El ministro de Educación chileno les dice a los alumnos que estudien en su casa

Felipe Bulnes reveló un plan con tres alternativas a fin de que los secundarios que no quieran perder el año escolar retomen las clases a pesar de las escuelas cerradas por las protestas.
La primera alternativa que propone Felipe Bulnes, ministro de Educación de Chile, es que los estudiantes de los colegios que estén cerrados por toma compartan edificio con otros establecimientos que estén operativos. Propone que un turno funcione en la mañana y el otro en la tarde. Esta alternativa ya se ha implementado en otras ocasiones.

La opción siguiente es que la escuela afectada por las protestas funcione en un lugar alternativo, como por ejemplo un gimnasio, una biblioteca, una sala de conferencias o un preuniversitario, entre otros ejemplos, indicó el mandatario al diario chileno El Mercurio.

Bulnes dijo que la tercera alternativa, en caso de que las dos anteriores no puedan ser posibles, es que los chicos sigan estudiando pero desde sus respectivos domicilios. La prueba de que lo han hecho será la toma de un examen final para aprobar o no el pase al siguiente curso.

Esta última alternativa es la más novedosa, dijo el ministro chileno de Educación. Y para llevar a cabo cualquiera de las opciones anteriormente planteadas, los estudiantes deberán inscribirse en unos registros que abrirá a tal efecto el Ministerio de Educación desde el martes próximo.

El ministerio de Educación dio en llamar a las alternativas «Salvemos el año escolar» y dispuso en su sitio web www.mineduc.cl toda la información necesaria para que los escolares, sus padres o encargados y los educadores conozcan el plan al detalle y se saquen todas las dudas al respecto.
Fuente: mdzol.com

¿La deuda Argentina es o no vulnerable? Claves para saberlo

Frente a la enorme volatilidad internacional que se está viviendo por estos días, interesa analizar una de las vías directas por las cuales la misma podría impactar en la economía argentina: su deuda. En ese sentido, aquí van cinco claves que definen la deuda pública argentina. Algunas de ellas resultan favorables a la economía frente al actual contexto internacional, mientras que otras se estarían transformando en una señal de alerta. Entrá y enterate.
Ante la volatilidad internacional e histeria en los mercados que se está viviendo por estos días, interesa analizar una de las vías directas por las cuales la misma podría impactar en la economía argentina, que es la deuda pública y la necesidad de financiamiento externo que enfrentará el gobierno el año próximo. Fuera queda, claro está, lo que una nueva recesión global podría ocasionar por el lado de la demanda y la cotización de los principales comodities que exporta la Argentina.

Ahora el tema clave es la deuda. A partir del canje del año 2005, la deuda pública en Argentina dejó de constituir un verdadero “problema” para el fisco o, al menos, pasó a representar un aspecto más bien manejable con los niveles de superávit fiscal que venía obteniendo el gobierno. Sin embargo, con la pérdida progresiva del ahorro fiscal de los últimos años, sumada a la imposibilidad por colocar gran cantidad de bonos en el exterior, el pago de los servicios de la deuda está volviendo al centro de la agenda de política económica en el corto plazo, especialmente en lo que se refiere a los vencimientos en dólares que debe enfrentar el gobierno nacional y que, hasta el momento, han sido cubiertos mediante el uso de reservas del Banco Central, según explica un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

En ese sentido, aquí van cinco claves que definen la deuda pública argentina. Algunas de ellas resultan favorables a la economía frente al actual contexto internacional, mientras que otras se estarían transformando en una señal de alerta.

1. Stock de deuda como porcentaje del PBI está en niveles “razonables”.
A marzo del 2011, el stock total de deuda pública nacional ascendía a unos U$S173.147 millones, representando un 46% del PIB, según estadísticas oficiales.

Si bien desde el canje del 2005 la deuda en términos nominales se ha incrementado (producto fundamentalmente del ajuste de los bonos por CER y de un endeudamiento neto positivo con organismos del propio Estado), en términos del PIB el peso del endeudamiento argentino se ha ido reduciendo progresivamente. En efecto, los indicadores de deuda actual se ubican dentro de rangos considerados internacionalmente como “manejables” en cuanto a la sustentabilidad fiscal (y bastante por debajo de los ratios que muestran actualmente muchos países desarrollados).

2. Casi el 40% de la deuda pública actual está nominada en pesos.
Un 38% del stock total está nominado en pesos (ya sean ajustables o no por CER), mientras que un 48% está expresado en dólares, un 12% en euros y el 2% restante en yenes y otras monedas.

Esto también brinda complementariamente un margen de maniobra muy distinto al de otros años, ya que el Estado puede estirar plazos y refinanciar condiciones a su antojo.

4. En el 2012, el gobierno necesitará U$S8.000 millones para pagar deuda.
En el 2012 vencen prácticamente U$S14.000 millones por amortización e interés, de los cuales casi U$S8.000 millones son servicios en moneda extranjera. (Estos vencimientos no incluyen el cupón PIB, con lo cual la necesidad de divisas podría ser mayor aún).

Si bien en términos del PBI dichas necesidades de divisas no resultan significativas (representarían cerca de un 2% del PBI), la principal inquietud es si el año que viene el Gobierno podría contar con reservas suficientes para poder financiar estos servicios, en caso de no intentar o no poder acceder a financiamiento voluntario externo. Esta situación no representaría un problema si se pudiese contar con un programa de refinanciamiento de la deuda, lo cual resultaría totalmente normal para cualquier país con los indicadores de deuda como los que cuenta actualmente Argentina. La complicación se derivaría de un contexto internacional desfavorable.

La clave pasa entonces por generar las condiciones internas e institucionales que permitan garantizar un ingreso de divisas que supere a la salida de las mismas. Ya que si se siguen pagando vencimientos con reservas, la fortaleza del Banco Central empezará a flaquear. No hay que olvidar que el stock total actual de reservas de la Argentina está en U$S51.923 millones.

5. Un acuerdo con el Club de Paris es positivo para volver a los mercados, pero incrementaría en el corto plazo la necesidad de divisas.

Las necesidades de divisas anteriores evidentemente se verían incrementadas de lograrse un acuerdo con el Club de Paris. Por ejemplo, suponiendo que toda esta deuda se efectiviza en un solo pago el año próximo, esto implicaría un aumento en las necesidades de entre un 50% y un 60%. Aún considerando que se saldara la deuda en dos pagos, los servicios de deuda de los próximos dos años se incrementarían en promedio entre un 25% y un 30%.

Resulta evidente entonces que un acuerdo de pago con el Club de París, debería ser realizado en cuotas, como mínimo mayores a los dos años, para que pueda ser considerado viable.
Este acuerdo generaría a priori las condiciones para financiamiento internacional privado y el ingreso de dólares. Por eso le necesidad puede ser focalizada en el corto plazo.

Fuente: mdzol.com

Daniel Scioli dijo que las primarias servirán para «ordenar» al Justicialismo

Además, el mandatario provincial valoró el encuentro que ayer mantuvo el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, con el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, ya que es una señal de «madurez democrática». En declaraciones a Radio 10, el gobernador se refirió a sus expectativas de cara a los comicios y se mostró optimista en cuanto al resultado.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó esta mañana que las elecciones primarias
que se celebrarán el próximo domingo servirán para «ordenar» al Justicialismo, al hacer referencia al llamado que el gobernador electo de Córdoba, José Manuel de la Sota, hizo para que los peronistas voten a un peronista. «Políticamente creo que con el acompañamiento que va a haber para la Presidente (Cristina Kirchner) va a ser un ordenador dentro del peronismo, y yo voy a trabajar para reafirmar lo que expresó el congreso peronista sobre el acompañamiento de la Presidente», señaló Scioli.

Además, el mandatario provincial valoró el encuentro que ayer mantuvo el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, con el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes
Binner, ya que es una señal de «madurez democrática». En declaraciones a Radio 10, el gobernador se refirió a sus expectativas de cara a los comicios y se mostró optimista en
cuanto al resultado.

«Tengo confianza en lo que estamos haciendo. No me imagino que en este contexto de crecimiento la gente vaya a votar un cambio. Hay un marco nacional que permite que las provincias y los municipios tengan una buena situación», aseguró. Además, dijo que planteó su campaña de manera «amigable», criticó a los que buscan «conflictos», y reiteró que hay que
«interpretar las nuevas exigencias de la ciudadanía».

Por otro lado, valoró el encuentro que ayer mantuvieron Hugo Moyano y Hermes Binner. «Es un encuentro que hace a la madurez democrática, a la buena convivencia y al funcionamiento de las instituciones. Moyano es el representante de todos los trabajadores. Como militante ha dado sobradas muestras de apoyo incondicional a la Presidente. Es importante esta reunión en cuanto a que se escuche a los candidatos y las inquietudes de los trabajadores, que es un tema
importante. Y creo que a la gente le gusta», aseguró.
Fuente: mdzol.com

Un muerto tras el choque de dos camiones en la Perito Moreno

El accidente ocurrió esta mañana a la altura del Parque Avellaneda mano hacia la Capital Federal. Como consecuencia del fuerte impacto, el chofer de uno de los camiones falleció mientras que el otro resultó herido. Vialidad Nacional informó que se redujeron dos carriles, lo que genera importantes demoras en el tránsito.

Un hombre murió y otro resultó herido esta mañana tras un choque entre camiones en la autopista Perito Moreno, a la altura de Parque Avellaneda.

El accidente, que ocurrió pasadas las 6.30 en la mano que lleva hacia el centro porteño, produjo la muerte de una persona y la reducción de dos carriles en la mano que lleva hacia el centro porteño.

Vialidad Nacional informó que en la zona se registran importantes demora, por lo que se recomienda evitar pasar por allí.

Fuente: InfoRegión

Disfrazados de policías, golpean y roban a dos efectivos de la Federal

En un enfrentamiento, cuatro delincuentes que portaban uniformes de la Policía bonaerense, hirieron a dos efectivos de la Federal. El hecho ocurrió en la Avenida General Paz, a la altura de Chilavert, en Villa Lugano. Los heridos fueron trasladados al Hospital Churruca

El hecho ocurrió en General Paz y Chilavert, a la altura del barrio de Villa Lugano.

El hecho ocurrió alrededor de las 7 cuando los agentes, uno de los cuales presta servicio en la comisaría 12 y el otro en la 39, fueron interceptados cuando se movilizaban en su automóvil en el cruce de las avenidas General Paz y Chilavert.

Los asaltantes, que tenían puestos chalecos antibalas,
despojaron a las víctimas de dinero y sus armas, para luego golpearlos y huir del lugar.

Tras un intenso forcejeo, los policías de la Federal quedaron mal heridos y fueron trasladados al hospital Churruca, según anticipó C5N.

Fuente: Infobae

“Es un sueño”

Martín Demichelis aseguró que anhela poder volver a vestir la camiseta de la Selección y explicó: «Ya comenté que parte del cambio de Munich a Málaga fue precisamente por eso».

Ya quedó atrás la etapa de Sergio Batista al frente de la Selección argentina. Un periodo en el cual Martín Demichelis estuvo alejado de los citados, porque el Checho tenía otras preferencias en la zona defensiva. Además, la falta de continuidad que tuvo cuando estaba en el Bayern Munich no lo ayudó a ganarse un lugar.

Pero ahora, es el momento de Alejandro Sabella como entrenador de la Mayor y Micho se ilusiona con volver a estar. «Ya comenté que parte del cambio de Munich a Málaga fue precisamente por eso. Porque allí no jugaba y aquí tendría más opciones de hacer un papel importante en un equipo y, en consecuencia, ir a la Selección. Para cualquier jugador es un sueño», le comentó al diario As.

Con la ilusión intacta, Demichelis espera tener un buen desempeño en España para volver a vestir la celesta y blanca. «Espero estar a un gran nivel para volver. De todas formas, no me obsesiono. Como objetivo lo tengo ahí, pero hay que ir poco a poco. Hacía mucho que no completaba una pretemporada y eso se nota. Además, el año pasado llegué en invierno sin haber jugado apenas, lo que iba en mi contra. Estoy contento de arrancar de cero porque es una ventaja, y ojalá siga progresando estas dos semanas. Ahora tengo un mejor nivel físico», deslizó. Micho quiere volver a ser el defensor de la Selección.

Fuente: Olé

Cinco razones que explican el pánico en las bolsas

Por qué las bolsas caen tanto y qué hace a los inversores correr espantados hacia bienes de refugio como el oro. Mucho de lo que está pasando en Estados Unidos y Europa tienen que ver con esto. Pero no es todo. En el fondo hay miedo a que el mundo vuelva a entrar en una recesión como la de 2008. En esta nota te contamos qué cinco cosas están preocupando a los mercados.
La extrema ansiedad que agita actualmente a los mercados se debe a una conjunción de factores macroeconómicos que espantan a los inversores y crean un clima de pánico en las bolsas de todo el mundo.

Estos son los principales motivos, según el diario El Economista de España:

1. La deuda colosal de Estados Unidos, cuya nota fue degradada por S&P.
– La primera economía mundial acumula una deuda colosal de 14,3 billones de dólares y un déficit anual de 1,6 billones de dólares.

– El presidente Barack Obama logró arrancar un acuerdo in extremis con sus adversarios republicanos el 2 de agosto que evitó la suspensión de pagos y por lo tanto la bancarrota del país.

– Pero el compromiso fue juzgado insuficiente por la agencia de calificación Standard and Poor’s (S&P) debido sobre todo a las concesiones hechas a los republicanos, opuestos a toda subida de impuestos.

mdzol.com

RITONDO: LOS K VIOLAN LA VEDA ELECTORAL Y JUEGAN AL BORDE DE LA LEY

El presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, denunció que hoy el kirchnerismo está incumpliendo con la Ley 26.571 que determina que “15 días antes de las elecciones primarias, el Gobierno no podrá hacer publicidad de actos de gestión que puedan inducir al voto”.

Esta denuncia se realizó a raíz de las actividades que desarrollaron los Ministerios del Interior, Darrollo Social y Planificación en la Plaza del Ejército de los Andes, ubicada en Rivadavia y Albariño, en la Comuna 10.

El titular de la bancada macrista señaló que el FPV está repitiendo la estrategia que utilizó en los barrios del sur de la ciudad en la recta final de cara a las elecciones porteñas: entrega de lámparas de bajo consumo, celeridad en el trámite del DNI, entre otras acciones.

Y solicitó al ministro del Interior, Florencio Randazzo que explique la presencia de camiones de la cartera de la que es titular, en la Ciudad de Buenos Aires, y la de los camiones del Ministerio de Planificación repartiendo lámparas bajo consumo.

“Las últimas elecciones demostraron que el electorado rechaza el clientelismo político. Los ciudadanos no son tontos. La Jefa de Estado es candidata este domingo y sacar este aparato estatal para hacer propaganda y pedir el voto, es violar la veda”, indicó.

“No tienen pudor, siguen utilizando los recursos del Estado para inducir al voto. No pueden seguir repartiendo de todo, es un papelón. En el sur de la ciudad ya lo hicieron, la gente no es tonta están jugando al borde de la ley”, insistió.

“El FPV ya salió dañado en la ciudad por hacer esto en los barrios del sur, les pedimos que reflexionen y terminen de bastardear las instituciones. Los vecinos no votarán a Cristina por un DNI y los planes, carne, cerdo, merluza ó milanesa para todos. Esto es un papelón”, concluyó.

Fuente: PRENSA PRO

Celebran «el contraataque» en Londres

El primer ministro inglés, James Cameron, hoy declaró fuera de su residencia de Downing Street que políticas «más robustas» por parte de la Policía Metropolitana lograron reducir los incidentes de violencia. El premier celebró el plan ideado por Scotland Yard para combatir a los insurgentes.
El primer ministro británico, David Cameron, afirmó hoy que las políticas de «contraataque» implementadas por Scotland Yard «están funcionando» e impidieron nuevos disturbios y saqueos en Londres.

Cameron declaró ante los periodistas fuera de su residencia de Downing Street que políticas «más robustas» por parte de la Policía Metropolitana lograron reducir los incidentes de violencia.

También confirmó que están en curso operativos policiales para detener a sospechosos filmados por cámaras de seguridad de circuito cerrado (CCTV), llevando a cabo destrozos o incendios de comercios y viviendas.

Al menos 750 personas han sido arrestadas desde que comenzaron los disturbios el sábado pasado en el barrio londinense de Tottenham, y unas 160 ya han sido acusadas formalmente, agregó Cameron.

Fuente: Ansa Latina.

Argentina venció a Egipto y se medirá con Portugal en cuartos de final

Erik Lamela anotó lo goles albicelestes, ambos de penal. Los ibéricos vencieron 1-0 a la milagrosa Guatemala, que se despidió con una buena imagen en un histórico debut

Los albicelestes terminaron siendo los ganadores en un vibrante choque donde el joven juez sueco Markus Strombergsson fue protagonista por cobrar tres penales, que derivaron en los goles del partido. El primero, tras la sanción de una falta inexistente.

Los tantos argentinos llegaron a los 42 y a los 61 minutos por sendos tiros desde los doce pasos lanzados por el ex futbolista de River Plate y flamante incorporación de la Roma, Erik Lamela, tras supuestas infracciones, en los dos casos, sobre el hábil atacante Carlos Luque.

Egipto acortó la diferencia a los 70 minutos a través de un penal cobrado a Mohamed Salah, aunque no alcanzó para que los africanos dieran vuelta el resultado. Los egipcios, al igual que el público colombiano presente en Medellín, terminaron mostrando su enfado hacía el árbitro europeo tras el pitazo final.

En cuartos de final, el 13 de agosto en la caribeña Cartagena, Argentina enfrentará a Portugal, que venció 1-0 la noche del martes a Guatemala en Cali. El gol luso fue marcado por Oliveira de penal a los siete minutos de juego. Los guatemaltecos, que habían debutado con abultadas derrotas frente a Nigeria (5-0) y Arabia Saudíta (6-0), se recuperaron venciendo a Croacia (1-0) para llegar a octavos y lucharon hasta el último minuto por seguir en la Copa del Mundo.

Fuente: Infobae

Una beba necesita u$s 100 mil para un trasplante de médula

Se llama Lola, tiene 16 meses y es de Quilmes. Sus padres juntan tapitas y llaves para pagar el viaje a China, donde debe ser operada. Emprendieron una cruzada en la Web porque «la obra social se negó a la cobertura».

Lola, una beba quilmeña de 16 meses, está internada en el Hospital El Cruce. Sufre una parálisis cerebral agravada por el Síndrome de West. Sus padres, Marcelo Martínez y Lorena Tarca, inciaron una campaña de recolección de tapitas y llaves para pagar los costos del viaje a China, donde debe ser operada.

«La obra social se negó rotundamente a la cobertura de la internación domiciliaria porque dice que no puede solventar los gastos, lamentablemente siendo quilmeños tenemos que decir que el Municipio no nos ayudó, precisamos una casa sin humedad, equipada en forma adecuada y desde Nación nos informan que la Comuna tiene que ayudarnos ante este caso, situación que en Quilmes no sucede», contaron los padres al diario El Sol.

Para ayudar económicamente hay una cuenta abierta en el Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal 5087, caja de ahorro en pesos Nº 52117195-CBU 01400274-03508752117195 -CUIL 27-28365745-6 DNI: 28.365.745, titular: Lorena Paola Tarca. Para conocer más imformación ingresar en la dirección de facebook «Todos x Lola a China».

Los que quieran colaborar con la cruzada por Lola pueden juntar tapitas o llaves en desuso o sumarse a la campaña imprimiendo la imágen que se encuentra en el sitio de facebook «Todos x Lola a China» y colocarlo en sus barrios o en comercios de la zona.

Puntos de acopio

-San Francisco Solano: Cámara de Comercio de San Francisco Solano, Vicente Franco (Calle 842) Nº 2519.
-Quilmes: Albert Schweitzer 3217, de lunes a viernes de 16 a 18.
-Quilmes: Avenida Mitre 683.
-Quilmes: Avenida Calchaquí 3950, Jumbo, en la Joyería que está dentro del hípermercado.
-Ezpeleta: Río Negro 5279 (casi Esquel).
-Quilmes Oeste, Sociedad de Fomento Ameghino: Esmeralda y Avenida 12 de Octubre, (de lunes a viernes de 18 A 20).
-Bernal: Cramer 826, Club Juventud de Bernal.
-Hudson, La Plata: contactar en facebook a Natalia Sambiase.
-Berazategui: contactar en facebook a Armando Segovia.
-Lanús Este: Piedras 2886.
-Lanús Este: O`Higgins 1973 (entre 9 de Julio e Ituzaingó) «Roco Iluminación» (Liliana o Edgardo).
-Lanús Oeste: Magallanes 3310.
-Lanús Oeste: Gobernador General Juan José Viamonte 1864.
-Monte Grande: Emilio Oberman, Avenida Valette 403 (local de rulemanes).
-Florencio Varela: Arrecifes 2249 entre Arenales y Storni (Alejandra Sales).

Fuente: 24con.elargentino.com

El móvil del crimen de las turistas francesas habría sido el abuso sexual

Luego de que terminaran en Salta las indagatorias por el crimen de las turistas francesas, el juez de la causa, Martín Pérez, reveló que cree que el móvil del crimen fue el abuso sexual, que derivó en el asesinato de las jóvenes y en su posterior robo.

«Las víctimas tenían lesiones lineales marcadas como rayones, pero no cortantes, en la espalda y en la cola. Incluso, el corpiño de una de ellas aparece cortado con un elemento filoso, y presumimos que es difícil poder romper un pantalón con las manos», explicó el magistrado. Esas lesiones, sostuvo, parecen haber sido hechas con el uso de un machete.

Mientras, en las últimas horas, se secuestró durante una serie de allanamientos un machete, puñales y cuchillos, que estaban en poder de Santos Vera, uno de los siete detenidos. Vera, conocido como «el Milico», es un jardinero de 37 años que vive en San Lorenzo y trabaja como empleado de seguridad de un barrio privado cercano a la Quebrada de San Lorenzo.

Asimismo, el juez Pérez sentenció que la principal hipótesis es que a Houria Moumni (23) y Cassandre Bouvier (29) las mataron la misma tarde del 15 de julio, cuando fueron a pasear a la Quebrada, pasadas las 19 horas. A Moumni, explicaron fuentes judiciales, la habrían asesinado primero, mientras intentaba escapar. Después, los criminales habrían llevado a Bouvier 15 metros por debajo del mirador donde se encontraban las turistas cuando fueron atacadas, para matarla de un tiro.

Ayer, en tanto, declararon Walter Lasi, padre de uno de los sospechosos de haber cometido el crimen y acusado él mismo de encubrimiento, y Santos Vera, empleado de seguridad de un barrio privado de la zona. Ambos negaron tener vinculación con lo ocurrido.

LA PISTA DEL CELULAR Y LA CÁMARA DE FOTOS

Algunos minutos después de la hora estimada del crimen, el celular de una de las turistas francesas fue activado por Gustavo Lasi, uno de los detenidos, con su propio chip. Lasi volvió a prender el aparato en la madrugada del día siguiente y, tres días después, tras descartar el chip original, le regaló el celular a su novia, María Fernanda Cañizares.

El viernes pasado, la joven activó el teléfono y atrajo así a los investigadores, que rastrearon su ubicación y allanaron su domicilio. En la vivienda, también encontraron una cámara de fotos que era de las turistas francesas.

En su declaración ante el juez, María Fernanda Cañizares explicó que su novio le había regalado ambos objetos y aseguró que ella no sabía de dónde provenían. Según manifestó, Gustavo Lasi le dijo que el celular se lo había comprado a un compañero de trabajo y la cámara de fotos la había encontrado en una sandwichería.

Las últimas fotografías que tomaron las francesas, confirmaron fuentes judiciales, son de la tarde del 15 de julio. Una de esas imágenes salió fuera de foco, por lo que se sospecha que habría sido tomada cuando la cámara se disparó al caer al suelo, en el mismo momento en el que las mujeres fueron atacadas.

Fuente: TN

RITONDO ACOMPAÑÓ A PINEDO EN UN ENCUENTRO CON VECINOS Y MILITANTES DEL SUR DE LA CIUDAD

El jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, junto a la diputada nacional Gabriela Michetti y los legisladores porteños Martín Borrelli, Fernando de Andreis, Lidia Saya, Alejandro García, Carmen Polledo, Victoria Morales Gorleri y Ezequiel Fernández Langan., participaron ayer a la noche de un encuentro con los vecinos y militantes de las comunas 8 y 9, en el marco de las acciones que se desarrollaron por la candidatura a diputado nacional del PRO para las primarias, del actual legislador Federico Pinedo.

“Acompañamos a nuestros candidatos a diputados para las primarias del PRO en el sur de la ciudad, para que conozcan las demandas de los vecinos de esta zona, demandas que para ser atendidas, dependerán del consenso entre la ciudad y la nación”, expresó Ritondo.

Y agregó: “Es fundamental este contacto con los ciudadanos del barrio para escuchar sus propuestas, las que nuestros diputados nacionales deberán defender en el Congreso nacional y que hacen al interés los porteños».

“Espero que los ciudadanos el próximo domingo corten boleta y acompañen a Pinedo con el voto, quién por sus convicciones, estoy seguro que bregará para que el Gobierno nacional cumpla con los derechos de los porteños”, anheló.

En el encuentro también estuvieron presentes quienes lo secundan en la lista, Pablo Tonelli y Cornelia Schmidt, los representantes electos por las comunas 8 y 9, Néstor Dinatale, y Juan Domingo Cristiano y el referente de Mataderos que hará de anfitrión Mariano Sirito.

Fuente: Prensa PRO

Trabajadores de la Fundación Madres vuelven a cortar la General Paz

Están instalados a 500 metros de la Autopista Ricchieri, a la altura del barrio Piedrabuena en Villa Lugano. Reclaman el pago de sueldos adeudados. Se encuentran cortados los carriles principales de la General Paz y la colectora en ambos sentidos

Un grupo de obreros que trabaja para la Fundación Madres de Plaza de Mayo cortaba esta mañana totalmente la avenida General Paz, a 500 metros de la autopista Ricchieri, a la altura del barrio Piedrabuena de Villa Lugano, en reclamo de sueldos adeudados por la organización que lidera Hebe de Bonafini.

La protesta genera el congestionamiento vehicular en las de la avenida General Paz, a la altura de la calle Castañares, aunque en este momento fueron liberados dos carriles y el tránsito es más fluído.

Los obreros hace más de dos meses que vienen reclamando el pago de salarios y aguinaldos adeudados que no cobraron desde que estalló el escándalo de Sergio Schoklender, ex apoderado de la fundación.

Fuente: Infobae

Del Potro busca afianzar su juego

El tenista argentino Juan Martín Del Potro jugará finalmente hoy ante el croata Marin Cilic por la segunda ronda del Masters 1000 de Montreal, que fue aplazado ayer por lluvia.

Del Potro, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 19 del ranking mundial de la ATP, se medirá con Cilic apróximadamente desde las 18 y el ganador jugará en la siguiente ronda frente al vencedor del cruce entre el serbio Novak Djokovic​, máximo favorito al título, y el ruso Nikolay Davydenko. El argentino debutó el lunes con un buen triunfo sobre el finlandés Jarko Nieminen por 6-4 y 6-0.

Chela eliminado
El canadiense Vasek Pospisil venció por 4-6, 6-3 y 6-4 a Juan Ignacio Chela y lo eliminó en primera ronda, en 2 horas y 23 minutos de juego. El próximo rival de Pospisil será el suizo Roger Federer.

Fuente: Télam-DyN

La Matanza: matan a hombre y detienen al hijastro y a sus cómplices

Un adolescente de 16 años fue detenido acusado de matar a balazos a la pareja de su madre, luego de dejar ingresar a su domicilio a cuatro cómplices para robar en su casa del partido bonaerense de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales.

Las detenciones se concretaron durante esta madrugada, cuando efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y de la jefatura departamental La Matanza llevaron a cabo tres allanamientos en Reaños al 3672, Vírgenes al 4379 y Rodney al 4450, todos domicilios de la localidad de Rafael Castillo.

Los cinco detenidos eran buscados por el homicidio de un ciudadano paraguayo identificado como Francisco García Almirón (29), quien poco después de la medianoche de ayer falleció tras recibir dos disparos en el pecho al resistirse a un robo en su casa situada en Rizzo Patrón al 4200, de Rafael Castillo.

Según dijeron los voceros policiales, en el momento en el que ingresaron los cuatro delincuentes encapuchados al domicilio, Almirón se encontraba acompañado por su concubina y los dos hijos de ésta, un adolescente de 16 años y otro de 14.

Al ver a los ladrones, el hombre se resistió a los tiros con un revólver hasta que le dispararon dos veces en el pecho.

Una vez que se fueron los delincuentes, la familia se comunicó con la policía y se presentaron en el lugar los efectivos de la comisaría de Rafael Castillo, quienes iniciaron la investigación.

Cuando interrogaron a los habitantes de la casa, los investigadores comenzaron a notar contradicciones en el relato del hijastro de 16 años de Almirón, quien finalmente confesó que él había dejado ingresar a sus cuatro cómplices e incluso también había sido el autor de los disparos.

Según contó el adolescente a la policía, Almirón se dedicaba a la venta de estupefacientes y, junto a sus cómplices, buscaban llevarse una cantidad de marihuana que sabían que tenía guardada en la casa, dijeron los voceros.

Finalmente, en las últimas horas los efectivos detuvieron al adolescente y a otros cuatro sospechosos, tres jóvenes de 17 años y otro de 20 años, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia para ser indagados por el crimen.

Fuente: Diario Hoy

Es el Gran Buonette

Buonanotte contó que dejó en River el 15% que le tocaba por su pase y en el club juran que se lo pagaron y que no volvió ni debía volver. ¿Entonces quién lo tiene?

Yo, señor? -Sí, señor.

-No, señor.

-¿Pues entonces quién lo tiene? El famoso Gran Bonete llegó a Núñez. Y se transformó en el Gran Buonette. Un comentario de Diego Buonanotte generó una nube de sospechas que aún nadie logra despejar. “Dejé en River lo que me correspondía. Mi deuda y el tema del 15%. Más no puedo decir porque no sé”, blanqueó el Enano la semana pasada y desató una historia sin fin. Su versión contrasta con la del club y con quienes participaron de la operación.

La novela tiene varios capítulos. La venta al Málaga se cerró en 5.065.000 de euros. 2.065.000 se contabilizaron como un ingreso por un acuerdo de colaboración con el club español, lo que le permitió a River achicar gastos impositivos. Entonces, al jugador le correspondía su 15% calculado sobre los 3.000.000 que figuran como valor de la trasferencia. Ahí está el choque de versiones. Desde el entorno de Buonanotte sostienen que parte del acuerdo para concretar el pase era resignar esos 450.000 euros, que recibió el monto menos el 35% de la retención de Ganancias, y que “lo entregó de común acuerdo en la negociación”. En cambio, en Núñez lo niegan: “Lo que condonó Buonanotte fue parte de la deuda”, explicó Daniel Mancusi, miembro del Consejo de Fútbol, y agregó: “El 15% se le pagó como corresponde. Eran 2.475.000 pesos. Le retuvimos 866.250 de Ganancias, por lo que se le dio un cheque de 1.608.750. Lo que hizo después con ese dinero es problema de él. A River no volvió”.

Ese famoso cheque tuvo varias idas y vueltas. El primero salió de Núñez el 4 de febrero. Como Málaga no mandó la plata del pase, los dirigentes le pidieron a Buonanotte que no lo depositara y se lo cambiaron por otro a pagar el 17 de abril. Luego, los españoles giraron el dinero y lo llamaron otra vez al Enano y le dieron otro cheque, el 30 de marzo, para cobrar el 31 y que figura debitado el 1° de abril de la cuenta corriente que el club tiene en el Banco Credicoop (ver El documento ). “Es el cheque número 41414648, que fue retirado del club por el señor Gonzalo Paz”, detalló Mancusi. ¿Quién es Paz? Uno de los hombres de IMG, la empresa que representa al jugador. “Sí, yo lo retiré y al día siguiente se lo di a Diego en la puerta de la comisaría que está en Cabildo y Santos Dumont”, le aseguró Paz a Olé . “Un cheque a nombre de Diego tiene que ser endosado por él, yo nunca lo podría depositar por mi cuenta”, agregó quien ya no forma parte de IMG.

Gonzalo Rebasa fue quien negoció con Passarella y Turnes la transferencia de Buonanotte. El también era hombre de IMG en ese momento, aunque ya venía preparando su salida que concretó hace unos meses. En la separación se quedó, por ejemplo, con la representación de Lamela y fue él quien también se sentó con el Kaiser para cerrar la venta de Erik a la Roma.

Olé intentó comunicarse con él, pero no respondió los llamados ni los mails. Sí lo hizo Paz, quien sigue trabajando a su lado.

En definitiva, cada pata de esta mesa dio una versión sustentable. Sin embargo, algo no cierra. De River salieron $ 1.608.750 que nadie dice tener. Buonanotte asegura que los dejó en el club. En la tesorería figura el egreso, no el reingreso. Los ex miembros de la empresa que aún hoy lo representa afirman que retiraron el cheque y se lo dieron al Enano. Y en IMG prefieren estar al margen del tema. ¿Pues entonces quién lo tiene?

Fuente: Olé

RITONDO ACOMPAÑÓ A PINEDO EN UN ENCUENTRO CON VECINOS Y MILITANTES DEL SUR DE LA CIUDAD


El jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, junto a la diputada nacional Gabriela Michetti y los legisladores porteños Martín Borrelli, Fernando de Andreis, Lidia Saya, Alejandro García, Carmen Polledo, Victoria Morales Gorleri y Ezequiel Fernández Langan., participaron ayer a la noche de un encuentro con los vecinos y militantes de las comunas 8 y 9, en el marco de las acciones que se desarrollaron por la candidatura a diputado nacional del PRO para las primarias, del actual legislador Federico Pinedo.

“Acompañamos a nuestros candidatos a diputados para las primarias del PRO en el sur de la ciudad, para que conozcan las demandas de los vecinos de esta zona, demandas que para ser atendidas, dependerán del consenso entre la ciudad y la nación”, expresó Ritondo.

Y agregó: “Es fundamental este contacto con los ciudadanos del barrio para escuchar sus propuestas, las que nuestros diputados nacionales deberán defender en el Congreso nacional y que hacen al interés los porteños».

“Espero que los ciudadanos el próximo domingo corten boleta y acompañen a Pinedo con el voto, quién por sus convicciones, estoy seguro que bregará para que el Gobierno nacional cumpla con los derechos de los porteños”, anheló.

En el encuentro también estuvieron presentes quienes lo secundan en la lista, Pablo Tonelli y Cornelia Schmidt, los representantes electos por las comunas 8 y 9, Néstor Dinatale, y Juan Domingo Cristiano y el referente de Mataderos que hará de anfitrión Mariano Sirito.

Detuvieron a banda que capturó a mujer embarazada

Cinco hombres fueron detenidos esta mañana al cabo de nueve allanamientos realizados en la villa Carlos Gardel.Están acusados de integrar la banda que el 26 de julio pasado capturó a una mujer embarazada cuando iba a bordo de un remís en El Palomar.

Fuentes policiales informaron que en los operativos se secuestraron seis pistolas, dos revólveres, gran cantidad de municiones y dos chalecos antibalas.

Además, se encontraron 30 llaves de autos Volkswagen Bora y Vento colocadas como «ofrenda» en un monumento del Gauchito Gil

Se hicieron una serie de allanamientos que dieron como resultado la detención de varias personas relacionadas con la investigación.

La banda operaba en el corredor del Oeste: Ramos Mejía, Haedo, Palomar y Villa Sarmiento.

Fuente: 26noticias

Corte de estudiantes en pleno Microcentro

Una decena de estudiantes bloquea el tránsito en Avenida de Mayo y Tacuarí. Protestan contra el proceso que se les iniciará a tres universitarios por coordinar marchas y cortes de tránsito en la Capital. Podrían ser condenados a penas de entre 20 y 50 días de prisión

Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bloqueaban hoy el tránsito en el centro porteño para repudiar el pedido de arresto contra tres compañeros que, en 2009, cortaron una calle en apoyo a los delegados de la firma alimenticia Kraft.

La manifestación se desarrollaba desde minutos después de las 8 en la intersección de la avenida de Mayo y la calle Tacuarí, frente la sede de la fiscalía contravencional, donde estaba restringida la circulación de vehículos.

Esta mañana comenzará el juicio contra Jesica Calcagno, ex presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales; Patricio del Corro, ex secretario general de ese centro; y Juan Oribe, secretario general del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, los tres dirigentes de la Juventud del PTS, por los cortes de calle efectuados en 2009 en el cruce de Callao y Corrientes para apoyar a los trabajadores de Kraft.

Fuente: Infobae

La larga mano de la PFA y de Verbitsky: Zaffaroni juez del proceso y dueño de dtos. de prostíbulos

Como es sabido Nilda Garré responde a Verbitsky y el intento de modificar “algunas cosas” de la PFA es el sueño dorado del “perro” que no pudo hacerlo con la bomba en el edificio de la Federal en los 70.

Por cierto, “se sospecha” que Zaffaroni responde a Verbitsky y él lo impulsó, luego de acuerdos secretos entre Néstor y Horacio.

Por esta razón Eugenio Zaffaroni apunta a la PFA , como sectores que dieron a conocer los “Putisclub” que funcionaban en la propiedades de Zaffaroni. Según nuestro registros tiene al menos 9 propiedades y cuentas en el exterior, 6 de estas funcionan “locales de prostitución”.

Es así que , el vuelto de los polis, fue mandar al frente a Zaffaroni, apuntando al agente Verbitsky y a su lacaya “ la Ministra” ex PCI del ejército  Nilda.

Según la carpeta que accedimos la implicación de Zaffaroni en el negocio de la prostitución y los nexos con narcos mexicanos lo puso en la mira de la DEA, Pero claro es “investigación”.

Más allá de la promiscuidad de su vida privada. Elemento que no es menester publicarlo.

La operación contra el juez existe, ahora que la misma sea mentira, está en duda y que se apunta a Verbitsky y Nilda Garré es correcto.

Eugenio Zaffaroni, el juez de la Corte investigado por los «privados» que funcionaban en sus departamentos, se refirió a la Policía Federal y dijo que «dentro o fuera de la institución puede haber gente a la que afectó con sus fallos».

De la Policía Federal como institución no sospecho. Lo que pasa es que la Policía es una institución compleja y dentro o fuera de la institución puede haber gente a la que afecté con mis fallos. Debería ser alguien con mucha graduación y mucho grado institucional, declaró esta tarde Zaffaroni.

De ese modo se refirió a quienes pudieran estar detrás de lo que él calificó como una campaña en su contra, pese a que admitió que los hechos que aluden al funcionamiento de prostíbulos en sus departamentos «son ciertos».

El magistrado aclaró que en ningún momento quiso vincular el hecho con la campaña electoral o con la Iglesia Católica Argentina. Sí, en cambio, habló de intereses más concretos, más pecuniarios, que han movido esto.

Por Héctor Alderete

Bolivia insiste en reclamar deuda histórica de Chile

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, afirmó hoy que tiene una deuda histórica con su país, y advirtió que su gobierno reclamará el tiempo que sea necesario hasta recuperar su acceso soberano al océano Pacífico.

Es insostenible históricamente afirmar que entre Bolivia y Chile no existen temas pendientes, sostuvo García Linera en una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio Quemado (sede del gobierno), consignaron las agencias noticiosas ABI y ANSA.

El vicepresidente se sumó al contrapunto que en los últimos días mantuvieron el mandatario Evo Morales y el canciller de Chile, Alfredo Moreno.

Primero fue Moreno, el 31 de julio -tres días después de que Morales y su colega chileno Sebastián Piñera se reunieran en Lima-quien advirtió que Chile no le debe nada a Bolivia.

Este domingo, Morales ratificó su intención de demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, y calificó la afirmación de Moreno como un acto de soberbia.

Yo creo que no hay soberbia cuando uno habla de forma franca y directa; no veo la soberbia, replicó ayer Moreno.

No se puede cerrar los ojos ante una mutilación ni decir que no hay ningún tema pendiente cuando a un país se le ha mutilado el cuerpo y las heridas no han cerrado, respondió hoy García Linera.

Fuente: diariohoy.net

«EEUU y la UE aplican «la lógica Cavallo y agravan la crisis»

El ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo que los gobiernos de los Estados Unidos y los países de la Unión Europea están aplicando «la lógica Cavallo», cuando se inventó el esquema de Convertibilidad, y advirtió que esa respuesta «está agravando la crisis».

Boudou evaluó que la actual situación financiera mundial «es grave», y señaló que «no es una crisis recesiva, sino de deuda».

Explicó que «tiene que ver con la explosión de burbujas que se han formado en los últimos 15 años de predominio absoluto del modelo de valorización financiera».

En una entrevista publicada hoy en el matutino porteño Página/12, subrayó que «Europa y Estados Unidos están saliendo a tomar medidas a tontas y a locas, con una gran histeria, porque están sorprendidos con un esquema para el cual no estaban preparados».

Señaló que la que aplican los países centrales «es la lógica Cavallo», y precisó que «hay un problema de pagos, se cortan programas sociales, se congelan sueldos, se enfría la economía, todo buscando dar señales a los mercados para que aporten más capital».

«Así terminamos en 2001. Una economía no puede funcionar sin trabajadores, sin un sistema que sostenga la demanda agregada, sin inversión. Están errando la lógica de cómo puede funcionar una economía», alertó Boudou.

Remarcó que «mientras Europa y Estados Unidos tienen un problema de deuda, la Argentina trabajó ocho años de manera muy concreta, muy consistente, en resolver de fondo esa cuestión».

Destacó que «se actuó básicamente en dos ejes: por un lado, en la reestructuración de la deuda, con las quitas, el nuevo perfil de vencimientos y el desendeudamiento; y por otro, en el crecimiento de la economía real».

Afirmó que «ni el sector público ni el sector privado tienen niveles de deuda intolerables, y eso es lo que hace que nosotros sigamos construyendo certezas».

El titular del Palacio de Hacienda puntualizó que «había una creencia de que los problemas se iban a resolver con la lógica de los mercados, y está claro que no es así».

Remarcó que «el asunto es tan sencillo y tan complejo como que hay niveles de endeudamiento público y privado que no son sostenibles ni siquiera para quienes los propugnaron, los propios mercados».

Consideró que esas respuestas «están agravando la crisis», y advirtió que «como no pueden romper la lógica del modelo de valorización financiera, los problemas se agudizan».

Indicó que «muchos actores de la política económica de esos países vienen del sistema financiero», y puntualizó que «cuando se pone un énfasis religioso en el tema fiscal lo que consiguen es profundizar las dificultades»

Sostuvo que «acá la cuestión es generar capacidad de repago de la deuda y con el ajuste no lo van a conseguir, todo lo contrario».

Fuente: diariohoy.net

San Justo: secuestran a un joven y lo llevan a «pasear» en el baúl del auto

Esta vez fue en San Justo, cuando dos maleantes encapuchados abordaron a un joven que ayudaba a un amigo recién operado. Un hecho similar sucedió hace pocos días en La Plata. La gente no dudó en manifestar que “la zona está liberada”.

En un dramático suceso registrado en la localidad bonaerense de San Justo, en el partido de La Matanza, 2 delincuentes encapuchados secuestraron a un joven, a quien introdujeron en el baúl de un auto. Los forajidos “pasearon” a la víctima por las calles del lugar y, luego de dejar en libertad al rehén, escaparon rápidamente en el vehículo.

Las autoridades policiales desconocen el paradero de los individuos. La gente del barrio denunció “una zona liberada”. El tremendo hecho comenzó cuando los peligrosos marginales, provistos de armas de fuego y encapuchados, interceptaron a la víctima, identificada como Nahuel Rodríguez, en República de Chile al 2500, casi esquina Malabia.

Fuente: El Argentino

Turistas francesas: el arma secuestrada es la homicida

La Justicia determinó que la carabina perteneciente a uno de los sospechosos es la que se empleó para asesinar a Cassandre Bouvier y Houria Moumni en Salta. Los cuerpos fueron hallados el 29 de julio y el 1 de agosto.

Según informaron fuentes judiciales, la pericia balística sobre el arma calibre 22 hallada el sábado dio positiva en el caso que investiga las muertes de las dos turistas francesas que estaban en Salta.

Esto significa que se pudo determinar que la carabina perteneciente a uno de los sospechosos, Gustavo Lasi, es el arma homicida. Para llegar a esa constatación, se comparó el arma con los plomos encontrados en el cuerpo de las víctimas y los que habían quedado en la escena del crimen, según informó el vocero del Poder Judicial de Salta, Marcelo Báez.

Los cuerpos de Cassandre Bouvier y Houria Moumni fueron hallados el 29 de julio y el 1 de agosto. El juez Pérez ordenó el rastreo y la intervención de un número telefónico y esto permitió encontrar el hilo conductor de la investigación que concluyó con la detención de seis personas, sumándose a la producida durante la semana.

Federico Cañizares, María Fernanda Cañizares, Omar Darío Ramos, Daniel Octavio Vilte Lasi, Santos Clemente Vera, Gustavo Lasi y Walter Orlando Lasi, son los detenidos.

En el operativo del sábado, también se secuestraron distintos elementos que son considerados importantes para el desarrollo de la causa. Entre estos objetos se encuentra un arma calibre 22 sobre la que se realizaron las pericias balísticas, que hoy dieron un resultado positivo.

Fuente: El Argentino

La AFIP detectó cocaína dentro de tornillos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, descubrió 20,640 kilogramos de cocaína que se encontraba camuflada dentro de tornillos. La droga fue descubierta en el equipaje de un ciudadano con pasaporte peruano, que intentaba viajar desde Ezeiza con destino a Sudáfrica.

El hombre, cuyo destino final era Johannesburgo, quedó detenido luego de que los agentes aduaneros del aeropuerto detectaran, mediante el uso de escáner, la curiosa carga que al desmantelar se convirtieron en tizas de droga cubiertas con metal, para darles la terminación de supuestos tornillos. Eran tornillos locos, tornillos nevados y demás denominaciones comunes para
esta curiosa forma de traslado – el ingenio narco nunca se acaba- que sorprendió a los propios agentes de seguridad aeroportuaria.

El detenido, en principio, quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, secretaría Nº 3.

Fuente: El Argentino

Detuvieron en Temperley al supuesto asesino de Ezequiel Agrest

El sospechoso es un joven de alrededor de 20 años, hijo de un policía federal, que según indicaron desde la DDI de Lomas de Zamora “estaba en un refugio muy bien escondido” en el barrio de San José. El titular de esa dependencia, Fabián Tosso, aseguró también que el chico “no se resistió y no estaba armado, pero tenía un documento falso”. El crimen de Ezequiel ocurrió el 8 de julio, en Caballito, cuando intentaron asaltar a una compañera de estudio y el joven, hijo de una reconocida filósofa, intentó defenderla.

Personal de la DDI de Lomas de Zamora detuvo ayer en el barrio San José, de Temperley, al supuesto asesino de Ezequiel Agrest (26) el hijo de la reconocida filósofa Diana Cohen Agrest, que fue baleado durante un intento de robo en Caballito, el 8 de Julio.

El sospechoso fue identificado como Sebastián Miguel Pantano (25), y es el hijo de un policía federal, según indicaron fuentes de la investigación.

Según explicaron los investigadores, se dio con él porque el día del crimen, y al intentar escapar, perdió su celular, que fue encontrado por un vecino y entregado a la policía.

El operativo para hallarlo luego de un mes de búsqueda se concretó, en tanto, promediando la tarde de ayer, cuando la policía finalmente dio con la vivienda en la que se escondía, ubicada en el cruce de las calles Costa Rica y El Tala.

“Estaba en un refugio muy bien escondido, pero logramos detenerlo y no opuso resistencia. No tenia armas, pero si una identidad falsa”, señaló el titular de la DDI, el comisario Fabián Tosso.

Ezequiel Agrest tenía 26 años y era estudiante de cine. El ocho de julio había ido a visitar una compañera con la que estaba preparando un corto en una vivienda ubicada en Bertres al 500, en Caballito. Pero cuando se deponían a bajar unos equipos de sonido fueron interceptados por un delincuente que los redujo y los obligó a entrar a la casa, adonde dormía el hermano de la chica.

Una vez en el interior del inmueble, el atacante maniato al joven, que estaba durmiendo la siesta, y exigió a la dueña de la vivienda que le entregase el dinero, pero no conforme con lo obtenido amenazó con matarla, razón por la cual Ezequiel intento defenderla, y recibió un disparo que le costó la vida.

Fuente: inforegion.com.ar

Detuvieron a seis personas acusadas de comercializar estupefacientes

Los operativos se realizaron esta madrugadas en distintas vivienda de Lomas de Zamora, en una de las cuales se descubrió que funcionaba una cocina de droga que era comandada por una mujer. Los efectivos policiales incautaron un total de 7 kilos con 980 gramos de clorhidrato de cocaína, un revolver calibre 32 milímetros, una camioneta Ford F100 y 100 pares de zapatillas. Se investiga si esos calzados eran utilizados para el transporte y ocultamiento de la droga.

Tras una serie de siete allanamientos en distintas viviendas de lomas de Zamora, seis personas fueron detenidas esta madrugada acusadas de comercializar estupefacientes.

Los allanamientos fueron efectuados por la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Lomas de Zamora, al mando del comisario mayor Vicente Jesús Vega, en el marco de una investigación iniciada hace varios meses por el juez federal 1 de Lomas de Zamora, Alberto Santamarina.

Según se estableció, la organización delictiva operaba desde un domicilio de la localidad de Ingeniero Budge en el cual vivía una mujer apodada «La Chola».

Las fuentes determinaron que allí se elaboraba cocaína, luego se la fraccionaba y finalmente se la distribuía en distintos barrios de la zona con la ayuda de otras cinco personas de nacionalidad boliviana y peruana.

En ese lugar, los investigadores incautaron un total de 7 kilos con 980 gramos de clorhidrato de cocaína ya elaborada, en ´tizas´ y en polvo, 6 kilos de sustancia utilizada para el estiramiento (manitol), 164 litros de éter sulfúrico, en botellas y bidones, 2 litros de ácido clorhídrico, 20 litros de acetona, moldes tipo ladrillos y una prensa hidráulica.

En otro de los domicilios allanados se descubrió un revolver calibre 32 milímetros; una camioneta Ford F100, un compresor, además de una máquina para la confección de zapatillas deportivas.

También se hallaron 110 pares de zapatillas con logo de la marca Adidas y se investiga si esos calzados eran utilizados para el transporte y ocultamiento de la droga. Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia interviniente para su indagatoria.

Fuente: InfoRegión

Bahía Blanca: explotó una refinería

Un operario murió y otro resultó gravemente herido al explotar una sala de operaciones de una refinería ubicada en la localidad de Ingeniero White, a 15 kilómetros al sur de Bahía Blanca.

Bomberos Voluntarios de la zona informaron que el hecho se produjo alrededor de la 1 de la madrugada en la planta de la empresa Petrobras, por causas que se investigaban.

A causa del siniestro, murió Adrián Valente, de 44 años, mientras que otro operario, Miguel Angel Graciano, fue trasladado con graves heridas al hospital municipal de Bahía Blanca, adonde permanecía internado en terapia intensiva.

Fuente: TN