Barrio Hipódromo: balearon a un joven que se resistió al robo de su moto

Ocurrió esta madrugada en la esquina de 37 y 121. Un joven resultó con una herida de bala en una pierna tras resistirse al robo de su moto. Fue traslado al Hospital Gutiérrez.

El hecho se produjo esta madrugada cuando dos jóvenes fueron sorprendidos por un delincuente en la esquina de 37 y 121, en Barrio Hipódromo.

Al parecer, y cuando resistieron al robo de la moto en la circulaban, el delincuente efectuó dos disparos de arma de fuego. Uno de ellos impactó en la pierna de una las víctimas; el otro pegó contra la puerta de una vivienda.

Un vecino del barrio contó a la Red 92, que “escuché las detonaciones y me acerqué al lugar. Según los primeros comentarios al muchacho lo balearon y le robaron la moto”.

Agregó que “al rato vino la ambulancia y se lo llevaron al Gutiérrez”

Fuente: diariohoy.net

Unos 300 obreros ocuparon una planta alimenticia en el Parque de Industrial de Pilar

Unos 300 obreros ocuparon esta madrugada la planta de la firma Compañía Americana de Alimentos, que elabora productos de la marca Nevares, en el Parque Industrial del partido bonaerense de Pilar, para repudiar despidos.

El hecho se registró en la fábrica ubicada en la calle Descartes 3535, según informaron a DyN fuentes policiales.

Los trabajadores ocuparon las instalaciones del predio para rechazar los despidos que se produjeron en las últimas semanas.

Fuente: Diario Hoy

Doble atentado con explosivos causa siete muertes en Pakistán

Islamabad, 11 ago (PL) La explosión de una bomba de fabricación casera y un ataque con granada a un puesto de control causaron hoy siete muertes y 37 heridos al noroeste de la ciudad paquistaní de Peshawar.

Ambos hechos se produjeron con pocas horas de diferencia en las cercanías de la Puerta de Lahori y fueron los primeros de su tipo en más de dos meses en la zona, informó el canal privado de televisión Geo News.

El primero ocurrió cuando una bomba de confección artesanal, oculta en una carretilla, estalló al paso de una camioneta cargada de policías. A resultas de la explosión murieron cuatro agentes y 21 resultaron heridos.

Un escolar de 12 años que pasaba por el lugar también perdió la vida al ser alcanzado por fragmentos del vehículo, que quedó completamente destruido.

El segundo incidente fue protagonizado por una joven de alrededor de 17 años que lanzó una granada de mano contra un puesto de control policial y luego hizo detonar su chaleco cargado de explosivos.

Las únicas víctimas del ataque fueron la propia adolescente y una mujer de unos 60 años al parecer no vinculada con ella, pero que estaba cerca al momento de la inmolación. La detonación causó heridas a otros 16 transeúntes.

Estados Unidos considera a la región tribal del noroeste de Pakistán, limítrofe con Afganistán, uno de los lugares más peligrosos del planeta.

Miembros del Talibán y de Al Qaeda, según esa fuente, tienen campamentos a uno y otro lado de la frontera y a menudo coordinan acciones con grupos tribales paquistaníes de ideales separatistas.

Más de cuatro mil 500 personas han muerto en Pakistán por ataques atribuidos a los talibanes y otras redes de insurgentes islámicos alzados en armas cuando tropas del gobierno tomaron violentamente una mezquita en Islamabad en 2007.

Las acciones de esos grupos se intensificaron después de la operación encubierta de Estados Unidos que culminó con el asesinato del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, el 2 de mayo último, en la ciudad- guarnición de Abbottabad.

La Cámpora organizó el acto de Cristina y los intendentes tuvieron problemas para entrar

Los jóvenes K coordinaron el cierre de campaña de la presidenta en el Teatro Coliseo. Pero en la previa hubo complicaciones para entrar y algunos dirigentes de renombre casi se quedan afuera. El jefe comunal de Ezeiza se enojó porque no podía entrar y se fue a comer una pizza.
Los actos de cierre de campaña suelen ser tumultuosos y complicados de controlar. Y si bien se esperaba que el de Cristina Kirchner en el Teatro Coliseo no escapara a la regla, en la previa tuvo momentos de forcejeos e insultos arrojados al aire.

Es que la organización estuvo a cargo de La Cámpora, la agrupación de jóvenes kirchneristas que suelen acompañar los actos del Gobierno para darles color con sus cánticos, pero no suelen estar a cargo de la seguridad de los eventos.

Eso se hizo notar, puesto que fueron los propios dirigentes kirchneristas quienes sufrieron en carne propia el habitual padecimiento para ingresar a este tipo de acontecimientos que tiene la prensa o los propios militantes, que como no pueden entrar todos, terminan amontonados en la calle.

El acto estaba anunciado a las 19, y los intendentes, diputados nacionales y otros dirigentes fueron llegando con más de una hora de anticipación.

Pero rostros que aparecen todos los días en los medios –y por ende son conocidos para cualquier periodista– como el del abogado de la CGT, Héctor Recalde, el de su compañero de bancada en el Congreso, Edgardo Depetri o el de algunos intendentes del Conurbano, no sirvieron como credencial para atravesar las vallas.

A medida que pasaban los minutos y no sólo seguían sin poder ingresar sino que padecían cada vez más los amontonamientos y sus consiguientes avalanchas, los dirigentes comenzaron a vociferar, algunos en tonos de broma y otros no tanto.

«Che Cavallo, abrí el corralito», gritó Recalde, mano derecha de Hugo Moyano. A su lado preguntaban si el acto era organizado por La Cámpora. Los propios militantes comenzaron a cantar “abrí la puerta, la puta que te parió”.

Como la espera se hizo angustiante para los dirigentes, que incluso recibieron algún cuestionamiento de los propios partidarios que esperaban allí –Depetri se tuvo que sacar de encima a una compañera de Lanús que lo acosaba con sus preguntas–, uno de los intendentes se pudrió y se fue del evento.

El intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, prefirió irse a comer una pizza antes de seguir soportando el ninguneo de los encargados de la seguridad.

Cuando finalmente se abrieron las vallas y la gente empezó a ingresar como hormigas abalanzadas sobre un resto de comida, volaron algunas trompadas de aquellos que no estaban contentos con el forcejeo.
Fuente: lapoliticaonline.com

Boudou y Mantega acuerdan crear fondo de u$s 20 mil millones contra la crisis

Los ministros de Economía de la Unasur se reunirán mañana en Buenos Aires para acordar medidas frente a la crisis global. Amado Boudou y su par brasileño Guido Mantega ya decidieron crear un fondo de 20 mil millones de dólares para sostener el mercado cambiario y de bonos.
Los ministros de Economía y los gobernadores de los bancos centrales de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordarán mañana en Buenos Aires, utilizar parte de los u$s 574.000 millones de reservas que poseen para actuar ante ataques especulativos contra alguno de los países miembro.

Los estados de la zona conformarán un fondo especial de no menos de u$s 20.000 millones que estaría disponible de manera inmediata para intervenir en mercados cambiarios y de títulos públicos, en el caso que desde la semana próxima se registre la entrada de capitales golondrina o fondos buitre que especulen con alguna caída de las monedas locales o un eventual peligro para enfrentar vencimientos de deuda corriente, revela una nota de Ambito Financiero.

La medida fue terminada de debatir ayer entre los técnicos de los países miembro del bloque que intervendrán en el encuentro de mañana, organizado hace más de un mes para el lanzamiento del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de la Unasur. La aceleración de la crisis financiera internacional le dio un nuevo contenido a la cumbre.

El «plan de acción» de la reunión, cuyos detalles comenzarán a analizar funcionarios técnicos hoy, se fundará en mecanismos de ayuda mutua en caso de ataques especulativos contra las monedas sudamericanas. La idea fue lanzada en su momento por el ministro brasileño Guido Mantega y avalada por Amado Boudou.

La intención es formar un fondo anticrisis de no menos de u$s 20.000 millones, que se aplicará como un préstamo a favor del país que lo solicite para intervenir en mercados atacados por especuladores. En la mira estarían puntualmente Ecuador y Perú, dos países de alta dependencia del dólar y una exposición financiera importante. El dinero irá a fortalecer el actual Fondo Latinoamericano de Reservas (FLR), que hoy maneja sólo u$s 900 millones, una cifra débil para un eventual ataque fuerte contra algún Estado de la región.

Iniciativa

Boudou y Mantega mantendrán también mañana la iniciativa para que la región aplique medidas de protección contra las importaciones masivas de productos del sudeste asiático, ante la sospecha que pueda producirse una invasión de este tipo de envíos. El análisis parte de la posibilidad que bienes de consumo masivo, herramientas y bienes de capital que no podrán ser ubicados en Estados Unidos y Europa, podrían redireccionarse a la región por el buen nivel de actividad que se mantiene entre los miembros de la Unasur.

Otras medidas que se estudiarán en el encuentro de Buenos Aires son el fomento del uso de monedas locales para el comercio regional, y la aplicación de mecanismos para fomentar las importaciones y exportaciones entre los miembros del bloque. Según los datos que maneja la secretaria general de la Unasur, María Emma Mejía, actualmente el bloque negocia u$s 120.000 millones, que podrían multiplicarse rápidamente con medidas de promoción interna.

Ese monto representa hoy sólo un sector del total de intercambios comerciales del bloque. También se estudian estímulos para la creación de cadenas productivas y el desarrollo de proveedores regionales, con medidas similares a las que ya se aplican en el Mercosur desde hace más de una década.

Según Mejía, la región crecerá un 4,6% este año, por encima del promedio mundial, y podría afrontar sin sobresaltos importantes la crisis global, en buena medida gracias a una mayor disciplina fiscal y una fuerte acumulación de reservas monetarias. Latinoamérica se convirtió, después de China, en el principal tenedor de activos en moneda estadounidense, por unos 700.000 millones de dólares.

La situación llevó a que, por ejemplo, el propio Boudou dijera ayer que «es una novedad que nos animemos a pararnos como una de las locomotoras de la economía mundial». «Es una sustitución de importaciones regional y lo que estamos buscando es generar proveedores regionales», aseguró el ministro luego de afirmar que esto «no significa economías cerradas» sino «una mayor apertura», pero entre las economías sudamericanas.

Los ministros también estudian cómo fortalecer instituciones como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el crónicamente demorado Banco del Sur, cuya constitución aún debe ser ratificada por varios parlamentos de la región.
Fuente: lapoliticaonline.com

Scoli consideró «muy triste» noticia la pérdida del embarazo de la nuera de la presidenta

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, lamentó hoy la pérdida del embarazo de la nuera de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y consideró «muy triste» la noticia.

Scioli estimó una «ironía, esas cosas del destino» que justo ayer, durante el cierre de la campaña electoral que encabezó en el Teatro Coliseo, la jefa de Estado haya hecho referencia a su hijo Máximo y a su esposa Rocío, pidiéndoles que se cuidaran.

«En un momento, en su mensaje, estaba muy emocionada, Cristina hizo referencia a Máximo y a su nuera y le dijo: ‘cuidála, cuidála, cuídense», recordó.

En declaraciones a radio Mitre, el gobernador bonaerense estimó que es una «noticia muy triste» el episodio que obligó a la Presidenta a suspender la actividad oficial prevista para hoy para viajar a Santa Cruz a fin de acompañar a Máximo y a su mujer.

Scioli evocó que el embarazo de la joven, que la mandataria anunció hace un mes vía la red social Twitter, «le había generado una alegría al corazón» a la primera mandataria.
Fuente: diariohoy.net

Policía de Nueva York vigilará a las redes sociales

Se creará un departamento especial encargado de controlar páginas como Facebook o Twitter. El objetivo será prevenirse de convocatorias masivas como las que dieron inicio a los disturbios en Londres.
El nuevo departamento rastreará las redes sociales en busca de información acerca de acontecimientos que pudieran resultar problemáticos, tales como macrofiestas en casas o enfrentamientos entre bandas pandilleras.

Según informa el diario de Daily News, la Policía de Nueva York quiere aprovecharse de la influencia de las redes sociales para combatir la delincuencia, igual que están haciendo esta semana las fuerzas de seguridad británicas para detectar a los responsables de la ola de violencia y saqueos en Londres.

Al mando del nuevo departamento estará Kevin O’Connor, un agente especializado en delitos informáticos y con experiencia en investigar en redes sociales.

El pasado martes, la policía londinense estaba preparada para los altercados después de detectar mensajes en redes sociales que hacían prever los disturbios de los últimos días en Londres. Un joven llegó a ser detenido en el condado de Essex (centro de Inglaterra) por escribir mensajes incitando a la violencia a través de Facebook.
Fuente: lapoliticaonline.com

Acciones europeas amplían pérdidas por bancos

LONDRES (Reuters) – Las acciones europeas aceleraban sus pérdidas el jueves presionadas por el sector bancario de Francia, mientras los operadores decían que crecen los temores sobre su solidez.

A las 1141 GMT, el índice de papeles bancarios STOXX Europe 600 perdía un 2,3 por ciento. Las acciones de Societe Generale se derrumbaban un 8 por ciento, tras caer un 15 por ciento en la rueda del miércoles.

Los títulos de BNP Paribas perdían un 5,5 por ciento.

El índice paneuropeo de acciones líderes FTSEurofirst 300 caía un 1,5 por ciento a 896,67 punto.

(Reporte de Dominic Lau; Editado en español por César Illiano)

Duhalde denunció que el gobierno está «sentado en la mentira»

El candidato a presidente por Unión Popular, Eduardo Duhalde, aseguró hoy que el gobierno de Cristina Fernández está «sentado en la mentira» y alertó sobre el impacto que tendrá la crisis financiera internacional en la Argentina.

«Debemos estar preparados para tiempos difíciles, nadie puede pensar que el Cono Sur no va a estar afectado por la crisis mundial», advirtió Duhalde, al salir al cruce de la Casa Rosada que minimizó las consecuencias que tendrá la debacle internacional en el país.

En una conferencia de prensa en el cierre de campaña con vistas a las elecciones primarias del domingo, Duhalde dijo que desea que la presidenta Cristina Fernández «que se vaya porque no está preparada» y acusó a la Casa Rosada de «mentir» sobre temas problemáticos como la inseguridad y la inflación.

Brasil promoverá medidas para evitar crisis afecte países Unasur

Brasilia, 11 ago (PL) El ministro de Hacienda, Guido Mantega, afirmó hoy que Brasil promoverá en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la adopción de medidas conjuntas para evitar que la crisis económica mundial afecte a las naciones del bloque.

«Vamos a conversar sobre la crisis y las consecuencias en los países de América Latina y las medidas que podemos tomar para fortalecernos e impedir que seamos contagiados», precisó Mantega a medios de prensa locales, poco antes de viajar a Buenos Aires, donde hoy y mañana sesionará la reunión de la Unasur sobre el tema.

Destacó que América Latina tiene un mejor desempeño económico que los países desarrollados, es decir Estados Unidos y Europa, y queremos preservar eso.

El titular de Hacienda exaltó la importancia de estrechar aún más los nexos entre los 12 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) de la Unasur para aprovechar mejor el mercado regional y las relaciones comerciales entre los miembros del bloque.

En los últimos días, Mantega se ha referido en varias ocasiones a la situación financiera mundial y sus posibles efectos en Brasil, aunque ha insistido en la preparación de esta inmensa nación suramericana para enfrentar un posible agravamiento de la actual coyuntura.

Al hablar en una audiencia de la Cámara de Diputados, el funcionario aseguró que la estabilidad política, el mercado interno, la correcta política monetaria y la reducción de los gastos fiscales, entre otros recursos, permitirán a Brasil enfrentar la crisis económica mundial.

Sostuvo que Brasil tiene mayor capacidad para calentar su actividad económica que los países desarrollados, y por ende más preparado para reducir los efectos de una adversa situación financiera a nivel global.

Puntualizó además que la deuda brasileña es una de las pocas en el mundo que está en descenso y en ese sentido apuntó que mantener una política fiscal fuerte es un parapeto contra el agravamiento de la coyuntura internacional.

Servini de Cubría, furiosa con Randazzo porque la puenteó con la Cámara

La jueza electoral porteña no tolera el ninguneo en el armado de las elecciones que le aplicaron el ministro del Interior y el director nacional electoral, Alejandro Tullio. Por eso, en las últimas semanas intentó minar el proceso con resoluciones difíciles de aceptar para el kirchnerismo. La obligatoriedad de votar en las primarias para hacerlo en octubre, una muestra de la bronca de Servini.

A pesar de que institucionalmente ambas partes se esfuercen por maquillar la tensión, la relación entre el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y la jueza electoral porteña María Servini de Cubría, no pasa por su mejor momento. Es que la magistrada sigue sin tolerar que el Gobierno la haya dejado afuera del armado de las elecciones y que directamente haya cerrado la cuestión con la Cámara Nacional Electoral.

Según pudo saber LPO, Servini le apunta directamente a Randazzo pero también al director nacional electoral, Alejandro Tullio. En el ámbito de la jueza aseguran que ambos funcionarios la “ningunearon” con la consecuente pérdida de poder a la hora de manejar dineros e influencias en el proceso eleccionario.

Además, nadie desestima también cierta herida en el ego de la magistrada: como erudita en la materia, Servini no acepta la “independencia” que muestran Randazzo y Tullio. Por eso, en las últimas semanas se movió públicamente para minarle de algún modo el camino al kirchnerismo y emitió algunas resoluciones que al Gobierno aún le cuesta digerir.

En una de esas apariciones públicas, Servini reclamó un millón de pesos para no hacer “un papelón” en las primarias del domingo y mostró toda su furia contra Randazzo y Tullio, que siempre garantizó la realización de los comicios.

«Doy un paso al costado y que me pidan el juicio político, que hagan lo que quieran. Me dieron 105 mil pesos y necesito un millón de pesos. Si no me dan el dinero, que a las elecciones las haga la Cámara con los 100 mil pesos que tiene. Hice 15 elecciones, no me van a venir con problemas a esta altura de mi vida”, dijo Sevini a finales de julio.

La respuesta de Randazzo fue tajante: “Todos los aportes fueron transferidos en fecha, sin inconvenientes”.

Además, y a pesar de que el Ministro lo negó varias veces, la magistrada resolvió que aquellos ciudadanos de la Ciudad que no voten el domingo no podrán hacerlo el 23 de octubre, fecha fijada para la primera vuelta de las elecciones generales. Firmada el 5 de julio, la resolución busca, según la jueza, garantizar “la participación popular» que permita a las agrupaciones más pequeñas competir para lograr el piso de 1,5% de los votos en cada distrito.

Claramente, este punto ataca las intenciones del kirchnerismo, que prefiere un bajo nivel de participación en las primarias y así evitar sorpresas a la hora de contar votos para la oposición. Se sabe, que cuanto mayor es el número de “independientes” o indecisos que participen, mayor es la posibilidad de un voto disperso.

Pero, Servini le sumó un nuevo dolor de cabeza al oficialismo nacional con la resolución que prohíbe a los partidos a tener un fiscal general por escuela y limita esa figura a uno cada diez escuelas, con lo que la presencia del “aparato” del FPV porteño estará diezmado.

“No nos cambia la vida pero claramente esto beneficia a los partidos chicos que tienen menos militancia o fiscales. Suponemos que la intención es equiparar aunque siempre tenemos un fiscal por mesa”, señalaron a LPO desde el kirchnerismo porteño.

En las últimas horas, el FPV Capital evaluó hacer una presentación ante la Justicia para frenar la resolución pero se desestimó la idea para no “embarullar las cosas a 48 horas de las elecciones”.
Fuente: lapoliticaonline.com

La Bolsa porteña se sube a las mejoras en Wall Street y sube el 2,6%

La Bolsa porteña avanza un 2,6%, en línea con la suba que experimenta Wall Street. Los datos positivos de empleo que se conocieron hoy en Estados Unidos trajo calma a los emrcados del mundo, incluída la plaza locall.

En el panel líder, todas las acciones registraban mejoras. Las que más ganaban eran BBVA Banco Francés (+4,72%), Petrobras Brasil (+4,34%) y Siderar (+4,28%).

En el mercado de bonos, en cambio, había disparidad. El PR15 subía un 0.79% y el cupón en pesos un 0,77%. No corrían la misma suerte el Bonar X (-1,63%), el Par en dolares bajo ley local (-1,25%) y el cupón en dólares bajo ley neoyorkina (-0,67%).
Fuente: Clarin.com

Al 9 le Cave la cinta

Cavenaghi será el capitán del operativo retorno a Primera. Almeyda lo eligió como líder porque quiere un equipo identificado con River.

Me encantaría ser el capitán y la bandera de este River”. A los pocos días de haberse sumado al plantel, Fernando Cavenaghi ya se ilusionaba con la chance de llevar la cinta y convertirse en emblema. Y ahora Matías Almeyda le confirmó ese rol: el Torito será el capitán del operativo retorno.

El Pelado la tiene clara con el tema porque fue el último en ponerse el brazalete. El ahora técnico repite que quiere un equipo que se identifique con River e incluso les propuso a los jugadores que se asociaran al club. Por eso, ningún otro integrante de este plantel representa la idea de Almeyda como Cavenaghi: un futbolista nacido en la cantera, con un pasado exitoso en la institución y que resignó millones para jugar por amor a los colores. Ese es el ejemplo, el mensaje que le bajó el Pelado al grupo con la elección del capitán.

Apenas asumió, el DT tenía en mente darle esa responsabilidad a Ferrari, ya todo un referente por su trayectoria en el club. Con el Loncho afuera (no arregló su continuidad y se fue a Central), otro candidato era el Flaco Alayes, por experiencia y personalidad. Sin embargo, el ex Estudiantes y Newell’s es nuevito y carece del conocimiento del club, algo que para Almeyda es fundamental para llevar la cinta.

Cavenaghi fue capitán cuando tenía 19 años y el técnico era el Ingeniero Pellegrini, aunque fue algo provisorio y en un contexto totalmente diferente al actual. Ahora el Torito, a punto de cumplir 28 pirulos, tiene otra madurez. “Si llevé la cinta cuando todavía era un pibe, ¿cómo no voy a estar preparado ahora?”, decía el goleador hace unos días.

También, obviamente, Cavenaghi es el jugador con quien más se identifican los hinchas. Entonces, no hay dudas de que es la mejor opción para ser el capitán de este proceso. Aún sin haberse iniciado la competencia, el Torito ya es la bandera del nuevo River. A él le Cave este halago. Y a Almeyda, la chance de hacerle un mimo.

Fuente: Olé

El avión más rápido del mundo se prepara para volar

Desde Ciudad de México hasta Buenos Aires en poco más de 21 minutos. Ese es el tiempo que le llevaría cubrir la distancia entre esas dos capitales al avión más rápido de la historia, el Falcon HTV-2.

Las siglas son por su nombre en inglés, Vehículo de Tecnología Hipersónica (la velocidad hipersónica es aquella que es cinco veces o más la del sonido, que es de poco más de 1.200km/h) y puede alcanzar 21.000km/h.

Desafortunadamente, el HTV-2 no es una solución para impacientes viajeros de negocios o placer: el vehículo no lleva pasajeros, ni está tripulado.

Es una nave experimental, con cierto nivel de autonomía, pero fundamentalmente manejada a control remoto por los ingenieros de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés), que pertenece al Departamento de Defensa de Estados Unidos, que este jueves tiene previsto realizar un segundo vuelo de pruebas.

Traspiés

El tipo de preguntas que DARPA intenta responder con el HTV-2 van desde cuestiones de aerodinámica y del efecto de las altas temperaturas en el vehículo (soporta más de 2.000 grados centígrados), hasta el funcionamiento a altísimas velocidades de los sistemas de comando, navegación y control a distancia.

No es un proyecto falto de traspiés. En verdad, el segundo vuelo de pruebas del HTV-2 estaba planificado para el miércoles, pero debió suspenderse hasta este jueves, por mal tiempo.

Durante el primero, que había tenido lugar en abril de 2010, a los nueve minutos hubo un problema de comunicación entre los instrumentos del avión y los de tierra, por lo que los sistemas automáticos de la nave, al detectar la falla, ejecutaron un descenso controlado hacia el mar.

Si todo sale según lo planeado, este jueves un cohete lo elevará hasta una órbita cercana a la Tierra, donde el HTV-2 se separará y volará a una velocidad hipersónica de Mach 20.

Durante ese vuelo se ejecutarán decenas de pruebas, con el objetivo de producir una aeronave capaz de llegar a cualquier parte del mundo en menos de una hora.

Eso podría convertirlo en el avión no tripulado del futuro.

Las actuales versiones de este tipo de aeronave se han vuelto un arma fundamental para las fuerzas armadas estadounidenses en la campaña de Afganistán, en su lucha contra al-Qaeda en Asia Central y hasta en Libia.

De hecho, el exdirector de la CIA, Michael Hayden, le había dicho al periodista de la BBC Peter Taylor, unos meses atrás, que esos vehículos están ayudando a EE.UU. a ganar la guerra contra al-Qaeda (algo que otros expertos militares han cuestionado).

Los principales aviones no tripulados que EE.UU. utiliza en operativos militares hoy en día son el Predator, cuya velocidad crucero es de entre 135 y 217km/h y el Reaper, que viaja a 370km/h.

Fuente: Diario Hoy

Campana: ex convicto mató a jubilada e incendió la casa para cubrir el robo

Una jubilada fue asesinada en su casa del partido bonaerense de Campana por un ex convicto que le robó dinero y distintos objetos de valor, entre ellos un cuadro con las imágenes de Juan Domingo Perón y Eva Duarte, pero poco después fue detenido, informó hoy la policía.

Fuentes policiales dijeron a DyN que el martes pasado, alrededor de las 21, los bomberos sofocaron un siniestro en una vivienda de la calle San Lorenzo al 1000, en el barrio Villanueva, y al ingresar hallaron el cadáver semicalcinado de su propietaria Nilda Yedro Vallejos, de 79 años.

Sin embargo, los peritos establecieron después que la mujer había sido asesinada al ser asaltada en su casa, que fue incendiada para cubrir el hecho.

Personal de la Dirección Departamental de Zárate-Campana, con datos aportados por vecinos de la víctima, realizó numerosas diligencias que terminaron con el allanamiento de una casa ubicada en la avenida General San Martín y República Argentina, en el partido bonaerense de Lanús, y detuvo a un hombre, de 42 años, conocido de Vallejos.

Los policías encontraron allí los objetos robados de la casa de la jubilada: dos teléfonos, un cuadro con las imágenes de Eva Duarte y de Juan Domingo Perón y electrodomésticos, destacaron los informantes.

El año pasado, el sospechoso había recuperado la libertad tras purgar una condena en la Unidad Penal de Campana.

Fuente: Diario Hoy

Intercambian disparos de artillería las dos Coreas

Corea del Norte realizó ayer disparos de artillería cerca de su frontera marítima con Corea del Sur, según informaron fuentes militares sudcoreanas, en la tensa frontera en el Mar Amarillo, aunque Pyongyang desmintió horas después el incidente.

Horas antes, la marina sud-coreana había abierto fuego en respuesta a disparos de artillería norcoreanos.

El primer incidente sucedió a las 13:00 locales (04:00 GMT), cuando Corea del Norte disparó cerca de la frontera marítima.

Pyongyang volvió a disparar a las 19H46 locales cerca de la conocida Línea Límite del Norte, al tiempo que Seúl dijo haber replicado como aviso.

Un residente de la isla de Yeonpyeong, citado por la agencia sudcoreana Yonhap, dijo que los militares de Corea del Norte dispararon tres veces, al igual que en la primera oportunidad.

Mientras, Estados Unidos urgió a Corea del Norte a mostrar “moderación”.

“Entendemos que este intercambio de disparos ahora ha terminado. Eso es una buena cosa. Llamamos a la República Popular Democrática de Corea) a exhibir moderación”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

El régimen de Pyongyang desmintió a primera hora de ayer haber realizado disparos de artillería cerca de la frontera con el sur, asegurando que sólo se utilizaron explosivos para trabajos de construcción, informó la agencia oficial norcoreana KCNA.

En ejercicios realizados por las fuerzas armadas surcoreanas el 23 de noviembre pasado, la artillería norcoreana disparó 170 obuses contra la isla de Yeonpyeong, donde murieron dos civiles y dos militares y decenas de viviendas quedaron destruidas.
Seúl. Agencias

Murió una adolescente en una clase de gimnasia en Córdoba

Una estudiante secundaria murió luego de desvanecerse cuando participaba de una clase de gimnasia presuntamente por una broncoaspiración, confirmó una fuente policial.

La víctima, identificada como Silvana Díaz, de 15 años, asistía al establecimiento secundario Ipem 15 de barrio San Vicente, en el sector oeste de Córdoba, y asistía a la clase en un lugar próximo cuando alrededor de las 18 de ayer sufrió una descomposición.

La estudiante, que aparentemente no registraba alguna enfermedad preexistente que pudiera derivar en la muerte, fue asistida por un servicio de emergencias que constató el deceso.

Para determinar las causas fehacientes de la muerte se aguarda el resultado de la autopsia aunque, en principio y según el servicio de emergencias que constató el deceso, la menor habría fallecido por una broncoaspiración.

Fuente: Télam

Ahora parece que River no recibiría castigo

Se había decidido que jugara sus primeros partidos en la B Nacional a puertas cerradas y en Huracán, pero presiones gubernamentales cambiaron la sanción

River venció 2-0 a San Telmo en un amistoso en Ezeiza, con goles anotados por dos jugadores que arrancaron como suplentes: Gabriel Funes Mori y Lucas Ocampos. El equipo: Vega; Román, Alayes, Maidana y J. Díaz; Sánchez, Domingo, Aguirre y Arano; Domínguez y Cavenaghi.

El Comité de Seguridad tenía previsto dar a conocer ayer la sanción a River por los incidentes ocurridos en el Monumental, el 26 de junio pasado, cuando perdió la categoría ante Belgrano. Primero se había pensado en siete fechas de suspensión para el estadio millonario; después se analizó reducir el castigo a dos cotejos; luego hasta se aceptó que el único encuentro sin público, a puertas cerradas, y en Huracán, fuese el del martes que viene, ante Chacarita, pero… La determinación no se conoció oficialmente y los dirigentes millonarios son optimistas de poder debutar en el ascenso en Núñez.

En la reunión de ayer se había avanzado hacia un posible castigo para River, pero todo quedó en la nada por una maniobra política a nivel gubernamental. La explicación que se dio para justificar la demora de la sanción fue que Asuntos Jurídicos del Ministerio de Seguridad no envió el informe correspondiente. Lo concreto es que hoy se confirmará la determinación del Comité de Seguridad y, es más, entre los dirigentes de River hay una corriente de optimismo, ya que están convencidos de que podrán recibir a Chacarita en el Monumental y con su público.

Los organismos de seguridad querían que River jugara a puertas cerradas, pero por pedidos de la AFA y del Gobierno, las cartas cambiaron y dejarían sin efecto cualquier posibilidad de hacerlo sin público. Existen suficientes elementos de prueba y jurisprudencia como para encuadrar a River en este castigo. En 2007, por el partido Chicago-Tigre, que tuvo graves incidentes y la muerte del hincha Marcelo Cejas, el club de Mataderos tuvo su cancha clausurada todo un torneo y sufrió una quita de 20 puntos. Similar a lo que le pasó ese mismo año a Almirante Brown, castigado con 18 puntos por desmanes causados por su hinchada en la final de la primera B Metropolitana ante Estudiantes.

Matías Almeyda y Adalberto Román deberán comparecer hoy ante la Justicia, en el marco de la investigación de los incidentes ocurridos en el partido con Belgrano. Ambos fueron citados para las 12 a la Unidad Fiscal Norte porteña, situada en Cabildo al 3000, a cargo de Gustavo Galante, quien los convocó por «haber estado en el campo de juego durante el partido sin haber tenido autorización, ya que estaban suspendidos», recordaron fuentes judiciales.

VICTORIA FRENTE A SAN TELMO
River venció 2-0 a San Telmo en un amistoso en Ezeiza, con goles anotados por dos jugadores que arrancaron como suplentes: Gabriel Funes Mori y Lucas Ocampos. El equipo: Vega; Román, Alayes, Maidana y J. Díaz; Sánchez, Domingo, Aguirre y Arano; Domínguez y ?Cavenaghi.

HABLA PASSARELLA
Principios, refuerzos y el caso buonanotte

El presidente de River, Daniel Passarella, dará hoy, a las 13, una conferencia de prensa en el club, en el que formulará «una declaración de principios» sobre el espíritu con el cual la entidad asumirá «la actual circunstancia deportiva» de jugar en la B Nacional.

La convocatoria servirá para la presentación de las incorporaciones y se espera que se aporten detalles acerca de lo que contó Diego Buonanotte, quien dijo que cedió el 15% de su pase a Málaga, pero en el club aseguran que se lo pagaron..

Fuente: LA Nación

Piden 22 años de prisión para el acusado del crimen del baúl

Un fiscal de San Isidro pidió 22 años de prisión para un mecánico que llegó preso a juicio oral acusado de haber asesinado a golpes a su ex mujer y abandonar su cadáver en el baúl de un auto, en un crimen ocurrido el año pasado en la localidad bonaerense de Béccar.

Fuentes judiciales informaron hoy que en su alegato de ayer ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro, el fiscal Patricio Ferrari acusó al imputado Jorge Luis Zaldívar (58) del delito de homicidio simple y solicitó para él la pena de 22 años de cárcel.

Por su parte, la defensa de Zaldívar pidió la absolución, al considerar que no había pruebas suficientes para probar la autoría.

El juicio está a cargo del TOC 1 de San Isidro, el mismo que sigue desde mayo el debate por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce, pero que en esta oportunidad está integrado por otros tres jueces: Gonzalo Aquino, Federico Tuya y Luis Rizzi.

El fallo por el caso se conocerá el 17 de agosto próximo en el tercer piso de los tribunales de la calle Ituzaingó 340.

El hecho ocurrió el 21 de julio del año pasado cuando la ex esposa del imputado, Ana María Nigrelli (55), apareció asesinada a golpes dentro del baúl de su auto Renault 9 bordó, en la esquina de Misiones y Francia de Beccar, partido de San Isidro.

La investigación había comenzado horas antes del hallazgo, cuando la hija de 17 años de Nigrelli y Zaldívar se presentó en una comisaría para denunciar la desaparición de su madre.

La chica, que vivía en el domicilio de su madre, contó que Nigrelli se había retirado a las 8 de la mañana para ir a encontrarse con su padre para reclamarle las mensualidades que hacía mucho tiempo no le pagaba.

Nigrelli, quien trabajaba como encargada de un buffet de la terminal de una línea de colectivos de zona norte, presentaba varios golpes en la nuca con un objeto contundente que le provocaron la fractura del cráneo.

Los investigadores descartaron desde el inicio el móvil del robo porque tenía anillos y otros objetos de valor puestos y del auto no faltaba nada.

La hija de Nigrelli orientó a los investigadores a la pista pasional, cuando reveló el conflicto que tenían sus padres por la cuota alimentaria y el fiscal Ferrari, que también actuó en la instrucción, allanó entonces el taller mecánico y el domicilio de Zaldívar y lo detuvo.

Las principales evidencias que incriminan al mecánico son un pantalón con manchas de sangre de la víctima secuestrado en su domicilio y las declaraciones de la hija de la pareja y de un policía que lo vio a metros del auto donde luego apareció el cadáver.

Asimismo, un empleado del taller de Zaldívar dijo que ayer a primera hora de la mañana su jefe le dijo que se retire porque debía ir a hacer un trámite.

El fiscal Ferrari cree que en realidad Zaldívar se deshizo de su empleado porque no quería testigos que vieran llegar al taller a su ex mujer.

Fuente: Télam

Países emergentes exigen a Al Assad que detenga la brutal represión

India, Brasil y Sudáfrica pidieron «el fin inmediato de la violencia y llamaron a todas las partes a actuar con la mayor moderación y el máximo respeto de los derechos humanos». Además, reclamaron seguir las reglas internacionales.
India, Brasil y Sudáfrica instaron al régimen del sirio Bashar Al Assad, confrontado a masivas manifestaciones, a hacer gala de moderación y a respetar los derechos humanos, indicó un comunicado del grupo, divulgado este jueves por la cancillería india.

Las tres grandes democracias emergentes (grupo IBAS), «llamaron al fin inmediato de todas las violencias y llamaron a todas las partes a actuar con la mayor moderación y el máximo respeto de los derechos humanos y de las reglas internacionales», precisó el comunicado.

Una misión del IBAS visitó el miércoles Damasco, para abogar por el fin de la brutal represión de las manifestaciones y por el inicio de un diálogo con la oposición. El grupo fue recibido por Al Assad y por su ministro de Relaciones Exteriores, Walid Mualem.

Según grupos de derechos humanos, unas 2.000 personas murieron en la represión de las protestas, que se iniciaron a mediados de marzo.

En un comunicado difundido en la ONU el miércoles por la noche, el grupo indicó que en esas discusiones Al Assad admitió que sus fuerzas de seguridad cometieron «algunos errores» en su manera de encarar el movimiento contestatario en sus inicios.

El mandatario sirio subrayó además su «compromiso con el proceso de reformas, destinado a conducir a una democracia multipartidaria».
Fuente: infobae.com

Estudiantes chilenos en las calles explicarán porqué de reclamos

Santiago de Chile, 11 ago (PL) Estudiantes de las enseñanzas media y universitaria de Chile saldrán hoy a las calles donde realizarán jornadas culturales, «cacerolazos» y clases al aire libre para explicar a la población el contenido de sus demandas.

* Ver imágenes en FotosPL
Desde hace más de dos meses, el alumnado de esta nación suramericana exige que el Estado asuma la educación pública y que sea gratuita y de calidad. Reclaman también el fin al lucro en el sector, menores costos de transporte, reducción de desigualdades en los institutos públicos y rebaja de las abultadas deudas con las que quedan los universitarios al culminar sus carreras.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo, explicó que buscan democratizar el movimiento estudiantil a través de actividades pacíficas.

«Los estudiantes saldrán a la calle este jueves 11 de agosto a dar a conocer a la ciudadanía las demandas y a explicar el porqué de las tomas y paros», añadió.

En tanto, el Gobierno junto a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados convocaron para hoy a una mesa de diálogo amplia para poner fin al conflicto educacional.

El movimiento estudiantil rechazó un plan con 21 iniciativas presentado el pasado 1 de agosto por el ministro de Educación, Felipe Bulnes.

Los jóvenes consideran que no responde a sus principales requerimientos y que mantendrá el modelo mercantilista del sistema de enseñanza imperante en el país.

En tanto, Bulnes confirmó ayer que no habrá nueva respuesta a las demandas estudiantiles.

Dejó entrever que de haber diálogo con los distintos actores del movimiento educacional, se tendría que hacer sobre la base de lo ya propuesto por el Ejecutivo.

Los estudiantes calificaron de intransigente la postura de la administración de Piñera, que se ha negado a presentar una nueva propuesta acorde con sus exigencias.

«Es una demostración más de la intransigencia con la que insiste actuar este Gobierno», aplicada también al sentir de la mayoría del pueblo, denunció el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile Francisco Figueroa.

Las manifestaciones de las últimas semanas, han contribuido a una mantenida caída de la aceptación del presidente, Sebastián Piñera, y de la gestión de su Gobierno, con sólo 26 por ciento.

Cameron dará más poderes a la policía tras una noche sin disturbios

LONDRES — El primer ministro británico David Cameron anunció el jueves que la policía dispondrá de más poderes para reprimir los disturbios, y no descartó recurrir al ejército en el futuro, después de que la noche anterior transcurriera en calma tras cuatro días consecutivos de violencia.

Ante el Parlamento reunido en sesión extraordinaria, Cameron dijo que los policías tendrán ahora el poder de quitarles las máscaras, pañuelos y otros capuchones a los sospechosos de actividades criminales.

Muchos de los saqueadores que sembraron el terror en los últimos días en varias ciudades del país tenían el rostro cubierto, lo que complica la identificación en las cámaras de vigilancia.

Ante estos disturbios que causaron cuatro muertos, las autoridades estudian las condiciones para aplicar un toque de queda, añadió el primer ministro conservador, quien no ha descartado recurrir al ejército en el futuro.

«Mi responsabilidad es velar por que se considere toda eventualidad, incluidas algunas tareas que el ejército puede asumir, y que dejaría las manos libres a la policía en la línea del frente», declaró Cameron.

En un discurso firme, el jefe del gobierno, que tuvo que suspender sus vacaciones el martes, dijo que los disturbios que tuvieron lugar en Londres y otras grandes ciudades inglesas durante cuatro días no tenían nada que ver con la política, sino que eran «para robar».

Los disturbios «no eran por política ni para protestar, eran para robar», declaró Cameron ante el Parlamento, cuyos legisladores tuvieron que interrumpir sus vacaciones de verano para realizar un debate sobre los peores saqueos y actos de violencia en varias décadas.

Cameron afirmó que «no permitirá que exista un clima de miedo en nuestras ciudades».

El jefe del gobierno reconoció que había «muy pocos» policías desplegados durante el auge de los disturbios, el lunes por la noche, y que las tácticas utilizadas fracasaron.

El primer ministro anunció un paquete de medidas para ayudar a numerosos propietarios de viviendas y comercios afectados.

La noche del miércoles no se produjeron disturbios, tras incrementarse del número de efectivos de las fuerzas del orden público en las calles. Además, llovió en muchas regiones del país, mientras Gran Bretaña comenzaba a estimar el costo de los daños materiales.

Unos 16.000 policías fueron desplegados en Londres durante las dos últimas noches en respuesta a los disturbios, durante los cuales cuatro personas murieron en el país y docenas de comercios y viviendas fueron quemados.

Los revoltosos saquearon desde el sábado numerosos comercios e incendiaron edificios en varias ciudades de Londres, que debe acoger los Juegos Olímpicos en 2012.

«A un año de los Juegos Olímpicos, necesitamos mostrarles que Gran Bretaña no destroza, sino que construye, que no se da por vencida, sino que se levanta, que no mira para atrás, sino siempre para adelante», estimó Cameron.

«Necesitamos mostrar al mundo, que nos ha mirado francamente horrorizado, que quienes perpetraron los actos de violencia que vimos en nuestras calles no representan en ningún caso a nuestro país ni a nuestros jóvenes», declaró ante el Parlamento.

Las imágenes de violencia en el barrio de Hackney, muy cercano a la zona donde se disputarán los Juegos el próximo verano boreal, incomodan a las autoridades deportivas, que buscan nuevas maneras de reforzar la seguridad en la cita olímpica.

La factura de los disturbios que han sacudido a Londres y otras ciudades inglesas en los últimos días superará sin duda los 150 millones de libras (240 millones de dólares), según estimaciones realizadas el jueves por profesionales del sector.

En un comunicado, el Centro de Investigación para el Comercio Minorista (CRR), situó en al menos 80 millones de libras (130 millones de dólares) los ingresos no percibidos por los comercios cerrados durante los disturbios, que sacudieron a varias ciudades inglesas durante cuatro noches consecutivas.

Por Beatrice Debut (AFP)

Los Precios Hoy

Somos un grupo de economistas que todos los días registra los precios de un listado de productos en dos grandes supermercados de Buenos Aires y los publica en este sitio.

(incluye precios que entran y salen de oferta)

Estos índices se calculan en base al costo de una canasta fija de productos. Los datos comienzan el 1ro de diciembre de 2007, cuando comenzamos a monitorear los precios en supermercados de Buenos Aires.

La inflación anual es el cambio porcentual en el promedio del índice en los últimos 30 días con respecto al promedio del mismo período el año anterior. Las series comienzan en diciembre de 2008 porque se necesitan 365 dias para computar esta estadística.

La inflación mensual es el cambio porcentual en el promedio del índice en los últimos 30 días con respecto al promedio del mismo período el MES anterior. Por ejemplo, el día 17 de febrero de 2010 calculamos el promedio entre el 17/2/2010 y el 17/1/2010 y lo comparamos con el promedio entre el 17/1/2010 y el 17/12/2009.

El 1er día de cada mes la inflación mensual coincide con la estadística tradicional que computa el INDEC (y otras consultoras) comparando meses calendarios (febrero vs enero, etc). Reportamos estos valores en la siguiente tabla:

Fuente: InflacionVerdadera.com es un proyecto del Billion Prices Project @ MIT

En esta sección mostramos un resumen de nuestras principales estadísticas, basadas en la evolución diaria de dos índices propios de inflación:

Un índice de Alimentos y Bebidas, equivalente al 31% del IPC.
Un índice de la Canasta Básica Alimentaria, como el que el INDEC usa (o usaba) para calcular el nivel de indigencia

En la sección Novedades hacemos un análisis periódico de los datos. En la secciones de Precios, Aumentos y Caídas se pueden ver detalles de precios individuales. Finalmente, en Metodología y Preguntas explicamos cómo lo hacemos y cómo podés ayudarnos.

Ultimas imágenes antes de las primarias


La pulseada de Cristina Kirchner y Daniel Scioli por ver quien saca más votos en la provincia. Que dicen en los comandos de campaña de Duhalde y Alfonsín. A quien beneficia una elección con poca participación. Los últimos sondeos, el hartazgo de la gente con las encuestadoras y porqué para muchos de sus adversarios el mejor negocio sería que gane la Presidenta.
La sensación que la suerte está echada y ya es poco lo que queda por hacer, se solapa con la energía desbordada de los actos de cierre de campaña, el cansancio se mezcla con la euforia y también el miedo, la ansiedad. Hay apuestas de último minuto, pero la cercanía de la elección lo va tiñendo todo con la calma que producen los hechos irrevocables.

¿Qué se dice por estas horas en el microclima político que valga la pena consignar? Primero que nada los números. Una de las encuestadoras más serias del país –casi la única que quedó en pie- maneja un muestreo sorprendente: Cristina rondaría los 39 puntos, Alfonsín el 21 por ciento y Duhalde el 16. Con un enorme pero: Alrededor del 16 por ciento de la población permanece indecisa. Es decir: puede pasar cualquier cosa. Ya sea Cristina superando holgada los 40, o algunos de sus competidores acerándose a distancias insospechadas, apenas días atrás.

El otro dato novedoso, que le está sucediendo a varias consultoras, es la negativa de los ciudadanos a responder encuestas. No está claro si es un hartazgo ante un clima político recalentado, al punto de la saturación, o la respuesta previsible ante el descrédito que las encuestas acumularon en las últimas elecciones.

En el kirchnerismo la pulseada del último tramo gira sobre la provincia de Buenos Aires. El entorno de Daniel Scioli apuesta todo a que el gobernador saque más votos que Cristina y desde la Casa Rosada responden mandando a sus incondicionales a trabajar para Mario Ishii. No es una pelea menor, lo que se libra es el primer capítulo de la sucesión.

Scioli dejó en claro en las últimas semanas que su opción es por el peronismo tradicional. Los saludos públicos a De la Sota, Del Sel y Macri, y su propia campaña reivindicando su condición creyente, lo ubican en las antípodas del ideario kirchnerista y en perfecta sintonía con ese peronismo profundo que empieza a desperezarse en las provincias.

La idea de un eje Buenos Aires-Córdoba que condicione un eventual segundo mandato de Cristina y le impida designar a un sucesor afín (¿Amado Boudou?) sobrevuelva una primaria que la política está aprovechando para empezar a dirimir escenarios.

En la oposición se habla hace semanas del crecimiento de Eduardo Duhalde, al que se sumó en los últimos días una supuesta levantada de Hermes Binner. Pero la semifinal opositora, se intuye, se dirimirá entre Alfonsín y Duhalde, en ese orden. Es decir, si fuera el bonaerense el segundo sería un batacazo, en el caso inverso lo previsible, dado el peso de la estructura nacional de la UCR más los votos de De Narváez en la provincia.

En el Pro afirman que Duhalde ya está segundo en la provincia y Capital, pero reconocen que el interior es una incógnita. Con un agravante. San Luis, Mendoza, parte de Córdoba y parte de Tucumán y el Norte del país, serían zonas de influencia de Alberto Rodríguez Saá, que le compite el ex presidente en la franja del voto peronista opositor. Habrá que ver si la gente convalida ese lugar común, o como viene haciendo, una vez más decide sorprender.

La otra gran fantasía de la hora son los cortes de boleta que siempre giran –como corresponde a toda conspiración-, sobre la figura del bonaerense. Que los intendentes se van a vengar de Cristina por el cierre de listas y empujarán el corte Duhalde-Scioli; que por otro lado también crece el corte Duhalde-De Narváez en el voto peronista opositor; que en todo el país los peronistas marginados por la Casa Rosada aprovecharán para vengarse, total ahora es gratis.

Pero aún los más enconados adversarios de Cristina reconocen que su piso electoral es formidable. Algunos mencionan los 3,5 millones de beneficiarios de planes sociales como un voto clientelar impenetrable; otros consignan la sintonía de la Presidenta con los sectores juveniles, los beneficiados por el crecimiento económico y hasta algunos industriales que disfrutan del proteccionismo y los créditos blandos.

En el gobierno afirman que ya tienen garantizado que concurrirá a las urnas el 80 por ciento del voto kirchnerista. Si es verdad, no es un dato para despreciar. Como siempre ocurre, al dueño del aparato más grande lo benefician las elecciones de poca gente y lo complican las que desbordan y minimizan esas estructuras.

Por otro lado, alrededor de los líderes que aparecen con mayor futuro, esos que casualmente no disputan la presidencial, como Scioli, De la Sota, Macri o Urtubey, crece una convicción: lo mejor que les podría pasar es que gane Cristina. No tiene reelección y acaso un mandato más termine de desgastar al kirchnerismo como opción de poder. Sería el momento justo para iniciar un nuevo ciclo.

Si por el contrario el próximo presidente fuera Alfonsín o Duhalde, muchos de estos líderes se quedarían con el sabor amargo de la oportunidad pérdida.

Sin embargo, no hay triunfalismo en la Casa Rosada. La pelea de ellos no es contra el segundo sino contra los fatales 40 puntos. Por eso, aún las distancias de más de 10 puntos de nada sirven si terminan lejos del 40 por ciento que se necesita para ganar en primera vuelta. Dick Morris en una reciente visita a la Argentina lo explicó mejor, al dialogar con un opositor: “Ustedes tienen que dejar de mirar los 10, 15 o 20 puntos que les lleva Cristina. Ella está a dos, tres o cuatro puntos de perder, que es lo que está en juego para que haya o no ballotage”.

La Argentina se encamina así a vivir una experiencia inédita, un simulacro nacional y obligatorio de elección presidencial; un comicio en el que nada de lo importante está en juego, pero que condicionará a toda la política; un precalentamiento con gusto a definición.
Fuente: lapoliticaonline.com

IMPORTANTE CONVENIO PARA LA EXTENSIÓN DE AGUA POTABLE Y DESAGÜES CLOACALES

El acuerdo firmado entre el Municipio y Aysa contempla la realización de obras de optimización y mantenimiento de la red en Valentín Alsina y Lanús Oeste Centro, como así también, la expansión del tendido cloacal.

En el marco del Plan Director de Agua Potable y Saneamiento, el intendente Darío Díaz Pérez suscribió un convenio con la empresa Aysa el cual, permitirá llevar a cabo sustanciales obras de mejora y extensión del servicio de desagües cloacales en diferentes barrios del distrito.

Al respecto, el jefe comunal se mostró muy satisfecho con el avance logrado ya que, éste redundará en un notorio progreso para muchas familias de la comuna que aún no cuentan con la provisión de los servicios de agua potable y cloacas.

“Gracias a que nuestra presidenta Cristina Fernández ha asumido el fuerte compromiso de desarrollar políticas públicas efectivas destinadas a incrementar el abastecimiento de este recurso elemental para la vida, muy pronto, muchos sectores postergados del distrito harán realidad su sueño de contar con estos dos servicios básicos”, remarcó.

En cuanto a la expansión de la red cloacal, los barrios beneficiados serán Villa Gonnet, Monte Chingolo, Siam, Remedios de Escalada, Güemes, Cementerio norte y sur, Acevedo, Albariños y Balcarce sur, Villa del Valle, ACUBA, Caraza, Diamante Oeste, Ucrania norte y sur, Internacional norte y sur y Edén Este. En tanto, los trabajos de conservación y extensión del suministro de agua potable se ejecutarán en Valentín Alsina y la zona céntrica del Oeste del Partido.

Por su parte, entre las obras incluidas en el documento, el Municipio tendrá a su cargo la vinculación de las instalaciones internas con la red, con el objeto de evitar la clandestinidad y conexión de instalaciones alternativas, como así también, la eliminación de los desagües y fuentes alternativas de agua.

Informe Nº 337
10/08/11

CFK de duelo: su nuera perdió el embarazo

La presidente Cristina Kirchner postergó todas sus actividades oficiales tras conocerse la pérdida del embarazo de María Rocío García, la novia de su hijo Máximo. La primera mandataria se trasladará ahora a la provincia de Santa Cruz para reunirse con sus familiares, informó un comunicado oficial que difundió el gobierno nacional.

La presidenta Cristina Fernández suspendió hoy la actividad oficial que tenía prevista en esta jornada y se trasladó a Santa Cruz debido a que su nuera, María Rocío García, sufrió la pérdida de su embarazo.

La mandataria había anunciado que su hijo mayor, Máximo Kirchner, y su nuera, esperaban un hijo, un mes atrás, vía Twitter.

Ella había comentado que también sufrió una pérdida de embarazo atribuyó al hecho de ser fumadora.

Autor de Nota: DYN

Crimen de turistas francesas: «Se está cerca de determinar las responsabilidades»

Marcelo Báez, vocero del Poder Judicial salteño, habló con La Máquina de la Mañana, programa que se emite por FM Latina 101.1, y dio detalles sobre la investigación del doble asesinato ocurrido en la Quebrada San Lorenzo.»El cotejo de las muestras de ADN será fundamental», precisó.

¿Ya están adjudicadas las responsabilidades en el caso del doble crimen de las turistas francesas?
Todavía no, pero podríamos decir que se está cerca. Mientras se mantenga esta especie de silencio entre las siete personas que se encuentran detenidas, adjudicar responsabilidades va a ser difícil por la vía testimonial. Entonces, aparece como única alternativa el estudio de ADN. Las muestras fueron enviadas la semana pasada a la Facultad de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, en el caso de Vilte y de las turistas francesas. El lunes fue enviada otra tanda con las muestras de las seis personas detenidas el sábado último. En Salta se está haciendo el estudio morfológico del pelo. Recordemos que las víctimas tenían rastros genéticos varios como cabello, semén y piel debajo de las uñas. Con todo ese muestreo genético, se estima que antes de la próxima semana podríamos llegar a tener un anticipo y la causa podría tomar otro cariz.

¿En las indagatorias no dijeron nada los detenidos?
Ninguno confesó y lo más importante que ha surgido de la indagatoria es el silencio de Gustavo Laxi. En cuanto tomó nota de lo que había dicho previamente su novia, María Fernanda Cañizares, adujo sentirse mal e interrumpió su declaración. Cañizares aportó muchos datos sobre la trayectoria del arma, que es crucial para determinar por cuantas manos pasó. Según su testimonio, Gustavo Laxi le entrega el arma a Walter, su padre, y de allí pasa para Omar Ramos, quien rápidamente se deshace de la misma entregándosela al hermano de Walter Laxi, que a su vez se la entrega al “Chato” Sandoval para que sea ocultada. Ya se comprobó que resultó el arma homicida, en base al cotejo con los plomos que se hallaron en la escena del crimen.

Daniel Vilte tal vez fue uno de los que disparó, Santos Clemente Vera y gustavo Laxi también habría participado del crimen. Son las tres personas de las que sospecha el juez. Fernanda Cañizares no tendría nada que ver, el hermano, Federico, tuvo el problema de que vivía con Fernanda y le encontraron algunos objetos. Walter Laxi, papá de Gustavo, y Omar Ramos podrían ser encubridores. ¿Esto es así?
Exacto, así sería. Nosotros no lo queremos decir oficialmente porque hasta tanto no esté escrito en el expediente, no podemos afirmarlo. El razonamiento de los investigadores y del mismo juez, en base a los elementos recolectados, es ese.

La mujer española del hostal Del Cerro que no hizo la denuncia de la desaparición de las chicas y después no se supo más nada de ella, ¿puede estar implicada?
En apariencia se asustó y desapareció. El hostal está cerrado por el ministerio de Turismo. En el marco de la causa, prestó declaración el jueves de la semana pasada.

Fuente: 26noticias

Manipulación de estudios de ADN y el negociado de los nietos recuperados


Ayer, quien escribe estas líneas ratificó y amplió la denuncia sobre manipulación de resultados de los estudios de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos y el cobro indebido de indemnizaciones por parte de algunos nietos recuperados que no son tales.

Lo más llamativo es que la denuncia fue presentada ante la Excma. Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal el día 14 de julio pasado, resultando sorteado (una vez más) el juzgado nro. 7 a cargo del Dr. Norberto Oyarbide, quien recién despachó la presentación el día 2 de agosto señalando fecha para ratificarla el día 9 del corriente.

Desde el escrito inicial se sostuvo por este letrado que era innecesaria la ratificación por tratarse de delitos de acción pública, no obstante lo cual, el juez que demostró tanta diligencia para actuar en otras causas con celeridad inusitada, como por ejemplo la toma de la Comisaría 24ª, en la causa por escuchas ilegales donde está procesado Mauricio Macri, y aletargadamente en otras como los aportes ilegítimos a la Campaña Cristina Presidente, en la denominada “mafia de los medicamentos”, o en la que está imputado Ricardo Jaime, dispuso citarme como testigo varios días después del inicio del expediente.

En la fecha este abogado sostuvo que ratificaba lo presentado y firmado, y a la vez amplió la denuncia dejando constancia que se tomó conocimiento de los hechos ilícitos por una persona que aceptó hacerse pasar por nieto recuperado, cobrando un porcentaje de la suculenta indemnización que se repartieron sus cómplices, sugiriendo se convoque a los 105 nietos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo para realizar nuevas pruebas de estudios genéticos ante las sospechas de irregularidades.

La persona que aceptó participar del ilícito le manifestó a este abogado que lo hizo en la sede de las Madres de Plaza de Mayo, suponiendo que las Abuelas ignoraban esta clase de inescrupulosas maniobras.

Obviamente, y no obstante la reiterada exigencia del tribunal por identificar al arrepentido que brindó dicha información, quien escribe se opuso a poner en riesgo su integridad, amparándose en el secreto profesional, ya que ninguna autoridad en el país podría garantizarle seguridad, máxime cuando todos los organismos de control están en manos de aquellos que directa o indirectamente han tolerado esta clase de fraudes que han costado millonarios fondos del estado, abusando de una hipócrita política de derechos humanos.

Fuente:periodicotribuna.com.ar/ Enrique Piragini

Asalto al Banco Galicia: prisión preventiva para los 6 detenidos

Se los acusa de haber asaltado la sucursal del microcentro porteño de donde huyeron con más de 3 millones de pesos.La banda pretendía tomar una unidad carcelaria para lograr la fuga de sus cómplices y planeaban cometer asaltos a camiones blindados para financiar la actividad delictiva.

El Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 49 a cargo de Facundo Cubas procesó y le dictó prisión preventiva a las seis personas acusadas de haber asaltado en enero pasado el banco Galicia, en el microcentro porteño del cual robaron unos 3 millones de pesos, informaron fuentes judiciales.

Los acusados habían sido arrestados el pasado 14 de Julio por detectives de la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales (DIFOC) de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal luego de una serie de allanamientos concretados en la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

Los allanamientos para desbaratar a la banda se habían realizado en viviendas situadas en los barrios porteños de Belgrano y Barracas y en las localidades bonaerenses de Merlo, Castelas, Haedo y San Antonio de Padua.

En los procedimientos, los agentes de DIFOC lograron la detención de los integrantes de la banda, de 27, 29, 34, 48 y 49 años, y el secuestro de un auto particular Volkswagen Fox, una camioneta Chevrolet S10, una pistola 45 milímetros, una pistola marca, dos revólveres calibre 38, y una escopeta doble Caño recortada de 16 milímetros, además del lpano de la cárcel de Ituzaingó donde tenían previsto liberar a presos cómplices suyos.

El robo al banco Galicia ocurrió a las 17 del pasado 18 de enero cuando los delincuentes armados ingresaron a la entidad tras forzar la puerta principal y le robaron el arma al policía de custodia, tras lo cual robaron cerca de tres millones de pesos.

Según se supo por los análisis investigativos pos detención, los arrestados tenían previsto realizar un operativo “rescate” de cómplices que ya estaban encarcelados en ese lugar desde hacía varias semanas a quienes iban a intentar liberar durante una supuesta fuga de presos en la Unidad 39 de Ituzaingó del Servicio Penitenciario Bonaerense. Además, planeaban también asaltos a camiones blindados para financiar la actividad de la banda.

Fuente: 26noticias