En un año, el precio de la tierra subió 30% en dólares

Y sólo en la última década el incremento que registra el valor promedio de una hectárea en las mejores zonas productivas de Buenos Aires y Santa Fe alcanza el 100%, según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Pergamino. El valor promedio de la hectárea en las zonas top pasó de U$S10.000 a U$S12.500, mientras que la tierra para producir maíz ya cuesta unos U$S15.000.
El valor promedio de las tierras argentinas subió más de 100% en dólares en la última década, y sólo en el último año, los valores en algunas zonas llegaron a incrementarse hasta 30%, según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Pergamino.

“En las mejores regiones de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, las tierras valían de u$s10.000 a u$s12.500 la hectárea y aumentaron entre 20% y 30% en un año”, puntualizó el organismo.

Lógicamente, acompañaron esta suba los valores de los alquileres, de la mano de la expansión del cultivo de soja, cuyo precio al productor está firme en unos $1.450 por tonelada, pese a la abundancia de la cosecha que terminó de ingresar hace un mes.

La tendencia alcista en el precio de los campos es aún más acentuada para algunos cultivos, como muestran estudios de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) citados por el INTA. Indican que el valor de la hectárea para producir maíz creció 120% en la última década, a unos U$S15.000 dólares, informa el diario El Cronista.com

El informe, destacado por la agencia Télam, menciona también datos de las principales firmas inmobiliarias, como Compañía Argentina de Tierras (CAT), Nordheimer y otras, para las cuales el aumento de valor de las tierras agrícolas “se aceleró abruptamente en los últimos años”.

Los inversores locales e internacionales ya entendieron, además, que las tierras son un buen refugio para su capital y se lanzaron a buscarlas, por eso, en la denominada zona núcleo agropecuario del país (sur de la provincia de Santa Fe, sudeste de Córdoba y norte de Buenos Aires), “los precios crecieron, pero la oferta es muy limitada”, puntualiza el informe.
Fuente: mdzol.com