A raíz de la positiva respuesta de los ciudadanos hacia el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas, el Municipio de Esteban Echeverría extendió su adhesión al programa y abrió un nuevo centro de entrega en la Sociedad de Fomento “Colorada Sur”, ubicada en Leandro. N. Alem 2220, en Monte Grande. El objetivo es seguir recolectando todo tipo de armas y municiones para continuar dando lucha a la tenencia y proliferación. En el distrito ya hay más de 600 armas.
Como consecuencia de la buena aceptación que tuvo el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas y la recaudación de más de 600 armas en el partido, la Municipalidad de Esteban Echeverría amplió el plazo del programa y puso en marcha un nuevo puesto de recepción. De este modo, a partir de hoy los ciudadanos deberán dirigirse a la Sociedad de Fomento “Colorada Sur”, ubicada en Leandro. N. Alem 2220, en Monte Grande.
Debido al éxito de la convocatoria en el distrito, el Municipio de Esteban Echeverría extiende su adhesión al Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas, contemplado en la ley 26.216, cuyo objetivo es retirar la mayor cantidad de armas, tanto legales como ilegales, en manos de civiles y así contribuir a disminuir los índices de violencia en la sociedad. Hasta la fecha se han entregado más de 600 armas en territorio echeverriano.
Según informaron desde el municipio, el objetivo es lograr erradicar la tenencia y proliferación de armas en el distrito y evitar cualquier tipo de enfrentamiento o agresión como consecuencia de querer impartir justicia por mano propia.
Asimismo, este programa permite entregar todo tipo de armas sin importar cuál sea su procedencia, ya que en los centros de recepción de toda la región no es necesario presentar ningún tipo de documentación o credencial sobre la persona que hace la entrega o el arma que está siendo dejada.
En tanto, las autoridades municipales advirtieron que, como parte del incentivo de entregar arma y municiones, se le entrega a la persona que se acerca al centro un rédito económico que ronda entre los 200 y 600 pesos. Sin embargo, aclararon que el dinero que se paga corresponderá al tipo de arma que se entregue.
Para ello, en cada centro de entrega que funciona en la región hay un cuadro de categorías en donde cada arma cuenta con un precio definido a nivel nacional para evitar cualquier tipo de inconvenientes. En tanto, todas las municiones se pagan a 0,10 centavos cada una ya que, a pesar de ser peligrosas, no tienen sentido de utilidad sin la circulación de armas en el mercado.
El pago se realiza a través de un cheque del Banco Nación al portador con la leyenda impresa “Ley 26.216”, que es la norma que respalda dicho Plan. Para hacerse acreedores de este pago, los ciudadanos no deberán presentar documento en la ventanilla del banco.
Por otro lado, a nivel judicial, la ley establece una amnistía, de modo que toda persona que entregue un arma queda exceptuada de cargos por tenencia ilegal, previstos en el Código Penal.
El destino final de las armas entregadas es el Registro Nacional de Armas (RENAR), que las destruye y funde los materiales en un acto público a nivel nacional; luego lo recaudado por la venta de dicho material se transforma en insumos para el Hospital Pediátrico Garrahan.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, recordó que “la primera etapa de este Plan se implementó exitosamente a partir del año 2007 con una recolección de 107.000 armas que se encontraban en manos de la ciudadanía” y confió en que la segunda potenciará la acción conjunta con el Ministerio de Justicia de Nación al sumar a los municipios en recolección de armas.
Fuente: InfoRegión