El dólar estable a 4,25 pesos

El dólar al público arrancó la semana sin variaciones y quedó unas milésimas arriba en el segmento mayorista, al tiempo que el sistema financiero se proyecta con mejores rendimientos para los ahorristas de plazo fijo.
En las principales casas de cambio del microcentro porteño el dólar se cotizó a 4,21 pesos para la compra y se pidió hasta 4,25 para la venta, mientras que entre los grandes jugadores del mercado cambiario el billete estadounidense se negoció a 4,226 pesos, frente a los 4,216 del viernes.

Según los cambistas, si bien el dólar se mantiene demandado, las intervenciones del Banco Central son las que marcan la dirección del mercado, fijando un lento reacomodamiento de los valores de la divisa que la despega del anclaje establecido en la primera parte del mes.

Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales sumaron 445,98 millones de dólares, un 14,3 por ciento más que en los primeros cinco días hábiles de octubre.

Por otro lado, quienes deben renovar plazos fijos en pesos se encuentran por estos días con tasas más atractivas.

La tasa promedio para las colocaciones a treinta días exclusivamente se ubica en un promedio del 1,06 por ciento mensual, equivalente al 12,84 anual y mejoran al 1,17 mensual o al 14,43 por ciento anual cuando se trata de imposiciones a sesenta o más días, según el último relevamiento del Banco Central.

Para los plazos fijos a 30 días y superiores al millón de pesos, la tasa Badlar llega al 17,37 por ciento anual, un retorno que medido por el Banco Central había cerrado siete días atrás en el 14,50 por ciento.

A su vez, la tasa interbancaria, o «call money» cerró hoy en niveles del 16,00 por ciento anual entre bancos de primera línea y se convalidó un rendimiento del 16,30 cuando el pedido de crédito provino de una entidad de menor rango.
Fuente: diariohoy.net