Se viene un fuerte ajuste del gas para empresas

A través de la resolución 1.982 del Enargas, a partir diciembre las empresas deberán pagar desde 52% más en su tarifa de gas, con variaciones sensibles al alza de acuerdo con cada caso. Los principales afectados son los sectores a los que se les anunció que se les retiraría el subsidio.
A través de la resolución 1982 del Enargas, el ente que regula al sector gasífero y está a cargo de Antonio Pronsato, se estipularon diferentes subas, de acuerdo con el tipo de consumo, para los valores que pagan las compañías para integrar el fondo fiduciario (conocido como decreto 2067) que cubre las importaciones de gas.

En términos prácticos, la norma estipula que a partir diciembre las empresas deberán pagar desde un 52% en su tarifa de gas, con variaciones sensibles al alza de acuerdo con cada caso, informa hoy el diario El Cronista.com

Las principales afectadas son los sectores a los que se les anunció que se les retiraría el subsidio: bancos, financieras, las compañías de seguros, de juegos de azar, aeropuertos internacionales, terminales fluviales, empresas de telefonía celular y actividades extractivas de hidrocarburos y minería.

Por diversos conceptos, desde el precio del gas, los servicios de transporte y distribución, los cargos para la ampliación del sistema de gasoductos y la importación, el valor de un metro cúbico para una industria que consume en promedio 10.000 m3 diarios (de tamaño medio) fue de $ 0,687 hasta ahora. A partir del mes próximo, será de $ 1,403. El motivo: el año pasado pagó $ 0,049 por el decreto 2067. Ahora deberá desembolsar $ 0,405; es decir, más de ocho veces más. El ajuste es similar en otros rubros.

En el sector gasífero, donde ayer aún intentaban desentrañar el texto de la norma, explicaron que en algunos casos el aumento para las empresas implica pagar hasta 20 veces más por la importación de gas, si bien los efectos sobre la factura final son sumamente variables.

Los aumentos en el precio final que pagarán algunos sectores no implica una suba de tarifas, que están congeladas desde hace más de 12 años.
Fuente: mdzol.com