Zapatero calls crisis talks as investors’ debt fears escalate

SPAIN: SPAIN’S PRIME minister held a crisis meeting on the economy last night as the country seeks a way to calm the concerns of investors driving its debt costs ever closer to unsustainable levels.

José Luis Rodríguez Zapatero postponed his holiday to convene the meeting of ministers including economy minister Elena Salgado and development minister and government spokesman José Blanco to discuss developments in financial markets, mirroring moves in Italy in response to escalating bond market turmoil focused on the euro zone periphery.

The meeting comes ahead of two Spanish bond auctions today that will be a key test of appetite from investors wary of betting on an economy still struggling to gain momentum after a recession against a backdrop of stubbornly high unemployment.

Mr Zapatero has in recent days sought to adopt a more proactive stance on tackling a crisis that threatens to envelope Spain, calling an early election to “create political and economic certainty”, and signalling extra cabinet action on economic reforms.

Further reforms could be adopted after the next scheduled cabinet meeting on August 19th and might include changes to corporate tax as well as measures to stimulate job creation, media said.

An extra cabinet meeting is planned a week later, according to a report yesterday. However, analysts do not expect any new measures to have a great economic impact before the elections, which are scheduled for November.

Mr Zapatero delayed his holiday on Tuesday after markets dumped debt issued by the single currency bloc’s higher-yield nations, sensing European leaders had not put a lid on the escalating crisis with Greece’s second bailout.

After leaving Madrid later that day, the prime minister returned yesterday. “Hopping back and forward from Madrid looks kind of strange – I guess he’s trying to show he’s ‘hands-on’,” said Javier Diaz-Gimenez, economics professor at the University of Navarra IESE business school.

“The best way for Spain to bolster confidence is to take steps that will prove to its creditors that it’s serious about cutting the deficit,” he added.

The cost of financing Spain’s 10-year bonds eased to about 6.22 per cent by late yesterday morning from as much as 6.45 per cent earlier, remaining within touching distance of euro era highs.

Analysts say if yields head much higher, markets could soon force Madrid to follow in the footsteps of Athens, Lisbon and Dublin in seeking external financial help.

Mr Zapatero spoke on the phone to EU president Herman van Rompuy and both agreed the implementation of Greece’s rescue should be accelerated to boost confidence in the markets.

Source: Reuters/ Bloomberg

Pakistan deploys hundreds of extra troops to tackle Karachi violence

Pakistan deployed hundreds of extra paramilitary troops in its economic capital Karachi on Wednesday in a huge security crackdown after 58 people died over five days of unrest.

Karachi, Pakistan’s largest city and the capital of Sindh province, has been plagued by ethnic and political violence for decades but officials put the death toll for July at over 300, one of the deadliest months in almost two decades.

President Asif Ali Zardari summoned Sindh Chief Minister Syed Qaim Ali Shah to talks in Islamabad about the law and order situation in the port city as the government vowed to clamp down on the wave of killings.

Much of it stems from tension between mohajir – the descendants of people who came to Pakistan after the partition of India and Pashtun immigrants from Pakistan’s tribal areas. That tension is then further fuelled by criminal mafias and other political forces.

Altaf Hussain, leader of the Muttahida Qaumi Movement (MQM), which dominates Karachi and represents the mohajir, was holding a conference call Wednesday afternoon with his supporters from London, where he has lived in exile since 1992. He railed against the government for failing to take enough action over the unrest.

Security officials said some calm had been restored to the city after several people were detained in overnight raids and troops set up checkpoints and increased spot checks in areas prone to violence.
Related Articles

Pakistani troops deployed after 34 killed in Karachi
02 Aug 2011

«We have deployed troops in most of the troubled areas, and will take strong action if we see any trouble,» an official from the paramilitary Rangers said. «We also conducted an operation last night, where we cordoned off some of the troubled areas and detained some suspects.»

The provincial government is offering 10 million rupees (£70,000) for anyone who provide information leading to the arrest of those suspected of involvement in the shootings.

There were more than 1,100 killings in Karachi during the first half of the year, and at least 490 of stemmed from political, ethnic and sectarian conflicts, according to the Human Rights Commission of Pakistan.

The city often comes to a standstill when trouble breaks out, schools and businesses shuttering and traffic snarling, raising concern that the ongoing bloodshed will damage Pakistan’s already troubled economy.

Karachi is home to the main stock exchange and the central bank in Pakistan, which is also struggling to contain a Taliban insurgency in its tribal belt near the Afghan border. Nato supplies for Afghanistan are also shipped through the city.

Source: telegraph.co.uk

YPF Leads Argentina’s Stocks Lower On Global Economic Fears

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine stocks closed lower Wednesday as concern about a weak global economic outlook drained investor confidence.

The Merval fell 0.23% to 3308.75 points. Volume was ARS50.4 million ($12 million).

«The market performed basically inline with the U.S. market except that it didn’t close positively,» said Juan Jose Vasquez, an analyst at Bull Market Brokers.

The oil and gas company YPF SA (YPFD.BA, YPF) led the declines, falling about 3% to ARS173.50.

«I’m not sure if YPF fell because of the decline in oil prices or if it was more related to earnings,» Vasquez said.

YPF said Friday its second-quarter profit plunged 39% on the year as a series of strikes shut down refinery operations.

Net profit during the second quarter totaled 980 million pesos ($240 million), down from ARS1.6 billion a year earlier.

The steel producer Tenaris SA (TS, TEN.MI) fell 1.7% to ARS90.60. Tenaris makes tubes used in the oil industry and often rises or falls inline with oil prices.

«Tenaris was down because of concerns about a recession in the U.S.,» Vasquez said.

Petrobras Argentina SA (PESA.BA, PZE) led the gains by rising 3% to ARS8.55.

«Petrobras’s parent company has been getting rid of assets in the region,» said Vasquez.

Petroleo Brasileiro SA (PBR) is reportedly considering the sale of assets in Argentina as part of a broader plan to raise $13.6 billion to fund offshore exploration in Brazil.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, fell 1.17% to $14.31 in New York.

The benchmark peso-denominated 2033 bond rose 0.79% to ARS164.3, yielding about 9.3%.

The peso weakened to ARS4.1515 to the U.S. dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.1450 previously.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Fuente: online.wsj.com

U.S. calls Syrian president «cause of instability»

WASHINGTON, Aug. 3 (Xinhua) — The United States said on Wednesday that it has nothing invested in Bashar Assad remaining in power, calling the Syrian president «the cause of instability» in his country.

«As we have stated, President Assad is not indispensable and the U.S. has nothing invested in Assad remaining in power. We do not want to see him remain in Syria for stability’s sake and, rather, we view him as the cause of instability in Syria,» White House spokesman Jay Carney told reporters at a regular news briefing.

In the latest development, the U.S. and other Western nations are condemning Syria’s crackdown on protesters in Hama and other towns. The Syrian authorities said that hundreds of policemen and security officers were killed and many others wounded by armed groups, which the authorities blamed for the four-month unrest in the country.

U.S. Secretary of State Hillary Clinton met Tuesday with U.S.- based Syrian activists as the Obama administration is weighing new sanctions on Syria.

Carney said that the U.S. will continue to look at ways to take further steps to put pressure on the Assad regime to «end its violence.»

«And we think, frankly, that it’s safe to say that Syria would be a better place without President Assad,» he added.

Suerce: news.xinhuanet.com

Iraq to Open Talks With U.S. on Troop Presence Past 2011

BAGHDAD — American officials said Wednesday that an announcement by the Iraqi government that it was ready to open formal discussions with the United States about keeping some troops in Iraq after the end of the year was a positive first step toward resolving the question about the American military’s future presence here.

The Iraqi government said early Wednesday morning that it could begin talks about keeping a limited training force in the country. Under a 2008 agreement between the two countries, about 48,000 American troops remaining in Iraq must leave by the end of 2011. As part of that agreement, the Iraqi government ultimately decides if it wants some troops to remain.

American officials were encouraged by the announcement, because the Iraqi government has been paralyzed for months by political bickering, which has delayed a decision on whether any American forces will stay past the deadline.

Senior United States military officials have been warning the Iraqi government since the spring that because of the logistics in moving the American troops, the Iraqis had very little time to decide whether American forces would stay after this year. And while the Americans have been privately telling their Iraqi counterparts that they want some troops to stay and the government of Prime Minister Nuri Kamal al-Maliki has been privately telling the Americans that it wants their Army to stay, a number of Iraqi political factions have publicly resisted the idea of a continued American military presence.

A United States Embassy official said the Iraqi government’s announcement was an important political step, because nearly all the blocs in Parliament supported it. A significant exception was the Sadrists, led by Moktada al-Sadr, an anti-American Shiite cleric who has called on his followers to attack American forces if they remain after the deadline.

The embassy official said that the possibility of American troops staying beyond this year “does not reflect the presence of American combat troops doing anything like what they’ve done in the past here. The Iraqi combat forces are quite capable of internal defense.”

The official spoke on the condition of anonymity because he did not want to discuss publicly any negotiations with the Iraqi government.

Iraqis are concerned that their military, which has purchased tanks and weapons from the United States, is still not prepared to fight a conventional battle against its neighbors, the official said.

“Every other military force in the region has that capability,” the official said. “It’s perfectly reasonable for these people to have some limited means to defend themselves against conventional forces.”

Violence continued across Iraq on Wednesday. A series of explosions in the city of Ramadi killed 8 people and wounded 16.

Source: nytimes.com

Libya: Nato ‘carried out raid on Gaddafi oil tanker’

Nato commandos were suspected of having carried out a daring raid on an anchored oil tanker owned by the Gaddafi family that was on Wednesday night sailing from Malta to the Libyan rebel-held capital of Benghazi.

A Libya flagged vessel steered by the rebels and assisted by contingent of naval special forces boarded the Cartagena just outside Maltese territorial waters on Wednesday morning.

The Cartagena is owned by the Libyan government’s shipping arm, the General National Maritime Transport Company, which is believed to be controlled by Col Muammar Gaddafi’s son Hannibal, who is on a sanctions list. It had picked up its cargo in Turkey three months ago.

A Maltese navy ship shadowed the vessel as the boarding took place and followed it until it had left the country’s search and rescue area.

A Nato spokesman on Wednesday night admitted that the vessel was being escorted by a naval patrol into the rebel held port of Benghazi. «We are monitoring the ship and the ship has been hailed and signs indicate it is co-operating with Nato forces as it approaches the shores of Libya,» Col Roland Lavoie, the Nato spokesman said.

«Nato will follow normal procedures and it will be up to the commander of the Nato ship involved to decide whether to board the ship, weather and sea conditions permitting.»

Source: telegraph.co.uk

Car output soars 27.2% in first seven months

The car output increased 27.2 percent in the first seven months of the year and totalled 462,926 units, according to the Association of Automotive Factories (ADEFA).

In July, the production soared 70,628 units, increasing 22.6 percent compared to the volume registered in the same month last year.

The exports climbed 25 percent and the car dealership sales gained 35.1 percent year-on-year.

Fuente: buenosairesherald.com

Manhunt for Sydney ‘neck bomb’ attacker

SYDNEY, August 4, 2011 (AFP) – A manhunt was under way Thursday for an attacker who attached what turned out to be a fake bomb to a terrified Sydney teenager in a drama described as «like something out of a Hollywood movie script».

Madeleine Pulver, 18, a member of one of Sydney’s wealthiest families, endured a horrifying 10-hour ordeal after a masked man strapped a device around her neck at her home in the exclusive suburb of Mosman.

A note was left the scene in what was thought to be an extortion attempt.

«Certainly the instructions were precise, they were such that led us to believe that we were dealing with a very serious and legitimate threat,» Mark Murdoch, assistant commissioner of New South Wales state police, said.

Nearby properties were evacuated and roads were closed off in an operation involving the bomb squad, rescue squad, fire crews and paramedics.

The device, attached to Pulver by a chain, was eventually removed before midnight on Wednesday and she was reunited with her parents.

Police on Thursday said it was «a very, very elaborate hoax».

«But it was made and certainly gave the appearance of a legitimate improvised explosive device,» Murdoch said.

«We had to treat it seriously until we could prove otherwise and that’s exactly what we did and that’s why it took so long.»

Murdoch declined to say if the incident had been an extortion attempt.

«We haven’t made any contact with who’s responsible but hopefully that doesn’t remain the position too much longer. We want to get our hands on who has done this,» he said.

«Certainly the family are at a loss to explain this, but you wouldn’t expect someone would go to this much trouble if there wasn’t a motive behind it.»

Prime Minister Julia Gillard said the incident was like the plot of a film.

«When I looked at it this morning the first thing I said was ‘it’s like a Hollywood script, the kind of thing you would see at the cinema or on TV’,» she said.

«You would never expect it to happen in real life in Australia.»

Two police negotiators stayed with the schoolgirl throughout the ordeal, keeping her calm while bomb disposal technicians worked on the device.

«She’s been kept in a very uncomfortable position for in excess of 10 hours, so she has been and will be uncomfortable for some days to come,» Murdoch told reporters.

«But she’s in good hands, she’s with mum and dad, who are the most important people to be with.»

Mosman is a wealthy suburb on Sydney’s north shore and the teenager’s father was named by several media as William Pulver, a successful businessman who is chief executive of Appen Butler Hill, a linguistic solutions software company.

Murdoch said it was too soon to speculate on what the motive might have been.

«The family have endured something no one needs to endure… but they have held up remarkably well.»

The investigation was being led by the state’s robbery and serious crime squad, which deals with extortion, and several other agencies, including the British military were asked for advice on the device.

«This is an unusual situation for New South Wales and Australia, I’m not aware of anything like this happening in the country before,» the police chief added

Source: mysinchew.com

En Vélez, Gareca tiene todo definido para el debut

«Va a ser un partido difícil para ambos», dijo el técnico en la previa al partido con Godoy Cruz; Silva jugaría pese a estar suspendido, y Franco Jara se podría convertir en el nuevo refuerzo del Fortín

Vélez, el campeón del fútbol argentino, buscará defender el título desde este fin de semana, aunque en el debut le tocará enfrentar al siempre complicado Godoy Cruz. El técnico Ricardo Gareca parece tener todo definido para el debut.

Pese a arrastrar una suspensión, Santiago Silva jugará por el artículo 225 en lugar de Agustín Vuletich, quien se encuentra en Colombia jugando el Mundial con el Sub-20. Así, los once titulares de Gareca serían: Marcelo Barovero, Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortíz, Emiliano Papa, Augusto Fernández, Héctor Canteros, Víctor Zapata, David Ramírez, Juan Manuel Martínez y Santiago Silva.

De cara al debut, Gareca sostuvo: «Será muy difícil para los dos. Godoy Cruz peleó el campeonato con nosotros hasta el final, se nos han ido jugadores importantes a ambos. Es un partido lindo para arrancar y será difícil para ambos».

Para el técnico de Vélez, son varios los equipos que pueden pelear el título. «Hay muchos equipos que se han reforzado para pelear, y ese es el caso de Estudiantes y Boca por ejemplo, pero después veremos nosotros cómo nos vamos acomodando».

Franco Jara, suena fuerte. Tras las salidas de Ricky Alvarez y Maxi Moralez, Vélez busca reforzar el equipo. El principal candidato es Franco Jara, ex Arsenal y actualmente en Benfica, quien podría sumarse al equipo.

Fuente: Cancha Llena

En los primeros seis meses del año, hubo 151 femicidios en el país

El dato surge de un estudio realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, dependiente de la ONG La Casa del Encuentro. Según el informe, un tercio de este total ocurrió en Buenos Aires y más de la mitad sucedió en el propio hogar. Desde la ONG atribuyen el incremento en las cifras a “la falta de políticas por parte del Estado” y el “efecto de impunidad» que cubre a los hechos y, por ende, a los victimarios. En la región, casos como los de Roxana Núñez y Fátima Catán son muestra de ello. Por cuyos asesinatos aún nadie fue condenado. «La violencia de género atraviesa todos los sectores y todas las edades, es un problema social”, señaló la presidenta de la entidad, Ada Rico.

Según un informe de la ONG “La Casa del Encuentro”, en los primeros seis meses del año 151 mujeres murieron en el país como consecuencia de la “violencia dentro del hogar”. El estudio revela que, en comparación a 2010 y 2009, la cifra de femicidios creció en más de un 20 por ciento y que, en la mayoría de los casos, los imputados son las parejas de las víctimas.

Así, entre enero y junio murieron 25 mujeres más que en 2010 en circunstancias de violencia doméstica; mientras que fueron 61 víctimas las que se sumaron en relación a 2009.

La información surgió del análisis hecho por el Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano sobre las publicaciones que dan cuenta de estos hechos trágicos aparecidas en 120 diarios nacionales y en las agencias de noticias DyN y Télam

“Son muchos y variados los factores que intervienen en este crecimiento”, resaltó la presidenta de la entidad, Ada Rico, en diálogo con Info Región y atribuyó el incremento en las cifras a “la falta de políticas por parte del Estado” y al “efecto de impunidad” que cubre a este tipo de casos, por lo cual hay “menos temor” por parte de los victimarios a ser descubiertos y condenados.

“Por un lado, hay insuficientes políticas públicas para asistir a las víctimas porque cuando una mujer hace la denuncia, queda totalmente desprotegida. Por el otro, tiene que ver con que la violencia hacia las mujeres se sigue considerando algo privado y también con que muchas veces los asesinos quedan en libertad o tienen condenas irrisorias”, precisó.

Esta última situación advertida por Rico es común a muchos casos ocurridos en la región como, por ejemplo, los de Fátima Catán o Roxana Núñez, por cuyos hechos aún nadie fue condenado, pese a que todas las sospechas de sus familiares recaen sobre la persona con la que vivían. La primera de las tragedias ocurrió hace un año, cuando la mujer, que cursaba las primeras semanas de un embarazo, murió incinerada y su fallecimiento todavía es investigado como un intento de suicidio.

No obstante, Rico sostuvo que en la mayoría de los casos que incluye el relevamiento “las mujeres fueron asesinadas por sus parejas, pero sin esa excusa (la del incineramiento), porque hay casos en los que fueron directamente baleadas o apuñaladas, muertas por asfixia o degolladas”.

De esta manera, la directora de la ONG remarcó que “si bien el tema se está visibilizando mucho más, es importante que se tomen medidas para la prevención”. “La visibilidad es importante, pero también lo es saber qué hacemos con esta problemática”, advierte.

Del total de las 151 muertes, 52 ocurrieron en Buenos Aires (sin contar la Capital Federal). La mayor parte de las víctimas tenía entre 31 y 50 años.

“Está instalada una cultura donde se coloca a las mujeres del lado del sometimiento y a los varones del lado del poder y ese varón cree que puede hacer con ella lo que quiera, incluso asesinarla”, indicó Rico.

Fuente: InfoRegión

Empresarios del autotransporte convocan mañana a protesta

Se realizará en el microcentro porteño para protestar por el servicio de la Línea 194 Plus.Participarán 1.500 colectivos, en protesta por la puesta en marcha de un servicio diferencial que, según los ejecutivos, no cuenta con la autorización correspondiente.

La protesta es convocada para el mediodía de este jueves por la Asociación Civil del Transporte Automotor, la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires.

«Nos movilizamos en defensa de la integridad y estabilidad del sistema de autotransporte de pasajeros. La implementación por vía cautelar del servicio de la Línea 194 Plus, es un acabado compendio de transgresiones a la totalidad de las regulaciones del Estado Nacional hacia nuestro sector», señalaron las entidades convocantes.

En un comunicado, los empresarios indicaron también que «de mantenerse esta situación, se atenta contra la regulación del sistema, condenándolo a un estado de anarquía que perjudica directamente a los pasajeros».

«Por este motivo, las cámaras Empresarias del sector llevarán a cabo una protesta con la movilización de más de 1.500 vehículos en la Ciudad de Buenos Aires», añadieron.

Fuente: 26noticias

Creció un 40 por ciento el comercio con Uruguay

En el primer semestre del año el saldo comercial bilateral fue favorable a la Argentina en 625 millones de dólares, registrando un aumento del 55 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. Según cifras oficiales, el saldo favorable a la Argentina en manufacturas de origen industrial representó el 57 por ciento del superávit total. Al respecto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que «se está profundizando el proceso de integración productiva con Uruguay».

El comercio bilateral entre la Argentina y Uruguay llegó a 1.301 millones de dólares en el primer semestre del año, cifra que significó un incremento del 40 por ciento con relación a igual período de 2010.

En el primer semestre del año el saldo comercial bilateral fue favorable a la Argentina en 625 millones de dólares, registrando un aumento del 55 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.

Según cifras oficiales, el saldo favorable a la Argentina en manufacturas de origen industrial representó el 57 por ciento del superávit total.

Al respecto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que «se está profundizando el proceso de integración productiva con Uruguay» y destacó «los avances en producción conjunta en el sector naval».

Giorgi resaltó la importancia de potenciar la complementación en un contexto de crecimiento del comercio bilateral, sobre todo del intercambio de manufacturas industriales.

«Intensificar e impulsar las iniciativas productivas que potencien las cadenas de valor y la complementación asociativa van a permitir un mejor aprovechamiento de las potencialidades exportadoras de ambos países y una mayor inserción en el comercio internacional», afirmó Giorgi.

Detalló que en el primer semestre del año la corriente comercial entre Argentina y Uruguay fue de 1.301 millones (40 por ciento más respecto del mismo período de 2010) y que el intercambio de manufacturas industriales (843 millones) representó el 65 por ciento del flujo (26 más respecto de 2010).

Previo al encuentro entre la presidenta Cristina Fernández y su par de Uruguay, José Mujica; Giorgi, y su par uruguayo, Roberto Kreimerman, reafirmaron el compromiso de potenciar las políticas industriales de ambos países mediante la implementación de proyectos de encadenamiento productivo.

Entre los dos países formalizaron hace unos días la Mesa Sectorial Naval Argentina-Uruguay como ámbito de trabajo público-privado.

Al respecto, hubo encuentros empresariales entre seis compañías argentinas y cuatro empresas uruguayas en las que se identificaron complementariedades para generar proyectos productivos conjuntos.

Giorgi y Kreimerman vienen trabajando desde el año pasado en ese sentido, y otros sectores identificados para integración son electrónica, metalmecánica, químico, biotecnología y nanotecnología, automotriz-autopartes, agroalimentos y confecciones-textiles.

por NA

El domingo, Córdoba espera sorprender con los resultados y ahora Juez no hace chistes

El domingo es el turno de Córdoba. Luego de las elecciones de Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el fin de semana compiten José Manuel De la Sota, Luis Juez y Oscar Aguad. El kirchnerismo no lleva candidato propio pero hay acercamientos a De la Sota, el menos opositor de los tres. Será sorpresa, aseguran. Mirá los spots de campaña.

Tres candidatos pugnan, centralmente, por la gobernación de Córdoba, y no hay nada dicho en torno a los resultados. Se trata del peronista y ex gobernador José Manuel De la Sota, el progresista Luis Juez y el radical Oscar Aguad. Por ello, el domingo la expectativa volverá a captar la atención de todo el país.

MDZ realizará una cobertura especial, minuto a minuto, de las instancias electorales.

Hasta ahora, el planteo en el que se han parado los tres principales aspirantes más el kirchnerismo –que no tiene candidato propio- parece ser el siguiente:

– De la Sota se muestra distante de la Casa Rosada. Representa al peronismo rebelde y preferiría ser comparado con Reutemann y con el actual mandatario Schiaretti antes que con Daniel Scioli. Por ello, le disgustó que el gobernador bonaerense le manifestara, gratuita y sorpresivamente, su apoyo, hace unos días.

– De la Sota se muestra distante de la Casa Rosada. Representa al peronismo rebelde y preferiría ser comparado con Reutemann y con el actual mandatario Schiaretti antes que con Daniel Scioli. Por ello, le disgustó que el gobernador bonaerense le manifestara, gratuita y sorpresivamente, su apoyo, hace unos días.
– Luis Juez, el candidato que se considera “ganador moral” de la anterior elección y que impulsa a Hermes Binner para presidente, a la vez de recibir el apoyo de Pino Solanas, intenta borrar su anterior respaldo al kirchnerismo y asegura, en la recta final de la campaña, que no tiene contactos con la Casa Rosada. Ha abandonado el histrionismo que lo caracterizó y quiere diferenciarse del Midachi Del Sel al extremo. Habla del “voto útil” y con eso espera que los radicales progresistas opten por él y no por Aguad.

3 de Agosto de 2011 |10:17
El domingo, Córdoba espera sorprender con los resultados y ahora Juez no hace chistes
Ampliar foto
El domingo es el turno de Córdoba. Luego de las elecciones de Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el fin de semana compiten José Manuel De la Sota, Luis Juez y Oscar Aguad. El kirchnerismo no lleva candidato propio pero hay acercamientos a De la Sota, el menos opositor de los tres. Será sorpresa, aseguran. Mirá los spots de campaña.
por MDZ, Nacionales
Enviar¿Algún comentario que agregarle al E-mail?

» enviar » cerrar

La nota ha sido enviada
» cerrar

ImprimirCompartir | | | | | | | |

Compartir
Tres candidatos pugnan, centralmente, por la gobernación de Córdoba, y no hay nada dicho en torno a los resultados. Se trata del peronista y ex gobernador José Manuel De la Sota, el progresista Luis Juez y el radical Oscar Aguad. Por ello, el domingo la expectativa volverá a captar la atención de todo el país.

MDZ realizará una cobertura especial, minuto a minuto, de las instancias electorales.

Hasta ahora, el planteo en el que se han parado los tres principales aspirantes más el kirchnerismo –que no tiene candidato propio- parece ser el siguiente:

– De la Sota se muestra distante de la Casa Rosada. Representa al peronismo rebelde y preferiría ser comparado con Reutemann y con el actual mandatario Schiaretti antes que con Daniel Scioli. Por ello, le disgustó que el gobernador bonaerense le manifestara, gratuita y sorpresivamente, su apoyo, hace unos días.
– Luis Juez, el candidato que se considera “ganador moral” de la anterior elección y que impulsa a Hermes Binner para presidente, a la vez de recibir el apoyo de Pino Solanas, intenta borrar su anterior respaldo al kirchnerismo y asegura, en la recta final de la campaña, que no tiene contactos con la Casa Rosada. Ha abandonado el histrionismo que lo caracterizó y quiere diferenciarse del Midachi Del Sel al extremo. Habla del “voto útil” y con eso espera que los radicales progresistas opten por él y no por Aguad.

– Oscar Aguad, el radical que es acompañado en la fórmula, a propósito, por un dirigente ruralista anti K, es quien insiste en que tanto Juez como De la Sota son amigos del gobierno nacional. Y como Ricardo Alfonsín no le suma, prefiere hablar de Mauricio Macri.

Confusiones electorales

El peronista De la Sota había dicho primero que votaría por Cristina Kirchner para presidenta, pero luego reculó. Ahora sostiene que eso lo decidirá después del 7 de agosto, fecha en que los cordobeses elegirán gobernador.

Siguiendo el estilo de Macri, espera cosechar algún voto que le garantice al kirchnerismo que por lo menos gane allí un “primo hermano” y no un salvaje opositor, como pueden llegar a serlo Juez y Aguad.

De la Sota dice que Juez es kirchnerista y este le devuelve el favor.

Pero si hay algo que queda de los últimos comicios en Santa Fe y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es que nadie quiere tomar el mote K.

Debe recordarse que en pleno triunfo de Cristina en Córdoba, el ganador fue el candidato radical Jorge Lavagna, curiosamente.

“Lo que decidirá el peronismo cordobés para el 14 de agosto tendrá que definirse después de las elecciones provinciales, ¿Por qué? Porque han sucedido cosas muy graves en estos días. Por ejemplo, ayer el jefe de Gabiente de la presidencia, Aníbal Fernández, fue muy sincero al decir que el kirchnerismo no tiene candidato a gobernador en Córdoba y, como se recordará, el apoderado del Partido Justicialista presentó una nota negando que los candidatos cordobeses lleven esa boleta» (en alusión al kirchnerismo), afirmó De la Sota.

Juez les dispara a ambos: “No hay progresismo cuando el Gobierno tiene obras públicas con sobreprecios, cuando la calidad institucional es pésima”, para agregar luego: “No tenemos ninguna relación con el Gobierno. Y no tenemos que estar histeriqueando”.

Pero el que en el antikirchnerómetro mide más es el radical. Es así por su compañero de fórmula y por su discurso, pero también por ser ligado por el kirchnerismo al ex represor Luciano Benjamín Menéndez, lo que lo ha ubicado en forma permanente en las antípodas del Gobierno.

Mientras eso ocurre, Juez, que en las elecciones anteriores estuvo a punto de conquistar la gobernación, clama por el voto de los radicales.

Según La Voz del Interior, Juez arremetió en la última semana de campaña diciendo: «Le vamos a ganar a De la Sota, somos los únicos que tenemos condiciones, les hablo a los radicales decentes. Les hablo a los radicales decentes, a los honestos, a los honorables, a los de boina blanca, a los de Illía, a los de Sabattini… Muchachos: no tiren el voto, porque después vamos a tener cuatro años para lamentarnos».
Fuente: mdzol.com

Urribarri: «El ferrocarril Concordia-Salto será símbolo de la unión»

Tras una jornada de acuerdos entre los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y José Mujica, quien anunció el servicio ferroviario entre las localidades de Concordia y Salto Grande, el gobernador de Entre Ríos destacó la noticia. «Ver este marco de cooperación y de entendimiento es algo maravilloso», agregó.

Luego de la reunión entre los jefes de Estado, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, señaló que el servicio ferroviario que unirá la ciudad de Concordia con la uruguaya de Salto «será el símbolo de la unidad de nuestros pueblos».

El tren, que comenzará a funcionar a partir del 29 de agosto, atravesará el río Uruguay por el coronamiento de la represa hidroeléctrica binacional de Salto Grande, a 15 kilómetros al norte de Concordia. Será el primer ferrocarril, en 30 años, en transportar pasajeros entre los dos países

«La idea es prestar un servicio internacional», remarcó Urribarri en referencia al anuncio formulado durante el encuentro que mantuvieron CFK y Mujica en la Casa Rosada.

Del mismo modo, agregó: «Ver este marco de cooperación y de entendimiento es algo maravilloso y el prolegómeno ideal para el cruce en tren que haremos con la Presidenta».
Pagina12

En un año, el precio de la tierra subió 30% en dólares

Y sólo en la última década el incremento que registra el valor promedio de una hectárea en las mejores zonas productivas de Buenos Aires y Santa Fe alcanza el 100%, según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Pergamino. El valor promedio de la hectárea en las zonas top pasó de U$S10.000 a U$S12.500, mientras que la tierra para producir maíz ya cuesta unos U$S15.000.
El valor promedio de las tierras argentinas subió más de 100% en dólares en la última década, y sólo en el último año, los valores en algunas zonas llegaron a incrementarse hasta 30%, según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Pergamino.

“En las mejores regiones de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, las tierras valían de u$s10.000 a u$s12.500 la hectárea y aumentaron entre 20% y 30% en un año”, puntualizó el organismo.

Lógicamente, acompañaron esta suba los valores de los alquileres, de la mano de la expansión del cultivo de soja, cuyo precio al productor está firme en unos $1.450 por tonelada, pese a la abundancia de la cosecha que terminó de ingresar hace un mes.

La tendencia alcista en el precio de los campos es aún más acentuada para algunos cultivos, como muestran estudios de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) citados por el INTA. Indican que el valor de la hectárea para producir maíz creció 120% en la última década, a unos U$S15.000 dólares, informa el diario El Cronista.com

El informe, destacado por la agencia Télam, menciona también datos de las principales firmas inmobiliarias, como Compañía Argentina de Tierras (CAT), Nordheimer y otras, para las cuales el aumento de valor de las tierras agrícolas “se aceleró abruptamente en los últimos años”.

Los inversores locales e internacionales ya entendieron, además, que las tierras son un buen refugio para su capital y se lanzaron a buscarlas, por eso, en la denominada zona núcleo agropecuario del país (sur de la provincia de Santa Fe, sudeste de Córdoba y norte de Buenos Aires), “los precios crecieron, pero la oferta es muy limitada”, puntualiza el informe.
Fuente: mdzol.com

Nocaut para el viaje de la Hiena

Barrios tiene vencida la visa y su situación penal es una traba para renovarla. En su lugar va Matthysse.

Con la autorización de la Justicia argentina para salir del país, a pesar de que está procesado por homicidio simple (espera fecha de juicio oral), a Rodrigo Barrios le había caído del cielo, y de Estados Unidos, una súper chance: pelear por el título del mundo superligero CMB, contra Erik Morales, el 17 de septiembre en el MGM Las Vegas. La Hiena se venía entrenando a full en Tigre y ya había puesto la cabeza en su retorno al cuadrilátero. Sin embargo, ayer se cayó todo a pedazos.

Para empezar, Barrios, que el lunes cumplió 35 años, tiene vencida la visa estadounidense de deportista y debe renovarla. Su situación penal, a pesar de que logró el permiso judicial, es el gran obstáculo. Más allá de que su manager Mario Arano realizó todas las gestiones posibles, apuntadas a que el boxeador no está condenado sino procesado (por la muerte de una joven tras un incidente de tránsito ocurrido en Mar del Plata en el verano del 2010). Incluso, La Hiena aún debe cumplir ciertos requisitos, como el pago de la fianza de 300.000 pesos que le fijaron para dejarlo viajar, y así poder recuperar su pasaporte.

Con todas estas trabas, la empresa Golden Boy Promotions (de Oscar de la Hoya), aunque banca a Barrios, se movió para buscarle otro rival al célebre Terrible Morales. Arano también jugó sus fichas y consiguió poner a otro púgil de su escudería: Lucas Matthysse. El acuerdo fue cerrado y anunciado ayer. Y el chubutense, que entró por la ventana a una velada cuyo plato top será Floyd Mayweather-Víctor Ortiz, tendrá la chance de su vida.

Fuente: Olé

Aseguran que el joven baleado no fue víctima de un robo

Desde la policía sostienen que el hombre de 27 años que anoche recibió un tiro en la cabeza en Budge «tenía antecedentes policiales» y fue herido durante una discusión, hecho que según recalcaron en diálogo con Info Región «deja descartada la hipótesis del robo». Desde el hospital Gandulfo, en tanto, aseguraron que «está compensado», aunque «aún tiene la bala alojada en el cráneo.

Los pesquisas que investigan la agresión que sufrió un joven de 27 años ayer, cuando volvía a su casa de Ingeniero Budge descartaron que haya sido baleado durante un intento de robo, como trascendió en un primer momento, y se orientan en cambio a la hipótesis del ajuste de cuentas, dado que según confirmó la policía el hombre fue parte de una discusión que terminó en el ataque.

El joven fue identificado como Antolino Duarte, quien se encuentra internado en el hospital Gandulfo, desde donde los médicos indicaron que está fuera de peligro.

La directora del centro asistencial, Mónica Malchiodi, indicó que Duarte «está hemodinamicamente compensado, por el momento estable aunque la bala continua alojada en la región óseo frontal».

«El paciente no presenta ningún signo de foco sensorial neurológico ni infeccioso. Estamos conformes con su evolución, pero alertas para controlar dicha evolución», indicó.

Respecto a la bala, la jefa del cuerpo médico informó que lesionó la parte exterior pero no en la interior del hueso frontal, es decir que quedó alojada entre las dos capas óseas.

«El neurocirujano hace un seguimiento para verificar el estado del paciente aunque por el momento no se va a realizar la extracción», manifestó la directora.

Por el hecho aún no hay detenidos aunque el autor del disparo estaría identificado, explicó un investigador.

“El joven no quiere decir quien lo baleo, pero él lo conoce. Por eso estamos seguro que esto no fue robo”, señaló a Info Región el jefe distrital de Cuartel IX, Nicolás Ordáz.

Por su parte, el jefe departamental de Lanús, el comisario inspector Juan Angel Abramo, informó que el hecho ocurrió esta madrugada en la calle Cosquín, entre Recondo y Ayolas .

Según Abramo, Duarte había salido hace tres meses de una unidad carcelaria donde cumplió una pena por robo y su agresor sería un conocido vendedor de paco de la zona, por lo que no se descarta un ajuste de cuentas. El jefe policial manifestó que en la zona no hay cámaras municipales de seguridad que pudieran haber registrado el momento del hecho, por lo que trabajan con testimonios de ocasionales testigos.

Fuente: InfoRegión

En dos meses empezarían las obras en la ex escuela shopping

El ministerio de Educación porteño anunció que abrió los sobres de la licitación para realizar las obras de recuperación de la llamada Escuela Shopping , del barrio de Once. Los trabajos para volver a convertir en aulas los locales comerciales llevarían al menos un año y se iniciarían a más tardar en dos meses, informaron en el ministerio.

Aunque a comienzos de este año se había anunciado que el jardín de infantes, que hoy no funciona y es lo que se recuperaría con la obra, estaría en clases a comienzos del ciclo lectivo 2012, todo parece indicar que la reapertura quedará para 2013.

Los 17 locales que están en la planta baja de la Escuela 16 Presidente Mitre, en la esquina de Avenida Pueyrredón y Sarmiento, fueron desalojados en febrero . Fue en cumplimiento de una ley sancionada el año pasado por la Legislatura, que ordenó que no se renovara la concesión por veinte años de los locales, firmada en 1990 por el entonces intendente Carlos Grosso. En aquella época se le sacó toda la planta baja al colegio –donde funcionaba el jardín–, que quedó reducido al primer piso, con entrada por Sarmiento.

Según informaron en Educación, fueron cinco las ofertas presentadas , que ahora se están analizando. Las firmas que compiten son Cunumi, Servinco, Rol, Estudio de Ingeniería Villa y Ernesto Tarnousky.

La obra consiste en la construcción de un jardín de infantes de 900 metros cuadrados, que incluye siete salas con un jardín maternal, una sala de lactario y un salón de usos múltiples para la escuela primaria que funciona allí. También abarca trabajos de refacción en fachadas y la puesta en valor de la escuela primaria. Gracias a la obra se abrirán 175 vacantes nuevas para chicos de la zona, según se informó.

La conversión de la planta baja de la escuela en locales comerciales fue en su momento aprobada por el ex Concejo Deliberante, a través de una ordenanza impulsada por el intendente Grosso. Se justificó en que, con la concesión por 20 años de esos locales, el Estado saldaría una supuesta deuda que mantenía con un empresario que administraba un centro de abastecimiento municipal, enfrente del colegio.

Fuente: Clarín

En Monte Grande se abre un nuevo puesto de entrega de armas

A raíz de la positiva respuesta de los ciudadanos hacia el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas, el Municipio de Esteban Echeverría extendió su adhesión al programa y abrió un nuevo centro de entrega en la Sociedad de Fomento “Colorada Sur”, ubicada en Leandro. N. Alem 2220, en Monte Grande. El objetivo es seguir recolectando todo tipo de armas y municiones para continuar dando lucha a la tenencia y proliferación. En el distrito ya hay más de 600 armas.

Como consecuencia de la buena aceptación que tuvo el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas y la recaudación de más de 600 armas en el partido, la Municipalidad de Esteban Echeverría amplió el plazo del programa y puso en marcha un nuevo puesto de recepción. De este modo, a partir de hoy los ciudadanos deberán dirigirse a la Sociedad de Fomento “Colorada Sur”, ubicada en Leandro. N. Alem 2220, en Monte Grande.

Debido al éxito de la convocatoria en el distrito, el Municipio de Esteban Echeverría extiende su adhesión al Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas, contemplado en la ley 26.216, cuyo objetivo es retirar la mayor cantidad de armas, tanto legales como ilegales, en manos de civiles y así contribuir a disminuir los índices de violencia en la sociedad. Hasta la fecha se han entregado más de 600 armas en territorio echeverriano.

Según informaron desde el municipio, el objetivo es lograr erradicar la tenencia y proliferación de armas en el distrito y evitar cualquier tipo de enfrentamiento o agresión como consecuencia de querer impartir justicia por mano propia.

Asimismo, este programa permite entregar todo tipo de armas sin importar cuál sea su procedencia, ya que en los centros de recepción de toda la región no es necesario presentar ningún tipo de documentación o credencial sobre la persona que hace la entrega o el arma que está siendo dejada.

En tanto, las autoridades municipales advirtieron que, como parte del incentivo de entregar arma y municiones, se le entrega a la persona que se acerca al centro un rédito económico que ronda entre los 200 y 600 pesos. Sin embargo, aclararon que el dinero que se paga corresponderá al tipo de arma que se entregue.

Para ello, en cada centro de entrega que funciona en la región hay un cuadro de categorías en donde cada arma cuenta con un precio definido a nivel nacional para evitar cualquier tipo de inconvenientes. En tanto, todas las municiones se pagan a 0,10 centavos cada una ya que, a pesar de ser peligrosas, no tienen sentido de utilidad sin la circulación de armas en el mercado.

El pago se realiza a través de un cheque del Banco Nación al portador con la leyenda impresa “Ley 26.216”, que es la norma que respalda dicho Plan. Para hacerse acreedores de este pago, los ciudadanos no deberán presentar documento en la ventanilla del banco.

Por otro lado, a nivel judicial, la ley establece una amnistía, de modo que toda persona que entregue un arma queda exceptuada de cargos por tenencia ilegal, previstos en el Código Penal.

El destino final de las armas entregadas es el Registro Nacional de Armas (RENAR), que las destruye y funde los materiales en un acto público a nivel nacional; luego lo recaudado por la venta de dicho material se transforma en insumos para el Hospital Pediátrico Garrahan.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, recordó que “la primera etapa de este Plan se implementó exitosamente a partir del año 2007 con una recolección de 107.000 armas que se encontraban en manos de la ciudadanía” y confió en que la segunda potenciará la acción conjunta con el Ministerio de Justicia de Nación al sumar a los municipios en recolección de armas.

Fuente: InfoRegión

De terror: Robaron un lavadero en Quilmes disfrazados de Scream

Los delincuentes utilizaron algunas armas de plástico. La policía los persiguió unas cincuenta cuadras y logró detener a uno de ellos.

Un verdadero asalto de película debieron vivir los propietarios y el personal de un lavadero de autos de Quilmes Oeste.

El hecho se originó cuando irrumpió un grupo comando y desde tres automóviles descendieron ocho individuos armados para robar. Algunas de las armas largas que portaban eran de plástico y tenían cubiertos sus rostros con máscaras de la famosa película de terror.

Fuente: El Argentino

Leo Gutiérrez: ”Ahora debo pensar en recuperarme bien”

El ala pívot del seleccionado argentino de básquetbol, Leonardo Gutiérrez, habló tras su salida del equipo dirigido por Julio Lamas que se prepara para el Preolímpico y reconoció que “piensa en mejorar y estar bien”, pero también “alentar a los chicos que seguramente les va a hacer muy bien”.

“Ahora estoy bien, cuando llegue el momento de ver a mis compañeros empezar a jugar, seguramente me caerá un poco más la ficha, pero qué le voy a hacer. Son cosas que pasan y mejor que me pasó acá en Buenos Aires, muy cerca de la clínica Favaloro, que son cosas que hay que poner en la balanza y que son positiva.”, indicó el jugador de Peñarol de Mar del Plata en una entrevista que realizó Radio Ciudad y que reprodujo el portal BásquetPlus.

“Estoy contento porque tenía toda la gente de la Selección atrás mío, me cuidaron mucho, me trataron muy bien, Claudio (Villanueva, su representante), Michael (Stura, el presidente de la Asociación de Jugadores) y todos realmente al lado mío. Actuaron muy rápido y me pudieron ayudar como necesitaba”, agregó.

Por otra parte, Gutiérrez quien no estará presente en el Preolímpico de Mar del Plata que se disputará desde el 30 de Agosto hasta el 11 de septiembre dijo que debe pensar en una buena recuperación para intentar llegar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, aunque ahora no es prioridad pensar en ello.

“Que llegue el momento de volver a jugar con Peñarol y hacer las cosas bien durante la temporada para tener esa chance, si Dios quiere, de estar en la selección que viene”.

Aunque ahora Gutierrez solo piense en “trabajar y alentar a los chicos que seguramente lo van a hacer muy bien”.

Por último, el jugador de Peñarol, de 33 años le dejó un mensaje a la gente que lo llamó y que el no atendió, como a la cual no le contestó mensajes o diferentes muesrta de apoyo.

“Quiero mandarle un saludo a todos los que me llamaron y agradecerles, y que disculpen que no los atendí o no les mandé mensaje a los que lo hicieron porque, realmente estaba pasando un momento muy complicado y tampoco tenía tiempo para hablar por teléfono. Les agradezco a todos los que se preocuparon”, finalizó Gutiérrez.

Fuente: Télam

Boca volvió a las prácticas en Casa Amarilla luego de la gira por Europa

Julio César Falcioni se reencontrar con sus jugadores luego de la complicada y agotadora misión de volver al país tras los partidos por Europa. El domingo debutará en el Torneo Apertura con Olimpo y el DT comenzará a definir los titulares

Es el momento de comenzar el período más exigente del segundo semestre futbolístico para Boca, que volverá a los entrenamientos en el predio de Casa Amarilla con la vista fija en Olimpo de Bahía Blanca, que será el primer rival del Torneo Apertura, el domingo desde las 20.20 horas.

Atrás quedó la gira europea que consistió en encuentros amistosos contra Espanyol de España, Arsenal de Inglaterra y PSG de Francia, que dejaron resultados negativos y dos jugadores lesionados: Franco Sosa y Leandro Gracián, quienes serán baja por unos días.

Julio César Falcioni, apenas arribó a la Argentina, declaró que la vuelta fue agotadora para todas y por eso le dio descanso al plantel en la jornada de ayer. Hoy fue el tiempo del regreso al complejo Pedro Pompilio que servió para comenzar a delinear la formación que irá de entrada en el primer compromiso del campeonato.

La base de la formación será la que afrontó el duelo en Londres y cosechó un buen empate 2 a 2. «Pelusa» deberá decidir quién será el lateral derecho porque Sosa justamente se lesionó en esa oportunidad. Juan Román Riquelme, Lucas Viatri y Darío Cvitanich conformarán el tridente más ofensivo del conjunto «xeneize».

Fuente: Infobae

Declaran más testigos en el caso Belsunce

Fernando Luis Domínguez da su testimonio para avanzar en el juicio por el encubrimiento del crimen. En tanto, el el abogado Gabriel Becker, quien defiende al médico imputado Juan Ramón Gauvry Gordon, será reemplazado momentáneamente por el defensor de John Hurtig.

El juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce continúa en estos momentos con la declaración de otros dos médicos que participaron de la autopsia y un ex vigilador del country Carmel de Pilar que debió ser traído desde la provincia de Chaco por la fuerza pública.

La jornada se reanudó cerca de las 10.30 y el primer testigo es Fernando Luis Domínguez, quien es llevado a la audiencia por una comisión de la policía bonaerense que viajó especialmente a Chaco.

Se trata del último testigo de la fiscalía que quedó pendiente y que los representantes del Ministerio Público quieren escuchar y ante su reticencia para ir a declarar, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro lo fue a buscar por la fuerza.

Domínguez trabajaba como vigilador en el Carmel Country Club de Pilar y fue quien aseguró durante la instrucción que el 27 de octubre de 2002 vio que un patrullero que se acercaba al barrio privado dio la vuelta en «U» y desapareció.

Los otros dos testigos son los primeros de la defensa en declarar y son los otros médicos que junto al forense Héctor Moreira -quien ya brindó su testimonio- realizaron la autopsia de la víctima el 2 de diciembre de 2002, cuando se descubrió, a 34 días del hecho, que María Marta murió al ser asesinada de seis balazos en la cabeza y no en un accidente en la bañera.

Se trata del médico de la Policía Científica bonaerense Alejandro Flores y la médica María Almada de la Morgue Judicial de Capital Federal, donde se realizó la necropsia.

Los defensores intentan demostrar con sus testimonios que los responsables de la autopsia recién se dieron cuenta de que la víctima había sido baleada cuando le abrieron el cráneo y encontraron cinco proyectiles calibre .32.

Cambio de abogado. Por otra parte, el abogado Gabriel Becker, quien defiende al médico imputado Juan Ramón Gauvry Gordon, se rompió el talón de aquiles y será reemplazado momentáneamente por el defensor de John Hurtig, medio hermano de la víctima.

A horas de someterse a una operación que lo dejará fuera del juicio durante dos semanas, el propio Becker le contó hoy a Télam que se rompió el talón de aquiles «jugando al fútbol».

«No voy a poder estar en el juicio al menos por los 10 días que demande el posoperatorio, por lo que lo más probable es que vuelva en muletas en dos semanas», dijo el letrado a Télam.
Para que no se suspenda el juicio, Becker y Gauvry Gordon acordaron en nombrar como codefensor a Marcelo Riguera, el abogado de John Hurtig en este debate.

Fuente: InfoRegión

Llaman a mejorar la oferta por el club Comunicaciones

El Gobierno de la Ciudad y la Mutual de Camioneros esperarán hasta los primeros días del mes próximo para presentar sus nuevas ofertas en la pelea que mantienen por quedarse con el quebrado club Comunicaciones .

De acuerdo a la convocatoria que hizo pública el lunes el juzgado comercial 7, el 7 de septiembre es el último día para presentar propuestas que mejoren la hecha por Camioneros. El gremio que conduce Pablo Moyano –hijo del líder de la CGT– ofreció 25 millones , de los cuales 11 serían para afrontar las deudas de Comunicaciones y los otros 14 para recuperar y mejorar el club, que tiene 18 hectáreas sobre la Avenida San Martín, en Agronomía.

Ni la Ciudad ni los Camioneros quieren presentar su oferta por ahora, para no darle tiempo al otro a que la conozca y la mejore.

El Gobierno de la Ciudad ya fue autorizado por la Legislatura a ofertar 26 millones de pesos. Del total, 12 estarían destinados a afrontar las deudas y los restantes 14 a recuperar la institución.

La Ciudad quiere cederle el club a sus socios y, además, utilizar seis hectáreas para construir un estadio cubierto para espectáculos deportivos y recitales.

Camioneros quiere que el club sea el campo deportivo de la mutual, aunque se comprometió a incorporar a los socios de Comunicaciones que lo deseen.

Fuente: Clarín

¿Mudanza en puerta?: Gioja se reunió con los directivos de la minera San Jorge

El gobernador sanjuanino tuvo un encuentro con autoridades de la firma cuyo proyecto de extracción de cobre y oro en Uspallata se encuentra estancado en la Legislatura por la campaña electoral. «Y sí, se quejan», reconoció el mandatario de la provincia vecina. Sin embargo, no dio detalles sobre el contenido de la reunión. Hablaron de las potencialidades que brinda San Juan para la minería.
“Ellos buscan inversiones mineras de oro y cobre y vinieron a ver qué potencialidad tiene San Juan. Tienen interés en invertir en áreas nuestras”, dijo ayer el gobernador José Luis Gioja, tras recibir en su despacho a los principales directivos de la empresa San Jorge, subsidiaria de Coro Mining, cuyo proyecto para extraer cobre y oro en Uspallata se encuentra estancado por la campaña electoral mendocina.

La noticia aparece hoy en el Diario de Cuyo sanjuanino. El año pasado se especuló con que podría trasladar la planta de su proyecto mendocino al departamento Calingasta, a unos 20 kilómetros de la mina de Uspallata. “Me encantaría decir que se ubica en San Juan, pero no hemos conversado de ese tema. Sólo han venido interesados en conocer nuestras áreas mineras y les hemos mostrado nuestro potencial”, dijo ayer Gioja. La reunión fue a primera hora de la tarde, duró poco más de media hora y en ella estuvo presente el ministro de Minería, Felipe Saavedra.

Gioja admitió que los directivos evidenciaron el malestar porque el proyecto mendocino se encuentra trabado. “Y… sí, se quejan”, dijo enigmático Gioja, sin contar más detalles de lo realmente hablado al respecto.

Fuente: Diario de Cuyo.

El comunicado de prensa de Passarella tras no declarar

Luego de presentarse ante el fiscal Gustavo Galante, pero no realizar ningún tipo declaración, (sólo se notificó de las imputaciones en el marco de la investigación por los serios enfrentamientos que se produjeron tras el partido con Belgrano), el presidente de River dio su parecer en un comunicado de prensa que entregó el club.

“Esta mañana a la 10.10 hs. comparecí ante la Unidad Fiscal de Primera Instancia con Competencia Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires a cargo del Dr. Gustavo Galante, donde fui notificado de las actuaciones que se sustancian por supuestas contravenciones ocurridas en torno del partido entre River Plate y Belgrano de Córdoba disputado el 26 de junio pasado».

«En la ocasión fui acompañado por el letrado patrocinador del Club Atlético River Plate, Dr. Marcelo Vázquez Aguiar. Una vez notificado de forma fehaciente por la Fiscalía, me comprometí a colaborar para el más rápido esclarecimiento de las circunstancias planteadas en el expediente y, en función de ello, a formular mi declaración mediante un escrito que será presentado por el Dr. Vázquez Aguiar la semana próxima ante esa Fiscalía».

«Mi comparecencia ante la Fiscalía precede a la de otros directivos y empleados del Club Atlético River Plate, quienes también comprometen su mayor colaboración”

Daniel Alberto Passarella
Club Atlético River Plate
Presidente

Fuente: Infobae Playfutbol

Crímen de Gonzalo Acro: la defensa del «Colo» Luna pedirá hoy su absolución

La defensa del sindicado autor material del homicidio del hincha de River Plate Gonzalo Acro, Ariel «Colo» Luna, pedirá hoy su absolución al alegar en el juicio por el crimen del que también están acusados los hermanos Alan y William Schlenker y otros tres ex barrabravas.

La defensa del sindicado autor material del homicidio del hincha de River Plate Gonzalo Acro, Ariel «Colo» Luna, pedirá hoy su absolución al alegar en el juicio por el crimen del que también están acusados los hermanos Alan y William Schlenker y otros tres ex barrabravas.

Fuente: Diario Hoy

Promueven cuidado integral de salud de personas con enfermedades poco frecuentes

La ley que promueve el cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades poco frecuentes rige a partir de hoy luego de su publicación en el Boletín Oficial.

La norma que lleva el número 26.689, fue sancionada por el Poder Legislativo el pasado 29 de junio y busca mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades poco frecuentes y sus familias.

Las patologías poco frecuentes son aquellas cuya prevalencia en la población es igual o inferior a una en dos mil personas, en referencia a la situación epidemiológica nacional.

La ley estableció que en el marco de la asistencia integral establecida para las personas con esos trastornos, la autoridad de aplicación debe promover el acceso al cuidado de la salud.

En ese sentido, precisó que deben incluirse las acciones destinadas a la detección precoz, diagnóstico, tratamiento y recuperación.

También, promueve la creación de un organismo especializado en enfermedades poco frecuentes de carácter multidisciplinario y que coordine con las autoridades sanitarias jurisdiccionales, la implementación de las políticas, estrategias y acciones para el cuidado integral del paciente y la familia.

Asimismo, se propicia la participación de las asociaciones de personas afectadas y sus familiares en la formulación de políticas, estrategias y acciones relacionadas con esa problemática y se elaborará un listado con las patologías poco frecuentes, que podrá ser modificado una vez al año.

Fuente: Diario Hoy

Sigue la polémica en la UCR por el caso Zaffaroni

Ricardo Alfonsín dijo que el juez de la Corte Suprema «debería renunciar» y generó cortocircuitos dentro del partido. Mientras que un sector más efectista se sumó al reclamo, el jefe del bloque de diputados, Ricardo Gil Lavedra, consideró que es «muy prematuro» e intentó desmentir las declaraciones del candidato presidencial.

El candidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, dio un paso en falso al pedir la renuncia de Eugenio Zaffaroni por el escándalo de los prostíbulos. Es que sus declaraciones generaron fisuras y contrapuntos dentro de su propia fuerza política.

«Frente al papelón, para no hacerle daño a la Justicia, aunque no hubiera delito debería renunciar», fueron las palabras del radical. Pero su planteo no conformó ni a su propia tropa, acaso por pedir la dimisión del juez sin importar que finalmente sea inocente.

Rápidamente se observaron dos posturas. Por un lado, con una visión más efectista y pragmática, un grupo se alineó con Alfonsín. Se trata de aquellos que platean la necesidad de adoptar un discurso más duro, más crítico con el kirchnerismo y de aprovechar estas polémicas para sumar en la carrera presidencial.

En esa línea se mostró el presidente de la Comisión de Justicia, Juan Pedro Tunessi, quien señaló que Zaffaroni «debe renunciar a su cargo, y como hombre público debe someterse a las explicaciones necesarias, ya que atribuirle todo a una campaña sucia en su nombre no alcanza».

El diputado agregó que «todos pueden ser objeto de campañas, pero quien ocupa un cargo de semejante envergadura no puede sustraerse a la obligación de brindar explicaciones más coherentes».

Por el otro, con una visión más legalista, están aquellos que opinan los dichos de Alfonsín fueron apresurados y aún sin fundamentos. Según este grupo, se debe respetar siempre el debido proceso y el principio jurídico penal de la presunción de inocencia.

El jefe del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, encabeza esta posición. «Resulta absolutamente impensable que él pueda estar involucrado en estas cuestiones», dijo, y opinó que sería prematuro pedir la dimisión del juez.

Gil Lavedra intentó, además, despegar a Alfosín de la polémica, y aseguró que en realidad nunca había pedido la renuncia de Zaffaroni. Pero el audio de una entrevista radial lo desmiente. Las palabras textuales del candidato a presidente por el radicalismo fueron claras y no dejan lugar a libres interpretaciones: «»Frente al papelón, para no hacerle daño a la Justicia, aunque no hubiera delito debería renunciar.
Fuente: lapoliticaonline.com

Niegan excarcelación a exbaterista de Callejeros, y seguirá detenido

El ex baterista de la banda de rock Callejeros Eduardo Vázquez seguirá detenido hasta el juicio oral y público por el homicidio de su esposa, Wanda Taddei, según resolvió el tribunal número 20 al rechazar un nuevo pedido de excarcelación planteado por su defensa.

Fuentes judiciales revelaron a DyN que el abogado de Vázquez, Martín Gutiérrez, pidió la excarcelación antes de la feria judicial a los jueces Luis Niño, Diego Barroetaveña y Pablo Laufer, pero el tribunal rechazó el planteo, adhiriendo a un dictamen del fiscal Oscar Ciruzzi.

Según el representante del Ministerio Público, en libertad el ex baterista podría «alterar la prueba» e incidir sobre las declaraciones de los testigos que deberán desfilar en el juicio oral, en fecha a designar.

Además, el fiscal Ciruzzi recordó que sobre Vázquez pesa una condena a cuatro años de prisión por el incendio de la discoteca Cromañón el 30 de diciembre de 2004, que causó la muerte de 194 personas.

Si bien esa condena aún no está firme, ya que resta pronunciarse la Cámara de Casación Penal, el fiscal consideró que se trata de una de las razones que contempla el Código de Procedimientos para denegar la libertad mientras espera el juicio por el homicidio de su esposa.

A fines de abril pasado, la jueza de instrucción María Gabriela Lanz envió a juicio oral y público la causa en la que Vázquez está acusado de haber asesinado, prendiéndola fuego durante una discusión, a su esposa, Wanda Taddei, ocurrido en febrero de 2010.

El tribunal oral número 20 debe fijar la fecha en que se realizará el juicio.

Fuente: Diario Hoy