La Justicia consideró que Amado “no dio la orden para matar a Martín”

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora desvinculó al dueño del boliche “La Casona”, Atilio Amado, del asesinato de Martín Castellucci porque consideró que no estaba probado “completamente que diera la orden para golpear” letalmente al joven. Para la familia de la víctima, el fallo fue “totalmente absurdo” ya que advirtieron que nunca acusaron al empresario de “mandar a matar”, sino de ser “responsable de una organización que discriminaba y golpeaba”. En este marco, ratificaron que apelarán la decisión ante Casación.

Tras el sobreseimiento de Atilio Amado, por entonces dueño del boliche “La Casona” de Lanús donde asesinaron a Martín Castellucci, la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora dio a conocer los fundamentos del fallo en los que consideró que el empresario “no dio la orden para golpear” al joven. “El argumento que dan los jueces no está planteado por nadie. Nunca dijimos que lo mandó a matar”, recalcó la familia de Martín, que ya confirmó que apelará la medida ante la Cámara de Casación bonaerense.

“Lo que está escrito textualmente en el fallo de sobreseimiento, es que no está probado que Atilio Amado diera completamente la orden para golpear letalmente a Martín, es decir, que haya mandado a golpear para matarlo”, explicó el padre de joven, Oscar, en diálogo con Info Región.

Luego de seis meses de espera, y cuando sólo faltaba la fecha de inicio del juicio oral, la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas, se expidió está semana y resolvió sobreseer al empresario de la responsabilidad en la muerte del joven.

Para la familia Castellucci, el fallo firmado por los jueces Tomás Bravo, Jorge Rodríguez y Héctor Decastelli, fue “totalmente absurdo” porque tanto ellos como la fiscal de la causa Marcela Ruiz, “nunca” acusaron directamente como asesino a Amado.

“Lo que siempre planteamos, es que había una organización de la cual Amado era responsable de la seguridad. Tenía a su cargo personas de gran porte físico con comportamientos agresivos y sin capacidad para resolver situaciones conflictivas. Tenía además, una convivencia con la policía”, denunció Oscar.

Luego insistió: “Nunca dijimos que dio la orden de golpear brutalmente a Martín, porque siempre se habló de un boliche donde se discriminaba y golpeaba sistemáticamente”.

Para la familia Castellucci, “el argumento que dan los jueces no está planteado por nadie” y contradice a la fiscal y al juez Esteban Bachini, que pidieron la elevación a juicio oral por homicidio “por considerar que había pruebas”.

“Ahora, ¿qué pasa con las otras pruebas que hemos presentado en la causa desde que comenzó el juicio al asesino de Martín? Tenemos probado que en ese lugar se golpeaba constantemente, esto está dicho en el fallo que condenó José Lienqueo Catalán”, puntualizó Oscar.

Asimismo, remarcó “la sorpresa y golpe” que generó la decisión de la Sala III. “Se impone una perspectiva nueva que nunca se planteó, es sorprendente pero vamos a ir a la Cámara de Casación”, ratificó.

“Lo que queremos puntualmente es que haya un juicio, que se exponga las pruebas que recolectamos, que la defensa plantee las suyas y que luego el Tribunal decida”, concluyó Oscar.

Fuente: InfoRegión

Amplia participación de la ciudadanía en el debut de las primarias

Los argentinos participaron masivamente en el estreno de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se celebraron ayer en todo el país. «El análisis de la elección es positivo, porque a pesar que el comicio no fue debidamente publicitado, sin echar culpas a nadie, la gente concurrió a las escuelas con un alto índice de presencia», explicó el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Manuel Humberto Blanco. Si bien admitió que hubo denuncias en algunos lugares por faltantes de boletas, aclaró que «es parte del folklore de gente que, lamentablemente, habla de democracia pero no la practica».

El nivel de participación ciudadana en el debut de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se realizaron ayer alcanzó el 77,74 por ciento del padrón electoral y superó los parámetros de los últimos comicios nacionales desarrollados en el país.

Al cierre de los comicios, el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Manuel Humberto Blanco, destacó la participación de la ciudadanía y estimó que el porcentaje de votantes será de alrededor del 77 por ciento del padrón.

Lo cierto es que el porcentaje batió los récords electorales de los últimos años dado que en las elecciones legislativas de 2009, la participación fue del 71,55 por ciento del padrón. En tanto, en los últimos comicios nacionales de 2007, el nivel de participación fue del 75 por ciento.

«El análisis de la elección es positivo, porque a pesar que el comicio no fue debidamente publicitado, sin echar culpas a nadie, la gente concurrió a las escuelas con un alto índice de presencia», explicó el juez Blanco.

Aunque admitió que hubo denuncias en algunos lugares por faltantes de boletas, aclaró que «es parte del folklore de gente que, lamentablemente, habla de democracia pero no la practica».

Por su parte, la jueza federal con competencia electoral en la Capital Federal, María Romilda Servini de Cubría, calificó de «muy positivo» el desarrollo de los comicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

«Se votó con normalidad y fue muy importante la presencia de los delegados electorales en los colegios con más de 10 urnas para la organización y la resolución de los problemas que se presentaban», dijo Servini de Cubría

En la misma sintonía, se expresó el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, al asegurar que en la provincia de Buenos Aires el número de electores que participó en las primarias «superó el 70 por ciento del padrón» y en algunos distritos «el 80 por ciento».

«Es un número muy interesante», consideró el funcionario bonaerense, para luego remarcar que «no hubo en general disturbios» en el desarrollo de los comicios.

Fuente: InfoRegíon

Comienza hoy el juicio a los motochorros que mataron a Agustín Sartori

El Tribunal Oral en lo Criminal 7 de esta capital iniciará el juicio a los dos acusados de atropellar y matar al joven rugbier en junio de 2010, cuando escapaban luego de cometer dos robos

El Tribunal Oral en lo Criminal 7 de esta capital comienza hoy el juicio a dos «motochorros» acusados de atropellar y matar al joven rugbier Agustín Sartori en junio de 2010, en el barrio porteño de Belgrano, cuando escapaban luego de cometer dos robos.

Los acusados son Pedro Alberto Calabresi, quien manejaba la moto, y su acompañante, Santiago Martín Segundo, quienes serán juzgados por el delito de robo, y el primero, también, por homicidio culposo.

Sartori, de 19 años y jugador del club de rugby Centro Naval, cruzaba el 23 de junio la avenida Luis María Campos a la altura de Benjamín Matienzo para ir al hospital militar, cuando fue embestido por los acusados que iban a bordo de una moto Honda.

El impacto le provocó a Sartori fractura de cráneo, contusión y hemorragia meningo-encefálica, heridas que horas después le produjeron la muerte.

El hecho ocurrió cuando los conductores de la moto escapaban después de robar pertenencias de dos autos en el barrio minutos antes, según la causa.

Fuente: Infobae

Las villas de Capital Federal incorporan quince nuevos habitantes por día

A pesar de que este año se detuvieron las tomas masivas y de la aplicación de restricciones al ingreso de material, los principales asentamientos de la Ciudad no cesan en su expansión. El lucro inmobiliario junto a la necesidad de la gente

Cada día 15 personas se suma a los habitantes de asentamientos y villa de emergencia de la Capital Federal, según cifras oficiales citadas por un diario porteño, a pesar de que desde diciembre pasado cesaron las tomas masivas de tierras.

La ocupación de terrenos que están entre los más cotizados de la Argentina, la explotación inmobiliaria de los mismos, aprovechando la necesidad objetiva de vivienda que existe en la sociedad, son los principales objetivo que persiguen los usurpadores.

En Villa Soldati hay 20 unidades de material que quedaron de la gran toma del Parque Indoamericano, con un saldo de 3 muertos, mientras en Retiro, las prohibiciones para el ingreso de material en las villas 31 y 31 bis no detienen el crecimiento de las casillas, que llegan hasta las terminales de Retiro.

En Chacarita, los ocupantes de predios pegados a las vías del ferrocarril Urquiza que vivieron junto al lugar en el que pasan los trenes, con el peligro que conlleva, tomaron un galpón vacío, el cual se niegan a abandonarlo, en medio de una puja entre familias de ocupantes.

Según la referente barrial Margarita Barrientos, el asentamiento los Piletones sumaron dos nuevos manzanas en el último año y medio.

El fiscal Luis Cevasco advirtió que «enla Ciudad, las ocupaciones no se hicieron por una necesidad de viviendas. Hubo un claro objetivo de anexar territorios, con un fin inmobiliario y de poder».

Por el alquiler de una pieza en Los Piletones se pide entre 400 y 600 pesos de alquiler, mientras que en el Playón de Chacarita se recauda en el mismo concepto entre 800 y 1000 pesos.

Fuente: Infobae

Fábregas, el hijo pródigo del Barcelona

El Arsenal se lo llevó cuando tenía sólo 16 años. Hoy, casi una década después, regresó a casa quien fuera un talento de las inferiores azulgranas. Lo ovacionaron 35 mil personas desde las tribunas del Camp Nou

El jugador pasó este lunes con éxito la revisión médica y firmó el contrato con el club catalán. El arreglo es por cinco años y el Barcelona abonará una cifra cercana a los U$S 48,5 millones.

Cesc ha empezado temprano la jornada, ya que a las 08.00 de la mañana, hora de España, ha acudido al Hospital del club culé para someterse a un análisis antes de trasladarse al centro médico de la institución. Allí completó la revisión con un electrocardiograma y diversas pruebas de esfuerzo.

«Todas las pruebas realizadas han sido satisfactorias», aseguró Ricard Pruna, médico del primer equipo.

Poco antes de las 12.30 del mediodía, el ex jugador del Arsenal se presentó en las oficinas del club, donde lo esperaba el presidente del Barcelona, Sandro Rosell, para rubricar su nuevo contrato.

Fábregas firmó así el compromiso después de que ambas instituciones deportivas anunciaran el domingo el «principio de acuerdo».

Posteriormente, el centrocampista se puso su nueva camiseta y se presentó ante los más de 20.000 hinchas que le aclamaron en el Camp Nou, y a los que el futbolista dirigió unas palabras.

«He esperado mucho para que llegase este momento. Es un día muy especial, ya lo sabéis. Sé que a muchos os decepcionó mi salida, pero estoy aquí para asumir un gran reto, el más grande de mi vida. Tras ocho años fuera, espero dejaros grandes recuerdos», dijo Cesc en la presentación.

En cuanto a la polémica desatada en España por las trabas que puso el entrenador del Arsenal, Arsene Wenger, el mediocampista sostuvo que si se puedo realizar su transferencia «fue por él» -por Wenger- y completo que es como su «segundo padre».

El conflicto se había desatado porque el dt públicamente se mostró indiferente ante el pedido del Barcelona y del jugador. Además, ya estaba en el club inglés, cuando el Arsenal le quitó a Cesc al blaugrana con apenas 16 años, en 2003, en una acción criticada por la prensa española.

Fuente: EFE

Cincinnati: ganó Del Potro y hoy debuta Nalbandian

El tandilense venció a Seppi y ahora enfrentará a Federer. David, que sigue cayendo en el ránking, pone primera esta siesta ante el japonés Nishikori.

El tenista argentino Juan Martín Del Potro se enfrentará con el suizo Roger Federer en la segunda ronda del Másters 1000 de Cincinnati (EE.UU.), tras vencer ayer en el debut al italiano Andreas Seppi.

El tandilense Del Potro, 19º en el ranking mundial, eliminó a Seppi (52) por 4-1 y abandono por una lesión en la planta del pie izquierdo, tras 26 minutos de juego. Ahora, se medirá nada menos que con Federer (3), quien ingresó directamente en segunda vuelta y que conquistó Cincinnati en cuatro ocasiones: 2005, 2007, 2009 y 2010.

El tandilense perdió seis partidos ante el suizo y ganó los últimos dos choques (final de US Open 2009 y Barclays 2009).

Ahora será el turno de David Nalbandian (51), quien se medirá en su primer juego cerca de las 15.30 con el japonés Kei Nishikori y de avanzar se encontrará con el escocés Andy Murray (4), campeón del torneo en 2008.

También jugará “el Flaco” Juan Ignacio Chela (22), frente al juvenil estadounidense Ryan Harrison (76), de apenas 19 años y una de las grandes promesas del tenis. Este partido irá después de las 20.

Y por último, Juan Mónaco (39) tendrá una ronda inicial accesible (no antes de las 18) ante el casi retirado alemán Tommy Haas (505), de 33 años, y de superarlo irá luego contra el checo Tomas Berdych (9).

Entre las damas, con Wozniacki como gran favorita y sin la defensora del título, la belga Kim Clijsters, lesionada durante esta semana en Toronto, la argentina Gisela Dulko intentará mejorar sus resultados de la temporada en singles, al margen del título que conquistó en Acapulco.

Dulko debutará ante la china Shuai Peng (17) y de pasarla le tocará luego la italiana Sara Errani (36) o la estadounidense Sloane Stephens (112). El torneo de Cincinnati forma parte de la gira sobre cemento previa al US Open, que se jugará desde el 29 de agosto.

Caída en el ránking

El unquillense David Nalbadian experimentó otro importante descenso consecutivo al bajar 15 puestos en la clasificación mundial de la ATP, de la que el serbio Novak Djokovic es más líder tras adjudicarse el Masters 1000 de Montreal.

Nalbandian, eliminado en la primera ronda del torneo canadiense por el suizo Stanislas Wawrinka, ha perdido 39 puestos en dos semanas.

– Clasificación:
.1. Novak Djokovic (SRB) 13.500 puntos
.2. Rafael Nadal (ESP) 11.420
.3. Roger Federer (SUI) 9.200
.4. Andy Murray (GBR) 5.715
.5. Robin Soderling (SWE) 4.235
.6. David Ferrer (ESP) 4.200
.7. Mardy Fish (USA) 3.060
.8. Gael Monfils (FRA) 2.995
.9. Tomas Berdych (CZE) 2.420
10. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 2.305

11. Nicolás Almagro (ESP) 2.300
19. Juan Martín Del Potro (ARG) 1.755
21. Fernando Verdasco (ESP) 1.705
23. Juan Ignacio Chela (ARG) 1.475
25. Feliciano López (ESP) 1.380
33. Marcel Granollers (ESP) 1.243
34. Thomaz Bellucci (BRA) 1.215
37. Guillermo García-López (ESP) 1.155
39. Juan Mónaco (ARG) 1.135
41. Tommy Robredo (ESP) 1.120
45. Albert Montañés (ESP) 985
46. Pablo Andújar (ESP) 980
49. Pablo Cuevas (URU) 880
57. Santiago Giraldo (COL) 825
66. David Nalbandián (ARG) 715
71. Albert Ramos (ESP) 687
73. Pere Riba (ESP) 675
74. Carlos Berlocq (ARG) 672
90. Joao Souza (BRA) 587
94. Daniel Gimeno-Traver (ESP) 565
96. Ricardo Mello (BRA) 558
98. Paul Capdeville (CHI) 553
99. Diego Junqueira (ARG) 542.

Fuente: Mundo D

Sigue la lucha para salvar a la Richmond

Los planes para el salvataje de la famosa confitería Richmond de la peatonal Florida continúan vigentes, gracias al accionar de los vecinos y a un proyecto de ley conjunto firmado en la Legislatura porteña para prohibir el cambio de rubro (el propietario del bar quiere venderlo). La firma Nike, en tanto, ya mandó un comunicado aceptando que el café haya sido declarado sitio histórico por los legisladores y aseguró que analizará los pasos a seguir. No se descarta que busque otro lugar para poner su mega negocio.

“Logramos salvar el lugar por un proyecto votado por unanimidad en el recinto. Resta esperar que sea promulgado por el Ejecutivo”, sostuvo la legisladora Gabriela Alegre, una de las autoras de la iniciativa, en el abrazo simbólico al bar que se realizó el viernes, por parte de clientes y vecinos. Durante la convocatoria se colocó una placa en la fachada “por su valor simbólico e identitario en la Ciudad”.

Fuente: La Razón

Lo juzgan por el asesinato de una joven embarazada

La chica fue arrojada desde un barranco. El brutal crimen ocurrió en Córdoba, en 2005. El sospechoso ya está preso por el intento de homicidio de su hijo. Quiso arrojarlo a un precipicio. En ese mismo lugar, fueron hallados los restos de su novia

En los Tribunales de Cruz del Eje, y con jurados populares, está siendo juzgado un hombre de 33 años, acusado de haber asesinado hace seis años a su novia de 16, que estaba embarazada de seis meses, presuntamente esperando un hijo de él.

La Justicia sospecha que en abril de 2005, Leonardo Funes, que en ese entonces tenía 27 años, hizo desaparecer a su novia Melisa Paola Zalazar arrojándola a un precipicio en Cuchi Corral , un parador turístico elegido por los parapentistas, cerca de La Cumbre. Los restos de la chica aparecieron en junio de 2009, cuando Leonardo Funes estaba siendo juzgado por un hecho similar, pero la víctima –su propio hijo-, sobrevivió y lo denunció.

En ese mismo barranco, en marzo de 2008, Funes arrojó dos veces a su hijo de 10 años para matarlo (ver El acusado…).

Por ese intento de homicidio, la Justicia de Cruz del Eje lo condenó a 14 años de cárcel.

El mediodía del miércoles 20 de abril de 2005, Nicolasa Ahumada estaba preparando el almuerzo en su casa de la localidad cordobesa de La Cumbre (a 80 kilómetros de Córdoba capital), cuando su nieta Melisa le dijo: “Nonita, me voy y ya vengo”. La mujer se secó las manos en el delantal y le preguntó: “¿Para dónde va? Falta poco para comer”. Pero su nieta la tranquilizó: “Usted no se preocupe, ya regreso y comemos todos juntos”.

Melisa nunca más regresó a su casa. Estaba embarazada de seis meses y había salido a encontrarse con su novio, Leandro Funes, del que los abuelos de la chica desconfiaban y habían denunciado por corrupción de menores. Cuando la joven conoció a su presunto asesino tenía sólo 13 años y él 24. El noviazgo no era bien visto por Nicolasa y Carlos, los abuelos de Melisa, que la criaron desde los dos años, cuando su mamá murió.

Actualmente, el sospechoso está siendo juzgado por la desaparición y muerte de Melisa, gracias a que a la fiscal Alejandra Hillman se le ocurrió que Funes podría haber tirado a la chica del mismo barranco donde intentó asesinar dos veces a su hijo.

Y ordenó la búsqueda de restos en el precipicio de quinientos metros . Los abuelos de la chica, por no tener plata, no pudieron nombrar a un abogado y presentarse como querellantes.

“El asesino siempre regresa al lugar del crimen”, dijo esa vez la fiscal.

A poco menos de cien metros de la cima fueron encontrados huesos de una mujer menor de 20 años con un anillo con la figura de dos delfines que usaba la adolescente desaparecida.

El ADN confirmó la peor noticia, los restos eran de Melisa.

Una alta fuente de la investigación detalló a Clarín que “Funes es un tipo peligrosísimo, que nunca quiso dejar su rol de hijo. Y que nunca quiso asumir la paternidad de sus hijos.

Nosotros tenemos una íntima convicción de que a Melisa y al bebé que llevaba en su vientre los tiró al precipicio para no hacerse cargo de la paternidad. Lo mismo que hizo con su propio hijo tres años después ”.

Incluso, sospechan que “son varios más los casos de mujeres agredidas por Funes, pero que por terror no se animan a denunciarlo”. Paradójicamente, fuentes penitenciarias, dijeron a Clarín que “ el detenido ejerce cierta fascinación en el público femenino; recibe muchas cartas y varias visitas de mujeres”.

En el juicio que se lleva adelante por la desaparición y asesinato de Melisa, los defensores de Funes, Francisco Lauisse y Eduardo Medina Allende abonan la teoría de que la propia víctima se suicidó.

Esta hipótesis fue desbaratada por la médica Beatriz Carlini, quién atendió a Melisa dos días antes de su muerte. La testigo aseguró que la chica estaba preocupada por la salud del bebe y que no estaba en condiciones de ir por sus propios medios hasta el precipicio de Cuchi Corral.

Además, una mujer declaró que su hija, que actualmente vive en España, perdió dos embarazos de Funes. La primera vez, la chica que vivía en La Cumbre, se descompuso y en vez de acudir al hospital local, el hombre la llevó hasta el hospital “Aurelio Crespo” de Cruz del Eje, a 70 kilómetros de distancia. La beba nació de urgencia y falleció a los dos días. En la otra ocasión, la hija de la testigo perdió un embarazo de trillizos de cinco meses por presión uterina.

Durante el proceso que se sigue en Tribunales de Cruz del Eje, algunos testigos se mostraron desmemoriados respecto de sus declaraciones anteriores, realizadas durante la investigación, y se sospecha que fueron presionados.

Incluso, durante una de las últimas audiencias, el presidente de la Cámara del Crimen, Ricardo Py, notificó que un jurado popular había sido amenazado: “Tené cuidado de abrir la boca”.

El jueves declaran los últimos testigos del caso. Y se espera el fallo para la semana próxima.

Fuente: Clarín

Dos ciudades bolivianas protestan para exigir a Morales atención para el desarrollo

La ciudad de El Alto, aledaña a La Paz y una de las más pobres del país, amaneció hoy parcialmente paralizada por vecinos que iniciaron una huelga indefinida para reclamar que no se postergue el censo de población y vivienda previsto para este año, porque esperan que los resultados de ese estudio garanticen más recursos para el municipio. Los vecinos bloquearon con piedras las rutas.
Las ciudades bolivianas andinas de El Alto y Potosí cumplieron hoy sendas protestas para exigir al Gobierno de Evo Morales, que acaba de retornar de China, atención a sus demandas de desarrollo, informaron los líderes de las manifestaciones.

La ciudad de El Alto, aledaña a La Paz y una de las más pobres del país amaneció hoy parcialmente paralizada por vecinos que iniciaron una huelga indefinida para reclamar que no se postergue el censo de población y vivienda previsto para este año, porque esperan que los resultados de ese estudio garanticen más recursos a ese municipio.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), Rubén Paz, dijo a Efe que los afiliados a esa organización bloquearon con piedras las carreteras que van hacia otras regiones bolivianas y también las que conectan con Perú y Chile.

Paz lamentó que el Gobierno de Morales «funcione solamente bajo presión», aunque no descartó que los líderes vecinales se reúnan en las próximas horas con ministros para dialogar sobre el conflicto.

En tanto que en Potosí (suroeste), hubo una marcha liderada por el Comité Cívico de la región, que agrupa a organizaciones sociales, sindicatos y vecinos, para exigir al gobernante la atención a cinco demandas para su desarrollo, además de una solución a un problema limítrofe con la región vecina de Oruro.

Esa región estuvo paralizada durante 19 días hace un año con los mismos reclamos que, según sus dirigentes, no han sido atendidos por el Ejecutivo, por lo que decidieron reactivar las protestas.

Los potosinos piden a Morales proyectos de desarrollo minero, una fabrica de cemento, un aeropuerto internacional y la preservación del Cerro Rico de Potosí, la legendaria montaña que es explotada hace cinco siglos y corre el riesgo de desplomarse.

Sus dirigentes se reunirán en las próximas horas para definir nuevas medidas de presión, anticipó a los medios el presidente del Comité Cívico de Potosí, Celestino Condori.

Los conflictos coinciden con el inicio de una marcha de indígenas entre la Amazonía y La Paz, que exigen a Morales paralizar las obras de una carretera financiada por Brasil que atravesará una reserva natural.
Fuente: EFE

Agente de la Policía Metropolitana mató a dos hombres que asaltaban un colectivo

Un agente de la Policía Metropolitana mató hoy a dos ladrones que intentaron asaltar a los pasajeros de un colectivo que transitaba por el barrio porteño de Barracas.

Fuentes de la Prefectura Naval informaron a Dy que el hecho se produjo alrededor de las 6.30 cuando dos delincuentes armados intentaron asaltar al pasaje de un interno de la empresa San Vicente, línea 79, que transitaba por la avenida Vélez Sarsfield y Zepita.

El primer informe dio cuenta que un efectivo de la Policía Metropolitana que viajaba en el transporte se enfrentó a los tiros con los ladrones y mató a ambos.

Fuente: Diario Hoy

Crimen de la entrenadora de rugby: buscan imágenes en cámaras de seguridad

La mujer, de 46 años, fue asesinada el viernes de un disparo en el pecho cuando estaba estacionada a unos metros del boliche Pinar de Rocha.

Los investigadores del crimen de la entrenadora de rugby femenino asesinada buscan imágenes en distintas cámaras de seguridad que les permitan identificar al asesino. El asesinato ocurrió el viernes, en la localidad de Villa Sarmiento, partido de Morón, en la zona oeste del conurbano bonaerense.

Flavia Pugliese, de 46 años, murió al recibir un disparo en el pecho cuando estaba estacionada a unos 200 metros del boliche Pinar de Rocha. Debido a la distancia entre su posición y el ingreso al lugar, los aparatos de video de ese local estaban muy alejados y no pudieron captar el rostro del tirador.

Según informaron fuentes policiales, ante esa situación, los pesquisas apuntan ahora a encontrar más imágenes del hecho, pero captadas por cámaras de seguridad de las viviendas particulares adyacentes a la ubicación del vehículo de la víctima.

De acuerdo con los voceros, la amiga de Pugliese que presenció el ataque confirmó que el agresor fue un hombre, aunque no pudo describirlo porque las ventanillas del vehículo eran polarizados y luego de disparar huyó.

La mujer relató que el asesino comenzó a caminar hacia el auto y que la entrenadora bajó el seguro de la puerta. Pero, segundos después y sin mediar palabra, el hombre cargó la pistola calibre 45 y le disparó.

Mientras tanto, los pesquisas se entrevistaron en las últimas horas con allegados de la víctima, una de las cuales dijo ser su pareja y declaró que Pugliese «no tenía enemigos».

Si bien los pesquisas no descartan ninguna hipótesis sobre el móvil del crimen, en base a los elementos reunidos hasta el momento, la principal pista apunta a que el homicidio se debió a una problema sentimental o personal.

Los investigadores detallaron que, minutos después del disparo, la mujer baleada pudo continuar su marcha unos 50 metros hasta que cayó muerta al lado de su acompañante.

El agresor no le sustrajo ningún elemento de valor de la víctima y tampoco le exigió nada, por lo que prácticamente descartan la pista del intento de robo.

Pugliese actualmente era entrenadora y jugadora del equipo femenino de rugby «Panteras Naom», del club Daom, ubicado en Varela 1802 del barrio porteño de Flores.

Fuente: TN

Ramos Mejía: lo mataron para robarle el auto

Domingo Chimera tenía 54 años y era despachante de aduana. Ayer, cerca de las 11 de la noche, terminó de cenar y salió a la puerta de su casa para entrar al garage su auto, un Renault Sandero. Pero cuando abrió el portón, ayudado por su hijo, fue sorprendido por una camioneta Eco Sport en la que circulaban al menos tres delincuentes.

Los criminales vieron la maniobra y bajaron del vehículo con armas de fuego. Querían entrar a la vivienda, pero Chimera se resistió. Entonces empezaron los disparon. Tres balas impactaron en la cabeza del hombre de 54 años, que murió en el acto. Su hijo, de 20 años, recibió un tiro en el estómago y fue trasladado al Instituto asistencial de Haedo, donde fue operado. Su estado es reservado.

La ambulancia, informaron los vecinos, tardó 40 minutos en llegar. En tanto, los criminales escaparon y son ahora buscados por la Policía.

Fuente: TN

Salta: otro detenido por el asesinato de las francesas

En el marco de la investigación por el doble crimen de las turistas francesas en la Quebrada de San Lorenzo, en Salta, la policía detuvo ayer a un hombre con antecedentes penales. Se trata de Raúl Sarmiento, de 45 años, quien cumplió una condena por abuso sexual. Voceros judiciales explicaron que el juez Martín Pérez ordenó la detención de Sarmiento tras constatar los contactos que mantenía con Daniel Vilte, quien es uno de los ocho apresados por el hecho.

El 4 de agosto, la Brigada de Investigaciones salteña había allanado la casa de Sarmiento en una causa por robo, a cargo del magistrado Esteban Dubois, del Juzgado de Instrucción de la Segunda Nominación. En ese procedimiento se secuestraron tres armas de fuego. Ahora quieren determinar si están relacionadas con tres de los proyectiles hallados en el lugar donde aparecieron violadas y asesinadas Cassandre Bouvier y Houria Moumni. Los agentes sospechan que esas tres balas pudieron haber sido “plantadas” por alguno de los detenidos para desviar la investigación.

Por otra parte, según informaron fuentes judiciales, entre hoy y mañana llegaría a Salta un informe preliminar con los resultados de los análisis de ADN que compararon las muestras de Vilte con las recolectadas en los cuerpos y en la escena del crimen. Los estudios sobre los perfiles genéticos de todo el resto de los detenidos estarían listos después del martes.

Fuente: La Razón

Fue asesinado de una cuchillada cuando volvía de trabajar en bicicleta en Varela

Un hombre fue asesinado de una cuchillada en la espalda al ser asaltado en el partido bonaerense de Florencio Varela cuando, tras terminar la jornada de trabajo, regresaba a su casa en bicicleta, informaron hoy fuentes policiales.

Fuentes policiales informaron a DyN que por el hecho cometido ayer alrededor de las 7, en el cruce de la calle 21 y la colectora Ingeniero Allan, al sur del conurbano, fueron detenidos un menor de 14 años y dos jóvenes de 20 y 22.

La víctima fue identificada como Cristian Norberto Reyes, de 32 años, a quien le robaron la bicicleta y el teléfono celular, entre otras pertenencias.

Personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes, con los datos aportados por testigos, realizó una serie de allanamientos en las últimas horas de ayer en el barrio donde se produjo el ataque y detuvo a los tres sospechosos, uno de ellos de 14 años.

Según las fuentes, Reyes trabajaba en una empresa distribuidora de productos de limpieza, ubicada en el kilómetro 38,500 de la colectora de ruta 36, en Florencio Varela.

La policía encontró en poder de uno de los detenidos el chip del celular de la víctima y una gorra con la inscripción de la empresa donde Reyes trabajaba.

Fuente: Diario Hoy

Expectativas por una nueva cita con el mejor tango del mundo

Desde mañana, Buenos Aires vibrará al compás del 2×4 más que nunca. Faltan horas para que comience la edición 2011 del Festival y Campeonato Mundial de tango, que se extenderá hasta el 30 de agosto con espectáculos gratuitos, clases de baile, conferencias y la participación de 480 artistas en escena.

El Mundial premiará a los mejores bailarines en las categorías “Tango Salón”, que privilegia el baile social típicamente porteño, y “Tango Escenario”, que prefigura una concepción coreográfica y visual más vinculada con el espectáculo. La décima edición del evento, que es organizado por el Ministerio de Cultura porteño, tendrá lugar en el Centro de Exposiciones tanto las etapas clasificatorias como las semifinales. También funcionarán como sedes el Teatro de la Ribera, en La Boca, y el teatro 25 de Mayo, en Villa Urquiza. En tanto, las finales de las dos categorías en disputa están programadas para el estadio Luna Park (el lunes 29 y martes 30, respectivamente).

En la etapa clasificatoria, estarán todas las parejas anotadas hasta principios de agosto (profesionales y amateurs), con dos presentaciones cada una. De las semifinales participarán las parejas clasificadas y, en el caso de la categoría Tango Salón, la Ciudad de Buenos Aires será representada por las parejas que lograron ubicarse entre el segundo y quinto puesto del Campeonato de Baile de la Ciudad, realizado en mayo.

A lo largo del certamen, miles de aficionados y curiosos podrán disfrutar de más de 150 espectáculos gratuitos. En la programación se destacan consagrados como Carlos Copes, María Nieves, José Colángelo, Ernesto Baffa y Leopoldo Federico.

Fuente: La Razón

Desde hoy pueden justificar la falta los que no votaron

La Secretaría Electoral justificará desde hoy y hasta el 14 de octubre próximo la no emisión del voto de quienes ayer se vieron impedidos de sufragar por enfermedad, obligación laboral o por haber estado a más de 500 kilómetros del lugar de votación.

La justificación es obligatoria ya que quien no cumpla ese requisito no estará habilitado para votar en los comicios nacionales del 23 de octubre venidero, en el distrito metropolitano, tal como lo resolvió al jueza María Servini de Cubría, según informaron fuentes del tribunal.

Las justificaciones se deben realizar de 8 a 16 en la sede electoral de Tucumán 1320, de esta Ciudad, con certificados de organismos oficiales, como hospitales o comisarías, y también incluye a aquellos que no hubiesen figurado en los padrones o tenido inconvenientes con su documento.

Fuente: El Argentino

Frío y ¿lluvia?

Para hoy se espera una jornada con una mínima de 9 grados y una máxima de 15 y probables lluvias aisladas hacia la tarde, en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires.

Para mañana, en tanto, se prevé cielo nublado con probabilidad de precipitaciones y mejoramientos temporarios, vientos leves a moderados del sector sur, una marca térmica estimada en 10 grados de mínima y una máxima que trepará hasta los 14 grados.

El miércoles se espera nubosidad variable, vientos leves a moderados del sector sur cambiando al este y temperaturas que oscilarán entre 6 y 16 grados, añadió la estación meteorológica.

El jueves el cielo estará nublado, con tiempo inestable, vientos leves del norte cambiando a moderados del sur y temperatura en descenso, con una mínima estimada en 8 grados y una máxima de 12 grados

Fuente: TN

Hoy no habrá clases en las escuelas donde se votó

No habrá clases en el turno mañana de los colegios de la Ciudad Autónoma y de la provincia de Buenos Aires, en los que se votó.

Así lo determinaron las autoridades de ambos distritos, e indicaron que la medida se adoptó para que en los establecimientos educativos se puedan realizar «tareas de limpieza y mantenimiento», luego de finalizadas las elecciones primarias.

En relación a los turnos tarde y noche, en cambió, habrá actividad normal, según detallaron desde la Dirección General de Educación y Cultura de Buenos Aires.

Fuente: El Argentino

Tras más de dos meses, retoman vuelos al Sur

Luego de más de dos meses de inclemencias del volcán chileno Puyehue, los vuelos comerciales al Sur comenzarán a normalizarse esta semana. Los aeropuertos de Neuquén y Bariloche reabrirán sus puertas tras unas vacaciones de invierno con números negativos por la imposibilidad de traslado para los turistas.

Aerolíneas fue la primera empresa en avisar el retorno de los vuelos. En un comunicado, precisó que el miércoles empezaría a operar el aeropuerto de Neuquén, el viernes el de Bariloche y el martes de la próxima semana el de San Martín de Los Andes. Todas esas ciudades se vieron disminuidas en la actividad turística y sufrieron pérdidas cuantiosas por el volcán Puyehue, que entró en erupción el 4 de junio.

Durante el fin de semana, la Fuerza Aérea Argentina trabajó en el aeropuerto de Neuquén para corroborar que estaba todo en regla. “Se determinó que todas las radio ayudas están listas para la navegación. Esto significa que está todo bien”, informó Juan Monzón, jefe de la Oficina de Plan de Vuelo de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). A partir de ahora, entonces, cada empresa podría decidir cuándo retoma la actividad aérea. La compañía LAN, por el momento, no anunció la fecha de normalización.

Durante este último tiempo, que coincidió con las vacaciones de invierno, todas las ciudades del sur argentino buscaron opciones para que el turismo no se viera tan afectado. A mediados del mes pasado, gracias a una acción del Ministerio de Turismo, cerca de 300 brasileños fueron trasladados desde el aeropuerto de Esquel, donde aterrizaron, hasta Bariloche en micro.

Fuente: La Razón

Roto en mil Perazzo

Lo que se olfateaba antes del Mundial es casi un hecho. Con esta nueva decepción, al técnico le dirán no va más: así se lo confirmó a Olé un alto directivo de AFA.

Es muy difícil que Perazzo siga, por no decir que es imposible…”.

Aun saliendo campeón, el futuro de Walter Perazzo estaba casi botado en la Selección Sub 20. Olarticoechea era el último a despedir de la tan pedida (para que asuma con su mística primero, para que se vaya luego de los traspiés) generación del 86. Y al DT, que llegó al Sub 20 cuando Batista agarró la Mayor, los resultados en el Sudamericano sin Juegos Olímpicos y el stop en cuartos del Mundial con un catenaccio que ameritó silbidos y bostezos terminaron de potenciar la falta de chapa. Desde la cúpula de la AFA, entonces, le confirmaron a Olé que “hay que barajar y dar de nuevo”. Con un nuevo mazo…

Perazzo, consciente de la lupa extra large, abusó del temor por conservar el buzo, antepuso siempre el cero en su arco, acaso soñó con emular Italia 90. Fue más bilardista que Bilardo. Y Bilardo, se sabe, también cayó en la volteada, como cráneo de la recompensa a los campeones en México. Se valoró, igual, el trabajo de Perazzo, desconocido por la mayoría de los que los que gritaron su salida antes de que empezara a rodar la pelota en Colombia. Se destacó “su docencia”. Con justicia: él debía hacerles practicar, por ejemplo, remates de volea a jugadores quienes, a priori, debían traer esos conceptos básicos de sus clubes, pero que que al shotear bajaban más pajaritos de las redes que inflaban. Al DT, además, se le destaca su buena leche: efectivamente, es muy buena gente. Pero negocios son negocios. “Y acá mandan los resultados. Y el juego, que fue muy malo”, justificaron quienes cortan el bacalao, omitiendo el descargo del coach, que cree que justo sería evaluarlo luego de Turquía 2013, y no tras tan efímero tiempo de trabajo.

Por ahora, no hay sustituto. Se buscarán nuevos apellidos para todos los cuerpos técnicos de todas las juveniles. Y las opiniones que más pesarán serán las de Germán Lerche, Secretario de Selecciones Nacionales, y de, claro, Julio Grondona. ¿Y Humbertito, hasta agosto dirigente de peso albiceleste? Ya le dijo a Olé que si dejaba las Juveniles ahora “sería un gil, porque las Sub 20 y 17 de 2013 son bárbaras”, pero su puesto también tambalea por la lavada de cara que se impone desde la dirgencia. Igual, ser Grondona tiene sus ventajas. Ser Perazzo, no…

Altamira: «Estoy esperando ansioso una declaración de Fito Páez»


El candidato presidencial del Frente de Izquierda se refirió así al voto mayoritario del electorado porteño a Cristina Fernández. Además, dijo que ahora va «por el segundo milagro».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El candidato presidencial del Frente de Izquierda, Jorge Altamira, ironizó este lunes (15/08) que está «esperando ansioso una declaración de Fito Páez» por el voto mayoritario del electorado porteño a la presidente Cristina Fernández en las elecciones primarias de ayer.

«Fito Páez se enojó con el electorado porteño (cuando éste votó masivamente a Mauricio Macri) y ahora la mayor parte de ese electorado ha votado a la Presidenta», explicó el dirigente del Partido Obrero. Y agregó: «Estoy esperando ansioso una declaración de Fito Páez».

Altamira anunció que, tras obtener el 2,4% de votos en las primarias, el Frente de Izquierda se propone en las elecciones de octubre próximo «ingresar al Congreso» y constituirse en «un referente para que los trabajadores vean el accionar de la izquierda y sus propuestas para salir de esta inmensa crisis mundial».

«En Salta estamos en 11% (de los votos) y también en el norte de la provincia de Santa Cruz donde hay conflictos sociales muy importantes», valoró Altamira, que anunció: «Ahora vamos por el segundo milagro, un diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, otro por la provincia de Buenos Aires, y otro por Salta».

Cabe recordar que desde las redes sociales se había fogoneado, con éxito, la campaña de «Un milagro para Altamira», para que el candidato pudiera obtener el 1,5% de los votos necesarios para llegar a los comicios de octubre.

Boca va por una victoria

El equipo xeneize enfrenta, a las 21.15, a Unión. Además, jugarán Atlético de Rafaela-Arsenal (15), Vélez-Banfield (17) y Estudiantes-San Lorenzo (19.10).

Boca, con su entrenador Julio César Falcioni cuestionado y el regreso a la titularidad del mediocampista Leandro Somoza, recibirá a Unión de Santa Fe con el objetivo de conseguir un triunfo para “calmar” los ánimos, en partido por la segunda fecha del torneo Apertura.

El encuentro se jugará a partir de las 21.15 en la Bombonera con el arbitraje de Federico Beligoy.

Ambos equipos vienen de igualar en la primera jornada: Boca como visitante de Olimpo sin goles, mientras que Unión lo hizo 1-1 con Argentinos Juniors en Santa Fe.

Boca arrastra una racha de 11 partidos sin derrotas entre el torneo Clausura pasado y su debut con igualdad sin goles con Olimpo en Bahía Blanca por el Apertura.

En tanto, el actual campeón del fútbol argentino, Vélez intentará lograr frente a Banfield su primera victoria en el torneo.

El cotejo se jugará desde las 17 en el estadio José Amalfitani y lo arbitrará Pablo Díaz.

El conjunto de Liniers viene de igualar en un gol como visitante de Godoy Cruz, mientras que Banfield cayó como local por 2-0 con el ascendido Atlético de Rafaela, tras jugar con dos hombres más durante la mayor parte del desarrollo.

Estudiantes y San Lorenzo de Almagro, a priori dos equipos que pelearán los puestos de vanguardia, buscarán conseguir su primer triunfo.

El partido se desarrollará desde las 19.10 en el estadio Ciudad de La Plata, uno de los escenarios de la pasada Copa América, y tendrá como árbitro a Diego Abal.

El conjunto platense fue uno de los que mejor se reforzó esta temporada.

Por último, Atlético Rafaela recibirá a Arsenal de Sarandí en busca de los tres puntos que lo consoliden como puntero del certamen.

El encuentro que abrirá la jornada se jugará en el Estadio Monumental de la ciudad de Rafaela, a las 15, y tendrá como árbitro a Carlos Maglio.

Será la presentación de la Crema frente a su público luego de vencer en la primera fecha a Banfield (2-0).

Fuente: Diairo Uno

“Lo de River, a Boca no le va a pasar”

Ariel Ortega, que acaba de incorporarse a Defensores de Belgrano, club que milita en la Primera B Metropolitana, se refirió a la crisis que atraviesan los equipos grandes con los promedios, pero para el jujeño el xeneize no sufrirá la misma suerte del millonario. “Lo que le pasó a River a Boca no le va a suceder. Se han cometido errores gravísimos que no salen a la luz. Errores han cometido tanto Aguilar como Passarella. Todos los que han estado ahí adentro. Todos somos culpables de lo que pasó en River. Pero hubo cosas que se hicieron muy mal”, analizó Ortega. Además, recalcó que “lo que sucedió se podría haber evitado”, y dijo que cuando el equipo descendió se puso a llorar.

Con respecto a la discusión que tuvo con Almeyda comentó: “El me dijo que me quería para que vea a los rivales y le dije que no, que cada uno siga con su vida. En su momento me había dicho otra cosa y que me haya hablado por teléfono y no personalmente me dolió. Yo no lo hubiese hecho”, explicó.

Fuente: eltribuno.info

Estudiantes – San Lorenzo: mismas obligaciones para diferentes necesidades

En la previa es uno de los partidos que más atrapa en esta segunda fecha, y esto se debe a la importancia de sus nombres. Sin embargo, la realidad marca que viven diferentes actualidades y que su perspectiva también es distinta. En este contexto, el “Pincha” y el “Ciclón” de medirán en el estadio “Único Ciudad de La Plata” desde las 19.10 con el arbitraje de Diego Abal. Televisará Canal 7

Uno, el local Estudiantes, arrancó el torneo con un empate en Rosario, donde no jugó bien pero tuvo el atenuante que le faltaron futbolistas importantes (la “Brujita” Verón y la “Gata” Fernández). El otro, el visitante San Lorenzo, lo comenzó perdiendo inmerecidamente de local ante Lanús, lo que generó que se convulsione el clima en el club (por ejemplo, su presidente, Carlos Abdo, denunció que recibió amenazas de muerte). A esto, se le debe agregar que el equipo necesita engrosar su promedio.

En lo que respecta al equipo, el técnico “pincha”, Miguel Ángel Russo, podrá contar con varios jugadores que en su consideración son fundamentales. Ellos son: Justo Villar (hará su debut con esta camiseta), Juan Sebastián Verón, Gastón Fernández y el colombiano Carlos Carbonero (también tendrá su primera vez en el club). Los que salen son: Damián Albil, Leandro Benítez, Guido Carrillo y José Luis Fernández.

En tanto, Omar Asad tiene una duda. Y la misma se basa en un tema que desató su furia: la transferencia de Cristian Chávez al Napoli de Italia. Si le futbolista deja el club en los próximos días, no será arriesgado y su lugar lo ocupará Gabriel Méndez. Caso contrario, será titular. Además, José Luis Palomino jugará por José San Román; mientras que Cristian Tula, en conflicto con el club, no estará presente.

Probables formaciones:

Estudiantes: Justo Villar; Gabriel Mercado, Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Carlos Carbonero, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Diego Galván; Gastón Fernández y Mauro Boselli. DT: Miguel Ángel Russo.

San Lorenzo: Pablo Migliore; Sebastian Luna, Nicolás Bianchi, Jonathan Bottinelli, José Luis Palomino; Enzo Kalinski, Néstor Ortigoza, Gonzalo Bazán; Gabriel Méndez o Cristian Chávez; Juan Manuel Salgueiro y Emmanuel Gigliotti. DT: Omar Asad.

Estadio: Único Ciudad de La Plata

Árbitro: Diego Abal

Hora: 19.10

Televisa: Canal 7

Fuente: Infobae

Claves para entender el 50, 07%


Si bien el triunfo de Cristina Kirchner era esperado en las elecciones primarias, sorprendió, no solo el inalcanzable porcentaje que se atribuyó, sino que haya triunfado en casi todas las provincias argentinas en las que alguna vez perdieron sus propios candidatos a gobernador.

Tal vez sea bueno mencionar algunas claves para comprender lo que algunos consideran inentendible:
1- Nunca hubo oposición. En este punto la estrategia K fue brillante: eligió contrincantes que jamás podrían ganarle en las urnas. Primero la Iglesia, después el campo, luego el periodismo, para finalmente verse enfrentado con el Congreso y el Poder Judicial, pese a que posteriormente logró amigarse con este último.
Ninguna de estas batallas supo capitalizar la oposición, menos aún hacerle sombra al kirchnerismo. Si bien se pensó por un momento que Mauricio Macri podía ser el hombre que aglutinara esa tarea, este decidió quedarse en la Ciudad de Buenos Aires.
Los funcionarios opositores que más se destacaron por denunciar corrupción y que fueron aplaudidos por la gente, fueron los que perdieron con más contundencia en estas elecciones primarias que se vivieron en forma de encuesta gigantesca.
Suponer que hay ideologías en la Argentina es tan retrógrado como ingenuo, y lo demostró Francisco De Narváez ganando las elecciones legislativas de 2009 al repuntar su popularidad en tiempo récord luego de bailar con su propio imitador en el programa de Marcelo Tinelli.
La Argentina vota carismas y en ese punto Cristina le gana a toda la clase política en general, incluso a los gobernadores del FPV que fracasaron en sus provincias.
2- La viudez. Definitivamente este tópico le otorgó la popularidad perdida por el conflicto con el campo; de hecho, hace apenas horas el gobernador Daniel Scioli se animó a deslizar que «La Presidenta se merece esto por su sufrimiento». La mandataria perdió a su marido y a su futuro nieto, y la (¿oposición?, ¿Clarín?) la maltratan constantemente, por ende merece nuestro voto en las urnas.
3- La economía (no innovar). El desastre opositor no basta para explicar el triunfo, el boom del consumo es clave. El escenario económico fue benévolo y Cristina supo aprovecharlo, pese a que dentro de un año la política de subsidios y consumo le pasará segura factura, la presidenta supo despertar sutilmente el miedo suficiente como para dejar en claro que el mundo dice “no es tiempo de cambios”, y el estacazo lo clavó en su cierre de campaña:
Miren a Chile: «El pecho se me reventaba de orgullo al ver las imágenes de Chile, al pensar en ese hombre que pensó en el 6% del PBI para la educación en 2005», dijo, pese a que la Argentina tiene educación libre y gratuita que rige desde 1884.
Miren la crisis internacional: «Imagínense si esta crisis internacional pasaba hace 7 años». La gente necesita que sus dirigentes le lleven optimismo, amor, coraje, valentía para seguir adelante, una conducta que les genere tranquilidad, sobre todo en momentos de grandes turbulencias. Miren si he pasado turbulencias. Hasta podría reclamar un puesto en Aerolíneas Argentinas de piloto.”
4- El voto del campo. Si bien en una época se habló del “campo destituyente”, a lo largo del tiempo pudieron percibirse signos de reconciliación, pero definitivamente nadie se esperaba este apoyo. El área rural fuerte siempre fue una isla que solo se sublevó con el abuso que significó la resolución 125, y que contó incluso con el rechazo de la gente que nada tenía que ver con esa área, la cual salió a los centros urbanos para demostrar su apoyo, hasta que la patota kirchnerista los echó a trompadas. El Gobierno entendió el mensaje y no volvió a insistir. El campo hizo lo mismo.
5- El “núcleo duro”. El kirchnerismo supo despertar el fanatismo por su discurso, sobre todo en las franjas más jóvenes, algo que no se veía desde el peronismo y que no consiguió ni Carlos Menem ni Fernando De La Rúa. Es un área que no responde al clientelismo, y que no es motivada por el “pancho y la coca”, sino porque verdaderamente creen que este modelo es la salvación de la Argentina. Los hechos son inocuos, lo importante es el relato y los medios oficialistas estaban ahí para contarlo.
6- No hay revolución. Luego de la crisis del 2001 se habló de “revolución”, del “que se vayan todos”, un panorama de “cualquier cosa es mejor que esto”. Esa época ya pasó, ya se vivió y la gente buscó seguridad ante el despiste.
Fuera del voto fiel a Cristina, dentro de ese 50% hubo gente que no vio ni en Ricardo Alfonsín ni en Eduardo Duhalde a una persona capacitada para gobernar, ni bajar la inflación existente, o al menos para manejarse fuera de la corrupción ya imperante. Tal vez esa misma sociedad ponderó ocho años de “malo pero conocido” al momento de votar.
No se vio unión en la oposición, sino a cada uno haciendo su propio camino yendo por separado; el mismo camino que hizo Cristina, pero que ya era de ella. A último momento hubo alianzas sin coherencia alguna y por pura conveniencia, eso fue perceptible e inquietó la confianza de la gente.
Finalmente, un “no voto” cantado.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Eliana Toro

Quién es Lucas Ocampos, la joven estrella del River de Almeyda

Fue llamado a su primera pretemporada con el equipo mayor hace dos meses y, sorpresivamente, será titular en el debut de mañana. Potente y de gran técnica, es naturalmente delantero pero ante Chacarita jugará como volante por la izquierda. Conocelo

«Cuando me llamaron estaba entrenando con la Reserva y al otro día me dijeron que hacía la pretemporada con ellos, no me lo esperaba», admite Lucas Ocampos, el joven de 17 años que mañana debutará en la Primerade River.

Nacido en Quilmes en julio del ’94, Ocampos comenzó su carrera en el club «Cervecero», en el que logró un gran destaque como goleador por lo que fue convocado primero al seleccionado juvenil argentino Sub 15 para luego pasar al Sub 17. En el medio, fue fichado por River.

De tendencia netamente ofensiva, el juvenil debió incorporar esta pretemporada conceptos defensivos y de recuperación de la pelota, según lo proyectado por el técnico Matías Almeyda, quien lo hará jugar como volante por la izquierda.

«Nunca jugué en esa posición, siempre fui delantero, pero en la pretemporada me preparé bien en lo que es el ida y vuelta y en la marca», contó.

Mide 1.87 metro y es tan potente como habilidoso, comparado con «La Bruja» Berti. Pero para hablar de sus características, nadie mejor que quien más lo conoce: él mismo.

«Soy rápido, me gusta mucho el mano a mano con los defensores, las pelotas cortadas. Me gusta jugar por izquierda, tengo buena pegada y gano bien de arriba», dijo sobre sí mismo Lucas Ocampos, por ahora sólo una promesa, pero de gran futuro por delante.

Fuente: Infobae

EL MIÉRCOLES 17 HABRÁ CORTES Y BAJA PRESIÓN DE AGUA EN LANÚS OESTE

Las deficiencias en el servicio de agua potable se deberán a diversas reparaciones llevadas a cabo por la empresa AYSA.

El próximo miércoles 17, en el horario de 8 a 18, las manzanas comprendidas entre las calles Virrey de Liniers, Avenida Rivadavia, José Rucci y Talcahuano sufrirán baja presión o interrupciones en el suministro de la red de agua domiciliaria a causa de los trabajos de mantenimiento ejecutados por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).

Ante cualquier duda, los vecinos deberán comunicarse al teléfono 0800-321-2482 o podrán obtener mayor información en el sitio web www.aysa.com.ar

Informe Nº 339
15/08/11

Renunció la funcionaria macrista que podría haber destapado el «Zaffagate» en 2009

Vanesa Berkowski es la ex funcionaria porteña sospechada de recibir coimas para no inspeccionar boliches. Su relación con la ONG que denunció los prostíbulos.

Investigada por hechos de corrupción, debió renunciar ayer la directora general de Fiscalización y Control de la ciudad, Vanesa Berkowski, sospechada de favorecer a empresarios de boliches nocturnos en las inspecciones porteñas a cambio de coimas.

Al menos, esa es la investigación que lleva adelante el Juan Ramos Padilla, quien acaba de concederle a la ex funcionaria una exención de prisión tras una caución de $ 350.000.

Berkowski es, además, la funcionaria que recibió en 2009 la denuncia de la ONG La Alameda sobre la existencia de 613 prostíbulos en la Ciudad, entre ellos, el que funcionaba en uno de los departamentos del juez de la Corte Eugenio Zaffaroni, tal como lo reveló Perfil.com.

Boliches. En la causa de corrupción, el juez tiene en su poder escuchas en las que aparece involucrada Berkowski en gestiones para que no se inspeccione boliches que presuntamente pagaron «coima» para que así sea, o para enterarse con tiempo cuándo caerán los inspectores, para ponerse en regla hasta entonces.

Tras el escándalo por el presunto acto de corrupción, en el que también habrían participado los gestores Leandro Camani, Federico Garaglia y el abogado Matías Pantarotto, la funcionaria debió renunciar. Pero en su carta de dimisión denunció que los impulsores de la investigación representan «intereses económicos» a los que ella «enfrentó denodadamente». Y también acusó al juez de actuar con «animosidad» contra su persona, según publicó hoy el diario La Nación.

«Doy un paso al costado para salvaguardar mi nombre y el de mi familia. Siempre he estado a derecho, sin requerimiento alguno, presentando descargos y multiplicidad de pruebas ante su señoría, quien en cada uno de sus dichos demuestra animosidad contra mi persona y contra toda la gestión del ingeniero Mauricio Macri, utilizando vocabulario no acorde a su investidura, llegando al prejuzgamiento», señaló en la carta.

Y agregó: «Las circunstancias se encuentran empañadas por enfrentarme denodadamente con intereses económicos ocultos de establecimientos comerciales infractores que han sido denunciados y hasta inhabilitados judicialmente, cuyos explotadores comerciales resultan en la actualidad los propulsores de la falsa denuncia bajo investigación». Luego, aseguró que recibió amenazas.

Prostíbulos. Berkowski es la funcionaria porteña que recibió en 2009 la misma denuncia que el procurador general de la Nación, Estaban Righi: la existencia de 613 prostíbulos en la Ciudad, donde se sospechaba que incurrían en el delito de trata de personas. Entre ellos, se encontraba el que funcionaba en uno de los departamentos de Zaffaroni, tal como lo reportó Perfil.com, y que desencadenó el escándalo.

La denuncia fue realizada por más de un centenar de organizaciones sociales, entre ellas La Alameda, ONG dedicada a la lucha contra la trata de personas. Esta misma ONG, por caso, fue inspeccionada en 2008 por orden de la propia Berkowski un día después de que ésta le enviara una denuncia contra una red de prostíbulos, según consignaron investigaciones periodísticas de aquel año.

ELECCIONES PRIMARIAS RESULTADOS OFICIALES. RESULTADOS POR PROVINCIA


TOTALES EN TODO EL PAIS

Participación sobre escrutado:77,81%
Mesas
Totales 85.936
Escrutadas 82.903 96,47%
Electores
Totales 28.853.153
Votantes 21.668.558 75,10%
Agrupaciones políticas Resultados
ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA 10.317.400 50,04%
FERNANDEZ DE KIRCHNER, CRISTINA – BOUDOU, AMADO
ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO 2.511.519 12,18%
ALFONSIN, RICARDO LUIS – GONZALEZ FRAGA, JAVIER ANTONIO
ALIANZA FRENTE POPULAR 2.508.356 12,17%
DUHALDE, EDUARDO – DAS NEVES, MARIO
ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA 2.118.979 10,28%
BINNER, HERMES JUAN – MORANDINI, NORMA ELENA
ALIANZA COMPROMISO FEDERAL 1.682.194 8,16%
RODRIGUEZ SAA, ALBERTO JOSE – VERNET, JOSE MARIA
COALICION CIVICA ARI 668.909 3,24%
CARRIO, ELISA MARIA EVELINA – PEREZ, JOSE ADRIAN
ALIANZA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES 510.037 2,47%
WERMUS, JOSE SAUL (ALTAMIRA JORGE) – CASTILLO, CHRISTIAN CARLOS HERNAN
ALIANZA PROYECTO SUR 185.281 0,90%
ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA – CARDELLI, JORGE JUSTO
MOVIMIENTO DE ACCION VECINAL 64.685 0,31%
PASTORE, SERGIO DARIO – RODRIGUEZ, GILDA MARCELA
DEL CAMPO POPULAR 48.979 0,24%
BONACCI, JOSE ALEJANDRO – VILLENA, JOSE EDUARDO
Votos
Positivos 20.616.339
En blanco 773.065
Nulos 256.774
Recurridos e impugnados 22.380

Resultados provisionales en base a telegramas recibidos. Porcentajes expresados sobre los votos positivos.


GOBERNACION DE BUENOS AIRES

Participación sobre escrutado:77,14%
Mesas
Totales 32.422
Escrutadas 29.177 89,99%
Electores
Totales 11.138.486
Votantes 7.731.320 69,41%

<a href=»isubGO02.htm»>Enlace a la lista de secciones</a>

Agrupaciones políticas Resultados
ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA 3.446.783 50,23%
LISTA 2 CELESTE Y BLANCA K 3.223.303
LISTA 678 ISHII GOBERNADOR 223.480
ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO 1.153.955 16,82%
ALIANZA FRENTE POPULAR 611.283 8,91%
FRENTE AMPLIO PROGRESISTA 446.395 6,51%
NUEVO ENCUENTRO 394.400 5,75%
COMPROMISO FEDERAL 363.310 5,29%
COALICION CIVICA ARI 191.710 2,79%
ALIANZA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES 174.992 2,55%
ALIANZA PROYECTO SUR 78.915 1,15%
Votos
Positivos 6.861.743
En blanco 798.599
Nulos 64.153
Recurridos e impugnados 6.825

Resultados provisionales en base a telegramas recibidos. Porcentajes expresados sobre los votos positivos.

TOTALES POR PROVINCIA

CIUDAD DE BUENOS AIRES    MESAS 99,46 %

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 30,08 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 22,14 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 14,27 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 11,10 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 10,08 %
  • OTROS : 12,32 %

PROVINCIA DE  BUENOS AIRES MESAS 93,98%


  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 53,05 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 13,88 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 11,02 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 7,86 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 6,91 %
  • OTROS : 7,28 %

CATAMARCA  MESAS 98,54%


  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 63,72 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 19,84 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 5,65 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 4,69 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 2,36 %
  • OTROS : 3,74 %

CORDOBA  MESAS 97,99%


  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 34,21 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 17,65 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 14,64 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 13,71 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 11,91 %
  • OTROS : 7,87 %

CORRIENTES 98,03%


  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 63,27 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 14,46 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 10,02 %
  • COALICION CIVICA ARI : 4,05 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 3,34 %
  • OTROS : 4,84 %

CHACO MESAS 99,51%


  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 60,98 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 21,63 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 6,86 %
  • COALICION CIVICA ARI : 3,23 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 2,88 %
  • OTROS : 4,42 %

CHUBUT MESAS 98,62

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 51,57 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 26,28 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 9,61 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 3,98 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 2,61 %
  • OTROS : 5,97 %

ENTRE RIOS MESAS 98,32 %

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 45,77 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 16,85 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 13,25 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 12,35 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 6,39 %
  • OTROS : 5,39 %

FORMOSA MESAS 98,13%

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 70,24 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 14,40 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 6,55 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 2,30 %
  • COALICION CIVICA ARI : 2,23 %
  • OTROS : 4,28 %

JUJUY  96,38%

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 57,78 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 18,93 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 5,48 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 5,33 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 5,29 %
  • OTROS : 7,20 %

LA PAMPA MESAS 98,56%

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 47,91 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 16,07 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 12,04 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 11,39 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 7,03 %
  • OTROS : 5,56 %

LA RIOJA MESAS 97,94%

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 50,52 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 20,02 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 17,68 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 3,78 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 3,40 %
  • OTROS : 4,59 %

MENDOZA MESAS 97,98

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 46,92 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 20,27 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 11,84 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 7,32 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 6,07 %
  • OTROS : 7,58 %

MISIONES MESAS 92,03 %

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 63,78 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 14,12 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 11,35 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 3,46 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 3,07 %
  • OTROS : 4,21 %

NEUQUEN MESAS 98,81 %

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 55,23 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 10,99 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 9,87 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 8,88 %
  • COALICION CIVICA ARI : 5,21 %
  • OTROS : 9,81 %

RIO NEGRO MESAS 98,78%

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 59,97 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 13,38 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 7,02 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 6,57 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 4,80 %
  • OTROS : 8,27 %

SALTA MESAS 98,83%

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 62,27 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 13,51 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 8,08 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 5,11 %
  • ALIANZA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES : 4,26 %
  • OTROS : 6,76 %

SAN JUAN MESAS 98,23 %

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 65,48 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 16,33 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 7,51 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 3,87 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 2,80 %
  • OTROS : 4,02 %

SAN LUIS MESAS  94,44%

  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 52,35 %
  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 28,45 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 10,94 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 3,01 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 2,20 %
  • OTROS : 3,03 %

SANTA CRUZ MESAS  99,61%

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 65,52 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 14,32 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 5,26 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 4,81 %
  • ALIANZA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES : 3,24 %
  • OTROS : 6,86 %

SANTA FE MESAS 99,21 %

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 37,87 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 32,76 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 11,62 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 6,55 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 5,49 %
  • OTROS : 5,71 %

SANTIAGO DEL ESTERO MESAS 99,08%

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 80,15 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 6,50 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 6,29 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 2,43 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 1,75 %
  • OTROS : 2,88 %

TUCUMAN MESAS 98,72 %

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 65,45 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 13,70 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 5,80 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 5,76 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 4,36 %
  • OTROS : 4,94 %

TIERRA DEL FUEGO  MESAS 98,74 %

  • ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA : 61,97 %
  • ALIANZA UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – UDESO : 10,18 %
  • ALIANZA FRENTE POPULAR : 7,37 %
  • ALIANZA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA : 7,07 %
  • ALIANZA COMPROMISO FEDERAL : 6,98 %
  • OTROS : 6,44 %