Japón pide a Alemania un plan sólido para evitar contagio de deuda

El ministro de Finanzas japonés, Jun Azumi, pidió hoy a Alemania crear en Europa un plan sólido de financiamiento que evite el contagio de la crisis de la deuda.

«Es importante que Alemania desarrolle un rol central en la creación de un plan sólido de financiamiento que podríamos considerar como un firewall (cortafuego)», dijo en declaraciones a la agencia de noticias DPA.

En ese sentido, Azumi agregó que los alemanes deberían «trabajar duro» para diseñarlo.
diariohoy.net

Mario Monti obtiene la confianza de la Cámara de Diputados de Italia

(AFP) – ROMA — El nuevo jefe del Gobierno italiano, Mario Monti, obtuvo este viernes la confianza de la Cámara de Diputados, tras haber logrado la víspera una amplia mayoría en el Senado.
El Gobierno presidido por el ex comisario europeo, de 68 años, quien prometió reformar a Italia para salvarla de la crisis económica y social que atraviesa, obtuvo 556 votos a favor sobre un total de 617 diputados presentes.
Monti, respaldado por una inédita y amplia mayoría en el Parlamento, cuenta también con el apoyo de la Unión Europea, así como de los líderes de Francia y Alemania, para poner en marcha un programa de medidas que exigirán «el sacrificio» de los italianos, basadas en «rigor, crecimiento y equidad», según explicó él mismo.
Célebre por su sobriedad, Monti ilustró su programa para que Italia recupere la credibilidad como tercera potencia económica de la eurozona e inicie una profunda «modernización» de sus estructuras sociales.
«Italia tiene una tarea casi imposible de realizar, pero lo lograremos», reconoció poco antes de pedir la confianza «no ciega, sino vigilante» del Parlamento.
El nuevo jefe de Gobierno aseguró también que su gabinete de gobierno, formado sólo por tecnócratas, asume su deber «con humildad» y deberá servir a «un desarme temporal» del tenso clima político italiano, marcado por la dura oposición al estilo de gobierno de su predecesor, Silvio Berlusconi.
Por otra parte, Mario Monti anunció este viernes que mantendrá una reunión «a tres» el próximo jueves en Estrasburgo (Francia) con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, para analizar la crisis del euro.
Monti anunció la reunión tras haber obtenido la confianza de la Cámara de Diputados, último paso para comenzar a gobernar y programó para la próxima semana una serie de encuentros internacionales ya que su «prioridad es la Eurozona», dijo.
«Se trata de un encuentro informal, de mucho trabajo», explicó Monti, quien precisó que el martes visitará Bruselas para almorzar con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, tras lo cual se reunirá con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
En el curso de la rueda de prensa, Monti advirtió que «en breve» deberá tomar decisiones «no agradables» para Italia.

No pasará por Argentina

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, visitará Perú, México y Brasil en diciembre, pero la gira no incluirá a la Argentina, tal como ya había sucedido a mediados de año con el francés Dominique Strauss-Kahn.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, visitará Perú, México y Brasil a finales de noviembre y comienzos de diciembre, informó ayer la institución financiera. Pese a visitar la región, la gira no incluye a la Argentina en el primer periplo latinoamericano de la funcionaria que a mediados de año sucedió al también francés Dominique Strauss-Kahn.

En lo formal, razones para la exclusión de una escala en Buenos Aires sobran . Ayer mismo Clarín informó que en diciembre, el Club de París citará a la Argentina para realizar negociaciones oficiales sobre la deuda pendiente con este selecto grupo de acreedores. Y en estas conversaciones el Gobierno sigue inflexible en su reclamo para que el Fondo no participe de lo que sería la renegociación definitiva de un pasivo que, con los intereses punitorios incluidos en el cálculo, llegaría a los 9.000 millones de dólares.

“Quiero establecer un diálogo constructivo con Argentina. No veo por qué no sería posible”, dijo Lagarde en la que fue su primera rueda de prensa como directora gerente y durante la cual lo primero que se le preguntó fue sobre la asistencia técnica del FMI a la Argentina para establecer un índice nacional de inflación y sobre los datos que le suministra el país al Fondo. “La presidenta Kirchner me aseguró que deberíamos continuar con ese diálogo” señaló.

Tras la agria pelea que siguió con los acreedores desde el default de 2001, el Gobierno de Néstor Kirchner saldó la deuda con el FMI pero después se rechazó todo contacto con el organismo financiero hasta que este año, ya bajo el Gobierno de Cristina, se pidió asistencia técnica para diseñar el índice nacional de precios al consumo, mientras que las mediciones oficiales siguen siendo cuestionadas por las fuentes privadas e independientes.

Es en ese contexto que el FMI excluyó a la Argentina del viaje que emprenderá Lagarde, cuyo primer destino será Perú, el próximo lunes 28. Estará en México el 29 y 30 y terminará la gira en Brasil el 1 y 2 de diciembre.

Según informó el portavoz del FMI, David Hawley, Lagarde cumplirá con el ritual de entrevistarse con las respectivas autoridades locales. Ex ministra de Finanzas del gobierno de Nicolás Sarkozy, Lagarde recientemente viajó a Rusia, Japón, China y Hawaii, donde participó de la cumbre del Foro Asia Pacífico.
lapoliticaonline.com

Detienen a ex presidenta filipina; alteró resultados electorales, acusan

Gloria Macapagal fue arrestada en un hospital; permanecerá ahí por razones de salud.
Manila. La ex presidenta filipina Gloria Macapagal Arroyo fue detenida hoy en un hospital, donde podrá permanecer por razones de salud, según comunicó este viernes el inspector de policía James Bucayu.

El juez Jesus Mupaya del tribunal regional de Pasay, en Manila, ordenó la detención de Arroyo, a quien se le acusa de haber manipulado los resultados de las elecciones al Senado en 2007 para favorecer a sus candidatos. En caso de ser hallada culpable tras el juicio, la ex presidenta podría se condenada a cadena perpetua.
Reuters

Indignados londinenses ocupan edificio de banco suizo UBS

Londres, 18 nov (PL) Indignados londinenses tomaron hoy un bloque de oficinas del banco suizo UBS, mientras otros cientos mantienen una acampada a los pies de la catedral de San Pablo en protesta contra la avaricia bancaria, recortes presupuestarios y desempleo.

Una docena de inconformes ocuparon el complejo de oficinas vacías de la emblemática entidad crediticia helvética en la barriada de Hackney en el este de la capital británica, en una acción calificada de «embargo público» en represalia a la codicia corporativa.

Los activistas forman parte del movimiento «Occupy LSX» (Ocupa la Bolsa de Londres), inspirado en sus pares de Madrid y Wall Street, contra las drásticas reducciones de los fondos públicos y la voracidad del sistema financiero internacional, a quien responsabilizan de la presente crisis monetaria mundial.

De acuerdo con un aviso publicado en su página web, el grupo instalará en el edificio un llamado «banco de ideas», que deberá abrir sus puertas este sábado.

Tal iniciativa prevé la apertura de oficinas y salas de reuniones en desuso de la abandonada sede del banco europeo para «aquellos que han perdido sus guarderías, centros comunitarios y clubes de jóvenes, debido a los recortes salvajes del gasto del Gobierno», indicó el movimiento a la prensa.

Cuando los bancos embargan las casas de las familias, las propiedades vacías de las instituciones deben ser reposeídas por el público, declaró uno de los portavoces de «Occupy LSX», Jack Holburn, en un comunicado.

Este activista lamentó que mientras que más de nueve mil familias fueron expulsadas en los últimos tres meses de sus hogares por la recesión causada por los bancos, UBS y otros gigantes financieros tienen abandonadas enormes propiedades.

Esperamos que esta sea una primera ola de «reposesiones públicas» de inmuebles pertenecientes a compañías que colapsaron la economía mundial, acotó Holburn.

Mientras tanto, centenares de manifestantes prosiguen desde el pasado 15 de octubre la acampada protesta en las inmediaciones de la catedral de San Pablo, después de ignorar este jueves el plazo límite fijado por las autoridades municipales de la City (centro financiero de Londres) para desmantelar el campamento.

Aunque ahora mismo no se contempla ninguna acción policial, según informaron fuentes oficiales, está previsto que el ayuntamiento de ese distrito pida al Tribunal Superior una orden de desalojo que eventualmente podría desembocar en una expulsión forzosa.

Newell’s recibe a Tigre con la necesidad de conseguir el primer triunfo en el Coloso

El partido arranca a las 17, en el Coloso «Marcelo Bielsa», y el árbitro será Juan Pablo Pompei. Será un partido clave para «la lepra» que necesita recuperar la tranquilidad perdida y empezar a engrosar el promedio.

anar, esa es la palabra que retumba en el búnker leproso. Suena desde hace mucho tiempo, pero la suerte (o eficacia) le es esquiva a este Newell’s que anda a los tumbos por el torneo Apertura. Parecería que hoy es el momento de pegar el salto y cortar la magra racha de diez partidos sin ganar, sobre todo porque enfrente estará Tigre, un equipo que también necesita puntos porque hoy está en zona de descenso directo. Un duelo que afrontarán los de Cagna con la ansiedad lógica por aferrarse a tres puntos tranquilizadores y regalarle al hincha una alegría postergada.

El entrenador no la tuvo sencilla para rearmar el equipo de cara a este duelo ante los de Victoria. Si bien hubo tiempo, lo cierto es que necesitó buscar con intensidad para suplir las bajas obligadas por suspensiones de Ferracuti, Villalba y Muñoz. Pero como no todo viene sencillo en el Parque, cuando el DT había encontrado los once, Alexis Machuca se lesionó (rotura de ligamento cruzado de la rodilla izquierda) y se quedó prácticamente sin defensores. A tal punto que ya había sacado del ostracismo a Augusto Mainguyague, un jugador que estaba marginado (ver apostillas).

La baja de Machuca obligó al cuerpo técnico a recurrir a Leonel Vangioni, quien viene de recuperarse de una operación de clavícula. La idea primaria era que jugara algunos minutos en reserva, aunque después se había determinado que estuviera esta tarde en el banco de suplentes. Pero la baja de Alexis incidió a un cambio de planes urgente. Y como el cuerpo médico y el propio futbolista dieran el visto bueno, se determinó el retorno a las canchas justo cuando se cumplen dos meses de la lesión que padeció el Piri.

Con idas y vueltas el conductor leproso terminó de armar el equipo. En definitiva, con cuatro modificaciones con respecto al que viene de caer ante Unión. Y con un esquema 4-3-2-1. Es decir, con Víctor Figueroa y Martín Tonso tratando de ser los generadores de fútbol, una materia pendiente que tuvo el equipo en gran parte del torneo.

La Lepra sale por séptima vez a escena en el Coloso, donde jugó en este semestre siete partidos (empató 6 y perdió 1) y aún no pudo ganar. Por eso hoy se presentará con la necesidad y urgencia de sumar de a tres.

Operativo

Hoy habrá un operativo policial con 480 agentes que estarán encargados de brindar seguridad a los espectadores. En esta ocasión el comisario Miguel Oliva estará al frente del mismo en lugar de Hernán Brest, quien fue cuestionado por la dirigencia después de los incidentes que se produjeron tras el empate frente a Olimpo. “Habrá vallados especiales para encauzar a la gente y tratar de evitar cualquier disturbio”, dijo Oliva.

Cagna: “Ganar es lo principal”

“La ansiedad está, todos queremos ganar y esperemos que sea en este partido”, deslizó Diego Cagna durante la conferencia de prensa de ayer luego del último entrenamiento en Bella Vista. Las palabras sobran, todos entienden eso, y existe una gran necesidad de cortar la magra racha y sumar de a tres por segunda vez en el torneo. “Necesitamos ganar por un montón de cosas, para tranquilizar a la gente, a nosotros, a los jugadores, a los directivos, a todos. Esperamos que suceda esto que todos queremos”, confesó el DT bolso en mano antes de subirse al Leprabús que llevó al plantel al búnker en Ricardone.
   Para el conductor leproso el equipo hace méritos para llegar a la meta buscada, pero “parece que no te sale una. Hacés un esfuerzo grande en un partido con dos menos para empatar y terminás perdiendo, entonces eso repercute psicológicamente en la cabeza de los jugadores. También hay cosas positivas desde que llegamos, pero sabemos que lo principal es ganar”.
   Cagna también confió que con respecto a Leonel Vangioni “no era la idea de que jugara de entrada en este partido. Queríamos que vaya al banco de suplentes, haga fútbol y fuera de a poco, pero por la lesión de (Alexis) Machuca se aceleraron los tiempos. No es lo ideal, pero en este momento hay necesidades”.
   Por su pasado en Tigre el conductor leproso sostuvo que “va a ser especial porque es la primera vez que voy a enfrentar al equipo que me dio la posibilidad de ser director técnico y que vivimos cosas muy lindas. Igual pienso en mi presente en Newell’s y lo principal es ganar, más allá de las cuestiones sentimentales que haya con Tigre”.
   Y agregó: “Tigre es uno de los equipos que mejor está jugando al fútbol, tiene jugadores que están en un buen nivel y no va a ser fácil. Hay que tratar de no hacer faltas, de estar atentos en la pelota parada y tenerla más”. l

Hora de bajar un cambio

(Por Gustavo Conti / La Capital). _ Para hilar fino de entrada: son los menos los que vienen haciendo de la violencia la expresión de la insatisfacción, entendiendo para no ser mal pensado, que no hay otra motivación que la deportiva. La mayoría de hinchas de Newell’s no están conformes, pero no por eso ante un empate (sí, ni siquiera una derrota), rompe lo que tiene a mano.
Debe haber un plus de temor por las experiencias de Central y River. Pero es incomprensible tanta irracionalidad al final de los últimos partidos, al margen de las amenazas en el negocio de Bernardi que parecen de otro corte. No merecen las más de 30 mil almas en el Coloso que esos pocos generen peores cosas, represión mediante, a las deportivas.
La campaña es mala y el promedio alerta, pero hay una paranoia desmedida. Y un dato lo avala. Cuando terminó la era López, esta dirigencia empezó el 2009 con 122 puntos para el promedio. ¿Y cuánto tiene Newell’s hoy, a 5 fechas del final del Apertura? 123. Es decir, aún perdiendo todo, sumaría un punto más que entonces. ¿Entonces?
No hay que relajarse, claro. Pero Sensini, que recibió un equipo en alza vale aclarar (31 puntos en el Ap. 08 con Gamboa), en el Clausura hizo solo 21 pero zafó con 6 equipos abajo. Hoy Ñuls está encima de 6, con 2 está igual y a 5 podría dar caza.
El jugador, como dijo esta semana Mateo, ya piensa que si hoy no gana habrá lío. Pero falta para tenerlos en su real dimensión. Si vuelve el triunfo, será bienvenido por todos. Pero si no, hay que bajar un cambio. Es que, pese a todo, habrá tiempo de corregir los desaciertos futbolísticos. l

Fuente: La Capital

Ola de amenazas y agresiones a jueces que investigan casos de narcotráfico

Se trata de al menos tres jueces de Salta y Jujuy y un secretario federal, quienes llevan a cabo varias investigaciones por narcotráfico en el norte del país, lo que podría estar vinculado con las amenazas que recibieron. Uno de ellos, fue agredido con arma blanca y tuvo que ser internado.

Cuatro funcionarios judiciales, tres jueces y un secretario federal, fueron víctimas de agresiones y amenazas en las últimas semanas presuntamente por las investigaciones respectivas que llevan adelante sobre casos de narcotráfico en el norte de nuestro país, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Uno de los casos más grave es el del secretario del juzgado federal Nº 2 de Jujuy Federico Zurueta, quien semanas atrás fue atacado por dos personas en la puerta de su departamento, quienes le realizaron cortes superficiales en sus brazos con arma blanca por lo que estuvo internado.

La agresión hacia Zurueta fue cuando éste estaba a punto de asumir como juez de control de Jujuy, e incluso los agresores le habrían hecho referencia a su nuevo cargo.

En tanto, víctimas de amenazas por las cuales también se emprendieron investigaciones también fueron tres magistrados federales: el juez federal de Oran, Juan Raúl Reynoso; el de Salta Julio Bavio y el del juzgado Nº 2 de Jujuy, Carlos Olivera Pastor.

Todas las amenazas se sospechan estarían vinculadas por las investigaciones que emprenden los jueces por hechos de narcotráfico en el norte del país, una zona sensible de esa actividad.

Ahora, el Consejo de la Magistratura emitió una resolución mediante la cual manifestó su “más enérgico repudio a las agresiones y amenazas” sufridas por los jueces y expresó su “solidaridad” hacia ellos y su familia.

“La gravedad de los hechos puestos en conocimiento de este Consejo hacen necesario respaldar a los magistrados y funcionarios que resultan víctimas de atentados por la labor que llevan a cabo”, expresó el Consejo de la Magistratura en la resolución a la que accedió Online-911.

Fuente: Online-911

El dólar baja a 4,28 y la bolsa porteña recupera 0,94 por ciento

El dólar al público en bancos y casas de cambio del microcentro porteño se cotizaba a 4,24 pesos para la compra y 4,28 pesos para la venta, con un descenso de un centavo respecto a los valores de siete días atrás.
En la Bolsa de Comercio, las acciones más negociadas o líderes ensayaban una tibia recuperación de 0,94 por ciento, tras la fuerte caída de algo más de 8,00 por ciento acumulada en las cuatro primeras ruedas de la semana.diariohoy.net

La Cámara de Frigoríficos asegura que la crisis del sector «es prácticamente terminal»

El titular de la entidad, Alejandro Zegna, se refirió a la censantía de 400 contratados en el frigorífico Friar de Recoquista. Era personal que había sido contratado para realizar mantenimiento en la planta.
El presidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), Alejandro Zegna, afirmó que la crisis en la industria cárnica en Argentina “es inédita” y que en material de ganadería “se llegó a una situación terminal”. Consultado por el programa La que se viene de La Ocho, Zegma se recibirió a las vacaciones anticipadas y cesantías que se verificaron esta semana en el frigorífico Friar de Reconquista, donde 400 empleados contratados fueron cesanteados.

“Sabemos cuál es la crisis prácticamente terminal que vive la industria tanto de consumo como exportación. Ante ese parate de las exportaciones, y con la expectativas de anuncios, Friar había aprovechado para hacer tareas de reacondicionamiento de la planta. Pero la cosa sigue parada, no hay grandes cambios en el horizante, y esa gente que había sido contratada para esas tareas ahora quedó cesanteada. No era personal de planta permanente de la empresa, sólo contratado para mantenimiento en la planta de Reconquista”, agregó el dirigente.
Zegna analizó la situación actual de la industria frigorífica en el país. “Esta es una crisis inédita. Fuera de otras crisis que obedecían a otros factores, acá se juntaron una serie de factores. Los problemas en materia de ganadería, que llegó a la situación de ruptura más grande en estos tiempos. A eso se suma la política del gobierno nacional de restringir a cero las exportaciones. El tema famoso de “carnes para todos” que terminó siendo carnes para menos. El incremento que tuvo el precio de la carne en mostrador y su reemplazo del consumo de la carne por otros sucedáneos, que están subsidiados y que cambiaron el hábito de consumo de los argentinos. Estamos en la faena de carne vacuna más baja de los últimos años. Y el consumo per cappita bajó de 74 kg por año a casi a 50 por cabeza por habitante. Esta es una realidad que está, se instaló y va a ser muy difícil revertir en el corto plazo”, afirmó.
Zegna comentó que sobre 400 plantas frigorífica que había a nivel nacional «han cerrado 120. Las que queda, gráficamente, están haciendo la plancha. Si se reabrieran mercado, el único rentable es el Hilton. Pero lo peor es que no hay precios para hacer negocios. Y el consumo se está readaptando a esta realidad. Ha habido una disminución de la faena de alrededor de un 45 ó 50 por ciento. las plantas se readaptan, reducen gastos para poder subsistir y poder capear este temporal que durar como mínimo dos o tres años».
lacapital.com.ar

Mujica sobre la relación con Argentina: «a veces hay que tragarse sapos»

El presidente de Uruguay, José Mujica, reconoció que la negociación con Argentina por el intercambio de información tributaria será «ardua», reconoció que «a veces hay que tragarse sapos» en las discusiones, pero rechazó que sea un «alcahuete» del gobierno de Cristina Fernández.

En un reportaje concedido al diario El Observador de Montevideo, Mujica sostuvo mandará al Congreso antes de fin de año un proyecto de ley sobre las sociedades anónimas y luego se conversará con el gobierno argentino para «evitar» la doble tributación.

«Argentina en los últimos 10 años no ha firmado ningún acuerdo para evitar la doble tributación y solamente acuerda convenios para intercambiar información fiscal», advirtió el mandatario, por lo que consideró que «va a ser ardua» la negociación pero aclaró que «queremos hacer dentro del Mercosur, nos parece que nos conviene a todos».

Cuando se le preguntó si no podría haber fuga de capitales si Uruguay entrega información tributaria a Argentina, Mujica respondió: «Nosotros no vamos a andar publicando en el ‘Gallito Luis’ (famoso clasificado uruguayo). Puede ser que alguno se asuste un poco pero no creo que pase nada mayúsculo. Se ha mitificado la importancia que tienen los depósitos bancarios (de argentinos) en el Uruguay. En realidad no tiene la importancia que se les asignan».

El presidente uruguayo también subrayó que a los negocios inmobiliarios y agropecuarios «no los va a afectar».

Consultado sobre si no le llamó la atención que no haya habido respaldo de los países limítrofes ante la acusación del presidente francés, Nicolás Sarkozy, en el marco del Grupo de los 20, de que Uruguay es un paraíso fiscal, respondió: «Nosotros no nos movimos en el contexto de América Latina».

No obstante, advirtió que «es muy difícil tomar una decisión cuando se pertenece al Mercosur y hay alguno que no necesariamente está convencido o acompaña. Es difícil salir».

Cuando se le recordó las críticas de la oposición por su relación con el kirchnerismo, Mujica dijo que «cometen un error brutal, un error de liviandad»; afirmó que «el Justicialismo vive en el conflicto, no se achica, por el contrario, se multiplica» y se preguntó: «¿Qué quieren? ¿Qué la táctica para lograr acuerdos con Argentina es escupir un ojo, romper relaciones, insultarlos y que con eso se consigue algo?»

«Yo soy lo suficientemente viejo para recordar que con Perón estuvimos seis años sin que viniera ni una mosca a este país. ¿Quieren esa táctica? ¿Del conflicto del puente no aprendimos nada, no nos enseñó nada? ¿Qué se creen? ¿Qué yo soy un alcahuete? No, llevo la táctica que entiendo que le conviene más para conseguir cosas en una situación difícil a mi sociedad. Eso es lo que tengo que lograr», aseveró.

En relación al Mercosur, Mujica dijo defender al bloque regional pero reconoció que no va a «cambiar ni la política argentina ni a la política brasileña»; y agregó: «Es lo que hay y hay que adaptarse. Ahora, tampoco soy partidario a quedar encerrado en eso. El país tiene que buscar una diversificación y lo vamos a hacer».

«Pero además me parece poco inteligente lo que dice la oposición, porque se pone a decir esas cosas en el momento en que está arrancando un año de turismo. ¿Quieren que venga el turismo o no? Uno a veces tiene que tragar sapos, porque eso le conviene al país. Acá no es vivirla de guapo o malevo; acá es ver cuál es la táctica más adecuada para conseguir cosas».

Y añadió: «Yo quisiera que pudiera ser con un mejor funcionamiento institucional pero Argentina tiene su estilo, su sistema. Yo trato de ser amigo de todo lo que hay en Argentina. Cuando voy lo saludo a (Mauricio) Macri y trato de respetar a todas las autoridades porque me parece que es lo que más le conviene a Uruguay».

Dijo que «es una táctica que adopto a los efectos de conseguir cosas para la sociedad uruguaya. Se equivoca muy feo la oposición. Se cree que porque yo soy medio paisano o desalineado, soy medio abombado. No estoy para hacer carrera política gritando o insultando a Argentina y jodiendo a la gente que tiene que trabajar. Tampoco me trago la pastilla».

«Yo no pierdo la dignidad. Adopto un criterio porque me parece que es el que da más resultado: la política de respetar y de buen vecino. Pero este viaje a México también demuestra otra cosa: demuestra que Uruguay lucha hasta donde puede por diversificar su relación económica y su inserción con otros, dentro del Mercosur y fuera del Mercosur», concluyó.
diariohoy.net

Piden la prisión preventiva para el último detenido por el asesinato

Lo hizo el fiscal de la causa, Marcelo Tavolaro, quien solicitó que permanezca detenido Fernando Jara, el último apresado sindicado como autor material del secuestro y posterior crimen de la nena. Ya hay otros siete sospechosos en esa condición

El fiscal de Morón Marcelo Tavolaro pidió este mediodía la prisión preventiva de Leonardo Jara, el último detenido por el crimen de Candela Sol Rodríguez y quien es sindicado como quien engañó a la niña para llevarla cautiva.

Fuentes judiciales informaron que Tavolaro solicitó que el acusado permanezca detenido y le imputó el delito de «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas»

Ahora, el juez de Garantías Alfredo Meade tiene un plazo legal de cinco días corridos para resolver si hace lugar o no al planteo formulado por el fiscal.

El resto de los acusados, que ya se encuentran con prisión preventiva son Hugo Bermúdez –sindicado como autor material del crimen-; de Héctor ‘Topo’ Moreira –acusado de autor intelectual por una presunta venganza contra elpadrede la nena-; de la depiladora Gladys Cabrera y del carpintero Néstor Altamirano, ambos detenidosbajoel cargo de partícipes necesarios. Además del albañil Alberto Espíndola, al fletero Guillermo López y el verdulero Fabián Gómez –todos detenidos bajo el cargo de partícipes necesarios del crimen-.

Fuente: Télam

No hubo café veloz

Teo Gutiérrez no llegó desde Colombia a las 6.30, como estaba estipulado, y se perdió un nuevo entrenamiento de Racing a horas de enfrentar a Boca. Al final tómo un vuelo a las seis y viene por Panamá.

Otro acto más de indisciplina para el jugador más determinante de Racing. Primero, a fines de marzo, se agarró a piñas en una práctica con Mauro Dobler. Más tarde, bardeó a Fabián Assmann en la previa del clásico de Avellaneda. Por último, al regresar de La Paz tras la ronda eliminatoria, aseguró que no estaba bien físicamente y prefirió no viajar a San Juan para enfrentar a San Martín. Y ahora, bien a la usanza europea, el Virus FIFA atacó a la Academia… ¿O hay algo más?

Salieron todos desde Barranquilla. Messi, Higuain, y la banda europea, llegó hace rato al Viejo Continente. Pero Teo Gutiérrez, con un viajecito más cómodo, todavía ni pintó por el Cilindro. Lo esperaban ayer, lo esperaban este viernes a las 6.30, y ahora con suerte deberán esperarlo para el último ensayo del sábado, pelota parada, con el riesgo de que sea confirmado como titular por el Cholo Simeone y que muchos de sus compañeros lo sigan mirando con cara rara, con gesto de jugador con preferencias… Porque, finalmente, Teo no tomó el último vuelo del jueves sino uno este viernes a las seis, vía Panamá, y aterrizará en la Argentina a la nochecita.

La dirigencia está caliente aún y en el club ya piensan en hacerlo plata porque la situación no da para más.

¿Qué pasará? Sólo Teo, Simeone y el piloto del avión lo saben…

Fuente: Olé

Arranca nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo

El Tribunal Oral Federal N º1 de San Martín dará inicio al debate este viernes. Será juzgado el ex comisario Juan Demetrio Luna, acusado por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en perjuicio de dos víctimas.

El Tribunal Oral Federal Nº1 de San Martín dará inicio este viernes a un nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno de facto en jurisdicción de Campo de Mayo.

El tribunal estará integrado por los jueces Héctor O. Sagretti, Daniel Alberto Cisneros y Víctor Bianco.

Será juzgado Juan Demetrio Luna –comisario de la Comisaría de Tigre 1º – respecto de los hechos investigados en el caso 136 anexo a la causa 4012 (Campo de Mayo) en el que resultan víctimas Carlos José Fateche y Victorio Derganz.

Se le imputan los delitos de privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional, amenazas y violencia reiterado en dos hechos, y en uno de los casos agravada también por haber transcurrido más de un mes, y tormentos por resultar las víctimas perseguidos políticos en dos hechos.

El juicio se desarrollará a partir de las 9:30 horas en la sede del Tribunal.

diariohoy.net

Procuran promover la cadena de la soja

Crean una entidad, presidida por Mario Blejer, que buscará posicionar a la Argentina en el mundo como productora de la oleaginosa.
Acostumbrado a participar de decenas de seminarios por todo el mundo, a Mario Blejer, ex presidente del Banco Central con Eduardo Duhalde y hoy un hombre admirado por el kirchnerismo, siempre le llamó la atención que en los foros sobre seguridad alimentaria a nivel global la Argentina no fuera invitada a tener una participación activa y determinante.

«Me llamaba la atención y yo tenía la idea de que había que hacer algo», expresó ayer a LA NACION, tras presentar una nueva iniciativa que ya cuenta con el respaldo de cuatro empresas agroalimentarias, tres de capitales 100% nacionales.

Se trata de Foro PAIS, y esta última palabra sintetiza una denominación: Productores Agro Industriales de Soja. En rigor, con la Argentina convertida en líder mundial como exportador de harina y aceite de este producto, además de un jugador clave en el negocio del poroto, el ex presidente del Central pensó que había que posicionar a la Argentina desde esta agroindustria como «garante de la seguridad alimentaria a nivel local y global».

Todo el complejo oleaginoso encabeza el ranking de exportaciones y vende más que la industria automotriz, que la secunda: son unos US$ 20.000 millones, contra 10.000 millones.

Por eso, se focalizó en este foro y ya sumó en la propuesta a cuatro empresas que la respaldan: las nacionales Aceitera General Deheza (AGD), Vicentin y Molinos, más Oleaginosa Moreno, hoy propiedad de la internacional Glencore. «No es una cámara sectorial ni quiere convertirse en un grupo de lobby», aclaró Blejer, que insistió en que la iniciativa va en línea con posicionar a la Argentina como garante de la seguridad alimentaria.

OPORTUNIDADES

Blejer se mostró preocupado por el crecimiento de la población que sufre hambrunas. La población en esa condición no paró de crecer desde 2000 y ya ronda los 1100 millones de personas.

«Hay un problema grave de seguridad alimentaria», subrayó el economista.

Pero desde Foro PAIS también vislumbran un horizonte de oportunidades para el país: la demanda va a crecer 20% en la próxima década y la clase media global, que ronda los 2000 millones de personas, va a saltar a 3200 millones para 2020 y a 5000 millones para 2030.

En esa línea, en esta entidad creen que el complejo argentino sojero puede cumplir un rol central como proveedor de las proteínas que va a representar el crecimiento de la demanda. Pero además de una oportunidad por el lado de los alimentos en esta entidad también prevén una oportunidad por el lado de la energía, sobre todo de una fuente renovable como los biocombustibles. En este punto, con la soja ya se hace biodiésel para cortar el gasoil.

«La demanda de combustibles fósiles va a crecer un 2 por ciento anual, pero la tasa más importante se va a dar con las energías renovables, con una tasa del 3 al 3,5 por ciento», señaló Carlos Magariños, vicepresidente de este foro y ex secretario de Industria y Minería.

En diálogo con LA NACION, Blejer calificó de «un adelanto importante» el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) del Gobierno y dijo que apuntaba a tener «sinergias» con ese programa, además de entablar contactos con otras entidades.

Entre otras acciones, la entidad apunta a generar debates, seminarios, indicadores sobre la seguridad alimentaria y becas de investigación.
lanacion.com

Copa Davis: el juego de los cruces ante el monstruo Nadal

La Argentina no será favorita ante España, que será local en Sevilla y tendrá a Rafa en un buen momento. Las posibilidades para los cruces en singles y dobles.

A los entrenadores de Copa Davis les gusta jugar al misterio. El equipo serbio en semifinales ante la Argentina es el último ejemplo, cuando la presencia de Novak Djokovic era casi un secreto de Estado. Lo mismo volverá a pasar en la final entre el equipo de Tito Vázquez y España, a partir del 2 de diciembre, en Sevilla, donde el juego de los cruces será casi un partido más.

Aunque no está confirmado, el capitán del equipo español, Albert Costa, parece tener todo definido. Rafael Nadal, número dos del ranking, irá a la cabeza de los partidos de singles más importantes (seguramente será el primero y podría ser el último si tiene que definir). David Ferer (5), por otro lado, no tiene nada que envidiar tampoco y será la otra clave en el singles español.

Una de las ventajas podría ser el tema de las superficies. Aunque ambos son especialistas en polvo de ladrillo, terminarán de jugar la próxima semana el Torneo de Maestros en Londres, en cancha rápida, y podría sentir la falta de ritmo en tierra. El equipo argentino, por el otro lado, comenzará a adaptarse a partir del lunes.

En el dobles, Fernando Verdasco y Feliciano López parecen una fija. En semifinales, ante Francia, la pareja sufrió un duro golpe ante Tsonga y Llodra, tras perder por 6-1, 6-2 y 6-0.

Ante este panorama, Tito Vázquez decidirá a último momento la pareja de dobles y los singlistas que irán ante Nadal. Una posibilidad es que Nalbandian no se enfrente a Nadal y se lo incluya en el dobles. En ese caso, Mónaco iría por el batacazo ante el dos del mundo y Del Potro se mediría ante Ferrer en la primera jornada. Son suposiciones de un juego que tendrá como objetivo ganarle al monstruo Nadal.

Fuente: TN

Liberan la venta de dólares a los que tengan créditos hipotecarios

El BCRA prorrogó la excepción a los controles; implementarán un sistema informativo para bancos.
Con un sigilo inquietante, y luego de la tormenta de laboratorio que produjeron los nuevos controles de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el mercado cambiario, el Gobierno comenzó finalmente a flexibilizar el acceso a los dólares para aquellos que pretendan comprar su vivienda a través de un crédito hipotecario.

El Banco Central (BCRA) publicó el lunes pasado en su página web la comunicación «A» 5249, que prevé la prórroga -sin límite de tiempo- de la excepción que evita que aquellos que estén en proceso de acceder a una línea crediticia en un banco para la adquisición de un inmueble sean examinados bajo la lupa de la AFIP.

Es que, en rigor, esos controles, aplicados desde el 31 de octubre pasado, funcionaron como trabas de facto para la compra de dólares en un contexto caracterizado por una fuerte fuga de divisas.

La norma que trascendió ayer implica la extensión temporal de otra comunicación previa que el BCRA había presentado -y que venció el lunes- sólo un día después de que el Gobierno presentara las nuevas medidas oficiales. Las trabas para comprar dólares habían sumergido las operaciones crediticias, inmobiliarias y turísticas, entre otras, en la incertidumbre.

Entonces, y sólo por 15 días, quedaban exceptuados de la revisión online de la AFIP «los fondos de préstamos hipotecarios en moneda local otorgados por entidades financieras locales para la compra de vivienda, y en la medida en que el monto adquirido sea destinado simultáneamente al pago del inmueble objeto del préstamo».

La nueva prórroga no especifica ningún plazo, como sí lo hacía la original. No obstante, explica que la medida se mantendrá «hasta tanto se encuentre implementado el sistema informativo para que las entidades financieras locales informen a la AFIP el otorgamiento de tales créditos hipotecarios para vivienda». Ante la consulta de LA NACION, tanto en la entidad que dirige Ricardo Echegaray como en el BCRA confirmaron la medida y estimaron que el sistema estaría funcionando «en estos días», sin dar más precisiones.

La crisis llegó a la región: Brasil crecerá menos

El Gobierno redujo su estimación de expansión del PBI para 2011 de 4,5% a 3,8% debido a la incertidumbre en Europa y a una debilitada economía en Estados Unidos. Los privados son aún más pesimistas.
Pese a la moderación de la actividad, se estima que la
inflación del país se acelere a un 6,4 por ciento en el 2011, desde una previsión anterior del 5,8 por ciento, según un informe conjunto del Tesoro y la oficina federal de presupuesto.

Se esperaba que el Gobierno revisara sus cifras luego de que datos económicos recientes apuntaran a una mayor inflación y un menor crecimiento en la economía más grande de Latinoamérica.

«Los problemas en la zona del euro y la falta de señales de recuperación en Estados Unidos tienen un impacto sobre la posible desaceleración doméstica», afirma el informe. Las nuevas estimaciones del Gobierno se ajustan más a la visión del Banco Central, que prevé un crecimiento del 3,5 por ciento y una inflación del 6,4 por ciento para este año.

Los economistas del mercado están más pesimistas y proyectan un crecimiento cercano al 3 por ciento y una inflación justo por debajo del techo del rango de meta oficial de un 6,5 por ciento.

El Gobierno brasileño se está moviendo rápidamente para proteger a su economía de la propagación de la crisis de deuda en Europa, después de que la actividad local se desacelerara más que lo esperado en el tercer trimestre.

El índice de actividad económica IBC-Br del Banco Central cayó un 0,32 por ciento en el tercer trimestre, lo que sugiere que la economía de Brasil puede tener problemas para superar incluso las previsiones más pesimistas de una expansión del 3 por ciento del PIB para este año.

Las autoridades han levantado algunos límites al crédito y han recortado la tasa de interés para estimular a la economía en medio de la desaceleración global.
infobae.com

NUEVOS DOCUMENTOS PÚBLICOS

Poder Ejecutivo.
Se trata de los decretos que establecen descuentos sobre recargos y multas para cancelaciones de deuda, el cobro de la Tasa por Servicios Varios, y la modificación del Código de Planeamiento Urbano, respectivamente.

Visto el Decreto 1743/10 y que la mencionada norma establece los porcentajes de descuento sobre recargos y multas para los casos de cancelación de deudas al contado o en pagos en hasta tres cuotas mensuales, y que se mantienen las condiciones que dieran origen a tal disposición, por lo que resulta conveniente mantener su vigencia, el Jefe Comunal en uso de sus facultades firmó el Decreto Nº 1927 con fecha 28 de Octubre del corriente, estableciendo extender el plazo fijado en el artículo 1º del mencionado documento del 2010 hasta el 30 de Noviembre de 2011.
Así mismo mediante el Decreto 1928 se resolvió en su artículo 1º, emitir la Tasa por Servicios Varios – Inspección Técnica a las Estructuras Soportes de Antenas – Inciso 3 del artículo 90 de la Ordenanza Impositiva para el ejercicio 2011, fijando como vencimiento para los bimestres 1º a 6º, el día 18 de noviembre del corriente.
Por ultimo, el Decreto 2034 del 11 de Noviembre promulga la Ordenanza 11152 sancionada por el Honorable Concejo Deliberante que modifica los permisos para la construcción de edificios en el centro del Municipio, procurando adecuar las normas a la realidad habitacional del centro de Lanús.

Informe Nº 525
17/11/11

Moreno denuncia una conspiración de Brito detrás de la corrida del dólar

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, acusa al titular del Banco Macro, Jorge Brito, de liderar el «Club de la Deuda», un grupo de empresarios que habría impulsado la corrida del dólar y que quieren a Hernán Lorenzino como próximo ministro de Economía para participar en el negocio de la toma de deuda. En el Gobierno ya estarían al tanto de las ganacias que obtuvo su mesa de dinero.

Guillermo Moreno acusó ante la Presidenta al titular del Banco Macro, Jorge Brito, de ser uno de los promotores de la corrida de dólar, en una suerte de «conspiración financiera». El secretario de Comercio lo señaló como el líder del «Club de la Deuda», un grupo de empresario que alimentaron la fuga de capitales y la suba en la moneda de los Estados Unidos, al tiempo que apoyan a Hernán Lorenzino como sucesor de Amado Boudou.

Es que apuestan a las recomendaciones de Lorenzino, quien -al igual que Boudou- sostiene que es un buen momento para saldar la deuda con el Club de París y salir al mercado de capitales para tomar deuda. Se trata de un importante negocio en el que Brito pretende participar.

Así también lo reflejó Marcelo Bonelli, en su panorama económico de Clarín. El periodista recordó que Moreno expuso «sin filtro ante un centenar de industriales, en un acto de la Federación de la Industria Gráfica» las duras acusaciones contra Brito: “Acá hay una conspiración financiera, que quiere condicionar a la Presidenta después de su triunfo».

El funcionario también lo acuso de tener un doble discurso, porque mientras se queja por las medidas implementadas por la AFIP que -según su visión- fomentaron el retiro de los depósitos bancarios, al mismo tiempo obtuvo cuantiosas ganancias en la mesa de dinero más grande del país. El Gobierno ya estaría al tanto de que, a pesar de estar a su nombre, es de su propiedad.

Esto explica, también, las críticas que Brito destina hacia Marcó del Pont. Para Moreno es evidente que todos sus movimientos son una apuesta al proyecto ministerial de Lorenzino. Y que a pesar de hacerse ver como un empresario K, en realidad sólo defiende sus intereses económicos.
lapoliticaonlione.com

Una sexualidad inteligente, clave para una fertilidad exitosa

La sexualidad es la manera biopsicoespiritual con la cual una pareja celebra la vida en común. Cuando tiene como resultado el nacimiento de un hijo, éste es la prueba viviente de esa celebración. Pero cuando el embarazo no se produce y el tiempo pasa, la sexualidad se transforma en un tema cuestionado.
En esta época la sexualidad parece haber dejado atrás los tabúes, mitos y creencias que la volvían un tema privado, oculto y del cual no se hablaba. En apariencia se convirtió en una actividad de orden público que se expone abiertamente, que se habla en todas partes y de la cual, la mayoría de las personas presume conocer todos sus ángulos y facetas. ¿Esto es realmente así?
La estadística indica que la prevalencia de las disfunciones sexuales no disminuyó en los últimos cinco años, a pesar del fenómeno mediático que permite a la gente de cualquier edad, poder ver, escuchar y hablar sobre la sexualidad sin limitaciones ni obstáculos. En rigor, las consultas aumentaron.
La sexualidad de la que todo el mundo no siempre es real, es una sexualidad con Photoshop a la medida del objetivo que se persigue.
Por este motivo es que las consultas sexológicas más frecuentes en estos últimos años provienen de ideas de inadecuación con respecto a la pareja y de desilusión por expectativas no alcanzadas. Las mismas surgen de la comparación de que son objeto hombres y mujeres por ejemplo, cuando se comentan mutuamente sus experiencias amorosas anteriores. Este hecho nos muestra que no siempre es oportuno hablar de sexo, sino saber cómo y de qué hablar.
En el terreno de la sexualidad con fines procreativos también existen mitos y creencias que, sumados a un generalizado desconocimiento acerca de la fisiología de la reproducción y de la respuesta sexual humana, devienen en errores conceptuales que se manifiestan en la vida íntima de la pareja.
Desde la idea errónea de que cuánto mayor frecuencia sexual hay mayor probabilidad de lograr el embarazo, los mitos se multiplican y crean un estado de ansiedad en la pareja porque el tan deseado embarazo no llega. La situación de ansiedad deriva en disfunciones que confunden y angustian aún más a la pareja.
Cuando se encuentran en el medio de un tratamiento de fertilidad, (a la herida en la autoestima porque en lugar de lograr ser padres naturalmente, portan el rótulo de pareja infértil) se suma la dificultad para disfrutar del vínculo íntimo. Esto puede suceder porque el estrés y las hormonas del tratamiento producen una disminución de la libido; porque la sexualidad se volvió una técnica procreativa más, que deja el placer fuera del dormitorio; porque la frustración y el resentimiento hacia uno mismo, hacia la pareja, hacia Dios y hacia el resto del mundo favorece la aparición de trastornos sexuales y, en definitiva, porque “una sexualidad que no me sirve para tener un hijo, no la quiero”.
Cuando uno siente que el piso se mueve y que nada está bajo su control, es momento de hacer el esfuerzo de escaparse del rol de víctima y actuar de un modo proactivo.
En psicoinmunoendocrinología – la ciencia de las relaciones entre ciencias-, aprendemos que el intelecto y el cuerpo se influyen mutuamente. Pensar en que uno está débil conduce a la debilidad tanto como comenzar a hacer ejercicio produce ideas de recuperación.
La sexualidad es una actividad biopsicológica proactiva por excelencia. Activa una multitud de sistemas como el respiratorio, el cardio circulatorio, el hormonal, el músculo esquelético y sistema inmune, calma el dolor físico y aleja los pensamientos de tristeza.
Muchas veces las mismas personas o parejas que hablan sobre sexualidad sin reservas aparentes, sienten verdadero temor y prejuicio de concurrir a una simple consulta sexológica de orientación con un profesional especializado. Este pensamiento contradictorio impide a las personas y a las parejas solucionar un problema de orden sexual, que por su simplicidad, podría resolverse en muy pocas consultas, mientras que, paralizados por el prejuicio, se dejan hundir lentamente en las arenas movedizas de la ignorancia.
Mañana jueves 17 de noviembre, a las 19, se realizará una charla abierta al público sobre este tema en el Auditorio de Halitus Instituto Médico en Marcelo T. De Alvear 2084.
Informes en el sitio web: halitus.com/charlas o vía mail: info@halitus.com / Teléfono: (011) 5273-2000
Por: doctora Beatriz Literat, médica sexóloga clínica y ginecóloga del Departamento Sexología y Disfunciones Sexuales de Halitus Instituto Médico

Boca: Nicolás Blandi jugó para los titulares en lugar de Cvitanich

El delantero Nicolás Blandi actuó este viernes para el equipo titular de Boca Juniors, en el lugar que había ocupado el jueves Darío Cvitanich, en la práctica realizada con miras al trascendental partido ante Racing Club, por la 15ta. fecha del torneo Apertura de fútbol.

El DT Julio Falcioni dispuso por tercer día seguido una práctica de fútbol en la que ubicó a Blandi en dupla ofensiva con Pablo Mouche, al tiempo que ratificó a Diego Rivero en la mitad de la cancha e incluyó a Clemente Rodríguez en el lateral izquierdo tras su retorno del selecionado argentino que jugó las Eliminatorias.

Así, en el partido que se extendió por 35 minutos en la cancha de Casa Amarilla, Boca alistó a Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Insurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Critian Chávez; Pablo Mouche y Nicolás Blandi.

El cotejo terminó 1 a 1 con gol de Roncaglia para los titulares y de Cvitanich, quien había integrado el primer equipo en la jornada anterior, para los suplentes.

Blandi viene de recuperarse de una distensión en el gemelo derecho que le impidió jugar ante Vélez (0-0) la fecha pasada y este viernes jugó para los titulares en lugar de justamente Cvitanich, quien se recuperó también de un edema en el gemelo derecho por el que no pudo participar de los últimos tres cotejos.

En consecuencia, si bien no fue confirmado, Blandi le habría ganado la pulseada al ex Banfield para jugar en el ataque ante Racing en uno de los dos cambios que presentará el equipo respecto a la igualdad ante Vélez, donde jugó Sergio Araujo.

La otra variante será la salida de Cristian Erbes para que ingrese el `Burrito` Rivero, quien había sufrido un desgarro en el soleo derecho por el que se ausentó ante el último campeón.

Por su parte, el capitán Juan Román Riquelme, quien padece una fascitis plantar en el pie izquierdo por el que ya quedó descartado para jugar ante Racing, sólo camino alrededor de la cancha auxiliar en zapatillas, en el marco de su proceso de recuperación.

Boca, único líder del torneo Apertura con 32 puntos, recibirá el domingo, a las 19.15, a su escolta Racing, que tiene 24, en el partido más destacado de la 15ta. fecha, que será clave para la definición del certamen.

Fuente: Télam

Un tren a Mar del Plata y otro a Bahía Blanca, varados durante horas

Dos formaciones de Ferrobaires quedaron detenidas a mitad de camino. La primera, a tres kilómetros de Sevigne, en el partido de Dolores, por un despefecto en la locomotora. Otro, chocó a un auto en el partido de Olavarría. La conductora del vehículo resultó herida, fuera de peligro.
Dos trenes de la empresa Ferrobaires estuvieron varados hoy por varias horas debido a un desperfecto técnico en el partido bonaerense de Dolores y a un accidente automovilístico en la zona de Olavarría, donde una mujer resultó herida, informaron fuentes de la empresa.

Una formación que se dirigía a la ciudad bonaerense de Mar del Plata quedó detenida a las 2:30 en cercanías de la estación Sevigne, en Dolores, al presentar un desperfecto técnico la locomotora y luego de cuatro horas de permanecer varada, pudo continuar viaje al ser reemplazada por otra máquina.

Por su parte, el tren número 351 que había salido ayer a las 19:45 de la estación porteña de Constitución con destino a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, chocó cerca de las 2 a un auto en la zona de Hinojo, partido de Olavarría, y a raíz del accidente, la mujer que conducía el rodado sufrió heridas «leves», precisaron las fuentes.

Como consecuencia de este hecho, la formación fue derivada a la estación de Olavarría, donde permaneció «varada 6 horas y 50 minutos» por orden judicial en el marco del accidente y luego se decidió que siga el viaje, por lo cual se estimó que arribará a Bahía Blanca a las 17:30 cuando el horario de arribo normal es a las 9:50.

Sobre el tren varado número 335 en Dolores, las fuentes explicaron que esa formación había salido ayer de Constitución a las 23:05 y con horario de llegada a Mar del Plata a las 5.31, pero recién a las 6:50 se pudo mover de Sevigne, por lo cual arribará a la ciudad balnearia cerca de las 13.

Fuente: DyN

Dos heridos al chocar un auto y un colectivo en Belgrano

La colisión se produjo en Monroe y Artilleros; los vecinos reclaman un semáforo.
Al menos dos heridos fue el resultado de un choque entre un auto y un colectivo de la línea 42 en la esquina de Monroe y Artilleros, en el barrio porteño de Belgrano.

Según se informó el chofer del colectivo fue trasladado al hospital Fernández en estado delicado.

Los vecinos de la zona reclaman desde hace tiempo un semáforo en esa esquina.
lanacion.com

Boudou y Marcó Del Pont se reunieron con banqueros por las tasas

El ministro de Economía y la presidente del Banco Central recibieron hoy a representantes de las entidades bancarias para analizar la situación del dólar y la tasa de interés.
Lo hicieron al cabo de una reunión que mantuvieron con la cúpula de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) encuentro que tuvo lugar en el Palacio de Hacienda.

Estuvieron el titular de ABA, Claudio Cesario, acompañado de Enrique Cristofani, del Santander Río; Juan J. Bruchou del Citibank, Ricardo Moreno del BBVA Francés, Antonio Losada del HSBC y Marcelo Blanco del Deutsche Bank.

Según indicaron fuentes del sector bancario, los dos principales funcionarios encargados de la economía del país les pidieron a los banqueros que se pongan de acuerdo para reducir en algunos puntos las tasas de interés.
infobae.com

Fotos subidas a Facebook fueron utilizadas para resolver un asesinato

Gracias a que la madre de la víctima halló las pruebas necesarias en la red social, un adolescente de 16 años fue condenado a prisión por el crimen de Paul Sigales, en la localidad de Pablo Podestá.
Un joven de 16 años fue condenado en San Martín acusado de ser el autor del homicidio de Paul Sigales (19), quien fue asesinado en febrero pasado en la localidad de Pablo Podestá y cuya madre halló pruebas del caso en la red social Facebook.

Además, los jueces del Tribunal Oral de Menores (TOM) 1 de San Martín absolvieron al otro acusado, de 17 años, que llegó al debate detenido y ordenaron su libertad, explicó el abogado de la familia de Sigales, Jorge Neville.

Los magistrados Rómulo Peñoñori, Marcelo Flores y María Eugenia Arbeletche darán a conocer el monto de la pena para el condenado recién en enero del 2013, cuando el acusado cumpla la mayoría de edad.

El fallo provocó la reacción por parte de la madre de la víctima, llamada Mabel, quien expresó que ya le indicó a su abogado que apele la decisión del tribunal de absolver a uno de los acusados.

La lectura del fallo comenzó con más de dos horas de demora y también generó el rechazo de la familia del Sigales, ya que los jueces decidieron leerle primero a los acusados la sentencia para luego hacerlo con la querella en otra sala.

“Fue una falta de respeto, nos separaron a una sala en la que estaba su señoría, el fiscal, mi abogado, mi esposo y yo, separados totalmente de los acusados. No vimos a los dos imputados”, dijo Mabel a la salida de los tribunales.

“Estoy conforme que hayan condenado al asesino de mi hijo, teníamos todas las pruebas. El es el culpable del asesinato de mi hijo. Con respecto al cómplice, no teníamos tantas pruebas, pero creíamos que era suficiente como para condenarlo”, agregó la mujer.

Por su parte, el abogado Neville aseguró que “la familia no puede estar conforme con el fallo del tribunal porque las pruebas fueron contundentes en cuanto a que ambas personas formaban parte de un plan funcional para matar a Paul”.

“El juzgado buscó una salida elegante, ya que dijo que dada las pruebas que la mamá había conseguido aportar a través de Facebook, donde los acusados exhibían varias armas, le pone la exigencia al fiscal de realizar tareas tendientes a investigar la aptitud para el disparo de esas armas, pero no las toma en consideracion para valorar e imponer las penas”, dijo.

En los alegatos de la semana pasada, el abogado había solicitado que se condene a 18 años de cárcel al autor material del crimen y a 17 al cómplice, en tanto que el fiscal del juicio Fabián Hualde pidió que el menor de los acusados sea hallado culpable del delito de “homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en calidad de autor”.

Mientras que para el otro imputado, Hualde solicitó que sea responsabilizado por el mismo delito pero como “partícipe necesario”, ya que lo consideró como un “colaborador sin el cual no se hubiera producido el homicidio”.

El hecho ventilado en el debate ocurrió el 27 de febrero, en las calles Santiago del Estero y El Parque, de Pablo Podestá, partido de Tres de Febrero, frente a la casa de la novia de Sigales, quien se encontraba en frente del inmueble.

En ese momento, la víctima fue abordada por dos adolescentes, uno de los cuales le disparó, al menos, dos balazos.

Tras los disparos, los agresores huyeron, mientras que la víctima fue trasladada al Hospital Boccalandro de la vecina Loma Hermosa, donde falleció apenas ingresó a la guardia.
mdzol.com

Edenor respaldó la quita de subsidios y ahora quiere discutir sus ingresos con el Gobierno

El presidente de la distribuidora eléctrica afirmó que es momento de negociar sus ingresos para realizar más inversiones.
El presidente de la distribuidora de energía eléctrica Edenor, Alejandro McFarlane, respaldó este jueves la decisión de quitar los subsidios en los hogares de mayores ingresos y manifestó su interés en «discutir» con el Gobierno la «parte regulada» que le permita a la empresa «tener mayores ingresos para poder hacer más inversiones».

McFarlane puntualizó que de los recursos derivados de la eliminación de los subsidios la compañía «no va a recibir un centavo» y sostuvo que «pronto nos va a tocar la oportunidad de encontrar el espacio para discutir la parte regulada del sector de la distribución, que nos permita tener mayores ingresos para poder hacer más inversiones», dijo a Radio Mitre .

El ejecutivo precisó que «el promedio de una factura de Edenor en Capital y Gran Buenos Aires es de 500 kilowatts» de consumo. Asimismo, remarcó que en Uruguay los usuarios «pagan diez veces más» que en Argentina.

Para McFarlane, dada su condición de concesionario, «no puedo tener la posibilidad de poner el precio del producto que vendemos. A mí el Estado me dice a qué precio le tengo que vender la luz a usted» y agregó que durante este año la empresa invirtió $500 millones y terminaron sin recursos de caja.

En el último balance trimestral, Edenor informó una pérdida de $130,41 millones en los primeros nueve meses del año.
lanacion.com

Milan e Inter juegan «un clásico» por Tevez

«Milán-Inter en una lucha por Tevez», publicó el periódico en su portada, con grandes titulares y agregó: «Galliani (Adriano, delegado administrador del Milan) desafía a los interistas: quiere contratar al argentino del City a préstamo».

En tanto, se dijo que Massimo Moratti, presidente del club `neroazzurro´ sigue a Tevez «desde el mercado de pases de julio pasado».

En las páginas interiores de La Gazzetta, la noticia tiene gran despliegue y se dijo que Javier Zanetti, capitán del Inter, señaló que su compatriota «es un gran campeón que está teniendo problemas con su club», y que vería con beneplácito su llegada al equipo `neroazzurro´.

Tevez, de 27 años, se encuentra en una conflictiva relación con Manchester City, a partir de que en septiembre pasado se negó a ingresar en el segundo tiempo del partido que el equipo perdió con Bayern Munich por la Liga de Campeones de Europa.

El Manchester City, a instancias del técnico italiano Roberto Mancini, sancionó primero a Tevez con 15 días de suspensión y, luego, le aplicó un descuento de dos semanas de sueldo.

Hace una semana, Tevez viajó a la Argentina sin permiso, en ocasión de una fecha FIFA, y todavía, hasta la noche del jueves, no había regresado al Manchester, arriesgándose a una sanción mayor por parte del club inglés.

El periódico resalta que Tevez ha conquistado 44 goles desde su llegada en 2009 al Manchester City, donde tiene contrato hasta el 2014, «con un sueldo anual de 8 millones de euros».
Telam

Alerta para Asad: Bottinelli dejó la práctica con una molestia

El defensor se golpeó el tobillo derecho al disputar la pelota con Ferrari y esperan que pueda estar ante Unión el domingo. Para ese partido, el Turco ya perdió a Migliore, Bazán, Gigliotti y Kalinski.

Omar Asad y su San Lorenzo acumulan complicaciones. Su equipo no encuentra el rumbo, está en zona de Promoción, y para colmo, a las bajas de Pablo Migliore (operado), Gonzalo Bazán (fractura), Emanuel Gigliotti y Enzo Kalinski (suspendidos), esta mañana se le sumó una preocupación más: Jonathan Bottinelli debió abandonar la práctica por una molestia en el tobillo derecho.

El defensor se lesionó al disputar una pelota con Jonathan Ferarri, durante la práctica de fútbol que hacía el equipo de cara al choque con Unión, el domingo en el Nuevo Gasómetro. Bottinelli, al sentir el dolor, se tiró al piso y no se levantó hasta que llegó el médico del plantel, con quien se retiró de la cancha, mostrando su dificultad para caminar.

Aunque se cree que jugaría sin problemas el domingo ante Unión, la preocupación invadió a todos en Bajo Flores, porque Bottinelli es una de las piezas clave de San Lorenzo en la recta final del año, un 2011 que Asad y sus dirigidos esperan terminar fuera de Promoción.

Fuente: Clarín

Los cinco alimentos que queman grasas

Estudios demostraron que los ácidos grasos omega-3 pueden aumentar la termogénesis y disipar las calorías en forma de calor del cuerpo, en lugar de almacenarlas como grasa corporal. Qué comer para perder peso sin relegar sabores

Tres de los cinco mejores superalimentos son excelentes fuentes de ácidos grasos esenciales omega-3 (AGE). Esto se debe a que existen pruebas de que los ácidos grasos omega-3 pueden aumentar la termogénesis, y disipar las calorías en forma de calor del cuerpo, en lugar de almacenarlas como grasa corporal.
La investigación actual sugiere que los ácidos grasos esenciales pueden ser capaces de influir directamente en importantes genes metabólicos en nuestras células, los genes que controlan la forma en que sintetiza el glucógeno y cómo almacenar y quemar grasa.
Esto puede ser debido a una sustancia que, cuando se une a las grasas como los ácidos grasos esenciales, pueden “encender” genes clave involucrados en la quema de grasa.
1. Sardinas y otros pescados de agua fría
Nuestros cuerpos necesitan el tipo de grasas que nos ayude a quemar la grasa corporal. Peces de agua fría es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3. Las sardinas promueven la quema de grasa corporal y proporcionan calcio.
Un estudio de la Universidad de Tennessee confirmó que pacientes con dieta de 1.200 a 1.300 mg de calcio al día perdieron casi el doble de peso que aquellos que ingerían menos calcio. Y una nota final – las sardinas son las fuentes en circulación de la proteína, lo cual nos ayuda a quemar la grasa corporal mientras que produce disminución en el apetito.
2. Carne de vaca (alimentada con pastos)
El ganado alimentado con pastos es hasta tres veces más delgados que los alimentados con granos. La carne de pastoreo también proporciona más y más equilibrada relación: omega-3 y omega-6 de ácidos grasos, que ayudan a proteger contra una gran variedad de dolencias. Una extraordinaria fuente de proteínas, el ganado alimentado con pastos ayudará a mantener la masa muscular magra, mientras que nos permite quemar la grasa corporal como combustible.
Cuando añadimos omega-3 a nuestra dieta, (ya sea de peces de agua fría como la sardina y el salmón, el aceite de pescado o carne de vaca alimentada con pasto) comenzamos a “sensibilizar” a nuestras células a la insulina. El correcto equilibrio de la dieta de ácidos grasos esenciales permite a los receptores que responden a pequeñas cantidades de insulina que nos ayuden a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre y asegurar una adecuada absorción de azúcares y aminoácidos en las células para construir el músculo y reducir al mínimo el almacenamiento de grasa.
3. Las semillas de chía
Las semillas de la planta de chía (Salvia hispanica L) son una fuente concentrada de macronutrientes de alta calidad requeridos por el cuerpo: los ácidos grasos omega-3, fibra dietética, proteínas de alta calidad completa sin gluten, y los carbohidratos de bajo índice glucémico. Esta extraordinaria combinación de nutrientes está presente en una pequeña porción de semillas de chía al día. Como se indica en el párrafo inicial, los omega-3 son esenciales para la quema de grasa.
Las semillas de chía son una fuente excelente de ácidos grasos esenciales (EFA), el ácido linoleico (LA) y el ácido graso omega-3, ácido alfa linolénico (ALA). De hecho, las semillas de chía proporcionan la mayor cantidad de ácidos grasos omega-3 , así como un ideal de omega-6: omega-3 de relación 1:3 a vegetarianos y veganos.
4. Red Hot Chili Peppers (y verde, amarillo y naranja también)
Los chiles y pimientas se merecen un lugar de distinción cuando se trata de mantener el peso bajo control. Estos súper picantes coloridos contienen compuestos llamados fitonutrientes capsaicinoides. Uno de ellos -la capsaicina- es el más abundante capsaicinoides y beneficiosa en los chiles.
Hay cuatro maneras de que la capsaicina ayuda a controlar el peso:
* Suprime el apetito.
* Eleva nuestra tasa metabólica temporalmente, lo que estimula al cuerpo a liberar adrenalina, aumentando así la propensión de su cuerpo para quemar la grasa almacenada del cuerpo y los azúcares (glucógeno).
* Estimula la termogénesis.
* Inhibe los picos de azúcar en la sangre durante unos 30 minutos después de la ingestión, lo que reduce el riesgo de una respuesta de la insulina.
Una gran manera de aumentar el consumo de ají picante es tener una salsa picante a mano para condimentar carnes rojas, pescados o ensaladas. Con salsa tabasco también podemos darle vida a sopas, vegetales, salsas, guisos y una amplia variedad de platos salados.
5. Té verde
El té verde (Camelia sinenses) tiene muchas ventajas y es muy conocido tanto por su lucha contra el cáncer y las propiedades antioxidantes – y es importante para la pérdida de peso y quemar grasa corporal.
Sus muchos atributos positivos de control de peso son las siguientes:
* La capacidad de aumentar el metabolismo resultando en la quema de grasa corporal.
* La capacidad de suprimir la absorción de grasas.
* La capacidad de mejorar la tolerancia a la glucosa en ratones diabéticos: un efecto que podría ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.
Los altos niveles de importantes antioxidantes de polifenol, galato de epigalocatequina (EGCG), que se cree que es responsable de gran parte de la promesa del té verde en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, el Alzheimer, el cáncer, la enfermedad periodontal y las caries dentales.
La próxima vez que alguien piense en aumentar su potencial de quema de grasas, deberá recordar que los alimentos que vaya a añadir a su dieta es tan importante como los alimentos que elimine.
Asesoró: doctor Adrián Jaime (MN 115.974), especialista en LifeStyle Medicine

Sus compañeras de colegio la atacaron por ser «linda y flaca»

ATENCIÓN PADRES: LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS SE INICIA EN EL SENO DEL HOGAR…Una nena de 13 fue víctima de sus compañeras que le rompieron a golpes un diente y le partieron un labio. Sucedió en Santiago del Estero.
El país entero se conmocionó con el caso de Ignacio, el pibe de 15 años que sufrió una brutal paliza por parte de un compañero de escuela, en Jesús María, Córdoba, por ser «gordo».

Ahora, la víctima fue una chica, a quien le desfiguraron la cara por ser «linda y flaca», en un colegio de Adelia María, un pueblo ubicado a 290 kilómetros de la capital cordobesa.

La agresión ocurrió el pasado 4 de noviembre en el Instituto Adelia María y la víctima, que tiene 13 años, no quiere ir a clases por temor y podría perder el año por las inasistencias. En tanto, las acusadas no sufrieron ninguna sanción.

La chica sufrió la rotura de un diente y lesiones en los labios, además de golpes en los brazos y las piernas. También tuvo sangrados y, al notar sus heridas, la piba se desmayó.

Según la denuncia de la mamá de la víctima, a la chica la prepoteaban seguido desde hacía un año, le pinchaban las ruedas de su bicicleta, la discriminaban por ser «linda y flaca», y la golpearon con ferocidad hasta dejarla inconciente. Incluso, mientras estaba desmayada, una de las agresoras la pateó en el piso, según contó la mujer.

Crónica