En dólares, los costos laborales se triplicaron desde ’03

Así lo indicó un informe de la consultora Idesa, que evaluó que esta situación, arrastrada desde 2003 a la fecha, «implica que las empresas argentinas tienen hoy menos capacidades para competir -ya sea exportando, formando parte de una cadena productiva exportadora o compitiendo con importaciones- que en los ‘;90». Inflación y tipo de cambio planchado.

Los costos laborales, medidos en dólares, se multiplicaron por tres en los últimos ocho años, y hoy se ubican un 13% por encima del nivel que existía durante la Convertibilidad, según datos privados.

Así lo indicó un informe de la consultora Idesa, que evaluó que esta situación «implica que las empresas argentinas tienen hoy menos capacidades para competir -ya sea exportando de manera directa, formando parte de una cadena productiva exportadora o compitiendo con importaciones- que en los 90».

«Lo que hoy juega a favor es que, a diferencia de la época de la Convertibilidad, los precios de las exportaciones han crecido mucho más que los precios de las importaciones», destacó.

Según Idesa, esto significa que la Argentina «disfruta de un efecto riqueza producto de que puede vender al exterior o proveerse de insumos, tecnología y maquinarias importadas con un menor esfuerzo productivo ya que sus exportaciones tienen precios más elevados».

«Ayuda también que el dólar está muy debilitado respecto al euro y al real brasileño, lo que implica que los costos laborales locales medidos en términos de estas monedas han crecido menos que en relación al dólar», añadió.

Ante este panorama, el informe indicó que de cara al segundo mandato de Cristina Kirchner «se plantean certezas e incertidumbres: la certeza es que las presiones sindicales se van a mantener muy activas. La incertidumbre se plantea en cómo sostener esas mejoras de salarios sin agregar presiones inflacionarias, pérdidas de competitividad y/o destrucción de empleos».

Para la consultora, «es aconsejable acompañar el favorable contexto internacional con políticas internas, fundamentalmente cambios en las regulaciones laborales e impositivas que eliminen costos espurios y fomenten el crecimiento de la productividad. El nuevo ciclo que se inicia constituye la oportunidad».

Fuente: NA

Macri volvió a felicitar a la Presidenta y le ofreció «un trabajo conjunto»

«Quiero felicitar nuevamente a la Presidente por el triunfo, y quiero reiterar que estamos dispuestos a un trabajo conjunto. Creemos en el esfuerzo compartido, que la gente sienta que sus gobernantes nos ocupamos de la agenda de ellos», señaló Macri.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, volvió a felicitar hoy a la presidenta Cristina
Kirchner por haber sido reelecta por una amplia diferencia, y reiteró que está dispuesto a realizar «un trabajo conjunto».

El líder del PRO expresó su deseo de que a partir de ahora existan «más posibilidades de trabajo y más oportunidades de crecimiento».

«Quiero felicitar nuevamente a la Presidente por el triunfo, y quiero reiterar que estamos dispuestos a un trabajo conjunto. Creemos en el esfuerzo compartido, que la gente sienta que sus gobernantes nos ocupamos de la agenda de ellos», señaló Macri.

El jefe de Gobierno porteño formuló estas declaraciones en una conferencia de prensa celebrada en un hotel céntrico junto al diputado nacional Federico Pinedo, al intendente electo de Vicente López, Jorge Macri, y al candidato a la comuna de Lanús, Néstor Grindetti.

Además, el líder del PRO argumentó su voluntad de colaboración con el Gobierno nacional al afirmar que «si a la Presidente le va bien, a todos nos va a ir bien».

«A la hora de querer más seguridad, mejor educación, mejor transporte, estamos del mismo lado y queremos encontrar agendas comunes para poder colaborar. Es una oportunidad que tenemos para demostrar lo que tenemos que aportar», remarcó.

Al ser consultado sobre sus aspiraciones presidenciales de cara a las elecciones de 2015, Macri recordó que tiempo atrás asumió «el compromiso de que el PRO tenga una propuesta nacional», aunqueaclaró que «es un largo camino».

«El eje obviamente está puesto en gobernar la Ciudad, falta muchísimo más por hacer. Pero claramente hay que armar unapropuesta para el 2015. Yo había hecho una convocatoria para unir a la oposición en estas elecciones y no fue escuchada. Lamentablemente nos faltó capacidad de articular la oposición, que fue lo que llevó a los resultados de anoche. Entonces hay que pensar en el proyecto para el 2015». señaló.

Por otro lado, felicitó a Pinedo, quien consiguió ser reelegido como diputado gracias a «un corte de boleta muy importante».

También destacó la elección que realizó Jorge Macri, quien consiguió la intendencia superando al actual jefe comunal, Enrique «Japonés» García, quien lleva 24 años de gestión, y la de su
actual ministro de Economía, Néstor Grindetti, quien si bien no ganó en Lanús, «abrió un camino muy importante en un distrito muy complicado», según remarcó.

por NA

Chile denunció apoyo de piqueteros argentinos en las marchas de estudiantes

«Existe una organización que los coordina. Existe una preparación mayor de lo que aparece a primera vista en el sentido de que es una organización similar a la que originalmente fueron los piqueteros de Argentina», dijo el ministro.
El vocero de gobierno chileno, Andrés Chadwick, denunció que los grupos de encapuchados que generan disturbios en las movilizaciones sociales masivas a favor de reformas a la educación reciben apoyo de movimientos argentinos vinculados con piqueteros.

«Existe una organización que los coordina. Existe una preparación mayor de lo que aparece a primera vista en el sentido de que es una organización similar a la que originalmente fueron los piqueteros de Argentina», dijo el ministro.

Los encapuchados «tienen apoyo desde movimientos argentinos, de gente con organización, y por eso vemos que están haciendo cosas siempre en distintos lugares para efectos de distraer la acción de la policía», destacó el portavoz, aunque sin dar precisiones sobre la identidad de esos grupos.

En entrevista con el canal Chilevisión que recogió ANSA, Chadwick aseguró que Carabineros está adecuando sus tácticas para enfrentar este nuevo fenómeno y comprometió el respaldo del gobierno al accionar de la policía.

Chadwick también desestimó críticas al aval del gobierno de Sebastián Piñera a la represión policial. «Nuestra responsabilidad es mantener el orden público», sostuvo, y añadió: «No nos debilitamos ante caricaturas de represión», agregó.

Fuente: América Economía

Inflación y relación con Brasil, las claves de lo que viene

Con vistas a lo que serán los próximos cuatro años de gobierno de Cristina Fernández como presidenta, ambos factores se conjugan con una economía «recalentada» por incentivos al consumo interno, presiones sobre el tipo de cambio y una tendencia bajista del superávit comercial en el contexto de la crisis que afecta a EEUU y países de la Unión Europea (UE).

La amenaza de altos índices de inflación y de conflictos comerciales con Brasil aparecen hoy como los problemas prioritarios a abordar por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, reelegida el domingo con una avalancha de votos.

Ambos factores se conjugan con una economía «recalentada» por incentivos al consumo interno, presiones sobre el tipo de cambio y una tendencia bajista del superávit comercial en el contexto de la crisis que afecta a EEUU y países de la Unión Europea (UE).

Mientras la Unión Industrial Argentina, la mayor patronal del país, muestra su beneplácito por la reelección de Fernández y reclama profundizar la «re-industrialización» del país, la mandataria ha ratificado la relación estratégica «vital» con Brasil y la apuesta a reforzar la integración regional para afrontar la crisis externa.

Tanto Fernández como sus principales colaboradores han mostrado además la intención de fomentar pactos entre sindicatos y empresas que moderen la disputa por el ingreso, uno de los factores que impulsan el alza del coste de vida.

Fuentes oficiales han dejado trascender la intención de reducir los millonarios subsidios al consumo, en especial los que se decantan en las tarifas de energía, sin afectar a las capas más bajas de la población.

La economía de Argentina lleva ocho años de fuerte crecimiento, pero desde 2007 el coste de vida se disparó a tasas del 20 al 25 por ciento anual, según cálculos privados que casi triplican a las cifras oficiales y sitúan al país entre los de mayor inflación de América Latina.

Mientras se multiplican las conjeturas postelectorales, destaca el hecho de que Argentina acogerá el miércoles próximo una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para avanzar en medidas de protección regional.

La cita, segunda de ese tipo que la Unasur celebra en Buenos Aires, fue convocada por consenso entre Amado Boudou, vicepresidente argentino electo y ministro de Economía, con su colega brasileño, Guido Mantega, según fuentes oficiales argentinas.

Una vez que Fernández comience su segundo mandato, el 10 de diciembre próximo, Boudou pasará a ser presidente del Senado y los dirigentes que aparecen como candidatos a sucederle tienen un perfil «pragmático» similar al del ministro de Economía saliente.

Argentina, que coloca en Brasil el grueso de su producción de automóviles y otras manufacturas industriales, se verá en problemas si se cae el crecimiento brasileño, coinciden los expertos en momentos en que se vislumbran nuevos conflictos comerciales entre ambos países, los socios de Paraguay y Uruguay en el Mercosur.

El asunto es motivo de permanentes consultas entre los Gobiernos mientras se suceden las quejas de empresarios brasileños por trabas al ingreso de sus productos, trascienden presuntas represalias y determinadas industrias argentinas claman por no perder protección.

Argentina y Brasil, que forman el lote de países en desarrollo que comparten el G20 con las grandes potencias, tienen vigentes acuerdos comerciales y de asistencia mutua que son mostrados como ejemplo en la Unasur para «blindar» a Suramérica.

La consultora Ecolatina advirtió en estos días que Argentina sufrirá este año una fuga de capitales superior a 22.000 millones de dólares, nivel que puede causar una «abrupta desaceleración» de la economía el año próximo si se agudiza la crisis que sufren estadounidenses y europeos.

Hay cierta incertidumbre sobre la evolución de las reservas monetarias y por el tratamiento de los vencimientos de la deuda pública argentina por un total de unos 13.230 millones de dólares el año próximo.

Para pagar parte de esas deudas, el presupuesto oficial de 2012, a estudio del Parlamento, fija el uso de reservas monetarias «de libre disponibilidad» (el excedente de lo necesario para cubrir el dinero en circulación) por 5.674 millones de dólares, cuando las divisas en esa condición oscilan en unos 2.700 millones de dólares.

La pauta presupuestaria subraya que el 60 por ciento de los compromisos del año próximo es con la Administración Nacional de la Seguridad Social y otros organismos públicos capaces de refinanciar deudas sin inconvenientes.

La ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, quien aparece como uno de los candidatos a asumir al frente de Economía, ha dicho que «trabaja en conjunto» con Brasil y también ha advertido a las empresas argentinas que se impedirá «que algunos se crean zorros en el gallinero», con alzas injustificadas de precios.

Fuente: EFE

¿VOLVERAN LOS TRAJES A RAYAS EN LA ARGENTINA?

Por SASTRERIA Jackeline L. LUISI

Corren bolas que dicen que importantes dirigentes gremiales, políticos y personalidaes del «Jet Set», estarían visitando con mucha frecuencia a sus modistos, dado que en el transcurso de las próximas semanas correrían cedulas, que se presume, habrían sido firmadas por un hombre bajo de alto perfil mediático, quien tendría reforzada su custodia hace muchos días.

Ad referéndum de las cifras que obtuvo a favor la Señora Presidente de los Argentinos, se estima que casi podría llegar a lograr mayoría en las cámaras. Pero pocos ciudadanos y analistas se han preguntado que sucederá en esta nueva gestión.

CFK estaría visitando Cannes alrededor del 3 y 4 de noviembre, para asistir a la reunión de los G-20. Recientemente Amado Boudou participó de la reunión de los Ministros, con el fin, de limar asperezas, y generar un escenario más acogedor para cuando viaje la Presidente.

Sin embargo la conducta de CFK estaría cuestionada por la Canciller Alemana, Angela Merkel y por otros países habida cuenta de su relación con el Fondo Monetario Internacional, con el Club de París y con los bonistas, en los últimos tiempos.

El Pueblo se pregunta: ¡Cuál será el futuro económico de la Argentina? . Según las recientes declaraciones del Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, conujuntamente a las críticas de algunos estudiosos de nuestro país que le sugieren al mismo comportarse en forma similar a Argentina, el pueblo también se pregunta: ¡Si se corta el grifo que proveé de combustible a nuestro país para oxigenar nuestra economía, las reservas (Que según datos que emanan de la cúpula) alcanzarán para sostener el nuevo ciclo de la la Argentina?…

El Titular de un importante Organismo de Administración de ingresos, hace pocos días en Diarios de tirada masiva, informó que «cumple con las sentencias de la corte», ad referéndum de una resolución que se hacía mención y de cuestionamientos de distintos poderes.

Este importante y reconocido Funcionario Público, habría recientemente ingresado en las arcas nacionales, a parientes y amigos, quienes estarían gozando de contratos y salarios elevados. ¡Tendría que visitar muy pronto a su modisto?. ¡Estará teniendo algunos tropiezos con CFK ?.

Por otro lado, pareciera ser que se estarían confeccionando importantes «trajes a rayas, último modelo» a un señor relacionado con los medios y vinculado con una señora que almuerza muy seguido en los mismos, dado que, estaría siendo objeto de investigación por su acelerado enriquecimiento patrimonial.

La señora en cuestión, no escaparía a la justicia, ya que habría formado parte de los obsequios a sus nietos, dos semipisos en una importante Avenida de la Ciudad Porteña. Pero seguramente, obtendrá en promoción o en un canje publicitario los mejores diseños exclusivos a rayas, pena porque nuestra Sastrería no podría participar.

Con respecto a un Organismo dedicado a investigar Lavado de Activos, podría también llegar a ser observado por la Justicia. Curiosamente este ente en los últimos meses con sus demoras, ha beneficiado mucho a Sergio Shocklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, al retrasar la entrega de expedientes a la Justicia en tiempo y forma.

La zona del conurbano sur de la provincia de Buenos Aires, no estaría excenta, ya que circula otra bola que nos cuenta que en un distrito, donde obtuvo ampliamente mayoría un candidato en el día de ayer y que desplazó a un pollito de un funcionario nacional con mucha influencia en esa zona, presumiéndose que este último también sería parte de las cabezas que correrán producto del andamiaje judicial.

Un importante dirigente gremial de la oposición, quien ha tenido algún susto hace muy poco tiempo, podría ser parte de una lista con órdenes de captura, al igual que otro importante dirigente del mismo rubro que no habría compartido el éxito de CFK en su bunker anoche y quien recientemente tuvo muchos sobre saltos.

Como verán, a partir de los próximos días, la gente que rodea a CFK se estarían ajustando a derechoy llevarían adelante los procesos y los llamados a las respectivas indagatorias a los responsables de presuntos ilícitos.

Habrá lugar en las próximas horas en Comodoro Py. Alcanzarán los blindados del país para trasladar a los presuntos delincuentes.

Llame al 0800…para más información. Retire las bases del concurso en Comodoro Py 200…Y si no HUYA COMO EL CORRE CAMINOS, antes que el coyote lo alcance

Fuente: Satreria Jackeline L. LUISI, haga su pedido ya, con tiempo. Habrá importantes ofertas , diseños y facilidades de pago.

AMPLIO TRIUNFO DE DARÍO DÍAZ PÉREZ EN LANÚS

El Frente para la Victoria de Lanús se impuso con más del cuarenta por ciento de los votos. De esta manera, el pueblo de Lanús expresó masivamente su voluntad para un nuevo mandato del actual Intendente.

En consonancia con el amplio respaldo obtenido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Gobierno Nacional, y Daniel Scioli en la Provincia de Buenos Aires, Darío Díaz Pérez fue reelecto en Lanús, superando por amplio margen al resto de los candidatos. Luego se ubicaron el Pro, el Frente Amplio Progresista; y la UDESO. De acuerdo a estos resultados y cuando faltaban muy pocas mesas por escrutar, el Frente para la Victoria obtiene 6 bancas para concejal, y las tres fuerzas restantes 2 cada una.
A medida que se fueron cerrando los escrutinios en las escuelas del distrito, los fiscales y militantes del Frente para la Victoria se fueron reuniendo en un amplio salón de Lanús Oeste previsto para seguir las alternativas de la jornada cívica. El clima era de fiesta, y a medida que se iban conociendo los resultados se tuvo la certeza de que Darío Díaz Pérez obtenía su reelección por una amplia diferencia por sobre sus competidores. Cerca de las 23:00 hs., los candidatos hablaron a la multitud en un escenario montado a tal fin sobre la vereda de Hipólito Yrigoyen al 3200 La diputada provincial Karina Nazabal fue presentando a los principales ganadores de la histórica elección del Frente para la Victoria de Lanús: Roberto Crovella, que encabezó la lista de Consejeros Escolares, y Héctor Bonfiglio, primero en la de Concejales; a su turno ambos saludaron a la militancia con visible alegría, y luego habló José Luís Pallares, quien fue electo senador provincial: “Yo se que esta banca se la debo a Darío, pero no puedo dejar de recordar a Néstor Kirchner. Sin su extraordinaria decisión política, sin su ilimitada valentía esto no habría sido posible. Él fue quien nos señaló el camino correcto, y gracias a él podemos hoy celebrar este reverdecer del mejor peronismo, ese que levanta las banderas de justicia social, de trabajo, de inclusión y de igualdad de derechos para todos los argentinos, banderas que Cristina lleva adelante con decisión, y con el apoyo cada día más mayoritario de nuestro pueblo” señaló el flamante senador electo.
Por último, se dirigió a la nutrida concurrencia el intendente reelecto, Dr. Darío Díaz Pérez: “Yo los quiero felicitar a ustedes, los militantes que lucharon sin descanso para lograr esta victoria. Ustedes fueron quienes casa por casa, en sus horas libres, consiguieron cada voto dialogando con los vecinos, con los familiares, con los amigos que todavía no creían en nosotros. Ustedes, compañeros, que pintaron por las noches, que volantearon durante el día, son los artífices de esta victoria del proyecto nacional y popular en nuestra ciudad, venciendo de manera absoluta al liberalismo y a las trampas que quisieron tendernos para engañar a la gente y tratar de derrotarnos con malas artes. Nosotros tenemos espíritu frentista, los perdonamos a todos, nuestras puertas están abiertas para todos los que se quieran sumar a este proyecto que conduce Cristina en el Gobierno Nacional y Daniel Scioli en la provincia, sin revanchismos, sin odios, con los brazos abiertos. A partir de mañana tenemos que seguir trabajando para que cada día seamos más. El futuro es de todos los lanusenses, porque gracias a este respaldo con el que hoy nos honraron, vamos a poder seguir implementando este cambio absoluto que necesita Lanús, un cambio que empezamos hace cuatro años, que vamos a profundizar de hoy en más concretando las muchas obras que tenemos programadas y aprobadas, y que van a mejorar definitivamente la calidad de vida de todos los vecinos.”
Los militantes y los candidatos cantando la marcha peronista, el agitar de las banderas, la suelta de papelitos multicolores, los fuegos de artificio y la alegría popular, fueron el marco en una noche de cierre de una jornada histórica y victoriosa; algo que hace apenas diez años era una quimera, que se extendieron durante la noche hacia todos los barrios del distrito, hacia Plaza de Mayo junto al Intendente y la presidenta reelectos y en cada uno de los hogares donde renace con fuerza, la esperanza de un tiempo mejor, con más salud, con más educación pública y con más trabajo para todos. Más Para Lanús, Más para Argentina.

Informe Nº 481
24/10/11

Se quiere reunir con Cristina

El senador Carlos Menem anunció que buscará reunirse con la Cristina Kirchner, tras el triunfo electoral en La Rioja que lo puso nuevamente en la Cámara Alta por otros seis años. «Me voy a reunir cuando vaya a Buenos Aires».
El ex presidente Carlos Menem anunció hoy que buscará reunirse con la mandataria Cristina Fernández en los próximos días, tras el triunfo electoral de ayer que lo puso nuevamente en la Cámara de Senadores por otros seis años.

«Si es posible me voy a reunir con la Presidenta, cuando vaya a Buenos Aires», afirmó a la prensa, al tiempo que ratificó su nueva pasión oficialista: «Vamos a trabajar para que la Presidenta siga con su obra, que ha sido monumental hasta ahora».

El binomio Carlos Menem-Hilda Aguirre de Soria superó ayer con el 35,36 por ciento de los votos a la lista del Frente para la Victoria, que tuvo el apoyo oficial del gobernador Luis Beder Herrera, y fue encabezada por la vicegobernadora Teresita Luna.

Aguirre de Soria integra actualmente el bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados, por lo que se descuenta que se integrará de inmediato a la bancada oficialista del Senado. Menem no anunció si continuará como bloque personal, o blanqueará su situación política sumándose al grupo de legisladores ligados al gobierno nacional. El ex jefe de Estado, que había pedido presentarse con una boleta que tuviera la candidatura oficial de Cristina Fernández, pero el reclamo fue denegado por la Justicia, disputó ayer con la llamada «boleta corta», sin postulante para el máximo cargo político del país.

El Frente para la Victoria lideró la primera parte del conteo oficial de datos, pero al concluir el escrutinio, con el 98,7 por ciento de las mesas analizadas, había obtenido 55.670 sufragios, el 35,36 por ciento, contra 53.147, el 33,76 de la fórmula que tenía el respaldo oficial del gobierno riojano y nacional.

El ex presidente dijo tras el triunfo que «sabía que íbamos a ganar, como había dicho con anticipación» y dijo en forma jocosa que tras su doble turno al frente del gobierno nacional, «ahora sólo me queda ser Papa».

Menem había perdido dos elecciones consecutivas en su provincia natal, desde el último triunfo en las elecciones presidenciales de 1923, cuando ganó en primer turno, pero renunció a disputar el segundo.

El actual senador había salido segundo en los comicios de renovación de senadores nacionales del distrito en 2005 y había alcanzado poco más del 20 por ciento de los votos en 2007 cuando se presentó como postulante a gobernador.

El Frente Popular Riojano, que lideró Menem, triunfó solo en la categoría de senadores y fue derrotado en la nómina de diputados nacionales por 38 a 29 por ciento de los votos.

La fórmula Cristina Fernández-Amado Boudou triunfó en La Rioja con el 51,24 por ciento de los sufragios, en tanto el binomio de Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá y José María Vernet, alcanzó el 20,84 por ciento y la dupla Ricardo Alfonsín-González Fraga consiguió el 17,37 por ciento.
Fuente: lapoliticaonline.com

Usaron de escudos humanos a padre e hijo durante un asalto en Mercedes

Dos ladrones se cubrieron con las víctimas mientras escapaban de un robo y disparaban hacia la Policía. Luego fugaron en un auto y los abanadonaron ilesos. Son intensamente buscados.

Un hombre de 65 años y su hijo de 20 fueron utilizados como “escudos humanos” por dos delincuentes armados cuando escapaban tras robar en una vivienda y ser sorprendidos por la Policía, anoche, en la localidad bonaerense de Mercedes.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, los hechos se desarrollaron en una casa ubicada en la calle 115 entre 32 bis y 34 de la mencionada ciudad cuando los ladrones sorprendieron al propietario al ingresar al garaje.

Tras ponerle un arma en la cabeza, obligaron a la víctima a ingresar a la propiedad, en donde también maniataron a un joven de 20 años.

Un vecino pudo ver la maniobra, llamó al 911 y rápidamente varios móviles se hicieron presentes en el lugar.

Los ladrones, al observar la llegada de los policías, salieron del inmueble con las dos víctimas usadas como “escudos humanos” mientras disparaban hacia los efectivos, que en ningún caso respondieron a las agresiones.

Finalmente, los delincuentes fugaron en un auto que habían dejado afuera con 3 mil pesos y joyas y a las pocas cuadras las dos víctimas fueron abandonadas sanas y salvas.

Pese a los rastrillajes, la Policía no pudo encontrar a los autores del robo.

Uno de los investigadores contó que uno de los patrulleros que se dirigía a la denuncia chocó contra un auto particular y sus ocupantes fueron derivados al hospital municipal con lesiones leves.

Fuente: Online-911

Conmoción en Italia por la muerte de un piloto del Moto GP

El trágico accidente de Marco Simoncelli en Malasia ocupó un espacio importante en las portadas de los diarios de ese país.

La muerte de Marco Simoncelli tuvo una gran repercusión en la prensa italiana, que expresó su dolor por el trágico desenlace del Gran Premio de Malasia, en el circuito de Sepang. El joven de 24 años, quien era conocido entre sus famliares y amigos como Sic y SuperSic, falleció al ser arrollado por sus compañeros Valentino Rossi y Colin Edwards, luego de haber perdido el equilibrio con su moto y caído sobre el asfalto.

«La Gazzetta dello Sport», que dedicó ocho páginas a la muerte de Simoncelli, incluyó en su portada una foto de gran tamaño que muestra al fallecido piloto encima de su moto con la inscripción «1987-2011 SIC». Además, en un pequeño recuadro, el diario mostró una imagen del momento en el que Rossi y Edwards arrollan accidentalmente al joven. En tanto, «Corriere dello Sport» tituló en la primera página: «Ciao grande Marco. Tragedia en Sepang: muere Simoncelli, un campeón de verdad, pero sobre todo un espléndido joven al que todos echaremos de menos». Ambos periódicos también resaltaron el dolor de Rossi, quien reconoció haber perdido a «un hermano pequeño».

Por otra parte, «Corriere della Sera» dedicó cuatro páginas al trágico suceso, en las que detalla que la muerte de Simoncelli tuvo una gran similitud con el accidente que le costó la vida a Shoya Tomizawa, muerto en septiembre de 2010 “cuando fue embestido por sus compañeros, que tampoco tuvieron ninguna culpa, Scott Redding y Alex De Angelis». De igual forma, «La Repubblica» resaltó el carisma del italiano en vida y publicó en su portada una imagen del instante en el que el joven fue atropellado.

En España, los diarios deportivos y de información general también se hicieron eco del hecho e incluyeron a Simoncelli en las primeras planas. “ABC” tituló “Final trágico para el piloto más arrojado”, mientras que “Marca” decidió poner en tapa un mensaje directo hacia el joven: “Te echaremos de menos, Simoncelli”. Por su parte, “La Vanguardia” colocó una foto del italiano de 24 años cayendo de su moto, con una explicación general del accidente.

Fuente: Clarín

Mudan un asentamiento que está junto al Riachuelo

Los últimos días de “El Pueblito”. Las primeras 32 familias irán en estos días a las nuevas viviendas del Bajo Flores construidas por el IVC. En una segunda etapa se trasladará a otras. Es por el saneamiento de la cuenca contaminada.

A sólo un par de metros del Riachuelo, o a sólo tres casas de distancia del borde del agua sucia, Mareira le da un beso paciente a su hijo, y lo arropa a pesar de que hace calor. El nene sufre varicela a poco de una mudanza y su mamá demuestra una paciencia envidiable para sobrellevar las dos situaciones. En la casa de al lado, América del Carmen pide noticias verdaderas. Tiene 51 años, dos hijas con ella, y ocho nietos para cuidar, dos de ellos enfermos por el mal aire que respiran y el agua que usan para asearse . Las dos cuentan las horas: en algún momento de esta semana irán a vivir a unas viviendas en el Bajo Flores porque las que ellas habitan, en el asentamiento “El Pueblito”, bajo el Puente Alsina, en Pompeya, deben desaparecer para que pueda continuar el plan de saneamiento del Riachuelo.

El Pueblito es uno de los muchos asentamientos que crecieron sobre la costa de la cuenca en las últimas décadas. Tiene poco más de dos manzanas, entre 150 y 200 familias, y un adentro y un afuera separados por el muro de lo que fue una vieja fábrica metalúrgica. La de afuera es la parte más antigua, se formó hace tres décadas y tiene casas de material y numeración de Sáenz al 1500. Allí están las familias de América del Carmen Rodríguez y Lorenzo Vallejo. Y de ese lado también vive Mareira Cadena. Los de adentro, en cambio, llegaron después de la crisis de 2001, la mayoría de países limítrofes como Paraguay o Bolivia, y hoy son los más postergados : viven sin servicios básicos y afectados por la cercanía del Riachuelo.

Como la mayoría de los que deben irse, Carmen y Mareira sienten miedo, ansiedad y esperanza . Y algo parecido a la agonía. Los últimos días de El Pueblito tienen esa mezcla de sensaciones en el aire. Saben que el cambio los va a sacar de uno de los asentamientos más vulnerables de la Ciudad y les va a dar una nueva casa al resguardo de la contaminación. Pero también están cansados de esperar (la noticia les había caído encima en febrero y recién ahora hay novedades concretas) y también tienen dudas sobre cómo serán recibidos en el nuevo barrio, y si tendrán garantizados, al menos, agua, luz y gas. Por ahora lo único claro es que el juez federal de Quilmes, Luis Armella, a quien la Corte Suprema encomendó hace tres años la ejecución del plan para sanear el Riachuelo, ordenó que sus casas sean demolidas para poder liberar 35 metros desde el talud del río . Esa orden implicará que dos tercios del asentamiento desaparezcan. Sólo quedará en pie la parte que da a la calle Río Cuarto, donde la Ciudad deberá hacer una intervención de urgencia para garantizar los servicios y la cloaca.

El plan es que las primeras 32 familias se muden esta semana. Y que el centenar que resta lo haga antes de fin de año. El martes, todos deben ir al IVC a firmar un permiso de tenencia de los nuevos departamentos. Y una vez que estén mudados, podrán negociar las cuotas que pagarán para ser propietarios de sus nuevas casas. Ese también es un tema que les preocupa, porque ninguno pudo saber cuánto costarán las casas.

Por ahora no tienen idea de cuándo le tocará a cada uno. El sábado, el IVC les avisó que la mudanza será esta semana. Pero en el barrio –donde funciona una mesa de diálogo en la que también participa fuerte la Defensoría del Pueblo– aún no saben bien qué día le tocará a cada familia. “Tampoco sabemos si tendremos luz y gas, y eso nos preocupa porque ya sabemos que los del barrio El Luján, que fueron relocalizados en Soldati, sufren cortes de luz todos los días”, explica Mareira. Su casa está en Sáenz al 1500, tiene servicios básicos y es de cemento. La compró hace seis años y no sabe cuándo deberá dejarla. Lo único que le dijeron es que desde mañana van a ir a ver verla para analizar cómo la van a demoler. Carmen tampoco sabe cuándo se irá. Le preocupa que sus nietos tengan lugar en las nuevas escuelas.

Ante la inminencia, todos esperan. Tres años después de la orden de la Corte, en el barrio saben que el traslado es ya. Y que los primeros que se irán serán los que están sobre la orilla, pegados a un basural que está a punto de volcarse al Riachuelo . La familia que ocupa la primera casa (la “cero”) es la de Lorenzo Vallejo, un hombre que vive en El Pueblito desde hace 20 años y que ya dijo que quiere irse “lo antes posible”.

Fuente: Clarín

Un problema Unico

Un fuerte temporal produjo una rajadura en el techo del Estadio Único de La Plata. El Gobierno provincial informó que se está trabajando en el lugar, y que estaría listo para el jueves, a un día del recital de Aerosmith.

El Estadio Unico de La Plata, uno de los principales campos de Sudamérica, y testigo de grandes acontecimientos (como la Copa América), ahora suma un problema: el sábado, un fuerte temporal arrasó en la madrugada y produjo una rotura en uno de los paños de membrana del techo.

Según la versión oficial, la Agencia Administradora del Estadio informó que «el personal de seguridad tomó conocimiento a través de las cámaras de seguridad, que registraron el desperfecto a las 4,30 de la madrugada. A partir de las 7 se hicieron presentes personal de la empresa Birdair Argentina y de Astilleros Río Santiago para comenzar las reparaciones».

Desde el gobierno de Daniel Scioli, se comunicó que el inconveniente fue por “un fuerte temporal que afectó a la ciudad y a la región”. Además, se indicó que no se registraron otros daños, y que el plazo para el arreglo será el que se dio a conocer desde un principio: “La idea es volver a colocar el paño el jueves”, dijeron las autoridades.

Por eso, tanto operarios como especialistas, los mismos que se encargaron del montaje del techo, arrancaron con los trabajos. ¿En qué consisten? Primero deben bajar el paño superior dañado, que se encuentra en el sector de la Avenida 25. Y luego de la reparación, se recolocaría el jueves. Es que claro, la agenda se viene cargada, y lejos de pensar en el futbol, hay dos eventos importantes: Aerosmith tocará el próximo viernes, mientras que Britney Spears hará su presentación el 20 de noviembre.

Tras dos años intensos de trabajo, el techado fue inaugurado el 17 de febrero pasado. Siendo sede de la Copa América, y el que atrae todas las miradas de los artistas para los recitales, nuevamente el Estadio Unico cierra sus puertas por arreglos. Ah, no se olviden que también hay futbol.

Fuente: Olé

Se reanuda el juicio a la narcomodelo colombiana con declaración de testigos

La modelo colombiana, Angie Sanclemente Valencia, está acusada de tráfico de estupefacientes en grado de tentativa. Hoy declararán efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria que detectaron las valijas con 55 kilos de cocaína en Ezeiza, en diciembre de 2009

Hoy se reanudará en Comodoro Py, el juicio oral contra Angie Sanclemente Valencia con la declaración de testigos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. La modelo, su novio Nicolás Gualco, el tío de éste, Daniel Monroy, Gustavo Páez, Ariel Letizia, María Noel López Iglesias y Micaela Sansalone (mulas) están siendo juzgados por tráfico de estupefacientes en grado de tentativa por el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3.

El debate había sido suspendido el viernes por la descompensación cardíaca de la fiscal de la causa. El primer día de juicio, el miércoles pasado, la colombiana aseguró que es inocente y que desconocía la maniobra. Asimismo, Gualco admitió su responsabilidad y despegó a su novia.

Gualco sostuvo que él había aceptado hacer un negocio con drogas porque se le dio la oportunidad, y vinculó en el hecho a su tío, Daniel Monroy, porque tenía contactos en el aeropuerto; y a Letizia, el «arrepentido» cuyo testimonio desembocó en la detención de Sanclemente.

En tanto, el venezolano Gustavo Páez contó que consumía drogas y que viajó a la Argentina a fines de 2009 para convertirse en padrino de la boda entre Angie y Gualco, que sería recién en marzo. Al igual que la ex Reina del Café colombiana, Páez negó haber sabido del negocio de drogas y aseguró que se enteró cuando la policía detuvo a Iglesias.

Páez acompañó a Gualco y a la mula aquel 13 de diciembre de 2009, cuando la chica debía abordar el vuelo rumbo a México con las dos valijas cargadas de ladrillos de cocaína.

El venezolano le contó al tribunal que él no preguntó por qué debían ir al aeropuerto («era mi amigo, me lo pidió», dijo), por lo que discutieron y se separaron. Páez fue detenido en el departamento de la calle Virrey Loreto del barrio de Belgrano que tenía Letizia.

Fuente: Infobae

Elecciones: ¿Qué debe hacer el ciudadano que no fue a votar?

Una guía práctica para aquellas personas que se vieron impedidas de participar de los comicios del pasado 23 de octubre. ¿Qué hacer si estaba enfermo o a más de 500 kilómetros? ¿Qué sucede si no le sellaron el DNI o lo extravió?

¿Qué debe hacer un ciudadano que no pudo votar por no figurar en el padrón?

Deberá concurrir a la Secretaría Electoral de su distrito para demostrar su ausencia del listado y así quedar exenta de cualquier sanción. El domicilio de la Secretaría Electoral correspondiente se puede averiguar a través de la página web www.pjn.gov.ar. También podrá realizar el trámite en la Cámara Nacional Electoral, de 8 a 13:30.

¿Cuál es el trámite que debe realizar aquella persona que no tenía su DNI el día de los comicios?

Debe realizar la denuncia de extravío correspondiente.

¿Qué debe hacer una persona que se encontraba a más de 500 kilómetros de distancia de su lugar de votación?

Deberá presentar enla Secretaría Electoraldel distrito que le corresponde según el domicilio que figure en el DNI o antela Cámara NacionalElectoral, y en un plazo no mayor a 60 días posteriores a la elección, el certificado emitido el día de la elección porla Policía Federal para justificar la ausencia.

¿Qué pasa si un ciudadano estaba enfermo el día de los comicios?

Debe presentar ante la Secretaría Electoral del distrito que corresponda según su domicilio legal el certificado médico correspondiente o ante la Cámara Nacional Electoral. El plazo de presentación también es de 60 días posteriores al día de las elecciones.

¿Qué sucede si el interesado tiene la constancia que justifica la ausencia, pero no realiza el trámite?

Estará inhabilitado para ejercer cargos públicos por el término de tres años e imposibilitado de realizar trámites ante organismos públicos, como por ejemplo renovar el pasaporte.

¿Qué pasa si un ciudadano fue a votar, pero no le sellaron el documento?

Deberá presentarse en la Secretaria Electoral correspondiente para regularizar su situación.

Fuente: Infobae

Piqueteros cortan la Avenida Callao al 200

Manifestantes de la agrupación piquetera Teresa Rodríguez protestan en esta importante avenida de la zona del Congreso, por lo que se registran importante demoras y complicaciones en el tránsito. Recomiendan precaución y evitar circular la zona

Un grupo de manifestantes corta la Avenida Callao al 200. Se trata de piqueteros de la organización Teresa Rodríguez.

La protesta genera serios trastornos en el tránsito y complicaciones para circular en la zona del Congreso Nacional.

Las autoridades recomiendan transitar con precaución y paciencia. De ser posible, evitar circular por esa zona para evitar el caos generado por esta nueva manifestación.

Fuente: Infobae

Wikileaks deja de publicar secretos oficiales por falta de dinero

Londres, 24 oct (EFE).- La organización Wikileaks, que ha publicado miles de documentos comprometedores para los gobiernos de todo el mundo, anunció hoy que dejará a divulgar secretos oficiales a causa de sus problemas de financiación.
El anuncio fue realizado en una rueda de prensa en Londres por el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien se encuentra en el Reino Unido a la espera de que concluya un juicio de extradición a Suecia bajo la acusación de supuestos abusos sexuales.
Wikileaks señaló que suspende la divulgación de secretos oficiales ante «el bloqueo arbitrario e ilegal» por parte de entidades estadounidenses como el Bank of America, Visa, Mastercard, PayPal y Western Union, y que le han dejado sin acceso a financiación.
Wikileaks se centrará ahora en recaudar fondos, tras denunciar que el bloqueo ha destruido el 95 por ciento de los ingresos del portal y le ha costado miles de millones de euros por la pérdida de donaciones durante un periodo de once meses.
«Nuestros escasos recursos deben concentrarse ahora en luchar contra el bloqueo bancario ilegal», afirmó Assange.
«Si no se hace frente a este ataque financiero, entonces habrá un precedente peligroso, opresivo y no democrático, con consecuencias que van más allá de WikiLeaks y su trabajo», agregó.
El fundador del portal también advirtió de que otras organizaciones que denuncian las actividades de grupos poderosos pueden correr la misma suerte que WikiLeaks.
Assange, detenido en Londres el pasado diciembre, permanece en arresto domiciliario en una mansión del este de Inglaterra, pero puede pedir permiso para asistir a eventos como la rueda de prensa de hoy.
El periodista ha negado las acusaciones de las autoridades suecas, que le quieren interrogar por presuntos delitos sexuales cometidos el pasado agosto en Suecia.

Lamela ya enamora Roma: «Nace una estrella»

Los medios italianos elogiaron al argentino , que en su debut logró un tanto para el triunfo del equipo capitalino ante Palermo; ocupó la portada en los principales diarios deportivos de Italia

ROMA (ANSA) – «Nadie podía imaginar un debut más suntuoso para el talento comprado a River Plate», tituló hoy a toda página Corriere dello Sport, al elogiar el debut del argentino Erik Lamela en Roma.

El estadio Olímpico asistió el domingo a un «espectáculo Lamela» pues el argentino tuvo «un debut fantástico» y se ganó «la estima de sus compañeros» tras anotar el gol del triunfo 1-0 ante Palermo y ser la figura del partido, añade el diario.

El principal diario deportivo italiano, La Gazzetta dello Sport, describió a Lamela del siguiente modo: «Caradura, pie mágico, un poco de egoísmo, apenas un muchachito, pero también ya un verdadero campeón». Lamela, de 19 años, demoró su debut en el calcio pues arribó lesionado a Italia.

Il Messaggero, el diario de información general más leído por los romanos, define «gol de autor» el gran tanto de Lamela, cuyo debut, agrega, tuvo «sabor a leyenda, con su disparo de izquierda a solo 7 minutos de empezar el partido que cautivó al estadio Olímpico».

Según la publicación, Lamela «es introvertido casi hasta la exageración fuera del campo pero, adentro, se mostró atrevido hasta la temeridad, como sólo son capaces de hacer los que están destinados a un futuro luminoso».

Luis Enrique, técnico de Roma, definió al argentino «especial», mientras el director general del club, Walter Sabatini, quien llevó adelante la negociación con River para obtener su pase en agosto pasado, sostuvo que haberlo logrado «no es un acierto personal, sino del club».

Fuente: Cancha Llena

Secuestran a remisero, roban en una vivienda y son detenidos tras persecución

Ocurrió anoche en Burzaco. Dos de los tres delincuentes quedaron presos tras chocar contra dos autos. Para robar usaron el rodado del remisero, que fue tomado de rehén, y resultó ileso.

Dos ladrones fueron detenidos anoche tras una persecución luego de robar en una vivienda con un remisero que mantenían secuestrado en la localidad bonaerense de Burzaco, partido de Almirante Brown, informaron fuentes policiales a Online-911.

Todo comenzó en una casa de la calle Quintana al 600 cuando tres ladrones maniataron a una familia, les robaron dinero y fugaron en un Chevrolet Corsa.

Un patrullero observó una actitud sospechosa del auto e intentó detenerlos. Sin embargo, el auto de los delincuentes escapó a toda velocidad, señalaron las mismas fuentes.

En la calle Falucho e Italia, el Corsa detuvo su marcha al chocar contra dos vehículos que estaban estacionados.

Finalmente, fueron detenidos en el lugar dos de los ladrones, de 23 y 24 años, mientras el tercero logró escapar y permanece prófugo.

En el auto había un cuarto ocupante que luego se determinó que se trataba de un remisero que había sido secuestrado por los delincuentes para protagonizar un raid delictivo, dijo a este portal un jefe policial

Interviene en este hecho la comisaría de Burzaco.

Fuente: Online-911

Lezama fue a las urnas por primera vez

Por primera vez, el partido de Lezama fue a las urnas. El triunfo, obviamente, fue para un “K”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El primer intendente de Lezama, el distrito 135 de la provincia, creado a fines del año pasado cuando la Legislatura provincial avaló su separación del distrito de Chascomús, será peronista,

Carlos Racciatti, de la Alianza Frente para la Victoria, obtuvo el 42 por ciento contra el 36 del radical Julio Alfonsín (Udeso). En tanto, tercera quedó Patricia Escala, del partido Lezama por Lezama, quedó en tercer lugar con el 14,61 por ciento de los votos.

Vale recordar que, tras años de reclamos, la autonomía de Lezama fue sellada un 22 de diciembre de 2009, cuando finalmente el Consejo le dio su autonomía como municipio bonaerense. La Legislatura provincial convirtió esa tarde en ley el proyecto por 58 votos a favor, 21 en contra un una abstención.

Los votos a favor fueron emitidos por los kirchneristas del Frente para la Victoria, Unión Pro y el Peronismo Federal, hubo aceptación dividida de los legisladores del ARI y la negativa de los diputados radicales y del GEN.

INFLACIÓN- Después de la elección, los aumentos de precios

Por segunda vez en el año, aumentarán los peajes en las autopistas porteñas. La suba comenzará a regir a partir de diciembre y rondará el 20%. En tanto, los taxis porteños también incrementarán sus tarifas a partir de noviembre en el 26%.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Por segunda vez en el año, aumentarán los peajes en las autopistas porteñas. La suba comenzará a regir a partir de diciembre y rondará el 20%.

En tanto, los taxis porteños también incrementarán sus tarifas a partir de noviembre en el 26%.

El nuevo cuadro tarifario para autopistas, discutido en audiencia pública el pasado 14 de octubre, determina que en el caso de los autos particulares las subas llegarán al 26%. Así, un auto que circule por la autopista Perito Moreno o 25 de Mayo pasará de pagar $ 6,75 en hora pico o $ 5 en hora común, a $ 8,50 y $ 6,50 respectivamente.

En el caso de la Autopista Illia, los precios llegarán a $ 2 y $ 3. En marzo, las tarifas ya habían aumentado el 12%. La ficha del taxi subirá de $ 0,58 a $ 0,73. La bajada de bandera se irá de $ 5,80 a $ 7,30 en horario diurno. A la noche, la ficha trepará a $ 0,87 y la bajada, a $ 8,70. Desde 2003, la variación fue de 421% para viajes diurnos y 521% para los nocturnos.

La Rioja: destituyeron al titular del INADI luego de que prendiera fuego a su esposa embarazada

LA MUJER Y SU BEBÉ ESTÁN GRAVES:
Marcelo Lucero fue detenido acusado de causarle las quemaduras a su esposa, a la que habría rociado con alcohol en el marco de una violenta discusión.
El titular de la delegación de La Roja del Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (Inadi), Marcelo Lucero, fue detenido y posteriormente destituido, acusado de causarle graves quemaduras a su esposa embarazada, a la que habría rociado con alcohol en el marco de una violenta discusión.

Pedro Mouratian, interventor del organismo a nivel nacional, comunicó que decidió separar al funcionario «ante los hechos que son de público conocimiento».
Lucero había sido detenido el sábado pasado, acusado de haber cometido el delito de «lesiones graves» en perjuicio de su esposa, y fue puesto bajo disposición del juez de Instrucción Alejandro Arce.
El grave incidente se habría producido el 17 de octubre pasado en el domicilio de Lucero, cuando al discutir con su esposa, Ana Morales, ambos comenzaron a agredirse físicamente.
De acuerdo con lo señalado por los investigadores y medios locales de prensa, en el marco de la pelea, el ahora funcionario separado del cargo roció con alcohol a su mujer, que está embarazada de cinco meses.
Lucero llevó a su esposa en grave estado al Hospital Enrique Vera Barros, donde adujo que se había tratado de un accidente doméstico.
Sin embargo, la mujer, al recobrar el conocimiento, denunció ante los médicos al funcionario, que finalmente fue detenido el pasado sábado.
Según informaron los médicos, tanto la madre como la evolución del embarazo corrían peligro, por haber recibido graves quemaduras tanto en el abdomen como en la zona genital.
Fuente: eltribuno.info

El Gobierno provisional libio cierra las visitas al cadáver de Gadafi

El Gobierno provisional libio ha decidido cerrar las visitas al cadáver de Muamar el Gadafi y de su hijo Mutasim en Misrata. Después de cuatro días expuesto en una cámara frigorífica dentro de una tienda de carne -a una temperatura insuficiente para impedir la putrefacción del cuerpo, y cuya puerta se abre y se cierra constantemente -, hoy a las 15.30 los guardias que custodian el cadáver han cerrado el acceso. Un portavoz del Consejo Nacional de Transición (CNT) ha declarado a Reuters que «el público no podrá seguir yendo a visitar el cadáver».

No está claro, sin embargo, qué se va a hacer con el cadáver de Gadafi, cuándo y dónde se va a enterrar. El CNT ha mostrado su intención de sepultarlo en un lugar secreto para evitar que su tumba se convierta en un lugar de peregrinación para sus seguidores. Mientras, en Misrata, una de las ciudades más asediadas por el régimen, las autoridades siguen a la espera de instrucciones sobre qué hacer con el cadáver, aunque rechazan que sea enterrado en su territorio, informa Efe.

La muerte del dictador en lo que parece una ejecución sumaria por parte de los rebeldes, a juzgar por los vídeos en los que aparece aún con vida, continúa suscitando debate. A la petición de la ONU de investigar las circunstancias de la muerte, el ministro de Información libio, Mohamed Shamam, dijo anoche a Efe: «No vamos a plegarnos a una provocación internacional sobre este asunto», y añadió que durante los 42 años de dictadura gadafista ningún país «ni ninguna comisión» viajó a Libia para investigar ningún asesinato.

El CNT también recibe presión por parte de las organizaciones humanitarias para que ataje las represalias contra gadafistas por parte de los rebeldes. La ONG Human Rights Watch ha encontrado hoy 53 cadáveres de leales al dictador en apariencia ejecutados en un hotel de Sirte, la ciudad natal de Gadafi, donde fue capturado y muerto. Por el grado de descomposición de los cuerpos, la organización cree que fallecieron entre el 14 y el 19 de octubre.

El director de emergencias de la ONG, Peter Bouckaert, ha dicho en un comunicado que «algunos tenían las manos atadas a la espalda cuando les dispararon» y que «esto requiere la inmediata atención por parte de las autoridades libias para investigar lo que pasó y que los responsables lo asuman». Human Rights Watch también ha hecho público el hallazgo de restos de 95 personas en el lugar donde Gadafi fue detenido, y que parece que murieron ese mismo día.
elpais.com

Casi 300 muertos por el terremoto en Turquía

Un terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter sacudió la provincia de Van, en el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Irán. El Instituto y Observatorio Kandilli de Investigación estima que entre unas 500 y 1,000 personas murieron debido al terremoto.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – El viceprimer ministro Besir Atalay dijo que una decena de edificios colapsó en la ciudad de Van y que entre 25 y 30 edificios sufrieron fuertes daños en el distrito de Ercis. Se calcula que en total mil edificios sufrieron daños.

Dos réplicas de 5.6 grados Richter, con epicentro también en Van, se pudieron sentir también en Irán sin consecuencias.

Los terremotos son muy frecuentes tanto en Turquía como en Irán, países situados en una zona de grandes fallas geológicas.

El terremoto que más muertes ha causado de los que se tiene memoria en Irán se produjo en junio de 1999, con 7.7 grados Richter, el cual afectó las provincias noroccidentales de Gilan y Zanjan, donde fallecieron unas 37,000 personas y quedaron destruidas 27 ciudades y 1,870 aldeas.

En Turquía, también en 1999, dos terremotos que superaron la magnitud 7 en la escala de Richter mataron a casi 20,000 personas en la zona noroeste, la más poblada del país.

Seguirá el control a vuelos privados

Para la justicia federal la resolución 175, cuestionada por pilotos y empresas de aviación que operan desde el aeropuerto de San Fernando, no viola ninguna garantía constitucional y debe cumplirse.

Así lo resolvió el juez Marcelo Eugenio Wathelet, quien rechazó un recurso de amparo presentado por la Fundación para la Evolución y Desarrollo Integral de la Aviación Civil, que había solicitado la suspensión de la medida y pedía que se restableciera el derecho a libre tránsito por nuestro país.

Al dictar su resolución, el magistrado consideró que la norma cuestionada había sido sancionada a raíz del secuestro del cargamento de 944,5 kilogramos de cocaína que fue llevado en un vuelo privado que partió del aeropuerto de Morón, y de allí a Ezeiza, rumbo a Barcelona sin que nadie lo controlara.
Todos deben ser controlados

El hecho, que se conoció como el escándalo del narcoavión, provocó la sanción de la resolución 175/2011 del Ministerio de Seguridad.

En esa resolución se establece que las fuerzas de seguridad deben realizar un minucioso control sobre todos los aviones pertenecientes a la aviación comercial no regular y a la aviación en general que despeguen y aterricen en territorio nacional, ya sean vuelos internacionales o de cabotaje, sin excepción.

Este tipo de controles pone trabas a los beneficios que antes reportaba volar en aviones privados: por ejemplo, ir con el auto hasta el hangar, estacionarlo al lado del avión y cargar el equipaje, todo eso sin ningún tipo de demora.

En la presentación, la entidad que agrupa a algunos de los propietarios, operadores, pilotos, instructores y usuarios de la aviación civil en la Argentina solicitó que se hiciera valer el derecho al «libre uso de los aeródromos públicos y a la intimidad de los dueños de las aeronaves y pilotos».

Pero el magistrado, en su resolución, sostuvo que la entidad que agrupa a los pilotos no «pudo probar que la resolución 175 del Ministerio de Seguridad de la Nación atentara contra las garantías constitucionales».

«No parece superfluo agregar que los conflictos deben resolverse conforme a derecho y no se puede prescindir de los datos que suministra la realidad, toda vez que los medios de comunicación dan cuenta diariamente del incremento del tráfico de estupefacientes y trata de personas, que sirvieron de fundamento a la norma dictada. Es por ello que entiendo que la solución tomada por el ministerio para mejorar la seguridad debe mantenerse», concluyó el juez en su resolución, dictada a principios del mes pasado.

A partir del momento en que recibió la acción de amparo, el magistrado en lo Civil y Comercial Federal tuvo que enviarle la presentación a un representante del Ministerio Público para que opinara.

En su dictamen, el fiscal recordó que la resolución cuestionada «fue dictada como consecuencia de las reuniones del Comité Nacional de Seguridad Aeroportuaria. De las actas de dichas reuniones se pudo extraer el motivo que generó el dictado de la resolución 175. Aparece claramente que se produjo por un hecho que tuvo gran repercusión pública referente al tráfico de drogas realizado en el camuflaje de un avión que pasó por el aeropuerto internacional de Ezeiza y se dirigió a España, donde se descubrió un importante cargamento de drogas».

Uno de los cuestionamientos formulados por la entidad que representa a los dueños de aeronaves y a los pilotos sostenía que con los procedimientos aplicados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria para cumplir con la resolución 175 se violaban el derecho a la integridad física y moral de las personas, el derecho a la libertad ambulatoria y tránsito y el derecho a la propiedad y a la presunción de inocencia.

No obstante, el juez Wathelet tuvo en cuenta una acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la que «se sostuvo que el ejercicio del poder de policía sobre personas y bienes tiende no sólo a la protección, no sólo a la seguridad, moralidad y salubridad, sino que se extiende al ámbito social en procura del bienestar general».

Fuente: La Nación

Sin Verón pero con Coria, Estudiantes está listo para visitar a Vélez en Liniers

El «Pincha» busca seguir escapando a los últimos puestos de la tabla de posiciones y lo hará si consigue su segunda victoria en fila. La «Brujita» continúa con su tobillo maltrecho y no estará en el José Amalfitani, pero el ex Argentinos se recuperó de una contractura y verá acción desde el minuto cero

La gran goleada de Estudiantes sobre Rafaela en la jornada anterior había levantado mucho el ánimo del plantel y de los hinchas, debido a que el equipo logró abandonar la última colocación de la tabla.

Sin embargo, no todas pudieron ser buenas durante la semana: Juan Sebastián Verón se sintió aquejado nuevamente por una lesión en su tobillo, no pudo entrenarse con normalidad y quedó descartado para el duelo con Vélez, que será mañana desde las 17.05 en Liniers. Rápidamente, Miguel Ángel Russo eligió a Matías Sánchez como su reemplazante natural para la mitad de la cancha.

Por otra parte, Facundo Coria también se movió algunos días de manera diferenciada porque arrastraba una contractura en el gemelo izquierdo. De todos modos, se recuperó y podrá estar presente desde el comienzo en el encuentro.

Entonces, de no mediar inconvenientes, el conjunto platense se presentará con: Damián Albil; Gabriel Mercado, Germán Ré, Leandro Desábato, Juan Domínguez; Mariano González, Rodrigo Braña, Matías Sánchez, Facundo Coria; Gastón Fernández y Mauro Boselli.

Fuente: Infobae

Carrió reconoció que fue «la peor elección» de su historia

«Hemos repetido creo la peor elección de nuestra historia junto con las primarias», subrayó la líder y candidata a presidenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
A la vez, dijo que su fuerza «ya no lidera la oposición» y dijo que ahora ese espacio lo ocupará «Hermes Binner», el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP).

La líder y candidata a presidenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, reconoció esta
noche que su fuerza repitió el magro resultado de las primarias del pasado 14 de agosto, siendo ésta «la peor elección» de la historia de su espacio.

«Hemos repetido creo la peor elección de nuestra historia junto con las primarias», subrayó Carrió al iniciar su discurso en el búnker de su espacio, en Rivadavia al 1400 de esta Capital. A la vez, dijo que su fuerza «ya no lidera la oposición» y dijo que ahora ese espacio lo ocupará «Hermes Binner», el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP).
Fuente: 26noticias.com

El ingeniero argentino de la NASA también diseña casas y autos lunares

En el Laboratorio de Trajes Espaciales de la agencia estadounidense, Pablo De León trabaja en otro prototipo del equipo que vestirán los astronautas que viajen a Marte, y en los vehículos y viviendas presurizados que habitarán.

Como suele decirse en el fútbol cuando un talentoso jugador argentino llega a las mejores ligas y deslumbra con sus habilidades deportivas, el ingeniero Pablo De León es un “crack” de la tecnología espacial, puesto que sus investigaciones en el Laboratorio de Trajes Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte, permitirán que, en poco tiempo, el hombre vuelva a conquistar el Espacio. Desde trajes espaciales para lidiar con el ambiente marciano hasta cápsulas para que los astronautas soporten meses en los climas más hostiles del espacio exterior son algunos de los recientes trabajos del científico, que en marzo pasado estuvo en la Antártida probando el prototipo del NDX-1, el traje que se usará para viajar a Marte.
“Este traje espacial se caracteriza por ser más liviano e incorpora un sistema para colocárselo y sacárselo más parecido al que se usa hoy en la Estación Espacial Internacional”, explicó De León, y agregó que en la prueba llamada “Marte en Marambio” quedó garantizado el éxito de las novedosas técnicas de presurización. El artefacto debió soportar vientos gélidos en un ambiente con temperaturas que rondan los 75 grados bajo cero. “Tuvimos mucha suerte al poder hacer estas experiencias en la Antártida, que por muchos factores es muy similar al ambiente de otro planeta, especialmente en lo que hace a la ausencia de contaminación humana”, destacó el ingeniero argentino.
Si bien los resultados finales de las pruebas biológicas aún se están terminando en el centro espacial Ames, de la NASA, los investigadores son optimistas por los buenos resultados del análisis realizado sobre las muestras tomadas en Marambio. El prototipo, que costó más de 100 mil dólares, es más ligero que otros: pesa sólo 28 kilos, lo cual permite una mayor movilidad a los astronautas, y está compuesto por más de 300 materiales, que permiten soportar temperaturas de hasta 150 grados bajo cero y el agresivo viento marciano.
El interés de la NASA por volver a la Luna y llegar a Marte reapareció en 2005, cuando se lanzó el programa NDSTAR, que incluye a más de 30 investigadores, que colaboraron con De León en la confección del NDX-1. Tras finalizar este primer prototipo, la agencia espacial estadounidense encargó al ingeniero argentino el desarrollo de un segundo traje, el NDX-2, que se utilizará para un nuevo alunizaje previsto para la década de 2020. A diferencia de los equipos usados por la tripulación del Apolo XI, en 1969, estos tendrán sistemas electrónicos y biomédicos para informar en tiempo real el estado de salud del astronauta.
Al respecto, De León precisó que “el NDX-2 es un traje lunar que tiene un sistema conocido como suitport, que se coloca deslizando primero las piernas y después el resto del cuerpo”. El “suitport” se cierra con una puerta que hermetiza el traje, que es mucho más pesado que el NDX-1, debido a que deberá permitir al astronauta afirmarse en el suelo con la bajísima gravedad lunar. < Fuente: El Argentino

En una pelea familiar, tres hombres murieron y una mujer fue herida

Tres hombres muertos y una mujer herida fue el saldo que dejó un enfrentamiento armado entre familias en Villa Barceló. La policía detuvo a un pariente de una de las víctimas ya que la principal hipótesis apunta a que los tiradores fueron dos: uno de los fallecidos y el sospechoso apresado, pertenecientes a grupos opuestos. El triple homicidio es investigado por personal de la Jefatura Departamental Lanús y la fiscal Viviana Giorgi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Lomas.

Tres hombres fueron asesinados y una mujer resultó herida tras un enfrentamiento a balazos en Lanús y por el hecho fue detenido un pariente de una de las víctimas ya que los investigadores creen que se trató de una pelea entre familias.

Fuentes policiales informaron que la principal hipótesis apunta a que los tiradores fueron dos: uno de los fallecidos y el sospechoso apresado, pertenecientes a grupos opuestos.

Las víctimas muertas fueron identificadas por la policía como Rubén Calvo (36), Fabián Fernández (22) y Sergio Robles, en tanto que la herida es una mujer de 43 años.

Según las fuentes, el enfrentamiento que involucró a estas personas y varios de sus familiares y allegados ocurrió el sábado, en las calles Allende y Matanza, en Villa Barceló, en Lanús.

Todo comenzó alrededor de la 1, cuando se originó una discusión entre varias de estas personas que tienen un grado de parentesco entre sí y residen en el mismo barrio, la villa «El Ceibo».

Las fuentes señalaron que la discusión aparentemente se debió a problemas personales, de convivencia, y que el entredicho se tornó cada vez más violento y se le sumaron más personas.

«Primero hubo gritos, después golpes, piñas, hasta que aparecieron las armas», explicó un jefe policial que participa de la investigación.

Este pesquisa precisó que en el momento en que comenzaron los disparos la mayoría de las personas implicadas en la pelea corrieron por los pasillos de la villa para ponerse a resguardo.

Los voceros consultados indicaron que como consecuencia de los disparos Calvo, Fernández, Robles y la mujer resultaron baleados en el lugar, por lo que fueron trasladados por sus propios parientes a los hospitales Vecinal, Arturo Melo y Narciso López.

Cuando el personal policial de la comisaría de Villa Barceló fue alertado del hecho concurrió al lugar del enfrentamiento pero las víctimas ya no se encontraban allí.

El jefe policial indicó que la muerte de los tres hombres baleados se constató después en los hospitales Melo y López, mientras que la mujer herida continúa alojada en el Vecinal con una herida en el abdomen aunque fuera de peligro.

Luego, los efectivos policiales comenzaron a investigar lo ocurrido y en la escena del triple crimen secuestraron varias vainas servidas calibre 9 milímetros pero ninguna arma de fuego.

Los pesquisas se entrevistaron con los familiares y vecinos de las víctimas que aportaron datos que derivaron en la detención de un hombre de 56 años, de apellido Calvo, quien quedó acusado de haber sido uno de los autores de los disparos.

En base a la información testimonial recabada, los investigadores creen que la principal disputa fue entre las familias Robles y Calvo, y, en ese sentido, sospechan que el otro tirador fue el fallecido con el apellido del primero de los grupos mencionados.

El triple homicidio es investigado por personal de la Jefatura Departamental Lanús y la fiscal Viviana Giorgi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Lomas de Zamora, que estuvo en el lugar de los hechos al frente de las primeras diligencias.

Fuente: InfoRegión

Boca define quién será el reemplazante de Riquelme

Tras confirmarse que Román no podrá estar presente ante el “Sabalero”, cuando lo enfrente mañana desde las 22.15, Falcioni debe decidir si en su lugar ingresa Leandro Gracián o Cristian Chávez. Hoy afrontan el último entrenamiento previo al partido y será decisivo para el entrenador, que ya confirmó el ataque con Mouche y Blandi

Hasta último momento reinaba la esperanza en Boca. Juan Román Riquelme quería estar presente en el duelo ante Colón, que será mañana desde las 22.05, pero una fascitis plantar en el pie izquierdo lo aquejaba a tal punto de haberse tenido que infiltrar durante la semana para intentar participar de los entrenamientos.

El enganche quería jugar pese a que el cuerpo médico le aconsejaba que no era bueno. Julio César Falcioni optó por esperarlo hasta último momento, pero el entrenamiento de ayer fue decisivo para el entrenador. No vio bien al enganche y decidió directamente no concentrarlo para enfrentar al “Sabalero”.

De esta manera, ahora el DT debe definir su reemplazante. En principio Leandro Gracián le había sacado ventaja a Cristian Chávez, ya que además de ser su posición natural había sido el futbolista por el que Falcioni optó en los ensayos semanales de los que Riquelme no pudo participar. Sin embargo, en los trabajos del fin de semana la situación se habría invertido y quien tiene grandes chances de reemplazar al emblema del equipo es el “Pochi”.

Por otro lado, lo que sí ya tiene definido el ex técnico de Banfield es el ataque. Con Lucas Viatri descartado por la rotura de ligamentos cruzados anterior de su rodilla izquierda más la inesperada baja de Darío Cvitanich por una distensión grado uno en el gemelo interno de la pierna derecha, Falcioni debió conformar una delantera nueva. Los reemplazantes ya fueron confirmados y serán Pablo Mouche y Nicolás Blandi.

Frente a este panorama, la alineación inicial que enfrentará a los dirigidos por Mario Sciacqua será: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Cristian Chávez o Leandro Gracián; Pablo Mouche y Nicolás Blandi.

De tal manera, el plantel “xeneize” afronta su último entrenamiento previo al partido, que se realiza en el Complejo Pedro Pompilio, y es clave para la decisión final del entrenador respecto a su única duda: Gracián o Chávez. Luego, por la tarde la delegación emprenderá su viaje hacia Santa Fe.

Fuente: InfoRegión

Hallaron dos fetos: uno en Tolosa y el otro en Abasto

La Justicia platense investiga el hallazgo de dos fetos aparecidos ayer en la región, informaron fuentes judiciales. Uno de los cuerpitos fue encontrado dentro de una bolsa negra por un cartonero en un descampado de 525 entre 25 y 25 bis, muy cerca del arroyo El Gato.

En el lugar se presentó el fiscal en turno y personal del Gabinete de Homicidios. Se ordenó la operación de autopsia.
En tanto, una menor se presentó ayer con su madre en la guardia del hospital Melchor Romero, y los galenos advirtieron que la chica tenía restos de placenta y que había dado a luz horas antes.
Personal policial se dirigió a la casa de la adolescente, en la zona de 208 y 35, y encontraron un feto. Por este caso, hasta el momento no se tomó ninguna medida judicial.
Tomó intervención el Gabinete de Delitos Sexuales de la DDI La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Nuevamente, Cristina sólo perdió en San Luis

Tal como sucediera en las pasadas Primarias del 14 de agosto, la fórmula Cristina Fernández-Amado Boudou sólo cayó derrotada en la provincia dominada por los hermanos Rodríguez Saa. La mayor diferencia se dio en Santiago del Estero (81,91%), Santa Cruz (76,42%) y Formosa (77,17%).

La fórmula del Frente para la Victoria encabezada por Cristina Fernández se impuso hoy en todos los distritos del país con la excepción de San Luis, donde ganó Alberto Rodríguez Saá, de Compromiso Federal.

Las provincias en las que el triunfo kirchnerista fue más contundentes son las de Santiago del Estero (81,91 por ciento), Santa Cruz (76,42 por ciento) y Formosa (77,17 por ciento), en tanto que los distritos en los que la victoria fue más ajustada son la ciudad de Buenos Aires (35,05 por ciento), Santa Fe (41,7 por ciento) y Córdoba (37,34 por ciento) en ambos casos escoltada por el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner con una diferencia de 6,3, 2,7 y 14 puntos, respectivamente.

La homogeneidad en la distribución geográfica de la performance del Frente para la Victoria no se repitió en el resto de las fuerzas políticas, dándose la paradoja de que Ricardo Alfonsín, tercero en la elección nacional, superó a Binner en 15 de los 24 distritos.

El santafesino superó a Alfonsín solamente en la Ciudad y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Fe y Tierra del Fuego, pero en esos distritos obtuvo una diferencia suficiente para neutralizar el rezago respecto del candidato de UDESO en el resto del país.

En menor medida, un fenómeno similar se dio entre los peronistas no kirchneristas: a pesar de que Rodríguez Saá obtuvo 360 mil votos más que Eduardo Duhalde, ambos se impusieron sobre el otro en 12 provincias.

Rodríguez Saá tuvo más votos que Duhalde en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Tucumán y Tierra del Fuego, en tanto que el resultado fue inverso en la ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.

Otro hecho destacado de la elección fue el desempeño del Frente de Izquierda y los Trabajadores, que alcanzaba el cuarto puesto en Santa Cruz y se ubicaba en la quinta posición en Jujuy y en Salta, donde alcanzaba el 3,67 por ciento de los votos.
Fuente: agenciacna.com