La Organización Internacional de Policía Criminal emite orden de captura internacional contra Muamar al Gadafi luego de que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, la solicitase ayer (8/09) con el fin de lograr su detención por supuestos crímenes contra la humanidad. Mañana (10/09) vence el ultimátum del Consejo Nacional de Transición.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Tras los rumores, desmentidas y controversia acerca del paradero del prácticamente depuesto líder libio Muamar al Gadafi y su supuesta/posible huida a Niger, Interpol anunció este viernes (9/09) que ha emitido una orden de detención contra su persona, su hijo Saif al Islam y su cuñado Abdulá al Senusi, exdirector de la inteligencia militar del régimen.
El anuncio se produce después de que ayer jueves (8/09) el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), el argentino Luis Moreno Ocampo, pidiera a Interpol que lanzara esa orden con el fin de detener Gadafi por supuestos crímenes contra la humanidad.
«Gadafi es un fugitivo cuyo país de origen y la CPI quieren que sea arrestado y pueda rendir cuentas por los graves cargos penales que se han presentado en su contra», dijo el secretario general de Interpol, Ronald K. Noble.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) señala en un comunicado que esa notificación ha sido enviada a los 188 países miembros.
En ella se incluyen datos de identificación e información judicial de esas 3 personas y, según Noble, «restringirá de manera significativa su capacidad de cruzar fronteras internacionales».
Esa orden de captura, conocida como ‘Circular roja’, fue considerada además una herramienta «potente para ayudar a la localización y arresto» de Gadafi y de los otros 2 implicados, reclamados por la CPI por su supuesta responsabilidad en la represión violenta de las revueltas de insurgentes en el país.
«Detener a Gadafi es una cuestión de tiempo. Al solicitar que Interpol lance esa circular la CPI se asegura de que la petición de detención de Gadafi está en manos de las fuerzas de cumplimiento de la ley en todo el mundo», dijo Ocampo en declaraciones recogidas por el comunicado.
La ‘Circular roja’ tiene como fin el arresto provisional de una persona que está siendo buscada con vistas a su extradición o su traslado a una corte internacional, y su publicación implica que la Interpol actualizará todos los datos de inteligencia relevantes para asegurarse de que se les localiza, detiene y entrega.
Interpol recordó también que ya el pasado marzo avisó a las policías del mundo, a través de la llamada «alerta naranja», sobre las medidas internacionales adoptadas contra Gadafi y otras 15 personas, entre miembros de su familia y allegados, para facilitar la aplicación de las sanciones de la ONU y colaborar con la investigación puesta en marcha por la CPI.
Determinados a atrapar a Gadafi, los nuevos gobernantes de Libia implementaron una unidad especial de combatientes dedicada a rastrear al elusivo exlíder, escuchando las llamadas telefónicas de sus asistentes, analizando cuidadosamente imágenes satelitales y entrevistando testigos.
Aunque las pistas provienen mayormente de soplos desde terreno libio, también está llegando ayuda de Francia y otros países occidentales, según un funcionario francés de espionaje.
Intercepciones satelitales de llamadas telefónicas sospechosas tratan de precisar dónde podría estar Gadafi. Equipos pequeños de la CIA también están ayudando en la cacería, según ex funcionarios estadounidenses.
Mientras tanto, en el terreno, la desbandada parece no tener fin. A pesar de los desafiantes amenazas del líder libio de la víspera (ver nota relacionada), sus hombres parecen hacer caso omiso y optan por el exilio antes de la envestida final.
Así se supo que un nuevo grupo que incluye a hombres leales a Gadafi huyó a Níger, dijeron fuentes de seguridad este viernes (9/09), un día antes de que expire un plazo para entregar algunos de los bastiones que quedan del derrocado líder en Libia.
El propio Gadafi declaró en una transmisión de audio el jueves (8/09) que seguía en Libia e insultó como ratas y perros callejeros a sus opositores apoyados por la OTAN, que ahora están intentando gobernar el extenso país del norte de África productor de petróleo.
En su primera visita a Trípoli desde que Gadafi fue expulsado de la capital el 23/08, el primer ministro interino, Mahmoud Jibril, recordó a los libios que «el tirano» aún no había sido liquidado.
Las fuentes de seguridad en Níger dijeron que un grupo de 14 libios, entre ellos el general Ali Kana, un tuareg que comandó a las tropas de Gadafi en el sur, un segundo general y otros 2 funcionarios destacados, llegaron a Agadez, en el norte de Níger, en un convoy el jueves (8/09) por la tarde. Un periodista de Reuters en Agadez dijo que 4 funcionarios de alto rango se estaban quedando en un hotel de Gadafi en la ciudad.
Ultimátum: Sábado (10/09)
El Consejo Nacional de Transición (CNT) ha dado a los bastiones aún en manos de Gadafi, como la localidad desértica de Bani Walid -a 150 kilómetros al sudeste de Trípoli- y la ciudad costera de Sirte, hasta mañana sábado (10/09) para rendirse o enfrentar un ataque militar.
Algunos funcionarios del CNT dijeron que Gadafi debe ser capturado o asesinado para declarar a Libia como liberada, establecer un cronograma electoral y poner en vigencia una nueva Constitución.
«Esta es una etapa en la que nos tenemos que unir y estar juntos. Una vez que la batalla esté terminada (…) el juego político puede comenzar», afirmó Jibril, jefe del gabinete interino del CNT, el jueves (8/09) (vale decirlo, prácticamente las mismas palabras que el presidente de USA, Barack Obama repetía en el Congreso para buscar apoyo para su plan laboral que reactive la economía estadounidense).
Combatientes opositores se acercaron a casi 5 kilómetros de Bani Walid el jueves por la noche (8/09), ayudados por aviones de la OTAN que monitoreaban su avance desde el cielo, dijeron testigos de Reuters.
«También nos estamos aproximando desde el lado de Misrata. Bani Walid será liberada a toda costa», dijo el comandante de campo del CNT Abdurahman al-Kazmi. Pese a su repentina y arrolladora victoria en Trípoli hace 2 semanas, tras 6 meses de guerra civil, los nuevos líderes han tenido problemas para imponer su autoridad en toda la capital y en el resto de la nación.
Los estancamientos en Sirte, Bani Walid y el sur de la localidad desértica de Sabha -todos bastiones de Gadafi- suponen que el núcleo rebelde original de Bengasi sigue en gran medida aislado de Trípoli, a unos 800 kilómetros al oeste.
El presidente del CNT, Mustafá Abdel Jalil, ha afirmado que el líder libio será juzgado por crímenes contra la Humanidad en caso de ser capturado con vida, y que el proceso será «justo».
«Queremos que sea juzgado, junto con sus hombres, en Libia. Por eso queremos capturarle con vida. Le daremos un trato justo, al contrario de la manera en que él trató a sus enemigos», ha dicho Abdel Jalil.
«La nueva Libia será un país democrático y pacífico con un sistema multipartidista y economía de mercado, donde los Derechos Humanos serán respetados. La gente decidirá el futuro de Libia», ha agregado Abdel Jalil.
Por último, ha recalcado que todos los acuerdos comerciales firmados durante el Gobierno de Gadafi serán examinados por una comisión creada a tal efecto