Mataron a un colectivero durante un robo en su casa

Dos ladrones entraron a su vivienda de Castelar. El chofer de la línea 216 se enfrentó a ellos y le dieron al menos dos tiros.

Un colectivero se resistió a un asalto en su casa y fue asesinado por dos delincuentes. Tras forcejear con la víctima, sacaron un arma y le dieron un balazo en el cráneo y otro en el tórax. “Le dispararon ocho veces, terminaron con su vida y arruinaron a toda mi familia. Queremos justicia”, se lamentó el hermano de la víctima. Los ladrones escaparon sin robar nada de valor.

El hecho ocurrió el sábado, en una vivienda situada en Bonifacio al 3800, en la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón. A las 15.30, la esposa de la víctima, Roberto Castillo, de 54 años, escuchó el timbre y fue a abrir la puerta. Dos hombres la sorprendieron, la amenazaron y la obligaron a entrar al inmueble.

“Agarraron a mi cuñada de un brazo y la llevaron hasta el garaje. Le ataron las manos y ella empezó a gritar”, contó Oscar Castillo, hermano de Roberto. “Él estaba durmiendo. Al escuchar los gritos de su señora salió de la habitación, los vió y se trenzaron en lucha”, agregó.

El chofer de la Línea 216 se enfrentó con los delincuentes y, en medio de esa pelea, se produjo un intercambio de disparos. Los peritos secuestraron en la escena del crimen una pistola y varias vainas servidas calibre 9 milímetros. Estudian si el arma pertenecía a los ladrones o si era del chofer, quien podría haberla usado para resistirse.

Tras el crimen, los asaltantes escaparon con un cómplice que los esperaba en un auto negro.

Fuente: La Razón

Sobrero fue trasladado para prestar declaración indagatoria

El delegado gremial de la Seccional Haedo de la Línea Sarmiento, Rubén Sobrero, fue trasladado poco después de las 8 a los tribunales de San Martín, para prestar declaración indagatoria ante el juez Juan Manuel Yalj, quien entiende en la causa por la quema de vagones el 2 de mayo pasado.

El delegado gremial de la Seccional Haedo de la Línea Sarmiento, Rubén Sobrero, fue trasladado poco después de las 8 a los tribunales de San Martín, para prestar declaración indagatoria ante el juez Juan Manuel Yalj, quien entiende en la causa por la quema de vagones el 2 de mayo pasado.

Frente al edificio de tribunales se concentraron sindicalistas y algunos partidos de izquierda para reclamar la libertad de Sobrero, entre ellos el dirigente Jorge Altamira.

El juez Yalj afirmó esta mañana que existen «elementos de prueba suficientes» para justificar la detención del delegado ferroviario.

Fuente: Télam

Avellaneda: adolescente de 16 años fue asesinado a golpes con una barra de hierro

Un adolescente de 16 años fue asesinado a golpes con una barra de hierro durante una gresca registrada en la localidad bonaerense de Villa Domínico, partido de Avellaneda, donde tres menores de entre 15 y 17 años y un joven de 25 fueron detenidos.

Fuentes policiales informaron a DyN que uno de los apresados, de 16 años, está sospechado de ser quien golpeó a la víctima en la cabeza.

El hecho se produjo en la mañana de ayer cuando dos grupos de jóvenes se enfrentaron a los golpes en la calle Matanza, entre Lafuente y Lucero, de Villa Domínico, zona sur del conurbano.

La policía, con los datos aportados por testigos, realizó ayer varios allanamientos en la zona y detuvo a tres menores de edad y a un joven de 25 años.

Los sospechosos fueron alojados en dependencias de la comisaría quinta de Avellaneda, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio en riña».

Fuente: Diario Hoy

Comienza el juicio contra el «rey del corte»

El sindicado líder de una organización de desguace de vehículos robados, Elbio Fernández, conocido como el «rey del corte», será juzgado desde hoy en los tribunales de Lomas de Zamora acusado de ser el «jefe» de una «asociación ilícita», informaron fuentes judiciales.

Además de Fernández enfrentarán el juicio oral como «partícipes secundarios» otros cinco imputados, entre los que están varios de los integrantes de su familia, como Gabriela Sáenz, su esposa; Bertha Romero, su madre; y Julio Mayor, su padrastro.

También comparecerá ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 10 de Lomas de Zamora, Alberto Valenti, quien está acusado de hacer valer su puesto como funcionario del área de compras de la Fiscalía de Estado bonaerense para legitimar las autopartes robadas.

El sexto imputado, de apellido Méndez, quedó acusado luego de distintas escuchas telefónicas, en las que los investigadores comprobaron que facilitaba su cuenta bancaria para lavar el dinero surgido de la venta de las autopartes robadas.

Fernández llega libre al juicio y enfrentará ante los jueces José Polizza, Daniel Mazzini y Susana Silvestrini; y el fiscal Jorge Ariel Bettini Sansoni, bajo la acusación de «jefe de asociación ilícita, encubrimiento agravado y supresión de numeración registrable».

Según adelantó a Télam el fiscal Bettini Sansoni, el juicio durará alrededor de dos meses, ya que declararán alrededor de 200 testigos.

«El rey del corte» quedó imputado en abril de 2002, luego de que la Justicia efectuara más de 120 allanamientos en múltiples desarmaderos en todo el conurbano bonaerense, aunque tiene otras causas siempre relacionadas con el rubro del desguace de autos, de las cuales la última data de 2010.

Por la misma causa, ya tuvieron un juicio abreviado y quedaron condenadas 18 personas, entre las que estuvieron algunos de los ladrones de los autos que, según los investigadores, luego llevaban a los desarmaderos de Fernández.

De acuerdo a la investigación que llevó a Fernández a juicio, el acusado comandaba una importante organización, con decenas de desarmaderos en la provincia de Buenos Aires, mayoritariamente en la zona sur del conurbano.

Los ladrones de autos llevaban los vehículos robados para que los cómplices de Fernández los desarmaran y, siempre según consta en la investigación, Valenti, acusado de «malversación de caudales públicos», proveía de documentación oficial que permitía justificar la propiedad de las autopartes, que luego eran vendidas por los canales convencionales.

Además, Fernández luego invertía el dinero surgido de su actividad en distintas propiedades, entre las que se le conocen 18 galpones y automóviles importados, como una Ferrari o un Alfa Romeo Spider, que siempre figuraban a nombre de otras personas que actuaban como sus testaferros.

Fuente: Diario Hoy

Campana: Hallan hombre muerto a balazos en una camioneta

Un hombre de 40 años fue asesinado a balazos y su cuerpo fue encontrado adentro de la camioneta de la empresa en la que trabajaba, en la ciudad bonaerense de Campana, informó hoy la policía.

El cadáver de Carlos Rubén Peralta fue hallado en la noche del sábado, alrededor de las 23, en inmediaciones de la ruta Panamericana, a la altura del kilómetro 78, del ramal Campana, en el interior de una camioneta Isuzu, cerca de la firma Líquidas S.A., en la que se desempeñaba como chofer.

La víctima tenía una importante suma de dinero en la guantera del vehículo, su celular y sus pertenencias de valor, por lo que se sospecha que no se trató de un robo.

La policía de Campana dio intervención al fiscal Daniel Marabotti, titular de la UFI 2 de Zárate-Campana, que instruyó actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Vuelco en Constitución

Una camioneta y un taxi chocaron en la avenida 9 de Julio e Independencia. Hubo cuatro heridos que fueron trasladados al hospital de Ramos Mejía.

Dos vehículos protagonizaron un impresionante accidente vial en el barrio porteño de Constitución. Una camioneta y un taxi chocaron en 9 de Julio e Independencia. El fuerte impacto dejó cuatro heridos que fueron trasladados al hospital de Ramos Mejía.

Ernesto Arriaga, el vocero de Vialidad Nacional, recordó -en una comunicación telefónica con TN- que la velocidad máxima para circular en esa avenida es de 60 kilómetros por ahora.

Fuente: TN

Conversando con Mr. Bond 3 de octubre de 2011

Han pasado temas importantes y hechos que parecen aleatorios pero tienen su significado.

Tal vez “Clarín piense” que no nos queda otra que permanecer… Y tal vez , los últimos incendios tenga que ver con la radicalización del avance de los K luego del presunto triunfo de Cristina .

Este mes se definen las elecciones presidenciales y parece ser que la oposición está más que perdida, pero ese no es el tema, sino que el gobierno tiene más plata y administró  bien la pobreza.

No descubrió nada que Maquiavelo no lo haya dicho antes. La forma de controlar a las “masas”.

Pero volviendo al tema mediático mi estimando Sr Bond, le comento que las “caídas de las antenas” ”por un incendio accidental”, en realidad se enmarca en las presiones a Daniel Hadad venda las radios.

Eso ya lo habíamos publicado y hasta el apriete que estaba sufriendo:

29 de agosto de 2011

EL APRIETE A DANIEL HADAD Y LA VENTA DE RADIO 10. DONDE SE VIO OBLIGADO A DESMENTIRNOS.

Daniel Hadad se vio Obligado a desmentir la nota de Seprin sobre la venta de Radio 10 y el resto, al Gobierno. Lo hizo desde EE.UU. ya que se tuvo que ir del país. A raíz de extraños hechos de inseguridad y presiones. Ante tal estrategia Hadad no le quedó otra que acercarse al grupo […]

13 de Junio de 2011

URGENTE: C5N Y RADIO 10 SE HABRIAN VENDIDO A CRISTOBAL LOPEZ

De Último Momento mi estimado: Radio 10 y c5n se vendieron al empresario Cristóbal Lopez , por 35 millones  . El 100%. Hadad se retiraría a los EE.UU- El rumor viene de hace días y parece confirmarse en las próximos días , dicen el 23 de junio se podría dar a conocer la  transacción. Por […]

Es realidad Increíble…

Y si mire la nota:

Tras el incendio producido ayer por la madrugada en el predio donde está ubicada una torre de 210 metros de altura y las antenas de alta potencia de las radios POP 101.5 y Mega 98.3, las autoridades del Grupo Infobae se presentaron ante la comisaría 30ª, donde quedó abierta una investigación por el presunto delito de interrupción de las comunicaciones.

La causa quedó en manos del titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Número 12, Sergio Torres, junto con la Secretaría 23ª, cuyo titular es Pablo Yadarola.

De esta manera, quienes habían comenzado la investigación pasaron todo lo actuado hasta el momento al juez Torres.

El ahora único juez a cargo de la investigación ordenó que los cuatros efectivos de la Policía Federal que estaban en el lugar sean citados a declarar. También hizo lo propio con el jefe de la repartición.


Torres dispuso además el secuestro de todas las imágenes de las cámaras de seguridad que estén en el lugar del siniestro y en las inmediaciones. No se descarta que en las próximas horas ordene nuevas pericias para determinar el origen del hecho.

Como dice la mafia “que parezca un accidente”.

Otro de los temas que haga irritado al Gobierno es el relacionado con un comunicado de la CGT  tal vez no porque sea Verdad, sino POR QUE LA GENTE SE ENTERO DE LA VERDAD:

Comunicado de Prensa
EN LA ARGENTINA LOS ÚNICOS QUE VAN PRESOS SON LOS DIRIGENTES SINDICALES

La CGT rechaza la detención de los delegados ferroviarios y advierte que continúa la escalada contra la actividad sindical sin importar el color político de los perseguidos.
Llama poderosamente la atención con la facilidad con que la Justicia actúa sobre los dirigentes gremiales cualquiera sea su trayectoria o ideología política en un país donde los narcos, los apropiadores de bebes, los abusadores de menores, los que saquearon la Argentina, los que hacen espionaje a los vecinos, los traficantes de armas, los corruptos, los que defraudan al Estado y al Pueblo parecen tener, aún los condenados, otra consideración y otra suerte,
No podemos dejar de reiterar lo que ya remarcáramos en otras ocasiones la sospecha de que esto forma parte de una campaña tendiente a demonizar la actividad sindical para avanzar así sobre los derechos de los trabajadores.
Por ello reiteramos nuestro reclamo de libertad a todos los detenidos por su actividad gremial y que tengan por parte de la Justicia, sin perjuicio del avance de las investigaciones, el mismo trato y la misma presunción de inocencia que ostentan los poderosos en la Argentina.
Buenos Aires 1 de Octubre de 2011

Julio Piumato, Secretario de Derechos Humanos

Hugo Moyano, Secretario General.

Esto que resalto es lo que irritó a la Presidenta: Y es verdad.

La impunidad del poder y sobre los medios es increíble. Por eso la Argentina no es un buen país para vivir, gracias a este gobierno.

-No será un poco duro Don Héctor.

_Mire mi estimado, la inseguridad , la mentira y la administración de pobreza demuestran en los hechos lo que es la argentina.

_ Si ir mas lejos , las causas como las Madres de Plaza de Mayo,  es un escándalo  y es a nivel internacional. Pedro aquí lo tapan con Futbol para todos.

Mire , el supuesto operativo antidrogas en la Plata , contra un Miembro de los “Z” mexicanos.

Es una estupidez ya que “ algún sector del Gobierno arreglo” con Sinaloa y el Chapo Guzmán enfrentado a los Z..

O me va a decir usted que los incendios de Córdoba fueron naturales y no para apretar al Narco con las Cocinas… Y digo apretar debí decir De la Sota.

  • Veamos  la Noticia del Gobierno:
  • 29.09.2011 La Plata: cayó una banda narco que operaba con Los Zetas
  • Tres hombres, sospechados de integrar una banda aparentemente relacionada con uno de los carteles de droga más importantes de México, fueron detenidos durante un procedimiento en el que se secuestraron 50 kilos de cocaína, los cuales estaban disimulados en almohadillas ortopédicas. Los detenidos son un ciudadano mexicano, que estaría vinculado con el poderoso cartel de «Los Zetas», un colombiano y un argentino, según informaron fuentes policiales.El procedimiento, denominado «Operativo Lisboa», fue llevado a cabo en las últimas horas por hombres de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Bonaerense, al mando del comisario Roberto Castronovo, y consistió en seis allanamientos realizados en la zona sur del conurbano y un séptimo en una casa de ortopedia.

  • Veamos ahora la verdadera razón de la Caída de la Banda:
  • Mediado de Septiembre:
  • El cártel de Sinaloa, que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán subió hoy a la red un comunicado en el que anuncia represalias contra Los Zetas, La Familia michoacana y el gobierno por los atentados del pasado 15 de septiembre que dejaron un saldo de ocho personas muertas y más de un centenar de heridos.
    El comunicado comenzó a circular en Internet después de que el titular de la Procuraduría General de la República, Eduardo Medina Mora, inculpara directamente con esos hechos a La Familia o a Los Zetas.

Se da cuenta estimado Sr Bond , como operan en el gobierno. Está Claro. Además si se investiga bien a las Madrecitas, van a encontrar el lavado del cartel Mexicano.

A propósito le dejo algo del Informe :

El Cartel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, comenzó a operar sus negocios en el país desde 2007, estableciendo laboratorios, pozas de maceración, campos de producción, acopio y distribución de cocaína. Lo más curioso es que este cartel que es el más poderoso del mundo apoya sus “inversiones” en tres iglesias evangélicas, donde los files lavan el dinero con las tarjetas de crédito recargables de Visa y Mastercad.

Las provincias de Argentina Salta, Chaco, Misiones y Formosa, son el playground del Chapo y aprovecha  “el trabajo evangélico que promueven las iglesias, en especial las evangélicas”.

Los clanes del narcotráfico ya sentaron e hicieron pie en Argentina “hace tres a cuatro años y comenzaron a manejar Efedrina, Éxtasis europeo, Marihuana Paraguaya y cocaina boliviana. Los colombianos tienen parte en Argentina desde los 90,  y los carteles mexicanos se expandieron notablemente después de 2007 y se han ubicado en la zona norte, que son los centros productivos. El manejo patrimonial y de inversiones está focalizado en Buenos Aires, Salta, Córdoba, Chaco, Formosa y Santa Fe”.

María Alejandra López Madrid llego en 2006/2007, quien tenía la misión de la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio”.

Las agencias gubernamentales que luchan contra el narcotráfico observaron el ingreso sin siquiera pestañear o molestarse a pesar de los continuos avisos y alertas del un oficial encubiero de la DEA, advirtiendo que el cartel de Sinaloa estaba estableciéndose y hasta el mismo A F se ocupaba de vociferar a los cuatro vientos que era toda una movida de Clarín y asi desacreditando al oficial que tuvo al Joaquín Guzmán Chapo Loera a 20 metros. Cuando ocurrieron los ajustes de cuentas y asesinatos en Unicenter y el sangriento escándalo del tráfico de efedrina, de la mano del denominado triple crimen de General Rodríguez fue cuando todos los voceros se llamaron a silencio. El reporte emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional de México, de octubre de 2010 a los diputados dela LXI Legislatura, diciendo a inicios de 2003 los carteles mexicanos habían comenzado a redimensionar su papel para fortalecer su participación e influencia en países de Centro y Sudamérica.

La presencia mejicana se notó en Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Brasil y Centroamérica para la producción de cocaína, y efedrina, precursora de drogas sintéticas.

No se descarta que las estructuras religiosas sean utilizadas para lavar dinero, y consideró que las organizaciones criminales las usan para granjearse el favor y silencio de la gente, y de esta manera garantizan su seguridad. “La situación de penetración es con fines típicos que todo grupo criminal tiene para poder protegerse socialmente en determinadas áreas.

Esto se hace a través de la Iglesia católica y en otras ocasiones utilizan las asociaciones evangélicas protestantes. En Centroamérica se valen de las bautistas y evangélicas”. y también los grupos criminales promueven su protección social mediante la construcción de iglesias y de infraestructura religiosa, y por medio del financiamiento de actos religiosos. “Tiene que ser vista cercana a los valores religiosos de las poblaciones en donde los grupos mafiosos buscan protección.

La metodología de seducción hacia instituciones religiosas tiene un objetivo específico. “No todo se logra con ajsute de cuenta, amenazas ni con asesinatos. Por lo tanto sí han penetrado las iglesias, no solo las evangélicas sino también la católica en estas regiones”.

Pero como le digo las iglesias no son el único recurso para lavar, también lo son las Fundación Madres de Plaza de Mayo…

El tema si me permite Don Héctor se lo púedo ampliar al tener una seria de Nexos:

CHACO SUEÑOS COPARTIDOS- IGLESIA EVAGELICAS EN EL CHACO :

Por Carlos Tórtora para el Informador Público

El Cessna Citation de Meldorek que usufructuaba Sergio Schoklender realizó, desde el 2009, 77 viajes al Chaco y 28 a Santiago del Estero. Ahora, una investigación dirigida por el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre, estaría avanzando en la comprobación de que el Cessna en cuestión habría realizado desde el Chaco numerosos viajes de ida y vuelta a Santa Cruz de la Sierra, el centro de tráfico de cocaína más importante de la región. En materia de narcotráfico, la ruta Santa Cruz de la Sierra-Resistencia es una de las más usadas para el ingreso de droga a la Argentina, destinada no sólo a abastecer el mercado interno sino también a Europa. En este contexto, el ambicioso convenio para construir 2500 viviendas suscripto entre el gobernador Jorge Capitanich y la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo podría haber sido entonces la pantalla adecuada para una operación internacional de narcotráfico. Para empezar, pese a los 77 viajes del Cessna, sólo se habrían efectivamente construido en el Chaco unas 250 viviendas de Sueños Compartidos. La concentración de los esfuerzos del ex apoderado de las Madres en el Chaco coincide con una serie de hechos significativos. El 26 de diciembre pasado, Egidio García, diputado provincial del Bloque Justicialista Indígena y Popular, embanderado bajo el kirchnerismo chaqueño y allegado a la Administración Capitanich, fue detenido en el marco de un procedimiento conjunto de la Policía Provincial y la Gendarmería Nacional. En el Nissan en el que viajaba García (cuyo titular era la Secretaría General de la Gobernación) se secuestraron 9 kilos de marihuana. García explicó que un asesor del Secretario de Gobierno provincial, José Mongeló, habría pedido al chofer del edil que transportara desde Las Palmas a Resistencia a un amigo. A su vez, esta persona trasladaría algunos kilogramos de carne que se utilizarían para un almuerzo político.

Mongeló no era nuevo en esta temática, ya que se había hecho famoso oportunamente por confraternizar con la mexicana María Alejandra López Madrid, lugarteniente de Joaquín (El Chapo) Guzmán (líder del Cártel de Sinaloa), quien visitó en la Provincia del Chaco distintas iglesias evangélicas con el propósito de lavar dinero proveniente del narcotráfico. La “mula” que cargó la droga en el auto de García era Jorge Milton Fernández y la investigación judicial comprobó la existencia de llamadas telefónicas entre éste y Mongeló, un hombre de la estrecha confianza de Capitanich. Este episodio, junto con otros que no salieron a la luz pública, colocaron a la gestión de Capitanich bajo la lupa de organismos de inteligencia nacionales y extranjeros.

El Chapo en acción

Sin embargo, hay un hito decisivo en este tema, que coincide con la aparición de Schoklender como asiduo visitante del Chaco a partir del 2007. Por esta época también, Joaquín El Chapo Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa, decidió trasladar una parte importante de sus negocios a la Argentina y más específicamente al feudo de Capitanich.

El especialista e investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Edgardo Buscaglia, explicó así este proceso: “En los últimos años Argentina se ha transformado en un centro de producción de drogas sintéticas y esa zona (donde opera El Chapo) está compuesta por Formosa, Chaco y Misiones, que están en el norte del país. Ahí se ha establecido una base patrimonial y productiva del cártel de Sinaloa y del cártel de Tijuana en combinación. Pero también hay atisbos de presencia de Los Zetas en la parte central del país, en Córdoba y Santa Fe”.

Prosigue Buscaglia: “Las provincias electas por el narcotraficante mexicano (Chaco, Formosa, Misiones) no son las más remotas, pero sí son las más pobres. Se encuentran en la zona norte, en regiones selváticas o boscosas con un clima tropical y templado, aunque en verano las temperaturas superan los 40 grados centígrados. Su ubicación es estratégica, pues colindan por un lado con Paraguay y por el otro con Uruguay”.

Según el equipo de Buscaglia, “El Chapo” instaló centros de producción de droga en estas localidades, con la complicidad de algunas iglesias. Chaco también es mencionada en el libro “El cártel incómodo”, de José Reveles, en el que se retoman versiones de que la DEA tendría agentes en Resistencia para indagar la presencia del Chapo Guzmán y el uso de iglesias evangélicas como fachada para encubrir sus actividades

Marcelo E. Decoud, director regional para América Latina y el Caribe de la Internacional Compliance Association describe así el funcionamiento del circuito de lavado a través de ciertas iglesias evangélicas: “las agrupaciones religiosas acuden a un banco para depositar fuertes sumas en efectivo que dicen haber recibido de sus fieles; luego, el dinero es transferido a otro banco y finalmente a otro, fuera de su país de origen, principalmente en instituciones ubicadas en paraísos fiscales”.

Según una investigación de la revista mexicana Proceso el Chapo, hoy uno de los principales criminales en la lista del FBI tras la muerte de Osama Bin Laden, vivió durante varios meses en nuestro país y en marzo de este año”.

http://www.24siete.info/nota/170355/um/traficante

Presunciones

La coincidencia temporal y espacial entre la operatoria de Schoklender, la aparición de tráfico de drogas ligado a la gobernación y el asentamiento del Cartel de Sinaloa en el Chaco es ahora la base de las investigaciones en marcha, empezando por la de Izaguirre. Presunciones en este caso no son las que faltan. El Cessna Citation de las Madres habría gozado de inmunidad, ya que es fácil deducir que no era revisado por las autoridades locales ni de los países vecinos. Por otra parte, Schoklender está estrechamente ligado a punteros del oficialismo, que son a la vez distribuidores de droga en las villas estratégicas de la Capital, como el Bajo Flores y Lugano. Justamente, la ruptura entre Schoklender y el puntero K Alejandro “Pitu” Salvatierra desencadenó la batalla campal de diciembre pasado en el Parque Indoamericano. Además, el apoderado de las Madres está ahora siendo investigado por lavado de dinero. Los abultados fondos públicos que administraba en el circuito financiero le habrían permitido también lavar con facilidad el producido de las operaciones de narcotráfico. También cabe apuntar que la enorme cantidad de viajes de Schoklender al Chaco es desproporcionada con la distribución de obras de Sueños Compartidos en muchas provincias e indica claramente que tanta dedicación requiere de otra explicación. El caso es que este tema se estaría incorporando a la agenda reservada de las relaciones entre el Departamento de Estado y la Casa Rosada.

Ah..otra cosa sobre la explosión en Esteban Echeverría :

UN BOMBERO:

  • La explosión me despertó, salí de mi casa y sentí mucho olor azufre. Fui el primero que llegó”, dijo Héctor Facundo Ayala, el bombero de 26 años que estuvo en el lugar. También avala la hipótesis del objeto caído: “Encontré un cráter de un metro de diámetro por un metro y medio de profundidad de donde no paraba de salir fuego. Le tirábamos agua, pero no se apagaba”, dijo. Y remató: “Nunca vi algo así, era como que le hubiesen pegado una piña al piso. Salía mucho humo y olor a azufre. La temperatura del suelo era altísima, me quemaba los pies. Estuve desde las dos de la mañana hasta las 19 trabajando. Cuando el municipio mandó sus palas mecánicas, removieron los escombros y taparon el cráter”.

El Olor a azufre corresponde a explosivos.. No a satélites. Y claramente podemos hablar entonces de un misil:

Pero dejemos eso de lado , le comento una fotito de Cris en NY…

Como vera esta espléndida sin ese color Negro que usa en la Argentina , para el marketing del Luto

Le dejo algo del Dr Lecter:

Se espera una mañana muy fría en Capital Federal y el GBA

Las bajas temperatura vuelven a sentirse en la ciudad de Buenos Aires y el GBA. Para hoy la mínima pronosticada en Capital es de 7 grados y de 5 en algunas zonas de la Provincia. La máxima llegará a los 19º.

Mañana se prevé cielo parcialmente nublado, vientos moderados del noreste y temperaturas que rondarán entre 11 y 20 grados.

El miércoles, en tanto, se espera cielo algo nublado, vientos leves del noreste, una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima que alcanzará los 23 grados.

Para el jueves el SMN anticipa nubosidad variable con tiempo inestable, vientos leves del noreste y temperaturas de entre 12 y 24 grados.

Fuente: Télam

Un escape de gas provocó la explosión

Las pericias indican que una garrafa estaba mal conectada a un horno pizzero. Sigue la reconstrucción de casas.

Las pericias realizadas en Monte Grande luego de la explosión que hace una semana destrozó varias casas y provocó la muerte de una mujer concluyeron que el incidente se debió a una fuga de gas porque una garrafa no estaba bien conectada a un horno pizzero. Hoy a primera hora se presentará el documento final en la dependencia judicial de Lomas de Zamora que lleva la investigación.

Mientras, en el barrio El Zaizar continúan los trabajos para volver a la normalidad. La reparación de las casas dañadas sigue siendo la prioridad. Las más afectadas son las de la cuadra del incidente, Vernet al 3800, y las de la calle Garreador, a la vuelta. Un relevamiento municipal constató que la explosión -que dejó un muerto y 9 heridos- causó daños en más de cien viviendas, la mayoría con los vidrios destruidos. La asistencia también contempló atención médica y psicológica y el traslado del comedor infantil.

Fuente: La Razón

Palestinos condicionan llamado israelí al diálogo

Funcionarios palestinos dijeron hoy que la aceptación por parte de Israel de negociaciones de paz con los palestinos es irrelevante a menos que el gobierno israelí detenga la construcción en los asentamientos y acepte las fronteras de 1967.

Los palestinos reaccionaron así a la declaración emitida este domingo en la que el gobierno israelí aceptó el llamado del Cuarteto para Oriente Medio -integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la ONU- a reanudar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos sin condiciones previas.

«Israel llama a la Autoridad Palestina a reanudar las negociaciones directas sin demora», indicó la declaración.

Nabil Abu Rudenia, estrecho colaborador del presidente palestino Mahmoud Abbas, dijo a la agencia palestina WAFA que «regresar a las negociaciones requiere del compromiso de Israel de detener las actividades en los asentamientos y reconocer las fronteras de 1967».

«Si Israel es serio, debe comprometerse sin reservas a las resoluciones internacionales plasmadas en el mapa de ruta, las resoluciones de las Naciones Unidas y la iniciativa árabe de paz», añadió.

A su vez, el negociador palestino Saeb Erekat, aseveró que si el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu acepta el llamado del Cuarteto, «debe anunciar la detención de las actividades en los asentamientos y aceptar el principio de las fronteras de 1967».

Israel sostiene que la determinación de las fronteras y el futuro de sus asentamientos en Cisjordania tienen que surgir de negociaciones directas con los palestinos.

El plan de Cuarteto, presentado hace dos semanas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, llama a Israel y a la Autoridad Nacional Palestina a reanudar negociaciones directas en el plazo de un mes, con el objetivo de llegar a un acuerdo final de paz antes de que termine 2012.
Fuente: eluniversal.com.mx

Lo que el Gobierno ocultó en la inauguración de Atucha II

Esta semana fue inaugurada la central nuclear Atucha II. La misma se encuentra a solo 100 kilómetros de una de las ciudades más grandes de Latinoamérica. Lo que la Presidenta no contó por Cadena nacional. La palabra de un experto en la materia.
Con bombos y platillos, la mandataria nacional, Cristina Fernández de Kirchner, por Cadena nacional “inauguró” la central nuclear, Atucha II.

A priori, parece un avance de alto nivel, sin embargo el Gobierno nacional prefirió ocultar una serie de cuestiones que dejan al desvelo la prolijidad en el tema energético.

Mientras que en Europa prefieren cerrar las centrales por los peligros que pueden originarse, en nuestro país parece que se mira para el otro. No hay que olvidarse del caso Fukushima, la central japonesa que tuvo en vilo a todo el mundo debido a la explosión de tres reactores e igualando en gravedad al accidente de la planta atómica de Chernobil.

A raíz de estos hechos y a la importancia que el Gobierno nacional le dio a este anuncio, Agencia de Noticias CNA conversó con Ernesto Boerio, coordinador de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace Argentina.

El experto manifestó que “Alemania determinó el apagado progresivo de las 17 centrales nucleares para el año 2022, también hizo lo mismo Suiza, y algo muy similar llevó adelante Italia. Luego de lo de Fukushima todos los países europeos apuestan a apagar las centrales, mientras tanto Argentina hace lo contrario”.

Contrariamente a lo que intenta hacer creer el Gobierno kirchnerista, para Ernesto Boerio, este anuncio “no es una señal de progreso como intenta hacerlo ver el Ejecutivo”.

Pero además, si bien Cristina Fernández de Kirchner hizo el anuncio nombrando la palabra inauguración, la realidad es que “fue más que nada un acto de campaña, recién ahora comenzaron a hacerse las pruebas de funcionamiento, Atucha II no está entregando energía al sistema interconectado”, confirmó Ernesto Boerio.

Lo más preocupante de este lanzamiento que el Gobierno festejó, es el peligro que corre la población de Zarate y sus alrededores, incluida toda la Ciudad de Buenos Aires.

Según el activista y profesional de Greenpeace, aseguró que “Atucha II tiene dos ejes de peligrosidad, uno basado en la contaminación que pueden llegar a producir los residuos radioactivos, y por otro lado la vulnerabilidad del reactor nuclear ante diferentes cuestiones; ya que son susceptibles a un ataque, a una falla humana o a un factor meteorológico”.

Continuando con los riesgos, con respecto a la ubicación de Atucha I y II, Boerio se quejó: “Al estar en Zarate, a solo 110 kilómetros de la Capital Federal, si hay un problema y se originan vientos hacia el sector de la Ciudad de Buenos Aires, tendríamos una nube radioactiva encima”, alertó.

Por último, Ernesto Boerio se refirió al plan que tiene en mente el kirchnerismo y que puede agravar la situación: “Atucha I y Atucha II están al lado y el Gobierno está pensando en crear una Atucha III, es decir se puede dar que haya tres centrales nucleares en un mismo lugar, lo que sería mucho riesgo para todos en general”.
Fuente: www.agenciacna.com

Los combustibles vuelven a subir hasta un 3 por ciento en el país

Las principales petroleras que operan en la Argentina completaron hoy un ajuste de hasta el 3 por ciento que había comenzado durante la última semana en el interior del país y acumularon así un incremento del 30 por ciento en el año.
Los precios de los combustibles de las principales petroleras que operan en la Argentina completaron hoy un ajuste de hasta el 3 por ciento que había comenzado durante la última semana en el interior del país y acumularon así un incremento del 30 por ciento en el año.

De a pocos centavos y en forma progresiva, como vienen haciéndolo en los últimos tiempos, las petroleras siguen aumentando los precios de los combustibles y llenar el tanque del auto es cada vez más difícil.

Así, con los ajustes de hasta el 3 por ciento efectuados en los últimos días en las estaciones de servicio de Esso, Shell, Petrobras y Oil, el precio promedio de la nafta súper se ubicó en los 5,042 pesos el litro, informó un matutino porteño.

La nafta premium, en tanto, saltó a los 6,116 pesos; el gasoil, pasó a los 4,470 pesos y el gasoil más refinado, se ubica desde ahora en los 5,515.

En el último año, los combustibles ya acumulan, en promedio, un
incremento del 30 por ciento.
cadena3.com

Un maratón pudo haber terminado en tragedia por la caída de una torre

La estructura estaba en Figueroa Alcorta y Monroe para la entrega de premios, cuando un viento fuerte la tiró. Según la Ciudad, los organizadores no habían declarado que iban a colocar torres tan altas.

Lo que se suponía iba a ser una jornada festiva en los Bosques de Palermo, de entretenimiento al aire libre y con temperaturas ideales para hacer deporte, estuvo al borde de la tragedia. El maratón de la Universidad de Palermo ya había terminado cuando una torre de sonido se desplomó en la ceremonia de premios. Afortunadamente, no hubo víctimas que lamentar, pero once personas fueron atendidas con golpes y traumatismos. Al cierre de esta edición, una mujer se encontraba en estado grave por un traumatismo de cráneo.

La torre de sonido estaba montada en avenida Figueroa Alcorta y Monroe para la entrega de premios a los ganadores de la cuarta edición del maratón. Pero las fuertes ráfagas que se registraron en la Ciudad durante la mañana de ayer derribaron la estructura, al mismo tiempo que los ganadores esperaban sus trofeos al borde del escenario.

Entre los heridos, se encontraban dos chicos: uno de 10 años, que tuvo pérdida de conocimiento pero que se recuperó en el Hospital Pirovano, y una nena de un año, que debió ser trasladada al Fernández. Sin embargo, quien sufrió las peores consecuencias fue una mujer de 48 años, que fue llevada al Pirovano tras padecer un “traumatismo de cráneo muy severo y pérdida de conocimiento”, según informó el jefe de Guardia del centro de salud, Luis Rembichowski. La mujer, que también presentó “traumatismo de columna”, a la tarde fue derivada a un sanatorio privado.

El subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrázaval explicó que la carrera estaba autorizada por el Gobierno de la Ciudad, pero que la Fundación Universidad de Palermo no había declarado que iba a colocar torres de sonido de tanta altura. Por su parte, Sebastián Tagle, titular del Club de Corredores, aclaró: “Nosotros nos ocupamos de la parte técnica de la carrera. El sonido fue contratado por la Universidad de Palermo”.

El maratón se había largado a las 9 sin inconvenientes en el Parque Tres de Febrero, de Palermo, con 7 mil corredores anotados en dos circuitos: uno competitivo de diez kilómetros y otro participativo de solo cuatro. La salida y la llegada estaban previstas sobre Figueroa Alcorta, entre Monroe y Juramento.

Pero la estructura de caño adornada con banderas interrumpió los planes pasadas las 10.40, cuando cayó sobre el público ubicado frente al escenario principal. Juan Carlos, uno de los maratonistas, afirmó que hasta el momento del accidente “había un muy buen clima y un grupo de música estaba terminando de tocar”.

Fuente: La Razón

Subte: desde mañana, la línea H tendrá una nueva estación

Será inaugurada Parque Patricios, en Caseros y La Rioja. Así, la línea más nueva de la Ciudad sumará su séptima parada. La octava -Hospitales- será presentada en mayo del año que viene.

La línea H de subtes, la más nueva que tiene la Ciudad, extiende su recorrido: mañana se inaugurará la estación Parque Patricios, que está ubicada en Caseros y La Rioja. Será la séptima del tramo, y ya está planeado el inicio para la construcción de otras seis.

La única línea que se construyó en los últimos 63 años, de a poco, comienza a sumar kilómetros. El corte de cintas de mañana para la tan esperada estación Parque Patricios significará la terminación de una obra que demandó casi seis años de construcción y que empezó durante la gestión de Aníbal Ibarra. Así, esta estación se convertirá en la cabecera sur, aunque no por mucho tiempo.

Para mayo está contemplada la apertura de la parada Hospitales, que se llama así por su cercanía con el Penna y el Churruca y que está en la etapa final de los trabajos.

Al ser la línea más nueva, la H es la que en la actualidad tiene menos estaciones: siete con el estreno de Parque Patricios (las otras son Caseros, Inclán, Humberto Primo, Venezuela, Plaza Once y Corrientes, donde se combina con la B). Pero la idea es estirar mucho más ese recorrido.

«La línea tendrá en total 14 estaciones y se construirán talleres y cocheras para las formaciones», explicó las intenciones el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo.

Una vez materializado ese proyecto, el trazado unirá Pompeya con Plaza Francia.

¿Cómo quedará el mapa de la H? Se agregarán cuatro terminales hacia el norte, Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia; y dos hacia el sur, Sáenz y Pompeya. En Santa Fe podrá combinarse con la D, en su estación Pueyrredón. Los trabajos de estas seis paradas los llevará a cabo el grupo Techint, que tendrá un presupuesto de 2.227 millones de pesos y un plazo de ejecución de tres años y ocho meses.

CUATRO VIENEN DEMORADAS
Las extensiones en las líneas A y B vienen con algunos problemas.

Las estaciones Flores y Nazca (A); y Echeverría y Juan Manuel de Rosas (B) ya están terminadas, sin embargo, la inauguración quedó postergada para el primer semestre del año que viene. ¿Por qué? Para mantener la calidad de servicio con la misma frecuencia, es necesario la incorporación de más vagones, explicaron desde el Gobierno de la Ciudad.

Fuente: La Razón

Gisela Dulko, la primera argentina en jugar hoy en el Open de China

En la semana en que arrancan los ATP 500 de Beijing y Tokio, Gisela Dulko será la única que jugará hoy. David Nalbandian y Juan Mónaco lo harán mañana. La tigrense, que está 66ª en el ranking de singles, su peor ubicación en ocho años, debutará ante la francesa Virginie Razzano.

En la semana en que se pondrán en marcha los ATP 500 de Beijing y Tokio, la tigrense Gisela Dulko será la única que entrará en acción hoy. David Nalbandian y Juan Mónaco lo harán mañana.

Dulko, de floja temporada en singles (está 66ª, su peor ubicación en el ranking de los últimos ocho años), debutará en China ante la francesa Virginie Razzano.

En Japón el cordobés jugará ante el checo Lukas Rosol, y Pico irá ante el croata Ivan Dogic. Ambos torneos pertenecen al inicio de la gira por superficies duras y ofician de antesala al penúltimo Masters 1000 de la temporada, el de Shanghai, que comenzará el 9 de octubre.

En Tokyo además se producirá la vuelta al circuito del español número dos del mundo, Rafael Nadal, quien buscará sumar títulos en una temporada poco habitual para él, y donde el serbio Novak Djokovic le arrebató no sólo el cetro del ranking sino también casi todas las coronas grandes. Rafa debuta el miércoles ante el japonés Go Soeda.

En tanto ayer, el británico Andy Murray se consagró en Bangkok, Tailandia, al derrotar en la final al estadounidense Donald Young por 6/2 y 6/0 y consiguió su tercer título de la temporada. En Kuala Lumpur, Malasia, el serbio Janko Tipsarevic obtuvo su primer título ATP al vencer al chipriota Baghdatis por 6/4 y 7/5.

Por su parte, el correntino Leonardo Mayer se consagró ayer campeón del Challenger de Nápoles. Venció en la final al local Alessandro Giannessi por 6/3 y 6/4.

Fuente: corrienteshoy.com

La dupla técnica

Si bien Diego Cocca ya es el entrenador, hoy ante Merlo será Néstor Apuzzo el que esté en el banco.

Sorprendió ver a Diego Cocca dirigiendo su primera práctica, el viernes en el Tomás Ducó. Y lo curioso no es el hecho en sí, ya que hace pocas horas se convirtió en el flamante entrenador, sino porque de antemano se había confirmado que esta mañana contra Merlo será Néstor Apuzzo el que dé las indicaciones desde el banco. Sin embargo, antes de ayer, el Cabezón dejó todo en manos del nuevo DT.

Desde la dirigencia y también del cuerpo técnico avisaron que lo mejor sería que el ex entrenador de CAI, Gimnasia LP y Godoy Cruz, entre otros, arranque mañana. Con lo cual su debut oficial se dará el próximo miércoles cuando el Globo visite a Ferro, en Caballito, a partir de las 19 (sin publico visitante; ver aparte). Sin embargo, Cocca ya está metido en Parque Patricios y constantemente comunicado con Apuzzo, quien reemplazó a Juan Amador Sánchez como DT interino y dirigió dos partidos (le ganó 3-0 a Independiente -M- y perdió 0-2 contra Quilmes).

Lo cierto es que cuando Pablo Díaz dé el pitazo inicial en el Tomás Adolfo, Cocca estará en la cancha, y hasta se cree que, obviamente, presenciará (o dará) la charla técnica en el vestuario. “De a poco voy a ir conociendo a los jugadores. No me quiero apresurar. Me tengo que adaptar a ellos para empezar a ver los sistemas”, reconoció quien en el último tiempo se sentó en el banco del Santos Laguna.

Dupla técnica o no, Huracán hoy estará supervisado por dos entrenadores. Uno dentro de la cancha, el otro en la platea. Pueden variar los sistemas, aunque el objetivo es el mismo: ganar. ¿Podrán? A esperar….

Fuente: Olé

“Sólo el Barcelona mete de a cinco goles”

Cavenaghi acepta la exigencia histórica de River, pero aclara que “hoy ya ningún equipo golea todos los partidos, eso es un verso”.

Llevamos un promedio de dos puntos por partido (16 unidades en ocho fechas), es un promedio bárbaro y estamos punteros del campeonato. Hay que estar tranquilos”. Fernando Cavenaghi, el capitán de River, bajó el mismo mensaje de calma que dio Almeyda el sábado luego del empate frente a Ferro. O sea, destacar las estadísticas y no dramatizar por el funcionamiento, que sigue estando lejos de las expectativas. “Todo depende del lado que lo quieran mirar. Hace tres partidos que no nos convierten, antes criticaban que nos hacían muchos goles y ahora que no nos hacen se critica que empatamos… Igual nosotros puertas para adentro estamos tranquilos y sabemos que con esta actitud y un poquito más de juego vamos a lograr el objetivo”, comentó el 9.

Como referente made in Núñez, el Torito reconoce las exigencias históricas que demanda la camiseta: “A nosotros nos miran con lupa porque somos River, somos grandes y estamos en la B, es obvio que se analice todo un poco más. Pero que se critique a un puntero invicto me parece demasiado”, comentó. Además, Cavenaghi considera que las expectativas son exageradas: “No existe más eso de ganar por goleada todos los partidos, no hay que comerse más ese verso, porque sólo el Barcelona mete de a cinco goles. Nosotros siempre dijimos que esto iba a ser largo y tendremos que lucharla hasta el final”.

Sobre su bajo rendimiento ante Ferro, el capitán admitió que “no tuve una jugada clara más allá de algún pase en profundidad que pude meter, después tuve movilidad pero no encontré espacios como para crear alguna situación de gol”. Sí, es cierto que el Torito no quedó nunca en posición para definir, aunque le dejó servida una pelota a Ocampos en el área que el pibe tiró afuera. De todos modos, el 9 no se inquieta: “Físicamente estoy bien y trabajo mucho en la semana, pero después los rivales también juegan. Contra Ferro tuvimos dos chances, las que se te presentan en este tipo de partidos, no las aprovechamos y encontramos un muro por delante, un equipo que defiende muy bien. Tenían a ocho defendiendo y se nos complicó”.

Hasta ahora, Cavenaghi lleva dos goles en siete partidos (faltó ante Gimnasia) y le ha costado lucirse. Claro, en este River no es tan fácil meterla. No es el Barcelona…

Fuente: Olé

Sacando Pechito

López cortó su racha en TC 2000 y ganó en Junín, dejando segundo a Silva. Rossi sigue liderando la categoría pero le descontaron Werner y Pernía.

Pechito cortó la racha en el TC 2000. Dos semanas después de ganar en TC, José María López se dio el gusto de ganar en la décima fecha del Turismo Competición en Junín con su Fiat Linea.

El éxito del cordobés se construyó en la mañana del domingo, cuando ganó el Súper 8 y no lo hizo en la pista. Porque perdió la final con Juan Manuel Silva, quien luego fue recargado con 15 segundos por adelantarse en la partida de la mini carrera a una vuelta. Así, López partió desde el primer cajón y mantuvo a raya a su compañero Emiliano Spataro, que pasó en el pique a Silva.

Pechito basó su festejo en el gran andar de su Fiat y en la buena estrategia pergeñada por los ingenieros del equipo, quienes lo hicieron ingresar en la séptima vuelta a boxes para cambiar las dos gomas que obligaba el reglamento de la prueba (la entrada a pits debía hacerse entre los giros 7 y 22). Spataro paró dos vueltas después y volvió a pista justo por delante del cordobés, quien se la jugó a todo o nada en la primera curva y lo superó, con chapa incluida. Después fue controlar las diferencias para conseguir su 13 victoria (no ganaba desde el 21 de marzo del año pasado en el callejero de Punta del Este).

“Hace rato que se me negaba el triunfo por una cosa o por otra. Quería volver a ganar en TC 2000. Este año lo arranqué mal, con cuatro abandonos en las cuatro primeras fechas. Fue muy duro”, señaló Pechito, quien llegó este año a Fiat después de cuatro temporadas en Honda, con dos títulos: 2008 y 2009.

Cerquita de López, Spataro analizó su segundo puesto: “Perdía mucho terreno con López en el curvón, me hacía casi dos décimas. Después de dio todo bien, en la partida pasé a Silva y después lo corrí a López pero no pude”, dijo. El Pato Silva no subió al podio y se fue directamente al Chaco porque a la madrugada falleció su papá Manuel.

En la pelea por el título, Mariano Werner y Leonel Pernía volvieron a limarle puntos al líder, Matías Rossi. El de Del Viso fue séptimo en la competencia y se mantiene al frente, pero ahora con cuatro unidades sobre su compañero Werner (cuarto en Junín) y siete sobre Pernía (quinto). La próxima fecha del campeonato se disputará el 6/11 en Potrero de los Funes, San Luis.
Fuente: Olé

Sabella espera por los locales

El DT de la selección postergó para hoy la citación de jugadores del fútbol argentino. El viernes será el debut en las eliminatorias a Brasil 2014.

El técnico del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, postergó para hoy las citaciones de jugadores del fútbol local de cara al inicio de las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014.

En principio, el entrenador tenía previsto hacerlo anoche al término de los partidos de la 10ª fecha del Apertura, pero modificó sus planes para constatar el estado de los convocados del exterior, que llegarán en su mayoría hoy.

Mientras la AFA gestiona un permiso especial con el Atalanta de Italia para el llamado de Germán Denis por Sergio Agüero, lesionado en el aductor izquierdo pero todavía afectado al plantel, el delantero se mostró “contentísimo de volver” al seleccionado.

“Estoy contentísimo de volver. Yo tenía la ilusión de hacerlo, pero no esperaba que fuera tan pronto”, le dijo Denis a la página oficial en Internet del club italiano.

Aunque la AFA esperaba la respuesta oficial del Atalanta, el club, a través de su sitio en la red, dio como un hecho que cederá al delantero a pesar de que las citaciones deben realizarse con 15 días de anticipación. Además de Agüero, el arquero Sergio Romero (esguince de tobillo), el volante Ángel Di María y el delantero Nicolás Gaitán llegaron al país para comenzar con la preparación.

Entre hoy y el miércoles llegarán Federico Fernández, Mariano Andújar, Nicolás Burdisso, Ricardo Álvarez, Jonás Gutiérrez, Pablo Zabaleta, Rodrigo Palacio, Eduardo Salvio, Ever Banega, Martín Demichelis, Nicolás Pareja, Marcos Rojo, Gonzalo Higuaín, Nicolás Otamendi, Emiliano Insúa, Fabián Rinaudo. Lionel Messi, José Sosa, Javier Pastore y Javier Mascherano.

Los jugadores del fútbol local –en principio uno por línea– se incorporarán al trabajo mañana en el predio de Ezeiza. Argentina debutará frente a Chile, el viernes próximo a las 20.10 en cancha de River Plate y cuatro días después visitará a Venezuela.

Fuente: Mundo D

Detienen a 700 personas en protestas contra la «avaricia» de Wall Street

Los reclamos contra la crisis económica y el sector bancario continúan extendiéndose en EE.UU. El movimiento de protesta por la crisis económica, llamado «Occupy Wall Street (Ocupa Wall Street)» y que tiene su centro en Nueva York, entró hoy en su tercera semana, al tiempo que se extiende por otras grandes ciudades del país como Chicago, Los Ángeles y Seattle.
En Nueva York, esa organización de protesta contra lo que llaman la «avaricia de Wall Street», las ejecuciones bancarias y el alto nivel de paro en Estados Unidos subrayaron este domingo su intención de permanecer en el sur de Manhattan durante varios meses.
Para el lunes han convocado un nuevo acto de protesta frente al Ayuntamiento de la ciudad, con el que quieren manifestarse en contra de las más de 700 detenciones del sábado.
Esas detenciones realizadas por la Policía neoyorquina y el nivel de fuerza utilizado por ese cuerpo de seguridad han desatado la polémica y alimentado el cruce de acusaciones entre los manifestantes y las autoridades.
Algunos de los manifestantes recurrieron a las redes sociales y a los medios de comunicación para denunciar que habían sido «engañados» por la Policía neoyorquina para abandonar las zonas peatonales del puente y que por ello fueron detenidos.
La Policía, por su parte, insistió en que «se les advirtió claramente y en múltiples ocasiones», mediante megáfonos, de que no invadieran la calzada.
Para probar sus acusaciones ambas partes colgaron en YouTube sendos vídeos en los que intentan demostrar que unos no recibieron el aviso, y que la Policía gritó por megáfono que habría detenciones si se obstaculizaba el tráfico del puente de Brooklyn, durante una manifestación a la que asistió un millar de personas de forma espontánea.
En cuanto a la situación de los detenidos, un portavoz policial dijo ha Efe que prácticamente todos ellos habían sido liberados este domingo, aunque la mayoría tendrá que comparecer antes de 30 días ante las autoridades judiciales para responder a cargos por alterar el orden público y obstaculizar el tráfico en el puente.
«Ya han sido liberados la mayor parte de ellos», dijo a Efe un portavoz policial, que también señaló que la mayoría de los arrestados «han recibido citaciones judiciales para que se presenten ante una corte penal de Manhattan».
Los «indignados» neoyorquinos mantuvieron este domingo sus reuniones en el céntrico parque Zucotti del sur de la ciudad, en el área donde comenzaron su acampada el pasado 17 de septiembre y que se ubica en pleno centro financiero.
También han distribuido durante el fin de semana un diario de cuatro páginas, editado por dos periodistas independientes, al que han llamado «The Occupied Wall Street Journal», a través del que dan a conocer sus reivindicaciones y manifiesto.
Desde las páginas de redes sociales como Twitter, ese grupo de protesta comparó las detenciones que la Policía de Nueva York realizó el sábado con las manifestaciones que en 1999 ocurrieron en la ciudad de Seattle (Washington, noroeste) contra la globalización mundial y la Organización Mundial de Comercio (OMC).
«Hubo más de 600 detenidos en las protestas de Seattle contra la OMC. La Policía de Nueva York detuvo a más de 700 en cinco horas», señalaba hoy ese movimiento en la red social, que también pedía a sus seguidores que «no realicen acciones violentas directas».
Otros seguidores de la protesta, como Jason Pollock, señaló que este movimiento se puede considerar como parte del prin
cipio que «cada acción tiene su reacción. Por años hemos visto a Wall Street dirigir el mundo».
Además de en Nueva York, protestas y reuniones similares se han desarrollado a lo largo del domingo en otras grandes ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Boston, Filadelfia, Seattle y Chicago, entre otras.
Todos esos grupos defensores de las libertades civiles, así como ciudadanos particulares, sin un liderazgo definido al frente, quieren expresar su solidaridad con los seguidores de «Occupy Wall Street», así como sus posiciones sobre la crisis económica, la desigualdad social y la avaricia de los más ricos.
Fuente: lavoz.com.ar

Caso Candela: hipótesis y contradicciones de una causa caliente

Hace casi un mes que apareció asesinada la pequeña Candela Rodríguez en Villa Tesei y aún el expediente judicial sigue nutriéndose más de chimentos que de pruebas concluyentes. Tribuna de Periodistas aportó algunos datos al comienzo de la causa que parecen haber cobrado relevancia en los últimos días.

Más allá que falta establecer el móvil y seguramente algunas personas más por detener para seguir «atando cabos» en este caso lleno de idas y vueltas, la Justicia jura tener detenido al autor material e intelectual del asesinato. Ello amerita hacer un repaso sobre lo ocurrido hasta ahora, punto por punto.
La pequeña de 11 años desapareció el 22 de agosto en la localidad de Villa Tesei, partido de Hurlingham, y apareció muerta el miércoles 31 de ese mes en cercanías de la Autopista Acceso Oeste y la Avenida Vergara, de la misma comuna y a sólo 30 cuadras de su casa.
Según recuerda la agencia Noticias Argentinas, entre los detenidos están Gladys Cabrera, la dueña de la casa de la calle Kiernan al 900 de Villa Tessei, donde se hallaron huellas de Candela y se estima que allí estuvo cautiva la nena.
La mujer fue señalada como «partícipe necesaria» del homicidio calificado y su abogado, José Pereyra, renunció como patrocinante durante esta semana.
Ramón Néstor Altamirano es el carpintero que se habría encargado de alimentar a la víctima durante su cautiverio y tiene la misma imputación que Cabrera.
Según refiere NA, Hugo Bermúdez es el que más complicado está, ya que lo acusan de ser el autor material del crimen por una venganza contra la familia. El Estado le proveyó un letrado oficial para defenderlo, debido a que ninguno accedió a ser contratado.
Alberto Espíndola es el albañil señalado como «partícipe necesario» en la causa, al igual que el fletero Guillermo López y el verdulero Gabriel Gómez. Los dos primeros son acusados de participar del rapto de la pequeña y el restante de hacer las llamadas extorsivas contra la familia.
Héctor «El Topo» Moreira es el último detenido y está acusado de ser el autor intelectual del secuestro.
Era allegado a la familia de Candela y mantendría una disputa con el padre de la niña tras acusarse mutuamente de ser «buchón» de la Policía.
Casi al mismo tiempo, la Justicia decidió liberar al tornero Alfredo Monteros, de 75 años, a su hijo homónimo, de 36, y al fletero y dueño de la traffic blanca Gustavo Valenzuela, de 44 años, quienes habían sido acusados de encubrimiento agravado por estar vinculados a ese vehículo, en el que presuntamente habrían trasladado a la nena. De todas maneras, aún son investigados.
Recuerda NA: “Horas después de esas excarcelaciones, detuvieron al remisero José Luis Flores, de 36 años y con antecedentes penales, y a su esposa Liliana Susana Cabrera, de 32, ya que en su casa de William Morris se halló una pistola calibre 9 milímetros. Sin embargo, el procesamiento sería por tener el arma en forma ilegal.”
Además, la Policía busca de manera intensa a un hombre de alrededor de 31 años con las iniciales de L.D.J.N, quien se habría hecho pasar por «novio» de Candela para obtener información de una plata que tenía guardada la madre.
También se investiga la pista que señala a una mujer, llamada María Elena, quien habría cuidado de la chica durante los días que estuvo en cautiverio, al tiempo que se sigue la pista policial con un ex efectivo bonaerense apodado «El Orejón».
Por otro lado, surgió la hipótesis de un Volkswagen Bora gris que merodeaba la casa de la familia aquel 22 de agosto, auto al que vinculan con un primo del padre de la nena y a un policía bonaerense de apellido Chazarreta, quienes tendrían contactos con Moreira.
Por su parte, Andrés Rabinovich, defensa del ex marido de la madre de Candela, Ricardo Manuel Perrota, quien está detenido por un delito, negó que su cliente estuviera vinculado al crimen de la nena, por lo que se desestimó alguna pista que condujera hacia él.
Cuando en la causa se complicaba Carola Labrador, a quien acusaban de ocultar pruebas y de vincularse con narcos que pudieron relacionarse con la muerte de su hija, apareció Fernando Burlando para hacerse cargo de su defensa por un pedido del cura Julio César Grassi, a quien la Justicia lo culpó por pedofilia.
En medio de las hipótesis que van y vienen apareció una denuncia presentada en un tribunal de Córdoba, donde se afirmó que Candela había sido robada por Labrador al nacer a una mujer cuyo esposo estaba vinculado con el delito y era hermano gemelo de Alfredo Rodríguez, quien está detenido desde hace dos años por una causa por piratas del asfalto.
Rodríguez tiene como letrado a Carlos Telleldín —que se recibió de abogado en la cárcel cuando estaba en prisión preventiva como presunto proveedor de la Trafic usada como bomba en el atentado a la AMIA—, aunque no trascendieron más detalles.
«Esto no tiene nada que ver conmigo ni con mi marido», remarcó Carola cada vez que habló antes la prensa. Justamente, la mujer se mantuvo oculta durante 20 días tras el crimen, rompió el silencio mediante una carta pública que leyó un compañero de trabajo y posteriormente dio notas exclusivas a varios canales de televisión.
En el medio de la investigación, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pidió cautela para seguir la investigación del asesinato y remarcó que «se está trabajando intensamente para esclarecer el crimen y dar con todos los responsables del hecho».
Por su parte, Burlando calificó el caso como «una misión ética y noble» y explicó que esa fue la razón que lo llevó a aceptar la tarea de representar a la mamá de Candela.
Además, desligó del pago de honorarios a Grassi y confesó que se negó a cobrarlos porque sólo le interesa prestar ayuda a la familia. «Creo que necesitan respuestas al igual que la sociedad», manifestó.
La misión del letrado es que Carola quede libre de sospechas, más allá de la condena social que recibió días después del crimen, aunque en los últimos días apareció Miguel «Mameluco» Villalba, quien se postulaba como candidato a intendente de San Martín y fue detenido por vinculaciones con el narcotráfico.
Villalba dijo que «toda la familia de Candela» tiene relaciones con el delito y pidió declarar en la causa, más allá que no está acusado, debido a que hubo sospechas de gente que participó en el hecho y que estaría vinculada a él.
Según averiguó Noticias Argentinas, lo que motiva a «Mameluco» a dar su testimonio es por unos dichos de Burlando, quien en un momento pidió a la «comunidad carcelaria que aporte datos» para empezar a esclarecer el asesinato, ya que muchas veces ellos ayudaron a encontrar a varios culpables.
Villalba, quien es defendido por Diego Storto, tomó esto como «una rotura de códigos», porque si bien varias veces pasó lo que dijo el abogado, «blanquearlo ante la prensa deja como «buchones» a todos los presos», dijo una fuente a NA.
En fin, las hipótesis abundan y mientras Burlando afirma que entre los detenidos están los asesinos de la nena y la causa se encamina a cerrarse, Labrador afirma no conocerlos y la Justicia sigue la línea de una venganza narco.
A esta altura, ¿quién dirá la verdad y quién no?

Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodistas

El párrafo del comunicado de la CGT que enfureció a Cristina


Ya es sabido que la relación entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano no atraviesa su mejor momento. Y que la Presidenta ya dio alguna señal de apoyo a la renovación de la cúpula de la CGT, que el Camionero conduce con mano de hierro desde hace varios años.

Sin embargo, algunos colaboradores de Cristina y de Moyano todavía tenían alguna esperanza en la recomposición de las relaciones. Llevaban y traían mensajes desde la Casa Rosada a la CGT. Recorrían los pasillos del poder en la búsqueda de un entendimiento.
Pero este fin de semana las negociaciones se acabaron: la Presidenta enfureció al leer el comunicado de la CGT en el que se repudió las detenciones de sindicalistas ferroviarios de la línea Sarmiento, en la causa en la que se investiga la quema de vagones ocurrida en mayo pasado.
Cristina y su entorno inmediato repararon especialmente en un párrafo de ese comunicado, ordenado por Moyano y ejecutado por el escriba Julio Piumato. Y estallaron al darse cuenta de que era tomado por los medios con los que el Gobierno está enfrentado, en sus ediciones digitales.
¿Qué decía el párrafo en cuestión? Acá va: «Llama la atención la facilidad con que la Justicia actúa sobre los dirigentes gremiales cualquiera sea su trayectoria o ideología política en un país donde los narcos, los apropiadores de bebés, los abusadores de menores, los que saquearon a la Argentina, los que hace espionaje a los vecinos, los traficantes de armas, los corruptos, los que defraudan al Estado y al pueblo parecen tener —aún los condenados— otra consideración y otra suerte».
Un párrafo fuerte, por cierto, hasta compartible en sus apreciaciones. Pero que pasa por alto un pequeño detalle: Habla de un país que está siendo gobernado por Cristina Fernández de Kirchner.
(Fuente NA)

Por qué en la Argentina la corrupción ya no sorprende a nadie

El alto grado de degradación al que llegó nuestro país se ha gestado y logrado en estos últimos 8 años de kirchnerismo puro.
Como el 23 de octubre ganará el Frente para la Victoria, profundizando el modelo, será mayor la destrucción de Argentina.
Tanto es el relajo instaurado por el kirchnerato, que no nos sorprende que decenas de empleados del Inadi que responden a la futura diputada María Rachid ya se encuentren reciclados en el ámbito del Ministerio de Acción Social comandado por Alicia Kirchner.
Así como nadie parece sorprenderse por el incendio acontecido en La Plata que destruyó las urnas y los votos del pasado 14 de agosto anulando toda posibilidad de probar el descomunal fraude electoral, también pasó desapercibido que otro incendio destruyera las torres de 2 radioemisoras de Daniel Hadad.
Tragicómico el caso del vecino rosarino que ingresó desnudo al departamento de su vecina, se masturbó y le robó.
Llamativo el aumento del 1.600% del ABL en los barrios de Recoleta y Palermo dispuesto por el reelecto Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Elemental que el padre de Candela admitiera conocer al Héctor “El Topo” Moreira, ya que la familia de la niña sabe muchísimo más de lo que dijo hasta ahora.
Insólito que un candidato a diputado de la UKR denunciara al candidato presidencial Alberto Rodríguez Saá por extorsión a Francisco De Narváez.
Y entre tanto absurdaje, una dramática nota de color (negro) la constituye la noticia del fallecimiento de un hombre atragantado con una mandarina en nuestra mediterránea Córdoba.
Pero no tenemos el privilegio de ser los únicos coleccionistas de inmundicias: una pareja de lesbianas está chocha porque su hijo de 11 años asumiera su condición y se muestre como niña.
Entonces, ¿por qué no habríamos de tomar con naturalidad que siga el reinado KK aunque sepamos que existirá un fraude descomunal el próximo 23 de octubre?

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Enrique Piragini

ESTUDIANTES PORTEÑOS HARÁN UN VIAJE SOLIDARIO A JUJUY


Alumnos del Instituto Parroquial Nuestra Señora de la Unidad, una escuela del Arzobispado de Buenos Aires, del barrio de Agronomía, realizarán un viaje solidario a Jujuy en el marco del proyecto “Escuelas Hermanas” que propone unir ese Instituto con cuatro escuelas cercanas a la localidad de Humahuaca. En el proceso los alumnos realizan un trabajo de intercambio cultural con las escuelas de Jujuy generando una experiencia de encuentro de culturas diferentes.

Los cien alumnos de cuarto y quinto año del nivel medio que viajarán en octubre, llevarán los trabajos realizados por toda la escuela, junto con donaciones que pudo juntar toda la comunidad educativa, a las escuelas jujeñas de los pueblos Tres Cruces, Iturbe, Uquía y Huacalera.

Sin embargo aún necesitan el transporte. Por este motivo, solicitan que “los ayuden a ayudar”, con toda la ayuda que sea posible, en especial, con alimentos para distribuir y para los misioneros.

¿Cómo ayudar?

Nivel inicial Navarro 2521, teléfono: 45741655

EGB Primario Navarro 2460, teléfono: 45741406

Nivel Medio Nueva York 2467, teléfono 45728986.

Administración Navarro 2517, teléfono 45735963.

Justice Department Gave CIA Approval to Kill Al-Awlaki

The U.S. Justice Department gave the approval to the CIA to kill Anwar al-Awlaki, the charismatic U.S.-born cleric who orchestrated Al Qaeda recruitment from Yemen, by justifying his killing as an act of self-defense, a U.S. official told Fox News.

The official said Sunday that a secret memo between the DOJ and CIA placed al-Awlaki on a kill or capture list, which laid out the case that al-Awlaki was not entitled to the same protections as a U.S. citizen, but rather a combatant targeting U.S. citizens.

Al-Awlaki, who was killed Friday in a CIA-led drone strike, has been described as an operational planner with Al Qaeda in the Arabian Peninsula. But President Obama said he was the leader of «external operations» for the Al Qaeda affiliate.

As such, Obama said, the U.S.-born radical cleric «took the lead» in planning attacks on Americans and called on others to take part in the «murderous agenda.»

Al-Awlaki, born in New Mexico to Yemeni parents, was believed to be key in turning Al Qaeda’s affiliate in Yemen into what American officials have called the most significant and immediate threat to the United States. The branch, led by a Yemeni militant named Nasser al-Wahishi, plotted several failed attacks on U.S. soil — the botched Christmas 2009 attempt to blow up an American airliner heading to Detroit and a foiled 2010 attempt to send explosives to Chicago.

The killing, however, drew some rebuke from civil liberties groups and a few politicians who say the U.S. should not perform these types of strikes.

Rep. Dennis Kucinich, D-Ohio, joined Rep. Paul, R-Texas, in condemning the killing of al-Awlaki, saying the Obama administration had «crossed a dangerous divide and set a dangerous precedent for how the United States handle terrorism cases.»

«Mr. al-Awlaki’s allegedly violent rejection of America was not acceptable in any way,» Kucinich said. «Neither is it acceptable to trample the Constitution through extrajudicial killings.»

Source: .foxnews.com

Supporter shot in Argentine derby

A supporter of Racing Club was shot during a fight with fans of bitter local Buenos Aires rivals Independiente on Sunday, police said.
The incident took place close to Racing’s ground in the run-up to the local derby where 1,200 police were on duty.

Police said that the wounded man was not seriously hurt while the gunman had escaped.

According to the ‘Save Football’ organisation, three fans have been killed in football-related violence in Argentina in 2011.
AFP

Solanas questions ‘criminalization of social protests’

The lawmaker and head of Proyecto Sur bloc, Fernando «Pino» Solanas questioned the «criminalization of the social protests,» and added that the detention of the Sarmiento train line union delegate Rubén «Pollo» Sobrero could be linked with his «opposition» to the leader of the Train Union (UF), José Pedraza.

«There is a criminalization of the social protest and of the group of leaders who represent Pedraza’s opposition. They are the systematic opponents who have been denouncing the destruction of the train goods,» he continued.

Solanas said during an interview with El Mundo radio that «they have to investigate (Claudio) Cirigliano who is screwed to the government.»

He also assured «the paradox of the Argentine Justice is that it lets Ricardo Jaime free, who was the Transport Secretary and has committed crime with our money, and it detains the man who pressed charges against him.»

Source: Buenos Aires Herald

Buffett: Wall Street ‘Doesn’t Feel Loved’

Warren Buffett, the billionaire investor, said Wall Street bankers don’t believe they’ve been embraced by President Barack Obama and are consequently withholding their support.

“Wall Street certainly doesn’t feel loved,” Buffett told Charlie Rose in a Sept. 30 interview broadcast on PBS. “I think there was some rhetoric that contributed to that.”

Buffett, 81, is seeking to draw backers for Obama’s re- election and planned to attend a fundraiser for the president last week in New York. Obama has been accused of “class warfare” by Republicans including House Speaker John Boehner for seeking to close the deficit by raising taxes on the wealthy. Obama has asked Congress to enact a so-called Buffett rule, requiring those earning $1 million or more a year to pay taxes at a rate similar to that of middle-income Americans.

“You take the number of people making a million dollars or over on Wall Street and you can fill a very large auditorium,” Buffett said. “I think the president felt, ‘My God, look at all the things we did for business, and they’re unappreciative, and I’m all that stands between them and the pitchforks.’”

Buffett, chairman and chief executive officer of Berkshire Hathaway Inc., did at least five television interviews Sept. 30 on topics ranging from Berkshire’s investments and Bank of America Corp. (BAC)’s struggles to politics and Europe’s debt crisis.

Berkshire added about $4 billion in common stock to its investments during the third quarter, Buffett said in a Bloomberg Television interview. That compares with $3.4 billion in the second quarter and was the most since Omaha, Nebraska- based Berkshire plowed a net $3.6 billion into stocks during the third quarter of 2008, the height of the global credit crisis.
‘Ready to Buy’

“We’re ready to buy lots of things,” Buffett said in the interview with Betty Liu on the floor of the New York Stock Exchange. Berkshire’s program to purchase its own stock “won’t keep us from investing billions and billions and billions in plants and equipment, in new acquisitions.”

Berkshire, which had a $67.6 billion equity portfolio as of June 30, announced its stock-buyback plan Sept. 26. It is the firm’s first repurchase in four decades.

“If the market is weak, we could buy a lot of stock,” Buffett told Charlie Rose, according to a transcript of the interview. “We’ll buy the stock if we think we’re doing a favor for the people that are staying in the boat.”

Berkshire is focusing on stocks after its cash hoard swelled and interest rates remained near record lows. Equities markets around the world fell during the third quarter amid speculation that Europe will fail to contain its sovereign debt crisis and that the U.S. economy will weaken.
Bank of America

Buffett, who invested $5 billion in Bank of America, said that troubles at the biggest U.S. lender by assets will take “much longer” to clean up.

“The bank has a wonderful underlying business — it’s got lots of problems,” Buffett told Liu in the interview.

“The bet is, is Brian going to get rid of those problems?” Buffett said, referring to Bank of America Chief Executive Officer Brian T. Moynihan, 51. “It won’t take six months or a year; it will take much longer than that even. But the underlying business is doing fine.”

Bank of America, which has lost more than half its market value this year as mortgage-related costs climb, pays Berkshire $300 million annually in preferred stock dividends and gave the company warrants to purchase 700 million shares of common stock for $7.14 each. The deal was announced on Aug. 25, two weeks after Moynihan said his firm had enough capital.

Moynihan, who has been in charge of the Charlotte, North Carolina-based bank since the start of 2010, should be given time to turn the firm around, Buffett said.
European Debt Crisis

Berkshire sold most of its European sovereign-debt holdings about a year and a half ago, the billionaire said in an interview with CNBC. The firm isn’t interested in helping to bail out lenders on the continent, he said.

“They need capital in their banks, in many of their banks,” Buffett said in the Bloomberg interview. “We would not be a good prospect,” he said, adding that Berkshire has received “very, very few” calls about putting capital into European banks.

A German reinsurance unit still holds some bonds from that nation, and Berkshire is “fine” with the investment, he said. As for the U.S. economy, Europe’s debt crisis is bound to have some fallout, he said.

European and U.S. stock markets have sagged on concern that Greece may default on its debts, setting off a chain reaction that could engulf other nations and their banks. Berkshire has made bullish derivative bets on global equity markets including contracts tied to the Euro Stoxx 50 Index, and Buffett has traveled to Europe in search of acquisitions.

Source: bloomberg

Israel Supports Proposal to Restart Mideast Talks

JERUSALEM — Israel on Sunday formally accepted an international proposal to return to peace negotiations with the Palestinians, but any immediate resumption of talks appeared unlikely as the Israelis and Palestinians differed sharply over the letter and spirit of the proposal.

A senior Palestinian official said over the weekend that after three days of deliberations, the Palestinian leadership had decided not to return to talks unless Israel halted all settlement construction and agreed to clear terms of reference for the negotiations — requirements that were perhaps implied but not spelled out in the Sept. 23 statement of the so-called quartet of Middle East peacemakers, which is made up of the United States, the United Nations, the European Union and Russia.

After Israel’s advancement last week of plans for new housing in a contested area of Jerusalem, the Palestinian official, Nabil Shaath, told reporters in the West Bank city of Ramallah on Saturday that it was now necessary for the quartet to state clearly “what it understands the terms of reference to be,” and then for the Israeli prime minister, Benjamin Netanyahu, “to say, ‘Yes, we accept.’ ”

Despite weeks of intensive international diplomacy designed to deflect or minimize the impact of a contentious Palestinian bid for recognition of statehood and membership in the United Nations, the Israelis and Palestinians appear to be stuck at an impasse, just as they have been for the past year.

The last round of direct talks broke down soon after they started in September 2010 when a 10-month Israeli moratorium on construction in the West Bank Jewish settlements expired. Israel has refused an additional building freeze in territory captured from Jordan in the 1967 war, where the Palestinians envisage their future state.

Israel says that the Palestinians have made a strategic decision to seek recognition of an outline of a state without the give and take of negotiations and that last time they waited nine months before agreeing to start talks. Asked about the possibility of an additional moratorium, Mr. Netanyahu told The Jerusalem Post last week, “We already gave at the office.”

The Palestinians, eager not to appear rejectionist, have pointed out what they say are the positive attributes of the quartet’s statement. Mr. Shaath said it contained “very few flaws.”

But the language of the statement was intentionally nonspecific in parts, employing codes meant to make it acceptable to both sides. The Palestinians are demanding clarity, saying that it is partly such diplomatic ambiguity that has left the Palestinians without a country after nearly 20 years of intermittent talks.

The quartet’s statement did not explicitly mention a settlement freeze, but it called on the two sides “to refrain from provocative actions” and cited their obligations under the 2003 “road map,” an American-backed peace plan that called for, among other things, a complete stop to all settlement activity.

The Palestinians say that it also accommodates their demand for the pre-1967 boundaries to serve as the basis for border talks.

The Israelis point out that the quartet’s statement specifies that talks should resume without preconditions. It sets a time frame for an agreement to be completed by the end of 2012. And it calls on the Israelis and Palestinians to deal first with borders and security, contrary to Israel’s position that all final status issues are interlocked and must be tackled simultaneously.

The rub remains the continued building in the settlements. A senior Israeli official said Sunday that this Israeli government was already “showing more restraint than any previous Israeli government” regarding building in the West Bank. But no Israeli government has ever agreed to freeze construction in the Jewish neighborhoods of Israeli-annexed East Jerusalem, he said, reiterating a long-held Israeli position and rejecting a crucial Palestinian demand.

The dispute over building in the areas of Jerusalem beyond the pre-1967 boundaries came into sharp relief again last week when Israel advanced plans for about a thousand new housing units in one such area, Gilo, which is home to 40,000 mostly Jewish residents on the southern edge of Jerusalem bordering the West Bank.

Touring Gilo with reporters on Sunday, the deputy foreign minister of Israel, Danny Ayalon, said that this was “in the heart of a pulsating, vibrant city” and “an integral part of Jerusalem.”

“Jerusalem is the capital of Israel. It cannot be divided and will not be divided,” he said, as cranes swung in the background and mechanical diggers worked on another development of 108 new units that was approved several years ago.

Israel intends to keep Gilo under any future deal with the Palestinians. But most of the world does not recognize Israeli sovereignty in the areas of Jerusalem that the Palestinians claim as part of their future nation and wants Israel to refrain from further building there so as not to prejudice the outcome of negotiations and as a sign of good faith.

The latest plans for 35 new apartment buildings extending down a steep, partly populated incline on an outer edge of Gilo elicited expressions of deep dismay from close allies, including the United States and Germany.

The German chancellor, Angela Merkel, telephoned Mr. Netanyahu on Friday and told him that the plans “raised doubts that the Israeli government is interested in starting serious negotiations,” her spokesman said in a statement cited by news reports.

Mr. Shaath, the Palestinian official, said that the advancement of the Gilo plans effectively “ended the quartet statement there and then.”

Source: nytimes.com

Confidence up among Japan’s big manufacturers: BoJ

TOKYO — Sentiment among Japan’s major manufacturers turned positive in September as firms recovered from the impact of the country’s March disasters, the central bank said in its Tankan survey Monday.

But while the statistic returned to positive levels for the first time since the earthquake, tsunami and nuclear crisis, it remained below pre-disaster figures.

Worries over a strong yen, the eurozone debt crisis and a slowdown in the United States were responsible, analysts said.

Large manufacturer sentiment in September rose to two from minus nine in June, the quarterly survey showed, slightly lower than a market forecast of three. The sentiment of medium and small-sized firms remained negative.

The figures represent the percentage of companies saying business conditions are good minus those saying conditions are bad, with a positive reading illustrating that optimists outweigh pessimists.

The survey, which is taken into account by the BoJ when formulating monetary policy, saw large manufacturers forecast a reading of four in December, signalling expectations that conditions would continue to improve.

However, this was below a December 2010 reading of five before the March quake.

«Companies are cautious,» said Satoshi Osanai, economist at Daiwa Institute of Research. «Today’s data is nothing more than confirmation that lost production has recovered. Confidence has not recovered to pre-quake levels.»

The March disasters devastated entire towns along the northeast coast, left 20,000 people dead or missing and triggered the worst nuclear accident since Chernobyl in 1986, while also wreaking havoc on Japanese industry.

The nation’s biggest firms such as Sony and Toyota were forced to shutter plants and halt production due to shortages in electricity and parts after the disaster disrupted supply chains, sending production and exports tumbling.

Monday’s Tankan survey reflected the restoration of those supply chains, said analysts, as companies continued to restore output, illustrated by a large upswing in confidence for Japan’s hard-hit vehicle manufacturers.

Automakers’ sentiment saw a record improvement from minus 52 in June to 13 in September, the BoJ said, with output gradually being restored to pre-quake levels and companies hiring thousands of temporary workers.

Some analysts say Monday’s data will give the central bank some breathing space amid pressure to introduce further easing measures at its policy board meeting later this week.

But they warn that despite five consecutive monthly increases in output, Japanese industry continues to face headwinds. «The swing (in automakers confidence) is a reaction from a plunge, rather than pointing to robust business,» said Osanai.

The March disasters punctured a nascent economic recovery and bounced Japan back into recession.

The situation was complicated in the summer after big users of electricity were forced to cut consumption, with around 80 percent of nuclear power plants offline amid public unease over the technology.

Japan’s recovery from the triple disaster has been overshadowed by a strong yen, with the currency surging to a postwar high of 75.95 against the dollar in August on worries over the global economy.

A strong domestic unit erodes the repatriated earnings of exporters and has prompted fears that more companies will move production overseas in search of cheaper labour costs.

Japan has unveiled a plan to make $100 billion available to help companies acquire assets overseas while boosting its oversight of foreign exchange markets against speculative moves.

By David Watkins

Source: AFP