Muammar Gaddafi’s ‘trophy’ body on show in Misrata meat store

Bloodied, wearing just a pair of khaki trousers, and dumped on a cheap mattress, Muammar Gaddafi’s body has become a gruesome tourist attraction and a macabre symbol of the new Libya’s problems.

Hundreds of ordinary Libyans queued up outside a refrigerated meat store in Misrata, where the dead dictator was being stored as a trophy. A guard allowed small groups into the room to celebrate next to Gaddafi’s body. They posed for photos, flashing victory signs, and burst into jubilant cries of «God is great.»

Wounds on Gaddafi’s body appeared to confirm that he was indeed killed in cold blood in the chaotic minutes following his capture on Thursday. He was found in the town of Sirte, hiding in a drainage pipe. There was a close-range bullet wound on the left side of his head. Blood stains showed another bullet wound to his thorax. His body, subsequently driven to Misrata and publicly paraded, was barefoot and stripped to the waist.

This display came amid a row inside the Transitional National Council (NTC) over what to do with Gaddafi’s body. Libya’s interim prime minister, Mahmoud Jibril, arrived in Misrata to talk with local NTC representatives. They have made it abundantly clear they do not want Gaddafi to be buried in their town. The NTC leadership in Tripoli wants a solution quickly. One popular option is to bury him at sea, as Osama bin Laden was.

The dispute threatens to overshadow NTC plans to declare a formal end to Libya’s nine-month uprising . The council will announce from Benghazi, where the Libyan revolution began in February, that the project of national liberation is now complete. It will say a new, democratic post-Gaddafi era has begun.

Among ordinary Libyans, there were few regrets about the bloody and preemptive manner of Gaddafi’s demise. Most worshippers at Friday prayers in the capital’s Martyrs Square said they were pleased Gaddafi had been killed. But one young woman said: «Some people do care about the rule of law and don’t think it’s right that he should have been assassinated.»

The NTC faces questions from international rights organisations. On Thursday, Jibril claimed that Gaddafi had been killed from a bullet to the head received in crossfire between rebel fighters and his supporters. He was dragged alive on to a truck, but died «when the car was moving», Jibril said, citing forensic reports.

Gruesome mobile phone footage obtained by the Global Post undermines this account. It records the minutes after Gaddafi’s capture, when his convoy came under Nato and rebel attack. He is dragged out of a tunnel where he had been hiding. Blood is already pouring out of a wound on the left side of his head.

A group of fighters then frogmarch him towards a pick-up truck. There are shouts of «God is great» and the rattle of gunfire. At one point Gaddafi keels over; a fighter kicks him and scuffs dirt over his bloodstained clothing. The rebels prop Gaddafi back on his feet and propel him onwards.

Gaddafi is clearly dazed and wounded – but is alive, conscious, and pleading feebly with his captors. Fighters at the scene said that he was injured in the shoulder and leg when he was found. Fresh blood is also flowing from a head injury.

The evidence has prompted Amnesty International to call on the NTC to investigate. It said that if Gaddafi were deliberately killed, this would be a war crime. The NTC’s position is that it will support an investigation because the new Libya is a law-abiding country, but officials seemed sceptical that it was necessary. «Even if he was killed intentionally, I think he deserves this,» Mohammed Sayeh, a senior official, told the BBC. «If they kill him 1,000 times, I think it will not pay back the Libyans what he has done.»

Amnesty also called for an investigation into the unexplained, violent death of Gaddafi’s son Mutassim. Video footage that surfaced shows him calmly smoking a cigarette after his capture. Soon afterwards, someone appears to have shot him. His body is now on show in another freezer unit in Misrata.

In a televised interview, Gaddafi’s cousin and former bodyguard claimed it was Mutassim, and not the dictator himself, who had been co-ordinating the loyalist resistance inside Sirte. Mansour Dao, who was captured with Gaddafi, also cast doubt on the account of Nato air strikes against the dictator’s convoy. Instead, he said Gaddafi’s convoy had received «heavy, heavy gunfire» from pursuing rebels. «They had us circled,» he said.

Gaddafi’s cousin added that their convoy was not escaping from Sirte, as has been reported, but was heading for the village where Gaddafi was born in the nearby Jarif valley. «Gaddafi did not run away, and he did not want to escape,» Dao said. «We left the area [we were staying] towards Jarif, where he comes from. The rebels surrounded all the neighbourhood.

«They launched heavy raids on us which led to the destruction of the cars and the death of many individuals who were with us. After that, we came out of the cars and split into several groups and we walked on foot, and I was with Gaddafi’s group that includes Abu Bakr Yunis and his sons and several volunteers and soldiers. I do not know what happened in the final moments, because I was unconscious after I was hit on my back.»

One of the rebels who apparently captured Gaddafi told how his brigade had been on its way to support the Tiger Brigade when they spotted a group of «around 15» Gaddafi loyalists, some running right and left. They arrested them. «At that time, we were standing on top of the hole where Gaddafi was hiding,» he said.

The unnamed rebel added: «We saw another two people hiding and fired on them … Our colleague went down and he killed two of them … Later on, we went to the other side and four or five ran out from under the road. And they surrendered themselves and they told us Gaddafi is hiding inside and is injured.

«When we entered the hole, I saw his bushy head, and I captured him immediately. Then all the fighters came and surrounded him.»

The fighters retrieved Gaddafi’s golden handgun, together with a second gun and a Thuraya phone.

Nato’s role in Gaddafi’s death remains controversial. French warplanes and a US Predator drone were involved in the attack on the dictator’s convoy.

Russia’s foreign minister, Sergei Lavrov, criticised the bombardment. The Kremlin has long complained that it was tricked into not vetoing the security council resolution allowing Nato to enforce a no-fly zone. Lavrov said: «There is no link between a no-fly zone and ground targets, including this convoy. Even more so since civilian life was not in danger because it [the convoy] was not attacking anyone.»

The fate of Gadhafi’s one-time heir apparent Seif al-Islam, meanwhile, was unclear. Justice minister Mohammed al-Alagi said al-Islam was wounded and being held in a hospital in the city of Zlitan. But information minister Mahmoud Shammam on Friday that the son’s whereabouts were uncertain.

Source: guardian.co.uk

¿Cecilia se fue en 2002 y ahora volvió? La fuerza de Cristina. La fuerza del engaño

Datos oficiales siguen desmintiendo los spots electorales del kirchnerismo. La situación de los investigadores y científicos argentinos.

El spot “La Fuerza de Cecilia”, parte de la campaña electoral de Cristina Kirchner, nos cuenta la situación de una investigadora “repatriada”, quien nos relata “En el año 2002 me fui a Alemania porque conseguí una beca, estaba muy triste…”. Sin embargo,  a través de la web del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino, observamos que figura como becaria del CONICET en el período 2002-2007, con una carga horaria semanal de 40 horas y un régimen de Dedicación Exclusiva. Llegado a la misma información, un contador difunde “la respuesta de Cecilia Mendive a su consulta”. La primer beca por una estadía en Berlín fue a fines de 2002, por unos meses, luego con su director de tesis de CNEA/CONICET organizan más estadías, “hubo idas y venidas, hice cursos de postgrado aquí en Argentina y algunos en Alemania, me case en Argentina”, “recién en el 2007 me establecí formalmente en Alemania”. Considera además que “Es común, muy común y sobretodo enriquecedor, que durante los doctorados se realicen estadías en otros laboratorios. Es más, hay muchas Universidades que contemplan como parte obligatoria del doctorado estadías en el exterior”. La “expatriación”, entonces, no parece haberse dado en 2002 como da a entender la propaganda, sino a mediados de 2007. En 2009 se pone en contacto con la embajada y vuelve “en diciembre de 2010”. Tenemos entonces que expatriación y repatriación se dieron ambos durante el kirchnerismo y en un lapso muy breve.

En la propaganda le llama “amor correspondido” a su regreso, que se da de la mano de una beca postdoctoral. Suena a “amor por conveniencia”, inscribiéndose en la costumbre propagandística K que habla una y otra vez de amor y alegría. ”La Fuerza de la Alegría” es otro de los spots de la campaña, difundido además con la variante de la candidatura a senador del “alegre” Aníbal Fernández. Vale recordar que uno de los publicistas K, Enrique Albistur, fue quien realizó la campaña de Menem en 1989, difundiendo por aquel entonces propagandas en las que afirmaba que “El Peronismo vuelve a enamorar”.

La información de la beca de Cecilia Mendive en el Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino estaba disponible en la “web”, allí se podía acceder a los currículos académicos de todos los becarios del CONICET y demás agencias. Llamativamente, en las últimas horas la información dejó de ser pública, aunque por un tiempo podremos observarla en la “caché web de Google” (el buscador almacena temporariamente todas las webs para acelerar las búsquedas).

En el “listado de repatriados” pueden encontrarse muchos casos similares, como el de Adrián Turjanski que se fue en julio de 2005 a EEUU y volvió 3 años después, Juan Facundo Albacete Colombo, de marzo de 2005 a marzo de 2007 realizó un posdoctorado en Italia, Pedro Blendinger quien hizo una especialización postdoctoral compartida entre el CONICET y la Universidad de Missouri (EEUU) y al termino de la misma se “repatrió”, etcétera. Muchos casos de doctorados en colaboración. ¿Cuántos de los llamados “repatriados” no fueron “expatriados” durante el propio kirchnerismo? Aquí simplemente hemos buscado unos pocos nombres al azar del listado oficial y no paramos de encontrar casos (en parte gracias a esa información que era pública y ya no lo es, pero por ahora sigue en la memoria de Google). ¿Cuántos más se fueron en estos ocho años? No hay información al respecto. 834 científicos repatriados es por lo tanto una cifra ‘bruta’, sin descontar los que se fueron y volvieron en el mismo período, ni considerando tampoco una cantidad desconocida de aquellos que se fueron en estos ocho años y permanecen en el exterior. El ministro Barañao calcula que hay “unos 7000 investigadores afuera”, con lo cual, aún con esas rápidas expatriaciones y repatriaciones (y sus diversas motivaciones), el panorama no se ha revertido realmente.
¿Y por casa cómo andamos?

No puede dejar de nombrarse la situación de los docentes e investigadores de universidades públicas en el país, en donde existen más de 30.000 cargos “ad-honorem”, eufemismo para trabajo gratuito. Por supuesto que la fuerza y el “amor NO correspondido” que ponen cada día no va a salir en un spot del gobierno.

Reclamos y paros en el CONICET

Los investigadores/trabajadores nucleados en ATE-CONICET y los Jóvenes Científicos Precarizados, becarios de diversos organismos de investigación científica, vienen llevando adelante una serie de reclamos por las condiciones en que trabajan. El miércoles 5 y el jueves 6 de octubre se realizó un paro nacional en el CONICET, con movilizaciones al Ministerio de Ciencia y Tecnología en la Ciudad de Buenos Aires, y también en otros puntos del país. Entre los reclamos mencionan la inexistencia de paritarias, sectores que se jubilan con sólo el 45%, no cuentan con obra social, tienen básicos bajos y “salarios equivalentes a los que teníamos en el 2001, ya que los aumentos y el ‘Plan de Jerarquización’ apenas lograron compensar la devaluación y la inflación de esta década”. Piden asimismo la democratización del organismo. Señalan que “anualmente cerca de 1000 doctores/as de todas las áreas del conocimiento deben vagar para conseguir trabajo, siendo una inversión de largo plazo desperdiciada por el país”.

“La Democracia no llegó todavía al CONICET: 53 AÑOS SIN PARITARIAS. Record total en la Argentina. PARITARIAS YA!!!!” dicen desde la cuenta @ateconicet.

Armando Cassinera, delegado de ATE-CONICET Rosario, indicaba recientemente que “además de la precarización laboral de los becarios asistimos con preocupación al aumento de trabajadores con diversas modalidades de precarización bajo las distintas formas de pasantías y contratos, que lejos de ser situaciones excepcionales de corto plazo constituyen una política que coloca a los trabajadores en una situación de indefensión permanente”. Han realizado diversos reclamos, entrega de petitorios a la Presidenta, reuniones con funcionarios e incluso con el Ministro Barañao, a quien critican por sus promesas incumplidas: “se comprometió en otorgar obra social obligatoria a todos los becarios, re-escalofanamiento al Personal de Apoyo y equiparación salarial, y la generación de un proyecto de ley por un régimen jubilatorio unificado. Y al día de la fecha nada de ello cumplió”.

La situación de precariedad que padecen los investigadores también se produce en el área de la salud. El viernes 7 de octubre realizaron una conferencia de la que participaron delegados de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), Cenareso (Centro Nacional de Reeducación Social), de la Asociación de Profesionales del Malbrán y del Instituto Nacional de Medicamentos. Indicaron que “Un técnico especializado, con formación específica y 5 años de antigüedad cobrará hasta junio de 2012 la suma de 3300 pesos. Con estos salarios no podremos seguir afrontando el control de las principales enfermedades infectocontagiosas como Gripe, Dengue, Hepatitis, Meningitis, Síndrome Urémico, Hemolítico, Tuberculosis, Hantavirus”. Señalaron que “al personal técnico-sanitario de los laboratorios no se les reconocen las funciones específicas. Sabe usted Sr. Ministro (Manzur) que requieren años de estudios específicos para cumplir sus funciones”. Denuncian a interventores que se dedican a vaciar los institutos, la inexistencia de concursos desde 1992, y comentan que “de los 834 científicos repatriados, ninguno vino a nuestras instituciones”.

Publicado en la web Plaza de Mayo
URL: http://www.plazademayo.com/

Diego Maradona defends Lionel Messi’s Argentina form: ‘Leave him alone’

The 50-year-old says that criticism surrounding his compatriot’s Argentina form is unfounded and believes he will soon shine for the national

The diminutive attacker has frequently been criticised for his showings for the national team, which have been in stark contrast to the form he has shown at club level.

Maradona has guaranteed that Messi will show his true colours for Argentina, stressing that the 24-year-old is just as dedicated to Barca as he is to his international commitments.

«Just leave him alone and stop with those stories that he is Catalan,» he told reporters at a press conference. «He is Argentine even when he goes to the bathroom, stop with those stories.

«If he cannot perform for Argentina like he does for Barcelona, we just have to wait. He will get tired of all the jerks who comment on him and have never kicked a football.

«These things are normal, Messi is a human being, but I have no doubt that he will give us plenty of joys at any moment.»

The 50-year-old trainer went on to declare that his club are not in the race to sign Manchester City outcast Carlos Tevez because of financial restraints.

«We would be delighted to have him, but if we had trouble to bring in Richard Porta, who cost €1.3 million…,» Maradona noted.

«I have spoken with Carlitos about personal things. But signing him is impossible.»

Source: goal.com

Dollar trades steady at AR$4.26

The US dollar traded for AR$4.22/AR$4.265, remaining unchanged from the previous exchange rate at the close of business yesterday.

Meanwhile, the Euro gained two cents and stood at AR$5.92, at City exchange trade agencies.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina Peso Under Pressure But Some See Worries As Overblown

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s peso has come under steady selling pressure ahead of Sunday’s presidential election as investors seek the perceived safety of the U.S. dollar on expectations the government will let the local currency weaken at a more rapid pace.

But some economists say fears of an abrupt post-election depreciation are overblown and that President Cristina Kirchner will keep the exchange rate relatively stable, at least in the short term.

«The Argentine peso is due for a correction [but] we think that the market is consistently overestimating the depreciation risk in the short term,» Nomura Securities said in a report.

On Friday, the peso closed unchanged at ARS4.2345 to the dollar, bringing its loss against the greenback to 6.1% so far this year.

Kirchner is expected to cruise to re-election with more than 50% of the vote and her ruling coalition stands a good chance of retaking control of both chambers of Congress.

Kirchner has been careful to keep the exchange rate steady as many Argentines still see the dollar as a refuge in times of turmoil due to the country’s long history of financial crisis.

The central bank and other government institutions like pension agency Anses regularly intervene in the local spot and futures markets to keep the peso trading within a tight band against the dollar, with a bias towards a gradual depreciation to help exporters.

However, with inflation widely believed to be running above 20%, the peso has actually appreciated in real terms to the detriment of exporters.

Doubts about the stability of Argentina’s fast growing, high inflation economy as well as the government’s grip on the exchange rate have led to capital flight.

A measure of capital flight tracked by the central bank rose to $6.13 billion in the second quarter, from $3.68 billion in the first quarter. Outflows are thought to have been even higher in the third quarter.

The unrelenting demand for dollars and the central bank’s policy of allowing the peso to only gradually depreciate versus the greenback have dented Argentina’s international reserves, which fell to $47.8 billion on Friday from $50 billion at the end of August.

According to Puente brokerage, this week alone the central bank sold $700 million of its reserves to defend the peso.

While economists and market strategists disagree over just how fast the peso might weaken, there appears to be a general consensus that the government will have to loosen its managed float.

«On a medium-term perspective, we still think peso needs to depreciate faster, as the trade surplus is shrinking, the authorities insist on using international reserves for servicing external debt and inflation remains high,» Nomura said.

A common line of thought among market participants is that Kirchner will interpret what will most likely be a stunning victory on Sunday as a sign that no major adjustments are needed to her economic policies.

«This would do little to correct growing imbalances, including above-potential growth, high inflation, persistent capital flight, real peso appreciation and deteriorating external and fiscal performance,» BNP Paribas said in a report.

Source: Dow Jones

Thai premier warns Bangkok residents to expect flooding

Thailand’s prime minister Saturday warned people in parts of Bangkok to expect floods as water from northern provinces had nearly reached the capital.

Yingluck Shinawatra called the flooding a “national crisis” and called on citizens to unite and help each other. One-third of the country’s provinces are at least partly underwater.

She said Bangkok residents should move their belongings to safe locations over the weekend.

The government would protect important buildings including hospitals and government offices, she said.

Bangkok Governor Sukhumbhand Paribatra said that flood waters had started flowing into some northern neighbourhoods, but the prime minister made no mention of that on Saturday.

Her government has been criticized for lack of coordination, slow response to the floods and issuing confusing information about the disaster.

The floods have swept through northern Thailand for the past two months, leaving 342 people dead and two missing. More than 2.4 million people have been affected, the National Disaster Prevention Centre said Friday.

The Bangkok Metropolitan Authority used nearly 700,000 sandbags as of Thursday and had requested another 2.4 million.

Source: .thehindu.com

Electoral ban in effect for Sunday elections

Leading up to the general elections this Sunday, the country is officially under an electoral ban. In line with the National Electoral Code, until Sunday no electoral polls are to be published, rallies are forbidden and election material distribution banned across the whole country.

Therefore over the weekend, open-air concerts, public theatre works, sporting events or any public events that have no relation to the election are officially prohibited.

In addition, the selling of alcoholic beverages is also prohibited until three hours after the closing of the ballot.

Source: Buenos Aires Herald

Nato poised to end Libya operations

Nato is set to end its seven-month campaign in Libya at the end of the month, the alliance’s secretary general, Anders Fogh Rasmussen, has said.

Following the death of Colonel Muammar Gaddafi and the fall of his final stronghold at Sirte, Mr Rasmussen said the international military mission would start winding down.

«We have taken a preliminary decision to end Operation Unified Protector on October 31,» he said after a meeting of the alliance’s governing body, the North Atlantic Council. «We will take a formal decision early next week.»

Air patrols are set to continue over Libya during the next 10 days as a «precautionary measure» to ensure the stability of the new regime. They will gradually be reduced in coming days if there are no further outbreaks of fighting with forces loyal to the ousted dictator.

Mr Rasmussen hailed the success of the Nato mission in which most of the aerial sorties were carried out by British and French warplanes.

«It shows that freedom is the biggest force in the world,» he said.

In all Nato warplanes have flown about 26,000 sorties, including over 9,600 strike missions. They destroyed about 5,900 military targets, including Libya’s air defences and over 1,000 tanks, vehicles and guns, as well as Gaddafi’s command and control networks.

Mr Rasmussen said it was up to the new National Transitional Council (NTC) government in Libya to decide whether to mount an investigation into the circumstances of Gaddafi’s death.

«With regards to Gaddafi, I would expect the new authorities in Libya to live up fully to the basic principles of rule of law and human rights, including full transparency,» he said.

He said Nato had no intention of leaving any residual force in or near Libya. «We expect to close down the operation,» he said.

Source: UKPA

Three dead after train and truck collide in Bolívar

Three men died this morning and another was badly injured, after a train and truck collided in the Greater Buenos Aires area of Bolívar, police sources informed.

The accident took place at 4.10 am this morning along Route 205 at kilometre 310, when a Ferrobaires train collided with a Toyota Hilux truck.

Three men were killed in the impact, while the fourth man involved in the accident was taken to the nearest hospital in Bolívar.

Police officers were working at the scene to try to determine the cause of the accident along the train line that runs between Bolívar and Constitución central station.

Source: Buenos Aires Herald

Canada test Argentina in Pan Am women’s field hockey

World hockey champions Argentina were given a run for their money by Canada, the second best team in the women’s Pan-American Games tournament based on performance, before winning 7-3 on Friday.

It was a match of two halves in which Canada stunned the Las Leonas (the lionesses) with a sixth-minute opening goal from Thea Culley.

Argentina then scored four goals in 10 minutes but Canada hit back twice through Hannah Lynn Haughn and defender Katherine Gillis in fine attacking plays at the end of the half to hold the favourites to a narrow 4-3 lead at the interval.

Having adjusted defensive issues, captain Luciana Aymar’s team scored three more goals in the second half for a comfortable victory that might have been by a greater margin but for some brave goalkeeping from Azelia Liu.

Argentina’s coach Carlos Retegui gave the Canadians full credit for their three goals and smiled about the fact that they were all from field plays with none from short corners.

“We had set ourselves the target of not conceding from corners,” he told reporters. “But, well, (the ball) did go in in plays. I think we need to be a bit more alert with 50-50 balls in the area.

Retegui said the ball could have fallen to either team in those tight goalmouth situations and all Argentina’s rivals were going to play them that way with fast counter-attacks.

“Lots of teams are going to play us like that, get into the area and they’re going to knock it in… we must do a bit more zonal marking to be able to intercept those crosses,” he added.

TAKING CHANCES

“The goals (conceded) were merit of the rival team who came into the area, created goal chances and were good at taking them.

“We need to correct those mistakes but I think the team did good things with the ball,” Retegui said after his team had mostly kept Canada on the back foot.

Argentina, who had crushed Trinidad & Tobago 11-0 in their first match, equalised through Soledad Garcia.

Then Aymar, the world’s top-ranked player, scored two trademark goals following brilliant dribbling runs that have earned her comparisons from her compatriots with soccer ace Diego Maradona.

Garcia made it 4-1 in the 25th minute before Canada’s two fine breakaway goals in the last five minutes of the first half.

Argentina then pulled away with two goals from short corners by specialist Noel Barrionuevo after 41 and 53 minutes and a final strike from Carla Rebecchi at the end of a move that Retegui called brilliant.

“The seventh goal deserves to be framed… It was a combination of three — Lu (Aymar), Sole (Garcia) and Rebecchi — that will stick in the mind. The team played very well at times,” Retegui said.

“We’re turning our minds to Barbados on Sunday and then the semi-final which surely be with Chile. The United States beat Chile (in Pool B) so they are our most likely opponents,” he added, confident of taking the points against the Barbadians.

Argentina are looking to win the single Olympic berth on offer at the tournament.

Source: theglobeandmail.com

Rumbo al bosque de los suicidas

Sumer­gida y apri­sio­nada en una vorá­gine, la mal­he­rida Argen­tina, se enca­mina en direc­ción al bos­que de los sui­ci­das, mien­tras las luces can­si­nas de las cam­pa­ñas elec­to­ra­les de la opo­si­ción se apa­gan, la imper­tur­ba­ble can­di­data a la reelec­ción Cris­tina Kir­ch­ner per­ma­nece ilu­mi­nada por los fue­gos de arti­fi­cio gene­ra­dos a par­tir un coc­tel explo­sivo, en cuya mez­cla ade­más de ele­men­tos tóxi­cos, exis­ten otros extre­ma­mente peli­gro­sos al ser mani­pu­la­dos. No obs­tante en el acto de cie­rre de cam­paña, la señora, agitó como un bar­man en la coc­te­lera todos estos com­po­nen­tes, sin inmutarse.

Rodeada por los extras que la acom­pa­ña­ron en sus spots publi­ci­ta­rios de cam­paña la señora de negro, nue­va­mente apeló a la ido­la­tría y al dra­ma­tismo. Con. una secuen­cia de logros atri­bui­dos a él y otros tan­tos a ella con­vocó a 44 millo­nes de argen­ti­nos a par­ti­ci­par del simu­la­cro nacio­nal y popu­lar del pró­ximo 23 de octu­bre, en el que según los cálcu­los pro­gra­ma­dos por la corte de mario­ne­tas, esa pre­si­dente se impon­dría por una cifra mayor a la obte­nida en las pri­ma­rias del 14 de agosto pasado, nada más y nada menos ava­lada por las picar­días de un fraude, como iró­ni­ca­mente lo cará­tula María Romilda Ser­vini de Cubría.

Picar­días que más ela­bo­ra­das se actua­li­za­ran el pró­ximo domingo a la vista de todos y de un poder judi­cial adicto que en algu­nos casos juega al gallito ciego y en otros casos ejerce sin disi­mulo su con­di­ción de manada arriada por el poder polí­tico que detenta la única viuda. Arro­di­lla­dos en fila rin­den hono­res a la señora, mien­tras vio­lan la inde­pen­den­cia de los pode­res, para for­mar parte del grupo de los trai­do­res a la patria.

Con todos los ases en la manga Cris­tina no vaciló en incluir en la pla­tea s todos los ico­nos de la corrup­ción. Jun­tas como en las mejo­res épocas la Madre putativa Bona­fini y la falsa abuela Car­lotto, com­par­tie­ron los espa­cios vip del evento con el des lide­rado camio­nero Hugo, el pato­tero Gui­llermo Moreno, dueño del INDEC, de la calle, de la opi­nión, de empre­sas y empre­sa­rios, esos que con­vence por la fuerza del amor que tanto pre­gona Cris­tina, repre­sen­tada por un honesto arma de fuego como sou­ve­nir de escri­to­rio para las entre­vis­tas con los dis­tin­tos per­so­na­jes del queha­cer nacional.

En un ambiente irres­pi­ra­ble, viciado por la obse­cuen­cia, la hipo­cre­sía, la men­tira, la corrup­ción y la burla a la ciu­da­da­nía trans­cu­rrió el acto de cie­rre de cam­paña, mien­tras la viuda ape­laba al sen­ti­men­ta­lismo de oca­sión como figura acom­pa­ñante de su yo exclu­sivo, el cerrado grito y el aplauso de los trai­do­res refren­daba el des­ma­dre ofi­cial impuesto por la señora para matar defi­ni­ti­va­mente la república.

Afuera un mundo que no se ter­mina de aco­mo­dar y traerá con­se­cuen­cias a la eco­no­mía argen­tina. Aden­tro una pre­si­dente que busca la reelec­ción caiga quien caiga y cueste lo que cueste, des­pués una pau­pé­rri­mas ges­tión, un ava­sa­lla­miento a las ideas, fal­sos dere­chos huma­nos, pre­sos polí­ti­cos, caren­cia de Estado de Dere­cho, men­ti­ras de inclu­sión social, corrup­ción gene­ra­li­zada, des­pre­cio por el ciu­da­dano, saqueos a los aho­rros pri­va­dos, enri­que­ci­miento ilí­cito, infla­ción, y una per­versa per­se­cu­ción retro­ac­tiva para apa­ñar, bene­fi­ciar y vana­glo­riar a terro­ris­tas que aten­ta­ron con­tra la demo­cra­cia y man­ci­lla­ron a ciu­da­da­nos inocen­tes en las déca­das del 60, 70 y 80, es quien pide ayuda a 44 millo­nes de ciu­da­da­nos para pro­fun­di­zar el lla­mado modelo. Un modelo armado única­mente para pro­fun­di­zar el poder y la riqueza de ella, de sus ami­gos, y de los adu­la­do­res de turno, mien­tras los con­di­cio­na­dos habi­tan­tes del país ocu­pado tra­ba­jan para ellos.

Fue­ron ocho años de régi­men obtuso, de odios y ven­gan­zas, de muer­tes ciu­da­da­nas pro­ducto de una delin­cuen­cia atroz apa­ñada por una jus­ti­cia abo­li­cio­nista y por los gober­nan­tes de turno pri­mero él y des­pués ella que es quien pide ayuda a los gober­na­dos para man­te­ner una paro­dia de demo­cra­cia indefinida.

Lar­gos años en los que la opo­si­ción jugo a las escon­di­das. Algu­nos corriendo como ratas al encuen­tro de quie­nes toma­ron el país y otros espe­rando en la vereda de enfrente una opor­tu­ni­dad que no fue­ron capa­ces de bus­car y deja­ron pasar..

Hoy una opo­si­ción ato­mi­zada de rasga las ves­ti­du­ras, por lo que no supie­ron inter­pre­tar o no qui­sie­ron ver. En tanto los ciu­da­da­nos son con­du­ci­dos en direc­ción al bos­que de los sui­ci­das, que lle­vará luego a los sobre­vi­vien­tes directo a las puer­tas del infierno..

En ante­rior opor­tu­ni­dad, en otra nota pre­gun­taba ¿Será este el último viaje de Ulí­ses?, hoy la res­puesta es inmi­nente, fal­tando pocos días para el jui­cio final será posi­ble obte­ner la res­puesta… aún cuando está parece can­tada … el domingo se ten­drá la última palabra.

Autor: Susana Sechi
Directora de La Historia Paralela

Asaltaron un hotel en La Plata al lado de una dependencia de la Policía

Dos delincuentes encapuchados ingresaron en las últimas horas en el edificio, amenazaron a la recepcionista con un arma y se llevaron dinero de la caja. Está ubicado al lado de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía bonaerense y a tres cuadras de una comisaría

Al menos dos delincuentes ingresaron en un hotel céntrico de la ciudad de La Plata, ubicado a lado de la Dirección de Asuntos Interno de Policía bonaerense y a tres cuadras de una comisaría.

Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido minutos antes de las 21 en el hotel ubicado en la calle 51, entre 10 y 11.

Dos ladrones encapuchados irrumpieron en el inmueble y, tras amenazar con un arma al recepcionista, se llevaron el dinero de la caja.

Investiga lo ocurrido personal de la comisaría primera, que esta mañana realizaba un operativo en busca de los ladrones en la zona de la Plaza Moreno.

Fuente: DyN

¿Cristina HARÍA a partir del lunes 24 de octubre:?


ECONOMÍA
1. Prohibición de compra-venta de dólares. Ante la alta inflación se desdoblará el tipo de cambio y se pagará los bonos en dólares al cambio oficial. Severas restricciones a la importación.
2. Estatización del comercio de granos. Esto implicará una suba virtual de las retenciones ya que el precio de los granos será fijado por el gobierno.
3. Reforma financiera que significará una intervención de hecho del sistema bancario.
4. Estatización de Siderar. Incremento de la injerencia estatal en las empresas privadas. Tal como ya ha hecho su líder en Venezuela.
5. Ley Moyano-Recalde de participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Aumento del impuesto a los bienes personales y de ganancias a los sueldos más elevados.
6.- Ley de Alquileres: Se prohibirán los desalojos por falta de pagos. Ante la falta de pago el propietario deberá someterse a una mediación a través del Ministerio de Trabajo que designará un árbitro con plenos poderes para obligar a la negociación. Los ajustes locativos serán determinados por decreto. El inquilino tendrá derecho a dos renovaciones automáticas al vencimiento del contrato.
SALUD
7. Plan “Salud para todos” que obligará a las obras sociales a dar asistencia médica a todos los trabajadores aunque estén en negro. Para ello recibirán de nuevo a todos los empleados en relación de dependencia a los cuales se les prohíbe optar por la medicina prepaga. Como resultado, bajará drásticamente la calidad del servicio provocando el cierre del 80 % de las empresas de medicina prepaga que serán estatizadas o quedarán en manos de los sindicatos.
8. Abortar libre y gratuito. Los prestadores médicos tendrán obligación de practicarlos con establecimiento de fuertes multas en caso de negarse.
EDUCACIÓN
9. Adoctrinamiento desde la niñez. Se implementarán programas educativos obligatorios que incentivarán el culto a la personalidad. Esto ya ha dado comienzo.
10. Restricciones a los subsidios a las escuelas privadas, en especial religiosas. Intervención en sus planes de estudio imponiendo el criterio anterior.
JUSTICIA Y MEDIOS DE DIFUSIÓN
11. Desmembramiento del grupo Clarín. Fin de Fibertel y restricciones a los canales es de cable del grupo.
12. Persecución a jueces opositores, el resto será disciplinado a las necesidades del Ejecutivo. Esto ya está ocurriendo, pero se profundizará.
13. Despenalización de la marihuana. Diversos fallos, en especial de la Corte Suprema , confirmarán al país como “narco-friendly”.
14. La Corte Suprema de Justicia establecerá que la propiedad privada es relativa, sujeta al bienestar general y a las necesidades de la sociedad.
Expropiaciones.
CONSTITUCIÓN
15. Reforma de la constitución. Reelección indefinida.

FUE UN ADELANTO DE SEPRIN. SUPER PARA TODOS, ¿UN NUEVO NEGOCIADO DE MORENO?

Moreno del cual tenemos una extensa y por demas sucia carpeta de sus antencedentes : » de negocios» poco claros de él , de la ex y de su actual mujer asi como de sus hijos » asesores» . Proveedores de «Sueños Compartidos» , asi como evasión e impuestos con pruebas y detalles que sorpenderian a mas de uno, que incluyen hasta escuchas, es menester por ahora publicar como pretende apoderarse de los Super «EKIS» con la K de Kirchner:

En estos días, se supo que las mentes más afiebradas del gobierno nacional, entre las que se encuentran los jóvenes de la autotitulada fracción La Cámpora, habrían acercado a la titular del Poder Ejecutivo y actual candidata del oficialista Frente para la Victoria, un paper por el cual se aconsejaba la nacionalización (sic) de la cadena Eki.

Resulta que Servicios Eficientes S.A. —la controladora de aproximadamente 300 locales en el país— a la vez franquician a terceros, por lo que este enorme aparato de logística, llave en mano, resulta una atractiva posibilidad para el oficialismo de propagandear una nueva manera K de ir a hacer las compras, y de paso, legitimar los índices de precios falsos que el Gobierno se empeña en difundir a través de su holding de medios.

Hoy Eki está en la lona y debe la friolera de 60 millones de pesos en cheques, salarios, proveedores, etc. lo que la hace atractiva a la vista de los devoradores de propaganda, léase, las fuerzas kirchneristas en el poder.

Chino, Dia, Eki

Eki es una de las cadenas de venta de productos masivos que gestiona en el segmento del “hard discount” o de proximidad, donde sus principales competidores son las marcas controladas por los grandes hipermercados como Changomás, de Walmart. y los Día y Express, de Carrefour, junto con los chinos.

Los súpermercados chinos, el Día y el Eki funcionaron desde la crisis de los ´90 como una salida desesperada de muchos sectores de bajo consumo que no pueden sostenerse en el sistema de alta renta que las grandes cadenas como Disco (ex Ahold de Holanda, hoy Jumbo) Carrefour o Norte, esta última también transferida, proponen al consumidor de clase media. En concreto, en estos mercaditos las cosas valen menos.

Una de las causas por la que estos comercios manejan precios bajos se debe sencillamente a la súper explotación de los trabajadores de los que se nutren (todos jóvenes, con jornadas extenuantes de 12 o 14 hs).

En estos minimercados no existen categorías. El mismo empleado que repone las mercaderías suele cobrar en la caja mientras que en los ratos libres baldea los pasillos. Parte de la renta empresaria emerge de esta explotación la cual ya fue advertida en varios fallos de la Justicia Laboral capitalina.

Asimismo, la oferta de productos de segunda marca, antes de imposible acceso en los grandes mercados, resultó una veta por la cual estas cadenas de segundas marcas conseguían rentabilidad.

Muchos de estos productos son envasados y vendidos por las mismas empresas monopólicas de las primeras marcas, pero con otro envase y por cuenta y orden de Día, o Eki, el mismo sistema para la ropa que se cose para los ricos, los de clase media y los pobres en el mismo taller, pero para los tres segmentos.

El primer modo de ahorrar, o directamente vivir para la mayoría de los argentinos es acceder a estos productos de menos marca y no siempre menos calidad. A estos locales concurren los sectores trabajadores, con sueldos más bajos o directamente pauperizados, sector jubilado y pensionado, y por último, subsidiado, dado que aceptan tarjetas de inclusión ciudadana y de otros planes similares que otorgan los gobiernos nacional y local de la ciudad.

La caída del Eki

Uno de los golpes de gracia a Eki sería la imposibilidad de continuar sosteniendo un sistema de productos baratos y diferenciado de las cadenas grandes como Carrefour y Jumbo (Cencosud) o Coto, dado que no cuenta con financiación suficiente, y en segundo lugar porque la Justicia ya hace un tiempo viene fallando que la franquiciante es tan responsable laboralmente, como el franquiciado respecto de los empleados (sobre explotados, según ellos mismos expresan, al consultarlos).

Estas situaciones de cierres, cambios de firma en algunos casos, e insolvencia de algunos aventureros que compraban la franquicia y luego daban maltrato tanto a empleados como a clientes, habría llevado al problema actual de la firma.

Dado que la crisis comienza a asemejarse a la del 2001, pero esta vez por la inflación, grandes capas de trabajadores no sindicalizados, o en negro, los cuenta propistas y lo del quinto quintel de la torta del reparto, vuelven en masa a los chinos y a los demás mercados alternativos.

Esto es así al punto que Carrefour desde hace dos años comenzó a lanzar una cadena paralela de mercados de aproximación, esos chiquitos con ofertas en la vidriera, para no perder al cliente frente al súper chino, el Dia y el Eki.

Resulta que, en especial en la Ciudad de Buenos Aires, al menos el 40% de las casas y/o departamentos habitados lo están, según el censo, por una o dos personas, y en consecuencia, la manera de comprar es diferente a la compra tradicional familiar, de compra semanal o quincenal para cuatro o más personas.

En los Carrefour Express, los chinos, el Eki y el Dia suelen verse hombres o mujeres comprando solo lo del día o bien para dos días, ya que viven solos o en pareja, sin hijos.

Otro tipo de consumidor que es muy común ver es a la mujer con chicos comprando los elementos más necesarios y pagando con Tarjeta Inclusión Ciudadana, que es un sistema que daba la Ciudad hasta hace un tiempo.

El sueño de Guillermo Moreno: repitiendo errores

Guillermo Moreno ha despertado gran interés en que el Estado Nacional compre Eki, hoy caída en desgracia.

Como nadie, absolutamente nadie cree en los precios fantásticos que emite su Secretaría, sueña Lassie Moreno con la red de 180 locales y sus 1550 trabajadores que están acostumbrados al ritmo infernal de trabajo, ya que desde el Estado, no se podría repetir, menos en tan corto plazo.

Ya el gobierno de Isabelita de Perón creía que podría contener los precios expropiando o adquiriendo empresas fundidas, así Sasetru fue estatizada, en los años 70 junto a muchas otras con resultados funestos para el fisco.

Otro que anduvo experimentando por esos andariveles fue Ricardo Alfonsín. Durante su gobierno se crearon, en los lugares más transitados de la Ciudad de Buenos Aires y del Interior, los Mercados Comunitarios, con la salvedad que en aquel momento el Estado solo facilitaba los lugares para la feria, y el riesgo empresario iba de la mano de las empresas que licitaban los lugares, como se usa habitualmente en las ferias municipales.

Guillermo Moreno, el secretario de carácter duro de Comercio Interior de la Nación, ve en la nacionalización de Eki la excusa perfecta para justificar y enderezar todos los índices fantásticos que su controvertida secretaria emite, en especial el IPC. Además de ello, no solo el Estado financiaría un negocio de quebranto, sino que las empresas quebrantadas con las cuales Eki se componía para ofertar productos, también irían a parar al rosario de vinculadas de la cadena, que cuenta con camiones, logística, depósitos, etc.

La extendida cadena, resulta atractiva para Moreno y sus dibujantes del Indec, ya que nadie cree en el IPC anunciado por este.

Los precios del Mercado Central serán muy buenos, pero en la realidad no son accesibles para la mayoría de los argentinos, como bien sabe Moreno y el resto del gobierno K. Acceden al Mercado Central los que tienen un automóvil que los lleve al alejado mercado, y aquellos que planifiquen una compra grande que justifique la ida. Además se debe conseguir la nafta para llegar al Mercado Central (y volver). También acceden la gente de los barrios periféricos, pero no son accesibles para la mayoría de los 12 millones de habitantes de Capital y los tres cordones conurbanos.

Rentabilidad vs. supermercado para todos y todas

Hasta aquí, todo en la zona gris y hasta naif, pero el kirchnerismo no tiene nada de naif.

La idea central de comercio no sería competir, sino ofrecer precios de quebranto. Darle una lección a los grandes comerciantes de lo que es la nueva Argentina kirchnerista.

La rentabilidad del sector supermercadista necesita un margen del 18 al 21% de ganancias, pero ese no es el objetivo. Así como existe la guerra a Clarín, y existió la 125, Moreno pretendería castigar al comercio con precios no de competencia, sino de quebranto para las otras cadenas, en castigo por no hacerle caso en los precios máximos, hoy olvidados y aplastados, debajo de los precios reales.

Para el populismo de la izquierda costumbrista, siempre que se pueda encontrar un enemigo, castigar a alguien, o emprender una mini batalla costumbrista de la evolución cultural K, y sea un buen elemento propagandista, adelante; allá se mandarán a los Quijotes y Sanchos Panza truchos del gobierno.

Luego, quizá volveremos a ver piquetes en las otras tiendas que no se sometan a aplanarse a la nueva Eki, una Eki escrita con más “K” que nunca.

Conclusión

El aumento de los precios puede tener un elemento marginal y diferencial en la distribución de los productos, pero también responden mayormente al alza de precios, costos, tributos, servicios de los comerciantes, imposibilidades o barreras a la importación.

Es cierto que existe abuso de las grandes cadenas de comercialización, y que las clases acomodadas aceptan pagar un poco más en las grandes tiendas, pero debajo de estos abusos están también los aumentos inflacionarios que en el orden del 2% mensual, se vienen registrando a lo largo y ancho de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma.

Que la inflación se combate con un buen acceso a bocas de expendio competitivas, es cierto, pero también se combate controlando el gasto público desmesurado, la corrupción e impunidad de los costos que el Estado transfiere a toda la sociedad por el evidente manejo de sus sucios funcionarios que llenan sus bolsillos a costa de los contribuyentes de impuestos.

Que la inflación se combate limitando la emisión descontrolada de moneda sin respaldo alguno, que dicha emisión implica falta de credibilidad del público y que deriva en menos actividad por falta de confianza. En vez de ser gastado, ese peso va al dólar y al atesoramiento improductivo.

Que la inflación se combate distribuyendo mejor la renta y no privilegiando los acuerdos cupulares entre las Cámaras que ayer eran la patria contratista y hoy son la patria pingüina, y los sindicalistas tan corruptos como ayer, pero más gordos y viejos.

Que la inflación se combate evitando cientos de millones gastados en cosas inútiles, como el Fútbol de Néstor para Todos y Todas o Tecno-Ital Park.

Que la inflación se combate con una reforma agraria para evitar el monocultivo (soja). No conocemos ningún país del primer mundo que viva casi con exclusividad de un monocultivo, por el contrario estos países son dictaduras hereditarias o cuasi (Arabia Saudita, Venezuela, Cuba, etc.).

Que la inflación se combate con gente de capacidades superiores designadas en los grandes cargos y funciones, y no con la designación de decenas de parientes y acomodados, como el extinto compañero de Alicia Kirchner, ayer Bombón Mercado, Rudy Igor, el hijo de Recalde, y otras docenas de parientes, punteros, y entenados que carecen de toda capacidad para ejercer los puestos en los que fueron designados, desprestigiando la función pública de un Estado que se transforma en un paquidermo ciego, sordo, mudo e inútil. Algunos funcionarios no solo no son profesionales en las áreas que ejercen, sino directamente analfabetos.

Por último, la inflación se combate reconociéndola y aplicando los correctivos adecuados en un tiempo que evite políticas de shock como las que nos legó el Ministro Celestino Rodrigo en 1975 y precipitó la salida de Isabelita, María Estela Martínez Cartas.

Hoy los precios relativos están aún mas distorsionados que en aquel 1975, y quizá sea el mayor problema para solucionar en los futuros cuatro años si realmente se pretende que alguien invierta en este país.

Estamos mal, consumiéndonos recursos vía subsidios a todo, en especial a la energía y el trasporte, que muy probablemente no existan en 2012 y 2013.

¿Ahí radicará la crisis de los años porvenir?

O hacemos algo, o en cuatro u ocho años nos terminarán dando una libreta de racionamiento al mejor estilo de la revolución cubana, o viajaremos en guaguas, una especie de camión-colectivo que trasporta (en condiciones infrahumanas) al pueblo laburante de aquella tropical y revolucionaria isla caribeña.

Así estamos.

José Terenzio- Tribuna de Periodistas

Castelar: asaltaron a funcionaria judicial y se llevaron cautivos a sus hijos

En esa localidad del oeste bonaerense, tres delincuentes ingresaron a la casa de la mujer, que trabaja en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Tras el robo, se llevaron cautivos a sus hijos de 19 y 20 años y los liberaron en Moreno.

La mujer se desempeña como titular de la Asesoría de Incapaces 6 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Fue asaltada por delincuentes que entraron a robar su casa de Castelar y, tras apoderarse de dinero, se llevaron cautivos a sus dos hijos como escudo en el auto de la madre.

Los hijos fueron liberados ilesos poco después en La Reja, partido de Moreno. De acuerdo con las autoridades, todo comenzó cerca de las 22 de anoche, en la casa de la titular de la Asesoría de Incapaces 6 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Graciela Argerich, de 60 años, situada en Munilla al 1800, de Castelar Norte.

Tres delincuentes sorprendieron a los hijos de la funcionaria judicial cuando entraban a la casa y los obligaron a dejarlos ingresar.

Una vez adentro, los ladrones amenazaron a Argerich y a sus hijos y se apoderaron de 5.500 pesos y algunos objetos de valor, tras lo cual decidieron huir en el auto Nissan Tiida de la funcionaria. Para poder huir, los delincuentes optaron por llevarse cautivos a los hijos de la mujer.

Según las fuentes, los delincuentes no pidieron rescate, sino que condujeron hasta la localidad de La Reja, partido de Moreno, donde los liberaron ilesos y escaparon con el auto.

Fuente: http://www.infobae.com/

FAMILIARES DE GUERRILLEROS INDEMNIZADOS POR CAER EN COMBATE EN LA TOMA DE UNIDADES MILITARES

Enrique Avogadro explica en su nota que, a través de una investigación, se determinó que deudos de una serie de terroristas caídos en combate al intentar copar cuarteles militares fueron indemnizados por la Secretaria de Derechos Humanos. Éste es el listado, que podría crecer con futuras investigaciones.

Fallecido en el ataque del 19.01.74 a la Guarnición de Azul, Provincia de Buenos Aires

Altera, Guillermo (*)

Fallecidos en el ataque del 10.08.74 a la Fábrica Militar de Explosivos, de Villa María, Provincia de Córdoba

Argañaraz, César (a) “Chechi” [o Argañaraz, Justino Oscar (*)]

Brolo, Ivar (*)

Buscarol, José Luis (a) “Chanchón” o “Gordo” (*)

Fallecido en el ataque del 13.04.75 al Batallón de Arsenales “Fray Luis Beltrán”, en Rosario, Provincia de Santa Fe

Reyes, Hipólito (a) “Tío”

Fallecidos en el ataque del 05.10.75 al Regimiento de Infantería de Monte 29, de Formosa

Brigiller, Reinaldo Ramón José (*)

Hernández, Juan Sebastián (*)

Kobrinsky, Saúl Mario (*)

Livieres, Jorge Alberto (*)

Morero, Luis Carlos (*)

Velázquez, Alfredo (*)

Boero, Oscar Ramón (*)

Graziano, José Daniel (*)

Fallecidos en el ataque del 23.12.75 al Batallón de Arsenales 601, en Monte Chingolo, Provincia de Buenos Aires

Barbate, Daniel Roberto (*)

Blanco, Francisco Javier (*)

Boca, Hugo Alberto (*)

Bonet, Carlos Lucas (*)

Bruchstein, Aída Leonora (*)

Bulit, Alejandro (*)

Cejas, Roberto Horacio (*)

Cingualbe, Carlos María (*)

Colautti, Hugo Francisco (*)

Correa, Jorge Alberto (*)

Crespo, Carlos José (*)

Cuello, Francisco Esperito (*)

Delfino, Eduardo (*)

Enatarriaga, Nelly Noemí (*)

Escobar Bustos, Eduardo César (*)

Fabián, Orlando Benjamín (*)

Finocchiaro, Norma Concepción (*)

García, Ernesto (*)

Gatto, Silvia Ana María (*)

González, Ángel Eduardo (*)

Guanziroli, Tristán Gustavo (*)

Islas Ibarra, Ismael Alfredo (*)

Lafuente, Mónica Silvia (*)

Lasorba, Vicente Julio (*)

Lezcano, Ana María (*)

Liendo, Ana María (*)

Lorenzo Rodríguez, Omar Juan (*)

Machado, Carlos Alberto (*)

Marabotto de Escobar, María Inés (*)

Mastrogiovanni, Alejandro Daniel (*)

Menéndez, Luis (*)

Mensi, Rubén Víctor (*)

Monzón, Ismael Antonio (*)

Mosqueira, Víctor Manuel (*)

Oroño, Carlos Omar (*)

Paredes, Cristóbal (*)

Ramos Berdaguer, Guillermo Pablo (*)

Rinaldi, Nancy Alejandrina (*)

Salinas, Guillermo (*)

Salvador, Humberto (*)

Sánchez, Carmen Gloria (*)

Sánchez, Miguel Ángel (*)

San Martín, Guillermo Horacio (*)

Santa Cruz Melgarejo, Abel Jesús (*)

Schottenfeld, Gastón Raimundo (*)

Siba, Rodolfo (*)

Sportuno, Luis Alberto (*)

Stanley, Carlos Horacio (*)

Stegmayer, Roberto Bernardo (*)

Tauil, Enrique (*)

Tisminetzky, Claudio Arturo (*)

Valencia, Juan Carlos Antonio (*)

Vázquez Valdivia, Víctor (+)

Fallecido en combate, en Oct 75, en el monte tucumano

Molina, Jorge Carlos (*)

Fallecido por fusilamiento de los propios Montoneros, según la revista Evita Montonera Nº 8, pág. 21

Haymal, Fernando (*)

(*) Su nombre está incluido en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, ubicado en la Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires, por lo cual se presume que sus deudos han cobrado las indemnizaciones.

Un policía fue baleado cuando intentaron asaltarlo en José C. Paz

El efectivo de la Federal fue abordado cuando detuvo su auto mientras esperaba a una persona. En ese momento, un delincuente intentó robarle el vehículo y le disparó a quemarropa en la costilla.

El oficial de la Comisaría 45 fue baleado anoche cuando, en su día de franco y vestido de civil, se encontraba con su Chevrolet Corsa estacionado en la calle Fontana y El Zona esperando a otra persona.

En ese momento, y de acuerdo a la versión de los voceros consultados, un ladrón armado le abrió la puerta del acompañante y lo amenazó con el fin de robarle el auto.

Por circunstancias que aún son material de investigación, el delincuente le disparó en la costilla y fugó a la carrera sin robar nada. Al parecer, actuó con dos cómplices más.

“No sabemos si el efectivo se resistió al robo o hasta incluso si el ladrón lo vio al entrar al auto, se asustó y disparó. Estamos en plena etapa de investigación”, reconoció un jefe policial al sitio Online 911.

El policía, de apellido Rodríguez, fue intervenido en un hospital de la zona y se encuentra fuera de peligro.

Fuente: InfoBAE.com

Rodríguez Saá comparó a la Presidenta con Khadafy

Un día después de cerrar su campaña con un acto en San Telmo, el candidato a presidente por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, consideró ayer que Cristina Kirchner «practica el fundamentalismo», como el asesinado líder libio Muammar Khadafy y el presidente venezolano Hugo Chávez. Además, afirmó que el kirchnerismo tiene un «desprecio» por los símbolos del peronismo: el 17 de octubre y el «Perón de la unidad de los argentinos».

«La señora presidenta está en la línea Khadafy-Chávez, toda esta gente que practica el fundamentalismo.» dijo el gobernador de San Luis a la agencia DyN. Afirmó que las imágenes que mostraban los últimos momentos del ex presidente libio le causaron «conmoción, tristeza y dolor», y las relacionó con la actualidad nacional. «Esto nos tiene que alejar a los argentinos del fundamentalismo, la violencia, las luchas y las pasiones irracionales, y buscar la unidad nacional», dijo el candidato de Compromiso Federal.

También dedicó unos párrafos a sus rivales opositores Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, que lo acusaron de pactar con la Casa Rosada. «Yo fui opositor cuando ellos participaron del gobierno kirchnerista: he sido opositor y arriesgué la provincia al no arrodillarme y dejarme vencer por la discriminación que ellos realizan», se defendió el puntano, que en menos de dos meses finalizará su mandato de ocho años de gobierno en San Luis.

También advirtió sobre eventuales irregularidades a la hora del escrutinio. «Hay lugares y zonas oscuras, donde pueden pasar cosas, en la noche (de la elección), cuando se dibujan los resultados», aseguró el candidato puntano.

Rodríguez Saá tiene planeado viajar hoy a San Luis, y tras votar el domingo por la mañana, esperará los resultados en la sede partidaria porteña de Piedras al 700..

Fuente: La Nación

Murió Yue Yue, la niña atropellada e ignorada en China

¿DONDE ESTÁN LOS MÍNIMOS SENTIMIENTOS HUMANOS? PEKIN, China.- Finalmente, los pronósticos se cumplieron. La esperanza de los padres se esfumó. La pequeña que fue atropellada dos veces, y luego ignorada por 18 personas, murió. El desenlace de esta trágica historia se confirmó en la medianoche china. La nena de sólo dos años no pudo resistir más el dolor de las heridas y se desvaneció definitivamente. Durante la semana había presentado mejoras, pero debió ser intervenida de urgencia en más de una ocasión al sufrir severas descompensaciones.

El caso de Yue Yue estremeció al mundo. Todo ocurrió el pasado jueves 13, cuando la niña salió a la calle en búsqueda de su hermano mayor. Una furgoneta que pasaba por el lugar, cuyo conductor -según su propio relato- iba hablando por celular con su ex novia, la arrolló primero con las ruedas delanteras y luego con las traseras, cuando emprendió el escape. Minutos después, y tras la apatía de parte de 18 transeúntes que vieron el cuerpo de la niña, agonizante y recostado en el pavimento, un camión volvió a aplastarla.

Chen Xianmei, una mujer de 58 años que trabaja levantando basura, fue la única que detuvo su marcha para socorrer a Yue Yue.

En cuanto a los conductores que la atropellaron, ambos se encuentran detenidos y a la espera de un castigo. Trascendió que el conductor de la furgoneta, que puede verse en el impactante video del accidente, dio a entender a la prensa de su país que hubiera preferido la muerte de la pequeña.

«Si está muerta, podría pagar solo 20.000 yuanes (alrededor de 3.125 dólares), pero si está herida, me puede costar cientos de miles de yuanes», declaró el sujeto antes de entregarse a la policía, según el diario «China Daily».

El miedo de los chinos por ayudar

Parece increíble pero, al parecer, la apatía de los transeúntes chinos tendría fundamentos. Los buenos samaritanos no gozan de la mejor fama, como cualquiera podría pensar. Por el contrario, muchas veces son convertidos en villanos.

Existen varios casos que podrían llegar a explicar, mas no consolar, la indiferencia que la sociedad tuvo con la pequeña Yue Yue, declarada muerta cerebralmente por los médicos del país oriental.

VIDEO:

http://www.youtube.com/watch?v=YAMbsBoiguk

Hace algún tiempo, un hombre de 83 años se desplomó en una céntrica calle de Fuzhou. Permaneció durante media hora recostado en el frío pavimento, sin recibir ayuda alguna de las personas que pasaban por la zona, no por que no quisieran hacerlo, sino por las consecuencias que traería hacerlo. «No lo toques, después te será difícil aclarar lo que pasó», dijo una de las dos mujeres a la otra cuando trataron de socorrerlo, según publica el periódico estatal «China Daily». Finalmente, usaron sus celulares para llamar a la Policía y una ambulancia que, cuando llegó al lugar, no pudo reanimar al hombre.

Este es uno de los tantos casos de indiferencia que ocurren a diario en China, y todos, se remiten a uno en particular. El temor chino a ayudar no es infundado. En el 2006, un hombre que ayudó a trasladar a una anciana hasta un hospital fue llevado a juicio por la familia de la señora y obligado pagar gran parte de su factura médica. A partir de este caso, el número de peatones que ayudan a personas heridas en accidentes disminuyó considerablemente.

El 40 por ciento de las autoridades de mesa bonaerenses fueron cambiadas

La justicia electoral informó este jueves que más del 40 por ciento de las autoridades de mesa de la provincia de Buenos Aires que actuaron en las primarias del 14 de agosto fueron cambiadas para las elecciones del próximo domingo.
La aclaración la hizo pública la Cámara nacional Electoral a raíz de pedidos formulados por representantes de diversas agrupaciones política opositoras que denunciaron irregularidades” en las primarias.

“En la provincia de Buenos Aires se ratificaron 37.460 designaciones de autoridades de mesa que actuaron en las elecciones primarias y se reemplazaron 25.578”, sostuvo “a modo de ejemplo” la máxima autoridad electoral en su respuesta.

“La nómina de dichas autoridades de mesa se encuentra publicada en Internet (en la sección “otros datos” del distrito Buenos Aires, en el mapa virtual, en el sitio www.electoral.gov.ar)”, precisó.

En otro apartado, la cámara destacó que dentro de las instrucciones cursadas a las autoridades de mesa se señaló la necesidad de que las boletas “sean depositadas en el cuarto oscuro de manera gradual” así como “verificar periódicamente la existencia de boletas de todas las agrupaciones”.

El organismo judicial rechazó también objeciones al modo de elegir autoridades de mesa, al destacar que “mediante la Acordada 22/07, la CNE se estableció que las autoridades de mesa deben ser seleccionadas aleatoriamente”.

La disposición fija que se hará teniendo en cuenta su edad y grado de instrucción, “excluyendo –salvo supuesto de excepción debidamente fundado- a aquellos electores que se encuentren afiliados a alguna agrupación política”.

La cámara detalló las medidas adoptadas a raíz de esos pedidos formulados por la alianza Unión para el Desarrollo Social, el partido Unión Celeste y Blanco, el Frente Amplio Progresista, la Unión Popular, la alianza Frente Popular y la Coalición Cívica.

Entre las medidas adoptadas, la Cámara citó “la confección de un manual de capacitación para los efectivos del Comando Nacional Electoral, el reemplazo de autoridades de mesa en caso de irregularidades, el diseño de modelos de actas y certificados de escrutinio y telegramas.

Estas medidas “constituyen únicamente una muestra de la actividad desplegada por la Justicia Nacional Electoral en cumplimiento de su alta responsabilidad institucional”, dice la resolución.

Crecen más los subsidios energéticos que la Asignación Universal por Hijo

Los aportes estatales para la importación de combustibles y mantener congeladas las tarifas crecieron un 74% en comparación con el mismo período de 2010. Los destinados al ingreso a la niñez para trabajadores desocupados y en negro aumentó un 34%.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los subsidios destinados al sector energético, básicamente para importar energía y mantener congeladas las tarifas de los servicios de la luz y el gas, crecieron un 74% durante los 1ros 9 meses del año y en comparación con el mismo período de 2010.

De acuerdo al último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sobre ejecución presupuestaria, las subvenciones estatales en este sector alcanzaron los $31.256 millones, $13.248 millones más que en el período enero-septiembre del año pasado.

Del informe se destaca que el crecimiento de los subsidios destinados al sector energético es superior al de la Asignación Universal por Hijo, el buque insigna de la política social del Gobierno, que durante el período evaluado tuvo un crecimiento del 34%.

Los principales desembolsos tuvieron como receptores a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), «para el abastecimiento de las centrales
érmicas», con $19.604 millones, con una variación interanual del 83%. De acuerdo al informe, la compañía semipública ejecutó el 100% de los subsidios.

En 2do orden, la empresa Enarsa recibió $7.081,8 millones, cuyo principal fin es la importación de gas natural boliviano y GNL en buques. La cifra significa un incremento interanual del 105%. A septiembre, Enarsa lleva ejecutado el 82,5% de los subsidios otorgados.

Luego aparecen «Organismos provinciales» (721,6 millones), Nucleoeléctrica S.A. (354 millones) Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (185,3 millones) y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (570,3 millones) y «Resto» (2.739,1 millones).

Maneja una 4×2…

Falcioni probó en un ejercicio a cuatro jugadores para los dos lugares que quedan disponibles por las lesiones de Viatri y Riquelme. Asoma Mouche.

Las lesiones de Lucas Viatri y de Juan Román Riquelme abrieron un abánico de posibilidades en relación a sus posibles reemplazantes. Cuatro jugadores son los que se postulan para dos lugares, aunque Julio César Falcioni juega al misterio y, por ahora, mantiene las dudas…

En la práctica de ayer, el técnico decidió no hacer un ensayo de fútbol, como sucede habitualmente los jueves. Esta vez planteó un trabajo de presión y tenencia de pelota para el que dividió el grupo en tres partes: los habituales titulares, más Leandro Gracián, Pochi Chávez, Nicolás Blandi y Pablo Mouche por un lado, mientras que los suplentes y los arqueros trabajaron por el otro.

A pesar de que la idea del entrenador es probarlos en las prácticas de hoy y mañana, lo cierto es que Mouche parece estar un escalón por encima de Blandi. Aunque fue el ex Argentinos el que ingresó frente a Belgrano por la lesión del 9, el favorito es Pablo, lo que implicaría que Cvitanich tenga que tirarse unos metros más para el centro para solventar la falta de peso en el área. En relación al enganche, Gracián y Chávez pelean palmo a palmo por el lugar. En ese caso, el Tano es quien tendría una pequeña ventaja. Aunque en la intimidad nadie pierde las esperanzas de que pueda llegar el verdadero 10…

Fuente: Olé

Avellaneda: Mató a golpes a su beba porque no dejaba de llorar

El padre llevó a la criatura al Hospital Fiorito porque según decía “no paraba de llorar” luego de que se “había caído del cochecito”. Al revisarla, los médicos diagnosticaron que la beba padecía de un “edema cerebral y hemorragia”, producto de una serie de golpes y zamarreos. Por su gravedad, la pequeña fue trasladada al hospital El Cruce de Florencio Varela pero a las pocas horas falleció. El hombre quedó detenido por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”.

Un hombre quedó detenido acusado de asesinar a su beba a golpes y zamarreos en el partido de Avellaneda.

El hecho se reveló cuando el padre de la criatura llevó a la pequeña al Hospital Fiorito aduciendo que “no paraba de llorar” porque “se había caído del cochecito”.

Al ser atendida por los especialistas, la nena fue derivada al Hospital El Cruce de Varela, donde los médicos diagnosticaron que la beba padecía de un “edema cerebral y hemorragia”, provocada por golpes y zamarreos.

La beba fue internada en el área de terapia intensiva de Neonatología, pero a las horas falleció debido a la gravedad del cuadro que padecía.

Fuentes policiales informaron que al llegar al hospital con su hija, el joven había dicho ser el tío de la nena y que en realidad la beba se había caído del cochecito en su casa. A pesar de las excusas, el sujeto fue investigado y posteriormente detenido.

Además, los policías explicaron que en el momento del hecho, el padre se encontraba sólo en su domicilio de Belgrano al 2100, ya que su concubina y madre de la víctima había salido para visitar a un familiar en la zona.

El caso, en el cual intervino la Unidad Funcional de Instrucción 1 a cargo de José Hernández, fue caratulado como “Homicidio agravado por el vínculo”.

Fuente: IndoRegión

Se desacelera el consumo en el tramo final del año

Las ventas de los productos que integran la canasta básica sufrieron una marcada desaceleración en el tercer trimestre del año. Según datos de la consultora CCR, el tercer trimestre cerró con una suba interanual del 2%, lo que contrasta con el 3,2% registrado en el trimestre anterior. En el acumulado de los primeros nueve meses el consumo subió 2,4%.
Las ventas de alimentos y del resto de los productos que integran la canasta básica sufrieron una marcada desaceleración en el tercer trimestre del año y todo indica que el año cerrará con un menor crecimiento en relación con 2010. La tendencia, igualmente, no está muy definida y en el sector destacan que en septiembre las ventas tuvieron un fuerte repunte del 2,6%, en lo que constituye la tercer mejor suba del año.

Los datos sobre la evolución del consumo se desprenden del relevamiento que hace todos los meses la consultora CCR tomando en cuenta las ventas de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza. Según el estudio, el tercer trimestre cerró con una suba interanual del 2%, lo que contrasta con el 3,2% registrado en el trimestre anterior y, de esta manera, en el acumulado de los primeros nueve meses el consumo registra un incremento del 2,4%, destaca hoy el diario La Nación.
Esta cifra está claramente por debajo del 3,9% que se había alcanzado en 2010 y, de hecho, representa la segunda peor marca de los dos gobiernos kirchneristas. El antecedente más bajo se había registrado en 2009, cuando el consumo cerró con una suba de 1,6% como consecuencia del impacto que había tenido en la economía local la crisis financiera internacional, que se desató a partir de la quiebra del banco norteamericano Lehman Brothers.

En tanto, el nivel más alto de los últimos dos gobiernos se alcanzó en 2007, cuando las ventas de alimentos pegaron un espectacular salto del 8,3%.

Ordenan que se investigue a la ANSES por «desobediencia»

La Corte Suprema de Justicia encomendó al juzgado federal de Campaña que investigue si la ANSES incurrió en el delito de «desobediencia» a una manda judicial que le ordenaba incorporar a dos menores al sistema de asignaciones familiares.

Según un fallo firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, resolvió así una cuestión de competencia que se había planteado en el marco de un juicio por «alimentos».

La causa se inició a partir de una denuncia formulada por el Juzgado de Paz de la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, en el contexto de un juicio de un matrimonio divorciado por los «alimentos» para la manutención de los dos hijos en común.

La justicia provincial ordenó «reiteradamente» a la ANSES «que se incorpore a los dos hijos menores al sistema de asignaciones familiares», pero según las constancias del caso, ello aún no se habría producido.

«Compete a la justicia federal investigar los delitos cometidos en las provincias por empleados nacionales en ejercicio de sus funciones», sostuvo en su dictamen el procurador general adjunto Luis González Warcalde.

La Corte coincidió con ese criterio y resolvió que «deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente, el Juzgado Federal de Campana, al que se le remitirá».
Fuente: diariohoy.net

Nueve militares mueren en Colombia por ataque de las FARC

BOGOTA —(AFP) Nueve militares murieron este viernes en la provincia de Nariño (sur, fronterizo con Ecuador) en un ataque de la guerrilla izquierdista FARC que también dejó un soldado desaparecido, informaron autoridades regionales y castrenses.
El ataque con explosivos artesanales se produjo en la madrugada de este viernes contra una patrulla cerca de la población de Tumaco, indicó a la prensa el general Alejandro Navas, comandante de la fuerzas militares.
Las fuerzas militares se desplegaron en la zona en busca de los guerrilleros. «Están llegando refuerzos. Iniciamos la persecución sobre esos bandidos que están en huida», señaló el oficial.
Los militares fallecidos se encontraban en la zona en un despliegue especial de seguridad previo a las elecciones regionales del próximo 30 de octubre.
Según el gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolf, el ataque «fue preparado durante varios días» por la columna guerrillera Daniel Aldana.
Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), fundadas en los años 60 y en la actualidad con unos 8.000 guerrilleros, han intensificado sus ataques en el último año

Podrán votar más de 50.000 argentinos que viven en el extranjero

Así lo informó la Cancillería, que indicó que se incrementó 10 por ciento, desde 2009, el número de ciudadanos argentinos que viven en el exterior y se inscribieron para participar de los comicios.
Más de 50 mil argentinos residentes en el exterior estarán en condiciones de votar este domingo, luego de haberse inscripto voluntariamente para poder elegir presidente, vice y cargos legislativos.

Así lo informó hoy la Cancillería, que remarcó la existencia de un aumento del 10 por ciento en la cantidad de argentinos inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior en relación a los anotados en las elecciones legislativas del 2009.

Según esos datos, un poco más de la cuarta parte de estos argentinos reside en los Estados Unidos, en tanto un 12 por ciento lo hace en España, un 6 por ciento en Uruguay, y un 16 por ciento se reparte entre Brasil, Alemania y Chile.

La ciudad de Los Angeles, con más de 6 mil registrados, y Madrid, con más de 3 mil, encabezan el listado de argentinos habilitados para votar en el exterior, de acuerdo con lo informado por la cartera de Relaciones Exteriores.

De esta forma, el domingo habrá unas 200 mesas electorales distribuidas en 70 países, que se sumarán a las mesas electorales que estarán habilitadas en todo el país.

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley 24.007, los argentinos en el exterior pueden participar de las elecciones a cargos electivos nacionales, pero para eso deben inscribirse voluntariamente en el Registro de Electores Residentes en el Exterior, que en esta oportunidad estuvo abierto en los Consulados hasta el 26 de abril pasado.

En el caso de las elecciones legislativas, los argentinos residentes e inscriptos en el exterior tendrán la posibilidad de votar por las candidaturas correspondientes al distrito electoral de su última residencia en la Argentina.

Según se informó, los votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comiciosserán remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito que corresponda según el último domicilio del elector en la Argentina.
Fuente: infobae.com

De Narváez confía en que «va a haber mucho corte de boleta» el domingo

El candidato a gobernador bonaerense por Udeso aseguró que tiene chances de vencer a Daniel Scioli en la Provincia. Insistió con el tema de la seguridad y defendió su alianza con Alberto Rodríguez Saá.
A sólo cuatro días de las elecciones generales, el candidato a gobernador bonaerense por Udeso, Francisco de Narváez, se mostró confiado en poder vencer a Daniel Scioli y aseguró que el domingo «va a haber mucho corte de boleta».

«El 23 de octubre la gente va a elegir y sabe que no quiere vivir otros cuatro años más así. Yo confío en que va a haber mucho corte de boleta y que vamos a ganar la elección», señaló el empresario en una entrevista con el diario El Día de La Plata.

De Narváez, quien en 2009 logró una banca de diputados venciendo al ex presidente Néstor Kirchner, reiteró que el tema de la seguridad «es lo que más preocupa a los bonaerenses».

«Mi gestión va a ser recordada por haber recuperado la seguridad para los bonaerenses. Voy a ser el gobernador de la seguridad. Sin explicaciones, sin excusas, con el rigor de la ley y con una decisión categórica: sin seguridad no hay posibilidad de progreso para nadie en la Provincia, no importa la condición social o económica que se tenga», señaló.

Asimismo, prometió «poner al frente de Asuntos Internos de la Policía de la Provincia un civil», ya que, según aseguró: «Vemos que el delito vence al Estado y termina ganando la pulseada».

Con respecto a su reciente acuerdo con Alberto Rodríguez Saá, que generó fuertes diferencias enla Unión para el Desarrollo Social, De Narváez aseguró que «surgió del acuerdo con Ricardo Alfonsín tras las primarias sobre que debíamos ampliar el espectro de acompañamientos para buscar la mejor representación del 53% que no votó a Scioli».

«Creo que suma por todos lados. Es una apertura para tener más opciones. Yo, de todas formas, voy a votar la boleta completa de Udeso», concluyó.
Fuente: infobae.com

“Voy a pelear con uno de los mejores”

Narváez sabe a lo que se expone mañana, cuando combata con Nonito Donaire. No llega como favorito a Nueva York.

“Nonito es un gran boxeador, rápido, tiene potencia en sus puños y es muy inteligente, pero mi experiencia y mi posición de zurdo pueden complicarlo”. El titular supermosca de la OMB, el chubutense Omar Narváez boxeará mañana (alrededor de las 23.30) frente a Nonito Donaire -filipino, radicado en Estados Unidos desde los once años- en el teatro WaMu del Madison Square Garden, en Nueva York. El Huracán, imbatido en 37 peleas, de las cuales se impuso en 35 (18 por nocaut) y empató dos, agregó: “Me preparé como nunca. Me entrené mañana y tarde porque quiero llevarme el título para la Argentina”. Será durísimo el combate… Irá por el cetro gallo del CMB y la OMB.

Por otra parte, el campeón argentino, sudamericano y latino OMB crucero, el nicoleño Rogelio Rossi peleará mañana ante el monarca de esa división de la OMB, el serbio Marco Huck, pelea a disputarse en la ciudad alemana de Ludwisburg.

Fuente: La Razón