Italia evalúa participación en fuerza multinacional en Libia

Roma, 26 oct (PL) Italia en coordinación con el Consejo Nacional de Transición libio (CNT) evalúa la modalidad de participación en la fuerza multinacional que sustituirá a la OTAN en el país magrebí, anunciaron hoy fuentes diplomáticas.

La hipótesis de sustituir a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por un contingente internacional emergió en Doha durante la reunión de los países participantes en la invasión al país norafricano, en respuesta a una petición del CNT.

De acuerdo con la fuente, citada por medios italianos, Roma estudia el grado de participación y el papel en las fuerzas multinacionales que liderará finalmente Catar, tras siete meses de bombardeos y ataques selectivos contra las fuerzas leales al gobierno legítimo del recién asesinado líder Muammar el Gadafi.

La OTAN, bloque militar que inició una campaña de agresiones aéreas a finales de marzo en apoyo del disidente CNT, anunció recientemente que pondría fin a su misión el 31 de octubre.

Sin embargo, el CNT pidió a la organización trasatlántica extender al menos hasta fin de año su presencia en Libia, mientras en Catar se discuten los planes conjuntos para sustituir a la alianza.

Mientras tanto, en Libia persisten focos de tensión en los diversos sectores de la población, en medio de una creciente polémica sobre el brutal asesinato de Gadafi por grupos insurgentes del CNT con respaldo de la OTAN.

Auditoría, Sindicatura, Procuración y Defensoría del Pueblo presentaron sus presupuestos

Las autoridades de los organismos de la Ciudad informaron a los diputados acerca de la ejecución presupuestaria de este año y de las acciones y recursos previstos para el 2012.
En el marco del estudio del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración de la Ciudad para el 2012, la Comisión de Presupuesto de la Legislatura presidida por el diputado Álvaro González (PRO) recibió esta mañana en el Salón Intersecretarías a las autoridades de la Auditoría General de la Ciudad, de la Sindicatura General de la Ciudad, de la Procuración General y de la Defensoría del Pueblo, quienes se refirieron a las acciones realizadas durante el presente ejercicio y el presupuesto y las metas previstas para el año próximo.

Además de los funcionarios de los organismos estuvieron presentes en la reunión los/as diputados/as Jorge Garayalde, Carmen Polledo, Alejandro García (PRO), Marcelo Parrilli (MST – Mov.P.Sur), Silvina Pedreira (PJ), Raúl Fernández (EP), Rafael Gentili (PSur) y Raúl Puy (EPP).

Auditoría General

El Ing. Adriano Jaichenco fue el encargado de presentar el Presupuesto y los ejes de trabajo para el 2012 de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires. El monto solicitado para este organismo es de 127.322.336 pesos, un 5,4% mayor al del 2011, según explicó el Auditor, y que representa un 0,39% del presupuesto total para el año entrante.

En cuanto a los ejes dijo que serán: «Continuar con el proceso de fortalecimiento institucional; continuar con la mejora del posicionamiento en la sociedad; mejora continua en el trabajo (hemos calificado con el sistema de gestión de calidad de las normas ISO); homogeneizar criterios de abordaje de los distintos objetos de las auditorías; y parametrizar la calidad de los papeles de trabajo que sustentan las observaciones que llevamos adelante».
«En los objetivos que fija el Colegio de Auditores en su gestión están mejorar los estándares de calidad y profesionalismo; aplicar criterios de equidad, territorial, social y de género; auditar servicios públicos con impacto social; priorizar criterios de planificación de acuerdo a la significación social de los programas auditados; profundizar la interacción con los entes de gobierno», dijo.

Luego se refirió a los recursos aplicados durante este año a la gestión de los recursos humanos de la Auditoría; a la suscripción de convenios con distintas universidades, la Legislatura y la Defensoría del Pueblo; a la capacitación, por un total de 330 horas empleadas y 193 personas capacitadas; a las becas para estudios; y a la participación de la Auditoría en congresos y seminarios, entre otros puntos.

También informó sobre los talleres que realiza la Auditoría para escuelas primarias y secundarias: «la cátedra en el nivel primario para alumnos de 7° grado desarrolló 18 talleres para 441 alumnos, y en el nivel secundario 3 talleres para 88 alumnos. Y todavía nos falta llegar a fin de año, que hay varios talleres más programados», dijo el Auditor, quien aseguró que en lo que va del año hay 559 alumnos capacitados y que habrá más de acá al término del 2011.

Dio cuenta además de los instrumentos de difusión con los que cuenta la institución, entre ellos un CD de política institucional, más de 2200 informes, revistas y otras publicaciones y folletos, la página web y el boletín electrónico.

Luego explicó los criterios en base al cual se elaboró el Plan Anual de la Auditoría 2012: 1) planes anteriores, 2) presupuesto y cuenta de inversión del Gobierno de la Ciudad, variaciones presupuestarias en las jurisdicciones y/o programas que puedan ser objeto de auditoría, 3) utilización de información adicional como relevamiento de medios, informes de otros organismos, reclamos de vecinos a través de las instituciones competentes, 4) tipo de auditoría y 5) Ley 70 (proyectos especiales y auditorías plurianuales). Y finalmente dio detalles del presupuesto en función de los proyectos de auditorías por ministerios, siendo las áreas de salud, obras, educación y economía las que tienen mayor cantidad.

Sindicatura General

El proyecto de presupuesto para 2012 presentado por el Poder Ejecutivo incluye una partida de 30.856.300 de pesos destinada a la Sindicatura General. El Síndico General Ignacio Rial, al referirse a la gestión que realizó durante 2011, sostuvo que «el mayor logro fue la incorporación de personal a la planta permanente con el apoyo del Ejecutivo y de algunos legisladores». En ese sentido, informó que el 74% de los trabajadores está actualmente en planta permanente, y más del 80% ellos son profesionales.

«Una de las ideas básicas también fue la de utilizar nuevas herramientas, no solo a través de los comités de control que son reuniones que realizamos con las máximas autoridades de cada Ministerio y los titulares de las auditorías internas, sino además para la planificación del año siguiente con una nueva matriz de riesgo», continuó el funcionario.

Rial destacó que sigue «para el presupuesto 2012 con la misma postura de los últimos cuatro años» y agregó que «el incremento es para personal, incluyendo capacitación y encasillamiento». Sostuvo también que pide «incremento para transferencias, dado que la planta permanente no puede ser ampliada y son necesarios asistentes técnicos provistos por las facultades de Ciencias Económicas y Derecho».
Procuración General

El Procurador General Ramiro Monner Sans, al exponer acerca del Presupuesto 2012, aseguró que solicitó «una partida de 122,6 millones de pesos que replica en la propuesta formulada para este año, con ajustes que tienen que ver con los ingresos del personal y de mandatarios».

Asimismo destacó que «la Procuración ha tenido un año bastante positivo en cuanto a la recaudación, tanto en áreas fiscales como en áreas de herencias vacantes, donde se ha duplicado la cantidad de inmuebles al igual que el presupuesto obtenido en ese concepto».

En cuanto a las asignaturas pendientes el Procurador señaló la imposibilidad durante el 2011 de ejecutar el plan de obras «porque no se han obtenido oferentes en las licitaciones públicas, por lo que se intentará hacer esas obras mediante el mismo procedimiento o mediante contratación directa el próximo ejercicio».

Por otro lado, en relación al concurso para incorporación de personal, el funcionario sostuvo que «ya se ha desarrollado un concurso para sumar abogados, que culminó con 56 miembros nuevos en el estamento profesional pero no pudimos concretar el concurso interno para promover abogados, porque debido a reclamos gremiales se está tratando de evaluar la posibilidad de definir un tramo único dentro de la Procuración».

Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires

La Defensora del Pueblo Alicia Pierini fue la encargada de presentar el Presupuesto de este organismo y delineó los ejes de tabajo de su área para el 2012. El monto solicitado al Poder Ejecutivo asciende a 120,9 millones de pesos, un 14% más que el presupuesto 2011 y un 0,36% en relación al de la ciudad, porción menor del total en comparación a la del actual período, aseguró Pierini y aclaró que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo es alrededor de 3 millones de pesos menor.

Pierini afirmó también que «la distribución del presupuesto 2012 solicitado será asignado en un 88% al personal, incluyendo sueldos, becas de capacitación, guarderías, cargas sociales, etcétera», y detalló el informe al afirmar que «un 52% del presupuesto para personal sería destinado a las plantas y un 20% a las locaciones de servicio». La funcionaria también adelantó otras acciones que realizará desde el organismo que encabeza: «expandir la gestión a las comunas, por lo que se estuvieron relevando las mismas durante todo 2011; vamos a poner mucho esfuerzo sobre los temas metropolitanos; expandir en la web y en los medios audiovisuales».

La Defensora subrayó que durante este año el organismo a su cargo cumplió con «el 99% de lo previsto». En ese sentido, enumeró los principales programas ejecutados: Observación Electoral, Proyección Metropolitana, Proyección Institucional y la Construcción del área de Garantías Ambientales y Desarrollo Sostenible. Luego expuso acerca de otros programas que desarrolla la Defensoría pero que no habían sido presupuestados, entre los que destacó el «Centro de Diagnósticos, propuestas de seguridad pública y el convenio de cooperación con Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de la Ciudad, con los que estamos cooperando con la puesta en valor del pabellón que les corresponde en ESMA». Entre otras gestiones no previstas para este período, Pierini manifestó que la Defensoría será la sede de la Asamblea de la Asociación de Defensores de la República Argentina y también la sede del Congreso Internacional de la Federación Iberoamericana del Ombudsman.

Además recordó que la institución que preside mantiene «vínculos con todas las universidades del conurbano y con la Universidad de Buenos Aires y que tiene dos postgrados propios que se dictan en la Defensoría, uno sobre Derechos fundamentales y otro sobre Derechos de los Consumidores». Se refirió también a «Convenios con el Ministerio de Justicia para sostener centros de atención jurídica que brindan acceso a la Justicia» y agregó: «aportamos con nuestros abogados que capacitan a los jóvenes abogados que trabajan en las villas y con profesionales especializados en los programas más consultados por la población más vulnerable».
Respecto de la ejecución del presupuesto 2011 aseguró que fue elaborada una «estadística del caudal de consultas, las que al 30 de septiembre alcanzaron las 67.324 con un promedio de 358 (consultas) diarias, de las cuales, por temas nuevos se alcanzó un total de 14.285». Además afirmó que «entre la partida votada en diciembre de 2010 más la ampliación obtenida posteriormente el total para la Defensoría alcanza los 105,6 millones de pesos, un 0,39% del presupuesto de la ciudad». También afirmó que «a septiembre se ha ejecutado el 71% del presupuesto y se prevé ejecutar el total para fin de año».

Pierini subrayó que durante 2011 se registró un «crecimiento de la defensoría del turista, desde la cual se participó en las ferias, en los eventos y se logró que la Organización Mundial del Turista la incorporara como organismo perteneciente.»

«Vamos a seguir trabajando en profundidad los temas que tienen que ver con mediación, conciliación y arbitraje. Hemos incorporado dos seminarios sobre abordaje de conflictividad social compleja. También en cuestiones de mediación la Defensoría participa en todos los procesos de diálogo que se dan sobre la urbanización de villas. En temas de conciliación tenemos mucho éxito en los acuerdos que se realizan entre los vecinos y el funcionario efector de la Ciudad que corresponde», finalizó Pierini, quien entregó a los diputados y diputadas presentes el informe por escrito.

Próximas reuniones

Mañana a partir de las 10 se contará con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodriguez Larreta, y su equipo de funcionarios.

Guerra botinera: ahora atacan a la familia de Messi


Una modelo rosarina que dice haber sido novia del futbolista denunció a la madre de amenazarla en un supermercado y seguirla con una sartén.
Ser novia de un futbolista suele ser el anhelo de varias mediáticas que disfrutan cada vez que una cámara se prende porque pueden hablar de ellos.

Esta vez el protagonista de un supuesto triángulo amoroso es el principito Lionel Messi que, desde su exilio en España, quizás tome con gracia este particular incidente que involucra a alguien de su familia.
Una bella rubia apareció en estos últimos días asegurando que fue la primera novia de Lio en su adolescencia. Al parecer esta mujercita, llamada Macarena Lemos (foto), vivió un intenso romance con el deportista cuando ella tenía 14 y él, 18.
A pesar de que los números no cierran, porque Messi mantiene desde hace años un romance con su actual pareja Antonella Rocuzzo, esta novela triangular tiene más condimientos.

Galería:

Al parecer, Lemos no se conformó con decir que había estado de novia con el jugador, sino que se atrevió a denunciar a la mamá de Messi. Según relató a la prensa la rubia, la madre de Lio la encontró en un supermercado rosarino el domingo, la persiguió con una sartén y la amenazó de querer buscar prensa usando el buen nombre de su hijo.
Sin embargo, desde el entorno de Messi niegan que esto sea cierto. Primeramente, la familia del futbolista afirma no conocerla y, según fuentes allegadas, “el hecho es totalmente falso e inventado”. Asimismo, las mismas voces añadieron que “primero nos bancamos que diga que era la novia de Lio cuando en realidad lo conoció porque su papá la llevó para pedirle un autógrafo. Están bastantes dolidos por lo que dice esta chica, porque ni siquiera la conocen”, confirmaron.
Recordemos que Macarena se hizo conocida días atrás por ser, según ella, la única argentina en besar en la boca a Justin Bieber.
Fuente: diariohoy.net

El dólar se cotiza a 4,26 para la venta

El dólar al público cotiza sin cambios a $ 4,22 la compra y a $ 4,265 la venta, según el promedio de las pizarras del microcentro porteño.
El billete estadounidense se negocia a $ 4,24 al igual que el cierre pasado. En tanto, el informal presenta una leve variación a la baja y se ubica a $ 4,46 frente al $ 4,465 del día anterior.

Hoy se conoció un decreto por el cual el Gobierno, para quitar presión al dólar, obliga a mineras y petroleras a liquidar exportaciones en el país.

Por otro lado, la moneda común europea cotiza a $ 5,84 comprador y $ 5,94 vendedor.

Fuente: diariohoy.net

La Corte Suprema resolvió que al “casino flotante” lo controle la Ciudad

El máximo tribunal dejó sin efecto medidas cautelares que durante 12 años mantuvieron el buque Estrella de la Fortuna y el establecimiento de juegos de azar que funciona en él, en Puerto Madero, bajo jurisdicción federal.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto una medida cautelar que le impedía al gobierno porteño ejercer las facultades de control y sus potestades tributarias sobre el casino flotante Estrella de la Fortuna, anclado al sur de Puerto Madero.

El fallo, firmado por el presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, declaró “abstractas” a las medidas cautelares que iban en sentido contrario y habían sido dictadas hace más de una década.

Fuente: El Argentino

Desbaratan banda narco con más de 2 mil kilos de marihuana en Misiones

Tras un enfrentamiento, Policía Federal capturó a cuatro delincuentes y mató a otro, en un procedimiento en el que secuestraron la droga. El operativo está relacionado con una causa en la que se investiga a dos efectivos penitenciarios a quienes se les incautaron dos toneladas de marihuana

Más de dos toneladas de marihuana fueron secuestradas durante un procedimiento realizado en la localidad misionera de Carupá, donde un hombre murió tras un tiroteo con policías y otras cuatro personas fueron detenidas, informaron fuentes de la investigación.

Según los investigadores, se trata de un operativo vinculado a la causa de mayo de este año, en la que al menos dos suboficiales del Servicio Penitenciario Federal (SPF) fueron detenidos con más de dos toneladas de marihuana que eran trasladadas en un camión oficial.

Los nuevos procedimientos ordenados por el juez federal de El Dorado, José Luis Casals, fueron realizados en un aserradero de la localidad de Carupá, en Misiones, donde se encontraron 2.033 kilos de marihuana.

El allanamiento fue realizado por personal de Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal y de la División Operaciones de la Superintendencia Interior de la PFA. Durante el procedimiento, uno de los encargados del lugar murió al tirotearse con los policías, mientras que otras cuatro personas fueron detenidas.

Según las fuentes, la droga estaba acondicionada en 97 bultos envueltos en nylon. Además, se secuestró un automóvil Renault Megane con unos 500 kilos de marihuana lista para ser transportada.

Fuente: Télam

Confirmado: superclásico en Chaco

Jorge Capitanich dejó en claro que ya está todo arreglado para que Boca y River choquen en Resistencia. Será en enero, con casi 40º de temperatura.

Al final, habrá al menos un superclásico de verano. El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, confirmó que Boca y River chocarán en Resistencia en un duelo que será histórico, ya que se tratará del primer enfrentamiento con xeneizes y millonarios jugando en categorías diferentes. El partido de jugará a fines de enero, con casi 40º de temperatura, según el propio mandatario.

“Ya hemos acordado la disputa del clásico en el estadio Centenario del Club Atlético Sarmiento”, confirmó Capitanich en una charla con el programa De Caño Vale Doble, que se emite por Radio Cooperativa. El gobernador aclaró que aún resta definir si el encuentro se jugará el 25 o el 28 de enero, pero no dejó dudas sobre su realización. “Está absolutamente confirmado que el superclásico se jugará en la provincia del Chaco”, agregó el mandatario, fanático xeneize.

“Por el descenso de River, el superclásico ha generado un vacío“, aseguró Capitanich, que además de gobernador es el presidente del Club Atlético Sarmiento, donde tendrá lugar el duelo. “Es un estadio moderno que ha tenido la supervisión de la AFA bajo normas FIFA para tener seguridad en la organización de eventos deportivos de alta calidad”, explicó.

“Asumimos esto como un desafío y la organización será impecable, no habrá ningún inconveniente”, dijo el mandatario, consultado sobre los problemas de violencia que podrían llegar a aparecer por el reencuentro de los clásicos rivales.

Capitanich, que es presidente del Club Atlético Sarmiento desde el 8 de diciembre de 2005, también habló sobre las altas temperaturas que puede haber a fines de enero en Resistencia. “El partido seguramente se hará a eso de las 22, seguro que estará entre 37 y 40 grados, así que va a hacer un calor bastante interesante…”

Fuente: Perfil

Mujeres yemeníes queman velos en protesta por la muerte de dos compañeras

Saná, 26 oct (EFE).- Cientos de mujeres yemeníes quemaron hoy en Saná los velos que usan para cubrir el rostro y el cabello en protesta por las dos compañeras fallecidas en los enfrentamientos registrados ayer y hoy en la ciudad meridional de Taiz.
En la concentración, llevada a cabo en la avenida Al Setin, la principal de la capital, las mujeres incendiaron cientos de velos, muchos de ellos de las mujeres de Taiz, según pudo constatar Efe.
Las manifestantes buscaron con este gesto condenar y llamar la atención por la muerte de dos mujeres en los últimos choques entre la policía y manifestantes opositores al régimen yemení.
La quema de ese tipo de prenda es una costumbre ancestral tribal yemení llevado a cabo por las mujeres cuando tenían que pedir socorro a los hombres de la tribu tras sufrir una grave afrenta al honor.
Con esta acción, las mujeres desean hacer llegar el mensaje de que el asesinato de mujeres en las protestas supone una grave agresión para ellas no sólo a las tribus yemeníes sino también a la comunidad internacional.
La protesta fue convocada en Saná en vez de en Taiz porque en esta ciudad meridional no hay suficientes medios de información para que sus reivindicaciones salieran a la luz.
La violencia en el Yemen se ha recrudecido en la última semana coincidiendo con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada el viernes pasado, que pidió al presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, que firme la iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) para abandonar el poder.
Saleh se ha mostrado en varias ocasiones dispuesto a firmar la propuesta del CCG, pero en el último momento siempre se ha echado para atrás, lo que ha supuesto un agravamiento de la crisis política y de las protestas contra su régimen que comenzó el pasado 27 de enero al calor de las revoluciones árabes.

A los golpes en el Parlamento de Italia

La tensión en Italia está a flor de piel y eso pudo verse en la Cámara de Diputados. Tras una discusión, un parlamentario se enfrentó con otro legislador y lo tomó del cuello. La sesión tuvo que ser suspendida.
En la pelea, se enzarzó un parlamentario del partido Futuro e Libertà, del presidente de la Cámara Gianfranco Fini, contra otro legislador de Liga Norte, uno de los socios del gobierno.

El desencadenante han sido unas declaraciones de Fini, enemistado con el primer ministro Silvio Berlusconi, en un programa de televisión el pasado martes. Durante la transmisión, denunció que la esposa de Umberto Bossi, líder del partido federalista Liga Norte, se había prejubilado en 1992 de maestra con sólo 39 años.

El presidente de la Cámara también denunció el cambio de opinión del líder nacionalista, que ayer puso en un brete al gobierno al anunciar que no admitiría que la edad de jubilación aumente en Italia a los 59 años, como le exigía la Unión Europea al Ejecutivo de Berlusconi. Bossi, al final, cambió de opinión y este miércoles Fini denunció que detrás de la oposición del líder federalista a tocar las prejubilaciones había motivos personales.

Durante la sesión parlamentaria del miércoles, el líder de la Liga Norte en la Cámara, Marco Reguzzoni, defendió a la mujer de Bossi argumentando que su jubilación era acorde con «las reglas de la época» y arremetió contra Fini por «hacer política y participar en programas de televisión».

Sus compañeros de la Liga corearon sus palabras pidiendo, entre aplausos y gritos, la dimisión de Fini, al que acusaron de «traidor». A los pocos minutos, un diputado de Futuro e Libertá (FLI) comenzó a intercambiar gritos desde su asiento con otro de Liga Norte. Llegó un momento en el que el primero se levantó de su asiento, se dirigió hacia la zona donde estaban los diputados de La Liga y se encaró con uno de ellos. Los manotazos no tardaron en llegar, hasta que otros legisladores intervinieron y separaron a sus compañeros.

La presidente de turno, Rosi Bindi, se vio obligada a suspender la sesión, no sin antes disculparse ante un grupo de escolares que estaban presentes por el «espectáculo tan poco edificante que les habían ofrecido».
Fuente: infobae.com

Evacúan parte de la capital tailandesa por las inundaciones

Las lluvias torrenciales que se registran en Tailandia provocaron inundaciones en el 50% de la zona central de Bangkok, por lo que las autoridades pidieron la evacuación de algunas áreas de la capital, que tiene 12 millones de habitantes.

Las lluvias, que causaron desde mediados de julio la muerte de al menos 366 personas, mientras 2,5 millones debieron abandonar sus casas, obligaron al cierre de numerosos aeropuertos, aunque permanece en actividad la escala internacional de Suvarnabhumi.

La primera ministra, Yingluck Shinawatra, pidió la evacuación de algunas zonas de la ciudad capital donde el agua alcanza niveles de 1,5 metros, consignó la agencia Ansa.

Shinawatra manifestó sus temores sobre la capacidad de resistencia de las construcciones que bloquean la expansión de las aguas, pero manifestó confianza en que «Bangkok no sea completamente inundada».

El gobierno anunció el cese del funcionamiento de servicios públicos desde mañana hasta el lunes en 21 provincias, incluida la zona de la capital.

Los hospitales trabajan en el límite de sus capacidades y unos 600 detenidos fueron trasladados a prisiones más seguras, mientras los negocios afrontan falta de alimentos y también de agua potable embotellada.
Fuente: diariohoy.net

Sergio Schoklender denunció al juez Oyarbide por retardar la causa

Después de anunciar que publicará un libro y de volver al abogado de su juventud, se presentó espontáneamente en Tribunales.
Sergio Schoklender denunció esta mañana al juez federal que lo investiga, Norberto Oyarbide, por prevaricato y retardo de justicia. El ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, acusado por presunta defraudación al Estado y lavado de dinero, llegó a tribunales sin hacer declaraciones.

La presentación contra Oyarbide, que todavía no fue sorteada, podría recaer en los juzgados de Daniel Rafecas, Ariel Lijo, Marcelo Martínez de Giorgi y Rodolfo Canicoba Corral.

Schoklender prepara, además, un nuevo libro donde promete revelar detalles de su paso por la Fundación que conduce Hebe de Bonafini: “En estos 15 años estuve en la primera fila de muchas reuniones y negociaciones que ahora voy a dar a conocer con lujo de detalles”, le dijo al diario Ambito Financiero este martes.

En tren de novedades se supo, por otro lado, que tiene nuevo abogado: Eduardo Karlen Guevara, que lo defendiera en la causa por el asesinato de sus padres, lo representará tras las renuncias de sus abogados Adrián Tenca y Horacio Pitrau en septiembre pasado.

Fuente: perfil.com

La Bolsa consolida la tendencia alcista y sube con fuerza

Cuando restan menos de dos horas para el cierre de la rueda, el Merval subía 1,22% impulsada por la mejora del Wall Street a partir de optimistas resultados registrados en el nivel de ventas de bienes durables en EE.UU.

Dentro del panel líder se destacan los avances de Molinos (+6,05%), Aluar (4,29%), Siderar (+3,54%) y Pamapa Energía (+2,81), mientras que YPF retrocede 1,98%.

El dólar, por su parte, se mantuvo a 4,22 pesos para la venta y 4,26 pesos para la compra, en las casas de cambio y bancos de la city porteña.

La elección de las colonias para el verano, en la cuenta regresiva

El 16 de diciembre terminan las clases y ya empezó la cuenta regresiva para sus vacaciones. Para los chicos es el comienzo de la diversión, pero para los papás es un dilema: ¿dónde dejarlos en las horas en las que iban a clases? Las colonias pueden ser “la solución” del verano.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de contratarlas? La seguridad es una de las cosas que más preocupan. La mayoría comparten instalaciones con otros socios. Es importante saber qué lugares van a usar los chicos y cómo se controlan las entradas y vestuarios. “Hay que recorrer las instalaciones y si es posible volver un día en que la colonia esté funcionando, pero sin avisar”, recomienda Gustavo Colombo, director de la Colonia de River.

El servicio médico es muy importante. “Hay que consultar si además del médico del club y el servicio de emergencia, hay equipos de reanimación dentro del predio. Todo eso es vital si ocurre un accidente, sobre todo en la pileta”, asegura Colombo.

Saber quién va a cuidar de los chicos también es fundamental: “Es bueno que combinen profes de educación física con docentes de otras áreas. Lo importante es que todos tengan título habilitante”, apunta Gustavo Cichero, rector del Profesorado de Educación Física del Instituto General San Martín. Lo ideal, según los especialistas, es que haya un coordinador cada siete u ocho nenes de nivel inicial y cada 12 o 15 a partir de los siete años.

Hay cosas que parecen tontas pero no lo son. El cuidado del sol es una de ellas. “Hay que preguntar qué hacen los chicos entre el mediodía y las tres de la tarde y estar seguro que los coordinadores se van a tomar el trabajo de colocarles el protector solar que los papás mandan en la mochila”, recomienda Gustavo Trímboli, director de Deportes de Independiente. Fijarse que los predios tengan sectores con sombra y gimnasios o galpones techados es otro tip para tener en cuenta en la recorrida.

“Nunca hay que perder de vista que los chicos tienen que ir contentos a la colonia”, apunta Colombo. Y en esa parte de la elección, la opinión de ellos es fundamental. “Hay programas que ponen el acento en la parte recreativa y otros que se apoyan más en lo deportivo. Lo importante es saber con qué tienen más afinidad nuestros chicos”, explica Cichero.

Si la elección apunta a la recreación hay que preguntar qué talleres y juegos se organizan. Una buena colonia deportiva, en cambio, tiene que abrirles el panorama de distintas disciplinas. Independiente y River organizan clínicas con profes de cada deporte. “La idea es que si les gusta puedan seguir practicándolos el resto del año”, asegura Trímboli.

La adaptación también es importante, sobre todo porque los grupos casi nunca son estables durante toda la temporada. Por eso es bueno elegir una colonia donde vayan amigos o el club donde los chicos van en el invierno. Las actividades extras, como campamentos, fogones y fiestas son otro plus para que los chicos se integren. Al fin y al cabo, qué es el verano sino amigos y diversión.

Fuente: Clarín

Quilmes: grupo comando intentó secuestrar y baleó a dueño de una disco

Al menos 12 delincuentes, fuertemente armados y movilizados en tres autos, atacaron al propietario del boliche «Punto Límite», que recibió un balazo en la rodilla. Las autoridades estiman que fue un ajuste de cuentas, ya que no robaron nada

Todo comenzó el domingo hacia las 21:30, cuando Germán Ramírez, dueño del boliche “Punto Límite”, ubicado en la localidad de Quilmes, salió de su casa con destino a local bailable. Unas cuadras después, cuatro delincuentes que se transportaban en un VW Bora, se interpusieron en su camino.

En ese momento, la víctima intentó escapar dando marcha atrás, pero fue obstaculizada por otros dos autos en los que se transportaban otros ocho delincuentes. En ese momento, le hicieron señas para que se detuviera y le apuntaron con un arma.

En ese momento, uno de los vehículos lo chocó e hizo que se estrellara contra un árbol. En ese instante Ramírez salió corriendo en un desesperado intento de escape y trató de trepar por la reja de un vecino. A partir de ahí comenzaron a dispararle, hasta que uno de los delincuentes lo alcanzó e intentó meterlo en el auto.

En medio del forcejeo, apareció el hijo del dueño del boliche en otro auto y también fue baleado. Tras esa distracción, Ramírez salió corriendo y recibió un disparo que le perforo una de sus rodillas, aunque se encuentra fuera de peligro. Según trascendió, dentro del vehículo de la víctima había una cámara fotográfica y un handy. El grupo comando escapó.

No es la primera vez que Ramírez sufre un robo. En los últimos tres años los asaltaron seis veces. En una oportunidad, entraron en su vivienda e intentaron prenderle fuego a su esposa.

Fuente: Infobae

Grondona asume oficialmente su noveno mandato al frente de la AFA

La habitual reunión de los martes del Comité Ejecutivo del máximo organismo del fútbol argentino se celebrará al mediodía en Ezeiza, donde «Don Julio» retomará sus actividades tras haber viajado a Zurich luego de ser reelecto

Tras ser apoyado de manera unánime por los 46 representantes de clubes en la Asamblea Anual Ordinaria de la AFA, Julio Grondona asumirá hoy de manera formal su noveno mandato consecutivo al frente del máximo organismo del fútbol argentino.

Será en una reunión que se celebrará al mediodía en el predio de Ezeiza, que incluirá un asado para los invitados que superan el centenar.

Julio Grondona es presidente de la AFA desde el 3 de julio de 1979 y fue reelecto por los representantes de los clubes y ligas argentinas desde esa parte hasta hoy en cada una de las elecciones que se llevan a cabo cada cuatro años, con lo que al final de su próximo mandato completará 36 años ininterrumpidos como máximo responsable del fútbol nacional.

Fuente: Infobae

DÍAZ PÉREZ SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL CLUB SAN JOSÉ UNIDO

Durante el encuentro llevado a cabo en las instalaciones del Palacio Municipal, el intendente dialogó con miembros de esa institución sobre los pasos a seguir para la construcción del polideportivo que tendrá la entidad en Villa Caraza.

El intendente Díaz Pérez se reunió con representantes del Club San José Unido de Villa Caraza para dialogar sobre el proyecto de construcción del polideportivo que tendrá la institución.

Durante el encuentro, los miembros del club conversaron sobre dicha planificación y espacio que brindará a los vecinos del distrito un ámbito de encuentro y recreación. “Que los vecinos puedan contar con un lugar para afianzar los lazos sociales y en donde puedan conocerse, resulta primordial para un buen desarrollo de la comuna. Además, la existencia de espacios como este nos ayuda a mantener a nuestros pibes inmersos en los deportes y fuera de las calles”, expresó Díaz Pérez.

Cabe destacar que el polideportivo estará ubicado entre las calles San Vladimiro, Balbín, Oliden y Grecia; siendo el mismo cedido por el Municipio de Lanús en comodato por 30 años a la institución, para que desarrolle diversas actividades de índole cultural, social y deportiva.

Fue partícipe de la reunión entre jefe comunal y los fomentistas, la subsecretaria de Planificación local, Arq. Alicia Márquez.

Informe Nº 485
26/10/11

Piqueteros cortan Pavón, en Avellaneda

Miembros de la agrupación Kosteki y Santillán realizan una protesta en esta avenida, frente a la estación de trenes de Avellaneda. La protesta genera importante demoras mano al sur, lo que complica la circulación en la autopista 9 de Julio

Miembros de la organización piquetera Kosteki y Santillán, realizan un nuevo piquete en la avenida Hipólito Yirigoyen al 300.

La manifestación se realiza frente a la estación de trenes de Avellaneda, en esa importante avenida y mano al sur.

La manifestación genera importantes demoras y serios trastornos en el tránsito, lo que complica la circulación en la autopista 9 de julio Sur, anticipó C5N.

Fuente: Infobae

Detienen al hijo de un policía que chocó en medio de una persecución

Tiene 15 años y es hijo de un efectivo que presta servicio en la División de Caballería de la Policía bonaerense. Junto a otros tres chicos asaltó a una mujer en Mar del Plata. En medio de una persecución fue detenido por la Policía.

El hijo de un policía fue detenido junto a otros tres chicos luego de chocar el auto en el que huían de la policía tras asaltar a una mujer en la calle, en Mar del Plata.

El titular de la Jefatura departamental de Mar del Plata, Lorenzo Velázquez, informó que los detenidos son cuatro jóvenes, tres de 18 años y uno de 15, éste último hijo de un efectivo de la división de Caballería de la policía bonaerense.

El hecho se produjo ayer cerca de las 4 de la madrugada, cuando personal de la comisaría cuarta de Mar del Plata fue alertado sobre el robo sufrido por una mujer cuando caminaba por la calle.

Según las fuentes, cuatro delincuentes le robaron sus pertenencias y huyeron a bordo de un Peugeot 207, color gris.

Tras algunos minutos de búsqueda, el vehículo fue localizado por la policía en el cruce de las calles Colón y Tierra del Fuego, donde se inició una persecución.

Pero al llegar a Jara y Laprida, el Peugeot se estrelló contra el portón de una vivienda y sus cuatro ocupantes fueron detenidos.

Al requisar el auto, los efectivos hallaron una pistola reglamentaria de la policía bonaerense, que pertenecía al padre del menor de los detenidos, un chaleco antibala, un arma blanca, y los objetos robados a la mujer en la calle.

«Todo está en manos de la Justicia, que tendrá que resolver la suerte que correrán», dijo Velázquez.

El jefe policial contó que el policía padre del detenido se encuentra de licencia médica desde hace varios meses y que tiempo atrás había denunciado tanto el robo de su arma reglamentaria como de su chaleco antibalas.

Según fuentes de la pesquisa, hace casi dos meses el policía volvió a su casa tras realizarse unos estudios y notó que le faltaba su arma reglamentaria, por lo que denunció el robo ante sus superiores.

Posteriormente, detectó también el faltante de su chaleco antibalas, lo que lo hizo sospechar de su hijo adolescente que, tras una larga charla, terminó por admitir que él se los había llevado y entregado a otros jóvenes, que no sabía quiénes eran.

El padre denunció el hecho ante la justicia y el menor fue en un primer momento demorado, pero por la ley de minoridad fue dejado nuevamente en libertad.

Ahora, tras las detenciones, se inició una causa ante el fiscal Marcelo Yanez Urrutia, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, por resistencia a la autoridad y robo calificado por el uso de armas.

No obstante, en el caso del hijo del policía, no hay acusación, ya que se trata de un menor de 15 años, inimputable.

Los otros tres detenidos, de 18 años, quedaron imputados por robo calificado por el uso de arma, hecho por el que deberán declarar en las próximas horas ante la justicia.

Fuente: Online-911

Corinthians ofrecería la mitad por Tevez

RIO DE JANEIRO — El club brasileño Corinthians desea contratar al futbolista Carlos Tevez, del Manchester City inglés, mediante el pago de 25 millones de dólares, muchos menos de los 55 que ofreció en julio pasado, aprovechando que el delantero está excluído a causa de su mala conducta.

«La propuesta de 55 millones de dólares ahora es de 25 a causa de todos los problemas que ha enfrentado Tévez en Manchester City», dijo el presidente de Corinthians, Andrés Sanches, según lo informó Globo Esporte.

Tévez, quien fue campeón en Corinthians en 2005, fue sancionado ayer con un mes de sueldo y recibió además una advertencia escrita sobre su conducta futura por parte del club inglés.

El exBoca, Cornthians y West Ham fue castigado al ser hallado culpable de quebrar cinco puntos de su contrato con el equipo inglés, cuyo DT italiano Roberto Mancini acusó al argentino de negarse a ingresar ante Bayern Munich por UEFA Champions League.

Además, Manchester penó al argentino con dos semanas sin poder entrenarse con el resto del plantel, una sanción que ya cumplió.

Hace pocos días el gerente de fútbol, Edu Gaspar, estuvo en Inglaterra para un congreso de dirigentes de clubes europeos y aprovechó para informarse de la realidad del delantero campeón olímpico.

«Pese a que muchos no lo creen, Tevez está mucho más cerca de Corinthians de los que muchos se imaginan», agregó Sanches.

El paso de Tevez por el Corinthians data del 2005, cuando el club paulista abono 16 millones de dólares a Boca. El argentino fue campeón del torneo brasileño (Brasileirao) y marcó 20 tantos, siendo el tercer anotador del certamen.

En su paso por Corinthians Tevez jugó 47 partidos y convirtió 31 goles en la liga local y en torneos internacionales sumó 11 encuentros y cuatro tantos.

Fuente: Télam

«Mi hija nunca salió con un tipo de 31 años y no conocía a Jara», dijo la mamá de Candela

Carola Labrador negó que Candela tuviera vínculos con Jara, sindicado como la persona que habría entregado a los captores. La mujer dijo que trata de apartarse de las cuestiones jurídicas y que tiene que seguir para encontrar Justicia y por sus otros dos hijos.

A una semana de la detención de Leonardo Jara, el supuesto «noviecito» de Candela Rodríguez acusado de ser la persona que entregó a la nena de 11 años a sus captores, la mamá de la menor, Carola Labrador, dijo que su hija «no conocía a Jara» y que «no tenía nada que ver con él».

«Yo la conocía a mi hija, no tenía ningún novio, podría haberle gustado algún chico de su edad, como a una nena normal: le gustaba los wachiturros, bailaba tango, se pintaba como todas las otras nenas para disfrazarse. Esa es la realidad. Nunca salió con un tipo de 31 años, no conocía a este Jara y no tenía nada que ver con ese tipo», dijo Labrador en declaraciones radiales.

«Estoy mal, muy triste -agregó-. Cada día es peor. El día a día se me está complicando cada vez mas», contó la mujer quien asegura que intenta «estar un poco apartada de lo jurídico porque ya es mucho, se dijeron muchas cosas y tengo que llevar a cuesta la crianza de mis otros dos hijos y, además, no estoy bien de salud»

La mamá de Candela se refirió a la causa que investiga la muerte de su hija, quien fue secuestrada y luego hallada asesinada en un descampado de Hurlingham. «Acá hay una sola realidad: mataron a una nena de 11 años y los culpables tienen que estar presos y pagar por lo que hicieron», expresó.

«El por qué la mataron, son supuestos. Eso de venganza no convencional, es un supuesto. Acá no hay nada comprobado. Lo mismo que decían que mi hija estaba de novia con un tipo de 31 años. ¡Tenía 11 años! ¿En qué cabeza cabe? Sólo en la cabeza de la persona que lo escribe», expresó la mujer quien asegura «no entender» qué pasó con su hija.

«No entiendo lo que pasó con mi hija. Me lo tienen que explicar, que presentar las pruebas, tengo que entender lo que pasó. Yo me levanté una mañana y tenía a mi hija, y a la noche ya no la tenía más», relató Labrador.

«A mi ya no me duele nada. Me queman con un fierro y no me duele. Me mataron a mi hija. Pero a su vez tengo la carga de criar a dos criaturas que tienen que seguir con su vida», concluyó la mujer.

Fuente: Online-911

Manifestantes cortan el tránsito en el puente Rosario-Victoria

La subida del puente Rosario-Victoria, que une Santa Fe con Entre Ríos, fue cortada hoy en forma total al tránsito por manifestantes, informó Vialidad Nacional (VN).

Ante la protesta, que realizan pescadores en Rosario, los vehículos desvían por las colectoras hacia la avenida circunvalación con tránsito asistido por parte de Gendarmería.

Vialidad recomendó a los conductores transitar a velocidad reducida, llevar luces bajas encendidas, usar el cinturón de seguridad, y acatar las indicaciones del personal vial que está en el lugar.

Fuente: Télam

Gareca: «Con el tiempo tenemos que levantar futbolísticamente»

Ricardo Gareca se mostró optimista con Vélez Sarsfield, que superó a Estudiantes por 1 a 0 y logró su cuarta victoria consecutiva en el campeonato, donde espera un tropiezo del líder Boca, al que debe enfrentar en dos jornadas. Además, el «Tigre» expresó: «Tenemos la experiencia suficiente, aunque depende de lo que hagan ellos»

En conferencia de prensa, Ricardo Gareca dio su parecer acerca de lo que fue el tirunfo que Vélez obtuvo ante Estudiantes como local, en lo que marcó el cuarto triunfo del conjunto de Liniers de manera consecutiva, lo que le ha permitido soñar con una leve chance de acercarse al líder del campeonato: Boca Juniors.

Sobre la victoria, el entrenador del «Fortín» expresó: «Quisiéamos poder cerrar más los partidos, pero hay un gran trabajo solidario del equipo y no tenemos muchas situaciones. Estoy conforme y muy contento, porque veníamos de eliminar a un gran rival en la Sudamericana, como lo fue Universidad Católica».

También el técnico expresó: «Yo creo que estamos en un gran momento, pero si bien no estamos jugando como sabemos, creo que con el tiempo tenemos que levantar futbolísticamente. No obstante, siempre es bueno en base a resultados, siempre ayuda a ganar. Y en cuanto al partido, lo que más me gustó de Vélez es la solidaridad en el campo de juego».

Además, el entrenador del conjunto de Liniers se refirió a la posibilidad concreta de pelear el título. «Vélez a través de los años se ha acostumbrado a pelear cosas importantes, tenemos la experiencia suficiente, aunque depende de lo que haga Boca. En la medida que podamos hacerlo lo vamos a intentar». Luego, se refirió al objetivo de juego en este certamen. «Nuestra intención siempre es tener la pelota, no cederla».

Finalmente, Gareca dijo: «Estamos tratando de mejorar en muchos aspectos y lo importante es que el equipo consigue resultados y en la mayoría de los partidos hemos sido justo ganadores, porque no nos sobró nada pero estamos ganando bien». Por último, se refirió al regreso del «Burrito» Martínez para las próximas fechas. «Está bien y yo creo que va a aparecer en todo su esplendor, pero es una lesión que no lo deja y por eso le queremos dar el tiempo suficiente», cerró.

Fuente: Infobae

“PROXIMAS MEDIDAS DE CFK”

“TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS. CAMBIOS IMPORTANTES”. Ricos y famosos, importantes dirigentes gremiales y destacadas personalidades del mundo político formarían parte de más de 400 escritos presentados ante la justicia, exigiendo la investigación por Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito de empresas físicas y jurídicas.

Por Jackeline L. LUISI

Corren bolas, de acuerdo a una fuente ultra clasificada, que forma parte del Plan de la Señora Presidente, la reestructuración de la Unidad de Información Financiera (UIF), Organismo que se encuentra en el ámbito del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

De ser así, la primera medida a tomar, sería la incorporación de una tarjeta, que sería una especie de “tarjeta de débito”, que funcionaría como efectivo y permitiría el cruce con los distintos Organismos y sistemas. De esta manera existiría un control permanente de los gastos de cada ciudadano y se debitaría al instante los impuestos correspondientes, evitando así la evasión, cumpliendo con la Ley N° 24.769. Quien no cumpliera con esta disposición y se detectara la falta, se procedería a la aplicación de sanciones e incluso a la clausura del local. Este mecanismo sería muy similar al sistema que se aplica en EE.UU. Se presume se crearán una especie de “células de combate” para los consumidores.

Otra medida que se está analizando, sería la reducción del IVA a un 7%, permitiendo así, colocar a nuestro país en un escenario de competencia con el resto de los países del mundo.

Surgen además de comentarios de “pasillos” que se estudia la posibilidad que los bancos argentinos dispongan de una reserva federal con respaldo en oro real.

De esta manera se evitaría la salida, evasión y contrabando de capitales, y este dinero se invertirá en escuelas, salud y en un verdadero crecimiento y desarrollo para la Argentina.

DATOS/ LOS OBJETIVOS DE LA UIF SON:
1. Efectuar el análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el lavado de activos provenientes de:
a) Delitos relacionados con el tráfico y comercialización ilícita de estupefacientes (Ley 23.737);
b) Delitos de contrabando de armas (Ley 22.415);
c) Delitos relacionados con las actividades de una asociación ilícita calificada en los términos del artículo 210 bis del Código Penal;

d) Hechos ilícitos cometidos por asociaciones ilícitas (artículo 210 del Código Penal) organizadas para cometer delitos por fines políticos o raciales;

e) Delitos de fraude contra la Administración Pública (artículo 174 inciso 5º del Código Penal);

f) Delitos contra la Administración Pública previstos en los Capítulos VI, VII, IX y IX bis del Título XI del Libro Segundo del Código Penal;

g) Delitos de prostitución de menores y pornografía infantil, previstos en los artículos 125, 125 bis, 127 bis y 128 del Código Penal.

IVA:

África

Egipto 10%

Sudáfrica 14%

Ghana 3%

América del Norte y Caribe

Barbados 15%

Canadá 5% (4.5%)

República Dominicana 16%

Nicaragua 15%

El Salvador 13%

Guatemala 12%

México 16% (desde 2010) 11%

Panamá 7%

Puerto Rico 7%

América del Sur
Argentina 21% (10.5% o 0%)

Brasil 12% + 25% + 5% (0%)

Bolivia 13% (tasa nominal) 14.94% (tasa efectiva)

Chile 19%

Colombia 16%

Ecuador 12%

Guyana 16% (0%)

Paraguay 10% (5%)

Perú 19%

Trinidad y Tobago 15%

Uruguay 18.03% (10%)
Venezuela 12%

Asia

Armenia 20% (0%)

Corea del Sur 10%

Filipinas 12%

Georgia 18% (0%)

Irán 3%

India 12,5% (4%, 1%, o 0%)

Indonesia 10% (5%)

Israel (15,5%)

Japón 5%

República Popular China 17% (6% o 3%)

Jordania 16%

Kazajistán 13%

Líbano 10%

Malasia 10%

Pakistán 16% (1% o 0%)

Singapur 7%

Sri Lanka 12%

Tailandia 7%

Turquía 18% (8% o 1%)

Vietnam 10% (5% o 0%)

Europa

Albania 45% (0%)

Alemania 19% (7%)

Andorra 4% (1%)

Austria 20% (12% o 10%)

Bélgica 21% (12% o 6%)

Bosnia y Herzegovina 17%

Bulgaria 20% (7% o 0%)

Chipre 15% (5%)

Croacia 22% (10%)

Dinamarca (25%)

Eslovaquia 19% (10%)

Eslovenia 20% (8.5%)

España 18% (8% o 4%)

Estonia 18% (9%)

Finlandia 23% (17% o 8%)

Francia 19,6% (5,5% o 2,1%)

Grecia 21% (9% o 4.5%) (reducido en un 30% al 13%, 6% y 3% en las islas)

Hungría 25% (5%)

Irlanda 21,5% (13,5%, 4,8% o 0%)

Islandia 24,5% (7%)

Italia 20% (10%, 6%, o 4%)

Kosovo 16%

Letonia 21% (10%)

Lituania 19% (del 1 de enero de 2009) 9% o (5%)

Luxemburgo 15% (12%, 9%, 6%, o 3%)

Malta 18% (5%)

República de Macedonia 18% (5%)

Moldavia 20% (5%)

Montenegro 17%

Noruega 25% (14% o 8%)

Países Bajos 19% (6% o 0%)

Polonia 22% (7%, 3% o 0%)

Portugal 20% (12% o 5%)

Reino UnidoNota 17,5% (5% o 0%)

República Checa 19% (9%)

Rumania 19% (9%)

Rusia 18% (10% o 0%)

Serbia 18% (8% o 0%)

Suecia 25% (12% o 6%)

Suiza 7,6% (3,6% o 2,4%)

Ucrania 20% (0%)

Oceanía
Australia 10% (0%)

Fiyi 12.5% (0%)

Nueva Zelanda 12.5%

NUEVA LEY DE LAVADO DE DINERO

18 de octubre de 2011

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Decreto 1642/2011

Créase el Programa Nacional de Monitoreo de la Implementación de Políticas para la Prevención del Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

Bs. As., 13/10/2011

VISTO
el Expediente Nº S04:0063418/2011 del registro del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, las Leyes Nros. 24.072, 25.632, 26.023, 26.024 y 26.683, y CONSIDERANDO: Que la REPUBLICA ARGENTINA es signataria de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas (Ley Nº 24.072), de la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Ley Nº 25.632), de la Convención Interamericana contra el Terrorismo (Ley Nº 26.023), y del Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo (Ley Nº 26.024). Que los referidos instrumentos del derecho internacional, incorporados a nuestro derecho interno, evidencian el compromiso que ha asumido el país para avanzar en las acciones necesarias para lograr la prevención y persecución de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Que con la reciente sanción de la Ley Nº 26.683, entre otras acciones, la REPUBLICA ARGENTINA ha cimentado los pilares de una política de estado dirigida a la modernización y adecuación de su legislación, de conformidad con las exigencias previstas en los tratados internacionales indicados precedentemente.

Que asimismo, el PODER EJECUTIVO NACIONAL ha impulsado las reformas normativas necesarias para una intervención correcta y eficaz en la prevención y sanción del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, obrando siempre con la debida salvaguarda y respeto irrestricto de los derechos humanos.

Que la complejidad y dinamismo de estas nuevas manifestaciones del fenómeno criminal ponen de relieve la necesidad de aunar los esfuerzos de todas aquellas entidades públicas, privadas y de la sociedad civil involucradas, aun tangencialmente, en la prevención y persecución de estas acciones delictivas.

Que, en tal sentido, resulta prioritario que el Gobierno Nacional establezca mecanismos de coordinación de todos estos actores, en procura de fomentar instancias de consenso y fijar metas que permitan implementar la totalidad de los recursos y herramientas disponibles, con el fin de potenciar y direccionar los esfuerzos en esta materia.

Que, en consecuencia, deviene necesaria la creación, en el ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, del PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS PARA LA PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.

Que para el cumplimiento de los objetivos que se le encomiendan, el PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS PARA LA PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO será presidido y coordinado por el MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. Contará con un consejo asesor integrado, en una primera etapa, por representantes de los organismos de inteligencia, organismos descentralizados de regulación y supervisión financiera, ministerios y dependencias del Poder Ejecutivo Nacional, y toda otra entidad u organismo que se considere necesario para el abordaje de la temática.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones emergentes del artículo 99, inciso 1º de la CONSTITUCION NACIONAL. Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1º — Créase, en el ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, el PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS PARA LA PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.

Art. 2º — El PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS PARA LA PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO, que se crea por el artículo 1º, tendrá a su cargo: a) Coordinar a nivel nacional las actividades, planes y programas de evaluación y monitoreo de las estrategias de prevención y persecución del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. b) Producir estudios, investigaciones y diagnósticos respecto de cuestiones críticas en la materia. c) Realizar el seguimiento y programar los cursos de acción para evaluar y adecuar la implementación de las reformas legislativas antilavado de activos y financiamiento del terrorismo. d) Promover ámbitos de trabajo y participación que permitan generar consensos, fijar metas y formular políticas en la materia de su competencia. e) Convocar a los poderes del estado, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil que actúen en forma directa o indirecta en la temática. f) Prestar colaboración y apoyo técnico a los organismos responsables en la prevención, persecución y sanción del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Art. 3º — El PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS PARA LA PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO será presidido y coordinado por el MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. Contará con un consejo asesor integrado, en una primera etapa, por representantes de los organismos de inteligencia, organismos descentralizados de regulación y supervisión financiera, ministerios y dependencias del Poder Ejecutivo Nacional, y toda otra entidad u organismo que se considere necesario para el abordaje de la temática.

Art. 4º — El MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS ejercerá las actividades de apoyo técnico y administrativo al PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS PARA LA PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.

Art. 5º — Facúltase al MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS para dictar las normas complementarias y aclaratorias necesarias para la implementación del PROGRAMA NACIONAL, creado en este acto.

Art. 6º — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será imputado con cargo a las partidas específicas del presupuesto de la Jurisdicción 40 – MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

Art. 7º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Julio C. Alak.

Fuente: Por Jackeline L. LUISI

Los Bancos Inversionistas esperan la devaluación mientras se restringen los créditos.

En los próximos días se espera la devaluación del peso argentino, arrastrado no sólo por el real, sino por la importante fuga de capitales.

Sin entrar en una corrida se estima que es necesario y que el gobierno acelerara las mini devaluaciones por la fuerte presión sobre el dólar.

Los operativos que han realizado  para asustar  a los “negreadores” no han surtido demasiado efecto.

“Los negreadores” : Buscan personas pobres  que no le importa mucho quedar escrachadas  en el BCRA –AFIP con compra de dolres. Entonces le dicen  por ejemplo “ cómprame 5000 dólares y te doy 200 pesos”…

La persona en 15 minutos se gana 200 pesos,  y es mucho.

Así se negrea el dólar, y después se mete en las cuevas  y entra el circuito.

Por ejemplo “ te preguntan en Falabella” si la compra excede los $5000 para escracharte.

Sobre el dólar:

Fuga de divisas: Bancos de inversión esperan que se acelere la devaluación

Transcurridas las elecciones presidenciales y ante la persistente sangría de las reservas del Banco Central, los bancos de inversión creen que el Gobierno va a acelerar el ritmo de la devaluación (aunque sin desbordes).

Se terminó la elección pero no se terminó la fuga de capitales ni la sangría del Banco Central que este martes 25/10 perdió 200 millones de dólares de sus reservas internacionales

Según los analistas  privados, la fuga de capitales, superó los 18.000 millones de dólares en los primeros nueves meses de 2011, por encima de todas las remesas de 2009 ó 2010.

Se estiman que son un promedio de 2200 millones de dólares mensuales.

El dólar esta barato. Y la premisa se tiene en los siguientes: La Nafta esta 1 dólar el litro. Cuando siempre costo 1,5 dólares el litro.

Eso es el dólar  debería estar a $7. Aunque la estimación es 5,50 máximo para año nuevo.

No Créditos:

El mercado de créditos inmobiliarios ofrecidos por bancos privados ronda un tope máximo de 300 mil pesos a tasa fija. La cifra es irrisoria si se compara con el nivel de precios que se maneja en el sector inmobiliario. Por ejemplo, según el sitio Zonaprops, el número de departamentos para una familia tipo ofrecidos por debajo de ese precio en Capital Federal llega a menos de doscientos.

Con este panorama, los préstamos hipotecarios por parte de la banca privada se han convertido más en una oferta virtual que en una realidad. Una familia de cuatro integrantes es incapaz de adquirir una vivienda con este nivel de préstamos, si se tiene en cuenta que el promedio del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires es de US$2.206.

Actualmente los bancos que se encuentran en esta órbita son el Galicia, Santander Río, Macro, Credicoop, entre otros.  El caso del Banco Francés, por su parte, redujo de una una semana a otra en un 50 por ciento el tope máximo de sus préstamos para viviendas, pasando de 600 mil a 300 mil.

La excepción a la regla son los bancos que tienen mayor participación del sector público. Tanto el Banco Hipotecario, el Banco Ciudad, el Banco Provincia y el Banco Nación cuentan con planes que llegan hasta el millón de pesos y tienen una línea específicamente para los sectores de menores ingresos. A su vez, las tasas de interés que manejan son significativamente menores que las de los bancos privados, por ejemplo el BAPRO cuenta con una línea subvencionada (enmarcada en la política de “regionalización) que permite otorgar créditos a un 9 por ciento para el interior de la provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, los recortes en las entidades bancarias ya se hicieron sentir en las tasas de interés, que han ido en aumento como consecuencia de que los crédito continúan subiendo, mientras que los depósitos también, pero a una menor velocidad. La “tensión”, entonces, se traduce en créditos más caros. Desde el sector bancario aseguran que esta es la variable que observan con mayor detenimiento, y la vía de ajuste más probable para los próximos meses.

En este contexto, la presidenta del BCRA, Mercedes Marco del Pont, se reunió hoy junto a los banqueros más importantes y presionó para que continúen los préstamos al sector productivo.( La Política On line) ///

PUNTOS DE ANALISIS DEL ECONOMISTA ROBERTO CACHANOSKY:

  • El tema de las tarifas de los servicios públicos va a ser un serio problema porque el año se proyecta con subsidios por $ 75.000 millones para tener energía, gas y transporte público artificialmente baratos. Como la caja agoniza ya no es tan sencillo financiar esa artificialidad
  • El gobierno no ha aplicado políticas que apunten a ganar competitividad con más inversiones y productividad, sino a utilizar un tipo de cambio real inicialmente alto para proteger a los productores locales. Sin embargo ese tipo de cambio real se ha licuado y hoy, para lo que es el modelo, el tipo de cambio real es barato. La fuga de capitales que vemos a diario, las pérdidas de reservas del BCRA para tratar de dominar un mercado que desconfía de la estabilidad cambiaria y la reducción del saldo de balance comercial por aumento de las importaciones, a pesar de los frenos manu militari de las mismas, crea un serio problema. Es decir, el saldo de balance comercial ya no financia la fuga de capitales que fue una constante en todos estos años del kirchnerismo. Posiblemente este año terminemos con un saldo de balance comercial positivo de U$S 11.000 millones contra una fuga de capitales de U$S 25.000 millones
  • Un Brasil devaluando el real y la soja que parece acercarse más a los U$$ 400 que a los U$S 500. Esto quiere decir que el viento de cola será apenas, en el mejor de los casos, un soplido, y las demandas por sostener el consumo artificial un tsunami.
  • Es aquí donde se advierte que no hay demasiadas alternativas. El Central tiene serios problemas patrimoniales. La fuga de capitales continúa, enfriando la economía, enfriamiento que obliga al Central a volcar más pesos al mercado financiando la fuga de capitales y acelerando la inflación.¿Qué  queda? Básicamente la estatización del comercio exterior o la de los depósitos bancarios. Estatizar los depósitos bancarios implicaría que los bancos comenzarían a tomar depósitos por cuenta y orden del BCRA, entidad que podría direccionar los depósitos de acuerdo a su criterio. Claro que meterse en este tema es de alto riesgo en un momento de fuerte fuga de capitales

Reunión Obama -Cristina

Hay que estar atentos a la reunión de Cristina –Obama. Ya que se estima que puede presionar EE.UU. en considerar  el avance sobre Irán y la posición ambigua de Argentina-Venezuela. Y que eventualmente con la enfermedad de Chávez , no tendrá demasiada importancia la revolución Bolivariana.

Por otro lado  esto será la moneda de cambio  para el apoyo a nuevos préstamos y la renegociación con el Club de Paris, sin entrar  por el FMI y se tocaran el tema del default sobre los fondos Buitres…

De ahí se podrá definir el apoyo de os EE.UU. en materia económica hacia la Argentina.

El mundo está en crisis y necesitan dinero.  Muchos Países europeos pueden caer, y no es solamente Grecia.

Hay que estar atentos a la reunión Obama-Cristina.

Por Héctor Alderete

TEMA RELACIONADO: NO HAY DINERO Y NECESITAN BAJAR  LA PRESIÓN SOBRE EL DÓLAR:

El Gobierno reestableció la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de exportaciones petroleras, de gas natural y licuado y de productos mineros.

Así fue dispuesto mediante el decreto 1722 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidente Cristina Kirchner; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou.

El sector exportador de hidrocarburos y de minería gozaba de un tratamiento diferencial para la liquidación de las divisas pero ahora se decidió restablecer la obligatoriedad de volcar las divisas en el mercado local «por razones de equidad».

«Habiéndose modificado las circunstancias que dieran origen a las excepciones aludidas y, con la finalidad de otorgar un trato igualitario respecto de las demás actividades productivas, como por ejemplo las del complejo agro exportador«, argumenta la norma.

Primariamente, la norma que dispuso la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de la exportación de empresas productoras de petróleos crudos o de sus derivados, de gas natural y de gases licuados y mineras es el decreto 2581 del 10 de abril de 1964.

Domínguez cargó contra las cerealeras: «Vamos a evitar la cartelización»

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, visitó a los Agricultores Federados Argentinos (AFA) y respaldó su propuesta para generar políticas que incrementen la participación de las cooperativas en la exportación de granos, que en los últimos años se concentró en sólo seis multinacionales. «Ustedes son aliados estratégicas de este modelo de producción nacional», les dijo el funcionario.
En lo que constituyó un nuevo gesto político hacia las cooperativas, el ministro de Agricultura Julián Dominguez visitó en Rosario a las autoridades de los Agricultores Federados Argentinos (AFA), que pertenece a la Federación Agraria. También estuvo presente otra figura Gobierno muy ligada al campo: el intendente de Rafaela y diputado electo, Omar Perotti.

Domínguez confirmó que el Gobierno finalmente dará un giro en su política agropecuario, sobre todo en relación a las exportaciones de la producción: intentarán favorecer a las cooperativas y quitarle participación a las seis multinacionales que en la actualidad ocupan el 90% del mercado: Cargill, Aceitera General Deheza, Bunge, Molinos Río de la Plata, Vicentin y Louis Dreyfus Commodities.

Pero tal como anticipó La Política Online, en los últimos meses Cristina dio expresas órdenes para dar un golpe de timón a dicha realidad fogoneada por Kirchner en su momento y llevada a la práctica por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

En este contexto, la Casa Rosada comenzó a favorecer de manera considerable a Agricultores Federados Argentinos (AFA) y a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), esta última perteneciente a Coninagro.

Durante su visita al AFA, el ministro aseguró que se impulsarán «medidas concretas que permitan darles más lugar ya que las consideramos vitales para la vida de los pueblos y para evitar la cartelización». Y agregó: “Nosotros queremos lograr con este nuevo esquema que las cooperativas alcancen el 33% en la comercialización de granos, para que estas entidades sean más competitivas».

Ante el vicepresidente de AFA, Daniel Torresi, y la cúpula directiva de la entidad también dijo que el objetivo es que «contengan al pequeño y mediano productor, y que tengan una participación activa en la producción». «Para esto, necesitan condiciones especiales y tratamiento diferenciado», sostuvo.

El encuentro se produce en el marco de una campaña 2011/12 que comienza con cifras productivas que permiten esbozar una buena campaña de granos. En el caso del trigo, ya se implantó el 100% de la superficie, estimada en 4,7 millones de hectáreas, mientras que en el caso del maíz, las estimaciones de la cartera agropecuaria se ubica sobre las 5 millones de hectáreas.
Fuente: lapoliticaonline.com

Ante el reto de Cristina, el macrismo explica las obras que hizo en el Riachuelo

El presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, Omar Abboud, expuso ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura los avances en las obras que se realizaron en la cuenca del Riachuelo. La Presidenta había reclamado al macrismo la intensificación de los trabajos en esa zona.
En la continuidad de las reuniones convocadas por la Comisión de Presupuesto para que los funcionarios expongan acerca del proyecto del Presupuesto para 2012, asistió hoy el presidente del Instituto de la Vivienda (IVC), Omar Abboud, quien trazó los lineamientos de su gestión actual y la proyectada para el próximo año.

Abboud sostuvo que este año han trabajado en temas que tendrán continuidad durante el año próximo. «Uno de los aspectos más acuciantes que tiene la ciudad en relación a la vivienda es el comprendido en el fallo Mendoza, lo que tiene que ver con la autoridad de la cuenca Matanza-Riachuelo», continuó en ese sentido el funcionario. Luego agregó que esta es «la tarea que viene realizando la Ciudad en el espacio comprendido en el camino de sirga, entre el puente Bosh y el puente Alsina. Aseguró que «en el transcurso de este año se ha relocalizado el primer asentamiento, el denominado Luján, junto al puente Bosch y a solicitud del juzgado se ha presentado un cronograma de relocalización de los siguientes asentamientos: la villa 26, el asentamiento Magaldi, la villa 21-24 y el Pueblito ya que el IVC tiene a cargo correr 35 metros la línea desde el talud del río ha cia adentro del asentamiento».

«Próximamente va a empezar la mudanza del conocido Pueblito y para el año que viene está prevista la relocalización completa de la villa 26 y posteriormente hasta el año 2013 la villa 21-24 que tiene la mayor población en términos de la sirga, 1350 familias a relocalizar, además de otros casos aislados de vecinos que serán relocalizados» afirmó el responsable del IVC y además aseguró que «luego viene el proceso de cicatrización ya que no se acaba con el hecho de trasladar a las familias sino que hay que urbanizar los barrios que quedan y, no en el caso del barrio 26 porque se muda completo, pero en los otros, que quedan hay que generar un proceso de urbanización», destacó.

Abboud aseguró que «para los planes de conjuntos urbanos de la ciudad el Instituto ha hecho distintas intervenciones, algunas ya están abiertas y acreditadas las licitaciones como en Piedra Buena, Soldati y los Perales; en un barrio como Copello o como el Nágera se está trabajando directamente en el tema ascensores para que puedan llevarse adelante los procesos consorciales».

«Otro programa que se aplica es el referido a la ley 341, en términos de procesos de cooperativas y de otros de características individuales», siguió informando el responsable de Vivienda y continuó subrayando que «otros procesos de ejecución de viviendas son las obras de Casa Amarilla y las obras que estamos realizando con la Nación, como la de Castañera y General Paz y otras en relación con el camino de la sirga».

El funcionario sostuvo que «el IVC no se está ocupando particularmente de las villas de la Ciudad en la actualidad», pero existe una categoría intermedia que son los núcleos habitacionales transitorios que no tienen un marco de definición». «Entre ellos están incluidos el barrio Ramón Carrillo y el barrio Zavaleta, que siguen siendo jurisdiccionalidad de IVC, aunque tienen características habitacionales que se asemejan a las villas que no están bajo la injerencia del IVC», sostuvo Abboud.

La reunión estuvo encabezada por el diputado Álvaro González (PRO), presidente de la Comisión de Presupuesto con la presencia de los diputadas/os Alejandro García, Raquel Herrero, Jorge Garayalde, Enzo Pagani (PRO), María Elena Naddeo (FPP), Rocío Sánchez Andía (CC), María América González, Laura García Tuñón (Proyecto Sur), Martín Hourest (GEN), Gabriela Alegre, María José Lubertino y Francisco «Tito» Nenna (EPpV).

La diputada Sánchez Andía le preguntó al funcionario cuál es el «motivo por el cual se ha presentado un presupuesto con una reducción de 101 millones de pesos respecto del actual». También le consultó por qué «hay programas que no tienen presupuesto y otros a los que se les ha bajado la partida». También quiso saber por qué «no hay presupuesto para las 134 familias que están en hoteles en la ciudad y acerca del estado de las obras en Casa Amarilla», problemática que preocupó también a la diputada Naddeo. El diputado «Tito» Nenna requirió información de la razón por la que «sólo iniciaron tres obras en referencia a la ley 341», y expresó su preocupación por el recorte presupuestario en el área, algo que también inquiet&oacu te; a la diputada María José Lubertino.

Por su parte, la diputada María América González consultó a Abboud sobre las intervenciones en el Barrio Ramón Carrillo, y si fueron vendidos terrenos del IVC. En tanto el diputado Martín Hourest sostuvo que «las políticas de vivienda hoy son insignificantes ya que sumando obras y créditos la partida es menor que la correspondiente a diez emprendimientos suntuosos de la ciudad» y concluyó que habiendo 108 mil familias que deberían ser comprendidas en el programa de la ley 341, lo presupuestado no llega al 10% de estos hogares que son actualmente 22 mil más que hace una década». La diputada García Tuñón consultó acerca de la situación del Parque Indoamericano.

Abboud respondió que «el decreto que contempla los subsidios para familias moteladas no establece salidas definitivas». En cuanto a la situación en el barrio de la Boca recordó que «en los años `90 se adquieren los conventillos para 260 beneficiarios, a la fecha hay 182, los otros se han ido con un crédito del Instituto de la Vivienda» y en este tema finalizó asegurando que el IVC se «comprometió a presentar el 10 de noviembre un plan para dar solución definitiva a estas familias». En cuanto al presupuesto para la ley 341 dijo que «fue ejecutado en su totalidad».

En respuesta a la consulta de Tito Nenna adelantó que van a llegar «a fin de año con nueve obras iniciadas». A la diputada Sanchez Andía le contestó que «en la villa 31 vamos a terminar el censo con el personal mismo del Instituto» y aseguró que «están destinados 14 millones de pesos para la obra pluvial del Barrio Ramón Carrillo» además negó que algún inmueble del IVC haya sido vendido durante su gestión.

A Hourest le respondió que el tema de una solución habitacional definitiva para «las villas requiere un debate y un sinceramiento de la política en el área metropolitana». En respuesta a la diputada García Tuñón, Abboud afirmó que «las diferentes áreas de la Ciudad que tienen un ámbito de relación con este tema en particular mantienen reuniones con sus pares de Nación para dar una respuesta a los reclamos».
Fuente: lapoliticaonline.com

Merkel considera «asumible» el riesgo de optimizar el Fondo Europeo de Estabilización Financiera

Berlín, 26 oct (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que «el riesgo derivado de optimizar» el Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) «es asumible» y «no existe mejor opción» que esa medida.
En una declaración de Gobierno ante el Bundestag, el parlamento germano, pocas horas antes de viajar a Bruselas, Merkel afirmó que «no sería responsable no asumir ese riesgo», en referencia a aprovechar la capacidad de apalancamiento (endeudamiento) del fondo de rescate y optimizar los recursos.
Agregó que ni la aportación germana a este fondo -de 211.000 millones de euros en la actualidad- ni su volumen total -de 440.000 millones de euro- se van a incrementar, pero que se pueden aplicar fórmulas para «aumentar su efecto», excluyendo en todo momento la participación del Banco Central Europeo (BCE).
La canciller afirmó además que la medida decisiva que deben acordar los países de la zona del euro y la Unión Europea (UE) esta tarde en la cumbre de líderes de Bruselas es crear «un cortafuegos» para evitar contagios en la crisis y nuevos casos como el de Grecia.
La jefa del Gobierno alemán subrayó que esa medida es una «condición indispensable» para que los acreedores privados participen en el rescate.
Merkel agregó que la solución definitiva pasa por una reducción parcial de la deuda griega -aunque no aportó cifras concretas- y por que Atenas implemente reformas estructurales que mejoren la competitividad de su economía bajo una supervisión permanente de la zona del euro.
La canciller destacó igualmente que Europa necesita convertirse en «una unión de estabilidad».
También consideró necesario que se reformen los tratados de la UE para adaptarse a un mundo cambiante y que se «refuerce» el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, insinuando la necesidad de aplicar sanciones automáticas a los países que sobrepasen los límites de déficit.
La intervención de la canciller alemana se produjo poco antes de la votación de la ampliación del FEEF, una propuesta consensuada por los partidos de la coalición gubernamental y la oposición socialdemócrata y verde.

Guerra a la dolarización: obligan a petroleras y mineras a liquidar divisas en el país

Al igual que los exportadores de granos, estas empresas ahora deberán volcar todos sus dólares al mercado interno; la medida da marcha atrás con un decreto que Kirchner firmó en 2004.
El Gobierno reestableció la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de exportaciones petroleras, de gas natural y licuado y de productos mineros.

Así fue dispuesto mediante el decreto 1722 publicado este miércoles en el Boletín Oficial (BO) con las firmas de la presidenta Cristina Fernández; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del ministro de Economía, Amado Boudou.

El sector exportador de hidrocarburos y de minería gozaba de un tratamiento diferencial para la liquidación de las divisas pero ahora ahora se decidió restablecer la obligatoriedad de volcar las divisas en el mercado local «por razones de equidad».

CAMBIO. Con esta norma publicada hoy en el BO, la Presidenta dejó sin efecto el decreto 753/2004 por el cual el ex presidente Néstor Kirchner había exceptuado a las exportadoras mineras y petroleras de liquidar obligatoriamente las divisas en el país.

«Habiéndose modificado las circunstancias que dieran origen a las excepciones aludidas y, con la finalidad de otorgar un trato igualitario respecto de las demás actividades productivas, como por ejemplo las del complejo agro exportador», argumenta la norma.

Primariamente, la norma que dispuso la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado cambiario de la totalidad de las divisas provenientes de la exportación de empresas productoras de petróleos crudos o de sus derivados, de gas natural y de gases licuados y mineras es el decreto 2581/64 , que había firmado el presidente Arturo Illia.

Durante los primeros nueve meses de 2011, Argentina exportó petróleo crudo por U$S 1.482 millones; gas de petróleo y otros hidrocarburos por U$S 732 millones, según detalla el último informe de comercio internacional de INDEC.
Fuente: lanacion.com

Una maestra es rescatada de los escombros en Turquía 66 horas después del seísmo

(AFP) –ERCIS, Turquía — Una maestra de 27 años fue rescatada viva de entre los escombros 66 horas después del seísmo que devastó Van, provincia del este de Turquía, informaron las televisiones turcas.
Gozde Bahar, que estaba herida, fue hospitalizada inmediatamente en Ercis, la ciudad donde vivía y la más afectada por el siniestro, indicaron los canales NTV y CNN-Turk. Un vecino de la sobreviviente, Akif Goltas, confirmó a un reportero de la AFP que la mujer había sido salvada tras intensos esfuerzos de los socorristas durante toda la noche.
«Es nuestra inquilina, la rescatamos hace más o menos una hora», agregó. Por otra parte, una fuente diplomática turca anunció este miércoles que Turquía aceptará ayuda internacional, incluida la de Israel, para afrontar las consecuencias del terremoto.
El Gobierno turco, que en un primer momento había rechazado los ofrecimientos, decidió aceptar las propuestas de ayuda tras la evaluación de la situación realizada por los servicios de socorro, según los cuales el país necesita viviendas prefabricadas y contenedores para albergar a los damnificados, indicó a la AFP la fuente citada.
Numerosos sobrevivientes quedaron a la intemperie bajo gélidas temperaturas tras el terremoto de magnitud 7,2 que devastó a la provincia de Van, vecina a Irak, causando 459 muertos y más de 1.300 heridos.
Israel propuso asistencia a pesar de las tensiones entre los dos países, surgidas a raíz del asalto de un comando israelí contra una flotilla destinada a la banda de Gaza que costó la vida a nueve militantes turcos en mayo de 2010. «Turquía nos pidió casas rodantes para alojar a los que quedaron sin vivienda», dijo a la AFP el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Yigal Palmor. «Aceptamos inmediatamente y vamos a ver de inmediato lo que les podemos facilitar», agregó.