Liberan la venta de dólares a los que tengan créditos hipotecarios

El BCRA prorrogó la excepción a los controles; implementarán un sistema informativo para bancos.
Con un sigilo inquietante, y luego de la tormenta de laboratorio que produjeron los nuevos controles de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el mercado cambiario, el Gobierno comenzó finalmente a flexibilizar el acceso a los dólares para aquellos que pretendan comprar su vivienda a través de un crédito hipotecario.

El Banco Central (BCRA) publicó el lunes pasado en su página web la comunicación «A» 5249, que prevé la prórroga -sin límite de tiempo- de la excepción que evita que aquellos que estén en proceso de acceder a una línea crediticia en un banco para la adquisición de un inmueble sean examinados bajo la lupa de la AFIP.

Es que, en rigor, esos controles, aplicados desde el 31 de octubre pasado, funcionaron como trabas de facto para la compra de dólares en un contexto caracterizado por una fuerte fuga de divisas.

La norma que trascendió ayer implica la extensión temporal de otra comunicación previa que el BCRA había presentado -y que venció el lunes- sólo un día después de que el Gobierno presentara las nuevas medidas oficiales. Las trabas para comprar dólares habían sumergido las operaciones crediticias, inmobiliarias y turísticas, entre otras, en la incertidumbre.

Entonces, y sólo por 15 días, quedaban exceptuados de la revisión online de la AFIP «los fondos de préstamos hipotecarios en moneda local otorgados por entidades financieras locales para la compra de vivienda, y en la medida en que el monto adquirido sea destinado simultáneamente al pago del inmueble objeto del préstamo».

La nueva prórroga no especifica ningún plazo, como sí lo hacía la original. No obstante, explica que la medida se mantendrá «hasta tanto se encuentre implementado el sistema informativo para que las entidades financieras locales informen a la AFIP el otorgamiento de tales créditos hipotecarios para vivienda». Ante la consulta de LA NACION, tanto en la entidad que dirige Ricardo Echegaray como en el BCRA confirmaron la medida y estimaron que el sistema estaría funcionando «en estos días», sin dar más precisiones.