Luego del informe del FMI, la reunión de las Cristinas desapareció de la agenda


La relación del kirchnerismo con el FMI siempre fue tensa y nunca estuvo del todo dilucidada, y la cancelación de una reunión con la titular del FMI Christine Lagarde, no hace más que confirmarlo.

Según señala diario Clarín del día de hoy, hubo una curiosa gaffe en la información oficial con respecto a la agenda de Cristina Kirchner en Nueva York, la cual hizo suponer durante días que la mandataria mantendría hoy su primera reunión con la titular del FMI.
Es que durante todo el día de ayer, el portal en Internet de la Presidencia confirmaba dos encuentros para hoy. “A las 17:30 hs (18:30 hs Arg.) [la Presidenta] se reunirá con su par chileno, Sebastián Piñera, y media hora más tarde lo hará con la titular del FMI, Christine Legarde (sic)”.
Clarín intentó confirmar ese encuentro con el canciller Hector Timerman, pero se limitó a responder: “Yo no soy vocero. Hablen con el “Corcho” (Scoccimarro)”.
Dos horas más tarde, Scoccimarro entregó un comunicado en que daba cuenta de la agenda de la Presidenta. Misteriosamente, la reunión con Lagarde había desaparecido.
“Nunca estuvo en agenda. No sé qué pasó en el portal. Habrá sido un error. Pero yo soy el que confirma la agenda de la Presidenta y nunca tuve prevista esa reunión”, repitió ante las consultas del periodista enviado, Leonardo Mindez.

«Se reúne con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Legarde.»

A su vez, en Washington, el portavoz del FMI, Andreas Adriano, reafirmaba que Lagarde estará hoy en Nueva York para un encuentro privado, pero que no pasará por la ONU ni se verá con la Presidenta. “Nunca estuvo previsto”, aseguró.
Lo curioso del asunto, es que las desmentidas (o cancelaciones) del encuentro llegaron después de que se conociera el informe del Fondo, que anticipa que utilizará los datos de inflación de las consultoras privadas, las mismas que el Gobierno decidió multar, y las provincias, «Hasta que la calidad de los datos del Indec no hayan mejorado.”
Para el Fondo, la cuenta corriente de la Argentina terminaría con un déficit igual al 0,3 por ciento del Producto Bruto este año y con un rojo mayor en 2012, en un informe dado a conocer ayer martes.
Según señala Clarín, resulta difícil entender que la primera información sobre el encuentro entre las Cristinas hubiese llegado al portal de Presidencia sólo partir de la imaginación o el error de un redactor, y que la desmentida no tuviese nada que ver con el informe.

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

Argentina’s Budget Bill Puts 2012 Borrowing At ARS227.9 Bln

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s government plans to borrow 227.9 billion pesos ($54.4 billion) to meet its financing needs in 2012, according to the budget bill sent to Congress.

That includes the issuance of ARS102.2 billion in long-term securities as well as ARS15.1 billion in funds from international organizations and loans for ARS9.8 billion from the country’s largest bank, state-run Banco de la Nacion.

President Cristina Kirchner has preferred to use the central bank’s international reserves and the retirement savings managed by the pension agency instead of more-expensive funding sources like a global bond sale on international credit markets.

The budget earmarks ARS14.3 billion to buy back government bonds whose repurchase clauses were triggered by the country’s blistering economic growth.

Official data show that Argentina’s economy is on track to grow more than 8% this year, after expanding 9.2% in 2010.

But most private-sector economists say official growth data are overstated due to the government’s consistent underreporting of inflation. Even so, few deny the economy is booming thanks to government spending, good prices for the country’s exports and a consumer-spending spree fueled by double-digit wage increases.

The budget proposes spending ARS13.9 billion to pay maturing public debt, including Boden, Bonar and Bocon bonds. To pay private-sector bondholders next year, the government plans to borrow as much as $5.67 billion in international reserves from the Central Bank of Argentina.

According to the budget, the federal government faces interest payments of ARS44.8 billion in 2012, including ARS15.3 billion in gross domestic product warrants whose payouts are tied to economic growth.

The government also has to make principal payments of ARS176.4 billion on its debt, a considerable portion of which is owed to the central bank as well as other public-sector agencies and firms.

Kirchner is seeking authorization from Congress to spend ARS547.1 billion next year, up 18.9% from estimated spending in 2011. Total government revenues are expected to increase 22.8% on the year to ARS551.3 billion in 2012.

However, the Kirchner administration has a habit of building its budgets using extremely conservative forecasts, which usually result in windfall tax revenue when economic growth handily exceeds that outlined in the budget.

Kirchner had to rollover the 2010 budget after opposition parties refused to support her 2011 budget bill last year.

Members of the opposition and ruling coalition have hinted in recent days that they expect Congress to approve the budget, partly because Kirchner recently won about 50% of the vote in Argentina’s first open primary last month, giving her a great deal of fresh political capital.

Kirchner’s stunning victory over a fragmented opposition positions her to handily win a second term in October, with a strong chance that her Frente Para La Victoria coalition will retake control of the Lower House and Senate.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740;

ken.parks@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Magnitude-6.9 earthquake hits northeast India, 16 dead

NEW DELHI — A strong earthquake shook northeastern India and Nepal, killing at least 16 people, damaging buildings and sending lawmakers in Nepal’s capital running into the streets.

The quake, with a preliminary magnitude of 6.9, struck at 6:10 p.m. Sunday local time and was felt across northern and eastern India, including in the capital of New Delhi. It triggered at least two aftershocks of magnitude 6.1 and 5.3, Indian seismology official R.S. Dattatreyan said. He warned more aftershocks were possible.

At least five people in India’s Sikkim state were killed and more than 50 were injured, according to the state’s top official, Chief Secretary Karma Gyatso. The north Indian state of West Bengal reported four deaths, and Bihar state reported two. Nepal’s government said five people died and dozens were hurt there, including two men and a child who were killed when a brick wall toppled outside the British Embassy in Nepal’s capital, Kathmandu.

The full extent of damage was not immediately known because the region is sparsely populated with many people living in remote areas now cut off by mudslides triggered by the quake, state police Chief Jasbir Singh told The Associated Press.

TV stations reported buildings buckled, sidewalks cracked and two major roads collapsed in Sikkim’s state capital of Gangtok, 42 miles (68 kilometres) southeast of the quake’s epicenter near the border with Nepal. The Indo-Tibetan Border Police said two of its buildings had collapsed in Gangtok.

Small army columns fanned out across the city of some 50,000 overnight to search for anyone pinned under fallen debris.

«We have sounded a high alert. Police are on the streets in Gangtok and other major towns,» he said.

Electricity and some phone service was interrupted in the area.

Power lines snapped in the West Bengal cities of Darjeeling and Kalimpong, which «are now in total darkness,» state Chief Minister Mamata Banerjee said, according to Press Trust of India.

Prime Minister Manmohan Singh offered to send troops to help, and summoned the National Disaster Management Authority for an emergency meeting. The air force sent five planes to help with rescue efforts.

The region has been hit by major earthquakes in the past, including in 1950 and 1897.

In neighbouring Nepal and Bangladesh, the quake Sunday night sent residents rushing out of their homes, offices and shopping centres.

In Kathmandu, members of parliament who were debating the national budget ran out of the assembly hall into a parking area. They returned 15 minutes later and resumed their session.

The quake was also felt as far as the Indian capital, with New Delhi residents also rushing out of shaking buildings, and in the Chinese-ruled Himalayan region of Tibet. According to China’s official Xinhua News Agency, the quake caused three houses in Tibet to collapse, injured one person and suspended a border county’s telecommunications services.

Source: ctv.ca

CFK arrives in NYC, meets businessmen

President Cristina Fernández de Kirchner received the Vice-President of Exxon Mobil Corporation, Mark Albert, and the Public Affairs director of the global company, Tomas Hess, who announced to the Head of State an investment programme of non-conventional gas in Argentina.

According to a report of the US Energy Department, the country the third non-conventional gas reserve in the world, after the United States and China.

Earlier, the president received the global CEO of the AES, Andres Gluski, who was accompanied by the head of the Latin American and African area of the company, Andrew Vassey.

AES is one of the most important energy company in the US, it is present in 28 countries and generates 12 percent of Argentina’s electricity.

Foreign Minister Héctor Timerman and Planning Minister Julio De Vido accompanied Fernández de Kirchner in both of her meetings.

The president arrived in New York City to attend the annual UN’s General Assembly. The Head of State is to present new claims against the UK and Iran over Malvinas sovereignty and the AMIA case respectively.

In New York, Fernández de Kirchner was welcomed by the Foreign Minister.

Regarding tomorrow’s speech before the assembly, close sources to Fernández de Kirchner indicated that the leader is expected to set new claims against the United Kingdom over the sovereignty of the Malvinas, Georgia, and Southern Sandwich islands in another attempt to seek for the UN to middle in the claim over the South Atlantic islands.

Likewise, Fernández de Kirchner will address new claims on Iran, as the Argentina government looks for the judicial extradition of eight former Iran officials accused for the terrorist attack to the AMIA Jewish Community Centre in Buenos Aires in 1994.

The Argentine leader is also in company of Legal and Technical Secretary Carlo Zannini, Presidential Spokesman Alfredo Scoccimarro, Neuquén’s Senator Marcelo Fuentes, Mendoza’s gubernatorial candidate Francisco Pérez and her daughter Florencia Kirchner.

Source: Buenos Aires Herald

Explosions in Turkish Capital Are Believed to Be Terrorism

ISTANBUL — A bombing attack in central Ankara on Tuesday killed three people and wounded at least 34, the interior minister said, in the first deadly bombing in Turkey’s capital in more than four years. Three of the wounded were in critical condition late Tuesday.

There was no immediate claim of responsibility.

The attack took place before noon in the busiest part of Ankara’s downtown district, an area heavy with automobile and pedestrian traffic, leading officials to speculate that the bombing was meant to inflict as much harm as possible on passers-by. The chief prosecutor’s office said in a statement that the nature of the attack suggested that it was the work of terrorists.

“This is an attack that did not focus on a specific target,” said the interior minister, Idris Naim Sahin. “Anyone could be a target, and there is no divide between babies or elderly, police or regular citizens. The target is the Turkish citizen and Turkey as a whole.”

The attack took the form of a chain reaction of explosions, beginning in a car equipped with a tank of liquefied petroleum gas and spreading to other parked cars with similar tanks, Mr. Sahin said. Security officials cordoned off the area while bomb squads searched other parked cars and buildings along the street.

Bulent Tanik, the mayor of Cankaya, the Ankara district where the explosions occurred, told Turkish television that witnesses saw a burning gasoline can being thrown out of a window of a nearby building and landing on a car, setting off the blasts. Video images of the scene showed at least four cars on fire, shop windows shattered and smoke rising above the neighborhood, where there are several government offices.

The chief prosecutor’s office, however, supported earlier reports that the initial blast could have been caused by explosives placed in a car. A school nearby was immediately evacuated, news reports said.

The president of Turkey, Abdullah Gul, who was in Germany on Tuesday on an official visit, denounced the attack.

Some news outlets speculated that urban wings of the PKK, the Kurdish separatist group, might have been responsible for the bombings. The Turkish military recently began air operations in an area of northern Iraq where the PKK has been based, a step that many analysts said would further hamper efforts to resolve the conflict between the government and the Kurdish separatists, which has remained unresolved after more than 25 years of armed struggle.

The last fatal bombing in Ankara occurred in 2007, when an explosion killed six people in a busy shopping area. The government blamed Kurdish militants for that attack. Some Islamist and leftist groups, including the PKK, have carried out bombings in other Turkish cities as well.

Source: nytimes.com

Macri re-launches PRO campaign

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri re-launched the campaign of the candidates for lawmakers with a conciliatory message, in which he also referred to the return of his ex-ally in the 2009 election, Felipe Solá, to the pro-government party.

“We are going to work in harmony, analyzing in what we might coincide, without chasing the ghosts from the past,” he indicated during a rally in which he called for the people to cut the ballots and vote for the head of the PRO party in the Lower House, Federico Pinedo.

The City Mayor held the rally at Las Heras Park holding a huge scissor made of cardboard in his hand, where he asked the citizens to “accompany” his candidates in the elections of October 23.

“It’s always better to be balanced and PRO will always work to fins what’s good and try to solve what’s wrong. That’s why we’ll need for you to accompany us. We are running alone, without presidential candidate,” he continued.

Referring to the return of Solá to the pro-government bloc, Macri assured that “I feel pity, but it’s his opinion.”

Solá had left the Kirchnerite party after the rural conflict in 2008. A year later, he shared the electoral alliance with the head of the PRO and lawmaker Francisco De Narváez, by which they had defeated late ex President Néstor Kirchner in the mid term elections.

Source: Buenos Aires Herald

Obama seeks to save Mideast policy from U.N. debacle

President Barack Obama steps onto the world stage on Wednesday seeking to head off a looming U.N. showdown over Palestinian statehood and pull his Middle East policy back from the brink of diplomatic disaster.

Grappling with economic woes and low poll numbers at home and growing doubts about his leadership abroad, Obama will address the U.N. General Assembly and meet Israel and Palestinian leaders at a critical juncture for his presidency and for America’s credibility around the globe.

He faces the daunting challenge of reasserting Washington’s influence in the Middle East by dissuading the Palestinians from going ahead with a push for statehood in the Security Council in defiance of Israeli objections and a U.S. veto threat.

The Obama administration and Israel both say that only direct peace talks can lead to peace with the Palestinians, who in turn say almost two decades of fruitless negotiation has left them no choice but to turn to the world body.

«There’s no short-cut to peace,» White House deputy national security adviser Ben Rhodes insisted as he previewed a message Obama will deliver to the annual gathering of world leaders in New York. He is due to speak at around 10 a.m. EDT

The drama over the Palestinian U.N. bid is playing out as U.S., Israeli and Palestinian leaders all struggle with the fallout from Arab uprisings that are raising new political tensions across the Middle East.

It also comes as Israel finds itself more isolated than it has been in decades and confronts Washington with the risk that, by again shielding its close ally, it will inflame Arab distrust when Obama’s outreach to the Muslim world is faltering.

U.S. failure to defuse the U.N. crisis will not only mark a diplomatic debacle for Obama but also serve as a stark sign of the new limits of American clout in the region.

Senior diplomats from the United States, Russia, the European Union and the United Nations — the «Quartet» of Middle East mediators — were scrambling for a compromise but with little sign thus far of a breakthrough.

Obama will urge Palestinian President Mahmoud Abbas face-to-face against going through with his plan to present U.N. Secretary General Ban Ki-moon with a membership application on Friday, setting the stage for a Security Council vote that the United States says it will block.

In separate talks, Obama is expected to ask Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu — who has had strained relations with the U.S. president — to help coax Abbas back to negotiations and also curb dangerous new tensions with Egypt and Turkey, two of Washington’s top regional partners.

But Obama is considered unlikely to lean too hard on the hawkish Israeli leader for concessions to the Palestinians, mindful he cannot afford to alienate Israel’s broad base of support among American voters as he seeks re-election in 2012.

ESCAPE ROUTE?

But there still may be some breathing space to prevent a diplomatic train wreck at the United Nations.

Under one emerging scenario, described by people familiar with the diplomacy, Abbas would submit his request for U.N. membership but the Security Council would delay action on it for weeks. The Quartet would then issue a finely-balanced statement giving each side enough political cover to resume talks.

Despite that, most analysts remain skeptical that the latest diplomacy by Obama and others will be enough to spur serious negotiations after earlier efforts hit a dead end.

Obama still intends to use his appearance at the United Nations, where he has been warmly received in past years, to tout the U.S. role in a NATO air campaign that helped oust Libyan leader Muammar Gaddafi, the U.S. crackdown on al Qaeda, including the killing of Osama bin Laden, and efforts to wind down the wars in Iraq and Afghanistan.

But Obama has drawn criticism for what has been seen as a slow and uneven response to the «Arab spring» revolts engulfing friends and foes alike, and Republicans say his «leading from behind» approach undermines U.S. global prestige.

Obama’s vision of multilateral diplomacy helped him earn a Nobel Peace Prize after only 11 months in office and made him wildly popular in Europe and elsewhere. He promised a dramatic shift from what was widely perceived as the go-it-alone «cowboy diplomacy» of predecessor George W. Bush.

While many world leaders have welcomed the change in U.S. tone, the euphoria over Obama’s collaborative approach has worn off, and questions about global economic worries have overshadowed «soft power» issues he previously espoused.

Obama will take the U.N. podium at a time when he is increasingly preoccupied with Americans’ domestic concerns — spurring a stagnant economy and curbing high unemployment — considered critical to his 2012 re-election chances.

Though foreign policy has slipped down his policy agenda, he has been forced to wade back into Middle East diplomacy to try to contain the Palestinians’ statehood ambitions.

Obama now finds himself in a quandary of opposing a move toward Palestinian self-determination even though he has repeatedly declared that the Palestinians deserve a path to eventual statehood.

(Additional reporting by Andrew Quinn, Lou Charbonneau, Laura MacInnis, Alistair Lyon; Editing by Vicki Allen)

Source: Reuters

Argentina Plans to Use $5.7 Billion in Reserves to Pay Debt

Argentina’s government plans to trim its dependence on central bank reserves to pay debt next year after tapping savings to slow a depreciation in the peso, according to its draft 2012 budget.

The government aims to use $5.7 billion in reserves to make debt payments in 2012, down from $7.5 billion this year, according to a copy of the budget posted on Congress’s website. Central bank reserves have tumbled 5.7 percent this year to $49.2 billion while countries from Brazil to Mexico have boosted savings.

“We foresee the continuity of the fund to reduce debt as a way to ensure the government’s capacity to pay maturating debt even in adverse scenarios, without the need of alternatives that would cut the freedom of national economic policies,” the draft bill said.

President Cristina Fernandez de Kirchner has said it’s cheaper for South America’s second-biggest economy to pay debt with reserves than return to international debt markets for the first time in a decade. Argentine dollar bonds yield 10.9 percent, compared with yields of 4.8 percent and 4.5 percent for Brazilian and Mexican dollar bonds, respectively, according to JPMorgan Chase & Co.

Argentina, which hasn’t sold debt abroad since 2001, also plans to buy back 14.3 billion pesos ($3.4 billion) of debt in 2012 using government funds, according to the draft bill.
Global Environment

The use of reserves to pay debt may undermine the central bank’s capacity to manage the exchange rate if turbulence in global markets reduces dollar inflows to the country, said Daniel Volberg, an economist at Morgan Stanley in New York.

“If there’s enough income, it won’t be dangerous but it seems that the global environment won’t be very good,” Volberg said. “That’s why the exchange market is passing through a difficult time and also inflation is eroding the real exchange rate.”

The International Monetary Fund today cut its forecast for global economic growth and predicted “severe” repercussions if Europe fails to contains a widening debt crisis or of U.S. policy makers reach an impasse over a fiscal plan. Global growth will be 4 percent this year and next, the IMF said, down from forecasts of 4.3 percent in 2011 and 4.5 percent in 2012.
Capital Flight

Argentine central bank reserves fell from a record $52.6 billion in January as the bank stepped up sales of dollars and capital flight accelerated to as much as $3 billion per month, according to Banco de la Ciudad de Buenos Aires. Individuals and companies pulled $9.8 billion from the economy in the first six months of the year compared with $11.4 billion in all of 2010, central bank data show.

The peso has fallen 5.4 percent so far this year, the third-biggest drop after Brazil’s real and the Mexican peso. The currency rose 0.2 percent to 4.1973 per dollar at 11:07 a.m. New York time. It will fall to an average 4.4 per dollar in 2012, the budget proposal forecast.

Consumer prices will rise 9.7 percent by year end, half of what private economists estimate, and 9.4 percent in 2012, the bill says. The economy will grow 5.1 percent in 2012 while the trade surplus narrows to $8.6 billion from $9 billion this year.

Next year’s primary surplus, which excludes interest payments, will be 2.5 percent of gross domestic product while the overall surplus will be 0.2 percent of GDP, the bill said.

To contact the reporter on this story: Eliana Raszewski in Buenos Aires at eraszewski@bloomberg.net.

To contact the editor responsible for this story: Joshua Goodman at jgoodman19@bloomberg.net.

Source: bloomberg.com

Labour Ministry orders mandatory conciliation over 60 bus line conflict

The Labour Ministry ordered the mandatory conciliation over the conflict with workers from the 60 bus line.

The order established the measure for the next 15 days and urges the workers to lift the strike.

Meanwhile, workers from the 60 bus line continue the indefinite strike started on Monday, as no agreements were reached after a meeting held at the Labour Ministry between workers’ delegates, company representatives, and government officials earlier on Tuesday.

After a long meeting, workers’ delegates informed that no agreement could be reached as they demand payment of wage arrears and denounce the “intimidation” of members of the union’s commission. The delegates emphasized that «the strike will persist until the company pays what they owe us.»

Earlier on Tuesday, bus drivers had set a road block along the Colectora motorway in the kilometre 42.
A workers’ delegate informed TV reporters that DOTA SA company, which has recently bought out the company from previous owners MONSA SA, «sent a group of bullies to intimidate us and force us to lift the strike», and added, «These people were carrying guns. As a matter of fact, the police conducted a raid at the company’s facilities here in Maschwitz last night and seized two 38mm and one 9mm guns from the managers’ offices that are oftenly visited by the thugs they sent over to threat us.»

The strike affects between 250,000 and 300,000 passengers that use the company’s 17 branch lines.

Source: Buenos Aires Herald

Binner y Cristina, en una nueva polémica en un acto

Frente a unos 500 empresarios y dirigentes sindicales, el gobernador le propuso a la presidenta debatir sobre los temas importantes del país. Ella le contestó que no había viajado a Rosario con ese fin. “Pobre y flaco favor le haría a la comunidad y a la sociedad al venir a instalar debates en lugares inapropiados”, afirmó la jefa de Estado.
Germán de los Santos
politica@ellitoral.com
De la corresponsalía de Rosario
La visita de Cristina Fernández quedó envuelta en el fragor de la campaña electoral, luego de que el gobernador Hermes Binner recibiera en condición de local a la jefa de Estado como candidato presidencial, y le propusiera en medio de un acto de entrega de créditos productivos a las Pymes debatir sobre los “temas importantes” del país.
Ante 500 empresarios, en el salón Asturias del Parque de España de Rosario, Cristina le dio una respuesta tajante: “Esta presidenta no va a dar respuestas porque no he venido a eso a Rosario. Pobre y flaco favor le haría a la comunidad y a la sociedad en venir a instalar debates en lugares inapropiados”.
Binner preparó el terreno para llevar la visita de la presidenta al terreno de la polémica. Lo hizo con el traje de candidato presidencial del Frente Amplio Progresista desde el sábado cuando difundió a través de las redes sociales fotos de camiones que repartían electrodomésticos y materiales de construcción. Al denunciar métodos “clientelistas” previos a la llegada de la presidenta, el gobernador ironizó a través de Twitter: “Papá Noel fuera de temporada en Rosario”.
El gobernador invirtió los roles de la disputa previa que había mantenido con Cristina el Día de la Bandera, cuando Binner prefirió no dar su discurso ante los silbidos de la militancia kirchnerista que se había apostado frente al palco en el predio del Monumento. Esta vez, Binner decidió transformar un acto gubernamental en uno político en las puertas del inicio de la campaña de cara a las elecciones del 23 de octubre.
Recorrida
La presidenta arribó cerca del mediodía al aeropuerto Islas Malvinas, donde fue recibida por el mandatario santafesino. Cristina llegó acompañada de los ministros de Industria, Débora Giorgi; y de Ciencia y Técnica, Lino Barañao; y de los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y general de la Presidencia, Oscar Parrilli. En ese lugar, esperaban a Cristina y a su comitiva jóvenes de La Cámpora, que lanzaron algunos insultos a Binner.
Cristina se dirigió al predio de Ocampo y Esmeralda, conocido como La Siberia, donde inauguró el nuevo edificio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), que posee cuatro mil metros cuadrados y fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Hizo una fugaz recorrida por el lugar y conversó con algunos científicos que trabajan allí. La presidenta rompió el rígido protocolo y se mezcló con obreros de la Uocra que querían sacarse fotos con ella y con becarios del Conicet. Otro grupo de científicos del organismo quedó afuera del predio y no pudo entregarle un petitorio en el que le solicitaban que el gobierno convoque a paritarias.
Cruces públicos
Desde esa zona enclavada en la zona sur, Fernández de Kirchner se trasladó hasta el parque España, donde participó de un acto con unos 500 empresarios. Allí hizo una serie de anuncios en un extenso discurso que se amplió por más de 30 minutos. Y fue en ese escenario en el que se cruzaron Binner y la presidenta. Al tomar la palabra, el gobernador lanzó la primera piedra. El gobernador se refirió a Cristina como “la presidenta de todos los argentinos y no la representante de un partido” y reiteró el “llamado público al diálogo sobre temas importantes de la agenda del país”.
“Santa Fe está satisfecha de ser la provincia que más creció en su aporte al presupuesto nacional, porque no somos egoístas, porque es un deber que asumimos como parte de nuestra Nación y porque nuestro federalismo es integrador, como lo es nuestra actitud en lo social y cultural”, sostuvo Binner.
Cristina retrucó: “Esta presidenta no va a dar respuestas porque no he venido a eso a Rosario. Pobre y flaco favor le haría a la comunidad y a la sociedad en venir a instalar debates en lugares inapropiados”. Y agregó: “Quédese tranquilo gobernador, cuando tomamos decisiones no las tomamos mirando el color político de cada provincia”.
La jefa de Estado destacó que “el 40 por ciento de los créditos a empresas fueron concedidos a la provincia de Santa Fe, lo que demuestra que el gobierno nacional “no mira el color político” a la hora de decidir una ayuda.
Anuncios y créditos
Ante una tribuna repleta de empresarios y sindicalistas, la presidenta Cristina Fernández entregó 54 certificados, 34 de ellos a Pymes, de nuevos créditos aprobados del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario (ver página 5).
En el parque España, la presidenta dio inicio formal a la primera etapa de actividad de la ex usina Sorrento (rebautizada Central de Generación Rosario), del grupo Albanesi. La obra aportará en esta primera instancia 75 MW al sistema y otros 65 MW en la segunda etapa. Pero además, anunció el llamado a licitación en octubre para la usina San Martín en Timbúes y para la denominada línea de alta tensión Río Coronda, que permitirá transportar 500 MW. Esta última inversión posibilitará transportar la energía de la central Vuelta de Obligado.
A través de una videoconferencia, la mandataria también dejó inaugurado un nuevo tramo de la autovía sobre la Ruta Nacional Nº 14, que tiene una extensión de 33,5 kilómetros y demandó una inversión de alrededor de 430 millones de pesos.
Fuente: ellitoral.com

El gol que Messi le regaló a Soufian

Soufian Bouyinza tiene 11 años y a los 5 sufrió la amputación de sus piernas debido al síndrome Laurin-Sandrow, una enfermedad poco común que generó malformaciones en las extremidades. De origen marroquí, el pequeño conoció a Lionel Messi en enero ya que TV3, la cadena estatal de Catalunya, realiza un documental sobre su vida. Esa tarde, en la ciudad deportiva de Sant Joan Despí, gracias a unas prótesis pudo pelotear junto a la estrella de Barcelona.

El viernes pasado, Soufian entrevistó a la «Pulga», quién le preguntó qué podría hacer para dedicarle un gol el sábado. El niño le respondió tocándose las piernas y «Leo», con toda naturalidad se despachó con un «mañana lo hacemos». Unas horas más tarde, Messi hizo tres goles en el 8-0 ante Osasuna y se frotó las piernas, para homenajear a Soufian. «Ahora ya puedo decir que soy amigo suyo», dijo el pequeño, que lleva en sus prótesis el Nº 10 y el apellido de su ídolo Messi.

Fuente: La Gaceta

Hallan enterrada a una mujer que había desaparecido hace 15 días

Encontraron el cadáver de una mujer en una propiedad ubicada en la calle Las Américas 965, en el partido bonaerese de General Rodríguez. Según explicó la policía, el cuerpo pertenecería a una joven que había desaparecido hace 15 días y que era intensamente buscada por sus familiares. En el lugar trabajan peritos criminalísticos, y por el caso está detenido el marido.

En el partido bonaerense de General Rodríguez fue encontrado el cadáver de una mujer que fue asesinada y enterrada en una propiedad ubicada en la calle Las Américas 965 de dicho distrito.

Según confirmó la Policía, el episodio macabro fue descubierto esta tarde y se trataría de una joven que había desaparecido hace 15 días y era intensamente buscada por sus familiares.

En el lugar se encuentran trabajando peritos criminalísticos que intentan recolectar pistas para la investigación.

En tanto, según detallaron los efectivos que intervinieron en el caso, el marido de la joven está detenido y tendrá que declarar dentro de las próximas horas.

Fuente: InfoRegión

Se normaliza la línea General Roca tras el descarrilamiento de una locomotora en Constitución

La locomotora que se había salido de las vías esta madrugada cuando ingresaba a la estación Constitución y que impedía el movimiento de trenes del sistema eléctrico de la línea Roca fue nuevamente encarrilada, por lo que el servicio que parte hacia Ezeiza y Alejandro Korn comenzaba a normalizarse.

Un vocero de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) dijo a Télam que «a las 7.45 se terminó de encarrilar a la locomotora varada en la entrada a Constitución».

«Por lo tanto, comienzan a circular los trenes que desde Constitución parten hacia Temperley y viceversa. El sistema quedará normalizado completamente durante la mañana», agregó.

La locomotora había descarrilado a las 3.20 al ingresar a Constitución con una formación y bloqueaba la salida de trenes hacia Temperley, por lo que ese tramo que habitualmente se cubre con el sistema eléctrico fue suplantado por formaciones adicionales traccionadas a diesel.

Fuente: Télam

Schoklender pidió la nulidad de pericia que favorece a Bonafini

Sergio Schoklender pidió hoy la nulidad de la pericia que determinó que es apócrifa la firma de Hebe de Bonafini que consta en el principal contrato entre la Fundación Madres de Plaza de Mayo y la constructora
Meldorek, para la realización de viviendas sociales, y la cual favorece la situación de Hebe de Bonafini.

Schoklender además solicitó al juez federal Norberto Oyarbide que amplíe los términos de esa pericia, que le acepte designar perito de parte, y hasta que lo cite a él y Hebe de Bonafini para realizar «un cuerpo de escritura» a los fines de analizar sus firmas.

Concretamente, el ex apoderado cuestionó la pericia de Gendarmería sobre un contrato entre las Madres y Meldorek, por un total de 1.920.000 pesos, para la realización de viviendas sociales con fondos públicos, a partir de la cual se señaló que la firma de Bonafini que consta en él es apócrifa.

El ex apoderado se presentó pasadas las 10 de la mañana en el juzgado de Oyarbide, donde dejó los tres escritos, y luego se dirigió al quinto piso, donde el fiscal federal Jorge Di Lello tiene su despacho, y tras una hora abandonó los Tribunales de Comdoro Py 2002 aunque adelantó: «Voy a venir todos los días».

Schoklender pidió que el juez cite a Hebe de Bonafini para «efectuar el debido cuerpo de escritura» y de allí se realice la pericia para determinar si es o no su firma la que consta en los contratos que la Fundación firmó con Meldorek para la realización de viviendas sociales.

«Concluyo de manera terminante que las firmas debitadas en cuestión fueron efectuadas por la Sra. de Bonafini», señaló en uno de los tres escritos que Schoklender presentó ante Oyarbide, y aclaró que «a efectos de efectuar su dictamen pericial de manera adecuada, se solicita a V.S. ponga a disposición del experto los documentos originales sopesados por los peritos de Gendarmería».

También Schoklender pidió que se amplíe «la base de documentos
indubitados» y la pericia abarque «escrituras, actas y otras actuaciones notariales» así como «registros de DNI, Pasaportes, cédula» y «presentaciones ante la IGJ, ANSeS y AFIP».

Al respecto, reclamó que se evalúen también las firmas de Bonafini contenidas en «fichas bancarias, registros de firmas bancarias, protocolos notariales, escrituras, legajo notarial, y actas», las cuales fueron certificadas ante la escribanía Gaitán.

«Toda vez que los documentos fueron tomados como indubitados por los expertos lejos se encuentran de ostentar dicho carácter ya que solo son los derivados de las presentaciones judiciales de la causa, que incluso no son actas judiciales sino meros escritos», expuso Schoklender.

En ese sentido, aseguró que la pericia no sea sólo respecto a ese contrato que es del 28 de diciembre de 2010, sino que se evalúe las firmas de la titular de las Madres en base a «la existencia de actas judiciales que reflejen audiencias donde haya concurrido la sra. de Bonafini o que alguno de los escritos presentados hayan tenido la revalida del actuario del tribunal, casos, estos que no verifican en la causa».

Además, Schoklender pidiió que se lo cite a él mismo para realizar «el cuerpo de escritura, a los fines de deslindar responsabilidad».

En otro de los escritos que presentó por la mañana en la mesa de entradas, Schoklender pidió la nulidad de esa pericia, al justificar que se violó su derecho de defensa al no haber sido notificado para que pueda designar perito de parte y «controlar» la realización de ese estudio.

Al abandonar el edificio, Schoklender aseguró que «todos los días» vendrá a los tribunales, y que el nuevo planteo de nulidad que hará próximamente será contra un peritaje contable ordenado por el juez Oyarbide para determinar el flujo del dinero de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Ese peritaje es para determinar cuánto dinero ingresó a la entidad y de qué forma, así como el que salió en el marco del programa «Sueños Compartidos» referido a la construcción de viviendas sociales.

Ese estudio fue encargado a Policía Federal y es clave en la causa puesto que las fuentes dan por hecho que una vez que el fiscal Di Lello cuente con esa documentación, concretará el pedido formal de indagatoria para Sergio y Pablo Schoklender, entre otros.

Los Schoklender y otras personas son investigadas por supuesta defraudación y lavado de dinero, a raíz del manejo irregular de fondos públicos que recibía la Fundación para la construcción de viviendas, la cual le fue encargada a Meldorek.
Fuente: cadena3.com

El FMI constata menor crecimiento y alerta de «una nueva fase de peligro»

Washington, 20 sep (EFE).- El Fondo Monetario Internacional publicó hoy su informe semestral en el que constata la desaceleración del crecimiento en Europa y EE.UU, y alerta de que la economía mundial está entrando en «una nueva fase de peligro».
Según el informe «Perspectivas para la Economía Global» del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado hoy, el crecimiento mundial se ha moderado con un recorte de las previsiones al 4% para 2011 y 2012.
La reducción se debe a la debilidad económica europea y estadounidense, al descenso de los niveles de confianza global y a la creciente volatilidad de los mercados financieros.
El crecimiento del 4% supone una revisión a la baja de tres y cinco décimas en 2011 y 2012 respecto a lo calculado en junio pasado.
Pese a que los gigantes asiáticos China e India mantienen expectativas de crecimiento superiores al 9% y al 7%, respectivamente, para los próximos dos años, no logran compensar la fragilidad de la recuperación económica en EE.UU. y en Europa.
La economía estadounidense es la que muestra una mayor rebaja de sus previsiones de crecimiento, de un punto en 2011 y nueve décimas en 2012, hasta situarse en 1,5% este año y 1,8% en el próximo.
La zona euro también ve reducidos sus pronósticos, pero en menor medida que EE.UU., con un crecimiento estimado de 1,6% y 1,1% en 2011 y 2012, cuatro y seis décimas menos que en los anteriores cálculos.
La crisis de la deuda sigue arrojando dudas sobre la zona euro, y el Fondo insta a una «aplicación rápida» por parte de las autoridades europeas de los «compromisos» de fortalecimiento del sistema financiero adquiridos en julio pasado y a preservar la confianza en el euro.
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, instó a los responsables europeos a no esperar más tiempo a la hora de poner en marcha las medidas que pueden frenar la crisis de la deuda soberana.
En la rueda de prensa de presentación del informe semestral del Fondo, Blanchard aseguró que «existe la percepción de que las autoridades europeas van por detrás de los mercados» y que «hay un alto temor ante lo desconocido».
Por ello, Blanchard instó a los líderes europeos a que «actúen de manera conjunta», y señaló que los riesgos son reales, por lo que «no se puedan dar el lujo de esperar».
Pero, para el subdirector del departamento de análisis del FMI, Jorg Decressin, «es una propuesta excesiva hablar de la ruptura de la zona euro». En su opinión, «el problema griego es manejable si se toman las medidas adecuadas».
«Los programas de apoyo de Portugal e Irlanda están funcionando bien, vemos que los ajustes se están tomando en Italia y en España», añadió.
En Japón, los nuevos datos indican que el PIB del país se contraerá un 0,5% en 2011, dos décimas menos de lo calculado en marzo, y se prevé que en 2012 retorne a la senda de crecimiento positivo con un 2,3%, seis décimas por debajo del impulso previsto por las labores de reconstrucción tras el terremoto y el tsunami del pasado marzo.
Sin embargo, el análisis del FMI resalta la importancia de que el gobierno nipón adopte «medidas más ambiciosas» para hacer frente al abultado nivel de deuda.
La solución de los problemas, a juicio del FMI, pasa por la necesidad de una acción coordinada en las economías avanzadas desde el punto de vista de la política fiscal «que navegue entre los dos peligros hermanos: perder la credibilidad y minar la recuperación».
Por su parte, el organismo multilateral subrayó que los países asiáticos, especialmente las economías clave de la región como China, no están contribuyendo de manera «suficiente» a elevar la demanda interna e instan a las autoridades a apreciar la moneda para permitir este reequilibrio.
En el resto de los mercados emergentes, el reporte del organismo multilateral, que a finales de semana celebra su reunión de otoño en Washington, advierte sobre los riesgos de recalentamiento a medio plazo en Latinoamérica, principalmente a consecuencia del alza de precios de las materias primas, el fuerte incremento del crédito y los flujos de capital.
«Una política de ajuste, que elimine las presiones inflacionistas y refuerce la balanza fiscal es esencial para sostener un crecimiento equilibrado en estas economías», indicó el Fondo.
No obstante, el FMI reiteró que la economía mundial ha entrado en una «nueva fase de peligro», en la que la actividad económica «no solo se ha debilitado sino que se han incrementado los desequilibrios».

Santos viaja a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU

Bogotá, 20 sep (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, viajo hoy a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU y mantener varios encuentros bilaterales, entre ellos, con los gobernantes de Brasil e Israel.
Santos partió del aeropuerto internacional de Barranquilla, ciudad caribeña a la que se había trasladado para una visita, dentro de un periplo que también incluirá una parada en Canadá.
En unas declaraciones previas a su partida, el presidente explicó que abrirá su agenda en Nueva York el miércoles con una intervención ante la LXVI Asamblea General de las Naciones Unidas.
«Además de eso tenemos una serie de reuniones bilaterales importantes», agregó, al destacar entre ellas una con su colega de Brasil, Dilma Roussef, y otra con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Asimismo se reunirá con los presidentes de República Dominicana, Leonel Fernández, y Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, al igual que con el exgobernante estadounidense Bill Clinton.
El jueves, Santos participará en una reunión de presidentes de los países con asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, del que Colombia es miembro no permanente en el periodo 2011-2012.
Ese mismo día viajará a Toronto para participar, según explicó, en encuentro con empresarios canadienses, para después emprender viaje de regreso a Colombia.
Santos estará acompañado en Nueva York por la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y el embajador de Colombia ante la ONU, Néstor Osorio.
La canciller viajó el lunes a esa ciudad, donde ya ha participado en algunas reuniones, entre ellas una de alto nivel sobre la situación en Libia.

Muere en un atentado en Kabul el principal negociador con los talibanes

En su campaña de acoso a las instituciones legítimas de Afganistán, los talibanes han matado hoy al expresidente del país Burhanuddin Rabbani, clérigo conservador de etnia tayika que recientemente tenía encomendada la tarea de negociar acuerdos de paz con los insurgentes. Su asesinato se ha producido durante el viaje del presidente Hamid Karzai a Estados Unidos, donde participa en la Asamblea General de Naciones Unidas, y supone un duro golpe a la reciente estrategia de éste de acercamiento a los talibanes, de cara a la salida total de las tropas norteamericanas del país, dentro de tres años.
Rabbani, nacido en 1940, era líder de una de las siete facciones muyahidines que, en los años 80 del siglo pasado, se opusieron a la invasión soviética de Afganistán. Tras ésta, en 1992, él ascendió a la presidencia, para ser derrocado cuatro años después por los talibanes. Más recientemente, apoyó a Hamid Karzai en su toma de poder, tras el inicio en 2001 de la guerra norteamericana. Rabbani se hallaba reunido hoy con dos líderes talibanes cuando su residencia en Kabul ha sido atacada por un suicida que escondía explosivos en un turbante, según oficiales afganos.

El ataque ha tenido lugar a escasas manzanas de donde se halla la embajada de EE UU, bombardeada hace una semana por los terroristas del clan Haqqani, aliados de los talibanes. El expresidente asesinado hoy ocupó el liderazgo del llamado Consejo de la Paz, de 68 miembros, hace un año, cuando Karzai le encomendó incluir a los talibanes a las negociaciones de reconstrucción del país.

Recientemente, esos insurgentes habían respondido positivamente a esa oferta, con algunos comunicados en los que se referían indirectamente a la posibilidad de entrar en el juego político una vez se replieguen las tropas norteamericanas, algo que por orden del presidente Barack Obama ocurrirá en 2014. Hay en este momento 101.000 soldados norteamericanos en Afganistán.

Histórico líder muyahidín

Rabbani estudió en Egipto en los años 60. Allí entró en contacto directo con la organización de activismo islámico de los Hermanos Musulmanes, con cuyas ideas regresaría a Kabul en 1968. Llegó a liderar un partido acorde con ese ideario, Jamiat Islami, que contaba con una organización hermana en Islamabad. Al principio de su carrera política, Rabbani contó con el apoyo del ISI, el poderoso servicio de inteligencia del gobierno paquistaní, de quien EE UU sospecha que protege a insurgentes afganos.

Con aquellos apoyos paquistaníes, Rabbani fue uno de los primeros muyahidines en oponerse a la invasión y al gobierno prosoviético de Mohamed Najibullah, que gobernó Afganistán entre 1986 y 1992. Tras la caída de éste, Rabbani pudo ser presidente porque selló una alianza con otro líder muyahidin, el popular Ahmed Shah Masud, moderado, políticamente más cercano a Occidente, y que acabaría siendo uno de los líderes más emblemáticos de la resistencia contra los talibanes hasta 2001.

Masud fue ministro de Defensa del gobierno de Rabbani. Aquel periodo fue el único en el siglo XX en que un gobierno de Afganistán fue ocupado por tayikos, la segunda etnia del país en importancia, y no por pastunes, el grupo más numeroso, arraigado en las provincias del sur, y más favorable al control Talibán. Masud murió asesinado por los talibanes dos días antes de los atentados contra Washington y Nueva York del 11 de septiembre de 2001.

Se complica la retirada de EE UU

Rabbani nunca se acercó a los poderes occidentales, como hizo Masud, y mantuvo relaciones cordiales con otros líderes muyahidines. Éstos acabarían dividiéndose en dos campos durante el gobierno Talibán, entre 1996 y 2001. Algunos, como Gulbuddin Hekmattyar, se pasarían al bando fundamentalista y sellarían alianzas con Osama bin Laden y Al Qaeda.

Otros, como el propio Rabbani, acabarían consolidando una oposición en las provincias del norte, de etnias eminentemente tayikas, uzbekas y hazaras. Entre 1992 y 2001, de hecho, Rabbani fue el líder nominal de la llamada Alianza del Norte, con la que EE UU se coaligaría militarmente para expulsar a los talibanes en 2001. Entonces, otros líderes más jóvenes, como Karzai, tomaron las riendas de la Alianza.

El acercamiento entre rebeldes talibanes y el gobierno de Kabul es una de las últimas esperanzas de paz en Afganistán, y un resorte de especial importancia para la Casa Blanca, que quiere ver signos de pacificación en el país antes de la retirada de las tropas, que ha comenzado este verano. Ese objetivo, sin embargo, se ha convertido en una misión imposible, dados los ataques como el de hoy.
Fuente: elpais.com

Las cifras contradicen a Obama: los ricos sí pagan más impuestos

WASHINGTON, D. C. – El presidente Barack Obama hace que parezca como si los millonarios en Estados Unidos pagaran menores tasas de impuestos que las de sus propias secretarias.

«Las familias de la clase media no deberían pagar impuestos más altos que los millonarios y multimillonarios», dijo el lunes Obama. «Es muy simple. Es difícil rebatirlo», agregó.

Las cifras, sin embargo, dicen lo contrario. En promedio, los más adinerados en Estados Unidos pagan mucho más impuestos que la clase media o los pobres, según estadísticas privadas y gubernamentales.

Los más ricos pagan tasas impositivas más altas y como grupo hacen una aportación muchísimo mayor en el total de los impuestos que recauda el gobierno federal estadounidense.

Tal vez existan millonarios particulares que pagan impuestos a tasas menores que los trabajadores de ingresos medios. En 2009, 1,470 hogares tuvieron ingresos superiores a un millón de dólares, según sus declaraciones de impuestos, y no pagaron el impuesto federal sobre la renta. Sin embargo, esa cifra representó menos de 1% de las casi 237,000 declaraciones con ingresos que superan el millón de dólares.

En su discurso del lunes en la Casa Blanca, Obama exhortó al Congreso a que incremente la recaudación fiscal en $1.5 billones como parte de una reducción del déficit por un total de $3 billones en 10 años.

Modificaciones fiscales

Obama propuso que el Congreso modifique las regulaciones fiscales e imponga lo que llamó la «norma Buffett», por el nombre del inversionista multimillonario Warren Buffet.

La norma dice: «Las personas que ganen más de un millón de dólares al año no deben pagar una porción menor de su ingreso en impuestos que la que pagan las familias de clase media».

«La secretaria de Warren Buffet no debería pagar una tasa impositiva más alta que Warren Buffett. No hay justificación para que así sea», dijo Obama.

«Está mal que en Estados Unidos, un profesor, una enfermera o un obrero de la construcción que gane $50,000 al año pague tasas impositivas más altas que quien gane $50 millones», agregó.

En un artículo que difundió en fecha reciente en The New York Times, el propio Buffet aseguró que la tasa impositiva que pagó el año pasado fue más baja que la que pagaron cualquiera de las otras 20 personas en su despacho.

Pero según el Centro de Política Impositiva, un grupo de expertos en Washington, las familias cuyos ingresos excedan este año un millón de dólares pagarán un promedio de 29.1 por ciento de su renta en impuestos federales, incluidos impuestos sobre la renta e impuestos sobre nómina.

Las familias que ganen entre $50,000 y $75,000, agregó, pagarán 15% de sus ingresos en impuestos federales.
Fuente: univision.com

Macri espera que la nación cambie su actitud en los próximos cuatro años

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, manifestó hoy su deseo que el Gobierno nacional cambie de «actitud» y dijo esperar que «la relación» con la Ciudad «desde ahora en adelante, sea diferente».

«Nos va a tocar gobernar nuevamente, pido que busquemos coincidir para mejorar la seguridad y el transporte. Hasta el día de hoy no ha sido así, pero aspiramos a que cambie, que sea diferente. Hasta ahora hubo una conversación telefónica», sostuvo Macri, en relación al llamado que tuvo de la presidenta Cristina Fernández tras su triunfo en la Capital Federal.

Por otro lado, felicitó al intendente electo de Córdoba, Ramón Mestre (UCR), por su triunfo en la Capital cordobesa, y dijo no haberse sorprendido por la victoria del candidato radical «ya que la gente elige lo que le parece mejor en cada caso».

«La gente no se embandera con ningún partido; elige lo que le despierta más tranquilidad para su futuro», sostuvo. Añadió que Mestre le dio «una buena impresión» tras una reunión que mantuvo meses atrás en Buenos Aires.

Macri, quien visitó Córdoba para apoyar al ex defensor del Pueblo Eduardo Mondino, candidato a diputado nacional por Córdoba por el Frente Alianza Popular, también aprovechó su visita para pedirle al Gobierno nacional que cambie «la actitud» en el trato que tiene con las administraciones de distinto signo político.

«Apuesto a que haya un cambio de actitud de la Presidente con el Gobierno de la Ciudad (de Buenos Aires)», recalcó. «Yo sigo manteniendo una posición distinta al kirchnerismo, aspiramos a que la relación cambie aunque todavía eso no sucedió», dijo a medios locales.

«Vine a Córdoba para acompañar a Eduardo Mondino en su candidatura a diputado nacional, para que siga creciendo el PRO en todo el país, Eduardo como Defensor del Pueblo ha hecho una labor muy reconocida. No hay que olvidar que el 23 de octubre no solo se elige un Presidente sino también se elige la conformación del Poder Legislativo, y necesitamos que haya el mayor control posible al Poder Ejecutivo», sostuvo.

Asimismo, remarcó que él no se siente «anti» K, sino con ideas «distintas» a la del Gobierno.

«Las visiones seguirán siendo distintas, pero debemos apostar por las cosas que nos unen y no tanto por las que nos diferencian. Esta tensión en la que vivimos en los últimos cuatro años, es una cosa forzada, no natural de los argentinos», dijo.

Macri subrayó que «los cuatro años fueron malos en la convivencia, pero me muestro optimista. Puede haber un cambio de actitud. Vamos a trabajar. Yo tengo la mejor predisposición», concluyó.
Fuente: diariohoy.net

El dólar se mantiene invariable a $4,24 para la venta

En bancos y casas de cambio del microcentro porteño el dólar al público se mantenía invariable en 4,20 pesos para la compra y en un rango de 4,24 a 4,25 pesos para la venta.

Los primeros movimientos en la Bolsa de Buenos Aires marcaban una recuperación del 0,81 por ciento en el lote de las empresas líderes. Cuando aún no estaba del todo conformado el mercado, los negocios sumaban 1,98 millón de pesos.
Fuente: diariohoy.net

Schoklender pide los libros contables de Meldorek

El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender se presentará hoy en los Tribunales de Comodoro Py para acceder a los libros contables de la firma Meldorek S.A. y obtener copias certificadas de los mismos.
Ocurre que el ex apoderado de esa fundación es dueño del 90 por ciento de las acciones y se sospecha que a través de esa firma compró bienes con fondos públicos de la entidad que estaban destinados a viviendas.

Schoklender presentó a principio de junio en la Justicia los libros contables de esa compañía y ahora pidió al fiscal Jorge Di Lello volver a tomar constancia de ellos en el marco de juicios laborales y comerciales contra la compañía, informaron a DyN fuentes judiciales.

Las fuentes hicieron saber que Schoklender presentará un pedido para que le den copia certificada de esos documentos. Los libros de Meldorek se encuentran en las ocho cajas que el ex apoderado presentó a principio de junio en la Justicia con otra documentación con la que busca acreditar su inocencia y que ya fueron abiertas para comenzar a analizarlas.

Meldorek es una de las empresas que figuran en la causa a través de las cuales se habrían comprado bienes, como autos y yates, con fondos públicos que estaban destinados a la construcción de viviendas por parte de la Fundación y que habrían sido desviados.

En tanto, el fiscal federal Jorge Di Lello archivó la denuncia contra las Madres de Plaza de Mayo por presuntos delitos electorales en la impresión de afiches y folletería de campaña para el kirchnerismo.

No obstante, pidió investigar quiénes habrían pagado esos trabajos, que se informe sobre el presupuesto que tiene la Fundación y que detalle las actividades de su impresa y quiénes son sus encargados.

Di Lello argumentó que las Madres no cometieron delito electoral porque las impresiones se hicieron fuera de los plazos previstos para una campaña y que los documentos que aportó Schoklender no aportan información concreta para iniciar una causa.

Autor de Nota: DYN

Ciencia y arte en Tecnópolis para recibir mañana la primavera

Científicos compartiendo sus experiencias y músicos y artistas interactuando con los asistentes forman parte de la agenda que preparó Tecnópolis para recibir mañana la Primavera y festejar el día de los Estudiantes.

Según informaron los organizadores de la megamuestra, mañana a partir de las 15.30 los músicos se harán sentir en el Galpón Joven.

Algunos de los artistas que participarán son Luciano Napolitano, Black Amaya, Vitico, Michel Peyronel, Andrea Alvarez, Miguel Botafogo, Luis Robinson, Alambre González, Nacho Smilari, Andrés Giménez, Tano Marciello, Beto Ceriotti, Nico Raffeta, Machi Madco, Lisardo Alvarez, Jaf, Lurriel Bell y el Choque Urbano.

En el Skate Park habrá djs y vjs, con música y video en vivo, con Lucas Luisao, Miss Bolivia, Santera y Paulino Kunde.

En el espacio de homenaje al artista León Ferrari se realizará un taller de interpretación de las esculturas sonoras y de traducción de la música en dibujos.

En tanto, dentro del continente Imaginación de Tecnópolis, habrá un concurso sobre El rock de tu vida.

En homenaje a Pappo habrá un desfile de motos antiguas en el Galpón Joven.

El Ministerio de Salud de la Nación estará presente con stands de promoción de hábitos saludables: alimentación, salud sexual, tabaco, alcohol y salud bucal.

También ese ministerio participará en el Espacio Joven y la Nave de la Ciencia.

En el continente Tierra, el Ministerio de Agricultura de la Nación estará presente con frutas, flores y yerba para la tarde de mate.

Tecnópolis, organizada por la Unidad Bicentenario de la Presidencia de la Nación, está emplazada en un predio de 50 hectáreas sobre la Avenida General Paz entre Constituyentes y Ricardo Balbín en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.

Los horarios de funcionamiento son los miércoles y jueves de 10.00 a 19.00, viernes de 10.00 a 22.00 y sábados y domingos de 12.00 a 22.00, excepto los días de lluvia.

La entrada y las actividades son libres y gratuitas.

Fuente: Télam

Un nene de tres años murió al ser aplastado por un portón

El trágico episodio se dio a conocer ayer pero ocurrió el sábado por la tarde en las inmediaciones de una obra en construcción del Parque Industrial de Burzaco, donde un portón se desplomó y cayó sobre el niño, que murió al instante por la fuerte lesión que le generó el golpe y que le llevó a perder masa encefálica. El nene estaba al cuidado del padre, que trabaja como sereno provisorio de la obra y había ido con su madre a saludarlo en su jornada laboral. «Cuando encontramos al padre con el nene agonizando en brazos llamamos a la ambulancia pero ya era tarde», aseguraron desde la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable (APAyDS)de la Municipalidad de Almirante Brown en diálogo con Info Región.

Un nene de tres años murió al ser aplastado por el portón de una obra en construcción ubicada en Madariaga y Cafferata, en el Parque Industrial de Burzaco. El hecho ocurrió el sábado por la tarde, cuando el niño jugaba en las inmediaciones de la obra y uno de los portones del edificio se desplomó y se le cayó encima, provocándole la muerte de forma inmediata por las heridas profundas que le provocó el impacto.

“Estábamos haciendo la recorrida como todos los días y recibimos un llamado para que nos acercáramos a la nueva obra en construcción porque un nene estaba herido. Cuando llegamos nos encontramos con la peor escena: el padre con la criatura agonizando entre brazos mientras pedía ayuda”, relataron desde la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable (APAyDS) de la Municipalidad de Amirante Brown en diálogo con Info Región.

“Inmediatamente llamamos a los bomberos de Longchamps, a la ambulancia del municipio pero ya era tarde, el nene estaba sin signos vitales”, relataron

Fuentes allegadas aseguraron que “el niño habría ido con su madre a visitar a su padre, que estaba en su jornada laboral como sereno provisorio de la obra en construcción”.

“En la zona nunca hay niños. Este pequeño se encontraba allí bajo supervisión de los padres. Pero pasó lo inesperado, uno de los portones se derrumbó sobre su cuerpito y le quitó la vida. Desde ese día estamos todos atónitos, no lo podemos creer”, aseguraron desde la Agencia.

Asimismo, detallaron que el niño perdió masa encefálica producto del brusco golpe y sufrió hundimiento de cráneo luego del fuerte impacto del portón sobre su cabeza.

“Es una profunda tristeza ver cómo se va una vida tan rápido y no se puede hacer nada. Antes de que ocurra el accidente lo veíamos como jugaba, era un nene delgado y pequeño, nunca pensamos que iba a pasar esto”, agregaron.

En tanto, resaltaron que el niño fue velado horas más tarde en la Sociedad de Fomento El Hornero y trasladado a Paraguay, ciudad natal de la familia, donde fue sepultado.

«Todavía no se sabe lo que va a ocurrir con la fábrica y cómo se va a proceder», concluyeron desde la dependencia municipal.

Fuente: InfoRegión

Borghi regresa de Europa y afina últimos detalles de la nómina

En completo silencio volvió Claudio Borghi luego de pasar dos semanas en Europa, tras la gira que realizó la Selección Chilena por Suiza y España, en donde se enfrentó con los campeones del mundo y el seleccionado de México.

El «Bichi», quien citó a una conferencia de prensa para mañana en las oficinas de la ANFP en Quilín, dará a conocer el jueves a los convocados para los duelos eliminatorios frente a Argentina y Perú, el 7 y 11 de octubre respectivamente.

Hace algunos días, en entrevista con una radio argentina, Borghi aseguró tener listos la mayoría de los nombres que estarán en la nómina, pero que todavía le faltaban algunos cupos por completar.

Lo cierto es que un par de futbolistas que estuvieron en la gira europea no estarían considerados para los próximos partidos, como Miguel Aceval y Gerson Acevedo. Además, los casos de Nicolás Córdova, Marco Estrada y Felipe Seymour están siendo evaluados por el cuerpo técnico.

Y quizás la duda más importante que tiene el «Bichi» es quién será el reemplazante de Alexis Sánchez en delantera. Por un lado asoma Eduardo Vargas, de la Universidad de Chile, con mayores opciones, aunque hasta Juan Pinto Durán podría llegar también Junio Fernandes, quien participó en los partidos de la «Roja» Sub-25 frente a México.

Fuente: latercera.com

Elecciones en Río Negro, ¿qué dicen las mediciones?

Este domingo 25 de septiembre los rionegrinos deberán afrontar elecciones para gobernador y para cargos legislativos provinciales. La puja por la Gobernación está dada entre el radical y candidato del oficialismo César Barbeito y el postulante del PJ, Carlos Soria. Según un sondeo de la consultora MB2, el Soria aventaja por diez puntos al ex funcionario de Miguel Saiz. A nivel nacional, Cristina Fernández de Kirchner obtendría el 58 por ciento de los votos.
Este domingo 25 de septiembre los rionegrinos deberán afrontar deberán afrontar las elecciones provinciales, elegirán gobernador y cargos legislativos. Son siete los postulantes que buscarán llegar a la Gobernación, sin embargo la puja está dada entre el candidato oficialista, el ex ministro de Educación provincial César Barbeito, delfín del gobernador radical Miguel Saiz, y Carlos Soria, el postulante del PJ y actual intendente de General Roca.

Según una encuesta de la Consultora MB2, quien se alzaría con la victoria sería el justicialista Carlos Soria, quien pasara por el ministerio de Seguridad bonaerense en el año 1999, durante el gobierno de Eduardo Duhalde. El mandamás de Roca obtendría el 39,7 por ciento de los votos.

En el segundo lugar aparece César Barbeito, ex funcionario de la administración Saiz, con el 29,7 por ciento de los sufragios; mientras que tercera se ubica la diputada provincial por la Coalición Cívica, Magdalena Odarda con el 6,8 por ciento.

Con respecto a las elecciones a nivel nacional, al igual que ha sucedido en gran parte del país en los comicios de agosto, los rionegrinos optarían en su mayoría por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quien según la muestra, se alzaría el 23 de octubre con el 58 por ciento de los votos.

En el segundo escalón del podio, aunque bastante alejado de la primera mandataria, se ubica el candidato del FAP, Hermes Binner, que obtendría el 12,7 por ciento de los sufragios.

Más atrás aparecen Ricardo Alfonsín, de la UDeSo, con el 8,9 por ciento; Alberto Rodríguez Saa, de Compromiso Federal, con el 6,1 por ciento; Eduardo Duhalde, del Frente Popular, con el 3,8 por ciento y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, con el 1,7 por ciento.

Total Provincia

¿A quién votaría para gobernador si las elecciones fuesen hoy?

Carlos Soria 39,3
César Barbeito 29,8
Magdalena Odarda 9,1
Ernesto Saavedra 2,1
Omar Lehner 3,3
Otros 1,4
Blanco 4,5
Ns/Nc 10,5
Total 100,0

Y para presidente, ¿a quién votaría?

Cristina Kirchner 58,5
Ricardo Alfonsin 8,1
Hermes Binner 10,9
Elisa Carrió 1,5
Eduardo Duhalde 3,8
Alberto Rodríguez Saa 5,8
Otros 1,0
Blanco 1,8
Ns/Nc 8,6
Total 100,0

Ciudades de más de 40 mil habitantes (Bariloche, General Roca, Cipolletti y Viedma)

¿A quién votaría para gobernador si las elecciones fuesen hoy?

Carlos Soria 39,7
César Barbeito 29,7
Magdalena Odarda 6,8
Ernesto Saavedra 1,7
Omar Lehner 2,1
Otros 1,4
Blanco 3,8
Ns/Nc 14,8
Total 100,0

Y para presidente, ¿a quién votaría?

Cristina Kirchner 57,0
Ricardo Alfonsin 8,9
Hermes Binner 12,7
Elisa Carrió 1,7
Eduardo Duhalde 3,8
Alberto Rodríguez Saa 6,1
Otros 1,0
Blanco 2,0
Ns/Nc 6,8
Total 100,0

Fuente: www.agenciacna.com

Establecen que portal «Infojus» será libre y gratuito

Así lo señala el decreto 1431/2011 publicado hoy en el boletín oficial por el Gobierno. De esta forma, el portal de información legal y jurídica que lanzó la presidenta la semana pasada será libre y gratuito.

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto que establece que el contenido de la base de datos INFOJUS, el portal de información jurídica que lanzó la presidenta Cristina Kirchner la semana pasada, será libre y gratuito.

INFOJUS depende del Sistema Argentino de Información Jurídica(SAIJ) del Ministerio de Justicia y, según el anuncio oficial, «permitirá el acceso de los ciudadanos a más de 800 mil documentos jurídicos» a través de internet, mediante un sistema ágil, rápido y de fácil consulta.

«A diferencias de otros que hay en el mundo, éste es el primero que es integral y gratuito», afirmó la jefa de Estado al hacer el anuncio el jueves pasado en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, acompañada por el ministro de Justicia, Julio Alak; el del Interior, Florencio Randazzo; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.Además, estuvo presente el presidente de la Corte Suprema deJusticia, Ricardo Lorenzetti.

INFOJUS es un sistema online de acceso a toda la información legal y jurídica, incluyendo fallos judiciales, resoluciones y decretos tanto de la Justicia nacional como la de todas las jurisdicciones provinciales, y estará disponible para consultas las 24 horas.

El decreto 1431/2011, publicado hoy en el Boletín Oficial, subraya que la principal finalidad del SAIJ «es brindar información jurídica no sólo a quienes trabajan a diario con esta herramienta, sino también a la sociedad en general, con el objetivo de democratizar el acceso al derecho y a la justicia para que todos y todas conozcan sus derechos y obligaciones».

La iniciativa apunta al «acceso igualitario a las distintas fuentes del derecho, ofreciendo información jurídica vigente, actualizada, completa y confiable de todo el país».

Fuente: El Argentino

Arsenal y All Boys abren la octava fecha del Apertura

Desde las 17.05, se enfrentarán en el estadio Julio Grondona en el inicio de la jornada que se disputará entre semana. Alfaro no podrá contar con Campestrini, mientras que Romero mantiene los once

Arsenal de Sarandí y All Boys buscarán hoy retomar a la senda del éxito cuando se enfrenten desde las 17.05 en el estadio Julio Grondona en uno de los tres partidos que se jugarán por la octava fecha del torneo Apertura.

Arsenal, con 8 puntos, producto de dos triunfos, dos empates y tres derrotas, llega de igualar 2-2 frente a Tigre, en Victoria. Para este compromiso, Gustavo Alfaro no podrá contar con el arquero Cristian Campestrini, expulsado, por lo que en su lugar ingresará Catriel Orcellet.

All Boys, que viene de perder con Banfield como local, acumula seis unidades, luego de un triunfo, tres empates y tres caídas, dos de ellas consecutivas, y con un promedio de 1,267 se encuentra en zona de Promoción. El técnico José Romero mantiene la alineación.

Probables formaciones:

Arsenal: Catriel Orcellet; Hugo Nervo, Lisandro López, Guillermo Burdisso y Damián Pérez; Adrián González, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya y Mauro Obolo. DT: Gustavo Alfaro.

All Boys: Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Facundo Quiroga, Eduardo Domínguez y Carlos Soto; Emanuel Perea, Martín Zapata, Fernando Sánchez y Juan Pablo Rodríguez; Matías Pérez García; Mauro Matos. DT: José Romero.

Fuente: Rosario3

Crimen de las francesas: habrá un careo entre dos de los imputados

Mañana serán enfrentados Daniel Vilte Laxi y Gustavo Lasi, ambos señalados como autores de la violación y asesinato de Houria Moumni y Cassandre Bouvier en Salta. El primero asegura no haber estado en la escena del crimen, mientras que el segundo confesó haber participado

Mañana, cerca de las 12 del mediodía, serán sometidos a un careo dos de los tres imputados por el crimen de las turistas francesas Houria Moumni y Cassandre Bouvier, en la Quebrada de San Lorenzo, provincia de Salta, cometido en julio pasado. Se trata de Daniel Vilte Laxi, quien sostiene que es inocente y que no estuvo en la escena del crimen, y Gustavo Lasi, cuyo patrón genético fue encontrado en las muestras de ambos cadáveres, aunque sólo confesó haber violado a una de ellas.

El juez de Instrucción Formal 1, Martín Pérez, quien investiga el caso, hizo lugar ayer a un pedido del abogado Marcelo Arancibia, defensor del imputado Vilte Laxi, en el sentido de que se someta a un careo con otro de los tres acusados, Gustavo Lasi, diligencia que se cumplirá mañana a partir del mediodía

Lasi reconoció haber participado en la violación de Houria Moumni (20), aunque muestras de fluidos tomados en ambos cadáveres revelaron que también participó del sometimiento de Cassandre Bouvier (29).

Por otro lado, habría sido confirmada la participación del tercero de los imputados, el jardinero del country Buena Vista, Santos Clemente Vera, ya que las pruebas de ADN realizadas en el Servicio de Huellas Digitales Genéticas dela Facultadde Bioquímica dela UBArevelaron la existencia de epitelio (piel) en el cuerpo de una de las víctimas. Sin embargo, su abogado, José Vargas, descalificó públicamente el rigor científico del trabajo.

Fuente:Infobae

Alemania: 50 heridos al descarrilar un tren y chocar

Unos 50 pasajeros de un tren regional alemán resultaron hoy heridos, diez de ellos de gravedad, al chocar el ferrocarril en que viajaban con un automóvil en un paso a nivel entre las ciudades de Chemnitz y Leipzig (este de Alemania).

El tren regional arrolló el automóvil sobre las 11.00 GMT, lo que hizo descarrilar varios vagones, los últimos de los cuales volcaron, informaron fuentes policiales.

El accidente se produjo a la altura de Lauterbach, en el trayecto de Chemnitz a Leipzig, y se desconoce el número de pasajeros que viajaba en su interior.

El paso a nivel contaba con una barrera, indicaron las fuentes policiales.

El automóvil que provocó la colisión quedó atravesado sobre las vías después de que una furgoneta topase contra el vehículo por detrás, aparentemente al fallar sus frenos cuando se acercaba al paso a nivel.

En el automóvil iba sólo su conductor, quien logró apearse del coche a tiempo y así evitó ser asimismo arrollado por el tren.
Fuente: diariohoy.net

Cacho Castaña está delicado” pero “sin complicaciones”

El popular cantante Humberto “Cacho” Castaña seguirá internado en terapia intensiva con «pronóstico reservado», luego de sufrir el domingo un “cuadro de insuficiencia cardíaca y exacerbación de su enfermedad pulmonar crónica”. Su médico personal, Alfredo Cahe, admitió que el intérprete se encuentra en estado «delicado”, aunque destacó que «está respondiendo bien a los tratamientos que se le vienen realizando especialmente por su problema respiratorio».

El cantante Cacho Castaña continúa internado en terapia intensiva y con «pronóstico reservado», según informó esta mañana su médico personal Alfredo Cahe en declaraciones radiales.

«Está delicado, pero hasta ahora no hay complicaciones», sostuvo el médico.

Además, ratificó que «su cuadro es delicado y su pronóstico es reservado”, aunque también agregó que «está respondiendo bien a los tratamientos que se le vienen realizando especialmente por su problema respiratorio».

En horas de la tarde de ayer las autoridades del Sanatorio Los Arcos donde se encuentra alojado desde el pasado domingo a la noche, emitieron un parte donde indicaba: «El paciente se encuentra internado en la terapia intensiva por un cuadro de insuficiencia cardíaca, exacerbación de su enfermedad pulmonar crónica y el agregado de su deterioro en la función renal».

«Se realizaron estudios y diagnósticos y se inició un plan terapéutico con el propósito de compensar la falla de órganos», añadieron los especialistas médicos.

Fuente: InfoRegión