Binner y Cristina, en una nueva polémica en un acto

Frente a unos 500 empresarios y dirigentes sindicales, el gobernador le propuso a la presidenta debatir sobre los temas importantes del país. Ella le contestó que no había viajado a Rosario con ese fin. “Pobre y flaco favor le haría a la comunidad y a la sociedad al venir a instalar debates en lugares inapropiados”, afirmó la jefa de Estado.
Germán de los Santos
politica@ellitoral.com
De la corresponsalía de Rosario
La visita de Cristina Fernández quedó envuelta en el fragor de la campaña electoral, luego de que el gobernador Hermes Binner recibiera en condición de local a la jefa de Estado como candidato presidencial, y le propusiera en medio de un acto de entrega de créditos productivos a las Pymes debatir sobre los “temas importantes” del país.
Ante 500 empresarios, en el salón Asturias del Parque de España de Rosario, Cristina le dio una respuesta tajante: “Esta presidenta no va a dar respuestas porque no he venido a eso a Rosario. Pobre y flaco favor le haría a la comunidad y a la sociedad en venir a instalar debates en lugares inapropiados”.
Binner preparó el terreno para llevar la visita de la presidenta al terreno de la polémica. Lo hizo con el traje de candidato presidencial del Frente Amplio Progresista desde el sábado cuando difundió a través de las redes sociales fotos de camiones que repartían electrodomésticos y materiales de construcción. Al denunciar métodos “clientelistas” previos a la llegada de la presidenta, el gobernador ironizó a través de Twitter: “Papá Noel fuera de temporada en Rosario”.
El gobernador invirtió los roles de la disputa previa que había mantenido con Cristina el Día de la Bandera, cuando Binner prefirió no dar su discurso ante los silbidos de la militancia kirchnerista que se había apostado frente al palco en el predio del Monumento. Esta vez, Binner decidió transformar un acto gubernamental en uno político en las puertas del inicio de la campaña de cara a las elecciones del 23 de octubre.
Recorrida
La presidenta arribó cerca del mediodía al aeropuerto Islas Malvinas, donde fue recibida por el mandatario santafesino. Cristina llegó acompañada de los ministros de Industria, Débora Giorgi; y de Ciencia y Técnica, Lino Barañao; y de los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y general de la Presidencia, Oscar Parrilli. En ese lugar, esperaban a Cristina y a su comitiva jóvenes de La Cámpora, que lanzaron algunos insultos a Binner.
Cristina se dirigió al predio de Ocampo y Esmeralda, conocido como La Siberia, donde inauguró el nuevo edificio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), que posee cuatro mil metros cuadrados y fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Hizo una fugaz recorrida por el lugar y conversó con algunos científicos que trabajan allí. La presidenta rompió el rígido protocolo y se mezcló con obreros de la Uocra que querían sacarse fotos con ella y con becarios del Conicet. Otro grupo de científicos del organismo quedó afuera del predio y no pudo entregarle un petitorio en el que le solicitaban que el gobierno convoque a paritarias.
Cruces públicos
Desde esa zona enclavada en la zona sur, Fernández de Kirchner se trasladó hasta el parque España, donde participó de un acto con unos 500 empresarios. Allí hizo una serie de anuncios en un extenso discurso que se amplió por más de 30 minutos. Y fue en ese escenario en el que se cruzaron Binner y la presidenta. Al tomar la palabra, el gobernador lanzó la primera piedra. El gobernador se refirió a Cristina como “la presidenta de todos los argentinos y no la representante de un partido” y reiteró el “llamado público al diálogo sobre temas importantes de la agenda del país”.
“Santa Fe está satisfecha de ser la provincia que más creció en su aporte al presupuesto nacional, porque no somos egoístas, porque es un deber que asumimos como parte de nuestra Nación y porque nuestro federalismo es integrador, como lo es nuestra actitud en lo social y cultural”, sostuvo Binner.
Cristina retrucó: “Esta presidenta no va a dar respuestas porque no he venido a eso a Rosario. Pobre y flaco favor le haría a la comunidad y a la sociedad en venir a instalar debates en lugares inapropiados”. Y agregó: “Quédese tranquilo gobernador, cuando tomamos decisiones no las tomamos mirando el color político de cada provincia”.
La jefa de Estado destacó que “el 40 por ciento de los créditos a empresas fueron concedidos a la provincia de Santa Fe, lo que demuestra que el gobierno nacional “no mira el color político” a la hora de decidir una ayuda.
Anuncios y créditos
Ante una tribuna repleta de empresarios y sindicalistas, la presidenta Cristina Fernández entregó 54 certificados, 34 de ellos a Pymes, de nuevos créditos aprobados del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario (ver página 5).
En el parque España, la presidenta dio inicio formal a la primera etapa de actividad de la ex usina Sorrento (rebautizada Central de Generación Rosario), del grupo Albanesi. La obra aportará en esta primera instancia 75 MW al sistema y otros 65 MW en la segunda etapa. Pero además, anunció el llamado a licitación en octubre para la usina San Martín en Timbúes y para la denominada línea de alta tensión Río Coronda, que permitirá transportar 500 MW. Esta última inversión posibilitará transportar la energía de la central Vuelta de Obligado.
A través de una videoconferencia, la mandataria también dejó inaugurado un nuevo tramo de la autovía sobre la Ruta Nacional Nº 14, que tiene una extensión de 33,5 kilómetros y demandó una inversión de alrededor de 430 millones de pesos.
Fuente: ellitoral.com