Fracaso de Berlusconi: sus aliados no apoyan el ajuste que exige la UE

La poderosa Liga Norte de Umberto Bossi no está dispuesta a elevar la edad jubilatoria, entre otras medidas. Y, por eso, el premier italiano llegará hoy a la cumbre de Bruselas sin el plan “concreto y efectivo” que reclaman sus socios europeos.
Con su gobierno ya casi en ruinas por la peor de las tantas crisis que ha sufrido en los últimos tiempos, Silvio Berlusconi se presentará hoy en Bruselas ante el Consejo de Europa para defender un plan de reformas que la UE quería que fueran “concretas y efectivas”, pero que en realidad son solo promesas y anuncios , a fin de salvar a Italia de ser embestida por una devastadora tempestad financiera que arrastre al euro y a los otros socios europeos.

“La situación es muy peligrosa”, reconoció ayer en Roma Umberto Bossi, líder de la Liga Norte y principal socio de il Cavaliere en el gobierno. Bossi reconoció que el gobierno “puede caer”, después de que el Consejo de Ministros no lograra el lunes por la noche aprobar ninguna de las medidas reclamadas por la Unión Europea en favor del crecimiento económico italiano, para hacer sustentables los planes de austeridad por 60 mil millones de euros puestos en marcha en julio y agosto pasado.

Vapuleado el domingo en Bruselas por el ultimátum que le presentaron los líderes europeos para que Italia demuestre de una vez que es capaz de lanzar un plan de recuperación económica, Berlusconi anunció que iba a “meter mano en las jubilaciones” para hacer aprobar una reforma integral del sistema, elevando la edad jubilatoria a 67 años para hombres y mujeres.

Pero il Cavaliere chocó a su regreso a Roma con la negativa de Umberto Bossi y la Liga Norte de reformar el sistema de jubilaciones y pensiones.

“La gente nos mataría” , dijo ayer Bossi. El 65% de los pensionados anticipados son de las regiones septentrionales, donde se encuentra el yacimiento de votantes de la Liga de Bossi.

Ayer hubo negociaciones durante todo el día para acercar a las partes y al anochecer el secretario del PDL, el partido de Berlusconi, Angelino Alfano, dijo que “esperamos de haber encontrado el punto de equilibrio con la Liga Norte” para dar respuestas efectivas a las exigencias europeas.

Alfano dijo que Berlusconi envió anoche mismo la carta con el compromiso de las medidas “efectivas” italianas para poner en marcha la economía y consolidar así la solidez de las finanzas del país. Italia está estancada y al borde de entrar en una franca recesión en 2012. Su deuda pública es de casi dos billones de euros, el 120% de su PBI, y tiene que pagar unos 200 mil millones de euros al año en intereses que crecen sin cesar por la desconfianza de los mercados internos y externos.

En Bruselas, el portavoz José Barroso dijo que la Unión Europea “está esperando la carta de Berlusconi con compromisos efectivos para el crecimiento que Italia pretende adoptar, pero hasta ahora no hemos tenido ninguna indicación de Roma”.

Hace dos meses que el gobierno Berlusconi promete y no hace público el decreto con las medidas en favor del desarrollo. El premier italiano dijo una semana atrás que “tenemos que inventarnos algo porque no hay dinero”.

De la crisis del gobierno y la necesidad de una “discontinuidad”, o sea de la salida de Berlusconi del poder, discutieron abiertamente ayer políticos oficialistas y opositores.

Berlusconi le dijo el lunes al presidente de la República, Giorgio Napolitano (quien no ve la hora de poder aceptarle la renuncia), que se sentía “descorazonado” por la situación y que podría “pasar la mano” en favor de Gianni Letta, su más íntimo colaborador en el gobierno.

Letta hizo ayer un sugestivo llamado a “trabajar todos en común por la salvación común en una situación grave no solo en Italia sino en Europa”.

La idea es formar un gobierno de tregua entre las fuerzas políticas que permita afrontar la crisis y evitar una catástrofe con los mercados financieros. Pero los partidos de la oposición aclararon de inmediato que no aceptaban un gobierno encabezado por Gianni Letta.

La centroizquierda, que ganaría eventuales elecciones anticipadas según los sondeos, quiere un gobierno “de responsabilidad nacional”, encabezado por una figura por encima de las partes, como el economista Mario Monti, rector de la prestigiosa Universidad Bocconi de Milán.

Anoche, el presidente del Eurogrupo, el luxemburgués Jean-Claude Junker, dramatizó la situación de la región al decir que en la reunión de hoy de Bruselas “hay que reforzar el fondo de salvataje europeo (EFSB), dándole la munición (de capitales) suficiente para evitar que de Grecia el contagio se extienda a Italia”.
Fuente: clarin.com

Nueva inversión de Metalsa S.A.

La empresa dedicada a la fabricación de autopartes, perteneciente al grupo mexicano Proeza, se reunió con la ministra de Industria, Débora Giorgi, y anunció una inversión por U$S 38 millones en el partido de Tigre.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy a directivos de la firma Metalsa S.A. –del Grupo mexicano Proeza- quienes le anunciaron que están desarrollando un plan de inversiones por US$ 37,8 millones en el período 2011-12 en su planta de El Talar, partido de Tigre.
Con esta inversión, la firma de estructuras metálicas para la industria automotriz planea, para 2012, ventas por US$ 213 millones, exportar por US$ 38 millones y sumar casi 300 empleados.

“Metalsa es una autopartista global que nos permite la integración local de la industria automotriz y su plan de inversiones va en la misma dirección de nuestras políticas de nacionalización de piezas para el sector”, dijo Giorgi.

La empresa está gestionando financiamiento del Fondo del Bicentenario –crédito a tasa fija en pesos a 9,9% anual a 5 años de plazo con 1 de gracia- por $ 600.000 para financiar la inversión. El fondo del Bicentenario ya tiene aprobados –solo en empresas autopartistas- 17 proyectos por un total de aproximadamente $ 300 millones.

Del total de la inversión, Metalsa está destinando US$ 2 millones a la fabricación de chasis de la Toyota Hilux 92k, US$ 8,8 para el Ford T6 y US$ 27 millones a la Volkswagen Amarok. La firma, que en 2007 vendía por US$ 67 millones, cerrará 2011 con ventas por US$ 167 millones (un 165% más) y planea vender US$ 213 millones en 2012 y alcanzar los US$ 247 millones en 2016.

Por otra parte, la empresa comenzará a exportar en 2012 por uS$ 38 millones y en 2013 lo hará por US$ 54 millones. Además, irá aumentando su plantilla de empleados para llegar a los casi 1.700 trabajadores en 2016.

Metalsa es la división automotriz del Grupo de capitales Mexicanos Proeza, fundado en 1956 y que opera en todo el mundo con más de 9.000 empleados. La empresa de estructuras para automotores tiene filiales en Argentina, Brasil, Venezuela, India, Australia, México, y Estados Unidos, entre otros. La filial Argentina representa el 11,3% de las ventas mundiales.

La firma produce chasis, estructuras especiales, soportes de motor, estructuras de carrocerías, de suspensión y tanques de combustible en su división vehículos livianos, chasis para camiones y autobuses, y largueros y travesaños en su división vehículos comerciales. Entre sus principales clientes se encuentran Toyota, Ford, Chrysler, Volvo, Volkswagen, Paccar, general Motors y Nissan.

Acompañó a la ministra el jefe de gabinete del ministerio de Industria, Horacio Cepeda. Participaron de la reunión el vicepresidente internacional de vehículos livianos de la empresa, Pericles Aretos, el vicepresidente de vehículos livianos México, Ricardo Aleman, el directo Financiero internacional de vehículos livianos, Osvaldo Lozano, el
coordinador de comercio exterior, Gabino Ariño y el asesor Cesar Bianchi.

Raúl Zaffaroni, ¿cada vez más cerca del Gobierno?


EL JUEZ DE LA CORTE SUPREMA EN UNA DURA POLÉMICA CON EL PARTIDO DE ELISA CARRIÓ
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, consideró que la diputada Elisa Carrió es «un mal ejemplo para la democracia argentina» por hablar de «resistencia» y levantó polvareda en la Coalición Cívica, que salió a responderle duramente.

El integrante del máximo tribunal criticó a la ex candidata presidencial por afirmar luego de las elecciones del domingo que encabezará una «resistencia al régimen».
«Sólo le falta decir que pasará a la clandestinidad y vestirse de partisana. No es nada sano cultivar el odio y alucinar dictaduras para asumir heroicidades; por suerte, parece que no es políticamente rentable», remarcó Zaffaroni.
El magistrado puso de relieve que «al pueblo no le gustan los iluminados que lo subestiman, que le dicen que será responsable de tenebrosas visiones del futuro». Además, destacó que Carrió le hace acordar a «las peores voces del elitismo conservador frente a cualquier movimiento popular».
«Es como si encarnase todas esas voces que jalonan nuestra historia antipopular, difamando y denigrando a (Hipólito) Yrigoyen, a (Juan) Perón, a Evita; sólo le falta proponer el voto calificado», dijo Zaffaroni en declaraciones al matutino Tiempo Argentino. El ministro de la Corte señaló que «una cosa es ser opositor, criticar, proponer algo diferente, y otra cosa ser enemigo».
Además, aseguró que la diputada lo «odia» y afirmó no entender por qué ocurre esto, ya que «nunca» le hizo nada. «Nunca le hice nada, pero me odia, me difama, dice las peores cosas de mí, trata de destruirme en todas las formas, no sé bien por qué, pero le molesto», remarcó.
A la vez, el juez consideró que Carrió tiene «una personalidad muy particular, de esas que necesitan todo el escenario y cualquier otro que le ocupe un pedacito la molesta». «No me pasa eso con ningún otro político, creo que es un producto de una personalidad muy especial», prosiguió.
A responder los dichos de Zaffaroni salió la diputada Fernanda Gil Lozano y retrucó: «El pésimo ejemplo para la democracia es que en los departamentos de un juez de la Corte funcionen prostíbulos». Para la legisladora, «Zaffaroni debería ser más cauteloso a la hora de dictaminar quién es o no un buen ejemplo para la democracia argentina, habida cuenta de que seis de sus propiedades fueron denunciadas por el funcionamiento ilegal de prostíbulos».
«Creo que esto no se corresponde con el ejemplo de probidad que debe dar un juez de la Corte Suprema de Justicia», remarcó Gil Lozano. Señaló que los dichos de Elisa Carrió sobre la resistencia «los hace desde la perspectiva del debate parlamentario y en términos de mantener una voz disidente ante la hegemonía del proyecto político del oficialismo» y remarcó que «el pasaje a la clandestinidad es un agregado malintencionado del doctor Zaffaroni».
«Elisa Carrió mantuvo su voz resistente cuando muchos de los actuales integrantes del oficialismo callaban o aceptaban complacientemente los lineamientos neoliberales del Poder Ejecutivo menemista», dijo Gil Lozano en un comunicado. La diputada, junto a la ONG La Alameda, había denunciado en el 2009 ante la Procuración Nacional de la Nación, 613 lugares de la Ciudad de Buenos Aires donde se ejercía la prostitución, y varias de esas direcciones son propiedades del juez de la Corte Suprema.

NA

Una victoria electoral no da derechos…MÁS BIEN GENERA “OBLIGACIONES” AL QUE GANA


Carta de Lectores
En la democracia mal entendida, que por desgracia vivimos los argentinos, se ha hecho costumbre que los gobiernos que surgen de elecciones, por el solo hecho de triunfar, tienen derecho a “todo” y por supuesto la justificación es siempre la misma, “el pueblo nos voto”; pero hete aquí el error conceptual que el pueblo argentino mansamente acepta como sagrado.

El pueblo en un sistema democrático en serio, es el soberano; soberano que con su sufragio elige a un gobernante y a quienes como pueblo los van a representar en las Cámaras Legislativas (Diputados) y a representantes de las diversas provincias, (Senadores).
Una vez que el pueblo emitió su veredicto y eligió, los que asuman el mandato del soberano, deberán respetar las normas que nos fijan límites y obligaciones a todos los ciudadanos sin distinción alguna. Dichas normas están impresas en un libro llamado “Constitución Nacional” también llamado Ley Suprema de la Nación, de la cual nadie podrá apartarse, ni gobernante ni gobernado, sin incurrir en una grave falta contra la sociedad toda.
Los políticos surgidos de actos eleccionarios desde hace muchos años han tomado por costumbre que el hecho de ser elegidos les permite burlarse de esas normas que son las que regulan la convivencia, transgrediéndolas, violándolas y burlándose del mandato obtenido del Pueblo soberano quién depositando su confianza en ellos, les dio un mandato para gobernar dentro de la ley y el orden constitucional y no para hacerlo fuera de la ley o con leyes legisladas “a conveniencia” de quien gobierna y que exceden el marco regulatoria de la C.N. violando los Derechos y Garantías contemplados en la misma en perjuicio de todos los ciudadanos.
¿Acaso el pueblo otorgó mandato para entregar nuestras riquezas mineras en perjuicio de la contaminación futura del medio ambiente?, ¿o fue consultado cuando se decidió desguasar el Estado y entre otras cosas las Fuerzas Armadas de la Nación para terminar debiendo cada vez más dólares al exterior?, ¿o reconoció como legítima una deuda externa creada por un gobierno ilegítimo impuesto por las armas y la fuerza para terminar pagando lo que no se debía?
El soberano o pueblo todavía no ha logrado interpretar la importancia que tiene como ciudadano libre, auto sometiéndose a los arbitrios y caprichos de aquellos que fueron elegidos para gobernar pero que en definitiva buscan con sus acciones lograr acumular cada día más riquezas, aunque el País junto a su sacrificado Pueblo se empobrezca utilizando siempre la misma justificación, “fuimos elegidos por el voto de la mayoría”.
No importa el porcentaje de votos obtenidos, todo gobierno debe honrar al soberano que lo eligió, el pueblo no da mandato a nadie para apañar la delincuencia, el tráfico de drogas, la corrupción, etc. etc., tampoco da mandato para que los funcionarios se enriquezcan —corrupción mediante— con escandalosos peculados, ni otorga mandato para que se administre la cosa pública como propia permitiendo que los dineros del pueblo sirvan para enriquecer familiares, socios, amigos y determinados grupos políticos afines el gobierno de turno desprotegiendo siempre al resto de la sociedad, para la que nunca hay respuesta positiva a sus reclamos porque lo que queda del jolgorio no alcanza para que sus derechos sean respetados.
La cosa pública es de todos los argentinos no de los que la administran, al igual que los fondos de la ANSeS que son de los jubilados y trabajadores que aportaron y aportan y no para hacer política partidaria violando los derechos constitucionales de millones de personas mayores. 7000 mil nuevos puestos han nombrado en la ANSeS con sueldos escalofriantes, la mayoría pertenecientes a una agrupación política juvenil llamada La Cámpora, 1700 puestos nuevos en el Congreso de la Nación pidió el flamante Vicepresidente electo Amado Boudou; a su vez 700 cargos pide Aníbal Fernández y así todos abusan del erario público, por el hecho de ser electos asumen de que todos los Derechos son para ellos sin ninguna obligación para con los que lo eligieron.
Muchos fueron los gobiernos que exigieron los mismos derechos y fracasaron y después siempre fue el sufrido pueblo quien pagó las consecuencias de sus desatinos.
Finalmente, debemos entender que en una verdadera democracia el hecho de triunfar electoralmente no otorga derechos al gobernante sino más bien le genera obligaciones, y la primera obligación del que fue elegido más allá de los porcentajes es gobernar para todos y dentro de la ley, protegiendo y amparando el derechos de todos los ciudadanos siendo respetuoso de sus deberes y de la división de poderes sin avanzar ni someter a sus arbitrios a los otros poderes del estado.
No viene mal recordar que el Art. 93 de la Constitución Nacional exige al Presidente y Vicepresidente jurar, observar y hacer observar la Constitución Nacional. Ya han pasado varios gobiernos electos que a este juramento no lo respeta, porque hacer respetar y respetar la C.N. significaría, en el caso de los jubilados cumplir con las garantías constitucionales del Art. 14 bis que amparan sus derechos y esto, desde el advenimiento de la democracia en la Argentina, evidentemente no se ha respetado.

Rubén Gioannini
periodicotribuna.com.a

Corte Suprema de Brasil investigará al ministro de Deportes por supuesta corrupción

El Supremo Tribunal de Brasil anunció la apertura de un proceso sobre supuestas irregularidades contra el actual ministro de Deporte, Orlando Silva, y su antecesor y actual gobernador de Brasilia, Agnelo Queiroz.

Silva y Queiroz son investigados por la presunta desviación de fondos del programa Segundo Tiempo, mediante el cual el gobierno brasileño financia actividades dedicadas a incentivar la práctica del deporte entre los niños de las clases más pobres.

Silva es el quinto ministro acusado de corrupción desde que la presidenta Rousseff asumió el poder, el pasado 1 de enero.
Fuente: diariohoy.net

Tres jubilados golpeados y amenazados con ser quemados durante asalto en Tandil

Tres hermanos de entre 79 y 85 años fueron maniatados, golpeados y amenazados con ser quemados en su casa al ser asaltados en la ciudad bonaerense de Tandil, se informó hoy.

La policía identificó a las víctimas como Carmen Rodríguez, de 79 años, y sus hermanos Socorro y Angel, de 83 y 85 años, respectivamente.

El hecho que recién se conoció hoy ocurrió en las últimas horas del domingo cuando tres ladrones armados irrumpieron en la casa de la calle Pratt 342 y fácilmente redujeron a sus tres habitantes.

Los ladrones, tras golpear a los jubilados y amenazar con incendiar la casa con ellos adentro, huyeron llevándose unos 20.000 pesos y joyas, entre ellas un facón con labrados en oro y plata.

Las víctimas denunciasron lo ocurrido en la comisaría segunda de Tandil donde se instruyeron actuaciones por «robo, califcado agravado en poblado y en banda y privación ilegítima de la libertad».

Fuente: Diario Hoy

Handaball: se lo pidieron a Dios, y los bañó de oro

Los chicos del handball fueron a rezar antes del partido ante Brasil. Pura emoción en un equipo que hizo historia y que logra resultados cuando todos tiran para el mismo lado.

El partido del lunes pasado fue el más importante para la historia del handball argentino, y sus protagonistas lo sabían. Por eso, en la mañana previa al juego fueron a la iglesia a pedirle a Dios que los acompañe en su cruce ante Brasil por la final.

Y a Él también le agradecieron cuando todo salió como lo soñaron: Argentina se quedó con el oro panamericano y con la primera clasificación a un Juego Olímpico en su historia.

“Le agradezco a Dios por esto”, dijo emocionado el capitán argentino, Andrés Kogovsek, uno de los más exultantes tras el triunfo. Es que a sus 35 años hizo mucho por el handball nacional y lo coronó con una página destacada de la historia.

“Queda claro que esto no empezó ni terminó acá. Venimos trabajando desde hace años por este sueño, y se puede conseguir mucho más”, destacó.

Los retos de Kogovsek, los rezos en la mañana y también en la noche previa, y una fórmula básica, dieron resultado. Como explicó Sebastián Simonet tras el partido: “Esto se logra cuando todos tiramos para el mismo lado”.

Fuente: La Voz

Recapturan al prófugo condenado a perpétua por matar a un niño durante un asalto

Carlos Godoy, el hombre que fue condenado a prisión perpetua por el asesinato del niño Franco Campeggi durante un asalto en un cyber de Moreno en el 2007, fue detenido luego de 35 días de haberse fugado de un penal provincial.

Un jefe policial informó a DyN que Godoy fue detenido anoche por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón durante una serie de allanamientos realizados en el partido bonaerense de Moreno. El imputado fue encontrado en la casa de un familiar.

El 22 de septiembre pasado Godoy se había fugado del penal 39 de Ituzaingó, perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), donde purgaba una condena de prisión perpetua por el asesinato de Campeggi, de 12 años, cometido el 23 de septiembre de 2007 durante el asalto al cyber de la calle Potosí al 2600, de Villa Trujuy, partido de Moreno.

La policía días después detuvo por el hecho a Carlos Godoy y Fernando Avallay, quienes fueron enjuiciados en el 2010 por un tribunal de Mercedes y condenados a prisión perpetua.

En septiembre pasado Godoy se fugó del penal de Ituzaingó cuando iba a la escuela tras saltar dos alambrados perimetrales y escalar el muro externo.

Fuente: Diario Hoy

Cesó el alerta por vientos intensos en el Río de la Plata

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) determinó esta mañana el cese del
alerta que por vientos intensos regía para el Río de la Plata exterior y su zona marítima adyacente.

Según el parte del SMN emitido a las 8.00, debido al mejoramiento de las condiciones meteorológicas «se determina el cese del alerta» para ambas zonas.

En tanto la jornada en Capital Federal y el conurbano se presentará con nubosidad variable, baja probabilidad de lloviznas aisladas a la mañana y probables chaparrones aislados por la tarde, luego mejorando, vientos moderados del sector sur y una temperatura que se ubicará en 10º de mínima y 19º de máxima.

Para mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé cielo algo nublado, vientos moderados del sudoeste, una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 21.

El viernes, en tanto, se espera cielo algo nublado, vientos leves del noroeste y marcas térmicas de entre 11 y 25 grados.

El sábado habrá nubosidad variable con tiempo inestable, los vientos soplarán leves del oeste rotando al sur y la temperatura oscilará entre los 13 y 23 grados.

Fuente: 26noticias

Las Leonas buscan el pase a la final

El equipo argentino, que está invicto y anoto 37 goles en tres partidos, se mide con Chile desde las 13.30. Televisan Canal 7 y TyC Sports.

Luego de la goleada por 19-0 a Barbados el domingo y tras haber quedado primeras en el Grupo A, con puntaje ideal (9 puntos) y 37 goles a favor, Las Leonas enfrentarán esta tarde, desde las 13.30, a Chile por una de las semifinales de los Juegos Panamericanos de Guadalajara. En el segundo turno, Estados Unidos y Canadá disputarán el otro pase a la final.

Además, Barbados-México y Cuba-Trinidad y Tobago serán los otros partidos de la jornada para definir el octavo al quinto puesto. Los encuentros por la obtención de la medalla, la definición del hockey femenino y el posterior pase a los Juegos de Londres está pautado para el viernes.

Las Leonas tuvieron un arranque feroz en este torneo. Aplastaron a Trinidad y Tobago (11-0), luego se sacaron de encima a Canadá (7-3) y cerraron la serie con una paliza sobre Barbados (19-0). ¿Cómo llega Chile? El equipo trasandino finalizó en la segunda posición del Grupo B tras vencer a Cuba (6-0) y a México (1-0) pero caer frente a Estados Unidos (2-1).

Argentina es la favorita y buscará alcanzar la final y ganar su séptima medalla de oro consecutiva. Las Leonas obtuvieron la presea de plata en Sydney 2000 y la de bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008.

Fuente: Clarín

Regresó el andinista que había sufrido un infarto en el Himalaya

El andinista mendocino Ignacio Lucero, de 38 años, que milagrosamente salvó su vida tras sufrir un infarto masivo cuando escalaba en el Himalaya, regresó a Mendoza.

El joven arribó muy emocionado la noche del martes, alrededor de las 23.30, a la estación aérea local procedente de Buenos Aires en compañía de su hermano Leonardo Lucero y fue recibido por el resto de sus familiares, aunque no pudo hablar con la prensa, debido a su delicado estado de recuperación.

El 5 de octubre, el reconocido escalador mendocino que ascendió más de 30 veces el cerro Aconcagua de 6.959 metros, emprendió un ascenso solitario en el Himalaya.

Cuando se encontraba en el cerro Manaslu a unos 7.300 metros de altura sufrió un infarto masivo, por lo que se refugió sin saber que había sufrido un infarto, y con un gran esfuerzo comenzó a descender por sus propios medios hasta que pudo ser auxiliado.

De emergencia fue descendido en helicóptero y lo trasladaron a un centro especializado de Katmandú, Nepal, donde fue intervenido de urgencia.

Cuando era trasladado en la emergencia, Lucero por mensaje comunicó su estado de gravedad a uno de sus amigos, quien avisó a sus familiares y su hermano Leonardo, médico, se trasladó de inmediato a Nepal.

Tras permanecer varias semanas en recuperación, los médicos autorizaron que retorne a la Argentina, donde fue recibido con alegría por parte de amigos y familiares tras superar el milagroso trance.

Fuente: Télam

«Tenía la cara desfigurada, el cráneo hundido y un brazo quebrado»

Lo aseguró el hermano de Ariel Canizzo, el joven que apareció muerto en la comisaría Cuarta de Berisso. La autopsia habla de paro cardiorrespiratorio. El fiscal pidió ampliarla. Volvieron a marchar.

Familiares, amigos y vecinos de Ariel Canizzo (33) se movilizaron por segundo día consecutivo, esta vez a la comisaría Cuarta de Berisso, en 63 entre 124 y 125 en Villa Argüello, donde el hombre apareció muerto el último sábado tras ser arrestado horas antes en su casa. Allí reclamaron justicia, ya que están convencidos de que “fue asesinado a golpes”.
Canizzo fue detenido el viernes por personal de la comisaría Tercera de Berisso, ya que tenía un pedido de captura de un tribunal de Ejecución de La Plata por una pelea callejera. Luego, fue trasladado a la comisaría Cuarta de la misma ciudad. Según la información oficial, en el calabozo tuvo convulsiones, producto de una enfermedad preexistente, y murió.
Sin embargo, los familiares del fallecido descreen de esta hipótesis y sostienen que no fue una muerte natural. “Me dieron un certificado en el que dicen que murió de un ataque de epilepsia y un paro cardiorrespiratorio. Pero cuando fui a ver el cuerpo, tenía la cara desfigurada, el cráneo hundido, un brazo quebrado y estaba lleno de moretones”, aseguró Damián Canizzo (foto), hermano de Ariel, a Trama Urbana.
El informe preliminar de la autopsia “descartó la existencia de golpes” y “determinó que el deceso se produjo por un paro cardiorrespiratorio supuestamente vinculado con una patología cirrótica previa de la víctima”, aseguró anteayer un vocero judicial a este medio.
Sin embargo, ayer el fiscal Marcelo Romero ordenó una ampliación de la autopsia y les tomará declaración a los médicos que la hicieron, que pertenecen a la Asesoría Pericial de la Suprema Corte. También se entrevistará con el emergentólogo que asistió a Canizzo cuando se descompensó en la comisaría Cuarta.
En relación a estos resultados, la esposa del difunto, Susana Santana, sentenció que “el resultado de la autopsia es una mentira. Cuando yo vi el cuerpo, todavía seguía sangrando”. En este sentido, Damián dijo que “mi hermano no tenía cirrosis. Hasta hace poco trabajaba en Flecha Bus, y cuando le hicieron los estudios médicos para ingresar nunca le detectaron esa enfermedad”.
La mujer insistió en que a su esposo lo habrían golpeado en la comisaría Tercera y que, producto de las heridas, falleció por una convulsión horas más tarde en la Cuarta, donde además habría habido abandono de persona: “Una policía que conocía a Ariel vio cómo le agarraban convulsiones y la Policía no hizo nada”.

Familiares prometen no bajar los brazos

De la protesta participaron un centenar de allegados a Canizzo, entre ellos niños y minusválidos motores, que se manifestaron en paz, pidiendo el esclarecimiento del caso. Distinto había sido el clima durante la primera marcha el lunes, frente a la comisaría Tercera, en 95 y 126, donde se registraron serios incidentes, con heridos y detenidos.
Con respecto al reclamo que ayer se realizó frente a Plaza Belgrano, Damián Canizzo sostuvo que “somos toda la familia que en paz venimos a pedir justicia”. Asimismo, aseguró que, de no encontrar respuestas, “los reclamos seguirán en Casa de Gobierno, en el juzgado y en el Ministerio de Justicia y Seguridad”.
Según informaron fuentes judiciales a Trama Urbana, ayer a la tarde estaba pautada una reunión entre los abogados de la familia con el fiscal Marcelo Romero y el juez de Garantías César Melazo, pero finalmente no se concretó porque los letrados no se presentaron.

Fuente: Diario Hoy

Del Potro debuta en Viena con la mira puesta en la final de la Copa Davis

El tandilense, segundo favorito, se presenta en el ATP 250 austríaco en el partido que juega en estos momentos frente al alemán Philipp Petzschner. Ayer fue eliminado Juan Ignacio Chela

La cuenta regresiva de cara a la final de la Copa Davis está llegando a su fin, al menos en lo que respecta a los partidos que les quedan por delante a los tenistas argentinos. En estos momentos, Juan Martín Del Potro (15º) hace su debut frente al alemán Philipp Petzschner, número 63 del mundo.

El tandilense parte como segundo favorito en el ATP 250 de Viena, donde tuvo libre la primera ronda. En caso de ganar, se medirá ya en cuartos de final ante el esloveno Aljaz Badene, proveniente de la clasificación, o el experimentado Tommy Haas.

Precisamente el alemán fue el verdugo ayer de otro de los representantes argentinos en el equipo de Copa Davis que viajará a España, de acuerdo a la confirmación de Modesto Vázquez: Juan Ignacio Chela dio batalla pero finalmente cayó por 6-7 (3), 6-3 y 7-6 (5).

Berlocq, out

Carlos Berlocq quedó afuera del torneo de San Petersburgo al perder hoy en la ronda inicial con el mismo rival que lo eliminó la semana pasada en Moscú, el alemán Philip Kohlschreiber, quien le ganó por 6-7 (4-7), 6-3 y 6-1.

Berlocq, nacido en Chascomús y ubicado en el puesto 67 del ranking mundial de la ATP, batalló durante dos horas y cuarto antes de claudicar frente a Kohlschreiber (49), quien también le había ganado el martes de la semana pasada en la ronda inicial de la Copa Kremlin de Moscú, esa vez por 7-5 y 6-3.

Fuente: Infobae

Una nena quedó en grave estado al ceder el piso del auto y ser aplastada por la rueda

Una niña de 2 años resultó gravemente herida al desfondarse el piso del auto en el que viajaba junto a su madre y ser aplastada por una de las ruedas traseras del vehículo, informaron fuentes policiales.

El insólito accidente ocurrió ayer, cuando Lorena Ferrero conducía un Renault 12 por las calles 80, entre 1 y 2 de La Plata, junto a su pequeña hija, quien iba en el asiento delantero.

En un momento del viaje, a la niña se le habría caído uno de sus zapatos y al bajar del asiento para recogerlo, el piso cedió y la pequeña cayó al asfalto y fue aplastada por una de las ruedas.

Ferroro detuvo la marcha de inmediato y sufrió una severa crisis de nervios al ver a su hija malherida.

La niña fue trasladada al hospital San Martín de La Plata, donde permanece internada en grave estado.

Fuente: Télam

A un año de la muerte de Kirchner, homenajes, mausoleo, bustos y estatuas por todo el país

Misas, mausoleo, estatuas, bustos, escuelas, calles y avenidas. Al cumplirse un año del fallecimiento, se multiplican los homenajes a Néstor Kirchner por todo el país. El expresidente será recordado por sus familiares en Santa Cruz, donde descansan sus restos, y por miles de militantes en Santa Fe, Córdoba, Salta, Formosa, Tucumán, San Juan y Buenos Aires, entre otras provincias.

Cristina de Kirchner participará de una ceremonia «íntima y familiar» el próximo jueves antes del mediodía en Río Gallegos. En las próximas horas viajará a la capital de Santa Cruz a bordo del Tango 01, junto a sus hijos Florencia y Máximo y una veintena de gobernadores y funcionarios nacionales. Por decisión propia, no participaría del traslado de los restos de su marido, que descansan en el cementerio municipal de Río Gallegos, de una pequeña bóveda de la familia Kirchner pintada de blanco y amarillo al gigantesco mausoleo que el empresario Lázaro Báez, amigo personal del expresidente, construyó en el centro del campo santo. Se especula que el traslado del féretro podría concretarse durante la madrugada, bajo un celoso operativo de seguridad que evite las guardia periodísticas.

El mausoleo de 11 metros de altura abrirá su puertas al público a las 14 horas y sólo podrá ser visitado de 10 personas a la vez. Para ver el ataúd será necesario subir todas las escaleras dispuestas de manera helicoidal y asomar al torso hacia el piso. Todos los que ingresen serán revisados con detectores de metales. La provincia movilizará a más de 350 efectivos para ordenar la fila de entrada y custodiar los alrededores al cementerio.

Desde Buenos Aires partirán tres aviones charter con cientos de dirigentes, militantes y periodistas. La piquetera Milagro Sala y unos 20 integrantes de Tupac Amaru ya están en Río Gallegos. Desde el interior de Santa Cruz se movilizarán los sindicatos y filiales del Frente para la Victoria.

En el bar del hotel Santa Cruz, donde Kirchner tomó su último café en público y se sacó la última foto con vecinos, destaparán una placa recordatoria frente a la mesa y el perchero que usó el viernes anterior a su muerte.

Finalmente el monumento construido por iniciativa de un grupo de jóvenes K liderados por Romina Ulloa, hija del empresario multimedio y exchofer del ex presidente Fernando «Rudy» Ulloa, será inaugurado en el primer aniversario, pero no en el lugar que hubieran deseado. La propuesta inicial pretendía remover la estatua del Presidente Roca sobre la ex calle «La Roca», ahora bautizada Presidente Néstor Kirchner, para poner en su lugar la del exmnadatario. Pero las voces de resistencia de sectores de la oposición y la cercanía de las elecciones hicieron que los propios impulsores de la idea la dejaran en stand by y plantearan a los concejales que lo trataran luego del 23 de octubre.

La figura de bronce y mármol de Carrara de 2,74 metros de altura, con el brazo izquierdo elevado, el traje cruzado abierto y la cara al viento, será descubierta el jueves al mediodía en el Centro Comunitario del Carmen, ubicado en el medio del barrio homónimo, bastión de «Los Muchachos Peronistas», manejado por el sector de Ulloa desde la época de Kirchner en la gobernación de Santa Cruz.

Antes de arribar a Río Turbio, otro Kirchner de 2,20 metros de alto y 400 kilos se exhibirá frente al Congreso nacional, el último recinto que habitó el expresidente como diputado nacional. Por iniciativa de los delegados de mineros de ATE locales, la estatua fue encargada al escultor Omar Gasparini. Como reveló Ámbito Financiero el homenaje comenzará con una vigilia frente al Palacio Legislativo este miércoles a las 17, donde se instalarán al menos dos carpas. Por invitación del diputado Edgardo Depetri, ligado a los mineros, por allí desfilarán funcionarios del gabinete, legisladores y militantes. El jueves, luego de una bendición del padre Luis Farinello, una procesión acercará al Kirchner a Plaza de Mayo, donde desde las 18.00 miles de personas volverán a poblar el microcentro.

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=608286

En el complejo del Centro Cívico de la localidad cordobesa de Villa Dolores, el intendente Juan Manuel Pereyra inaugurará un busto y descubrirá una placa recordatoria. Pereyra, titular de la Concertación Plural en Córdoba y ladero de la diputada sin banca, pero con posible futuro en el gabinete Silvia Vázquez, fundamentó la iniciativa al sostener que «Néstor era un gran hombre, de gran vocación cívica que tenía una clara visión del país que necesitábamos los argentinos y asumió el desafió de ese cambio desde la transformación de la política, para luego recuperar la justicia social».

En tanto, en la localidad de Anisacate el intendente Ramón Zalazar también inaugurará el jueves a las 18.30 un monumento en la ruta provincial 5, cercano al puente sobre el río Anisacate. La organización del Peronismo Militante colocará fajas negras en las 87 `Casas compañeras´ y guardarán los protocolos propio del luto, además se entregarán en distintas facultades un recordatorio a Néstor con las 20 verdades peronistas. El monumento fue construido por el artista Saúl Millar, que tiene en su haber la el primer estatua cordobesa a Mercedes Sosa.

En Formosa a las 19 se inaugurará un trayecto de la renovada avenida «Dr. Néstor Kirchner», que junto al extendido tramo de pavimento incluye paseos centrales, y en uno de sus tramos, cercano al albergue «Evita», se habilitará otro monumento. La obra financiada por el gobierno del reelecto Gildo Insfrán incluye jardines con arreglos florales, bancos, caminos y un sistema lumínico acorde con la parquización y forestación.

En la capital santafesina se realizarán varios actos para recordar al primer secretario general de la Unasur. Entre el jueves y el viernes, habrá homenajes frente a los Tribunales Federales, la Anses local, en la Plazoleta Eva Perón de Alto Verde, en el cine Auditorio de ATE y en la sede del Partido Justicialista, en donde se le impondrá el nombre de «Néstor Kirchner» a la sala de reuniones, entre otros. El viernes, a las 10, el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, encabezará el acto oficial y señalización de la Avenida «Néstor Kirchner», continuación de la Costanera Este santafesina, iniciativa aprobada por el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, impondrá el jueves el nombre de «Presidente Néstor Carlos Kirchner» a una escuela del alejado paraje El Gritao, del departamento salteño de Rivadavia. La elección del nombre responde al pedido de la comunidad educativa de la escuela 4.648. La solicitud se basó «en la tenacidad con que Kirchner trabajó hasta el final de sus días, por el bien de la Argentina, marcando un hito en la historia del siglo XXI.

Además, agrupaciones peronistas convocaron a un acto para este jueves en la plaza San Martín de Viedma con lecturas de mensajes de recordación y homenaje, pintadas de murales, y un festival de bandas musicales y murgas. En La Plata, el Partido Justicialista local y sectores de las juventudes kirchneristas participarán de una misa en la Catedral de La Plata e inaugurarán una exposición fotográfica denominada «Con la fuerza de él», montada en el Instituto de Capacitación Política de calle 54 entre 10 y 11.
Fuente: ambito.com

Condenaron a tres años de prisión al chofer del micro de la tragedia de Ecos

Se trata de Juan Atamañuk, a quien además le impusieron la prohibición de manejar por siete años. En un fallo de primera instancia había obtenido una absolución. En el accidente, el 8 de octubre de 2006, murieron 12 personas.

El chofer del micro en el que murieron nueve alumnos y una profesora del colegio Ecos en 2006, conocida como “la tragedia de Ecos” fue condenado ayer a tres años de prisión en suspenso y una inhabilitación para conducir durante siete años. En un primer proceso, la justicia de Reconquista lo había absuelto.

El chofer Juan Atamañuk fue sentenciado por el delito de “homicidio culposo múltiple agravado y lesiones culposas múltiples agravadas”. La condena fue impuesta por el juez de Instrucción Penal de Reconquista, Virgilio Palud. “Hubo una actuación negligente por parte del chofer que chocó de frente con un camión” sobre la Ruta Nacional 11, sostuvo el magistrado. En diciembre de 2010, la Cámara Penal de Vera había revocado la absolución del chofer, tras un pedido de revisión realizado por familiares de las víctimas.

La tragedia ocurrió el 8 de octubre de 2006 en la Ruta 11, a la altura de la localidad santafesina de Margarita, cuando los chicos regresaban a Buenos Aires tras un viaje solidario a la provincia del Chaco. Según el expediente, el camión de la empresa Sarita circulaba en zig-zag a la altura de esa localidad santafesina porque su conductor, Ángel Soto, quien falleció tras el choque, se encontraba alcoholizado.

Fuente: El Argentino

San Lorenzo fue derrotado por 1 a 0 por Arsenal y quedó al borde del precipicio

Adrián González, en una de las pocas chances que se le presentó a lo largo de los 90 minutos de juego, le dio la victoria a Arsenal que le ganó a San Lorenzo 1 a 0 un partido friccionado correspondiente a la duodécima fecha del torneo Apertura de Primera división.

Con este resultado el equipo del Viaducto suma 3 puntos importantísimos que le permiten alejarse de la zona de Promoción, y agudiza la crisis que vive el Ciclón que se retiró del campo de juego insultado por su parcialidad.

En el balance final Arsenal fue más que el equipo de Boedo que volvió a exhibir múltiples dudas a la hora de querer jugar con la pelota al piso.

Néstor Ortigoza y Leandro Romagnoli volvieron a estar lejos de su mejor versión. El ex Argentinos no logró gravitar a la hora de interrumpir el circuito futbolístico del rival, mientras que el Pipi solo ofreció algunas pinceladas de lucidez.

En ese marco, Arsenal asumió el rol protagónico del juego porque tuvo el control de la pelota.

De todos modos los primeros 45 minutos ofrecieron escasas emociones. Un cabezazo de Obolo y una jugada individual de Juan Manuel Salgueiro, fueron lo más destacado de una primera parte durante la que por momentos se habló más de lo que finalmente se jugó.

En el complemento Arsenal salió hacer pesar su localía frente a un equipo que se cayó físicamente y perdió toda convicción.

González, un ex San Lorenzo, avisó antes del primer cuarto de hora y le puso su firma al partido a los 29 minutos con un verdadero golazo tras recibir un centro cruzado que transformó en gol con un remate que hizo estéril la estirada del arquero Migliore.

En definitiva fue victoria del equipo del Viaducto que se aprovechó de un «Ciclón» que no logra levantar cabeza y camina por la cornisa de la tabla de los Promedios.

Síntesis del partido
Arsenal 1 – San Lorenzo 0.
Estadio: Arsenal-Arbitro: Pablo Lunati.

Arsenal: Campestrini; A. González, L. López, Gerlo, D. Pérez; D. Torres, Ortíz, Marcone, N. Aguirre; Zelaya y Obolo. D.T.: Gustavo Alfaro.

San Lorenzo: Migliore; Bianchi Arce, Tula, Bottinelli; Bazán; F. Gutiérrez, Ortigoza, Kalinski; Romagnoli; Salgueiro y Gigliotti. D.T.: Omar Asad.

Gol en el segundo tiempo: 29m A. González (A).

Cambio en el primer tiempo: 36m Aguirre por Ortiz (E).

Cambios en el segundo tiempo: en el inicio Bozzoni por Bazan
(SL), 19m Romero por Gigliotti (SL), 20m Blanco por Zelaya (), 31m
Méndez por Gutiérrez (SL), 32m Esmerado por Caffa (A).

Fuente: Cadena3

Reducirán los niveles de sal en los alimentos producidos en el país

Los ministerios de Salud y de Agricultura firmarán hoy un acuerdo con las industrias de productos alimenticios para disminuir el consumo de sodio. Es uno de los principales factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

Los ministerios de Salud y de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación firmarán hoy un convenio marco con la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) con la finalidad de que la población argentina disminuya el consumo de sal. De esta manera se busca incidir sobre uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular, que representa el 48% de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, y que anualmente causan la muerte de 36 millones de personas en el mundo.
Según proyecciones de la cartera sanitaria nacional, la reducción de 3 gramos de sal en la dieta de toda la población salvaría unas 6000 vidas anuales y evitaría aproximadamente 60 mil eventos cardiovasculares y ataques cerebrovasculares (ACV) cada año.
En el país, se estima que el consumo diario de sal por persona asciende a 12 gramos, y se lo considera un hábito que se transforma en un factor de riesgo significativo para la salud de la población.
El acuerdo establecerá que el sector industrial de alimentos reducirá de manera voluntaria y progresiva el contenido de sodio en los cuatro grupos de alimentos procesados prioritarios, integrados por los productos cárnicos y sus derivados–entre los que se encuentran chacinados cocidos y secos, y embutidos y no embutidos–; los farináceos como galletitas, panificados y snacks; los lácteos, incluyendo una gran variedad de tipos de quesos; y las sopas, aderezos y conservas. “Más del 60% de la sal que se consume proviene del consumo de “la sal oculta” de los productos industriales, mientras que sólo un 40% es agregado por las personas en su hogar”, explicó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles en Ministerio de Salud de Nación, en diálogo con Tiempo Argentino.
Las metas del convenio serán fijadas a dos años, y tienen por objetivo promover la reducción del consumo de sal en la Argentina a partir de un trabajo mancomunado entre el Estado y la Industria Alimentaria para alcanzar, en 2020, la meta de 5 gramos diarios de consumo promedio de sal por persona, según el valor máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La firma tendrá lugar hoy a las 11 con la presencia de los ministros de Salud y Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Manzur y Julián Dominguez, respectivamente; por el presidente de la COPAL; Daniel Funes de Rioja, y por representantes de empresas del rubro alimentario como, Arcor, Kraft, Quickfood, La Virginia, Sancor, Unilever, entre otras, como así también las Cámaras de Industriales Lecheros y de Productos Alimenticios. < Fuente: Tiempo El Argentino

Probables chaparrones aislados y una temperatura de 19 grados

La jornada en Capital Federal y el conurbano se presentará con nubosidad variable, baja probabilidad de lloviznas aisladas a la mañana y probables chaparrones aislados por la tarde, luego mejorando, vientos moderados del sector sur y una temperatura que se ubicará en 10º de mínima y 19º de máxima.

La jornada en Capital Federal y el conurbano se presentará con nubosidad variable, baja probabilidad de lloviznas aisladas a la mañana y probables chaparrones aislados por la tarde, luego mejorando, vientos moderados del sector sur y una temperatura que se ubicará en 10º de mínima y 19º de máxima.

Para mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé cielo algo nublado, vientos moderados del sudoeste, una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 21.

El viernes, en tanto, se espera cielo algo nublado, vientos leves del noroeste y marcas térmicas de entre 11 y 25 grados.

El sábado habrá nubosidad variable con tiempo inestable, los vientos soplarán leves del oeste rotando al sur y la temperatura oscilará entre los 13 y 23 grados.

Fuente: Télam

Asaltó a una familia, apuntó a la cabeza de una niña y quedó herido luego de un tiroteo

Un delincuente resultó herido en un tiroteo con la policía que lo persiguió cuando escapaba junto a un cómplice de asaltar a una familia y de apuntarle a la cabeza con un arma a una niña, en una casa de la ciudad de La Plata, informó una fuente policial.

El episodio ocurrió la noche del martes, cuando dos delincuentes armados ingresaron a una casa ubicada en las calles 61 y 29, de La Plata, y redujeron a una familia.

Tras apuntar a la cabeza de una niña, integrante de esa familia, los delincuentes lograron apoderarse de dinero y otros objetos de valor y escaparon en una motocicleta.

Vecinos que advirtieron el hecho llamaron al 911, por lo que un patrullero interceptó a los ladrones cuando escapaban.

Los policías les dieron la voz de alto, aunque los delincuentes no se entregaron y comenzaron a dispararles desde la moto.

Tras un tiroteo, uno de los ladrones fue herido y trasladado al hospital San Juan de Dios de La Plata, donde quedó alojado con custodia policial.

El otro delincuente también fue detenido y quedó a disposición del fiscal penal de La Plata Marcelo Romero.

Fuente: Télam

Falcioni: «Fue una gran demostración de fútbol»

El técnico del Boca puntero destacó el trabajo de su equipo en la victoria sobre Colón en Santa Fe. Y elogió a Blandi, el goleador: «Sabemos qué clase de jugador es».

No era un partido más para el Boca puntero. Era especial porque Atlético de Rafaela, uno de sus escoltas, ya había ganado. También lo había hecho Vélez, que no se baja de la pelea por el título. Pero, además, porque Falcioni no iba a contar con su tridente ofensivo titular (Riquelme, Cvitanich y Viatri). Sin embargo, Boca mostró carácter, superó a Colón en Santa Fe, sumó su partido número 22 sin derrotas y es más líder que nunca.

Aunque Boca mantiene los seis puntos de ventaja sobre su escolta Rafaela, al que recibirá el próximo domingo, Falcioni advierte que «falta un montón». Pero, de todos modos, saca pecho: «El equipo dio una gran demostración de fútbol». «Manejamos los tiempo y tuvimos las mejores oportunidades. Fuimos profundos, llegamos mucho y pudimos haber ganado por una diferencia mayor», explicó.

El técnico de Boca rescató el trabajo de Chávez, Mouche y Blandi, los reemplazantes de Riquelme, Viatri y Cvitanich. «Los que entran en momentos complicados nos están dando soluciones. Hicieron un gran encuentro. Mocueh y Chávez desbordaron bien y Blandi pudo convertir. Todos se sienten importantes y eso es muy bueno. Nosotros sabemos de las condiciones de Blandi y confiamos en él. El otro día con Belgrano tuvo sus chances, pero no las pudo concretar. Esta vez se le abrió el arco y demostró que clase de jugador es».

¿Volverá Román contra la Crema? Falcioni la tiene clara: «Tenemos que evaluarlo, habrá que ver cómo evoluciona durante la semana pero tampoco lo vamos a arriesgar», advirtió.

Fuente: Clarín

NASA Invites Public to Tour Voluminous Vehicle Assembly Building

With no more space shuttles to prepare for launch, and years to go before its next-generation heavy-lift rocket is ready to fly, NASA is re-opening its 52-story Vehicle Assembly Building to the public after more than three decades of it being closed for general tours.
Beginning next month, visitors to NASA’s Kennedy Space Center in Florida will be able to purchase tickets for a new «Up-Close» tour, which in addition to allowing spectators to see launch pads and other facilities around the spaceport, will take them insidethe Vehicle Assembly Building, or VAB.
The huge building — the largest single-story structure and the fourth largest by volume in the world — was used for 30 years to stack shuttle orbiters with their boosters and fuel tanks for 135 missions. Before then, the VAB’s original use was to assemble the stages that formed the 363-foot (110-meter) Saturn V rockets that launched Apollo astronauts to the moon.
The building — its side adorned with a painted U.S. flag so large that a city bus could fit within any one of its red and white stripes — has attracted tourists since it was built in 1966. But since 1978, spectators have had to settle for an outside view only as the solid fuel in the shuttle’s boosters made the building too dangerous to allow in large groups of visitors.
With the shuttle program over, the Kennedy Space Center Visitor Complex (KSCVC) is now able to offer limited daily tours to bring guests into the VAB.
Shuttle sighting
Once inside the 525-foot (160-m) tall Vehicle Assembly Building, tour-goers will walk along the edge of the transfer aisle, a 700-foot (213-m) long corridor that divides the voluminous hangar’s north and south sides. The aisle was used to move the behemoth segments of Saturn rockets and space shuttles among the four high bays within the building.
It is within one of these high bays that some visitors may still spot one of NASA’s retired shuttles, waiting inside the VAB to be readied for its public display.
With three orbiters to prepare — Discovery, Endeavour and Atlantis — and only two operational processing facilities, the space center has taken to temporarily parking one of the shuttles inside the VAB. Currently, Endeavour is inside High Bay 4, but it is expected to trade places with another orbiter soon.
Beginning next year, NASA will start shipping the orbiters out to their respective museums, with Discovery slated as the first to leave in April. The shuttle encounter inside the VAB will therefore be available for a limited time only.
Signs of things to come
Even without the rare shuttle sighting, spectators will find plenty to see inside the building.
Tour guides will provide overviews of the work done in the VAB, and colorful signage will offer tourists a view of the past engineering feats that have taken place behind the 456-foot-tall (139-meter-tall) high bay doors, such as the work of the building’s two 325-ton bridge cranes that were used to lift the shuttle orbiters and mate them to their external tank and boosters with pinpoint accuracy.
Visitors will also preview the planned operations that will take place in the coming years to support NASA’s next space exploration program: the Space Launch System, or SLS. The Congressionally-authorized heavy-lift rocket and its Multi-Purpose Crew Vehicle (MPCV) — which when fully assembled will tower as tall, if not taller than the Saturn V — is being developed to launch astronauts on exploration missions .
SPACE.com

Argentina Stocks Down On Europe Worries; Bonds Move Higher

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine stocks closed lower Tuesday as hopes waned for a big solution to Europe’s debt crisis and U.S. stocks tumbled, but local bonds gained ground.

Argentina’s benchmark Merval stock index ticked 0.4% lower to close at 2,850.53 points. Trading volume came in at a moderate 64 million pesos ($15 million).

Stocks in the U.S. fell after a Wednesday meeting of EU finance ministers was canceled, although a scheduled summit among European leaders seeking a way out of the debt crisis is still planned.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, fell 0.9%, to $11.07 in New York.

Leading the losses in Buenos Aires was Banco Macro SA (BMA, BMA.BA), which shed 3.5% to close at ARS11, giving up all of its gains posted Monday.

Food company Molinos Rio de la Plata SA (MOLI.BA) bucked the trend, adding 3.3% to close at ARS31.40.

Bonds did well Tuesday as investors were tempted by their high yields. The peso-denominated 2018 Bogar bond rose 0.5% in price terms to ARS208.99, with the yield at 12.84%. However, the peso-denominated 2035 GDP warrant eased 0.16% to ARS15.88 amid heavy trade of ARS107 million.

The peso edged slightly higher to ARS4.2355 to the U.S. dollar on Argentina’s MAE foreign-exchange wholesale market, compared to ARS4.2360.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: /online.wsj.com

Tevez fined four weeks’ wages by Man City

Striker Carlos Tevez has been fined four weeks’ wages by Manchester City after being found guilty of misconduct during last month’s Champions League tie at Bayern Munich.
City said in a statement the Argentine international had committed five separate breaches of contract including «an obligation to participate in any matches in which the player is selected to play … when directed by a club official.»
After the 2-0 defeat at Bayern, manager Roberto Mancini told reporters that Tevez had refused his request to go on as a second-half substitute.
The player denied the accusation, saying he had not been asked to go on but to warm up, and felt he had already warmed up sufficiently.
The other contract breaches City said Tevez had committed were:
* An obligation to undertake such other duties and to participate in such other activities as are consistent with the performance of the player’s duties and as are reasonably required of him
* An obligation to comply with and act in accordance with all lawful instructions of any authorised official of the club
* An obligation to observe the statutes and regulations of FIFA and UEFA, the FA Rules, the League Rules, the Code of Practice and the club rules, including but not limited to breach of Rule E3(1) of the FA Rules (obligation on the player all times to act in the best interests of the game and not act in any manner which is improper or which brings the game into disrepute)
* An obligation not to knowingly or recklessly do anything or omit to do anything which is likely to bring the club or the game of football into disrepute or cause the player or the club to be in breach of the Rules (as defined in the contract) or cause damage to the club.
Tevez was also suspended by City for two weeks but the suspension was deemed to have already been served. He has been given a written warning as to his future conduct and City have written to the Professional Footballers’ Association for ratification of the fine.
Tevez has 14 days to lodge an appeal.
buenosairesherald.com

Kenyan Explosions Leave One Dead, 20 Injured After Warning by U.S. Embassy

At least one person died after two bomb blasts in Kenya’s capital, Nairobi, where police stepped up security after the U.S. Embassy warned the country faced an imminent attack as Kenya’s army continues an assault on Somalia.

An explosion at a bus station in the city centre at around 8 p.m. yesterday killed one person and left at least eight others wounded, Nelly Muluka, a spokeswoman for the Kenya Red Cross said in a phone interview from Nairobi. Earlier yesterday, a further 12 people were injured when a grenade was thrown into a bar in the downtown area, police spokesman Charles Owino said in a separate phone interview.

Police suspect that a hand grenade was also used in the second attack, Njoroge Ndirangu, provincial commissioner of Nairobi, said in an interview broadcast by Citizen TV.

Kenyan soldiers entered neighboring Somalia last week to combat al-Shabaab, the al-Qaeda-linked rebel group the government blames for kidnapping tourists and aid workers in Kenya. Al-Shabaab vowed to retaliate against what it has called the “invading forces.” The U.S. Embassy in Nairobi said on Oct. 22 it received “credible information of an imminent threat of terrorist attacks” at sites in Kenya frequented by foreigners.

The blast at the bar was caused by a Russian-made F1 grenade, Kenyan Police Commissioner Mathew Iteere told reporters yesterday in Nairobi. Al-Shabaab hasn’t been linked to the attack and an investigation is continuing, he said.

Kenya is planning an operation “soon” that will target al- Shabaab sympathizers in Kenya who are raising funds for the militia, the Standard newspaper reported today, citing Iteere.
Kenya Bombardment

Two Kenyan fighter jets on Oct. 23 bombarded the Somali port city of Kismayo, an al-Shabaab stronghold about 500 kilometers (311 miles) south of the capital, Mogadishu, said Lieutenant-Colonel Mohamed Farah Dahir, a Somali army spokesman. An al-Shabaab commander died and two military vehicles were destroyed, Dahir said in a mobile-phone interview. Kenya’s army says it is working to help the Somali government defeat al- Shabaab.

“The strike occurred at a base in front of the Kismayo seaport where al-Shabaab has a military base,” he said.

Al-Shabaab denied it suffered any casualties in the assault. “Al-Shabaab has no base where they bombarded,” said Sheikh Abukar al-Aden, governor of the southern Jubbo region controlled by the militia. His comments were broadcast on Radio Andulus, an al-Shabaab-controlled broadcaster.

Somali government forces have advanced to within 7 kilometers of Afmadow, about 110 kilometers northwest of Kismayo, which they plan to capture before heading for the port city with the help of Kenyan forces, Dahir said.

Al-Shabaab has waged a four-year campaign to remove Somalia’s United Nations-backed government and controls most of southern and central Somalia. The country hasn’t had a functioning central government since the 1991 overthrow of dictator Mohamed Siad Barre.

Source: Bloomberg

Vélez beat Estudiantes

Vélez Sársfield defeated Estudiantes 1-0 in the match for the twelfth round of the Apertura Tournament held at the José Amalfitani stadium.
Vélez’s David Ramírez opened the score only six minutes after the beginning of the first half of the game.

Vélez Sarsfield: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz and Emiliano Papa; Augusto Fernández, Héctor Canteros, Ariel Cabral and Víctor Zapata; Juan Manuel Martínez and Guillermo Franco. Coach: Ricardo Gareca.
Estudiantes (LP): Damián Albil; Gabriel Mercado, Leandro Desábato, Germán Ré and Juan Domínguez; Mariano González, Rodrigo Braña, Matías Sánchez and Facundo Coria; Gastón Fernández and Mauro Boselli. Coach: Miguel Angel Russo.
Stadium: Vélez Sarsfield.
Referee: Néstor Pitana.
buenosairesherald.com

Petraeus, McCain to mourn Saudi crown prince

WASHINGTON — The White House on Tuesday announced a high powered delegation to accompany Vice President Joe Biden to offer condolences to Saudi Arabia over the death of Crown Prince Sultan bin Abdul Aziz.

Biden will be accompanied by senior Republican Senator John McCain, CIA chief David Petraeus, Clinton-era defense secretary William Cohen and Ray Mabus, Secretary of the Navy.

The delegation will also include James Smith, the US ambassador to Riyadh, and General James Mattis, the head of US Central Command.

World leaders have been pouring into Saudi Arabia to offer condolences after the death of the crown prince, who was buried on Tuesday in the presence of an ailing King Abdullah.

The White House announced on Sunday that Biden would lead the US delegation to Saudi Arabia, a day after it was announced that Sultan, who had spent long months abroad for medical treatment, had died.

The crown prince, aged 80 according to government records, served as defense minister for nearly five decades and had been in the United States since mid-June for medical treatment.

US President Barack Obama had earlier expressed «great regret» over the death of the prince and called him a «valued friend» of the United States.

Source: AFP

Argentina Revs Up Shale Gas Investment

BUENOS AIRES (MNI) – After eight years of energy shortages, Argentina is poised to turn things around, potentially within the next five years.

The country is sitting on top of the third-largest shale gas resources in the world after China and the United States, enough that some energy executives are bullish about the possibilities of exporting surplus output.

The government is starting to promote development with the aim of reversing a shrinking trade surplus as it becomes harder to maintain the exchange rate and social housing and welfare programs that have made Cristina Fernandez de Kirchner one of the most popular presidents in recent times, and propelled her to reelection this week.

The numbers are promising.

The U.S. Energy Information Administration last April said the country has 774 trillion cubic feet of shale gas resources, those that are technically recoverable. That is far greater than its 13.4 Tcf of proved gas reserves, an amount that has slimmed 50% from 2000 due to limited exploration and aging fields.

Big oil companies like Chevron, ExxonMobil, Petrobras and Total are starting to plow millions of dollars into drilling wells to uncover the potential. Spending is estimated to reach more than $1 billion over the next few years.

«We can replicate what is happening in the United States,» said Tomas Garcia Blanco, executive director of exploration and production at YPF, the country’s leading oil producer, told MNI on the sidelines of a the Argentina Oil & Gas Expo held recently in Buenos Aires.

The United States is thought to be on track to reduce its reliance on foreign gas by developing its shale formations, even to export supplies as liquified natural gas.

The same could hold true for Argentina — or it could be better.

«We are finding a shale in Argentina that has characteristics very superior to what is in production in the U.S.,» Garcia Blanco said.

YPF, backed by Spain’s Repsol, already has found 4.5 Tcf of shale gas and more than 150 million barrels of shale oil resources within small regions of Neuquen, a southwestern province now at the heart of the hunt for unconventional hydrocarbons and big profits.

This would help rebuild fossil fuel production, which meets 80% of national energy demands, reversing the trend in recent years.

Oil output has dwindled by a third and gas by 13% over the past decade, causing a pullback in energy exports followed by a rise in imports. Argentina is one of the world’s fastest growing importers of LNG, bringing in supplies to feed an economy growing by an average of 8% a year since emerging from a 2001-2002 crisis.

The energy deficit is expected to reach $3 billion this year for the first time in 20 years, evaporating a surplus that only five years ago was $6 billion. The deficit could reach $5 billion in 2012, according to private estimates.

This situation has caused the overall trade surplus to narrow to an expected $8.3 billion this year from $11.6 billion in 2010.

And rising energy imports has led to tightening trade barriers, with the government promoting the substitution of imports.

CFK, who has confessed to being «obsessed» with producing all if not most of what the country needs within its borders, has ordered carmakers to export the same value of their imports. Germany’s BMW, for example, has responded by exporting auto parts, leather and rice so it can gain authorization to import its high-end vehicles.

Can the shale prospects change all this?

The government thinks so.

«In the short and medium term we will return to a complete balance» in energy trade by developing the shale resources and expanding refining capacity, Energy Secretary Daniel Cameron said. «The future is very hopeful.»

The question, however, is whether the conditions are in place to develop the resources and build the infrastructure to feed them to the local market and cut imports.

«The resources are there,» said Ernesto Lopez Anandon, president of the Argentine Oil and Gas Institute, told MNI. «You have to make it attractive for investment.»

With ideal conditions, the widespread development of shale could take three to four years, he said.

Yet there needs to be a price to warrant the spending not only in drilling but in building the infrastructure — pipelines, processing plants and distribution networks — to handle the added supplies, he cautioned.

The government has kept controls on gas, oil and refined product prices since after the 2002, crimping profits for the energy sector. This led to an exodus of foreign companies and a pullback in spending, sparking the decline in production and rise in imports.

The government has allowed prices to rise for industrial users, which for gas are paying $4-7 per million British thermal units. Yet residential consumers pay only $0.50/MMBtu, among the cheapest in the world.

With inflation running at an annual 20%, it could prove hard for the government to raise prices on consumers, which burn about a third of the gas production. But in her second term CFK also might start to reverse some policies, like subsidies and price caps, that have left her with difficult fiscal decisions.

Michael Bose, president and country manager of Apache Argentina, said his company will continue to increase spending in Argentina as long as conditions are right.

While he declined to name a price, industry experts say the minimum for shale gas needs to be $6-7/MMBtu. At that, the shale gas would be competitive against imported gas, which costs $10-16/MMBtu.

The question, said Bose, is whether the government will allow a higher price.

Guillermo Giussi, an economist at Economia y Regiones in Buenos Aires, told MNI recently that he expects the government to cut energy and transportation subsidies, which he estimates total $15-20 billion a year, or three-times more than the $6.3 billion in debt payments the government must cover next year.

A reduction will free up funds for other uses, reducing the strain on the central bank to print pesos and the impact on inflation and the exchange rate, he said.

While cutting subsidies also will push up inflation, this could be offset by reducing the pace of monetary expansion, he added.

One indication the government is preparing to reduce subsidies was a move this year to scale back controls on diesel and gasoline prices, which have since gone up 30%.

Source: /mninews.deutsche-boerse.com

Eighth Brazilian farmer since May killed in Amazon

An agricultural leader protesting illegal deforestation was shot to death in northern Brazil, the eighth environmentalist farmer to be killed since May in the Amazon, activists said Tuesday.
Joao Chupel Primo, 55, was killed Saturday «because he condemned illegal deforestation in Itaituba,» a southwestern region of Para state, Pastoral Land Commission spokesman Gilson Rego told AFP.
«He was receiving death threats and had already been physically abused.»
Para prosecutors asked federal police to grant protection to two other farmers who have protested illegal deforestation before public authorities.
For the CPT, a rights group tied to the Catholic Church, Chuper Primo’s murder was closely tied to his protests.
«In early October, a police operation sought to halt illegal deforestation near Itaituba after Chupel Primo’s protests. This led to increased tension in the region but Chupel Primo continued his denunciation of illegal deforestation,» Rego said.
Seven other farmers have been killed since May in Para and Rondonia states amid growing frictions over land conflicts in the Amazon region.
In May, unknown gunmen shot and killed Jose Claudio Ribeiro da Silva, 52, and his wife Maria do Espirito Santo da Silva, 51, after the pair had received death threats since 2008 over their work to preserve the rainforests and prevent illegal deforestation.
They had been working for CNS, an Amazon-focused non-governmental group set up by legendary environmental activist Chico Mendes who himself was killed in 1988.
AFP

Storani urges current UCR leaders to ‘take a step aside’

Former Interior Minister and UCR leader Federico Storani expressed that there’s a need to “make those responsible for last Sunday’s defeat listen to the voters and willingly take a step aside.”

Storani asked for the party to “engage in profound debate,” because even though the current Government is strongly consolidated, it is imperative for democracy “to have balance and control, to have a rotation of power.”

“In order to have that, we need a system that includes strong political parties,” he explained.

The Radical leader recalled that the UCR “has history and tradition,” and assured there’s a need to “rethink a plan that is not a big departure from its historic essence, like it happened now.”

Source: Buenos Aires Herald