La mamá trasplantada despertó y habló con su familia

Natalia Vidoni, la mamá de 32 años trasplantada del corazón el pasado jueves en la Fundación Favaloro, se despertó y pudo comunicarse con su familia. Así lo informó su marido, Eduardo Ramírez: «Natalia fue desconectada hoy (por ayer) del respirador artificial y cuando llegué a la clínica me informaron que estaba despierta”.

Ramírez explicó que cuando entró en la habitación «ella estaba con los ojos abiertos y, aunque todavía no habla, puede darse a entender asintiendo o negando con la cabeza». «Ella ahora está estable», resumió. A su vez, añadió que su mujer, «según me explicaron los médicos, está débil y van a empezar a alimentarla por suero para que se reponga».

El marido agregó que Natalia «todavía no pudo ver a nuestra hija Valentina por precaución por las infecciones intrahospitalarias, pero sus padres, sus hermanos y yo la vemos todos los días».

Natalia Vidoni tuvo a su hija Valentina el 15 de agosto pasado por cesárea pero sin complicaciones, y recibió el alta tres días después. Unos días más tarde comenzó a tener tos y por momentos le faltaba el aire. Se le diagnosticó un broncoespasmo, pero luego se la derivó a la Fundación Favaloro, donde ingresó con el 20 por ciento de su corazón funcionando.

La gravedad de su cardiopatía la puso primera en la lista para trasplante de corazón. Un órgano proveniente de un donante del interior resultó histocompatible y le fue trasplantado el jueves en una operación que se extendió desde las 14.30 hasta casi la medianoche.

Fuente: TN

A dos años del adiós a Mercedes Sosa

Se cumplen dos años de la muerte de Mercedes Sosa, la destacada y reconocida cantante argentina que con su música y talento pasó a la inmortalidad. En su homenaje, se celebra una misa en la Iglesia del Socorro, ubicada en Juncal 876.

«La Negra» nació el 9 de julio de 1935 en Tucumán. Conocida como La Voz de América, fue la fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la «Nueva canción latinoamericana». Se definía a sí misma como «cantora» antes que «cantante» porque, según alegaba, «cantante es el que puede cantar y cantor el que debe hacerlo».

Su disco Censurada, que contiene canciones inéditas y fue publicado hace apenas un mes, figura entre los más vendidos. El trabajo reúne por primera vez composiciones que habían sido cercenadas en las ediciones nacionales de sus discos publicados durante la última dictadura militar, junto a aquellas que sólo integraron discos simples y tracks que no formaron parte de sus álbumes originales.

Además, en breve se publicará La voz latinoamericana, un documental sobre su vida y obra, cuyo trailer se exhibirá este viernes, a las 21.30, en el escenario principal del Mercado de las Industrias Culturales Argentinas (MICA). Es de entrada gratuita y la dirección es Avenida del Libertador 4401, en el Complejo Tribuna Plaza.

Fuente: TN

Quieren sumar más espacios de estacionamiento medido

El proyecto apunta a toda la Ciudad, pero afectará principalmente a Puerto Madero, donde miles de oficinistas estacionan gratis a diario. Las tarifas variarían según la zona y el día. Habría montos fijos para recitales y partidos.

Entre los problemas cotidianos que se dan en el tránsito porteño, producto del aumento de vehículos y de la imprudencia de conductores y peatones, uno de los que más acaloramientos genera es el estacionamiento. En zonas céntricas, pero cada vez más seguido en los barrios, conseguir un lugar para dejar el auto se convirtió en una misión imposible. Una de las alternativas que maneja la Legislatura porteña es instalar más tickeadoras, regular el estacionamiento con diferentes tarifas y sobre todo poner énfasis en eventos especiales, como puede ser un partido o un megarecital.

El proyecto de ley, impulsado por el diputado peronista Claudio Palmeyro, abarcaría todas las comunas de la Ciudad. Y se deduce que uno de los barrios más afectados será Puerto Madero, por su cercanía con el Micro y Macrocentro, y por la cantidad de autos que recibe todos los días sin costo alguno. Claro, muchos oficinistas que trabajan en el Centro aprovechan para dejar su vehículo cerca del Río de La Plata y evitar los elevados montos de las playas privadas. Todavía no hay precisiones sobre las calles o avenidas que estarían afectadas, decisión que corresponderá al Ejecutivo. “El proyecto no impone una zona específica, sino que es para toda la Ciudad. De cualquier manera, la idea es reservar espacios para los residentes de la zona”, explicó Palmeyro sobre la excepción que se hará con aquellas personas que vivan a 500 metros del estacionamiento medido. “Tampoco es necesario instalar tickeadoras. Se podría aplicar el pago a través del celular o de Internet”, agregó.

El hecho de aumentar las zonas de estacionamiento pago implicará también reordenar las tarifas. Si bien la idea es subir el mínimo a tres pesos (actualmente la hora cuesta $1,40), los montos podrán variar según la zona, el día y en caso de situaciones especiales, como recitales o espectáculos deportivos. En estas situaciones específicas, la ley establecerá precios definidos para evitar el accionar deliberado de los trapitos. Además, se estudia la posibilidad de estacionar a 90 grados para optimizar el espacio público.

Fuente: La Razón

Sigue la pelea por el Club Comunicaciones

La Ciudad quiere que el club quede en manos de los socios. El gremio de Camioneros hizo una oferta mejor en la Justicia.

El Club Comunicaciones sigue en el medio de un tironeo entre el Gobierno de la Ciudad y el sindicato de Camioneros, de Hugo Moyano. La semana pasada, el gremio acercó una contraoferta de $52 millones para quedarse con el predio ubicado en el barrio de Agronomía. La propuesta duplica a la realizada por Ciudad y el juez ordenó que se analicen ambas propuestas.

El proyecto moyanista propone incorporar a los socios actuales y también a los vecinos de diez cuadras a la redonda eximiéndolos de pagar la cuota durante el primer año. Pero el temor pasa por la imposibilidad de controlar la ejecución de las obras prometidas, si el terreno pasa a manos privadas. La oferta de la Ciudad contempla otorgar el manejo del club a una asociación a través de un comodato. Con el nuevo panorama, la Ciudad buscará reunirse con los Moyano para conocer los detalles de la nueva propuesta.

El club de Agronomía está en quiebra desde 2000 y tiene una deuda de $12 millones. La Ciudad ofertó $26 millones y Camioneros, $52 millones. Falta la decisión de la Justicia.

Fuente: La Razón

Hoy, con buzo y paraguas

Las condiciones meteorológicas no serán buenas esta semana. Para hoy, la mínima anunciada es de 11 grados y la máxima, de 16. Además, el cielo estará nublado y habrá probabilidad de lluvias aisladas.

Para mañana, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica: «Mejorando con nubosidad variable. Probables neblinas y bancos de niebla, especialmente en zona suburbana. Vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector norte. Mínima: 9°C. Máxima: 21°C».

El jueves, el cielo estará nublado. La mínima será de 12°C y la máxima, de 23°C. El viernes, en tanto, se espera nuevamente tiempo inestable con probabilidad de lluvias y tormentas. La mínima: 15°C. La máxima: 21°C.

Fuente: TN

SE ESPERA UN DÓLAR A $5,50 Y NO HAY DINERO PARA PAGAR LA DEUDA EL AÑO QUE VIENE.

A pesar de los discursos y el doble  mensaje, la realidad marca que la crisis financiera internacional golpeará a la argentina.

La presidenta no lo dice, pero tiene planeado el recorte de subsidios y un recorte en los planes descansar, ergo si no logra apoderarse de las  Obras sociales de los Gremios. La dilapidación del dinero del ANSES y el vaciamiento tendrá sus consecuencias.

Los Bonos argentinos han caído bastante  en poco tiempo. A aquí se debe “ a que no hay dinero en el Central “ y las reservas van cayendo acentuado por la fuga de capitales ( a pesar que la presidenta quiere reducir la venta de dólares).

La devaluación del Real y las caídas de las bolsas asiáticas así como los precios de la soja,  repercutieron negativamente en la bolsa argentina.

En un interesante análisis se da las pautas de lo que decimos:

Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

La falta de una solución a la crisis de la deuda griega golpeó a todos los mercados desde el extremo oriente hasta Wall Street pasando por Europa. Pero la caída más grande se produjo en la Argentina, probablemente debidamente a que el real se sigue devaluando frente al dólar. Esto, aunque en Brasil venden de a 2.000 millones de dólares por día para que no se escape la paridad.

La suspensión de 400 obreros de Smata en la planta de Fiat de Córdoba muestra el primer impacto en la economía real de nuestro país. La Bolsa de Buenos Aires fue la que más cayó, con casi el 7%, en tanto que el Central y el Nación vendieron más de 150 millones de dólares en el día de ayer, que se sumaron a los 200 millones vendidos el viernes pasado y el “contado con liqui alcanzó, por su parte, a 4,73.

Esto demuestra que la gente decidió dolarizarse al margen de un gobierno no quiere devaluar. Al mismo tiempo que el principal producto exportable, la soja, está a 433 dólares en Chicago y con tendencia a bajar más aún todavía.

Se están dando así todas las condiciones de una tormenta perfecta que puede derrumbar la economía argentina. Sin embargo, la presidente prefiere seguir viviendo en una burbuja. Ya se dio cuenta de que el mundo se tambalea pero no parece tener conciencia de que la crisis se la puede llevar puesta a ella.

Dos caminos

Ayer, un banco belga estuvo a punto de quebrar y American Airlines se presentó en convocatoria y esto hizo mucho ruido en el mundo, además del posible default griego. Sin embargo, la caída de los bonos de la deuda externa argentina parecería inexplicable para un país que debe solamente un 18% de su PBI, pero la explicación es que carecemos de reservas suficientes del BCRA para pagar los compromisos de la deuda externa el año que viene.

Y en caso de decidirse salir a los mercados voluntarios de crédito se tendría que pagar una tasa del 12%, que si se convalida crearía más desconfianza en el exterior hacia el gobierno argentino.

Al mismo tiempo, la Casa Blanca está decidida a presionar para que la Argentina cumpla sus compromisos con el FMI, es decir, que acepte la revisión de sus cuentas, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo IV del estatuto del FMI, que CFK y Boudou no quieren aceptar de ningún modo. Así las cosas, quedan dos caminos. En el primero, el gobierno habla para la tribuna hasta después de las elecciones y después se moderará, aceptando desdoblar el mercado con una dólar de exportación de 5,50 pesos y un ajuste en la tarifas. En el segundo camino, se quedaría sin financiamiento para pagar los compromisos de la deuda externa del año que viene. En ambos casos, al país le esperan grandes turbulencias.

«Santa Fe no se arrodillará ante la Rosada»

A pocas horas del encuentro que mantendrá con la Presidenta en Venado Tuerto, Hermes Binner profundizó sus críticas hacia el Gobierno. «Enhorabuena que venga, pero si pretenden que Santa Fe se arodille ante la Rosada, no lo van a lograr».
Luego del cruce verbal que tuvieron en Rosario hace 15 días, el acto que esta tarde compartirán Cristina Kirchner y Hermes Binner le imprimirá temperatura a la fría campaña presidencial, cuando apenas restan tres semanas para las elecciones.

La Presidenta y el gobernador socialista de Santa Fe volverán a coincidir en un acto, esta vez en la localidad de Venado Tuerto (un territorio justicialista en el que José Luis Freyre fue reelegido como intendente y Cristina Kirchner aventajó por casi cinco puntos -32,7% a 28%- al FAP), para la presentación del Plan Industrial Argentina 2020.

El encuentro se da en un tramo de la campaña donde Binner trasladó a su discurso público sus mayores diferencias con el Gobierno y ya no les esquiva a las críticas. Hace rato que abandonó su característico perfil bajo: para esta tarde se espera que el candidato del FAP refuerce su pedido de «convocatoria al diálogo», expresada en una carta que le envió a Cristina Kirchner hace tres semanas. Lejos quedó el desaire en el acto por el Día de la Bandera, en el que el gobernador recibió agravios de los militantes kirchneristas en su propia tierra, canceló su discurso y sólo se limitó a escuchar a la Presidenta.

En diálogo con LA NACION, el gobernador ensayó una suerte de avant-première de lo que podría suceder esta tarde en Venado Tuerto. Reiteró sus reclamos por la deuda que la Nación tiene con su provincia y aseguró que, pese a las asiduas visitas de los funcionarios, su coalición se impondrá en la provincia.

«Pareciera que hay una invasión. que todos lo ministros que nunca han venido a Santa Fe están paseando por acá. La Presidenta vino como no vino nunca. Enhorabuena que venga, pero si pretende la Nación que Santa Fe se hinque de rodillas ante la Casa Rosada, con este gobierno no lo van a lograr», sostuvo Binner, más combativo que en la primera parte de la campaña.

-¿Está satisfecho con su gestión en Santa Fe? –

Sí, totalmente. Renovamos la Justicia, mejoramos la salud y la educación. Sin dudas.

-Entonces, ¿le sorprende que no se haya impuesto su candidatura en su provincia?

-(silencio) Bueno. en la candidatura presidencial no estuvimos tan lejos: 37% a 35% no es una distancia grande, y ahora vamos a ganar. A pesar de que vienen todos los ministros todos los días y sigue viniendo la Presidenta, le vamos a ganar.

-Y ahora se vuelven a ver las caras.

-Y qué va a ser… (sonríe)

-¿Qué espera del encuentro?

-(Irónico) Que venga a decir todo lo que está progresando la Argentina en materia económica y que Santa Fe da menos de lo que podría dar. Es una mentira atómica. Somos la provincia que más contribuyó al fisco. Pagamos el pato de no ser «chupalfombra».

-¿Cuál es su expectativa para el 23 de octubre?

-Que va a crecer el Frente Amplio. Y que estamos preparados para gobernar. Si la gente nos elige vamos a gobernar. Tenemos plan y equipo.

-Si no se revierte la tendencia, ¿cómo se imagina después del 10 diciembre?

-Trabajando siempre en el mismo lugar.

-Pero no tendría cargo.

-Y bueno, pero así es la cosa. También uno se siente bien cuando no tiene un cargo. Porque dice ‘puedo vivir de otra cosa, no de la política’.

-¿Volvería a la medicina, entonces?

-Sí, como he vuelto ya.

El acto

El encuentro entre Cristina Kirchner y Hermes Binner será a las 17, en la planta de Corven Motors, tras el arribo de la Presidenta a Venado Tuerto. Previamente, la ministra de Industria, Débora Giorgi, realizará la primera presentación sobre las conclusiones de los foros sobre el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020 en Santa Fe. Además de la presencia del intendente local, José Luis Freyre (reelecto por el PJ), asistirán varios gobernadores provinciales y empresarios, como el titular de UIA, José Ignacio de Mendiguren.
Fuente: lapoliticaonline.com

Evo: «Hay una mano negra por detrás del reclamo del Tipnis»

El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció que hay una «mano negra» por detrás del reclamo del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para desprestigiarlo a él personalmente y a su gobierno.
En una entrevista con la Red ATB, el jefe de Estado subrayó que todo lleva a pensar que «hay una mano negra para hacer quedar mal al Presidente y al Gobierno», al referirse a la represión policial del domingo 25 en las proximidades de Yucumo contra la marcha de indígenas del oriente que se oponen a la construcción de una ruta.

En otro tramo de sus declaraciones, recogidas por la estatal agencia noticiosa ABI, Morales agregó que «es muy raro lo que pasó.

Siento que hay algunos policías que no quieren al Gobierno y se aprovechan de este tipo de situaciones para desacreditarlo».

Además, confirmó que este martes se realizará una reunión con representantes de la ONU y de la OEA porque «el objetivo es investigar con profundidad este asunto para sancionar a los responsables».

Mientras tanto, los indígenas que se oponen al proyecto gubernamental de construcción de la ruta reanudaron su marcha hacia La Paz, luego de siete días de pausa provocados por la violenta represión policial del domingo pasado.

La columna, formada por unas 1.200 personas que partieron de Trinidad (capital del departamento Beni) el 15 de agosto, avanzaba el lunes con una escolta de la Defensoría del Pueblo y de organizaciones civiles, luego de que los manifestantes rechazaran la presencia de efectivos policiales.

Al respecto, el mandatario dijo que está dispuesto a recibir a los manifestantes en el Palacio Quemado, pero para ello es preciso resolver antes algunos aspectos de carácter técnico, jurídico y social, señaló Prensa Latina.

Explicó que en el proceso de diálogo con los dirigentes de la movilización antes deberán cumplirse obligaciones con los ministros encargados de atender el pliego de 16 demandas.
Fuente: diariohoy.net

Arsenal de Sarandí reaccionó a tiempo y venció a Unión por 2 a 1

«El Tatengue» volvió a perder luego de cuatro partidos sin conocer la derrota. «El Arse» sumó tres puntos vitales para escaparle a la zona de Promoción.

Arsenal le ganó a Unión de Santa Fe, como local, por 2 a 1 en el partido que ayer cerró la disputa de la décima fecha del torneo Apertura de fútbol.

El equipo santafesino se puso en ventaja con un gol de Paulo Rosales, de tiro penal, a los 6 minutos del primer tiempo, mientras que Cristian Trombetta anotó la igualdad transitoria sobre los 20 del mismo período.

En la segunda etapa, Mauro Obolo -a los 38- anotó el tanto del triunfo de Arsenal.

El partido parecía condenado al empate pero el guardián santafesino Bologna cometió un error garrafal y perdió la pelota en un centro frontal luego de chocar con un compañero. Con gran oportunismo el delantero nacido en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba la empujó a la red con gran sentido del oportunismo.

De este modo «el Arse» le cortó un invicto de cuatro partidos al «Tatengue» y logró tres puntos vitales en la pelea por permanecer en la categoría.

El equipo del Viaducto tomo oxígeno en esta décima fecha luego de las derrotas de sus rivales directos en la franja de promoción, All Boys y San Lorenzo.

Formaciones iniciales:
Arsenal: Campestrini; Gerlo, Lisandro López, Burdisso y Trombetta; Diego Torres, Ortiz, Marcone y Caffa; Leguizamón y Obolo. DT: Gustavo Alfaro.

Unión: Bologna; Erramuspe, Avendaño, Correa y Vera; Montero, Vidal, Bruna y Velázquez; Rosales y Barrales. DT: Frank Kudelka.

Fuente: Cadena3

ATP 500 de Japón: Nalbandian y un debut arrollador

El cordobés aplastó al checo Rosol por 6-1 y 6-1, y avanzó a la segunda ronda. Su rival será el croata Dodig, vencedor de Mónaco por 6-2, 2-6 y 7-6 (1).

Una de cal y otra de arena. El debut de los argentinos en el ATP 500 de Tokio dejó una buena y otra mala. La alegría llegó de la mano de David Nalbandian, en tanto que Juan Mónaco fue eliminado en la primera ronda del torneo que se juega sobre cemento y reparte 1.214.000 dólares en premios.

El Rey David precisó apenas de 49 minutos para despachar al checo Lukas Rosol (77º del ranking). Fue una cómoda victoria por 6-1 y 6-1 para instalarse en la segunda ronda. Allí se medirá con el croata Ivan Dodig, vencedor del tandilense Mónaco por 6-2, 2-6 y 7-6 (1), tras dos horas y 43 minutos.

También debutó Rafael Nadal, cabeza de serie número uno. El español aplastó al japonés Go Soeda por 6-3 y 6-2 en una hora y media de juego. También ganó David Ferrer (6-4 y 6-3 al local Kei Nishikori).

Fuente: Clarín

Eliminatorias: “Hay que dejar atrás los fracasos”, dijo Pastore

El volante Javier Pastore, del París Saint Germain, dijo que «hay que dejar atrás los fracasos» en la selección argentina, tras arribar este martes por la mañana al país para incorporarse al equipo que iniciará el viernes su participación en las Eliminatorias del Mundial 2014.

Pastore, de 22 años, arribó para sumarse al equipo que dirige Alejandro Sabella y que el viernes 7 se medirá con Chile, en el estadio de River, y el próximo martes 11, jugará frente a Venezuela, en Maracaibo, por la dos primeras jornadas de las Eliminatorias.

El ex mediocampista de Talleres de Córdoba y Huracán estimó que «comienza una nueva etapa y hay que dejar atrás los fracasos», al tiempo que analizó que «los partidos que se vienen van a ser muy duros y complicados».

«Tenemos una cantidad de jugadores muy importantes y hay que arrancar ganando para sacar una ventaja en los primeros encuentros», añadió Pastore, también ex futbolista del Palermo de Italia.

Fuente: Télam

El show de los All Blacks

Risas, complicidad y buen humor hubo en la primera atención a la prensa neocelandesa en la semana del partido ante los Pumas; «¿Me preguntás por el animal Puma o por el equipo?», le respondió Read a un periodista argentino; un mediodía distinto.

AUCKLAND, Nueva Zelanda.- Rostros distendidos, clima relajado en un sitio más alejado de las luces de Auckland y muy cerca de la playa. Así, viven los All Blacks la antesala del partido ante los Pumas del domingo próximo, en Eden Park, por los cuartos de final de la Copa del Mundo. El equipo neocelandés está alojado en el hotel Spencer, en Takapuna, casi a 10 kilómetros del centro de la ciudad. Allí, como en una pequeña aldea, los jugadores se mueven como en su casa y es posible ver a Ma’a Nonu pasear por las calles aledañas en ojotas y musculosa.

Es el mediodía y Richie McCaw camina por el interior del hotel. Más adelante, está Sony Bill Williams, vestido con una remera de la estrella de la NBA de New Tork Kinicks Amar’e Stourdemire. Pasadas las 12.30, comienza la atención a la prensa de los All Blacks. En la sala, no hay más de 20 periodistas y los jugadores designados hablan en dos tandas de tres en conferencia. Primero, pasan Kieran Read, Adam Thomson y Victor Vito.

Se nota cierta complicidad entre ellos y a la hora de las preguntas se miran de reojo, se buscan. Los periodistas entran en ese juego, mientras al lado el jefe de prensa del equipo se ríe de cada gesto, cada momento, cada acción. Un periodista argentino toma la palabra. «¿Qué es lo que más les preocupa de los Pumas», interroga. «¿Me preguntás por el animal o por el equipo?», contesta y sonríe Read, quien fue titular el domingo ante Canadá, tras reponerse de una lesión. Luego, responde: «Será un gran reto, ante oponentes muy inteligentes. Los argentinos tienen mucha confianza en su pack de forwards y atacarán por ahí. Son peligrosos e intentarán mantener la distancia en el marcador, según pasen los minutos».

Tras la respuesta, toma la palabra otro periodista neocelandés: «¿Y del Puma animal qué te preocupa»? Entonces, Read señala a Thomson, que está a su lado. «Que conteste él», dice y Thomson no se amedrenta: «Te atacan». Termina el primer round y, a continuación, entra a la sala de conferencia los wingers Richard Kahui y Cory Jane, junto a Wayne Smith, quien es parte del Staff técnico que encabeza Graham Henry.

En este bloque, la complicidad sigue, especialmente entre los dos jugadores, que bromean con su talla y el peso. Smith se suma a los bromas, pero se hace un alto para hablar de la Argentina, a la que vio contra Escocia en Wellington, cuando los Pumas consiguieron un agónico triunfo 13-12, con el try de Lucas González Amorosino. «Son psicológicamente duros. Se enorgullecen de su pack. Nunca están descompensados defensivamente; siempre tienen jugadores en pie, listos. Supondrán una prueba física y táctica, porque son muy inteligentes». A Cory Jane la primera pregunta que le hacen es sobre su novia. Luego, termina hablando brevemente sobre el equipo de Santiago Phelan: «Habrá muchos kicks. Les gusta poner la pelota bien alta así que nuestros wingers y fullbacks tendrán que estar muy atentos. Buscarán presionarnos». Así, viven los All Blacks, así piensan el partido ante los Pumas.

Fuente: Cancha Llena

Por la caída de ventas en Brasil, Fiat reduce la producción y suspende personal en Córdoba

El enfriamiento de la economía de Brasil y las tensiones por la devaluación del Real ya muestran algunas consecuencias en la economía argentina. La automotriz Fiat, que exporta el 85% de su producción local al país vecino, ya suspendió personal en su planta de Córdoba.
La contracción de la economía de Brasil y los vaivenes devaluatorios de su moneda comenzaron a concretar en la práctica lo que, como teoría, venían advirtiendo los industriales argentinos sobre las consecuencias negativas que los problemas del país vecino provocarán en algunos sectores del mercado local.

Desde la industria automotriz surgió la primera víctima de este temido «efecto contagio» a la imposibilidad evidenciada por el mayor socio del Mercosur a sostener su tipo de cambio sin devaluar y a mantener sus niveles de crecimiento. Es que la producción local de autos posee determinadas realidades en su estructura que la hacen dependiente y a la vez vulnerable ante contingencias negativas que pueda atravesar la nación gobernada por Dilma Rousseff.

Varias son las terminales cuya producción se destina mayormente a exportar hacia Brasil. El caso más concreto es el de Fiat, que vende en el país vecino el 85% de lo que fabrica en su planta cordobesa de Ferreyra.

Ayer, la compañía suspendió a 400 operarios de uno de sus dos turnos hasta el viernes, cuando las suspensiones afectarán a toda la planta, aunque se prevé que no continúe más allá.

La medida fue confirmada por Fiat y el gremio de Smata, aunque las razones fueron diferentes. Mientras desde el gremio se sostuvo que son producto de la acumulación de stock de modelos por la retracción del consumo que evidencia Brasil, en Fiat Argentina aclararon que se «se deben a falta de materiales para mantener el ritmo de producción, a la necesidad de adecuar las líneas para la fabricación de un nuevo modelo y, en menor medida, a la necesidad de ajuste general de stocks».

Fiat venía ensamblando 650 vehículos diarios de sus modelos Palio y Siena en dos turnos y lideraba el ranking de terminales locales que más exportan, con 66.676 hasta agosto, reflejando un aumento del 33% respecto a igual período de 2010.

Además, ese mes encabezó el ranking de producción local, con 14.499 unidades, 76% más que en agosto del año pasado. Y en lo que va de 2011 fabricó 79.444 unidades, un 31,8% más que en igual lapso de 2010.

Leonardo Almada, vocero de Smata, explicó que los suspendidos percibirán el 75% de sus haberes. Y aclaró que las suspensiones se acordaron con la empresa «para mantener los puestos de trabajo» en Ferreyra, donde trabajan 1.700 operarios.

Pero Fiat no sería la única afectada por la retracción de Brasil. De hecho, hace varias semanas que en Iveco (propiedad de Fiat), Renault y Volkswagen cortaron las horas extras. Según Almada, «en ellas también tendrá repercusión lo que pasa en Brasil», aseguró Almada. «Hay contactos con sectores gremiales de Brasil y nos aseguran que el stock de vehículos que tienen es importante», completó el dirigente gremial de Smata en declaraciones radiales.

Al respecto, el ministro de Industria de Córdoba, Roberto Avalle, aclaró que esta parálisis en Fiat sea el inicio de una crisis en el sector. «No se trata de una crisis profunda que pueda hacer peligrar las expectativas de desarrollo en el comercio entre Argentina y Brasil», agregó en declaraciones radiales.

Sin embargo, admitió que la que pasa en Fiat se puede trasladar a otras terminales que ya cortaron las horas extras.
Fuente: lapoliticaonline.com

Ramírez no para de facturar

El delantero de Godoy Cruz marcó el primero del Tomba y es el goleador del torneo. El Tito lleva 14 tantos en el Expreso. “Esta semana le pagó el asado al Pipa (Villar) por las asistencias que me dio”, afirmó.

El Tito está intratable. Rubén Ramírez marcó de vuelta y se transformó en el goleador momentáneo del torneo con seis tantos.

Desde que llegó a Godoy Cruz, el atacante tiene un gran porcentaje de efectividad. El santafesino lleva 14 tantos con la camiseta del Bodeguero.

Además convirtió en los últimos cinco partidos que jugó en el Apertura. Tiene 60 en primera división.

“Me siento muy bien acompañado y asistido por mis compañeros. De los 14 goles que hice, la mayoría fueron asistencia del Pipa (Villar). Por eso, esta semana le voy a pagar el asado que le debo”, expresó Ramírez.

“Hicimos un buen partido, con mucha solvencia. Mis goles sirven para lograr este tipo de victoria y el mérito es de todo el equipo”, añadió el Tito.

Por primera vez en Mendoza
Era el último de los denominados grandes de la Argentina que no había mordido el polvo en el Malvinas Argentinas, pero esa racha llegó a su fin el lunes.

El Tomba superó a San Lorenzo y por primera vez lo hizo en Mendoza.

De los cinco enfrentamientos anteriores en el historial, el Bodeguero sólo había logrado rescatar un empate.

Los triunfos de la visita fueron en el Nacional del 74 y Clausura 2011 (2-0), Clausura 2007 y Apertura 2008 (2-1). El único empate fue en el Apertura 2009 (1-1).

El Santo era uno de los pocos equipos que le quedaba con esa espina de no haberle ganado nunca. La historia se revirtió y al final por fin pudo festejar el Tomba.

Seis puntos para Nico Sánchez
En un choque de cabezas la pasó muy mal Nicolás Sánchez. El defensor debió ser remplazado por un profundo corte que sufrió.

Después de que lo vio el médico Carlos Nigito, le pusieron seis puntos de sutura al ex Nueva Chicago en la parte derecha de la cabeza.

Fuente: Diario Uno

Dilma propone el «método Lula» para sacar a Europa de la crisis

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recomendó a la Unión Europea (UE) que no se focalice sólo en las políticas de austeridad para salir de la crisis y que, por el contrario, aplique «estímulos» a la debilitada coyuntura económica, para preservar el Estado del bienestar y las políticas sociales.

«Una vez más nos enfrentamos (en el mundo) a un escenario de mercado recesivo, marcado por el elevado desempleo y por el deterioro de los logros sociales históricos», al estilo del Estado del bienestar europeo, gestado en su origen por la socialdemocracia escandinava, según subrayó Rousseff en Bruselas.

Rousseff defendió las «políticas sociales» al estilo de su antecesor y compañero de partido, el ex presidente de Brasil, Luiz Inacio «Lula» da Silva, de quien se confiesa «heredera» política, describe un cable de la agencia de noticias DPA.

Tras la quinta cumbre UE-Brasil con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso; y del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, Roussef mostró todo su respaldo a Europa para salir de la crisis.

«Pueden contar con nosotros. Brasil está dispuesto a asumir su responsabilidad, con espíritu de cooperación. Somos socios de la UE y puede contar con nosotros», subrayó.

«La política de rescates de instituciones financieras (por ejemplo en Irlanda) ha conllevado una elevada deuda pública en la gran mayoría de países desarrollados, pero ahora nos enfrentamos a un creciente riesgo (de impago) en las deudas soberanas», alertó Rousseff.

La presidenta brasileña llegó este lunes a Bruselas en visita oficial para la quinta cumbre UE-Brasil, que terminó este martes con la firma de múltiples acuerdos bilaterales, entre otros, en los sectores del transporte aéreo o la investigación.

«Adoptar, simplemente, políticas recesivas de ajuste fiscal no basta. Tenemos que hacer mucho más, tenemos que adoptar políticas macroeconómicas (…) que garanticen que las poblaciones no perderán su esperanza en el futuro», apuntó Rouseff, en la misma línea de Washington, que ha sugerido a Europa que no abandone la aplicación de políticas de estímulo de la coyuntura.

«La experiencia en América Latina en las últimas décadas ha demostrado a las claras que la recesión conlleva una contracción y un aumento del desempleo, así como mayores desigualdades sociales», añadió la mandataria.
Fuente: diariohoy.net

Alpargatas paraliza su producción y le da licencia a todo su personal

La fábrica Alpargatas licenció a todo su personal desde ayer y hasta el próximo 10 de octubre, según informó el apoderado de la compañía, Luis Salado. «No estamos alarmados, creemos que no se volverá a la situación de crisis que vivimos en 2001», aseguró. Más de 1.800 empleados quedaron momentáneamente sin trabajo.
La fábrica Alpargatas, que produce calzados de la línea Topper, en su sede de Aguilares, en el sur de esta provincia, licenció a todo su personal desde ayer hasta el próximo 10 del corriente mes, según informó a La Gaceta el abogado Luis Salado, apoderado de la filial local de la Asociación Obrera Textil.

El dirigente informó que fueron convocados por representantes de la firma, en donde fueron notificados de la medida que afecta a cerca de 1.800 empleados. «Nos dijeron que las cosas no resultaron de acuerdo a sus previsiones, por lo que necesitaban una semana para hacer un replanteo de su sistema de producción», indicó Salado.

Aclaró Salado, sin embargo, que tranquilizó a los empleados que no se trató de una suspensión, sino de un anticipo de las vacaciones, por lo que no se afectó el salario. También les comunicaron que una idéntica medida se adoptó para las otras plantas que posee Alpargatas en Catamarca, San Luis, La Pampa, Corrientes y Buenos Aires. «No estamos alarmados, creemos que no se volverá a la situación de crisis que vivimos en 2001, pero también queremos darle una real dimensión a esta situación, por lo que haremos presentaciones formales», dijo.

Por su parte, Roberto Jiménez, titular de la Secretaría de Trabajo de la provincia, señaló que debido a esta situación, solicitó una audiencia con representantes de la empresa. «Nos preocupa, queremos interiorizarnos cuanto antes sobre lo que está sucediendo», dijo.
Fuente: lapoliticaonline.com

La corrupción huele mal en Mar del Plata

Palabras de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en un acto ante 500 empresarios en el anfiteatro del Centro Cultural Parque España, Rosario, Santa Fe, en septiembre de 2011: “Me tocó ver en la provincia de Buenos Aires con el titular de la Sociedad Rural de Marcos Paz, un criadero de cerdos con digestores donde se ponen todos los excrementos de los cerdos, estos digestores producen energía y también hay un sobrante que es fertilizante que se utiliza para la siembra del maíz, con lo cual este productor había cerrado el círculo virtuoso: tenía energía gratis porque la producía con el excremento de sus cerdos, tenía fertilizantes gratis porque los hacía con el excremento de su cerdos y alimentaba a su cerdos fundamentalmente con maíz, con lo cual es un círculo absolutamente virtuoso”.

Sería importante que a la presidenta le explicaran que con las deposiciones humanas se puede hacer lo mismo que con los excrementos de los cerdos, y en mayor escala, sin contaminar el mar con un ápice de materia fecal. Si se decidiera poner en marcha un proyecto de digestores en Mar del Plata, en verano se generaría energía para toda la ciudad. Y ya que estamos en una etapa de impulsar nuevas energías proponer un sistema de digestores es lo más lógico tal como ella lo describió. Pero no, en Mar del Plata, el multimedio La Capital bloquea toda forma de información pública que complique a “su intendente”, quien permitió hasta cerrar la playa pública del Hermitage Hotel.
Cómo será el tapón informático que ni al otro candidato de FPV le dan “aire ni papel” para que se conozcan propuestas. Los multimedios monopólicos son legales si en ellos al aire llegan vientos favorables a Cristina, aunque tengan olor a cloaca.

Emisario submarino: otro efluente cloacal al mar

El Dr. Marcus Sommer, catedrático de la Universidad de Kiel e integrante del Tribunal Internacional del Mar, de reconocida trayectoria mundial en defensa de la biodiversidad, explica: “De una forma general los emisarios submarinos son concebidos dentro de la filosofía de ‘esconder la mugre bajo el tapete’, apostando en una hidrodinámica de alta energía en el mar, para la dispersión de los poluentes, así como en una supuesta alta capacidad de taponamiento del ecosistema marino, que a todo aguanta. Gran engaño. La realidad es que la eutrofización está ahí en todas las aguas costeras aledañas a asentamientos humanos, a áreas estuarinas y a áreas de intensa explotación agropecuaria y de acuicultura. En estos dos últimos casos la polución es debida a fuentes difusas. Hay que pensar que ya existen emisarios naturales, por ejemplo los ríos que usamos como alcantarilla. Todo esto sucede sin que exista un programa a gran escala (y ni siquiera en pequeña escala) para el tratamiento de aguas residuales antes de verterlas in natura. Parece que pensáramos que los ríos, así como el mar, se auto-depuran a una velocidad mayor a la de la descarga que reciben”, y es exactamente al contrario.
En Mar del Plata se está construyendo con el dinero de todas y todos, un río submarítimo, el “emisario submarino”, que se instalará desde la planta Ingeniero Baltar de Camet. Este río es un tubo de 3.810 metros que se internará en el mar para descargar a esa distancia de la costa los desechos cloacales de la ciudad. El conducto tiene su punto de salida en la planta y está compuesto por un primer tramo de 3.284 metros al que le sigue un difusor de 526 metros, para completar el total de 3.810 metros. El más corto de los segmentos es una solución técnica para la adecuada dilución del efluente y posee 130 tubos de salida, a intervalos de 4 metros, que culminan el vertido a una profundidad media de 13 metros. Todo el conducto tendrá un diámetro uniforme de 2 metros y el proyecto básico contempla su construcción mediante tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD), material extensamente empleado en conducciones similares.

Lo que publicita el Gobierno

Para desarrollar los estudios técnicos necesarios sobre la realización del proyecto básico y la confección de los pliegos, se convocó a especialistas en la materia tanto en el ámbito nacional como internacional. Durante todo este proceso, el personal técnico de OSSE (Obras Sanitarias Sociedad del Estado) Mar del Palta, Batan Municipalidad General Pueyrredón, participó activamente con sus pares de la Nación y expertos. Los estudios previos realizados mostraron la “excelente capacidad auto depuradora del medio marino respecto a la carga orgánica vertida y además no se detectaron problemas asociados a elementos y sustancias tóxicas ni desequilibrios que puedan afectar el ecosistema”.
Vale recordar que la instalación del emisario submarino requiere del desarrollo de una serie de diferentes tareas en el mar en función de los requerimientos técnicos. Dadas las características del sitio de emplazamiento, localizado en mar abierto, las condiciones de clima marítimo y atmosférico cambiante y una importante dinámica sedimentaria se hace necesario tener prevista una completa gama de embarcaciones, equipamiento naval, tripulaciones, buzos y enseres a los efectos de poder llevar adelante la obra. En este contexto ambiental, que surge del estudio de distintas variables abióticas y bióticas del ecosistema intermareal, la construcción del emisario submarino, diseñado para proteger la bañabilidad de la costa, se presenta como la solución ajustada a la protección de los sectores de uso recreativo con el consecuente impacto positivo sobre la calidad sanitaria de la población.

Malos olores sin difusión en la obra

La corrupción siempre es omnipresente. Toda la obra del emisario huele muy mal. Es interesante saber que este proyecto ya se había discutido en la década del 90, pero la debacle del 2001 frustró las ambiciones de un negocio sucio.
Los niveles de contaminación fecal en las playas marplatenses eran alarmantes ya en 1984. La contaminación cloacal llegaba a Punta Mogotes. En 1987 se comenzó a construir una supuesta Planta de Pretratamientos Cloacales Camet. No es necesario conocer la ubicación de la misma. Ni siquiera es necesario abrir las ventanillas del auto cuando se arriba a Mar del Plata desde Mar Chiquita. Lo gracioso es un cartel que avisa: “Atención, usted se encuentra a 700 metros de la descarga cloacal. No es aconsejable bañarse en este sector. Obras sanitarias MGP.”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sobrevuela la costa marplatense asiduamente, por lo que debe haber observado una especie de mancha parduzca que acompaña las bellas playas de “La Feliz”. Las preguntas: ¿Se puede ingresar al mar en las playas marplatenses sin peligro de exponerse a contaminantes? ¿Quién se atreve a responder esta pregunta? ¿Qué tipo de pretratamientos hace la planta de Camet luego de 24 años de funcionamiento?
Hace más de 10 años se convocó a la Universidad Nacional de Mar del Plata para que hiciera un estudio de factibilidad y de impacto ambiental del emisario submarino. Pero en el 2010, por contratación directa, la gestión local K pretendió cerrar un acuerdo de $720.000 entre OSSE y la Universidad Tecnológica Nacional, para que la UTN hiciera un estudio de impacto ambiental respecto a la planta de Tratamientos Cloacales que se construirá al lado de la de Pretratamiento, de donde sale el emisario. Para la construcción de la nueva planta, el monto es de cien millones de pesos.
Luego del escándalo por lo abultado de la suma del estudio, la contratación se malogró, aunque se aclaró que eran varios estudios de impacto ambiental que se harían. No se habló del tema por un año. En agosto de 2011, tras arduas reuniones que incluyeron la reformulación del acuerdo, se concluyó que por tal labor se pagarían “500 mil pesos menos”. Es decir, que la UTN no sólo no va a cobrar billete alguno de OSSE, sino que además va a pagar $499.280 por lo que antes cobraría 720 mil. Acá alguien se está quedando con un vuelto. Nos roban en la cara, aplaudan.
No es necesario aclarar que no se hizo una licitación abierta para los estudios de impacto ambiental. Ni se convocó a la UNMDP ni a otros organismos municipales que ya habían demostrado su idoneidad en el tema.

Las aguas de la costa marplatense están contaminadas

En noviembre de 2009 una ONG lanzó en Internet una denuncia de contaminación en las costas marplatenses por efecto de la descarga cloacal de la ciudad. La denuncia se basaba en un estudio y una nota de divulgación efectuados por los Drs. Elias y Vallarino de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Las autoridades municipales, secundadas por los funcionarios y técnicos de Obras Sanitarias (OSSE), más todo el poder económico de la ciudad, negaron y mintieron.
Negaron la existencia de contaminación y mintieron acerca de la calidad de las aguas marinas para el baño y, por si fuera poco, atacaron a los autores de los estudios científicos denigrando su idoneidad profesional y la de la Universidad misma. Así, Mar del Plata, ¿con la anuencia del Gobernador Scioli fue a mentir a Croacia? OSSE afirmó en una publicación de ese país sobre la calidad y controles de calidad de agua que Mar del Plata no tiene…

¿Virtual Beach nos protegerá de la caca en la playa?

La misma ONG el 30 de diciembre del 2009, entregó una nota en mesa de entradas de la Municipalidad de General Pueyrredón dirigida al Intendente Pulti con copia a los Concejales solicitando que:
“Como ciudadanos merecemos una explicación de por qué en el exterior se menciona la gravedad del problema (publicaciones del laboratorio de aguas de OSSE en congresos de aguas servidas o cloacales), mientras que aquí se niega dicho problema”.
“Se nos informe de una manera clara, confiable e independiente el riesgo que corremos al bañarnos en el agua de Mar del Plata”.
Esta nota nunca fue respondida, ni por el intendente Pulti, ni por ninguno de los Concejales de la ciudad.
Para que se entienda, OSSE en Croacia declaró que las aguas de Mar del Plata están contaminadas, pero que controlan la contaminación con un programa “Virtual Beach”.
“En búsqueda de respuestas nos dirigimos a la Defensoría del pueblo el 22 de enero de 2010, pero recibimos nuevamente el silencio como respuesta. Repetimos el pedido en el día 15 de febrero con idéntico resultado: silencio (ambas notas de reclamos están en nuestro poder). La defensora del pueblo nos dijo verbalmente que el tiempo habitual de respuesta es de unos seis meses, pero que nadie tiene obligación de responder. Es realmente patético que un funcionario público no responda y menos que desde las instituciones se dé por sentado ¡que puede demorar seis meses! Además, nos quieren hacer creer que un programa de computación como el ‘virtual beach’ resolverá el problema de la contaminación. Esto es falso. Según el Presidente de OSSE el programa ayudará ‘en la desinfección’ (un programa de computación jamás podrá hacer esto). Esto es un error conceptual gravísimo, y engaña a la gente. Este programa, en pocas palabras, relaciona la cantidad de microorganismos patógenos (que generan enfermedad) provenientes del efluente cloacal con las condiciones del mar y del clima. En particular con la condición de vientos del norte, ya que los vientos de ese cuadrante empujan los efluentes hacia la ciudad. Esto ayudaría a predecir cuales son las playas que estarán aptas para el baño de la personas y cuáles no, en relación con el viento. En la actualidad el programa ‘Virtual Beach’ les permite a los técnicos de OSSE decidir cuándo agregar cloro a los líquidos cloacales. El agregar cloro como desinfectante (para quitarle poder de infectar a las personas) es un práctica muy vieja para evitar que la gente se enferme por causa de los efluentes cloacales. En la actualidad se buscan otras formas de desinfectar, ya que el cloro presenta muchas contraindicaciones. Por un lado la cloración de un líquido cloacal debe efectuarse después de quitarle todos los sólidos en suspensión. El material sólido en suspensión es orgánico y reacciona con el cloro formando compuestos órgano-clorados. Estos compuestos son la base de sustancias muy tóxicas (los insecticidas y pesticidas). Además, muchos de estos compuestos son cancerígenos (que generan cáncer) ¿qué tal?”
“Finalmente, nuestros funcionarios creen que porque fueron votados en alguna oportunidad son dueños de nuestras vidas, y que tienen el derecho de decidir sobre nuestro destino sin tenernos en cuenta ni dar explicaciones a nadie. Las preguntas que nos hicimos en su momento fueron respondidas por el silencio ¿Qué ocultan? ¿Será la contaminación de las costas de Mar del Plata?”
“Debemos ser honestos, la respuesta a estas preguntas tiene un presupuesto de $178.445.085,45. Semejante inversión se justifica sólo si la situación es insostenible. El emisario submarino que verterá los desechos cloacales casi 4 km mar afuera dará una respuesta parcial (y por un tiempo) al problema de la contaminación, siempre y cuando se monitoree. Los estudios científicos y los de OSSE muestran que una parte importante de la contaminación por patógenos proviene del efluente cloacal. Sin embargo muchas de las playas céntricas de la ciudad reciben desagües pluviales o de arroyos entubados con conexiones cloacales clandestinas. Por si esto fuera poco, las playas reciben también los excrementos de los perros (porque defecan en las playas o porque lo hacen en calles y plazas de la ciudad, y las lluvias los llevan, vía pluviales, a las playas). Esto, que fuera objeto de un estudio científico por parte de investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata fue, nuevamente, negado por el Municipio. La construcción del emisario submarino no resolvería esta problemática, que nadie menciona siquiera”.
En síntesis, luego de un año la ONG respondió:
¿El agua está contaminada? Sí.
Para evitar problemas con los microbios se la contamina de otra manera: sí, con cloro.
Esto está evaluado ambientalmente: No.
Nuestra salud corre riesgo: Sí.
El paso del tiempo nos dio (tristemente) la razón. Y OSSE lo reconoció públicamente, pero en Croacia. Jamás OSSE advirtió a la población de Mar del Plata hacia qué playa se dirige los microorganismos patógenos (que generan enfermedad) provenientes del efluente cloacales. ¿Es posible imaginarse un 10 de enero por radio, al municipio advirtiendo bañistas de La Perla, Bristol, Varese, Playa Chica y Playa Grande abstenerse del baño porque si se mete en el mar nadará en un charco de coliformes fecales?
Mientras el mundo recicla, los próceres apañados por Cristina ocultan un mar de corrupción que cada vez huele peor.

California comienza a reciclar agua fecal para convertirla en potable

El agua del condado de Orange, Estados Unidos, se recicla mediante un proceso que ya emplean algunos países en vías de desarrollo, y de momento sólo sirve para recargar los acuíferos, aunque su calidad supera a la consumida normalmente.
El agua de las cañerías residuales de Orange se recicla hasta convertirse en agua potable y lista para el consumo, proceso que empezó el 30 de noviembre del 2007.
El nivel de contaminación en las playas de Mar del Plata es proporcional al índice de corrupción que apaña el Gobierno.
Puede visualizarse que avanzar con el vertido de materia fecal además de contaminar las playas de Mar del Plata, contaminará las vecinas. Hoy los sólidos retenidos en la planta de pretratamiento contaminan suelos y aguas subterráneas. Recordemos que la planta lleva 24 años de funcionamiento.
Sin embargo, en Mar del Plata no solo hay contaminación por vertidos cloacales, sino que las playas aledañas al puerto tienen la contaminación de metales pesados que salen del trabajo en los diques del puerto. A estas aguas no se les da tratamiento alguno y forman parte del flujo y reflujo que llega a las palitas y los baldes de los niños en las playas.
Ni la presidenta ni el gobernador pueden permitir este acto de condena al genocidio a largo plazo. Mar del Plata y la Argentina se merecen biodigestores, tratamientos de aguas sucias y ello es posible solo de una manera, que los políticos dejen robar el futuro de la Argentina.
Es posible luchar contra la corrupción en los diversos estamentos como consejos deliberantes, diputados y senado.

Roberto Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador

RITONDO DESTACÓ EL VALOR HISTÓRICO DE LA LEGISLATURA EN SU 80º ANIVERSARIO


En el marco de la celebración por el octogésimo aniversario del Palacio Legislativo, el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, se hizo presente este lunes en el Salón Dorado-Hipólito Yrigoyen, donde participó del festejo junto a otros diputados del mismo bloque.

Celebrando la inauguración oficial efectuada el sábado 3 de octubre de 1931, la sede parlamentaria que recientemente fuera declarada Monumento Histórico Nacional, programó diversas actividades que comenzaron a desarrollarse a las 10:00hs, con visitas guiadas y gratuitas por los principales salones del Palacio, la Biblioteca y el Recinto de Sesiones.

Ritondo declaró estar «orgulloso de trabajar en este histórico monumento por el cual pasó parte de la política argentina», refiriéndose a la Casa Legislativa.

Alrededor de las 18:30hs, el diputado pro-peronista se hizo presente en el Salón Dorado, donde el Vicepresidente, Oscar Moscariello, en su discurso, rescató el valor democrático e institucional de la Legislatura. Además, se refirió a esta como el lugar donde se discute y escucha la demanda de los vecinos de la ciudad.

Por otro lado, Moscariello hizo una referencia al imponente Carillón, un elemento musical sumamente original compuesto por treinta campanas fundidas en bronce, traído desde Alemania en 1931, donde momentos antes del encuentro en el Salón Hipólito Irigoyen, se tocaron dos tangos con motivo de la celebración.

«En este palacio Evita dirigió la Fundación que llevó justicia social a miles de hogares humildes de nuestro país», explicó Ritondo y agregó que «estas paredes fueron testigo fiel del peregrinar de millones de argentinos durante catorce días en su velatorio».

Por último, el diputado recordó que «en este Palacio funcionó el despacho del entonces Coronel Juan Domingo Perón como Secretario de Trabajo y Previsión Social, desde donde generó la mayor transformación social de siglo XX».

Cinthia Fernández se quedó desnuda en el Bailando y se disculpó por Twitter


La vedette mostró todo sobre el final de su coreografía. Después dijo que se dio cuenta del escándalo y pidió perdón. Cinthia Fernández fue la segunda en aparecer ayer en la escena de Showmatch y la pantalla se quemó. La vedette entró vestida como diosa griega.

“Dejá de decir que tengo novio porque me espantás a los candidatos. Estoy sola. Estoy muy celosa, vos con Larissa (Riquelme) tomaste champagne. ¿A vos te gusta el vino? Después de la coreo te va gustar. Después vamos a tener que tomar vino los dos y te voy a decir cómo. Yo estoy quenchi”, espetó a Marcelo Tinelli.

Luego del discursito de quenchi y no quenchi, Cinthia hizo su coreografía y dejó boquiabiertos hasta a sus padres, que habían ido a verla. La chica no sólo se sacó el corpiño, sino que, sobre el final de la coreografía, su soñador le tiró vino y después se sacó la bombacha, provocando un desnudo total, que se vio en cámara.

Ante el silencio absoluto de Marcelo Tinelli y su desconcierto, el jurado la puntuó de la siguiente manera: Graciela Alfano (9), Flavio Mendoza (9), Moria Casán (voto secreto), Aníbal Pachano (7) y Marcelo Polino (3). Total: 28 puntos.

Para no ser menos, se puso a pelear con Marcelo Polino. Qué querés que me ponga? Me molestan mucho las injusticias. Si voy a la sentencia voy a bailar así y más sexy“, gritó Cinthia cuando el periodista de espectáculos pidió un baile más “tranquilo”.

Galería:

Para cambiar el clima, Cinthia le hizo comer uvas a Tinelli. Lo hizo poner de rodillas y después se fue del programa.

Más tarde, escribió lo siguiente en su cuenta de Twitter: «Perdón, ni bien me di cuenta me tapé. Pido disculpas de verdad No sé qué decir. Un beso y vuelvo a pedir disculpas (… ) Pido disculpas porque me resbalé en el sillón y se me cayó vino, que es alcohol puro, en los ojos y no vi para donde me desprendí la bombacha, perdón».
Fuente: losandes.com.ar

Octubre, un mes a todo K


Octubre es un mes por demás significativo para el kirchnerismo. Es que además del resultado de las elecciones presidenciales programadas para el 23, el 27 se cumple el primer aniversario de la muerte de Néstor Kirchner.

Hoy, Gustavo Veltri en diario El Cronista, cuenta cómo será un mes de júbilo K. Es que con diferencia de solo cuatro días, todo indica que la presidenta Cristina Kirchner verá cumplido su objetivo de alcanzar la reelección y se conmemorará el primer aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, consumando el sueño de ambos de estirar el modelo durante tres períodos. Pese a que Néstor siempre hizo énfasis en un kirchnerismo hasta el 2020.

Festejo electoral

La fiesta K se desatará, tal como ocurrió en las Primarias, en el bunker montado en el Hotel Intercontinental, aunque no se descarta que tenga otro capítulo, con Cristina incluida, en la Plaza de Mayo, adonde ya planean una gran convocatoria sindicatos y agrupaciones K.

Primer aniversario

En la Casa Rosada ya preparan actos y homenajes a la figura del ex presidente, aunque la primera ofrenda directa será el discurso que brindará la mandataria en medio de los festejos del 23 de octubre a la noche.
Bajo la atenta mirada de la Rosada, se diseñan homenajes a Néstor Kirchner para el primer aniversario de su muerte. Sin embargo, el Gobierno evitará mostrarse como organizador para evitar que se los rotule como convocatorias oficiales y no como homenajes independientes.
Antes de cumplirse un año ya proliferan en distintas ciudades del interior del país calles, avenidas, escuelas, hospitales, barrios y obras que llevan el nombre de Néstor Kirchner.
En Río Gallegos se dejará inaugurada una estatua con la imagen de Néstor, la cual remplazará la de Julio A. Roca, pero no será la única: en Formosa ya está implantado un monumento recreando el día de la asunción de Kirchner. Tal como sucede en Rio Gallegos, la imagen está en una avenida a la que también se le cambió el nombre por el de “Néstor Kirchner”.
No se descarta que entre las recorridas presidenciales de campaña, la Presidenta recale en Formosa, ya que la estatua aún no fue inaugurada oficialmente por el gobernador Gildo Insfrán, o en Rio Gallegos para inaugurar el pomposo mausoleo del ex presidente construido contra reloj para que quede listo el 27.

Pre-conmemorando

Si bien CFK menciona y recuerda a Kirchner a la hora de inaugurar obras, el único homenaje que se adelantará al 27 es el que hará la Presidenta, y serán las palabras con las que le dedicará el triunfo electoral.
Desde el kircherismo pidieron que no haya ningún otro acto conmemorativo antes del 23.

Redacción de Tribuna de Periodistas

BRF Brasil Foods SA : Release – BRF joins an Argentine group to invest in the country

BRF JOINS AN ARGENTINE GROUP TO INVEST IN THE COUNTRYAn Argentine group led by the Miguens family goes into partnership with Brazil’s leading food producer. This alliance was created because BRF acquired a shareholding in AVEX andthe joint acquisition of Dánica. The aim of the group is to create a leading food company that can supply the Argentine market and export valued added farming products to the world.São Paulo, October 2011.

Today, BRF, one of the world’s biggest food companies, announced an important investment in Argentina as an essential step for its expansion in Latin America, through a partnership with an Argentine group led by the Miguens family. BRF, thought its subsidiary, will acquire a shareholding in Avex and, together with its Argentine partners, shareholding control over Flora Dánica S.A.

Avex is one of Argentina’s leading poultry producers and exporters. With a well-earned reputation in the country, Dánica operates in the mass consumption market, with a product line that includes margarine, mayonnaise, sauces, and others

The operation will incorporate the activities of Sadia Argentina. Operations will be carried out through local management. By going into partnership with an Argentine group, BRF shows its firm commitment to acting as a local player in the market.

With investment of both acquisitions and Argentina’s increased distribution capacity, the total disbursement will be of more than ARS 650 million (about US$ 150 million). The investment plan foresees increasing Avex’s production capacity and expanding Dánica’s production. The aim is to expand both companies’ presence in the local market, as well as increasing its export potential. In order to achieve those goals, plans are underway to improve the distribution capacity.

“This decision means a unique opportunity to cooperate, join efforts and create an important food export base in Argentina,” said BRF’s CEO, José Antonio Fay.

The company will also increase the number of direct and indirect job positions that are currently being created by local firms as the starting point for a long-term growth strategy. Today, Avex and Dánica together have around 1100 employees.
“We all know that global food demand will continue growing and that Latin America has critical competitive advantages to meet such demand. Our challenge is to integrate production and export platforms. By integrating the food industry capacity of Brazil and Argentine, BRF strengthens its position to boost its global expansion,” explained Fay.

In this regard, Carlos Miguens said: “This partnership allows us to continue developing one the most attractive industries in Argentina, adding value to our farming
production and generating more employment opportunities in several regions of the country. Doing this hand in hand with such an important company as BRF ensures our access to the best industrial know-how and provides us with greater world market access opportunities. We want to be part of the transformation by which Argentina stops being the “Barn of the World” and becomes the “Supermarket of the World.”About BRFBRF is the world’s leading poultry products exporter and one of the main pork-processing companies in the world. Also, it is the leading supplier of industrial foods in Brazil and one of the largest private employers in the country (116,000 direct employees). Its daily processing capacity is of 6.7 million chicken, 37 thousand pigs and 2 thousand cattle. With active operations in 140 countries and with plants in Brazil, Argentina, The Netherlands and the United Kingdom, the company is the third largest exporter in Brazil. BRF is divided into two main business areas: Meat and dairy products; with an important portfolio of brands and around three thousand products.

The company is listed in the New York Stock Exchange and the São Paulo (Brazil) Stock Exchange. Between January and June, BRF’s net sales reached R$ 12.3 biillion ). In terms of exports for the same period, sales meant revenues for R$ 5 biillion and net income of R$

881 million in the first semester of the year.

About Flora Dánica

Flora Dánica SAIC, manufacturer of Dánica products, operates in the mass consumption market (margarine, mayonnaise, sauces, yeasts and pie crusts), bread-making (bread improvers and additives, premixes, confectioner’s custard, yeasts and industrial mayonnaise) and the industrial market (specific hydrogenated vegetable oils, based on food industry requirements). Its well-earned reputation in Argentina is due to high-quality products, state- of-the-art manufacturing technology, continuous professional training and a strong distribution network. Dánica products are manufactured in state-of the-art-plants in Llavallol (Buenos Aires) and Villa Mercedes (San Luis).
About Avex

Avex S.A. is a highly integrated poultry-producing company that aims at selling high quality products in Argentina and abroad. Avex’s work with integration and its large degree of innovation, allowed improving the performance of genetic lines, fostering the work of local producers and generating a country-wide recognized local development model. The company works with the latest technology and its slaughtering house in Rio Cuarto (Cordoba) is a model for Latin America.

Source: 4-traders.com

Fan shot ahead of Racing-Independiente derby

BUENOS AIRES (Reuters) – Argentina’s volatile Avellaneda derby between Racing Club and Independiente exploded on Sunday when a fan was shot during fighting between rival supporters.
The shooting took place in the street three hours before the start of the high-risk match, for which some 1,200 police officers were on duty. La Nacion reported on its website (www.lanacion.com.ar) that the fan had been taken to hospital but his life was not in danger. The match ended 1-1.
Boca Juniors continued their march towards the league title with a 1-0 win over Tigre at the Bombonera thanks to an own goal from defender Diego Castano, who turned the ball into his own net in the 15th minute.
With the Apertura championship just past the halfway mark, Boca are five points clear of promoted Atletico Rafaela, who beat Lanus 2-1 at home on Saturday, and six in front of Racing.
«It’s been a long time since the Boca people were (as happy as) this,» playmaker Juan Roman Riquelme told reporters after the home side extended their unbeaten run to 20 matches.
«We scored early and then controlled the second half better than the first.»
Boca, who last won the league title in the 2008 Apertura, have conceded only two goals and taken 24 points in their 10 matches so far. They are 10 points ahead of title holders Velez Sarsfield, who won last season’s Clausura championship.
Racing took a first minute lead through striker Gabriel Hauche in the «clasico de Avellaneda», which has become the season’s biggest derby in the absence of the «superclasico» between Boca and relegated arch-rivals River Plate.
Striker Facundo Parra equalised for Independiente at the Cilindro, Racing’s ground in the Buenos Aires suburb of Avellaneda.
(Reporting by Luis Ampuero; writing by Rex Gowar in London; editing by Peter Rutherford; to query or comment on this story email sportsfeedback@thomsonreuters.com)

Libya’s Interim Prime Minister Sets Plans to Step Down

Libya’s interim prime minister said he would leave his post once Moammar Gadhafi’s hometown is captured as the National Transitional Council Monday reappointed most of its top figures.

Meanwhile, fighters loyal to the TNC prepared to launch a final assault on the former leader’s enclave of Sirte, where they traded fire with Gadhafi’s loyalists still holed up in the coastal town.

It is the buildup to what is expected to be the final push to capture the city as a two-day ceasefire to allow civilians to flee the city is drawing to a close.

With Libya’s security situation still unresolved, the TNC’s top leaders Mustafa Abdel Jalil and Mahmoud Jibril held a press conference to announce that the group’s executive committee was being reappointed temporarily.

Jibril, the interim prime minister, will continue to head the committee until the formation of an interim government after the fall of Sirte. Jibril said once the military situation resolved itself, he would no longer be needed for the unity of the country.

Jibril stressed the importance of Libya resuming its oil output to open a much-needed revenue stream.

Jibril says that it will take a year or more for oil production to reach pre-revolution levels, but that output is nevertheless increasing more than expected.

TNC leader Jalil said that the NTC will keep oversight of the oil ministry until it returns to control of the Libyan National Oil Company in the next week.

The NTC’s moves hinge on taking control of Sirte.

Amid sporadic clashes between Gadhafi’s loyalists and TNC fighters, civilians continued to trickle out of the besieged port city. Red Cross spokeswoman Diba Fakhr said hospitals are facing a major crisis:

Fakhr said doctors at the main Avicenna Hospital are working amid shortages of medical supplies, oxygen, and water, after storage tanks were shelled.

Meanwhile, a TNC military commander in Benghazi announced that 400 shoulder-fired rockets from Libya’s former armed forces that dated back to the 1970’s were being destroyed. A thousand more Russian- and Bulgarian-made rockets remain missing.

Source: voanews.com

CFK calls to avoid ‘petty corporate attitudes’

President Cristina Fernández de Kirchner called today to avoid all kind of “petty and small-minded corporate attitudes”, and asked to continue efforts to support «the model that has ensured a better life for Argentines.”

The Head of State gave a speech during the inauguration ceremony of a new wing for the Caleta Olivia port in Santa Cruz province.

Likewise, the President encouraged all those who have already been incorporated into the productive sector to “continue working for those Argentines who have not yet found work or are part of the informal sector”, and added, “I ask for solidarity and to avoid any kind of petty and/or corporate attitudes because every time we’ve been selfish, we have done nothing but damage to all Argentines.

Furthermore, Fernández de Kirchner urged to “keep the high efforts that let us transform the country. It is necessary above all things to have the strength and intelligence to continue backing a model that has reversed the situation of that Argentina that was burning back in the 1990’s and finally imploded in 2001.”

Source: Buenos Aires Herald

Cabinet Chief rules out boost in dollar exchange rate

Cabinet Chief Aníbal Fernández ruled out a possible boost in the dollar exchange rate and guaranteed that the Government will maintain an “administered flotation” of the exchange rate after the October 23rd. presidential elections.

According to Fernández, what’s happening now is a “textbook example.”

“Every time there’s an election, there are people who like to stir the pot and try to take advantage by making the retail sector believe that there might be a boost in the exchange rate, which could make matters complicated and force the Government to increase currency value,” he explained.

“That’s not going to happen in Argentina,” Fernández assured. The minister highlighted the need to maintain an “administered flotation like we’ve never seen, in order to guarantee our producers in all sectors of the Argentine economy they have a competitive exchange rate,” he concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Qureshi and Marach win Thailand Open men’s doubles title

KARACHI:Pakistan’s tennis ace Aisam-ul-Haq Qureshi and his partner Oliver Marach of Austria defeated German duo Michael Coleman and Alexander Waske to clinch the Thailand Open men’s doubles title.

The top seeded duo beat their opponents 7-6(4), 7-6 (5) to win their first Thailand Open together after just losing one set during the entire tournament.

Qureshi said winning in Thailand was a great experience and expressed solidarity with the flood victims of Pakistan and Thailand.

“I feel very excited and great. Oliver is a great player. He’s been in the Top Ten for so many years. It’s my pleasure playing with him this week. I love coming back to Thailand, where I won Futures and Challengers also.

“On behalf of myself and the Pakistanis at home, we all support the flood victims because Pakistan has been hit by floods as well as Thailand. I wish all the Thai people and the country all the patience and courage to overcome the natural disaster,” Qureshi told the official Thailand Open website.

Pan American Extends Losses as BP Sale Doubted: Argentina Credit

Bonds sold by Pan American Energy LLC, Argentina’s largest oil exporter, are extending losses relative to regional peers on speculation BP Plc’s $7.1 billion deal to sell the explorer to a joint venture half-owned by China’s Cnooc Ltd. may fail.

Yields on Pan American’s 7.875 percent dollar bonds due in 2021 rose 14 basis points, or 0.14 percentage point, to 8 percent on Sept. 30. Similar-maturing debt sold by Petroleos Mexicanos was unchanged at 4.87 percent, while yields on Petroleo Brasileiro SA’s 2021 bonds fell 4 basis points to 5.31 percent. Pan American’s underperformance is likely to worsen on news that BP’s agreement may fall through, said Ruth Mazzoni, a corporate bond analyst at Standard Bank in New York.

BP agreed last November to sell its 60 percent stake in Buenos Aires-based Pan American Energy to Bridas Corp. The deal hasn’t been approved and BP is prepared to let it lapse when the accord expires in November, a person with knowledge of the matter said last month.

«The bonds will drop with this news,» Mazzoni said in a telephone interview. «People were expecting that that they’d have access to capital at very low costs, and the second reason is that people will think it’s the government that is blocking foreign investment.»

$20 Billion

London-based BP decided to sell Pan American as part of a plan to divest as much as $30 billion-worth of fields to shore up its balance sheet after the Gulf of Mexico oil spill last year. The company had about $20 billion in cash at the end of the second quarter. It has turned a profit in every period since the record $17 billion loss in the second quarter of 2010, bolstered by a 40 percent gain in Brent crude prices.

«Deals of this scale take time to finalize with competition authorities,» London-based BP spokesman Robert Wine said in an e-mail last week. «We are working with the other shareholders in PAE to secure competition approvals and complete the deal. We can confirm the deal has not yet closed as Argentine competition approvals remain outstanding, but we remain optimistic that these approvals will be granted in due course.»

Bridas Corp. already owned 40 percent of Pan American. Bridas is owned in equal parts by Argentina’s billionaire Bulgheroni family and by China’s Cnooc Ltd., which bought its stake in March 2010 for $3.1 billion. The deal is completed, according to Bloomberg data.

Bonds Recommendation

Barclays Plc in March recommended investors to buy Pan American bonds because state-controlled Cnooc was likely to back the debt, analyst Juan Cruz said at the time. Barclays officials declined to comment when contacted by Bloomberg News.

An official at Pan American, which speaks on behalf of Bridas, declined to comment. Pan American officials said in March that the company’s debt isn’t guaranteed by any stakeholder.

Horacio Mizrahi, the spokesman for the Argentine Planning Ministry, which oversees the energy industry, could not be reached on his mobile phone and did not return a message left at his office seeking comment.

The extra yield investors demand to hold Argentine government dollar bonds instead of U.S. Treasuries fell 14 basis points to 979 at 9:11 a.m. New York time, according to JPMorgan Chase & Co.

Warrants linked to growth in South America’s second-biggest economy fell 0.04 cent to 13.77 cents.

The peso was little changed at 4.2035 per dollar.

A failure to close the sale is unlikely to impact Pan American’s bonds because both Cnooc and BP are good partners, Su Fei Koo, a portfolio manager at Doubleline Capital LP, said. Doubleline owns about $4.5 million in Pan American bonds, Bloomberg data show.

Strong Credit Fundamentals

«I don’t think it’s going to impact that much on the bond,» Koo said in a Sept. 30 telephone interview from Los Angeles. «Pan American Energy by itself has very strong credit fundamentals. I think Cnooc, or Bridas, and BP are both relatively strong sponsors.»

BP and Cnooc are both rated A by Fitch Ratings, seven levels above Pan American’s BB- rating.

The Pan American sale, which was due to be completed by June 30, was put on hold until after Argentina’s Oct. 23 election, Yang Hua, chief executive officer of Beijing-based Cnooc, said Aug. 24.

Another Chinese oil company, China Petroleum & Chemical Corp., or Sinopec, acquired Occidental Petroleum Corp.’s Argentine unit for $2.45 billion in December 2010, after Bridas agreed to buy BP’s deal. The Sinopec deal is already complete, Bloomberg data show.

Increasing Production

From 2001 to 2010, Pan American increased its daily oil production 70 percent to 241,000 barrels per day and increased Argentina’s proven reserves of oil and gas 43 percent to 1.4 billion barrels, according to the company’s website. It invested $6.7 billion over that period and has exploration, production and distribution projects in Argentina, Chile and Uruguay.

The company «is a good asset, so I can understand why BP would still want to hold onto it,» Koo said.

–With assistance from Drew Benson in Buenos Aires and Brian Swint and Brett Foley in London. Editors: Bill Faries, Dale Crofts

To contact the reporter on this story: Rodrigo Orihuela in Buenos Aires at rorihuela@bloomberg.net

To contact the editors responsible for this story: Dale Crofts at dcrofts@bloomberg.net; David Papadopoulos at papadopoulos@bloomberg.net

Source: Bloomberg

Bangladesh party leader accused of war crimes in 1971 conflict

A senior leader from Bangladesh’s largest Islamic party has been charged with war crimes for allegedly leading groups that took part in killing, looting, arson and rape of Bangladeshis during the country’s 1971 independence war against Pakistan.

Bangladesh won independence from Pakistan that year – with help from India – after a nine-month war.

A special tribunal has been up by the Bangladesh government to deal with charges of war crimes and crimes against humanity stemming from the war.

The tribunal accepted 20 of 31 charges filed by the prosecution against Delwar Hossain Sayeedi of the Jamaat-e-Islami party, including those that he aided Pakistan.

Bangladesh says Pakistani soldiers, aided by local collaborators, killed an estimated 3 million people, raped about 200,000 women and forced millions to flee their homes during the war.

Sayeedi is accused of being involved in the killing of more than 50 people, torching villages, rape, looting and forcibly converting Hindus to Islam. He has denied the allegations.

Sayeedi was arrested last year along with four other leaders of Jamaat-e-Islami who are accused of war crimes, including party chief Matiur Rahman Nizami. Sayeedi is the first to be indicted by the tribunal.

Jamaat-e-Islami openly campaigned against breaking away from Pakistan during the war.

The party says the charges against its leaders are politically motivated. Jamaat-e-Islami was a key partner in the 2001-2006 government headed by Khaleda Zia, the former prime minister and current opposition leader.

Zia, the longtime political rival of the current prime minister, Sheikh Hasina, has called the tribunal a farce.

The international community has called on the Bangladesh government to ensure that the tribunal is free and impartial.

New York-based Human Rights Watch has called for changes to the tribunal, including allowing the accused to question its impartiality, which current law prohibits.

Sayeedi’s trial is scheduled to begin on 30 October.

Source: guardian.co.uk

Argentina’s ‘Aballay’ in Oscar bid

Western was crowd pleaser at Mar del Plata fest
BUENOS AIRES — Fernando Spiner’s Western «Aballay, el hombre sin miedo» (Aballay, the Man Without Fear) was unveiled Monday as Argentina’s candidate for Oscar nomination in the foreign-language film category.
«Aballay» is the bloody and violent tale of a young man’s quest to avenge his father’s death at the hands of a now aging gaucho who wants to end his life of crime.

Film stars Nazareno Casero («Buenos Aires, 1977»), Pablo Cedron («The Aura») and Claudio Rissi («Nine Queens).

«Aballay» won 22 of the 69 votes cast for the Oscar runner, beating comedy «Un cuento chino,» starring Ricardo Darin, and politically charged «El estudiante» (The Student) by Santiago Mitre, a screenwriter on Pablo Trapero’s multi-laurelled «Lion’s Den» and «Carancho.»

Boya Films and KV Entertainment produced «Aballay,» which won the public’s nod in the international competition at the 2010 Mar del Plata Film Festival, the second-biggest fest in Argentina.

The 84th Academy Awards will be held Feb. 26 at the Kodak Theater in Hollywood.
By CHARLES NEWBERY/variety.com

Why Talk About Manny, Who Brings US Money To Phillipines, Floyd Asks…WOODS

Floyd Mayweather helped himself stay relevant with an interview with DJ Whoo Kid. He took aim at Manny Pacquiao, and chided the interviewer for bringing up Pacquiao, implying that doing so is unpatriotic, because Pacquiao makes money in the US, but then brings it back to the Philipines.

Mayweather told Kid when asked if he’d be watching Manny Pacquiao meet Juan Manuel Marquez on Nov. 12, «I’m not really concerned with him, a guy got somethin’ to hide, you know what I’m saying I do what I do, he do what he do. I beat fighters when they’re undefeated, when they’re at the top, and he beat my leftovers, he fights my leftovers. We say be the best, take the test, that’s the only thing we’re saying, be the best take the test.»

DJ then asked why Larry Merchant always hates on him. Floyd reiterated that he believes Merchant doesn’t know boxing.

The fighter said he doesn’t know who he’ll fight next, and then said that Marquez has won the most rounds against Pacquiao, and boasted that he beat JMM easily.

He joked that he is introducing a meal at Popeyes, «The Two Piece and a Biscuit,» referencing his one-two KO of Victor Ortiz.

Another questioner, who must’ve been in the restroom before, then asked about Merchant again. Floyd said Merchant, Jim Lampley and Manny Steward all wish for him to lose. Floyd said a robot will need to be built to defeat him.

The guys baited Floyd into talking trash about Merchant. «It comes with the territory,» Floyd said.

«He tried to threaten you… what you think about that, Floyd?»

«I’m not worried about that,» Floyd said.

Floyd said Max Kellerman really isn’t any better, when asked if he preferred Max over Larry. «They don’t ever want to give me my just due,» he said.

It was suggested that Lennox Lewis be a better option than Larry and Max. Floyd said Lewis or the Boxing After Dark team are better options.

He next said he made Victor Ortiz relevant, and that Victor had his time in the sun, as though he had no interest in a rematch. Is Pacman next? Floyd didn’t bite at that. He then asked again why Manny is scared to take the test, and wondered why people are talking about Manny, implying that doing so makes one unpatriotic. «It’s all about the red, white and blue,» Mayweather said. «Pacquiao comes to this country he makes money and he takes it back to his country, to feed his people. So why we even speaking on the man, he’s irrelevant. If he really wanted to fight it would have been happening.»

He then said Oscar De La Hoya is jealous of him, made a Golden Girls crack, and the questioners laughed heartily.
thesweetscience.com