Crecen más los subsidios energéticos que la Asignación Universal por Hijo

Los aportes estatales para la importación de combustibles y mantener congeladas las tarifas crecieron un 74% en comparación con el mismo período de 2010. Los destinados al ingreso a la niñez para trabajadores desocupados y en negro aumentó un 34%.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los subsidios destinados al sector energético, básicamente para importar energía y mantener congeladas las tarifas de los servicios de la luz y el gas, crecieron un 74% durante los 1ros 9 meses del año y en comparación con el mismo período de 2010.

De acuerdo al último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sobre ejecución presupuestaria, las subvenciones estatales en este sector alcanzaron los $31.256 millones, $13.248 millones más que en el período enero-septiembre del año pasado.

Del informe se destaca que el crecimiento de los subsidios destinados al sector energético es superior al de la Asignación Universal por Hijo, el buque insigna de la política social del Gobierno, que durante el período evaluado tuvo un crecimiento del 34%.

Los principales desembolsos tuvieron como receptores a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), «para el abastecimiento de las centrales
érmicas», con $19.604 millones, con una variación interanual del 83%. De acuerdo al informe, la compañía semipública ejecutó el 100% de los subsidios.

En 2do orden, la empresa Enarsa recibió $7.081,8 millones, cuyo principal fin es la importación de gas natural boliviano y GNL en buques. La cifra significa un incremento interanual del 105%. A septiembre, Enarsa lleva ejecutado el 82,5% de los subsidios otorgados.

Luego aparecen «Organismos provinciales» (721,6 millones), Nucleoeléctrica S.A. (354 millones) Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (185,3 millones) y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (570,3 millones) y «Resto» (2.739,1 millones).