inspección sobre el control de venta de bebidas alcohólicas. El mismo contó con el apoyo de personal policial de la comisaría 3º de Valentín Alsina. En ese marco, el cuerpo de inspectores del Municipio realizó un nuevo operativo, llevándolo a cabo en esta oportunidad en el Barrio conocido como «Puente Alsina». Allí se corroboró la existencia de locales sin la habilitación municipal correspondiente, como así también la transgresión de disposiciones vigentes, entre ellos, Cafés-Bar, Kioscos, Ciber-Café y Despensas. También, se advirtió la venta de bebidas alcohólicas sin autorización correspondiente, incluso a menores de edad y fuera del horario permitido, razón por la cual, se procedió a labrar las actas de comprobación y clausuras preventivas. Por otra parte, el personal policial procedió a la detención de dos sujetos que contaban con antecedentes y pedidos de captura de la justicia, informando a la fiscalía de turno de tal procedimiento.

Informe Nº 513
09/11/11

Continúan las amenazas a supermercados chinos del interior

Los dueños de tres supermercados chinos del partido bonaerense de Lincoln fueron amenazados de muerte si no pagaban a la brevedad 50 mil dólares a cambio de seguridad, tal como ocurrió en una veintena de casos el último fin de semana en Necochea, Quequén, Mar del Plata, Tres Arroyos, Bahía Blanca y Bragado.

Fuentes policiales informaron que Weng Yu Jin, dueño del supermercado de la avenida 9 de Julio 521, de Lincoln, denunció ante la policía que en las últimas horas recibió una carta amenazante -escrito en chino mandarín- donde se le exigía el pago de 50 mil dólares en 48 horas o sino le iban a incendiar el comercio y matar algún integrante de su familia.

La policía, tras recibir la denuncia, implementó un servicio de custodia en inmediaciones del comercio amenazado. Esta semana también fueron amenazados los dueños de los supermercados «Amistad» y «Súper Feliz», también de la zona.

Los informantes explicaron que la policía dio intervención a la fiscal Mirta Monclá, titular de la UFI 9 de Resolución Alternativa de Conflictos Penales, de los tribunales de Junín, que lleva adelante tres causas por «amenazas».

En la madrugada del domingo último 12 supermercados chinos de Necochea y 2 de Quequén recibieron sendas notas intimidatorias y posteriormente se supo que -durante la semana- cartas similares llegaron a manos de los dueños de comercios asiáticos de Mar del Plata, Tres Arroyos, Bahía Blanca y Bragado.
Fuente: diariohoy.net

«De esos jugadores que me gustaría dirigir»

Así como Riquelme contó que le pidió a Tevez que volviera al club, ahora es Falcioni quien se ilusiona con tener al Apache. «La última vez que vino hablamos». Además, contó que Schiavi seguirá después de diciembre. ¿El? No sabe…

Falcioni es un hombre feliz. Aún con su gesto adusto se le nota. No le da vergüenza asumir que pagaría una entrada para ver a su Boca “es el puntero y con ocho puntos de ventaja”, saca pecho. Y aunque no se quiere adelantar al futuro, se ilusiona con la chance de poder dirigir a un crack: “Tevez es de esos jugadores que a uno le gustaría dirigir, es de los máximos referentes en su posición. Pero es una decisión que no pasa por mí”, explicó Julio César en TyC Sports. Hace apenas unos días, Riquelme blanqueó que le pidió a Carlitos que regrese al club. ¿Se hará?

“Estuvo hace dos meses Carlitos, le dieron una plaqueta, lo saludé, hablamos, no había tenido la oportunidad antes. En ese momento estaba contento, estaba bien, estuvo en el vestuario de Boca con los muchachos”, recordó el entrenador, aunque volvió a aclarar que no depende de él, no sólo por la posibilidad real de que el jugador se sume en la próxima temporada, sino porque tampoco sabe qué será de su vida en el 2012, teniendo en cuenta que antes serán las elecciones en el club. “Yo no puedo pensar en eso, tengo que pensar en el partido con Racing, no es que estoy esquivando la pregunta, pero yo tengo que pensar en terminar este torneo”, explicó.

Y el final de este torneo será, según parece, bastante propicio. “Los últimos torneos se decidieron en la últimas fechas. La idea nuestra era llegar a la fecha 14 o 15 en ese lote de tres equipos que pelean arriba. Este ha sido más atípico por la diferencia que hay, pero no podemos desatender lo que falta”, analizó. Y se enfocó en el rival de la próxima fecha: “Es muy buen equipo, tiene un DT inteligente, capaz, joven y con muchas ganas. Lo admiro y aprecio mucho. Y a partir del 1° de enero le deseamos lo mejor”, bromeó.

Sin embargo, sí se animó a pensar en el futuro cuando le tocó hablar de Rolando Schiavi y la chance de que siga más allá de diciembre. “El Flaco creo que está convencido, está bien, se siente bien, cómodo. Seguro si las cosas terminan bien no se va a perder de jugar la Copa”, contó. Y si, la Libertadores es una obsesión…

Fuente: Olè

Moreno presiona a las cerealeras para que vendan dólares

Por la fuga de capitales y caída de reservas, el secretario de Comercio Interior llamó a las principales cerealeras para que vendan moneda estadounidense. “Nos apretó mal”, contó un directivo. Así, al menos dos empresas vendieron ayer unos 40 millones. Los bancos advierten que se pierden 150 millones diarios pero en el Central aseguran que sólo se fuga “entre 3 y un 5 por ciento del total de depósitos”.

En medio de la crisis por la caída de reservas y la fuga de capitales, el Gobierno comenzó a aplicar medidas un tanto heterodoxas para que la falta de dólares en mercado no empeore la situación. Así, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, presionó esta semana a las cerealeras para que se desprendan de billetes de la moneda estadounidense y según pudo saber LPO el apriete dio resultado.

El lunes, cerca de las 18 Moreno llamó a las principales cerealeras para que vendan dólares. Uno de los empresarios confesó a LPO: “Nos apretó mal”. Como resultado de la ofensiva al menos dos firmas accedieron al pedido. Una vendió ayer unos 30 millones de dólares y la otra, 10. El Gobierno sumó de esta manera una nueva forma de control de la moneda, luego de las medidas que la AFIP lanzó semanas atrás.

Preocupación de los bancos

Por otro lado, debido a la fuga de capitales, fuentes de uno de los bancos más grandes le dijeron a LPO que el sistema pierde un promedio de 150 millones dólares diarios en conceptos depósitos y que los economistas ya están trabajando en un análisis para saber cuánto tiempo resistirán a este ritmo.

De todos modos, desde el Banco Central minimizaron esas apreciaciones y le dijeron a este medio que “la fuga es mucho menor, de un 3 a un 5% del total de depósitos” que son uno 15 mil millones de dólares en cajas de ahorro. “No sabemos de dónde sacan ese número”, señalaron las fuentes.

De todos modos, el Central perdió ayer otros 150 millones de dólares por el retiro de depósitos. Es que una gran proporción de esos depósitos, a través de los encajes, forma parte de las reservas.

Desde el Gobierno, aseguran que es preferible perder reservas a través de esa vía y no como se perdían antes de las restricciones implementadas por la AFIP y desafían que si los clientes retiraran la totalidad de los depósitos el Central “sólo” perdería unos 7 mil millones de dólares.
Fuente: lapoliticaonline.com

La Nación: el dólar y la acción del gobierno

Roberto Cachanosky, de La Nación, culpa a la gestión nacional de la generación de miedo respecto del futuro del sistema financiero.
“De acuerdo a la versión del Gobierno, estamos en un etapa de crecimiento que supera cualquier período los 200 años de historia argentina. Además, según Cristina Fernández, Obama la felicitó por el modelo económico. Curiosa felicitación la de Obama porque a los dos días de felicitarla EE.UU. votó para que el BID no le otorgara a Argentina dos créditos de solo U$S 33 millones y, entre otras de las virtudes que nos relatan es que la inflación apenas llega al 10% anual y el dólar no tiene porqué subir.

“Ahora bien, si el peso es tan sólido como dicen desde el Gobierno, ¿por qué razón la gente quiere dólares y no quiere los pesos? Es más, ¿por qué se preocupa el Gobierno por la compra de dólares si la gente no va a ser tan tonta de comprar una mercadería que está artificialmente cara con un contexto económico de prosperidad imparable gracias al «modelo»? Si es como dice la historia oficial, en algún momento la gente dejará de comprar dólares cuando advierta que está haciendo un muy mal negocio. Por otro lado, si los supuestos grupos concentrados -solo Dios sabe qué quieren decir con esta frase- están haciendo subir el dólar y no la gente común, entonces los famosos «grupos concentrados» perderán fortunas cuando se descubra que el dólar, de acuerdo a la versión del Gobierno, bajará por la habilidad de las autoridades económicas para manejar el mercado cambiario y demostrar que el BCRA tiene poder de fuego para dominar el mercado y la economía está muy sana”…
por La Nación

Avanza en Diputados el proyecto para legalizar la muerte digna

Obtuvo dictamen a favor de dos comisiones. Libera de responsabilidad al profesional y deja elegir al paciente sobre su caso.

El proyecto para legalizar la muerte digna recibió ayer dictamen favorable en un plenario de las comisiones de Legislación General y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y como ya había sido aprobado en la de Salud, quedó listo para tratarse en el recinto este año.

La iniciativa consensuada, que reúne varios proyectos, plantea el consentimiento informado para que el paciente pueda elegir a qué prácticas quiere someterse y a cuáles no. En ese marco, “el paciente que presente una enfermedad irreversible, incurable o se encuentre en estado terminal o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, informado de forma fehaciente, tiene el derecho de manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de hidratación y alimentación”.

En el supuesto de incapacidad del paciente o brindar el consentimiento informado a causa de su estado físico “el mismo podrá ser dado por las personas mencionadas en el artículo de la ley 24.193” de donación de órganos. Esa norma plantea que, en caso de que el enfermo no esté en condiciones de decidir por él mismo, quienes podrán decidir sobre la vida del paciente son él cónyuge no divorciado que convivía con el enfermo, su pareja si hace más de tres años que están juntos, los padres, los hijos, hermanos y nietos mayores de 18 años y demás parientes hasta segundo grado.

El proyecto establece que ningún profesional que haya obrado según la ley está sujeto a responsabilidad civil, penal ni administrativa.

Fuente:La Razòn

Fueron la gota de sangre más grande del mundo

La formaron alrededor de 1.500 chicos. Los ministerios de Salud y Educación de la Nación tramitarán ante el Libro Guinness la acreditación de ese récord, que por el momento ostenta Noruega que reunió a 1.400.

Alrededor de 1.500 chicos formaron ayer en el predio de Tecnópolis que funciona en la localidad de Villa Martelli, la gota de sangre humana más grande del mundo, con la finalidad de generar conciencia acerca de la importancia de la donación voluntaria y habitual.

Ahora los ministerios de Salud y Educación de la Nación, organizadores de esta iniciativa, tramitarán ante el Libro Guinness la acreditación de ese récord, que por el momento ostenta Noruega que reunió a 1.400 personas con el mismo objetivo.

“Buscamos generar un sistema de donantes voluntarios habituales que estén en contacto con una red de bancos de sangre de cada lugar”, explicaron.

Fuente: La Razòn

Dólar: ¿Qué hacer si te rebota la AFIP?


Mediante la resolución 3.212 del 2011, publicada el 8/11/2011 y que entra en vigencia a partir de 09/11/2011, la AFIP explicó cuáles son los pasos a seguir por aquellos que intentaron comprar dólares pero fueron rechazados por su “insuficiente capacidad económica financiera”.

La AFIP detalló cuál es el procedimiento para comprar dólares a pesar de haber sido “rebotado” en bancos o casas de cambio. Con documentación respaldatoria del origen de los fondos y una copia de los motivos por los que el sistema de la agencia de recaudación rechazó sus compras, los afectados deberán acudir a una dependencia de la AFIP correspondiente a sus domicilios y quedar sujetos a la decisión del organismo, informa hoy el diario El Cronista.com.

Los que después del rebote pretendan adquirir dólares de todas maneras, deben acercarse a la dependencia de la AFIP que corresponda a su domicilio fiscal y presentar una nota “redactada en base a un formulario que provee la propia agencia”, acompañada de una impresión de la respuesta que le dio el sistema del organismo al rechazar la operación. También deberá llevar “documentación fehaciente que acredite el origen y cuantía de los fondos a utilizar para el pago de la compra de la moneda extranjera”.

Si los motivos del rechazo fueran otros, deberá hacerse la misma presentación, además de regularizar su situación impositiva.

Fuente: mdzol.com

Cómo el kirchnerismo manipula los expedientes judiciales


El título oficial, pomposo y burocrático, es: “Aplicación efectiva de la delegación de la instrucción del juez al fiscal que regula el art. 196 del Código Procesal Penal de la Nación”. Más conocida como la flamante RES PGN 99/11, del 1° de este mes.

En español: el procurador general de la Nación, Esteban “Bebe” Righi [foto], le pidió a todos los fiscales que chiflen cuando un juez les tire por la cabeza una investigación a mitad de camino. O, por el contrario, que se las quite en plena pesquisa.
¿Qué significa? Que Righi quiere saber cuántas veces ocurre eso para informarle a la Corte Suprema. Porque se trata de una práctica con una característica singular: es directamente proporcional a la sensibilidad de la causa para el poder, sea este político o económico. ¿Cómo funciona?
Si la causa la tiene un juez y no le interesa, se la emboca al fiscal.
Si la causa la tiene el juez y le interesa, no se la da al fiscal.
Si la causa no la tiene el juez y empieza a interesarle, se la quita al fiscal.
Y si la causa la cerró el juez, el fiscal apeló, la Cámara la reabrió, se la regala al fiscal (siempre y cuando el expediente no le interese al juez, si no, se cumple la regla Nº 2).
¿Dónde ocurre? Righi detalló antecedentes en varios fueros, pero con epicentro en los tribunales de Comodoro Py y algo en el fuero Criminal y Correccional de la Capital Federal. De hecho, todo surgió a partir del reclamo de un fiscal federal de Py, Federico Delgado, y su superior jerárquico, Germán Moldes. Más claro…

Fuente: Hugo Alconada Mon/periodicotribuna.com.ar

Argentina to meet South Africa in new tournament debut

Pumas captain Felipe Contepomi. Argentina’s Pumas will end the long wait for a place in a major annual competition when they make their debut away to South Africa in the opening fixture of the new Rugby Championship next August.

The calendar for the new competition, successor to the Three Nations that was played by Australia, New Zealand and South Africa, was unveiled by organizers SANZAR on Tuesday with the Wallabies at home to the All Blacks on the same day, Aug. 18.
«The invitation to Argentina to join the Championship is a defining moment for southern hemisphere rugby and significant for world rugby,» said SANZAR chief executive Greg Peters.
«The regular participation of Argentina at a higher level is long overdue and we are excited about their inclusion in the Rugby Championship,» Peters was quoted as saying on the SANZAR website (www.superrugby.com).
«Playing in the Championship will have significant benefits for Argentine rugby as whole and will bring new energy to the jewel in the crown of SANZAR.»
Argentina, who were the only team in the world’s top 10 without a place in a top annual competition, boosted their chances of winning a spot in the Championship with their third place at the 2007 World Cup in France and regular ranking among the top eight.
In transition since the retirement of several key players including talismanic captain Agustin Pichot, Argentina had a creditable 2011 World Cup until their elimination by hosts and eventual champions New Zealand in the quarter-finals.
«The Pumas, as they showed at the recent World Cup, play an exciting and different brand of rugby from the three other teams, which will definitely add a new dimension,» Peters said.
Pichot has played an instrumental part in Argentina’s inclusion in the top southern hemisphere competition as the Argentine union UAR’s representative in SANZAR.
«After many years of history and the hard work of many generations of players on and off the pitch, Argentine rugby will be part of the toughest and most prestigious tournament in the southern hemisphere,» Pichot said.
A key factor in Argentina’s participation was that they should play at full strength, with the International Board ensuring that European clubs, where many of the Pumas play their club rugby, would release Argentina’s players for the Aug. 18 to Oct. 6 tournament.
Argentina had tried for inclusion in Europe’s Six Nations championship because of the high number of their players at French, English, Irish and Scottish clubs. But Europe, having rounded off their numbers to six with the introduction of Italy, refused.
Argentina, who have yet to confirm their home venue though it is almost certain to be in Buenos Aires, will host the Springboks on Aug 25. They will play New Zeaand in Wellington on Sept. 8 and at home on Sept. 29 and Australia at Skilled Park on the Gold Coast on Sept. 15 and at home on Oct. 6.

Morgan Freeman to receive Foreign Press DeMille Award

The Hollywood Foreign Press Association’s board of directors has named Morgan Freeman recipient of the 2012 Cecil B. DeMille Award, the HFPA announced.
The DeMille is the HFPA’s lifetime achievement award, and in the past has gone to Robert De Niro, Martin Scorsese, Warren Beatty, Anthony Hopkins and Alfred Hitchcock, among others.
The embattled organization held a news conference and brought in actress Amy Adams and director Pedro Almodovar to make the announcement.
«Academy Award-winning actor Morgan Freeman is one of the most recognizable figures in American cinema,» the HFPA said in a release announcing the selection. «His works are among the most critically and commercially successful films of all time and Freeman himself ranks 10th among worldwide top-grossing actors of all time.»
Freeman will receive his honor at the 69th Annual Golden Globes ceremony, which will take place on January 15 at the Beverly Hilton Hotel.
The Hollywood Foreign Press Association is currently embroiled in one lawsuit with its former publicist, and another dispute with Dick Clark Productions over the rights to produce its lucrative annual broadcast.
buenosairesherald.com

Argentina Stocks, Bonds Slide On Europe Crisis; Merval Down 4.2%

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s stocks and bonds tumbled on Wednesday, as Europe’s sovereign debt crisis showed more signs of spinning out of control with yields on Italian government debt soaring above a key threshold.

The Merval index of leading shares fell 4.2% to close at 2676.44 on volume of 34 million pesos ($8 million). The local stock market opened nearly three hours late due to a problem with a server at the country’s clearing house.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, fell 3.8%, to close at $11.26 in New York.

U.S. and European stock markets plunged as Italy’s bond yields soared above the 7% mark that prompted Greece, Ireland, and Portugal to seek external assistance.

Among local issues, banking concern Grupo Financiero Galicia SA (GGAL.BA, GGAL) fell 4% to ARS3.80; Banco Macro SA (BMA.BA, BMA) lost 5.2% to close at ARS9.81; and aluminium maker Aluar Aluminio Argentino SA (ALUA.BA) fell 4.8% to ARS3.59.

Turnover on the local bond market was ARS417 billion, accounting for 63% of the total volume of securities traded on the exchange during the session.

The Bogar 2018 lost 3.5% to ARS196.20, to yield 15.34%, while the Bonar X fell 2.3% to ARS385.10, yielding 9.66%.

The Boden 2015 dipped 1.5% to ARS426.00, yielding 7.38%.

The 2035 peso-denominated GDP warrant fell 2.4% to ARS14.07, while dollar GDP warrants closed 1% lower at ARS73.15.

The peso weakened to close at ARS4.2625 on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.2600 at Tuesday’s close.

Puente brokerage said in a note that $336 million changed hands on the foreign exchange market during the session, with the central bank buying $40 million.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.com

Source: /online.wsj.com

Russia orders five Yasen class nuclear subs

SEVERODVINSK, Russia, Nov 9 (Reuters) – Russia announced plans to build five nuclear submarines and made $9 billion worth of orders for the navy on Wednesday as part of an ambitious programme to modernise its army and fleet spear headed by Prime Minister Vladimir Putin.

Putin, who will seek his third term as president next year, visited Alexander Nevsky, the new Borei class nuclear submarine, which will carry Bulava intercontinental missiles, and attended the signing ceremony at the Sevmash shipyard on the White Sea.

«I am sure that realisation of this unprecedented programme, both in terms of its goals and financial resources, will enable us to carry out a large scale modernisation of our army and fleet,» Putin told a meeting of government officials at Sevmash.

The contracts, whose details are sketchy, envisage construction of five Yasen class submarines, a Sevmash official who declined to be identified told Reuters. The cost of one Yasen submarine is estimated at $1.3 billion.

Yasen is bigger than Borei, whose cost is estimated at $759 million. It is armed with cruise missiles and does not carry long-range ballistic missiles such as Bulava which fall under international arms reduction treaties.

No contracts for construction of Borei class submarines were signed on Wednesday. The spokesman for state-run United Shipbuilding Corporation (USC), of which Sevmash is part, said there were ongoing discussions over the price.

Russia successfully test-fired a Bulava missile last month from another Borei class submarine, Yuri Dolgorukiy. The missile failed seven of the previous 14 tests, raising doubts over Russia’s plan to upgrade its nuclear deterrent.

The missile is not yet ready to go into serial production.

After a sharp drop in military spending in the 1990s, Russia plans to spend 20 trillion roubles ($653 billion) before 2020 to modernise its military with the quarter of the amount assigned to upgrading the navy.

Putin is also seeking to boost growth in non-energy sectors through reviving the Soviet military industrial complex, whose remnants have now been merged into large state-owned conglomerates such as USC, United Aviation Corporation and Russian Technologies.

Putin called on arms makers to cut costs and improve quality in response to complaints from the Defence Ministry.

Source: Reuters

Hamilton faces a moment of truth in Abu Dhabi

The 2008 world champion has never finished a season behind a McLaren team mate since he entered Formula One in 2007 but that proud boast is set to end in the glare of the Yas Marina floodlights on Sunday.
Jenson Button is 38 points clear of his fellow-Briton, with only 25 left to win after the penultimate race of the year in the Emirate, and is on course to finish as overall runner-up behind Red Bull’s double world champion Sebastian Vettel.
Beating one’s team mate is every driver’s immediate aim, since only he has exactly the same equipment and is therefore a true measure of performance, but it is not Button’s top priority.
«It would be nice to finish ahead of him in the championship but if I could get another win that would mean so much more to me this year,» the 2009 champion told Reuters after the last Indian Grand Prix.
Button has taken three wins to Hamilton’s two in a championship dominated by Vettel and Red Bull, despite the McLaren being close to their pace.
Vettel, 24, is the overwhelming favorite to chalk up a record-equaling 14th pole of the season on Saturday and then complete a clean sweep of three wins in the three Abu Dhabi Grands Prix held to date.
The German won the title here last year, and has already wrapped up his defense of that crown, and has nothing but good memories of the day-to-night race at the lavish anti-clockwise circuit.
buenosairesherald.com