«EEUU y la UE aplican «la lógica Cavallo y agravan la crisis»

El ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo que los gobiernos de los Estados Unidos y los países de la Unión Europea están aplicando «la lógica Cavallo», cuando se inventó el esquema de Convertibilidad, y advirtió que esa respuesta «está agravando la crisis».

Boudou evaluó que la actual situación financiera mundial «es grave», y señaló que «no es una crisis recesiva, sino de deuda».

Explicó que «tiene que ver con la explosión de burbujas que se han formado en los últimos 15 años de predominio absoluto del modelo de valorización financiera».

En una entrevista publicada hoy en el matutino porteño Página/12, subrayó que «Europa y Estados Unidos están saliendo a tomar medidas a tontas y a locas, con una gran histeria, porque están sorprendidos con un esquema para el cual no estaban preparados».

Señaló que la que aplican los países centrales «es la lógica Cavallo», y precisó que «hay un problema de pagos, se cortan programas sociales, se congelan sueldos, se enfría la economía, todo buscando dar señales a los mercados para que aporten más capital».

«Así terminamos en 2001. Una economía no puede funcionar sin trabajadores, sin un sistema que sostenga la demanda agregada, sin inversión. Están errando la lógica de cómo puede funcionar una economía», alertó Boudou.

Remarcó que «mientras Europa y Estados Unidos tienen un problema de deuda, la Argentina trabajó ocho años de manera muy concreta, muy consistente, en resolver de fondo esa cuestión».

Destacó que «se actuó básicamente en dos ejes: por un lado, en la reestructuración de la deuda, con las quitas, el nuevo perfil de vencimientos y el desendeudamiento; y por otro, en el crecimiento de la economía real».

Afirmó que «ni el sector público ni el sector privado tienen niveles de deuda intolerables, y eso es lo que hace que nosotros sigamos construyendo certezas».

El titular del Palacio de Hacienda puntualizó que «había una creencia de que los problemas se iban a resolver con la lógica de los mercados, y está claro que no es así».

Remarcó que «el asunto es tan sencillo y tan complejo como que hay niveles de endeudamiento público y privado que no son sostenibles ni siquiera para quienes los propugnaron, los propios mercados».

Consideró que esas respuestas «están agravando la crisis», y advirtió que «como no pueden romper la lógica del modelo de valorización financiera, los problemas se agudizan».

Indicó que «muchos actores de la política económica de esos países vienen del sistema financiero», y puntualizó que «cuando se pone un énfasis religioso en el tema fiscal lo que consiguen es profundizar las dificultades»

Sostuvo que «acá la cuestión es generar capacidad de repago de la deuda y con el ajuste no lo van a conseguir, todo lo contrario».

Fuente: diariohoy.net