Railway workers urge CGT, CTA to ‘paralyze’ country is Sobrero is not released

Railway workers from the Sarmiento line led a protest at the Plaza de Mayo on Monday afternoon and called for the immediate release of delegate Rubén “Pollo” Sobrero, arrested on Friday in connection to the burning of several train carts last May.

The protesters urged the CGT and CTA umbrella unions to “paralyze the country” if in 24 hours Sobrero is still in prison. They warned that at least employees from the Sarmiento train line would go on strike.

A few minutes before 5 pm, railway workers and leftist organizations began marching from Congress towards the Plaza de Mayo while demanding Sobrero’s release.

Protesters began walking slowly down Rivadavia Av. towards the Plaza de Mayo, where they arrived a while later. They plan to stay there for the rest of the afternoon.

Railway workers and several university organizations, as well as members of the Workers’ Party, the Socialist Workers’ Party, the Proyecto Sur party were present in the protest.

Last Friday, after federal judge Juan Manuel Yalj ordered Sobrero’s detention, several unions and politicians strongly rejected the decision.

Source: Buenos Aires Herald

Putin’s return puts future in doubt

For the Kremlin to do something utterly predictable is quite rare. For this reason, the return of Vladimir Putin as Russia’s president next May managed to take Russia’s political class by surprise. Mr Putin’s return, announced on September 24, lays to rest the principal source of intrigue over the past four years.

Ever since he avoided constitutional prohibition on a third term in 2008 by appointing his friend Dmitry Medvedev to the presidency while he became prime minister, Moscow political circles have speculated about his return. Now that this uncertainty has been cleared up, the chattering classes are wondering what the third (and likely fourth) Putin term will bring.

Things have not gone well thus far – the very announcement was botched, taking not only the public by surprise, but also the most senior government officials.

The decision that Mr Medvedev would take over as prime minister next year, meanwhile, provoked a row with Alexei Kudrin, the finance minister and fiscal conservative long viewed as the guarantor of a stable economy, who was sacked after his angry announcement that he would not serve under Mr Medvedev. In effect, it was a decision to trade a political crisis for an economic one and Mr Kudrin’s departure has rattled markets at a time when confidence in Russia is low.

The stock market has lost about 21 per cent of its value so far this year, entering the realms of a bear market, while the rouble was down 8 per cent in September against a eurodollar basket of currencies, due partly to global turmoil and partly to increased perceptions of risk in Russia. Only billions of dollars in hard currency sales by the central bank have kept it from falling further.

However, Russia remains a fundamentally healthy economy with low sovereign debt of 9 per cent of gross domestic product and a budget that could balance this year – provided oil and commodity prices remain high.

Over the long term, however, Mr Putin’s return puts a question mark over Russia’s future, especially privatisation plans that could transform the economy from one mainly state owned to one with a more vibrant private sector in which competition could flourish.

Most economists see further reform as vital to avoid a repeat of 2009, when a global financial downturn hit Russia extremely hard and GDP fell 8 per cent, further than any other G20 country. Since then, the economy has limped along anaemically, and the growth forecast has been revised downwards by the World Bank to 4 per cent from 4.4 per cent.

“The 4 per cent growth we have now is mostly the result of good anti-crisis measures and high growth rates in Asian countries. The anti-crisis measures can’t last forever and growth [in Asia] is not expected to be as high as it was in the last two years,” says Arkady Dvorkovich, a senior aide to President Medvedev.

Reforms such as privatisation have been undertaken cautiously, partly because of the need to build consensus in government, and partly due to concerns for social stability.

“It’s always desirable to do things faster, but first we should make sure that we do no undermine stability,” says Mr Dvorkovich. “Reforming too quickly would put millions of families at substantial risk.”

Raising investment is a priority for the Kremlin, though this is proving more and more elusive, except in the oil and gas sector, still hugely attractive, as made clear by an agreement between ExxonMobil and Rosneft to explore for oil in the Arctic Sea.

Foreign direct investment was $42bn in 2010, according to ministry of economy figures, smaller than both China and Brazil, and Putin’s declared goal is raising this to $70bn.

Stanislav Voskresensky, deputy minister of the economy, says growth in the past decade was primarily about high oil prices and spare capacity left over from Soviet days.

“In the next 10 years, however, growth will be about increases in efficiency and productivity,” he says. “Russia has a peculiar advantage in that it is very inefficient, so there is plenty of room to become more efficient.”

Increasing productivity is a good argument for privatisation, which economists agree is essential to breathe life back into a stagnating economy.

“The thing that the Russian economy lacks most is competition,” says Mikhail Shamolin, CEO and president of Sistema, a large Moscow-based investment company. “Once there is competition, there is the answer to inflation and to the high cost of capital. It all starts with increasing competition, and the only way you can do that is to decrease the role of the state,” he says.

Few people doubt that the tempo of reforms will be slower under a Putin presidency than they would have been under a Medvedev one, but Mr Putin’s priorities are still a matter of guesswork.

Some believe he favours a form of authoritarian capitalism such as the system that flourishes in China, and that privatisation would threaten the perks and vested interests of a corrupt bureaucracy.

Economists Sergei Guriev and Oleg Tsvininski wrote in a September 27 editorial in the newspaper Vedomosti that the main danger of a return by Mr Putin is that the state may view losing control over the economy as an unacceptable risk, and hesitate to liberalise. “The ruling elite prefers to remain in control of a stagnating economy – having the largest slice of a smaller pie – than risk losing power,” they wrote.

Others believe Mr Putin is, in his heart of hearts, a liberal, pointing out that, despite the Kremlin’s nationalisation of a number of private companies, Mr Putin is also a moderniser and liberaliser of sorts. He legalised the sale of land, got rid of capital controls, and reformed the tax system during his first two terms as president.

They point out that Mr Medvedev’s liberal policies, such as kicking ministers off the boards of state companies, were undoubtedly discussed with, and approved by, Mr Putin.

Mr Putin’s recent statements suggest that he has been sending the message that he, like Mr Medvedev, sees the state’s role in the economy shrinking. During a September 16 speech to investors at a conference in the southern town of Sochi, Mr Putin said: “We are not going to build state capitalism. If we are concentrating on certain resources, we do so exclusively to ensure the recovery of this or that industry. But we are not going to stay there for good.”

Much will depend on the price of oil, which seems inversely correlated with Russian democracy and reform. A fall in the oil price could put pressure on the Kremlin to liberalise both economically and politically, much as it did in the 1980s and 1990s.

Unless Mr Putin comes under unprecedented pressure, there is little hope for reform of Russia’s authoritarian political system. In his first two terms, he brought parliament to heel, had several prominent businessmen exiled or jailed, and established direct Kremlin control over much of Russia’s mass media.

“Political reforms are now off the table,” says Igor Yurgens, head of Insor, a liberal think-tank and an economic adviser to Mr Medvedev.

However, not everything in Russia is under the Kremlin’s control. Russians are richer, more middle class, and less patient than they were when Mr Putin first took power in 2000. At that time, exhausted by a decade of democratic reforms under the erratic President Boris Yeltsin, they were relieved to have a firm hand restoring order.

The urban middle class gets much of its information from the internet, works in the private sector and speaks foreign languages. Keeping these talented people from emigrating may force the Kremlin to change the way it governs.

Some believe that “Putin 2.0” as he is known, might surprise everyone. “He will have to show everyone that he is not power-hungry, that he has not come back just to strangle our freedom some more. He will be under pressure to show that he is good,” says one former senior Kremlin official.

Source: ft.com

Nick Jonas: Aloha, Argentina!

Nick Jonas gives a big wave to his waiting fans as he arrives at The Four Seasons Hotel on Sunday (October 2) in Buenos Aires, Argentina.
The night before, the 19-year-old musician rocked out at as he performed at a concert held at Estadio Geba.

Nick tweeted, “Great last two shows here in Argentina! Thank you to all the amazing fans here for making the shows so special.”

Nick also recently tweeted about how excited he is to return to Broadway.
justjaredjr.buzznet.com

Railway unionists provide testimony

Unión Ferroviarias’ former general secretary, Rubén Sobrero, and the other four accused of the burning of Sarmiento railway cars in May this year were taken early this morning to federal court in San Martín to provide testimony.
The case is in charge of Federal Judge, Juan Manuel Yalj, who justified the arrests and said that Sobrero “is most likely to remain arrested and not released.”
The judge had said that Sobrero was arrested after being charged with being the “organizer of an illicit association” and for committing a «wilful criminal offence.»
Likewise, political groups and railway union members are expected to rally nearby the courts of San Martín, while a march is planned for 4.30 pm from the national Congress to the Plaza de Mayo to demand Sobrero’s release.
Meanwyhile, Juan Carlos Giordano, candidate for national deputy for the Left Front and Sobrero’s lawyer, said this morning that there’s “no evidence” to charge the his client.
buenosairesherald.com

Argentina Corn Farmers Delay Planting on Below-Average Rains

Corn farmers in Argentina, the world’s second-largest exporter, will probably delay planting until at least November after a month of below-average rainfall, according to the Buenos Aires Cereals Exchange.

Forecasters are expecting above-average precipitation this month and farmers will wait for soil moisture to return before they accelerate planting, Maximiliano Zavala, an agronomist at the exchange, said in a phone interview from Buenos Aires today.

Most farmers likely won’t plant corn this month to avoid flowering in December and January, which are expected to be dry because of the La Nina weather pattern, Zavala said. Dry weather curbs flowering and cuts production. Last month’s lack of rain across the main growing areas hurt corn and wheat crops, according to exchange and Agriculture Ministry reports.

“Most climatologists are forecasting that October and the beginning of November will be more rainy,” Zavala said. “Farmers are waiting for those October rains to build up soil moisture” to sow the land in November and December, he said.

Argentina’s corn crop is 7.7 percent planted, the exchange said on Sept. 29. The corn crop is planted through December and harvested between February and August.

Corn futures for December delivery rose 4.25 cents, or 0.7 percent, to $5.9675 a bushel at 12:13 p.m. New York time on the Chicago Board of Trade.

The U.S. is the world’s biggest corn producer.

Source: Bloomberg

Suicide bombers attack Iraqi gov’t compound

A total of 17 people were killed Monday in separate attacks in Iraq, including a hostage-taking attack at a police station in the country’s western province of Anbar, the police said.

The deadliest attack in the day occurred when a group of gunmen and suicide bombers wearing military uniforms broke into the police station within the local government compound of the town of al-Baghdadi, some 170 km west of Baghdad.

One of the suicide bombers blew up his explosive belt at the entrance to the compound, while another bomber blew himself up inside the police station.

The attackers seized 14 hostages, including Mohanad Zbar Mutlag, mayor of the town, and Lieutenant Colonel Sadiq Aftan, chief of the police station, and holed up inside the compound.

Iraqi security forces cordoned off the compound and engaged with the gunmen, while some of them took positions on the roof of the police station and traded fire with the surrounding troops.

About two hours later, an Iraqi army force teamed up with commandoes stormed the compound and brought the situation under control, a source from Anbar operations command told Xinhua on condition of anonymity.

«The Iraqi forces finally retook control of the compound, including the police station, after they killed five gunmen and arrested three others,» the source said.

Five policemen were killed, including Aftan, the chief of the police station, while the troops rescued 13 other hostages, including the mayor of the town, the source added.

The source could not affirm whether the casualties came from the initial attack by the gunmen on the compound, or from the fighting that followed as the security forces retook control on the site.

However, officials from Anbar province told the state-run television of Iraqia that seven terrorists have been killed and two were arrested, while three security members and a civilian were killed by the attack.

Figures about death toll after attacks often vary in Iraq as officials usually cite reports from different sources.

Meanwhile, gunmen using assault rifles attacked another police station in the city of Hit, some 150 km west of Baghdad, killing two policemen at a checkpoint outside the police station and abducted a third before they fled the scene.

Authorities of the town of Baghdadi and other cities in the province, such as Haditha, some 200 km west of Baghdad and al-Qaim near the border with Syria, announced curfew starting from midday until further notice, as security forces in the province are in highest alert, the source said.

In Baghdad, an officer from the Iraqi intelligence service, was gunned down in a drive-by shooting by armed men while driving in Baghdad’s western district of al-Khadraa, an Interior Ministry source told Xinhua on condition of anonymity.

Also in Baghdad, another intelligence officer was shot dead by silenced weapons in the district of Qahira in northern the capital, the source said.

In northern Iraq, gunmen in their car shot dead Lieutenant Colonel Sakout al-Jabari in southern the city of Kirkuk, some 250 km north of Baghdad, a local police source told Xinhua.

Jabari is the head of homicide investigations department of the town of Daquq, some 25 km south of Kirkuk, the source said.

In Iraq’s eastern province of Diyala, gunmen attacked a checkpoint manned by Kurdish security force, named Peshmerga, near the town of Khanaqin, some 150 km northeast of Baghdad, killing one security member and wounding five others, a source from the provincial operations command told Xinhua on condition of anonymity.

Afterwards, the attackers planted a bomb near the site of the first attack and blew it up when a vehicle carrying Kurdish reinforcement troops arrived at the scene, wounding three more Kurdish security members, the source said.

In a separate incident, a teacher was killed and his wife and son were injured when gunmen opened fire on their house in the village of Arab Jobour, near the provincial capital city of Baquba, some 65 km northeast of Baghdad, the source said.

Also in the province, gunmen blew up a bomb planted in the house of a policeman in al-Mafraq area, just west of Baquba, wounding three of his family members, including two women, the source added.

Separately, a civilian was injured when a sticky bomb detonated near a motorcycle in southern Baquba, he said.

Violence has been increased in the Iraqi cities as the Iraqi forces are preparing to take over control of security alone after the proposed departure of U.S. troops by the end of the withdrawal deadline in 2011.

The attacks raise questions about the capabilities of the Iraqi security forces to maintain security in the country ahead of the Dec. 31 deadline of U.S. troops’ withdrawal from the country.

U.S. military forces are to pull out completely from Iraq by the end of 2011, according to security pact, named Status of Forces Agreement (SOFA), signed in 2008 between Baghdad and Washington.

However, Iraq is reportedly negotiating with United States to let U.S. military trainers to stay in Iraq beyond the deadline only for training Iraqi forces.

Source: cntv.cn

Item found in home of suspect’s mother-in-law ‘belongs to Candela’

The mother of murdered 11-year old Candela Rodríguez, Carola Labrador, identified a small flask of nail polish found at the home of suspect Hugo Bermúdez’s mother-in-law, assuring it belonged to her daughter.
Labrador’s lawyer, Fernando Burlando, confirmed that she had identified “an item,” but he refused to provide any further details.
However, a source close to the authorities later assured that it was a small flask of nail polich that the young girl used to carry with her.
Labrador, as well as the girl’s father, Alfredo Laurelio Rodríguez, were shown the item this morning.
After his statements, Burlando also informed that, after raiding the home where the murder suspect was arrested, authorities “had managed to find a partially burned object that had belonged to Candela.”
After being asked about the place where the object was found, Burlando explained that it had been located inside the property, “right next to some ashes that we believe is where Candela’s clothes were burned.”
A few days ago, several burned clothes were seized by forensic authorities at the home of Bermúdez’s mother-in-law, located on Cellini 4085, in Villa Tesei.

Travel Guide to Buenos Aires

You are invited to soak up the mysterious charm of a beautiful South American city full of culture and art. Its streets are a poem about tango that is always accompanied by the best wine. Buenos Aires, the capital of Argentina, is known for its vibrant architecture with beautiful nuances done in the European style, various cuts of the finest meats, theaters, and to top it all off, a fantastic “fútbol” culture.

In this beautiful city, it’s a five-star experience across the board: exclusive hotels, internationally renowned restaurants, luxurious spas, championships golf courses, romantic evenings accompanied by tango, and much more.

Roman Ajzen, a lawyer with the international law firm Davis Polk, knows where to head when he’s doing business in South America – from the restaurants to museums, this New York City resident with Mexico City origins doesn’t bother with anything but five-star luxury, a trait easily secured in the city. If your travel plans include Buenos Aires, take the time to learn a little about this fascinating city and its charming culture.

GETTING THERE

When you’re heading into Buenos Aires, especially if you’re coming in from anyone other than South America, it’s going to be a long flight. To remain relaxed while maximizing time efficiency, a comfortable bed is a must-have – as is any pre-flight lounge service. “Only one free drink [at the pre-flight lounge] is ridiculous when you pay $9,000 for a first-class ticket,” Ajzen says. So don’t bother with anything other than a world-renowned airline, like LAN.

“I like to have a good selection of movies; LAN has a very good system, in addition to great service. They provide you with headphones, and they serve you well; the food is very good and includes local wines, lamb and salmon.”

Once you arrive, you’ll be flying into Ezeiza International Airport of Buenos Aires, the city’s main airport located approximately 45 minutes from downtown. Buenos Aires also has a domestic airport, called Aeroparque, which is located 15 minutes from the city’s center and is highly useful if you wish to visit Iguazu Falls or other popular destinations in the country, such as Mendoza.

Taxis are the suggested mode of transportation in Buenos Aires, and are easy to recognize because they are universally black with yellow roofs. Unless you are carrying luggage, don’t both about providing a tip.

EXPLORE

Buenos Aires offers its visitors the opportunity to enjoy its sophisticated elegance and unique style, which are all reflected throughout every corner of its gorgeous neighborhoods. One recommendation is the neighborhood of Palermo, an area full of art and intellectuals. In this neighborhood, visitors instantly become acquainted with Palermo SOHO, a delightful destination featuring the most exclusive designs in clothing and decor. In addition, Palermo Hollywood is well known as the gastronomic center of the city, where you’ll find delicious and unique restaurants run by prestigious chefs.

THE STAY

There aren’t many better options in Buenos Aires than the Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires. Located in Recoleta, a neighborhood Ajzen hails as the “finest” in its city, Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires includes essentials like comforting amenities and its central location make this a destination haven for business elite. “This incredible hotel is quite possibly the best that I have visited in all my travels. It is close to the Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, the Museo Nacional de Bellas Artes, as well as the Teatro Colón, and combines the best architectural style with very innovative design,” says Ajzen.

The Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires also offers three signature dining experiences, as well as two lounges. The Duhau Restaurant and Vinoteca serves typical Argentinean cuisine with a sophisticated twist, surprising even locals who wander into its expansive setting.
THE CUISINE

In Buenos Aires, the food is very traditional. Ajzen recommends two restaurants: La Cabrera, a very authentic steakhouse; and Piegari, which has a very unique Italian style and offers the highest quality meals.

“In Buenos Aires,” Ajzen says, “meat dishes, Italian food and French cuisine are all specialties. The ample variety of a more international city is difficult to find here; however, prices are extremely reasonable considering the quality.” Buenos Aires that combines European elegance with modern technology – a city where you can find innumerable hotels and individuals with sophisticated style, that always adjust to suit your needs and tastes.
execdigital.com

Boca unbeaten in 20 games

(AP) – Boca Juniors are again Argentina’s most popular club, thanks in part to a 20-game unbeaten run and the likelihood of their first league title since 2008.
Boca defeated Tigre 1-0 on Sunday, and on Monday the headline in the daily La Nacion asked: »Who Can Stop Boca?»
Responsible for the turnaround is coach Julio Cesar Falcioni, who took over 10 months ago and has met the expectations of some of football’s most demanding fans.
When Falcioni took charge, Boca had just completed the 2010 Apertura season with just 25 points from 19 matches. A year later in the 2011 Apertura season, Boca has 24 points in just 10 matches.
The 55-year-old Falcioni seems to have a permanent frown, a contrast to the boyish shock of brown hair that he’s often brushing off his forehead. He won the 2009 Apertura title with Banfield, the first Argentine league title in the modest club’s 113-year history.
This season, Banfield is last.
Falcioni has brought stability to Boca, following Claudio Borghi who was there for only seven months before stepping down and eventually taking over Chile’s national team. Prior to Borghi, Boca had four coaches in four months – and not much success.
The chaos took a toll. The Buenos Aires club was a dominant force in South America between 2000 and 2008, when it won four Copa Libertadores titles in 2000, ’01, ’03 and ’07.
Boca has also won the Argentine league title 23 times, 10 fewer than archrival River Plate.
»Fans are happier now than they have been in a long time,» Boca’s playmaking midfielder Juan Roman Riquelme said Sunday.
Riquelme is another reason why.
The former Barcelona player is going through a revival. After being shunned by the national team under then-coach Diego Maradona, Riquelme is in a position to be a key player on the squad of new coach Alejandro Sabella.
A left knee injury is likely to keep him out of upcoming qualifiers against Chile on Friday and Venezuela on Tuesday, but a role seems almost certain.
»Roman is always capable of being called up,» Falcioni said.
Boca has also benefited from the retirement of striker Martin Palermo. A record goalscorer with the club, Palermo was largely an aerial threat. Without him, Boca is keeping more possession and passing the ball on the ground.
Boca is also better at the back, with only two goals allowed in 10 matches.
The Xeneizes – a nickname linked to the club’s founding by Italian immigrants – have a five-point lead over second-place Rafaela after 10 rounds. Boca faces Rafaela in the 13th round and has tough matches remaining with Racing Club, Colon and Belgrano. All three are within striking distance of Boca.
»We are only thinking about ourselves,» Falcioni said after Sunday’s victory. »We are not looking at what the others (teams) do, or don’t do.»

‘If you’re planning on punishing me, please just punish me alone,’ Carrió asks voters

Civic Coalition presidential candidate Elisa Carrió asked the electorate to vote for her party’s candidates in the coming presidential elections, adding that “if the people are planning on punishing her,” they should “punish her alone.»

“If you’re planning on punishing me, just punish me alone. Not my national lawmakers, mayors and councilmen who deserve to be voted for because they showed some exemplary nature,” she said.

Carrió made these statements as she commented on her disappointing performance in the August 14th. elections, where she obtained little over 3 percent of the votes.

Joined by the Buenos Aires province gubernatorial candidate, Juan Carlos Morán, and La Plata mayoral candidates Javier Mor Roig, she assured that “she wasn’t there to ask people to vote for her, but for the Civic Coalition candidates.”

“We have to respect Cristina’s victory,” she said, although she stressed on the need to “put a limit to her power, because if it’s absolute, then Argentina’s freedom is at stake.”

The lawmaker from Chaco assured that “there was no fraud” during the primary elections.

“Political ads were clear and everyone had money to run them,” she explained.

“It’s simple and clear, they didn’t vote for us. But we’re not going to change because of that. We’re coherent. I’d rather lose an election and not fool my people,” Carrió said.

She also expressed her support for the new primary elections system because “they are good for democracy,” and assured that her poor performance during the election “had nothing to do with it.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina September Tax Revenue Up 33.9% On Year At ARS47.7 Bln

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s tax revenue rose 33.9% from a year earlier to 47.7 billion pesos ($11.3 billion) in September, led by gains in sales and income taxes, national tax agency Afip said Monday.

Revenue from the country’s sales tax rose 33.6% to ARS14.3 billion in September, while revenue from income tax was up 50.8% at ARS8.7 billion and revenue from the financial transaction tax rose 41% to ARS3.5 billion, Afip said.

Tax collection has surged along with an economy that is expected to grow about 8% this year. Annual inflation that most private sector forecasters say is running above 20% and wage hikes of close to 30% won by unions have also helped boost tax revenue.

Revenue from export and import taxes grew 22.3% from a year earlier to ARS7 billion in September.

Total tax revenue for the January-September period rose 32.5% on the year to ARS396.4 billion.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.com

–Alberto Messer contributed to this article.

Source: /online.wsj.com

Roban recaudación de local de comidas rápidas

Ubicado en pleno centro del partido de Merlo, al local arribaron los delincuentes en horas de la madrugada, y tras forzar la caja fuerte se robaron la recaudación, estimada en 300.000 pesos

El hecho sucedió en el Mc Donald´s situado en avenida Del Libertador, entre Rivadavia y Suipacha, de Merlo, entre la 1 y las 5 de esta madrugada, cuando el local estaba cerrado.

Según informó un jefe policial, al menos dos delincuentes ingresaron al local de comidas rápidas por una puerta trasera que da a un patio al que lindan viviendas y un edificio.

Sin forzar esa puerta, los ladrones irrumpieron en el Mc Donald´s y se encaminaron a una caja de seguridad, de la que robaron la recaudación del fin de semana. Como el arqueo no fue aún realizado los investigadores desconocen el monto robado, aunque algunas fuentes extraoficiales estimaron que podría rondar los 300 mil pesos.

El robo fue descubierto a las 5 de hoy por los primeros empleados que llegaron al lugar y denunciaron el hecho en la seccional primera de Merlo, situada a pocas cuadras.

Los investigadores secuestraron del local las grabaciones de las cámaras de seguridad con el fin de analizar si quedaron registrados los movimientos de los ladrones en el interior del lugar.

Las fuentes dijeron que la alarma instalada en el McDonald´s no se activó con la irrupción de los delincuentes.

El hecho es investigado por efectivos de la policía de Merlo y de la fiscalía de turno del departamento judicial de Morón.

Fuente: Infobae

Messi: «En la Selección venimos juntando fracasos»

El flamante capitán del combinado «albiceleste» se refirió a las diferentes realidades que atraviesa a nivel personal en el conjunto «culé» y en el seleccionado. «Yo solo no voy a ganar nada… depende todos. Como en el Barcelona», sentenció

Sin dudas, Lionel Messi es la figura estelar de la Selección desde hace algunos años. Han pasado distintos entrenadores, pero ninguno aún ha podido lograr que «La Pulga» rinda como en Barcelona. Esta situación, hace reflexionar al delantero. “En la Selección no se nos vienen dando los resultados, venimos juntando muchos fracasos”, comentó en una entrevista con el programa Perros de La Calle, que se emite por Radio Metro. Y agregó: “A veces no juego en la posición que lo hago en Barcelona, por eso no es buena las comparaciones”, agregó a su análisis el capitán de la «albiceleste».

Con respecto al debut oficial de la era Alejandro Sabella en el encuentro ante Chile, opinó: “Las Eliminatorias son muy difíciles, cada vez más. Todos los equipos son parejos y complican jugar. Juntan mucha gente en el medio. Ahora nos toca Chile, que es un equipo con trabajo que le gusta presionar. Ojalá podamos comenzar ganado”.

Además, agradeció el apoyo que le brindan los argentinos pero aclaró: “El cariño de la gente se sintió, ellos saben que no depende de mí sólo. Yo solo no voy a ganar nada, depende de todos, como en Barcelona”. Y añadió: “Siempre siento el cariño de la gente en la calle. El tema de la crítica yo lo he superado, haga lo que haga siempre se va a comentar. Yo soy el primero que quiere que le vaya bien en la Selección. Me pone contento cuando me cruzo un argentino y me dice cosas lindas”.

Ahora, Messi se convirtió en el segundo máximo artillero en la historia del club catalán, pero reconoció que aún no cae: “En los récords mucho no me fijo, pero cuando pasa algo tan importante como igualar a Kubala, alguien tan histórico del club … Pero tenemos tantos compromisos y partidos que no tengo tiempo de pensar. Cuando pase el tempo y me retire o tenga mi hijo creo que va a ser más valorado y recordado”.

“Muchas veces lo dijo, ahora la gente me ve lo que me pasa y mira lo que tengo. Pero atrás de todo esto hay mucho sacrificio. Lejos de la familia. Ellos siempre me muestran el orgullo que sienten por mí, son los que más sufren cuando me critican, sin ellos hoy no estaría acá”, remarcó «La Pulga», recordando su duro camino hacia el éxito.

Con respecto a la situación que atraviesa Carlos Tevez comentó: “No hablé con Tevez, lo que sé es por lo que se dijo y salió en los medios, pero no sé nada. No soy nadie para opinar de la situación de Carlitos, si alguien tiene que hablar es él, si quiere. No sé lo que pasa allá”.

También elogió a su equipo, Barcelona, al decir: “Es el mejor equipo del mundo y por algo es, por sus jugadores, por el entrenador…”. Además, reconoció: “Tengo una cláusula como tienen todo los jugadores, pero mi decisión es quedarme acá”.

Luego, la charla comenzó a ser más distendida e íntima y se refirió a su novio, sus amistades en el fútbol y su futuro.

El capitán, de la Selección reconoció ser “muy celoso” y que en un futuro se imagina “viviendo en Rosario” y quizá jugando en el fútbol local: “Me gustaría jugar en el fútbol argentino y si es en Newell´s mejor”.

Sobre su relación con otros futbolistas reconoció: “Me llevo muy bien con Milito y Mascherano, que son los que más tiempo paso. Ahora Gaby no está, pero siempre nos juntábamos. También el Kun y Ustari”.

Por último, comentó que los rivales le piden su remera hasta en pleno encuentro: “En los partidos pasa, sobre todo con equipos que no estamos habituales a jugar como en Champions League. Para mí es algo lindo que quieran mi camiseta y más en el medio de un partido”.

Fuente: Infobae

Un estudio revela las desventajas del transporte de camiones frente al tren

Se trata de un informe de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles. Expone que el transporte en camión es dos veces más caro. En la Argentina sólo el 5% de la carga comercial se transporta por vía ferroviaria

Según las más recientes informaciones y con precios actualizados, un tren de carga con cien vagones es capaz de reemplazar a cien camiones en la ruta y los costos de reducirían hasta la mitad.

A pesar de lo que arrojan estas cifras, el 90% de la producción local se traslada en camiones y solo el 5% por vía férrea.

Los números son claros: en las últimas dos décadas, a pesar de la preponderancia del camión en el transporte argentino, las rutas no han sido ensanchadas y continúan midiendo 6.70 metros y sólo 2.000 km. son de doble calzada. Según expertos, esta mejora en la infraestructura reduce un 80% las muertes por accidente.

Cabe recordar la tragedia en la ruta 11 de Santa Fe ocurrida el año pasado, en donde 14 personas, entre ellas varios chicos, fallecieron tras colisionar con un camión que transportaba caña de azúcar.

De acuerdo a un reciente informe de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), por cada punto porcentual de carga que se transporta en tren en lugar de camión, se ahorran 70 millones de dólares.

Según informó el diario Clarín en un reciente artículo sobre el tema, el traslado de un container de 20 pies desde la región de Salta hasta Capital tiene un valor de 2.400 dólares.

Según este número, resulta más barato traer el mismo container por vía marítima desde Shangai que hacerlo desde la ciudad salteña en camión.

Fuente: Infobae

Por Parque Las Heras el metro cuadrado promedio roza los 4.000 dólares

El boom inmobiliario en Recoleta/Palermo no se detiene. Esta vez, el foco está puesto en la zona Este del Parque Las Heras, muy buscada por los beneficios de tener cerca un gran pulmón verde y por el fácil acceso desde cualquier punto de la Ciudad. Según un informe de la consultora Reporte Inmobiliario, allí hay hoy 23 emprendimientos nuevos que ocupan 95 mil m2 y la demanda es tan alta como los precios: el m2 a estrenar se acerca a los 4 mil dólares , toda una marca para el barrio y uno de los valores más elevados de Buenos Aires.

La zona del informe está comprendida entre Las Heras, República de la India, Libertador, Casares, Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Allí, según el informe, el precio de construcciones nuevas picó en punta : el m2 promedio pasó de US$ 3.537 en 2010 a US$ 3.836 este año . “Este valor coloca a esta zona muy cerca de Puerto Madero , que en término generales tiene en promedio los valores más elevados (hoy el m2 cuesta unos US$ 4.300), y por encima de Palermo Nuevo (US$ 3.200 m2)”, explicó José Rozados, de Reporte Inmobiliario.

Este valor promedio se incrementó en un 8,45% con respecto a un año atrás. En 2009 la cotización promedio por unidad de superficie no llegaba a los US$ 3.000, por lo que la apreciación en dos años fue del 28,34%, según dice el informe. Y agrega: “Hoy, las cotizaciones allí por unidades de dos ambientes a estrenar no bajan de los US$ 150 mil, y en algunos casos se sitúan sobre los 200 mil ”. En el caso de las cocheras, los valores se ubican entre los US$ 30 y 35 mil.

En las inmobiliarias ya ven la tendencia. Diego Migliorisi, de Migliorisi Propiedades, por ejemplo, detalló que tienen un edificio de 7 pisos con departamentos de 2 ambientes (60 m2) que se cotizan entre los US$ 3.000 y 3.100 el m2. “Son de buena calidad y la venta da buenos resultados.

Esta zona siempre fue muy buscada y tiene muy buen prestigio incluso para personas del Interior y de otros países. Ya están quedando pocos lotes”, opinó, y estimó que la cercanía al Parque Las Heras encarece las propiedades un 10%.

“Hoy, US$ 4 mil el m2 es hablar de un producto premium, y depende de distintos factores, como los amenities. Pero esta zona está consolidada y no creo que vaya a perder valor”, cerró Ariel Champanier, de Remax Premium.

Fuente: Clarín

Reconocieron un objeto que pertenecía a la nena asesinada

Los padres de Candela reconocieron como de su hija un objeto que fue hallado quemado parcialmente en una propiedad vinculada al sindicado autor material del crimen, Hugo Bermúdez. Se trata de un esmalte de uñas, explicó Fernando Burlando en C5N

Los padres de la niña Candela Rodríguez, asesinada a fines de agosto en el partido bonaerense de Hurlingham, declararon hoy como testigos en la causa del homicidio y reconocieron un «objeto muy particular» que pertenecía a su hija, encontrado en uno de los allanamientos realizados por orden de la Justicia.

Así lo informó Fernando Burlando, abogado de Carola Labrador, la madre de Candela, que declaró en los tribunales de Morón en el marco «testimonial» al igual que su esposo Lauriano Rodríguez.

«Aportaron cosas importantes sobre objetos que fueron encontrados en los distintas propiedades en donde se hicieron los allanamientos», indicó Burlando en diálogo con C5N.

Las «pertenencias que se encontraron en algunos de los procedimientos son de la criatura» y en «uno de los domicilios allanados, donde estaba el autor material del hecho, se encontró algo muy particular que era de propiedad de Candela», añadió Burlando.

«Hay cosas que los delincuentes se olvidan. El objeto está parcialmente quemado. Hay unas cenizas que tendrían que ver con ropa de Candela o alguna tela que utilizaron para ocultarla», subrayó el letrado.

Burlando, quien reiteró que el «caso está esclarecido, aunque falta detener a más gente», manifestó que «no hay ningún tipo de dudas» que Hugo Bermúdez «fue el autor material del crimen».

Para el abogado de Labrador, la Justicia «procesará y dictará con prisión preventiva de todas las personas que actualmente están presas» por la causa.

Fuente: Infobae

San Lorenzo quiere alejar los fantasmas en Mendoza

El Ciclón enfrentará desde las 19:25 en el estadio Malvinas Argentinas a Godoy Cruz con la intención de alejarse de la zona de promedios

San Lorenzo buscará una victoria que lo aleje de la zona baja de los promedios cuando visite hoy a Godoy Cruz de Mendoza, en uno de los tres encuentros que completarán la décima fecha del torneo Apertura de fútbol.

El partido se jugará a las 19.25 en el estadio Malvinas Argentinas, de Mendoza, con el arbitraje de Néstor Pitana y televisación en directo de la TV Pública.

El equipo dirigido por Omar Asad, que se ubica en los últimos puestos de la tabla de promedios, tendrá tres variantes respecto del equipo que igualó sin goles con Racing en el Nuevo Gasómetro, el pasado fin de semana.

Una de las modificaciones será en el arco, ya que Pablo Migliore, con un esguince en la rodilla derecha, no viajó a Mendoza, por lo que su lugar lo ocupará por Nereo Champagne.

Champagne, quien volvió al club esta temporada luego de jugar a préstamo en Ferro, tendrá su debut en el torneo y será su cuarto partido oficial en la primera división de la institución de Boedo.

A su vez, el elenco «azulgrana» contará con el regreso del volante Néstor Ortigoza, recuperado del desgarro en el aductor derecho que sufrió en la sexta fecha y le impidió jugar los tres últimos partidos. El ex Argentinos Juniors reemplazará al juvenil Jonathan Pachecho.

La última variante será el ingreso del lateral derecho Sebastián Luna, quien regresa tras un esguince en la rodilla izquierda en lugar del delantero Juan Manuel Salgueiro.

Igualmente, el uruguayo podría estar en el equipo titular si Leandro Romagnoli no se recupera de una molestia muscular que no lo dejó participar de la última práctica.

De esta manera, Fernando Meza pasará a defender el sector izquierdo y Gonzalo Bazán ocupará un lugar en el mediocampo.

En tanto, el delantero Juan Carlos Menseguez, aquejado por una molestia muscular, quedó descartado, mientras que Bernardo Romeo volverá al banco de suplentes tras cumplir dos fechas de suspensión.

El equipo mendocino, por su parte, viene de igualar (1-1) con Universitario, de Perú, en su estadio por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana.

En tanto, por el torneo Apertura suma tres empates consecutivos, el último 1 a 1 frente Newells Old Boys, en Rosario.

El entrenador Jorge Da Silva todavía no confirmó el equipo titular ya que cuenta con varios futbolistas lesionados.

El lateral derecho Roberto Russo sufrió una fisura en una costilla y Lucas Ceballos, quien podría ser su reemplazante tiene una contractura en el muslo derecho, por lo que aguardarán su recuperación hasta último momento.

De no recuperarse, Leonardo Sigali podría pasar a defender el sector derecho y como zaguero central ingresaría Jorge Curbelo.

La otra duda pasa por el mediocampista Diego Villar, quien tiene una molestia en la rodilla derecha que lo obligó a salir en el encuentro jugado el pasado jueves ante los peruanos.

Por último, el delantero panameño Armando Cooper no será de la partida ya que viajó para sumarse al seleccionado de su país para disputar dos compromisos correspondientes a las eliminatorias.

Fuente: Télam-Cancha Llena

La T fue de Tiro

En Salta, Gimnasia le ganó en la hora a Talleres, que no levanta. En el Norte –a pesar de la derrota- continúa líder Tiro Federal mientras que, en el Sur, manda Defensores de Belgrano de Villa Ramallo.

En un partidazo, Gimnasia y Tiro de Salta venció a Talleres de Córboba por 3 a 2 en un partido correspondiente a séptima fecha de la Zona Norte del Argentino A.

A los cuatro minutos del primer tiempo Pablo Rodríguez puso en ventaja a Gimnasia y Tiro. A los 24 del segundo tiempo empató Claudio Riaño, para los cordobeses. Minutos más tarde, Leonardo Pérez marcó el segundo para los locales. Sobre el cierre del juego empato Guillermo Cosaro; mientras que en tiempo de descuento, Pérez anotó nuevamente para que los salteños lograsen el agónico triunfo.

En Córdoba, Racing de Nueva Italia y Libertad de Sunchales empataron sin goles; mientras que Sportivo Belgrano de San Francisco se impuso de visitante (Bertorini -e/c, Cicogna, Francia y Aróstegui) a Unión de Sunchales (Silva) por 4-1.

Central Córdoba de Santiago del Estero, por su parte, derrotó 3-1 (Barreto Darwin, Campozano Cristian, Fernández Damián) al boom Tiro Federal de Rosario 1(Luis Davila) y Central Norte de Salta (Mario Campos) igualó 1-1 con Crucero del Norte de Misiones (Leandro Martinez).

En ecotejo nocturno, San Martín de Tucumán, con goles de Pablo Vergara y Daniel Carrasco, batió como visitante por 2-1 a Alumni de Villa María (descontó Lucas Gómez). Tuvo fecha libre Juventud Antoniana de Salta.

Posiciones: Tiro Federal 14 puntos; Libertad (S) 12; Gimnasia y Tiro y Racing 11; Unión (S) 10, Crucero del Norte y San Martín (T) 9, Juventud Antoniana 8, Central Córdoba (SE) 7; Talleres y Sportivo Belgrano 6; Central Norte 5 y Alumni 1.

En tanto por la zona Sur, estos fueron los resultados: CAI de Comodoro Rivadavia 0 – Racing de Olavarría 2 (C. Ferreyra, Funes e/c), Juventud Unida de San Luis 2 (Luis Aguirre 2) – Douglas Haig de Pergamino 1 (De Francesco), Defensores de Belgrano de Villa Ramallo 2 (Bianco, Ferrari) – Rivadavia de Lincoln 1 (Cabral), Deportivo Maipú de Mendoza 3 (Parisi, V. Benítez, Nico Aguirre) – Unión de Mar del Plata 2 (doblete de Jesús Collantes); Huracán de Tres Arroyos 0-Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay 0.

Este lunes, desde las 20.30, jugarán Santamarina de Tandil con Cipolletti de Río Negro.

Posiciones: Defensores de Belgrano 13 unidades; Huracán de Tres Arroyos 12; Deportivo Maipú 11; Rivadavia de Lincoln 10; Douglas Haig y Racing de Olavarría 8; Juventud Unida y Unión de Mar del Plata 7; CAI 6; Santamarina y Cipolletti 5; Gimnasia y Esgrima (CdU) 2.

Fuente: Olé

Otros tres pueblos santafesinos acuden a la justicia contra el glifosato

En San Jorge, donde las muertes por cáncer aumentaron un 30%, un fallo impide la fumigación. En Ibarlucea, abogados ambientalistas denuncian aprietes. Y en La Criolla liberaron de agroquímicos la zona urbana, pero no los cursos de agua.

Qué tienen en común pueblos como San Jorge, Ibarlucea o La Criolla? Además de estar todos en la provincia de Santa Fe, comparten un triste destino que, boom sojero mediante, los está convirtiendo en pueblos fumigados, donde escuelas, casas y barrios enteros no se salvan del afán agropecuario, sólo preocupado por el rinde de la semilla.

Hay otros indicadores, preocupantes, que crecen al ritmo de la producción sojera. Hace tiempo que Alicia Boscatto, subjefa del Registro Civil de San Jorge, comenzó a contar los fallecimientos registrados por cáncer. La cifra hiela la sangre: un 30% más que hace tres años. A ella se suma el doctor Ángel Bracco, que constata esos efectos en su consultorio y curiosamente explica a Tiempo Argentino que “muchos llegan a la consulta preocupados por su falta de rendimiento sexual, sin saber que los pesticidas inciden en los procesos hormonales de un modo notable”.

Bracco enumera además alergias severas, cuadros de hipotiroidismo, cáncer de tiroides y de páncreas que superan su capacidad de asombro. “El estado de la salud pública aquí es inversamente proporcional al enriquecimiento sojero”, dice, contundente, y agrega que cada vez son más visibles los aumentos en las tasas de infertilidad por el efecto endócrino.

“Fumigan a la noche y la gente se siente mal por la mañana, pero yo, por ejemplo, tengo alergia, me pica todo el cuerpo y la cabeza como si tuviese piojos, y me hice un análisis porque tengo alteraciones de la flora intestinal como si fuese celíaca, pero no lo soy. Me están apareciendo cosas que jamás tuve en la vida”, se queja ante Tiempo Argentino una vecina, que no quiere dar su nombre y que vive justo enfrente de un silo sojero, en San Jorge, ubicado peligrosamente junto a una plaza donde juegan niños.

Héctor Lombarte, responsable de una de las obras sociales del pueblo, reseña que en los últimos tres años “los casos de cáncer que llegan hasta nuestra institución treparon un 400%”.

La justicia llegó a San Jorge a partir de las denuncias de la vecina Viviana Peralta sobre el modo en que cada fumigación afectaba a su hija Ailén prácticamente desde que nació. Ellos, junto a otros vecinos del Barrio Urquiza, recurrieron a todas las instancias judiciales y, además, revolearon unos cuantos cascotazos contra los “mosquitos” (las máquinas fumigadoras), logrando que un fallo judicial impida la fumigación en esa zona que, pese a estar pegada a los campos, sigue siendo urbana.

La medida, no obstante, sólo protege al barrio en cuestión y no a todo el pueblo. Como la provincia de Santa Fe se negó a realizar estudios, el fallo es precautorio: la prohibición ante el riesgo y amenaza para la salud. Pero en San Jorge, hasta las banquinas tienen soja.

EL FALLO ESCONDIDO. Ibarlucea es otro pueblo rural ubicado a pocos kilómetros de Rosario. Allí, la vecina María Celeste Bravo inició una acción legal contra la comuna santafesina por las fumigaciones que se realizan casi de modo constante y apenas a 100 metros de áreas habitadas.

Tras más de 150 días desde la prescripción del plazo legal, todo sigue igual y el juez tampoco se expidió sobre la medida cautelar solicitada. Fuentes judiciales de la provincia de Santa Fe advirtieron a Tiempo sobre una posible recusación al magistrado Néstor Osvaldo García. Por lo pronto, el intendente de Ibarlucea, Juan José Prino, ordenó fumigar a 100 metros de la casa de la familia demandante, cuando la ley provincial estipula 500 como mínimo.

La abogada ambientalista Graciela Gómez, que representa a la familia Bravo, denunció que recibió amenazas en la puerta del juzgado por parte de Eduardo Sosa, el abogado de la comuna de Ibarlucea. En el Juzgado Civil N°6 de Rosario no le dejan ver el expediente. “Una vez más la justicia santafesina demuestra que los jueces sojeros están al servicio de la producción, y del envenenamiento antes que la vida”, dijo Gómez, y agregó: “Los voy a llevar a la Corte de ser necesario, a mí no me van a correr con sus mañas procesales ni con sus amenazas.”

LA TIERRA SÍ, EL AGUA NO. Después de largos debates y contratiempos, Oscar Brasca, vecino de La Criolla, puede sonreír, aunque no del todo. “Hoy tenemos la zona urbana libre de pesticidas”, le cuenta a este diario, “pero no los ríos, lagunas y humedales que lindan con lotes sojeros, de modo que, aunque sea en forma parcial, la contaminación sigue. Medio Ambiente de la provincia hace caso omiso a las quejas que presentamos porque, luego de fumigar, dejan los residuos y bidones de glifosato tirados, inclusive cerca de tomas de agua”, subraya preocupado.

Oscar es un referente en el norte de Santa Fe, por la experiencia adquirida durante años de lucha contra la fumigación. Cuenta que en el pueblo vecino, Vera y Pintado, “siembran hasta la última calle de la localidad”, pero advierte que parte de la batalla se gana educando: “Yo doy talleres en los colegios para que padres y chicos sepan sobre los peligros y puedan organizarse igual que nosotros.”

Respecto de las escuelas, un dato más viene a pintar de lleno cuál es el panorama en la provincia fumigada. Hace tres meses, al menos tres escuelas rurales sufrieron las consecuencias de fumigaciones en terrenos linderos e inclusive en el mismo espacio ocupado por los colegios, según denunció el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat). “Mosquitos y avionetas han realizado fumigaciones a escasísima distancia de establecimientos educativos, algunas a 15 metros, y con los alumnos en clase”, informó esa ONG en un comunicado.

Las escuelas rurales primarias de Paraje El Ombú (cerca de Arroyo Seco), Villa Amelia (vecina a Rosario) y Paraje El Mataco fueron las últimas, pero son apenas una muestra de lo que sucede con las más de 800 escuelas rurales de la provincia. Desde el Cepronat grafican: “Reciben las gotas de veneno sobre las cabezas de docentes y alumnos.”

Fuente: El Argentino

“Que no haya más chicos con hidatidosis”

El veterinario que impulsó el desarrollo de la vacuna contra la principal zoonosis del país, y que registra 450 casos anuales en humanos, en su mayoría niños menores de cinco años, se ilusiona con que bajen las cifras de infección.

Si las instituciones privadas y los organismos del Estado trabajamos juntos, puedo permitirme soñar que en diez años bajen las cifras de hidatidosis. Tengo la esperanza de estar vivo para ver que la Argentina no tenga chicos con esa enfermedad”, dice a Tiempo Argentino Oscar Jensen, médico veterinario, integrante del Departamento de Investigaciones de la provincia de Chubut e impulsor de la vacuna contra la principal zoonosis del país, que registra al menos 450 casos anuales en humanos, en su mayoría, niños menores de cinco años. Y es comprensible que apele a la esperanza: todavía hay 500 mil chicos y 50 mil pequeños productores de ovinos, caprinos y llamas, que viven en zonas de riesgo de contraer hidatidosis.
Con 58 años de edad, hace 30 que Jensen trabaja para combatir esta enfermedad parasitaria que afecta a los animales y se contagia al ser humano con mucha facilidad. El jueves pasado se presentó la vacuna para prevenirla, que será producida en el país y en cuyo desarrollo participaron investigadores de Australia y Nueva Zelanda, además de expertos de la Secretaría de Salud chubutense y del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Científico Tecnológico y del Centro de Virología Animal, ambos del CONICET.
Será aplicada en animales, con la idea de prevenir su futura transmisión en humanos. Se llama “Providean Hidatil EG95” y será producida en la Argentina por la compañía biofarmacéutica Tecnovax. La eficacia del producto fue comprobada en 1995 y desde entonces Jensen buscó apoyo estructural y económico. Hoy dice: “Siempre fue una enfermedad olvidada por el Estado. En los años que trabajé en el tema nunca me había escuchado un ministro de la Nación. Ahora tengo la sensación de que el Estado quiere empezar a ocuparse. Eso me abre una esperanza grande.”

–¿Qué es la hidatidosis?
–El parásito Echinococcus granulosus se aloja en ciertos órganos del ganado ovino, bovino, caprino y camélido, sobre todo en el hígado y los pulmones, donde forma quistes. Cuando se faena ese ganado, el pequeño productor suele ofrecerle las vísceras crudas a su perro, que se infecta y desarrolla el parásito en su intestino. El hombre se contagia cuando bebe agua o productos que fueron lamidos por esos perros o cuando tiene contacto directo con ellos. Se calcula que un 6% de los perros tiene hidatidosis, pero como los animales viven menos que los humanos, no llegan a presentar una enfermedad grave porque los quistes no tienen tanto tiempo para agrandarse.
–¿Qué consecuencias trae?
–Al principio, los quistes son muy chiquitos, pero pueden estar en cualquier lugar del organismo, incluso en el cerebro. Son de muy lento crecimiento y asintomáticos. Pueden hacer que los animales produzcan hasta un 10% menos de carne o de lana. Estos quistes recién provocan síntomas cuando tienen tres o cuatro centímetros de diámetro. Generan síntomas respiratorios si están en el pulmón, hepáticos en el hígado, y muy graves si están en el cerebro. En el hígado o en el cerebro de una persona, pueden producirle la muerte.
–¿Se realizan controles en la actualidad?
–En las provincias de Chubut y Río Negro, tenemos hace muchos años un programa de búsqueda asintomática de quistes hidatídicos. Vamos a escuelas de pueblos chicos del área endémica, que en nuestro caso es desde el centro hacia la cordillera, y a los chicos les hacemos ecografías abdominales y análisis de sangre. Lo mismo se hace con la gente grande en los puestos sanitarios. Detectamos el quiste antes de que produzca síntomas y lo tratamos con un antiparasitario para evitar la cirugía. Buscamos difundir esta enfermedad para que haya prevención. Hace 30 años, la Patagonia era la zona de más casos porque, para que exista esta enfermedad, tiene que haber ovejas, vacas y perros conviviendo en un lugar. Si esos perros no están desparasitados, se transmite. En Chubut, cuando empezamos con el programa, teníamos 84 casos cada 100 mil habitantes. Ahora estamos en diez casos, y la mayoría recibe tratamiento. Pero es una enfermedad “subnotificada”, es decir, se notifican menos casos que los que hay. También hay acciones de detección en Tierra del Fuego, Neuquén, San Juan y Catamarca.
–¿Qué cambiará esta vacuna?
–La idea es implementar medidas de control en los lugares donde aún hay hidatidosis y sumar esta nueva herramienta: desparasitación de perros, control de faenas y vacuna. Pedimos que el Estado ayude al pequeño productor de ovejas, cabras y llamas, que tiene esos animales para vivir, que le compre la vacuna y desparasite a sus perros. Además, lo ideal sería que se implementara un programa nacional de control de la hidatidosis.
–¿Cómo empezó usted a ocuparse de este tema?
–Yo viví en el campo, soy hijo de un productor rural de la meseta de Santa Cruz. Estudié veterinaria porque quería trabajar con ovejas y cabras. Cuando me recibí, me ofrecieron trabajar en salud pública y me apasionó. Chubut me dio trabajo, y le dediqué mi vida a esta enfermedad. < Fuente: Tiempo El Argentino

Burlando sostuvo que cobra fuerza la hipótesis de la venganza

El abogado de la familia de Candela Rodríguez, Fernando Burlando, confirmó hoy que la investigación por el crimen de la pequeña sigue avanzando y sostuvo que la sospecha es que habrían matado a la nena «por una traición». De este modo, el letrado remarcó que la hipótesis más sólida es la de la «venganza». También aseguró que aún «falta detener a más gente».

Faltando poco para que se cumplan dos meses del crimen de Candela Rodríguez, la investigación continúa para determinar quienes son los implicados en el homicidio y esclarecer por qué lo hicieron.

Este mediodía el abogado de la familia, Fernando Burlando, confirmó que los peritos toman como hipótesis principal del asesinato una «venganza».

De este modo, el letrado explicó que a raíz de los últimos datos recabados habrían matado a la niña por «una traición».

Luego de manifestar que los progenitores de la niña declararon esta mañana como testigos, Burlando comentó que la hipótesis que más se afianza se vincula con «una traición o una venganza por una información brindada por la policía por parte de Moreira (quién está acusado de ser el ideólogo del asesinato de la niña)».

Al salir de tribunales, Burlando volvió a opinar que el caso está esclarecido aunque advirtió que todavía «falta detener a más gente».

Por su parte, la madre de Candela Carola Labrador no quiso dar declaraciones la mamá de Candela Carola Labrador no quiso dar declaraciones aunque admitió estar contenta por haber sido aceptada como particular damnificada hace algunas semanas.

Fuente: InfoRegión

¡Insólito! Dos apostadores aciertan al Quini 6 y deben dividir el premio

Uno de los apostadores confeccionó su tarjeta en Campana, mientras que el otro ganador jugó su cupón en Rosario. Ambos acertaron los números 01 – 08 – 16 – 24 – 31 y 41 y obligados a compartir el premio, recibirán 8.221.511 pesos cada uno.

Dos apostadores ganaron esta noche alrededor de ocho millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad La Segunda del sorteo número 1.876 del Quini Seis, informó Lotería de Santa Fe.

Uno de los apostadores confeccionó su tarjeta en la agencia número 74.761\00, ubicada en Iriarte 343 de la localidad bonaerense de Campana, mientras que el otro ganador jugó su cupón en la agencia 7.671\34, situada en Seguí 3.929 de la ciudad santafesina de Rosario. Ambos acertaron los números 01 – 08 – 16 – 24 – 31 y 41.

Los dos apostadores obtuvieron 8.221.511 pesos, al dividirse el primer premio de La Segunda, de 16.443.022, aunque esas cifras disminuirán una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.
Lotería de Santa Fe informó que el pozo aproximado de su próximo sorteo, previsto para el miércoles, es de 12 millones de pesos.

Fuente: El Argentino

Quedan 10 mil entradas para el partido ante los All Blacks

La Internacional Rugby Board (IRB) informó oficialmente que todavía quedan 10.000 localidades disponibles para el encuentro que Los Pumas y los All Blacks jugarán el domingo por los cuartos de final del Mundial de Nueva Zelanda.

El escenario del cotejo, con capacidad para 60.000 espectadores, fue sede de la primera edición de la Copa del Mundo disputada en 1987, donde Nueva Zelanda derrotó en la final a Francia por 29-9.

Asimismo, en el Eden Park se realizó la ceremonia inaugural de esta Copa del Mundo.

Por otra parte, la IRB informó hoy que un millón cien mil espectadores presenciaron los 40 partidos correspondientes a la etapa clasificatoria del Mundial de Nueva Zelanda.

«Esta es una increíble asistencia de público ya que equivale a llenar el estadio Eden Park 18 veces», señaló Martin Snedden, director ejecutivo organizador del Mundial de Rugby de Nueva Zelanda.

La Unión de Rugby de Nueva Zelanda (URNZ) informó, además, que la venta de entradas ha superado la cifra de 1.340.000, con un ingreso de de 262 millones de dólares neocelandeses.

«Este ha sido un éxito no sólo en el aspecto económico sino también en el deportivo, que ha fortalecido el crecimiento en la difusión del rugby en el mundo entero”, agregó el dirigente.

Por su parte, el titular de la IRB, Bernard Lapasset, aseguró: “uno de los factores de la gran asistencia del público en todas las sedes del Mundial de Nueva Zelanda se debe a la forma en que los neocelandeses a lo largo y ancho del país han acogido el torneo».

El encuentro entre los seleccionados de Gales e Irlanda abrirá los cuartos de final del Mundial de Nueva Zelanda, el sábado 8 en el Wellington Regional Stadium a las 18 hora local (2 de Argentina), en tanto Inglaterra y Francia se medirán a las 20,30 (4,30) en el estadio Eden Park de la ciudad de Auckland.

El domingo 9 jugarán los seleccionados de Australia y Sudáfrica a las 18 hora local (2 de la Argentina) en Wellington, mientras que los All Blacks y Los Pumas lo harán a las 20,30 (4,30) en el Eden Park.

Todavía hay buena disponibilidad en la mayoría de las categorías para los partidos que se jugarán en Auckland por loos cuartos de final. Quedan 16 entradas para presenciar Inglaterra y Francia, y 10.000 para ver a Los Pumas y los All Blacks.

Fuente: Télam

Cayó el presunto asesino del custodio del hijo de Julio López

Un joven de 18 años fue apresado, acusado de ser el autor material del asesinato del Cabo 1ro de la Policía Federal, Jorge Ariel Acuña.El cuerpo de la víctima fue hallado con cuatro disparos en la cabeza sobre la cama de su casa de Merlo, el pasado 27 de septiembre.

Un joven de 18 años fue detenido en la Localidad de Goya, Corrientes, acusado de ser el autor material del asesinato del Cabo 1ro de la Policía Federal, Jorge Ariel Acuña, quien se desempeñaba como custodio de Rubén López, hijo del desaparecido Jorge Julio López.
El cuerpo de Acuña fue hallado con cuatro disparos en la cabeza sobre la cama de su casa de Merlo, el pasado 27 de septiembre.

La detención fue llevada a cabo por efectivos de la comisaría 6ta de Merlo, en Barrio La Rotonda de Goya. En la causa interviene la UFI 5 de Morón.

Además, ratificaron que el crimen no tiene nada que ver con la función laboral que tenía el numerario de la Federal y que “el móvil tendría que ver con una cuestión pasional”.

Rubén López había considerado que estaba «convencido» de que el asesinato del policía no está vinculado con la desaparición de su padre.

Fuente: 26noticias

Brutal asalto a matrimonio de profesores: amenazaron con quemarlos con una plancha

Dos delincuentes los ataron de pies y manos y los amenazaron con quemarlos si no les decían dónde guardaban dinero.

Finalmente, tras unos 40 minutos de odisea, los asaltantes escaparon del lugar llevándose algo de dinero que encontraron y algunos elementos de electrónica.

«Nos pedían dinero como si tuviéramos mucho, pero nosotros somos docentes universitarios», contó esta mañana el dueño de la vivienda, Julio Sarmiento, quien además se mostró convencido de que el asalto fue «al voleo».

Los delincuentes, que estaban armados y se cubrían los rostros, les pusieron a las víctimas una pistola en la cabeza, los maniataron y les dieron algunos golpes, mientras trataban de recolectar dinero dentro de la casa.

El asalto se produjo en la noche del miércoles último, pasadas las 20:00, en una vivienda de la calle 133 bis entre 473 y 474, de City Bell, según lo señalado por el diario El Día de esta ciudad.
Sarmiento, quien se desempeña como profesor de la Facultad de Trabajo Social y de la de

Periodismo, se disponía a acostarse, afectado por un leve problema de salud, y su mujer, también docente, lo acompañó a la habitación en la planta alta y luego regresó al comedor, sin sospechar que la estaban esperando.

Dos ladrones, que se tapaban la cara y usaban gorra, se habían metido a la casa tras forzar una puerta del fondo: enseguida le apuntaron a la mujer con un arma en la cabeza y la hicieron subir a la planta alta.
«Cuando subieron yo traté de pararlos, pero enseguida me pusieron el arma en la cara», dijo Sarmiento.

De inmediato, los asaltantes ataron al matrimonio, con cables y remeras que encontraron en la habitación, y los hicieron tirar en la cama.

«Nos pegaron algunas cachetadas, para que digamos dónde estaba la plata, pero no teníamos más que el efectivo del día. En un momento amenazaron con quemarnos con una plancha para que dijéramos donde escondíamos la plata», relató Sarmiento.

Esta mañana, en declaraciones a la prensa, el docente señaló: «No diría que tenían mucha experiencia, pero se diría que antes ya habían tenido experiencias como estas. Había uno que nos calmaba, que nos decía que nos quedáramos tranquilos, y otro que nos amenazaba».

Según lo señalado, los delincuentes cargaron las notebooks, un DVD, celulares, cámaras digitales y otros efectos de valor en bolsos que también eran de las víctimas.

Al final, le dijeron a los profesionales que no salieran del dormitorio, porque iban a «traer un auto para llevarse los televisores».

«Yo en ningún momento escuché el auto. Así que me desaté como pude y me tiré del balcón -ya que les habían tirado las llaves de la puerta- y fui a buscar a los vecinos. Ellos llamaron a la Policía. Después volví y desaté a mi mujer», contó el docente.

Finalmente, dijo que la Policía Científica hizo los peritajes dentro de la casa, en busca de huellas u otros rastros, pero contó que se quejó ante los policías porque «en un momento había tres patrulleros en la puerta y todos me preguntaban por lo que había pasado, y yo les decía que dos podrían ir a buscar a esta gente en vez de estar parados ahí».

Fuente: 26noticias

Germán Denis reemplazará a Agüero en la ‘Albiceleste’

El delantero del Atalanta fue citado de emergencia por el técnico Alejandro Sabella ante la contractura que afecta al ‘Kun’. Ante el llamado del ex ariete del Udinese, la AFA debió solicitar un permiso especial, ya que su convocatoria se encuentra fuera del plazo FIFA.

Sergio Agüero sufrió una contractura el pasado fin de semana defendiendo al Manchester City, razón por la cual la selección argentina lo poerdió para los duelos eliminatorios ante Chile y Venezuela.

Pese a que el ‘Kun’ seguirá su recuperación junto a la ‘Albiceleste’, el técnico del combinado trasandino, Alejandro Sabella, decidió convocar de última hora al delantero del Atalanta -compañero de Carlos Carmona- Germán Denis.

El ex ariete del Udinese recibió el llamado con gran alegría y manifestó que «estoy contentísimo de volver a la Selección. Yo tenía la ilusión de hacerlo, pero no esperaba que fuera tan pronto».

La nominación del ex delantero de Independiente se basa en la buena voluntad del Atalanta, puesto que su citación se dio fuera del plazo de los 15 días previos que la FIFA requiere para los jugadores que militan en el fútbol extranjero.

Fuente: prensafutbol.cl

Otra vez de alta, Cacho Castaña prometió dejar el cigarrillo

El cantante permaneció internado dos semanas en el sanatorio Los Arcos, por una insuficiencia cardíaca relacionada con su adicción al tabaco; luego de haber estado hospitalizado antes por un cuadro respiratorio que derivó en una neumonía. «Cuídense porque estoy suelto. Hay que creer un poco más en los milagros de vez en cuando. Hay que rezar un poco más porque parece que no, pero la cosa funciona», señaló Castaña al abandonar en centro de salud. También prometió dejar el vicio: “No soy tan gil”, sostuvo.

Tras quince días de internación y en un año donde su salud le jugó ya varias malas pasadas, el cantante Cacho Castaña dejó ayer el sanatorio Los Arcos, adonde estuvo internado por una insuficiencia cardíaca que lo obligó a ser sometido a un cateterismo.

«Cuídense porque estoy suelto. Hay que creer un poco más en los milagros de vez en cuando. Hay que rezar un poco más porque parece que no, pero la cosa funciona», se animó a bromear al abandonar el centro de salud.

En este marco, quien es un ídolo de varias generaciones garantizó que abandonará el hábito de fumar, agradeció el apoyo de sus amigos, su familia y sus fans.

Fuente: InfoRegión

INDÍGENAS NIEGAN ACUSACIÓN DE MORALES SOBRE INTENCIÓN DE DAÑO A ELECCIÓN JUDICIAL

Los indígenas bolivianos que marchan en la Amazonía hacia La Paz en contra de una carretera que atravesará un parque natural negaron la acusación del Presidente Evo Morales de que buscan perjudicar la elección popular de máximas autoridades judiciales convocada para el 16 de octubre próximo.

El vocero del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Adolfo Moye, dijo que la marcha nunca tuvo la intención de «perjudicar, ni obstruir, ni obstaculizar» la votación.

Apuntó que su objetivo era caminar durante 40 días entre la ciudad amazónica de Trinidad y La Paz, pero, tras comenzar el pasado 15 de agosto, pararon varias veces para dialogar con el Gobierno y luego fueron bloqueados por los campesinos seguidores del Mandatario y por policías que, además, los reprimieron hace una semana.

«Debíamos llegar a La Paz a fines de septiembre pero como nos han bloqueado el paso se retrasó la marcha», dijo Moye, al admitir que la columna llegaría a esta ciudad en vísperas de la votación.

Con su movilización, los nativos se oponen a la construcción de la carretera por medio del Tipnis y quieren llegar a La Paz para exigir a Morales una ley que vete definitivamente que la ruta atraviese el parque, aunque para el mandatario no hay alternativa.

La marcha se reanudó el sábado con una columna de más de 1.200 personas que hoy caminó otros 20 kilómetros hasta la localidad de Marimonos, luego de haber pasado momentos de tensión en el poblado de Inicua, donde fueron hostigados con insultos por campesinos que respaldan al Gobierno, según los dirigentes indígenas.

Morales denunció el viernes un supuesto plan de las etnias y la oposición para perjudicar la elección judicial y pedir en La Paz un referendo para la revocación de su mandato, pero dijo que fracasarán porque su Gobierno garantizará la votación de mediados de octubre.

El presidente de la Confederación de los Pueblos Indígenas del Oriente, Adolfo Chávez, declaró hoy a radio Erbol que, de forma personal, cree que la elección podría aplazarse para noviembre porque su objetivo no es perjudicarla, pero también porque los amazónicos deben recuperar sus documentos perdidos en la represión.

El sábado, en un discurso en el departamento de Cochabamba, ante sus bases de productores de coca, Morales también dijo que soportará la provocación y está dispuesto a dar su vida como lo hizo Cristo.

«Así como toda la provocación que hemos estado soportando estos días y vamos a seguir soportando, así como Cristo dio su vida por los demás, así daremos nuestra vida por todo el pueblo boliviano y eso es patria o muerte», enfatizó el Mandatario.
lanacion.cl

Duhalde llamo a Bonafini «Madre de la violencia»

El candidato presidencial del Frente Popular, Eduardo Duhalde, descalificó hoy a la jefa de la asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, al llamarla «la madre de la violencia» en el país y vincularla como «madre de un ladrón», en alusión a su ex apoderado, Sergio Schoklender.

Duhalde reiteró así sus críticas hacia la jefa de la fundación que es investigada por la justicia por irregularidades en el manejo de fondos públicos que eran aportados por el estado para la construcción de viviendas sociales. «Yo pienso lo peor de ella», señaló el ex presidente que realizaba una gira proselitista en San Juan.

Además, en diálogo con radio Mitre, consideró que Bonafini «ha dejado de ser ‘la madre'».

«Es la madre de un ladrón y además la madre de la violencia en la Argentina», acotó.

En ese marco, cuestionó al gobierno nacional por haber «tenido el desatino de darle una universidad y medios» a esa agrupación.

Fuente: diariohoy.net

Anses pagará $85 millones en retroactivos de sentencias judiciales

La Administración Nacional de Seguridad Social los pondrá al pago a partir de mañana. Se trata de retroactivos correspondientes a 666 sentencias judiciales, liquidadas entre el 2 y el 14 de septiembre.
«Luego de los controles y verificaciones de rutina realizados sobre las 2.106 liquidaciones de sentencias por reajuste de haberes durante el mes de agosto, se informa que 770 registraron un cambio en el haber y 214 no beneficiaron», precisó Anses en un comunicado.

Asimismo, puntualizó que el próximo 24 de octubre, se pondrán al pago los retroactivos de las sentencias liquidadas entre el 15 de septiembre y el 3 de octubre.

El organismo destacó que hasta el 29 de septiembre, ya se han liquidado más de 2.050 sentencias, y recordó que desde junio se liquidan retroactivos dos veces al mes.

«De este modo, el organismo demuestra que, sin resignar las transformaciones que se pusieron en marcha para mejorar y transparentar el sistema, se sigue manteniendo el nivel de producción», concluyó.
infobae.com