Candela: declara el supuesto autor intelectual de la captura

El sindicado autor intelectual de la captura de Candela Rodríguez, Héctor «El topo» Moreyra, declarará hoy ante el fiscal de la causa, según informó su abogado defensor.

En tanto, el fiscal aguardaba a que se designe un defensor para poder indagar al último detenido en el marco de la causa, Leonardo Jara, atrapado ayer en José C. Paz.

La indagatoria de Moreyra está prevista para las 11, cuando el detenido será conducido al despacho del fiscal de Instrucción de Morón Marcelo Tavolaro para ampliar su declaración en el marco de la causa por el crimen de la niña de 11 años, quien desapareció el 22 de agosto pasado y fue hallada asesinada en Hurlingham el 31 de ese mes.

Moreyra fue hasta ayer el último detenido en el marco de la causa y por eso no fue incluido en el pedido de prisión preventiva elevado por el fiscal, ya que aún su situación está en estudio.

Pero ayer fue apresado el único prófugo que tenía la causa, Jara, sindicado como quien engañó a Candela para poder concretar su captura.

Jara fue apresado en una vivienda de José C. Paz y se encuentra a disposición del fiscal, que aguarda que se le designe un defensor para poder citarlo a indagatoria.

En cuanto a Moreyra y su declaración, su abogado, Sergio Doutres, dijo que pidió ampliar la indagatoria y manifestó que una prueba relevante en su contra se «desvaneció» en las últimas horas.

Doutres dijo a Télam que esa prueba «clave» que vincula a su asistido con el sindicado autor material del crimen, Hugo Bermúdez, fue producto de «un error» en los informes presentados en la fiscalía por una empresa de telefonía.

Según esos informes, la carcasa del teléfono celular secuestrado a Bermúdez era de «El topo», lo que demostraba una conexión entre ambos, que este último niega.

«El fiscal está chequeando estos elementos, pidiendo información», expresó el defensor, quien adelantó que también al respecto declarará hoy su asistido.

Moreyra fue señalado como el autor intelectual de la captura de la niña motivada presuntamente en una venganza por una vieja traición del padre de Candela, Alfredo Rodríguez.

De acuerdo a la pesquisa, «El topo» habría decidido vengarse de Rodríguez haciendo creer en el barrio que era un «buchón» y luego habría solicitado ayuda a gente del hampa para secuestrar a la nena.

Fuente: Tèlam

Golpe al narcotráfico en Lanús: doce detendidos y secuestran gran cantidad de droga

Al menos doce personas fueron detenidas y 11.000 dosis de paco y 2.000 de marihuana fueron secuestradas en un operativo antidrogas realizado esta mañana en la localidad de Parque Barón, donde fue desbaratada una banda que vendía estupefacientes, informaron fuentes policiales.

Los procedimientos fueron realizados por efectivos de la Jefatura Departamental Lanús, ubicada en Córdoba y Juncal, de esa localidad, donde a las 11.30 habrá una conferencia de prensa de la que participarán altos jefes policiales.

La mayoría de los allanamientos, que derivaron de una pesquisa realizada por la comisaría 9na. de Lomas de Zamora, fueron realizados en el barrio Villa Rita.

Allí, además de los detenidos y las drogas, la policía secuestró 13 armas de fuego y 10.000 pesos que se presume son producto de la venta de drogas, según detallaron los voceros.

Fuente: Diario Hoy

Chubut: quemaron una agencia con más de 20 autos en el interior

Una agencia de automóviles de Trelew fue totalmente destruida por las llamas, en un incendio de características intencionales que se produjo esta madrugada, informó la policía del Chubut.

El segundo jefe de la Unidad Regional Trelew, Comisario Inspector Carlos Angel Bidera, confirmó que «el incendio se produjo alrededor de la una de esta madrugada y provocó pérdidas totales en el interior del local», ubicado en la esquina de Cambrin e Irigoyen.

«Todo indica que el incendio tiene carácter intencional por lo que se procuran testigos y las imágenes que puedan aportar las cámaras de seguridad», explicó el efectivo.

El dueño de la firma Ellinor, Gerardo Bustos, no se encontraba en la zona y llegó esta mañana de urgencia advertido por familiares de lo ocurrido.

En contacto con la prensa local, evaluó los daños en mas de cuatro millones de pesos, pues se trata de vehículos de distintos modelos y marcas y en su mayoría de alta gama.

Fuente: Diario Hoy

Robo en un barrio de City Bell y preocupación por ausencia policial

Durante la tarde del lunes un grupo de hombres violentaron la puerta de una casa en City Bell y se llevaron distintos objetos de valor. Vecinos alertaron sobre la escasa presencia policial, y se mostraron preocupados por la segudilla de asaltos y escruches que se suceden luego de un primer robo. Pedirán audiencia con el Comisario.

El lunes pasado en el barrio «Quintas de Alvear» de City Bell ocurrió un hecho delictivo que tuvo como objeto el robo de una casa ubicada en 27 y 460.

Segun la información acercada por los vecinos del barrio, a eso de las 19.30hs del día lunes unos ladrones con un auto de apoyo (el cual no pudo ser identificado) ingresaron en una vivienda aprovechando que sus ocupantes habían salido, barreteando el portón de acceso y la puerta principal, accediendo a la misma y sustrayendo un televisor LCD, una computadora y otros objetos de valor.

De acuerdo a lo que se pudo saber, todo ocurrió en escasos 10 minutos, y luego huyeron con rumbo hacia La Plata. Los vecinos alertaron a la Policía (a traves del 911) y los efectivos policiales acudieron de inmediato, pero no pudieron evitar el robo.

Los vecinos manifestaron su preocupación por la falta de presencia policial, ya que en ocasiones anteriores han ocurrido este tipo de hechos, y se han detenido cuando las rondas policiales se reforzaron, pero luego vuelven ha repetirse los robos, por ello se evalúa elevar un petitorio a las autoridades del la Seccional de City Bell para solicitar una audiencia con el Comisario.

Fuente: Diario Hoy

Desarticularon a una banda de narcotraficantes en Lomas de Zamora

Al menos doce integrantes de una banda que se dedicaba a la producción y distribución de droga fueron detenidas durante una serie de operativos que se realizó en ocho viviendas de Santa Marta. En declaraciones a Info Región, el jefe de la Distrital de Cuartel IX, Nicolás Ordáz, explicó que se secuestraron “ocho mil dosis de paco y dos mil de marihuana”. También se incautaron de 10 mil pesos que se presume son producto de la venta de los estupefacientes.

Al menos doce personas fueron detenidas en Lomas de Zamora acusada de integrar una banda que comercializaba estupefacientes en la región.

La banda fue desarticulada durante una serie de operativos realizados en las últimas horas en ocho viviendas en el barrio Santa Marta.

En diálogo con Info Región, el jefe de la Distrital de Cuartel IX, Nicolás Ordáz, explicó que se secuestraron “ocho mil dosis de paco y dos mil de marihuana”.

También se incautaron de 10 mil pesos que se presume son producto de la venta de los estupefacientes.

A partir de las 11.30, se realizará una conferencia de prensa en la sede de la Jefatura Departamental de Lanús, ubicada en la calle Córdoba al 1200.

Fuente: InfoRegiòn

Proyectan la extensión de Diagonal Sur hasta 9 de Julio

La iniciativa involucraría la expropiación de dos manzanas, desde Piedras hasta Bernardo de Irigoyen. Las obras, si se aprueban, demandarán dos años. También analizan construir garajes subterráneos.

La geografía de la Ciudad está en la mira de la Legislatura. El Gobierno porteño elevó un pedido de autorización para prolongar la avenida Diagonal Sur hasta la 9 de Julio, tal como indican los planos originales de Capital.

De aprobarse, la obra demandará menos de dos años y sólo afectará la estructura de dos manzanas, que por ley están limitadas en su capacidad constructiva, justamente por la posible extensión de la Diagonal Sur. En ese sector, actualmente predominan los galpones y terrenos desocupados, aunque el proyecto indica que los trabajos afectarían a 40 inmuebles del área.

La avenida Julio Argentino Roca (su nombre completo) fue planeada en 1910 como Diagonal Sur y Avenida de Mayo, pero se construyó solamente desde la Plaza de Mayo hasta Belgrano y Piedras. Por eso, la administración porteña busca extender la arteria desde la calle Piedras hasta Bernardo de Irigoyen, atravesando Tacuarí.

Los propósitos de la iniciativa son completar la estructura simbólica de la Ciudad planeada hace un siglo y, como parte del emprendimiento, construir y concesionar estacionamientos subterráneos por debajo de la Diagonal para mejorar la movilidad del área central.

Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano, el arquitecto Héctor Lostri agregó: “La obra contribuirá a la movilidad de peatones, sobre todo de vecinos de Monserrat, San Nicolás y alrededores. Es una arteria que permitirá vincular el Micro y Macrocentro. También ayudará a fomentar el comercio en una avenida donde sólo hay dependencias públicas”.

El proyecto lleva las firmas del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; y del ministro Daniel Chaín. La última palabra la tiene la Legislatura.

Fuente: La Razòn

Allanaron y clausuraron otra vez una saladita en Constitución

La feria, con 140 locales, fue cerrada por graves fallas de seguridad. Secuestraron ropa, anteojos y accesorios.

La Policía Metropolitana y la Justicia porteña allanaron ayer la feria “La Saladita” del barrio de Constitución en busca de documentación para localizar a los dueños o responsables del uso del lugar. La medida fue ordenada por el juez en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Javier Buján, a pedido del fiscal Martín Lapadú, luego de que en menos de 24 horas fuera violada la clausura del predio. El viernes de la semana pasada, la Agencia Gubernamental de Control había clausurado la feria ubicada en las calles Salta 1756 y Lima 1763 por graves fallas de seguridad.

Entre otros puntos, se detectaron fallas en el sistema de instalación eléctrica, falta de ventilación reglamentaria en sanitarios, ausencia de matafuegos y sectores sin la correspondiente habilitación en el predio que alberga más de 140 puestos de ventas de mercadería. En el nuevo operativo que se desarrolló ayer, el fiscal Lapadú buscar dar con los responsables o dueños del lugar y determinar la modalidad de usufructo del predio, es decir, si cada puestero es cuentapropista o si hay una o varias personas que actúan como organizadores y alquilan los espacios.

En la causa se investiga una supuesta infracción al artículo 73 del Código Contravencional que castiga a quien viola una clausura impuesta por autoridad judicial o administrativa con 600 pesos a 6 mil pesos de multa o arresto de tres a diez días. Durante el allanamiento, se secuestró documentación y se incautó la mercadería que se vende en los locales, ropa, anteojos y accesorios. En tanto se mantiene la clausura del predio con custodia de la policía. El comisionado de la Policía Metropolitana Rubén Fernández aclaró que la clausura afecta “a toda la feria” y no a un local puntual. Y confirmó que el predio seguirá cerrado.

Fuente: La Razòn

Habrá multas más graves por cruzar con la barrera baja

La infracción contemplará la retención de la licencia, multas de hasta $2.400 y el descuento de diez puntos del scoring.

Con el objetivo de endurecer las multas para aquellos que cruzan con las barreras bajas, las comisiones de Justicia y Tránsito y Transporte avanzarán con el proyecto que busca incorporar esta grave infracción de tránsito, que en el la actualidad es una contravención, al Código de Faltas. Esto implicaría multas económicas más grandes y el doble de quita de puntos del scoring.

“Esto va en sintonía con la quita de la licencia. Que sea una falta agiliza la sanción, ya que la contravención se rige por los principios del derecho penal, lo que en lo práctico representa altos porcentajes de causas archivadas e infractores sin sanción”, le dijo a la página web Noticias Urbanas el presidente de la Comisión de Justicia de la legislatura, Martín Ocampo.

El proyecto, que podría llegar al recinto el jueves 27, busca imponer una multa de 480 a 2400 pesos para particulares y de 480 a 4800 para conductores de transporte de pasajeros y/o escolares. Y se suma el descuento de 10 puntos del scoring, es decir el doble de los previstos en la legislación actual. “El cruce de barreras bajas en una falta gravísima, que pone en peligro la vida no solamente del conductor”, explicó el diputado Palmeyro por su parte manifestó que“.

Las discusiones sobre las multas por cruzar las barreras bajas se intensificaron tras el terrible accidente entre un colectivo y dos trenes, en la estación Flores, que dejó 11 muertos y más de 200 heridos.

Fuente: La Razòn

Nuevo paro en el Hospital Gutiérrez Se trata de la 16ta. medida

Los médicos, enfermeros y técnicos del Hospital de Niños Gutiérrez paran otra vez las actividades durante 24 horas en demanda de diversas reivindicaciones. Se trata de la 16ta. medida de fuerza desde el comienzo del conflicto el 5 de abril.

Los trabajadores habían levantado el paro del 5 de este mes como señal de «buena voluntad y disposición al diálogo», aunque expresaron que «la ausencia de respuestas del Gobierno porteño a las demandas se mantiene intacta».
Desde las 9.30, sesionará un plenario con la participación de trabajadores de diferentes hospitales de la ciudad y de representantes de los centros de estudiantes de medicina y psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Analizarán las condiciones laborales y la situación de cada uno de los centros de atención sanitaria, en tanto los trabajadores decidirán la adopción de medidas conjuntas.
Los trabajadores del Gutiérrez denunciaron que el gobierno macrista implementó medidas de intimidación y persecución, y sostuvieron que fue «un hecho grave la cesantía del doctor Rubén Slipak, luego de que fuese desplazado del cargo de director del Centro de Salud Mental Ameghino de forma infundada».
Susana Toporosi, presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital Gutiérrez (APHG), calificó como «fundamental» el apoyo recibido del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y reclamó insumos de calidad, recuperación edilicia, actualización tecnológica y nombramientos que completen los planteles.

Fuente: TN

Miércoles con nubosidad variable y una máxima de 22º en la Ciudad

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con neblinas y bancos de niebla en el área suburbana, nubosidad variable, vientos leves del sector sur cambiando a direcciones variables y una temperatura que se ubicará en 12 grados de mínima y 22 de máxima.

Para el jueves, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 25 grados de máxima.

El viernes, en tanto, se espera cielo algo nublado con vientos moderados del norte y marcas térmicas de entre 16 y 27 grados.

El sábado el cielo se mantendrá algo nublado, con tiempo desmejorando hacia la noche, los vientos serán leves del sector norte y la temperatura oscilará entre 18 y 25 grados.

Fuente: Tèlam

Timerman cuestionó paraísos fiscales y calificadoras de riesgo de cara la Cumbre del G20

El canciller llamó a «corregir la especulación y los desafíos que plantean los paraísos fiscales» y consideró la propuesta de un impuesto a las transacciones financieras como una «iniciativa viable que merece ser considerada», al anticipar la posición que sostendrá el país en la próxima cumbre de Jefes de Estado del Grupo de los 20, prevista para el 3 y 4 de noviembre en Cannes, Francia.

Timerman advirtió además que las agencias calificadoras de riesgo crediticio “siguen operando con metodologías poco transparentes”, que responden a “evidentes decisiones en la generación de ganancias a favor de los especuladores más sofisticados“.

El ministro participó en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo de la Reunión “Latinoamérica y el Grupo de los 20: hacia la construcción de un espacio de diálogo en la región”, que contó con la presencia de cancilleres, ministros de Economía y altos funcionarios de la región.

Timerman sostuvo que la reunión de Cannes “no puede reducirse a la mera descripción de los avances de una agenda de mediano plazo” y demandó “una respuesta y un mensaje muy claros a los problemas acuciantes de la coyuntura”.

El funcionario alertó que la crisis fiscal que se da en simultáneo en varias de las economías centrales puede “afectar negativamente la demanda agregada, en momentos en que la inversión está contenida por efecto de la incertidumbre”.

“Confiar en que solamente los países emergentes, en general, y China, en particular, puedan compensar con políticas expansivas el ajuste de las otras economías sería un error de cálculo peligroso en el contexto actual”, advirtió el canciller.

Propició, en ese sentido “un enfoque prudente, que mire atentamente los riesgos de acentuar con políticas pro-cíclicas las tendencias de corto plazo y, al mismo tiempo, provea las señales correctas para restablecer los equilibrios en el mediano plazo”.

La reunión en la ALADI fue inaugurada por el vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, y contó con la asistencia de la secretaria general de la UNASUR, María Emma Mejía; la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; y el Alto Representante del MERCOSUR, Samuel Pinheiro Guimarães.

Timerman agregó que las discusiones sobre la agenda de reforma del sistema monetario internacional no tuvieron “la ambición necesaria para enfrentar los principales problemas estructurales”.

“Por ejemplo, no se avanzó en una mayor diversificación del sistema global de reservas, fortaleciéndolo vía expansión del sistema de los Derechos Especiales de Giro», dijo.

Tampoco progresó «la coordinación de las variaciones en la liquidez global que generan flujos de capitales desestabilizadores para nuestros países”.

El canciller recordó luego la discusión «más relevante y más controversial» en torno a recomendaciones sobre administración de flujos de capitales, y recordó que países como Argentina y Brasil defienden en este campo “conservar el mayor margen de maniobra, teniendo en cuenta que la reglamentación internacional permite a los países establecer controles de capitales”.

En cuanto a los desafíos en materia de regulación financiera, Timerman mencionó entre “las falencias más notorias” puestas en evidencia con la crisis, “la falta de transparencia, la necesidad de una adecuada capitalización de las instituciones financieras y el mejoramiento de los marcos regulatorios y de supervisión”.

“Hay que seguir avanzando hacia una arquitectura financiera que responda a las necesidades de nuestras sociedades, esto es, de canalizar los ahorros en sentido productivo y con interés social”, evaluó el canciller.

En cuanto a los paraísos fiscales, juzgó que algunos miembros del G20 tienen interés en mantener el “status quo”, pese a que resguardan un tercio de la riqueza privada “sin pagar impuestos ni estar sujetos a regulación y supervisión; privilegios que no son extensivos a las clases medias o a los pobres”.

Timerman coincidió además en la viabilidad de un impuesto a las transacciones financieras internacionales, impulsado por Alemania y Francia tanto en el G20 como en la Unión Europea, y que cuenta con la oposición de los centros financieros internacionales.

No obstante, subordinó su consideración a su impulso “por un número importante de países, incluyendo a los centros financieros», a que no afecte de modo significativo el costo del crédito, y a que se canalice «una parte significativa de los recursos al financiamiento al desarrollo”.
Fuente: diariohoy.net

Nuevo escándalo de corrupción sacude a Brasil

En el más reciente escándalo de corrupción en Brasil, el ministro de Deportes, Orlando Silva, negó acusaciones de haber estado involucrado en la malversación de millones de dólares de fondos públicos.

Una influyente revista brasileña, Veja, publicó acusaciones detalladas en el sentido de que Silva tomó dinero en efectivo de un programa para promover el deporte entre los niños pobres.

Pero el ministro -quien está a cargo de las preparaciones para la Copa Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016- rechazó el informe como falso y ridículo.

Las acusaciones de corrupción son las más recientes en afectar al gabinete de la presidenta Dilma Rousseff. Hasta ahora ha perdido cuatro ministros por escándalos semejantes desde que tomó posesión de su cargo en enero.
Fuente: diarihoy.net

El titular de la UIA aseguró que “en un mundo en crisis, la Argentina está bien posicionada”

El presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, señaló este martes que “Argentina está bien posicionada no solamente para salir en forma defensiva, sino también para salir atacando».
De Mendiguren consideró que «mientras el mundo pone todas sus energías en cómo resolver esos problemas, nosotros ponemos toda la energía para pegar ese salto al desarrollo y capitalizamos ese gran poder de innovación que siempre tuvimos”.

El titular de la UIA inauguró este martes en Santiago del Estero junto al gobernador Gerardo Zamora una filial de la entidad.

El titular de la UIA dijo que «Argentina no puede competir en el mundo con bajos salarios”, a lo que agregó que “el desarrollo en la Argentina es el tema clave, no sirve crecer si uno no se desarrolla para lograr tener una sociedad equitativamente mucho más justa, sin redistribuir el ingreso y si no se ocupa el territorio nacional”.

Tras inaugurar la sede de la filial de la UIA en el Parque Industrial de Santiago del Estero, Mendiguren partió con destino a la localidad santanfesina de Avellaneda, en la zona Noreste de la provincia, donde participó del encuentro organizado por la cadena de valor del sector de los biocombustibles, del que tomó parte el ministro de Planificación, Julio De Vido.

Allí el titular de la UIA dijo que quería participar del encuentro por la «importancia» que tiene este sector que «en muy poco tiempo se puso en marcha partiendo casi de la nada y a sólo cuatro años, en un jugador de primera».

«Estoy convencido de que en medio de esta crisis tenemos una oportunidad y este es el camino: agregar valor a la materia prima», señaló Mendiguren al resaltar el crecimiento del sector de los biocombustibles.
Telam

«Orly» Terranova logró recuperar terreno en Marruecos

El primer día fue de terror; ayer, todo lo contrario. El mendocino Orlando Terranova (acompañado por Lucas Cruz) se adjudicó la segunda etapa del Rally de Marruecos 2011, sexta fecha del Mundial FIA de Rally Cross Country. Este es el último desafío de envergadura, previo a Rally Dakar.

Terranova logró revertir la mala fortuna del lunes, cuando por problemas en el amortiguador traserode su Toyota Hilux T1, se vio obligado a abandonar.

«Orly» manejó con gran ritmo y logró sacar más de 7 minutos a su perseguidor, el chileno Boris Garafulic. Con este resultado, el piloto mendocino se ubica 19º en la general, aunque con una penalización de 10 horas por el contratiempo del lunes.

En Autos, lidera el holandés Bernhard Ten Brinke (Mitsubishi Racing Lancer). En motos, el portugués Helder Rodríguez (Yamaha), lidera la general.

La jornada de hoy será la más larga, con 396 kilómetros de tramos veloces y mucho fesh-fesh (terreno suave con mucho polvo de arena). La navegación será nuevamente la clave.

Fuente: La Gaceta

Arsenal quiere prolongar su sueño en la Sudamericana

A las 18.10, recibe a Olimpia, tras igualar 0 a 0 en la ida; cualquier triunfo le sirve para alcanzar los cuartos de final del certamen

Tras igualar 0-0 en la ida, Arsenal recibirá a Olimpia, desde las 18.10, en Sarandí, con la intención de conseguir un triunfo que lo deposite en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, que conquistó en 2007 ante América, de México.

Un triunfo por la mínima diferencia les permitirá a los dirigidos por Gustavo Alfaro meterse entre los ocho mejores del certamen, mientras que de igualar sin goles definirán los penales. Un empate con tantos le daría el pasaje al conjunto paraguayo, pues el gol de visitante se computa doble.

En Arsenal, Danilo Gerlo ingresará por Hugo Nervo, quien deberá viajar a Guadalajara para competir en los Panamericanos.

Fuente: Cancha Llena

“Hay que frenar a Messi”

Pavel Vrba, el técnico del Viktoria Plzen, rival del Barcelona por la Champions, dijo que Leo es clave en el esquema de Guardiola. Igual, avisó: «Sabemos que no es sólo él. También están Xavi, Iniesta y muchos más».

El Barcelona se cruza con el humilde Viktoria Plzen, de República Checa, por la tercera jornada de la Champions League. Los de Josep Guardiola buscan seguir arriba en el Grupo H y reciben en el Camp Nou al conjunto dirigido por Pavel Vrba, quien, justamente, buscará parar a Lionel Messi.

«El Barcelona no es sólo Messi, están Xavi, Iniesta, muchos jugadores… Sí que es el mejor del mundo y para el partido hay que frenar a Messi, pero viendo el fútbol que juegan será muy complicado», comentó el entrenador de los checos.

Por otra parte, si bien sabe que es difícil, espera dar la sorpresa: «Cualquier equipo, quizás excepto el Real Madrid, considera el Barcelona como el mejor equipo del mundo. Para nosotros sería un éxito extraordinario poder ganar, sobre todo por el respeto que le tenemos, pero es muy complicado». Y, si lo parás a Leo…

Fuente: Olè

Vélez convalida: “El presidente de la AFA es Grondona”

El presidente de ese club, institución históricamente opositora, lamentó en Radio2 la escandalosa votación de ayer en donde se reeligió por novena vez al mandamás del fútbol argentino. Evaluó que la presentación judicial de Daniel Vila “fue una exageración”

El titular de Vélez, Fernando Raffaini, lamentó la escandalosa votación que tuvo lugar ayer en la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) a la vez que convalidó la reelección de Julio Grondona al frente de la institución. Consideró que la presentación judicial del líder del club Independiente Rivadavia de Mendoza, Daniel Vila fue una “exageración”.

Este martes la reunión oficial de clubes reeligió por novena vez en su cargo a Julio Grondona por 46 votos contra cero. Sin embargo, Vila, se presentó en la sede de la AFA con una orden judicial, organizó su propia asamblea y se declaró “nuevo presidente».

Consultado al respecto por el programa Radiópolis (Radio 2), Raffaini –al frente de un club históricamente opositor a Grondona– manifestó al respecto: “Siendo la casa de fútbol, la elección tendría que haber sido una fiesta. Lo que vi ayer me pone mal y triste. No me parece que se tenga que arreglar de esa manera”.

El dirigente responsabilizó por el hecho “al círculo del presidente” ya que advirtió: “Él está convaleciente, no creo que sea el promotor de estas cuestiones”.

Sobre la actuación de Vila, opinó: “Lo puedo entender ante la imposibilidad de recurrir a la Justicia pero también me parece que es una exageración, hay que tratar de actuar en el marco del estatuto aunque es restrictivo”. Luego recordó su intención de presentar una alternativa. Sin embargo destacó: “En el caso de Vélez planteamos disidencias con Grondona y nunca tuvimos problemas”.

“Creo que el presidente de la AFA es Grondona”, expresó. Pero admitió: “Desconozco cómo va a terminar todo esto”.

Fuente: Rosario3

Ojo Delpo que ya llega David

Nalbandian eliminó a Malisse y podría jugar contra JM si pasa el próximo y el tandilense gana hoy.

Y sí, el viernes puede ser el gran día, el que muchos hinchas esperan. O el que ellos mismos esperan, aunque no lo digan… Quizá más Del Potro, por su actualidad, aunque ¿quién puede dar como perdedor a Nalbandian en un duelo entre ambos? Todavía falta para que ocurra el primer choque entre los argentinos que menos se quieren, pero sólo se requiere un paso más. Que ambos ganen sus próximos partidos. David venció ayer, luego de mucho pelear, a Xavier Malisse por 4-6, 7-6 y 7-6 tras dos horas y 41 minutos para avanzar a la segunda ronda del Abierto de Estocolmo (cemento, 600.000 euros en premios). Muy irregular, con problemas en el saque, el cordobés impuso su actitud y, con momentos de lucidez, sobre todo en la red, superó un rival que lo tuvo contra las cuerdas pero no lo pudo liquidar. El belga desaprovechó dos match points en el tie break del segundo (de 6-4 quedó 6-8) y ese golpe lo sintió en el comienzo del tercero hasta perderlo otra vez en el tie break. El Rey, que ganó en Suecia en el 2008 pero hoy está 56º en el mundo, se medirá con el croata Ivan Dodig, que superó a Adrian Mannarino por doble 7-6. Justamente ambos se enfrentaron hace dos semanas en Tokio y Nalba ganó en sets corridos. ¿Podrá de nuevo con el 7º preclasificado? El partido será mañana…

Delpo, 2º preclasificado y 15º en el ranking, también tiene que hacer lo suyo para que se produzca el clásico… Hoy, a las 15 (televisa Fox Sports +), enfrentará a James Blake -vencedor de Olivier Rochus-, dos días después de haber debutado bien en dobles con Bagdahtis.

Fuente: Olè

Damnificados por BlackBerry podrán pedir resarcimiento por hasta $7.000

Lo anunció esta mañana el defensor del Pueblo adjunto de la Ciudad de Buenos Aires, Andrés Elisseche. Dijo que, independientemente de las bonificaciones que ofrezcan las empresas de telefonía móvil por la interrupción del servicio, se pueden efectuar reclamos solicitando un resarcimiento económico en todos los centros de gestión y participación comunal.

Los usuarios de BlackBerry podrán pedir un resarcimiento económico a las empresas de telefonía móvil por las fallas en el sistema sufridas la semana pasada, anunció esta mañana el defensor del Pueblo adjunto de la Ciudad de Buenos Aires, Andrés Elisseche.

Dijo que, independientemente de las bonificaciones que ofrezcan las empresas de telefonía móvil por la interrupción del servicio de BlackBerry, se pueden efectuar reclamos solicitando un resarcimiento económico en todos los centros de gestión y participación comunal (CGPC).

Los reclamos deberán ser radicados en los CGPC debido a que allí están habilitadas las oficinas de Defensa al Consumidor que tienen la obligación de recibirlos, según las normativas vigentes.
Elisseche también explicó que, en el marco de la Ley de Defensa del Consumidor, se pueden hacer reclamos por los daños sufridos hasta un monto de cinco canastas básicas total para el hogar, que equivalen a un monto cercano a los siete mil pesos, de acuerdo a lo establecido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Argentina (Indec).

Por otro lado, se pronunció a favor de que finalmente la telefonía móvil sea declarada como un servicio público.

Consideró que «los cincuenta millones de celulares existentes en nuestro país, exige que las compañías empiecen a brindar un mejor servicio».

«Si se logra que este servicio sea declarado público, se podrían implementar tarifas máximas, justas y razonables, de acuerdo a los costos de la prestación y la utilidad de las empresas, entre otras cuestiones favorables para los usuarios», afirmó el defensor.

Fuente: NA

Carrió: «las cosas que estamos viendo con Moreno y Grondona son lo que viene en la Argentina»

La candidata a presidenta por la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, advirtió hoy que «las cosas que estamos viendo de Guillermo Moreno y Julio Grondona es lo que viene en la Argentina con una nueva presidencia de Cristina Kirchner», en el marco de su campaña hacia las elecciones generales del domingo.

La diputada nacional así lo señaló al participar de la presentación de un proyecto de ley para crear el Registro Nacional de Información de Personas Con Paradero Desconocido o Sin Identificación, informó un comunicado.

Carrió apuntó al secretario de Comercio Interior, a quien el PRO acusó por atacar a uno de sus militantes durante la campaña, y al titular de la AFA, quien fue grabado con una cámara oculta revelando maniobras ilegales en la administración de la organización a cargo del fútbol.

«Desde hace mucho miramos las apariencias y no miramos el fondo y eso no nos deja ver la realidad», remarcó Carrió al término del evento que compartió con la diputada Fernanda Gil Lozano.

Por otra parte, la líder de la CC reiteró que «tenemos un muy bueno bloque de Legisladores y le proponemos a la sociedad que siga fortaleciéndolo con su voto el próximo domingo».

En tanto, Gil Lozano se refirió al nuevo proyecto de Ley y explicó que «este Registro Nacional funcionaría dentro del ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y su objetivo es la sistematización de una base de datos de aquellas personas cuyo paradero se desconoce como así también de quienes, sin datos filiatorios o identificatorios, se encuentren alojados en establecimientos de atención, resguardo, detención, internación y/o morgues de cualquier jurisdicción del país».
Fuente: diariohoy.net

Danone ultima la venta de su división de aguas a Suntory

El dueño de marcas en Argentina como Villavicencio y Villa del Sur está negociando la venta de activos de su división de aguas a la japonesa Suntory Holdings, según Bloomberg. Fuentes de la compañía dijeron que la compañía gala podría destinar el producto de esta operación (unos U$S7.000 millones) a financiaciar la oferta de compra del negocio de nutrición infantil de Pfizer.
El grupo francés de alimentación Danone, propietario de las marcas de agua embotellada ‘Evian’ o ‘Volvic’, negocia la posible venta de activos de su división de aguas a la japonesa Suntory Holdings, según una información facilitada a Bloomberg por fuentes conocedoras de la situación y publicada hoy por el diario español El Mundo.es

Las fuentes, que exigieron permanecer en el anonimato, ya que las conversaciones aún no son públicas, explicaron que Danone pretende alcanzar un acuerdo antes de final de año y apuntaron que la compañía gala podría destinar el producto de esta operación a financiaciar una posible oferta por el negocio de nutrición infantil de Pfizer.

Danone ya sondeó el año pasado el interés de Kirin Holdings, Asahi Breweries y de la propia Suntory en la totalidad o en parte de su negocio de aguas, por el que pretendía obtener hasta 7.000 millones de dólares.

En este sentido, dos de las fuentes consultadas precisaron que la japonesa Suntory podría realizar una oferta únicamente por los activos en Asia de la división de aguas de Danone. Asimismo, las fuentes subrayaron que las negociaciones podrían terminar sin acuerdo.
Gigante francés
La cifra de negocio del grupo francés en los nueve primeros meses del año alcanzó los 14.532 millones de euros, lo que supone una mejora del 14,3% respecto al mismo periodo de 2010, informó la empresa, que ha confirmado su expectativa de resultados para el conjunto del ejercicio.

En términos comparables, que excluye el impacto en los resultados de las variaciones en el cambio de divisas, la facturación de Danone aumentó un 7,7% hasta septiembre.

Entre las principales líneas de negocio de la multinacional, las ventas crecieron un 17,4% en el segmento de productos frescos y un 11,1% en el de aguas, mientras que la división de alimentación infantil facturó un 9% y la de alimentación medica un 12% más.

Asimismo, Danone logró incrementar sus ventas en todas las áreas geográficas en las que opera, con un aumento del 16,1% en Europa y del 18,7% en Asia, mientras que en el resto del mundo facturó un 8,8% más.

En Argentina, Danone controla las marcas y la producción de aguas como Villavicencio, Villa del Sur o las saborizadas Ser, entre otras marcas más.

La multinacional gala destacó el impacto desfavorable en sus cuentas de la situación en el mercado de divisas, así como de la consolidación de su filial rusa Unimilk. Sin embargo, Danone se beneficiará del abaratamiento de las materias primas y de las subidas de precios aplicadas a sus productos.

«Mantenemos nuestros objetivos anuales para 2011. Danone se encuentra en muy buena forma con sus operaciones en Asia, Latinoamérica y Africa/Oriente Próximo con un crecimiento robusto», destacó el consejero delegado de la compañía, Franck Riboud.

De este modo, Danone confía en lograr al cierre de 2011 una mejora de entre el 6% y el 8% de sus ventas comparables, así como una mejora de dos décimas en sus márgenes operativos de comercialización.
Fuente: mdzol.com

«Mi responsabilidad es completar el cambio que se inició en la provincia de Buenos Aires»

El gobernador Daniel Scioli, aseguró este martes que su «responsabilidad» es «completar el cambio» que inició en la provincia de Buenos Aires, «dentro de este equipo que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».

«La posibilidad de reelegir es muy fuerte. Soy un agradecido a Dios, a la vida y a la gente que me da la posibilidad de estar en este lugar con su respaldo», aseveró el mandatario bonaerense, quien competirá por su reelección en las elecciones generales del próximo domingo.

Así lo afirmó en declaraciones formuladas al programa Baires Directo, que se emite por Telefé, en una entrevista que ofreció en su residencia en la ciudad de La Plata junto a su esposa, Karina Rabolini.

«Mi responsabilidad es, dentro de este equipo que conduce la presidenta, llevar adelante la gestión en la provincia y completar el trabajo, el cambio que inicié aquí», aseveró Scioli, quien expresó su «gran orgullo» por gobernar ese distrito, al que calificó de «apasionante».

Por otro lado, aseguró tener «confianza» de cara a los comicios de este domingo y sostuvo que su optimismo se basa en la convicción de que, junto a su equipo, hizo las cosas «lo mejor posible».

«Creo en la gente y en lo que estamos haciendo, creo en la madurez de ese voto de reflexión profunda y creo que la gente va a acompañar el rumbo de la provincia y del país, que es previsible, confiable», aseveró el mandatario bonaerense en la entrevista.
Fuente: diariohoy.net

Clinton visita Trípoli y fuerzas de Gaddafi contraatacan

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, llegó a Libia el martes para reunirse con los nuevos líderes a los que Washington ayudó a llegar al poder, pero las resistentes fuerzas leales a Muammar Gaddafi lanzaron un sorpresivo contraataque en Sirte.

La visita de Clinton, la máxima funcionaria estadounidense en llegar a Trípoli desde la caída del Gobierno de 42 años de Gaddafi en agosto, se dio en medio de un fuerte operativo de seguridad y de las preocupaciones por la demora del nuevo Gobierno en asumir el control de todo el país.

Funcionarios estadounidenses dijeron que el viaje de Clinton busca consolidar el vínculo con el nuevo Gobierno y ayudar a dar inicio a una democracia. La secretaria alentará al Consejo Nacional de Transición (CNT) a que cumpla con la promesa de celebrar rápidamente elecciones.

«Lo importante es poder mostrar al pueblo libio que hay un impulso», dijo un destacado funcionario que viajó con Clinton.

«Estamos llevando (al CNT) a que pueda demostrar al pueblo libio que se toma en serio sus compromisos con la transición, (…) con el imperio de la ley, (…) con llegar a las elecciones», agregó.

Washington también está ofreciendo asistencia práctica a Libia para ayudar a contener las miles de armas que han inundado el país desde que estalló la guerra para derrocar a Gaddafi. Los expertos en seguridad dicen que podrían caer en manos de Al Qaeda.

Estados Unidos formó parte de la campaña de bombardeos de la OTAN que ayudó al CNT a tomar el poder, aunque sus aviones cumplieron con un papel secundario frente a Gran Bretaña y Francia.

CONTRAGOLPE EN SIRTE

Clinton llegó mientras el Gobierno interino enfrentaba un revés militar en Sirte, la ciudad natal de Gaddafi donde hace unos días se preparaba para declarar la victoria sobre las fuerzas del depuesto líder.

Ahora es la última ciudad libia donde resisten las tropas leales a Gaddafi, luego de que el bastión de Bani Walid cayó ante las fuerzas del CNT el lunes.

Los leales a Gaddafi, que habían estado arrinconadas en un área de alrededor de 2 kilómetros cuadrados en Sirte, aparentemente salieron de su zona, según periodistas de Reuters en el lugar. Un grupo de soldados del CNT fue forzado a retroceder en medio de un intenso tiroteo.

Las fuerzas intentaron reagruparse cerca del centro de conferencias Ouagadougou -el complejo donde Gaddafi solía recibir a jefes de Estado- pero fueron acorraladas.

El esfuerzo por liquidar el último foco de resistencia en Sirte ha sido difícil y se ha visto obstaculizado por una falta de coordinación entre las filas del CNT.

La captura de la ciudad es vital para los nuevos líderes debido a que marcará el establecimiento de un control al menos nominal sobre todo el territorio. El CNT anunció que ese triunfo dará comienzo al proceso de construcción de un Gobierno formal y de instituciones democráticas.

REUTERS

Talleres y Racing, el clásico de la necesidad

En la “T”, van Álvarez y Farías. En la “Acadé”, Gastón Molina. Ambos necesitan ganar para recuperarse en el Argentino A. Desde las 21.30 en el Kempes.

Más que nunca, Talleres y Racing de Nueva Italia jugarán el partido de las necesidades, a partir de las 21.30, en el estadio Mario Kempes.

La dificultad para sumar de a tres desde hace varios partidos es común a ambos. Eso ha generado que la Academia haya quedado a tres puntos los puestos de vanguardia para Racing y que Talleres no pueda despegar de los puestos de retaguardia, lo que determinó el peor arranque en el Argentino A y que, por los resultados, la gestión del entrenador José María Bianco esté en la mira.

El partido será dirigido por Darío Herrera y se verá por Canal 10.

En Talleres, Fabio Álvarez y Lucas Farías reemplazarán al lesionado Gabriel Carabajal y Claudio Riaño, respectivamente. En Racing, el entrenador Gustavo Coleoni dispondrá el ingreso de Gastón Molina por el expulsado Gabriel Cedrón.

A ganar
Tras el 1-1 ante el último Alumni, la “T” llegó a los cinco juegos sin ganar, con cuatro empates y una derrota. José María Bianco se mantuvo firme por la mejoría que evidenció el equipo en cuanto a la generación de situaciones de gol. Igual, el DT volvió a sufrir por las lesiones ya que Carabajal se desgarró (antes, Strada, Pérez y Romat) y Gianunzio estuvo en duda.

Además, el directivo Ernesto Salum pidió que el DT haga ingresar a Álvarez y que cambie. El pibe, que es “10”, irá por la lesión de Carabajal y Farías por Riaño.

Racing, en tanto, lleva cuatro sin ganar con dos derrotas y dos empates. Gustavo Coleoni, que fue insultado en el traspié ante Sportivo Belgrano, dispondrá el ingreso de Molina por el suspendido Cedrón.

Alternativas. En Talleres también concentraron Requena, Trulls, Leyes, Francés (regreso), Díaz, Riaño y Hong. En Racing, Antonio, Julio, Urruti, Weiser, López y Padua.

Lo que hay que saber:

Entradas. Se venderán hoy, de 10 a 18, en la Boutique. Desde las 19 en adelante, en el estadio Mario Alberto Kempes. Los precios son los siguientes: populares, 35 pesos; damas, menores y jubilados, 15 (a cualquier sector del estadio); platea Gasparini (ex descubierta) 50, y platea Ardiles (ex única cubierta), 60.

Los hinchas de Racing podrán adquirir sus entradas directamente en el Chateau. ¿La novedad? La determinación del Fondo de Inversión de Talleres de bajar el precio de las entradas. La platea Ardiles disminuyó de 80 a 60, la platea Gasparini de 60 a 40 y las populares bajaron 5 pesos.

Distribución. Los hinchas de Talleres podrán ubicarse en la popular Daniel Willington y en el sector norte de la platea Osvaldo Ardiles y en toda la platea Roberto Daniel Gasparini. ¿La curiosidad? Si bien jugó en Talleres al final de la carrera, “el Pato” fue ídolo de Racing. ¿Y para la Academia? La popular Luis Fabián Artime y el sector sur de la platea Ardiles.

Formaciones
Talleres: Michael Etulain; Federico Pomba, Nicolás Romat, Walter Ledesma y Fabio Álvarez; Diego Erroz, Emiliano Gianunzio, Guillermo Cosaro y Ramiro Pereyra; Lucas Farías, Sebastián Sáez. DT: José M. Bianco.

Racing: Gerardo Godoy; Mariano Vergara, Hernán Fernández, Gastón Molina y Ariel Alarcón; Rubén Molina, César Gradito, Lucas Oviedo y Albano Becica; Luis Rivero y Pablo Vilchez. DT: Gustavo Coleoni.

Hora: 21.30.

Cancha: Mario Kempes.

Árbitro: Darío Herrera (Lincoln).

TV: Canal 10, en directo.

Radio: FM 106.9, 99.3, 104.7, 99.1 y 106.1.

Fuente: La Voz

Exclusivo: el nuevo pacto Menem-Cristina

DE CONTRABANDO DE ARMAS Y APELACIONES “LIGHT”
La historia comenzó el 7 de julio pasado cuando Tribuna de Periodistas denunció penalmente a funcionarios de la Aduana por haber hecho «desaparecer» más de dos millones de pesos que iban destinados al pago de honorarios de abogados de esa dependencia. Luego, continuó con otra diapositiva que pudo verse el pasado 13 de septiembre, cuando Carlos Menem, Emir Yoma y otros 16 funcionarios fueron absueltos de manera sospechosa en el marco del expediente de contrabando de armas a Ecuador y Croacia.

La tercera imagen ocurrió dos días más tarde, cuando el abogado Carlos Lobo Oroño fue «invitado» a dejar su cargo como abogado en la Aduana por hablar de un “pacto” entre el kirrchnerismo y el menemismo en ese mismo contexto. Por lo visto, era imposible tolerar tanta sinceridad junta.
Si fuera una película, habría que mencionar que su comienzo ha sido en realidad en abril de 2010, cuando el ex presidente riojano empezó a mostrar cierta funcionalidad al oficialismo, a través de puntuales quórums o ausencias en el Senado Nacional. A cambio, se le garantizó impunidad judicial frente a las causas que lo aquejan, tal cual reveló este sitio en esos días.
Uno de los gestores del acuerdo fue el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, uno de los pocos funcionarios del kirchnerismo que hasta se animó a elogiar a Menem públicamente.
En fin, en estas horas, los alcances de ese acuerdo están a punto de deparar una nueva sorpresa a través de la interposición de un recurso de Casación «light» contra la sentencia del 13 de septiembre que decretó la absolución de Menem.
Si bien Tribuna aseguró oportunamente que no habría apelación —sobre la base del testimonio de fuentes de esa dependencia—, en las últimas horas se decidió lo contrario. Hay que recordar que el Recurso de Casación vence el 21 de noviembre próximo.
Quien trabaja en estas horas en el armado de ese escrito “liviano” es la jefa del departamento Judicial de Aduana, Liliana Alasia, junto a Pedro Roveda, Ricardo Echegaray y el asesor jurídico externo de éste último, el abogado Eloy Roldán —quien ha amenazado con querellar a quien escribe estas líneas—. Lo harán de la mano del nuevo fiscal de la causa Armas, Marcelo Gustavo Agüero Vera.
Hay dos datos que deben mencionarse a esta altura: primero, la abogada Alasia es la misma que aparece salpicada en la denuncia judicial por la desaparición de los honorarios de los abogados de la Aduana; segundo, Agüero Vera es su marido.
Con esos ingredientes a la vista, ya mismo puede anticiparse que todo se tratará de una mera mise en scène. También puede adelantarse que Casación ratificará el fallo absolutorio para Menem y su séquito.
Como sea, Alasia enfrenta en estos días una preocupación más relevante: tiene que ver con las consecuencias que podrían derivar de la Disposición Nº 275/2011 —publicada en el Boletín Oficial del 30 de agosto pasado,—por la cual se regula el procedimiento para que en el plazo de “90 días corridos” los letrados de Aduana cobren sus honorarios.
En caso de no abonar ese dinero se hallará incursa en infracción a los artículos 248 (incumplimiento de los deberes de funcionario público) y 173, inc. 7º (administración fraudulenta) del Código Penal.
Como puede verse, la funcionaria se encuentra entre la espada y la pared. Los fondos para pagar los honorarios de los profesionales se han utilizado para financiar la campaña de Cristina Kirchner; ergo, ya no están disponibles.
Sin embargo, ella no puede decir una sola palabra al respecto. Si lo hace, salvará su pellejo pero no su cargo.
Por el contrario, si persiste en el ocultamiento de esa evaporación dineraria, Alasia conservará su puesto, pero tendrá serios problemas judiciales.
¿Qué optará por hacer la funcionaria?

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Christian Sanz

YPF extiende el plazo para comprar Metrogas

La noticia quedó confirmada a través de una nota dirigida a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). “Las partes han prorrogado la fecha para que YPF Inversora Energética pueda ejercer la opción de compra hasta el día 26 de diciembre”, dijo la petrolera según, consta en la nota.
La petrolera YPF -controlada por la española Repsol-YPF- informó que extendió hasta diciembre de 2011 la opción, en su poder indirecto, para comprar un paquete accionario que, si lo ejerce, le dará el control de Metrogas S.A.

La noticia quedó confirmada a través de una nota dirigida a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). “Las partes han prorrogado la fecha para que YPF Inversora Energética pueda ejercer la opción de compra (…) hasta el día 26 de diciembre”, dijo la petrolera según consta en la nota, informa hoy el portal de noticias Fortunaweb.com

Metrogas actualmente está en poder de una sociedad de BG Group. La opción de compra adquirida por YPF en junio es por el 54,67% de las acciones de BGIA, de BG Group.

Si la petrolera argentina ejecuta esa opción tomará el control de Metrogas, que distribuye gas a alrededor de dos millones de clientes en Buenos Aires y parte de su periferia.

Como a su vez, YPF controla a YPFIE, la petrolera argentina en manos españolas ejercerá indirectamente el dominio de la distribuidora de gas metropolitana.
Fuente: mdzol.com

La oposición a Morales logra una victoria en las elecciones judiciales

Los votos nulos y en blanco, que había pedido la oposición boliviana para las elecciones judiciales celebradas hoy en el país, superan a los válidos, según resultados extraoficiales divulgados por la cadena de televisión ATB.

Para el Tribunal Constitucional hubo un 44,2 % de votos nulos, un 17,3 % en blanco y un 38,4 % de válidos; para el Consejo de la Magistratura, los nulos fueron el 44,3 %, en blanco el 15,9 %, mientras que el 38,2 % fueron válidos.

Para el Agroambiental hubo un 43,9 % de votos nulos, un 15,9 % en blanco y un 40,7 % de válidos.

Respecto al Tribunal Supremo se suministraron solo datos parciales, aunque muestran la misma tendencia.

El dirigente opositor Samuel Doria Medina, de la centrista Unidad Nacional, dijo que el mensaje de estas elecciones es «muy claro, muy contundente», y que Morales tendrá que escucharlo.

La votación convocó a 5,2 millones de bolivianos para elegir a 56 magistrados de los cuatro máximos tribunales judiciales.

La oposición había pedido el voto nulo o en blanco a modo de plebiscito contra Morales, mientras que el gobierno hizo una intensa campaña por el voto válido.

El sondeo a pie de urna difundido por ATB, el único medio que encargó uno, fue elaborado por la firma Ipsos Apoyo.
Fuente: diariodenavarra.es

El dólar estable a 4,25 pesos

El dólar al público arrancó la semana sin variaciones y quedó unas milésimas arriba en el segmento mayorista, al tiempo que el sistema financiero se proyecta con mejores rendimientos para los ahorristas de plazo fijo.
En las principales casas de cambio del microcentro porteño el dólar se cotizó a 4,21 pesos para la compra y se pidió hasta 4,25 para la venta, mientras que entre los grandes jugadores del mercado cambiario el billete estadounidense se negoció a 4,226 pesos, frente a los 4,216 del viernes.

Según los cambistas, si bien el dólar se mantiene demandado, las intervenciones del Banco Central son las que marcan la dirección del mercado, fijando un lento reacomodamiento de los valores de la divisa que la despega del anclaje establecido en la primera parte del mes.

Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales sumaron 445,98 millones de dólares, un 14,3 por ciento más que en los primeros cinco días hábiles de octubre.

Por otro lado, quienes deben renovar plazos fijos en pesos se encuentran por estos días con tasas más atractivas.

La tasa promedio para las colocaciones a treinta días exclusivamente se ubica en un promedio del 1,06 por ciento mensual, equivalente al 12,84 anual y mejoran al 1,17 mensual o al 14,43 por ciento anual cuando se trata de imposiciones a sesenta o más días, según el último relevamiento del Banco Central.

Para los plazos fijos a 30 días y superiores al millón de pesos, la tasa Badlar llega al 17,37 por ciento anual, un retorno que medido por el Banco Central había cerrado siete días atrás en el 14,50 por ciento.

A su vez, la tasa interbancaria, o «call money» cerró hoy en niveles del 16,00 por ciento anual entre bancos de primera línea y se convalidó un rendimiento del 16,30 cuando el pedido de crédito provino de una entidad de menor rango.
Fuente: diariohoy.net

EMBESTIDA JUDICIAL Y CONTROL DEL PAPEL


Ley de medios recargada: las batallas que se vienen
A dos años de sancionada la polémica ley de medios, el kirchnerismo se pone en campaña para apurar cientos de licencias para imponerse en la opinión pública.

«¿Qué le vamos a decir a estos turros de la Suprema Corte, que le vamos a decir a los que hicieron posible la tortura y la muerte, qué le vamos a decir a los que apoyaron la dictadura militar, a la Suprema Corte, que no sé por qué Suprema y por qué Corte, que no sé por qué carajo están en un palacio, que se reúnen a espaldas de nosotros, que les pasan sobres con plata para asegurarles la vida de ellos y de toda su cría, qué le van a dejar estos turros a los hijos, la herencia de la dictadura. Por favor compañeros, no dejemos la calle, la calle es nuestra, hagamos una marcha por mes si es necesario», había dicho Hebe de Bonafini en septiembre del año pasado frente a Tribunales presionando por la resolución favorable de la Ley de Medios.
Días después la Corte Suprema de Justicia resolvió la suspensión de la aplicación del artículo 161 de la nueva Ley de Medios —considerado como la columna vertebral de dicha legislación—mientras tanto, Cristina Kirchner twitteaba desde Alemania, “¿No hay algún Juez cautelar disponible para pequeños y medianos editores de diarios? ¿Esta es la calidad institucional de la que nos hablan? Feíto. Muuuy feíto. A veces da miedo tanto poder oculto que nadie votó y ninguno controla”.
Según señala Revista Imagen, con la firma de Eduardo Zukernik, la batalla contra los jueces que fallaron en ese entonces a favor del Grupo Clarín impidiendo la liquidación en un año de los medios considerados fuera de la ley 26522, según los sectores ultras del oficialismo, será el punto de partida para avanzar hacia la desinversión del multimedios en los tiempos próximos.
Ya lo había dicho el propio Gabriel Mariotto, su principal impulsor y titular de la AFSCA (la nueva Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) apenas concluyeron las elecciones primarias en agosto pasado. «El artículo 161 de la desmonopolización todavía está en el juzgado de Carbone, y nosotros necesitamos que se exprese y que se aborde el tema».
Recientemente, Mariotto acaba de anticipar que asegura que existen causales para pedir el juicio político al juez Edmundo Carbone, autor del último freno a la aplicación del artículo 161 de la ley, sumándose a otros magistrados que atendieron la demanda cautelar de Artear S.A., hasta que las sucesivas apelaciones oficiales derivaron la cuestión en la Corte Suprema. Según los ultracristinistas este es “el próximo nudo por cortar”.
Según Zukernik, para los medios independientes que critican al Gobierno y sufren el acoso oficial, esa ley facilitará el control mediático e informativo por parte del Gobierno, mientras que el kirchnerismo la presenta como una histórica y épica democratización de la comunicación y promete mayor diversidad de voces.

Batallas audiovisuales

Sin embargo, un anticipo que pone en dudas la aplicación de criterios pluralistas para las adjudicaciones lo acaba de dar el permiso provisorio concedido a Televisión Digital Abierta (TDA) 360 TV que desde agosto comenzó las emisiones «de prueba» a cargo de Bernarda Llorente y Claudio Villarruel, de la productora ON TV Contenidos, financiados por la empresa del círculo kirchnerista Electroingeniería S.A.
Y es que, paralelamente a las medidas sobre el sistema de medios, otra estrategia que apunta al mismo objetivo es la creación de nuevas empresas de medios audiovisuales, pero controladas por sectores ligados al Gobierno.
Indica Imagen que según trascendió en un reciente encuentro de empresas de TV por cable, el multimedios Telecentro, creado por el ex diputado duhaldista Alberto Pierri, que desde hace un par de años ofrece a sus abonados telefonía fija, TV cable y acceso a Internet, habría vendido un 30% del paquete accionario a la familia presidencial.
Pero este sería tan solo el primero de los capítulos que se vienen, ya que en el que el siguiente figura el desembarco del dueño de la telefonía móvil Claro, del mexicano Carlos Slim, quien se prepara para irrumpir en el mercado de Brasil lanzando el “cuádruple play”, una modalidad que agrupa los dos servicios telefónicos: fijo y móvil, más Internet, más la TV paga, en el mismo proveedor y que hasta ahora no ha sido autorizado en Argentina.
Lo cierto es que el magnate mexicano, considerado dueño de una de las mayores fortunas del mundo, reúne dos condiciones esenciales para el oficialismo: compite por el premio mayor con Clarín y mantiene estrechos vínculos con la jefa de Estado.
El primer contrapunto se produjo cuando Fibertel lanzó su servicio Wideband de 30 megas, una conexión que utiliza tecnología Docsis 3.0 y multiplicó por cinco la velocidad conocida hasta el momento. No pasaron dos días cuando la misma oferta que supone una millonaria inversión, se replicó desde la marca Claro de Slim aumentando la apuesta a 50 megas.

El control del papel

La regulación de la venta del papel que provee la empresa Papel Prensa S.A es otra de las batallas que integra el menú del oficialismo, en la que el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, llevó al extremo de la amenaza física, grabada y emitida por TV, sus diferencias con los representantes de los diarios Clarín y La Nación, al presentarse a una reunión guantes de box.
En este sentido es necesario aclarar que existe un proyecto en la Cámara de Diputados, cuya autora es Cecilia Merchan, del partido izquierdista Libres del Sur, quien integra el bloque del candidato presidencial del socialista y candidato presidencial Hermes Binner. El socialismo ha votado la polémica ley de medios y, por lo general, acompaña todos los proyectos legislativos del oficialismo. La iniciativa propone declarar de interés público la producción, distribución y comercialización del papel de diario, por supuesto luego de una lisa y llana expropiación.
Según cuenta Zuzernik, con la mirada en el 10 de diciembre y ya varios frentes abiertos contra lo que consideran la principal oposición (los medios de comunicación) ya hay ultraoficialistas impulsando al polémico Guillermo Moreno como sucesor de Mariotto.
Al parecer esa designación será un claro gesto del sistema de tolerancia política que se viene en un ya seguro segundo mandato, imponiendo la profundización del modelo confrontativo en el mapa de medios de la Argentina. La reciente defensa pública de la Presidenta hacia las actitudes violentas que Moreno perpetró el pasado sábado encontrándose dentro de un grupo que agredió que agredió al chofer de una camioneta del PRO en Vicente López parece ser un claro ejemplo de la política que se viene.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/José María González

FORO DE SEGURIDAD: RITONDO CON LOS VECINOS DE PUERTO MADERO


Este martes 18 de octubre a las 18:30hs el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, fue invitado a disertar en el IIIº Foro de Seguridad y Convivencia de Puerto Madero, llevado a cabo en la Universidad Católica Argentina (UCA).

El encuentro se desarrolló en el Auditorio Monseñor Octavio N. Derisi, ubicado en el Edificio Santo Tomás Moro de la UCA. El diputado Ritondo, con basta experiencia en el área de seguridad, dialogó con los vecinos del barrio, en compañía de Daniel Marte, presidente de la Asociación de Vecinos de Puerto Madero y la Autoridad de Prefectura Argentina, Norberto Montalvo.

“Puerto Madero es un barrio más de la ciudad que necesita una seguridad activa. Más aún, teniendo en cuenta que es un barrio altamente comercial en cuanto a locales gastronómicos y otros comercios que permanecen abiertos hasta altas horas de la noche. Por eso, desde la Legislatura estamos dando pelea a favor de las necesidades y preocupaciones de los vecinos”, declaró el legislador.

Por otro lado, respecto de la Policía Metropolitana, Ritondo argumentó que la creación de la misma “es una política de Estado en combinación con Nación” y agregó que “la presencia de la policía le da más seguridad a la gente, no así la pelea entre gobiernos”.

En consonancia con este tema, el prefecto Montalvo aseguró que “ya no hay un prefecto en cada esquina gracias a la política de Estado de la Nación que decidió derivarlos al cinturón sur y esto da menos seguridad a los vecinos del barrio”.

Por último, luego de contestar las preguntas que formuló el auditorio, Ritondo dijo que “para el PRO es claro que la lucha contra la delincuencia es una prioridad y desde ese lugar vamos a colaborar para que los vecinos de Puerto Madero puedan vivir mejor en este marco de complejidades que es hoy la sociedad argentina, donde la inseguridad sigue avanzando”.