Quedó procesado el policía que mató a un joven en el barrio de San Telmo

Así lo confirmó Jorge Taiah, abogado de la familia de Ariel Domínguez, el joven que fue asesinado de un tiro en la cabeza el 20 de julio. Sin embargo, el letrado aclaró que no cumplirá prisión preventiva

Las pericias finales habrían determinado que el arma pudo haberse disparado sola, por lo que se confirmarían los dichos del policía quien aseguró que se le cayó la pistola y se disparó automáticamente.

El letrado informó que la magistrada «entendió que el policía obró con una actitud negligente, que llevaba el arma con el seguro desactivado y que se le cayó de la cartuchera» y agregó que el accionar del cabo fue «imprudente» según informa el Diario Popular.

Además, indicó que las pericias finales determinaron que «las armas se pueden disparar solas» y aseguró que «al parecer el policía no mintió en su relato, y el arma, se le cayó y se disparó».

Fuente: Infobae

Levantaron el concurso de Aerolíneas

La empresa se había concursado en junio de 2001y un año después, ya en manos del grupo Marsans, acordó con sus acreedores una quita del 60% sobre los pasivos verificados.
La Justicia decretó ayer el levantamiento del concurso preventivo de Aerolíneas Argentinas, cerrando así un capítulo que duró más de diez años . La empresa se había concursado en junio de 2001y un año después, ya en manos del grupo Marsans, acordó con sus acreedores una quita del 60% sobre los pasivos verificados, que rondaron los 500 millones de pesos/dólares. Pero un viejo pleito con los administradores del ex banco español Banesto retrasó el cierre del concurso.

Ayer el titular del Juzgado Nacional en lo Comercial 15, Máximo Astorga, dio por cumplido el acuerdo con los acreedores y levantó la inhibición general de bienes.

En Aerolíneas, que desde julio de 2008 volvió a ser administrada por el Estado argentino (las acciones de la empresa siguen en manos de Marsans), aseguraron que el levantamiento del concurso forma parte del plan de negocios de la empresa .

“El levantamiento del concurso implica un paso trascendental para el saneamiento de la deuda y la regularización de su situación financiera con la mayor parte de la industria aerocomercial”, dijeron voceros de la empresa que hace dos años encabeza Mariano Recalde.

Al momento de su estatización, en julio de 2008, la Auditoría General de la Nación había establecido que durante la gestión de Marsans Aerolíneas había acumulado un pasivo posconcursal de más de 740 millones de dólares . Pero en la última audiencia a la que concurrió al Congreso, ni Recalde ni su número dos Axel Kicilof especificaron a cuánto asciende hoy la deuda de la compañía, que en 2010 recibió subsidios por más de 600 millones de dólares.

Si bien los voceros aseguraron que “no era un requisito”, el levantamiento del concurso deja a Aerolíneas mejor parada para ingresar a la alianza aerocomercial Skyteam, que encabezan Delta y Air France/KLM. “También implica la mejora de su calificación crediticia”, agregaron.
Clarin

Nocioni: «Ir a Londres será un gran premio para esta Generación»

El alero del seleccionado argentino de básquetbol masculino resaltó además que «el mote de candidato» a ganar el Preolímpico de Mar del Plata que ostenta el equipo debe «jugar a favor».

El alero del seleccionado argentino de básquetbol masculino, Andrés Nocioni, resaltó que «el mote de candidato» a ganar el Preolímpico de Mar del Plata que ostenta el equipo debe «jugar a favor» de los dirigidos por Julio Lamas.

«El mote de candidatos nos tiene que jugar a favor y no en contra. Todo jugador que ha integrado este plantel sabe del rótulo de favorito y no lo asusta», apuntó el santafesino, en contacto con la prensa.

«Las motivaciones por ganar siempre están en este grupo. Por ejemplo, ojalá le regalemos a la Argentina la posibilidad de ser por primera vez campeón en un Preolímpico», reflexionó el `Chapu`, en referencia al torneo que se jugará en Mar del Plata a partir del martes 30 del corriente y hasta el 11 de setiembre y que otorgará dos pasajes para los Juegos Olímpicos Londres 2012.

«Ir a Londres será un gran premio para esta Generación», se ilusionó Nocioni, integrante del plantel de Philadelphia Sixers, en la NBA del básquetbol de los Estados Unidos.

«No importa la edad de cada uno ni los pergaminos que cada uno ostenta. Ponernos la camiseta de la selección es un orgullo y sabemos lo que representa», sentenció el alero.

Nocioni también se refirió a la recuperación de su compañero y amigo, el pivote cordobés Fabricio Oberto, quien el sábado pasado ante Venezuela (106-53), disputó su primer encuentro formal luego de 9 meses de inactividad oficial, a raíz de una arritmia cardíaca.

«El plantel tomó con mucha alegría el regreso de `Fabri` (Oberto). Es cierto que le está faltando un poco, todavía. Tiene que amigarse con el básquetbol, pero lo conseguirá», advirtió el santafesino.

Fuente: Los Andes

Paro en los 23 hospitales porteños y en el Posadas

Médicos, residentes, concurrentes, y estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de Buenos Aires reclamaron con una ruidosa protesta frente al Palacio Municipal el reconocimiento de sus derechos laborales y salariales, entre ellos cobrar «en tiempo y forma» sus haberes.

Los residentes reclamaron además por «la falta de infraestructura y personal: nosotros terminamos haciendo el trabajo de los camilleros y de los administrativos». La marcha se nutrió de personal del Múniz, del Gutiérrez, del Penna, el Tornú y el Santojanni, y los profesionales recorrieron recorrieron la distancia entre el Obelisco y la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires detrás de banderas que identificaban a cada uno de los hospitales.

Hoy, el Gutierrez además realizó un paro de 24 horas y, tras una asamblea, anunció que realizará otra jornada de protesta el próximo 31 de agosto, y un nuevo paro el próximo martes 13 de septiembre. Los trabajadores y profesionales reclaman un 40 por ciento de incremento salarial retroactivo a marzo, la restitución del 82 por ciento móvil jubilatorio y la recuperación de la Caja Municipal.
Pagina12

«Pido la muerte digna para mi hija»

La mujer de Ezeiza escribió una carta a la Cámara de Diputados para tratar el tema de «muerte digna». Su beba no ve ni oye y su estado es irreversible.

«La situación por la que estamos pasando como familia es desgastante y dolorosa, considerando que tenemos una beba de 2 años y 3 meses en Estado Vegetativo Permanente. La situación de mi hija es irrecuperable e irreversible, y hay un vacío legal que impide retirar el soporte vital».

El fragmento forma parte de una carta que Selva Herbón, la mamá de Camila, envió en estos días a la Cámara de Diputados con el objetivo de que su caso sirva para tratar el tema de la muerte digna.

La pequeña sufrió una complicación en el parto (le faltó oxígeno) y tuvo un paro cardiorrespiratorio del que salió tras permanecer 20 minutos bajo los efectos de distintas maniobras de reanimación.

Desde entonces ya pasaron más de dos años y Selva, docente y madre de otra hija de ocho años, pide que la ayuden. Camila no oye, no ve, no habla ni siente nada. Tres comités de bioética se pronunciaron sobre el caso y afirmaron que su estado es irreversible, pero en el Centro Gallego (lugar donde se encuentra internada) le responden a la familia que no pueden desconectarla porque no hay legislación que los avale. De proceder, el hecho se convertiría en homicidio.

Su esposo, Carlos, y su otra hija, Valentina, ya no van más. No pueden soportar el dolor. En cambio Selva peregrina todos los días, junto con su hermana Mónica, al tercer piso del sector de cuidados prolongados del hospital para visitar a su beba.

«Hay gente que me juzga sin saber. Esa gente podría acompañarme a ver a Cami. O saber que Valentina (su otra hija) dice que no va a tener hijos porque eso duele mucho», expresó la mujer a Clarín . «Todos los días dejo mi mochilita de dolor en la puerta de la escuela. Pido la muerte digna porque estoy convencida de que es lo mejor para mi hija», se lamentó Selva.

Fuente: 24con.elargentino.com

Presidentes de Chile y Colombia por fortalecer relaciones bilaterales

Santiago de Chile, 16 ago (PL) Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Juan Manuel Santos, firmaron hoy aquí un memorando de entendimiento con el fin de fortalecer la relación política, económica y comercial entre las dos naciones.

Ambos gobernantes rubricaron nueve acuerdos de interés binacional, en materia de cooperación judicial, comercio, inversión, infraestructura, electricidad y educación, en el contexto de una gira que realiza el dignatario colombiano por Chile y Argentina.

También acordaron impulsar una integración de los servicios financieros de sus países.

Piñera recibió esta mañana en el Palacio de la Moneda a Santos, quien inicia una visita de Estado de dos días a este país.

Tras la recepción en el Patio de Los Naranjos, los mandatarios tuvieron un encuentro privado y luego participaron en la reunión de trabajo con sue comitivas en el Salón de Consejo.

El gobernante llegó al finalizar la tarde de ayer lunes acompañado por los ministros de Exteriores, María Ángela Holguín; de Minas y Energía, Carlos Rodado y de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.

La visita tiene entre otros objetivos, evaluar la agenda con la finalidad de buscar espacios en las economías asiáticas, lo cual según Díaz-Granados, implica reforzar la alianza entre los países del Arco Pacífico con los mercados orientales.

La estancia de Santos en Chile se extenderá hasta mañana para continuar viaje hacia Argentina.

Chile y Colombia suscribieron un acuerdo de libre comercio el 27 de noviembre de 2006 y entró en vigor el 8 de mayo de 2009.

El ministro colombiano de Comercio calificó de significativa la profundización de la relación con Chile para diversificar la oferta de exportaciones, las cuales crecieron 110,9 por ciento en el primer semestre de este año.

Chiche Duhalde le ganó a Pepe Scioli y se ilusiona con seguir en el Senado

La esposa del candidato presidencial aventajó por más de 100 mil votos al hermano del gobernador, ahora junto a De Narváez y Alfonsín. Obtuvo la diferencia en el conurbano y no se perjudicó con el corte por la gobernación. De repetir la performance en octubre permanecerá en la Cámara alta.
José “Pepe” Scioli, el hermano del gobernador que hace dos años se convirtió en operador todoterreno de Francisco De Narváez, quedó tercero en la elección primaria de senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires, detrás del kirchnerismo y de Hilda “Chiche” Duhalde.

La esposa del candidato presidencial obtuvo 975.493 votos, 107.569 más que Scioli, que se quedó con 867.924. En esta elección los números son superfluos: el ganador se lleva dos senadores y la primera minoría la restante, tal como se incorporó en la reforma constitucional de 1994.

Si repite la elección de este fin de semana Chiche conservaría ese galardón. La diferencia la marcó sobre todo en el conurbano, con victorias por miles de votos en casi todos los distritos.

Obtuvo 20 mil sufragios de diferencia en Lomas de Zamora (43 mil a 23), 14 en San Miguel (25 a 11) y en La Matanza (58 mil a 44), 12 mil en Merlo (29 a 17 mil) ,10 mil en Almirante Brown (31.025 a 19.457), 9 mil en Morón (26 mil a 17). Unos cinco mil sufragios obtuvo de distancia consiguió en Quilmes y Esteban Echeverría, entre otras comunas.

Chiche evitó así ser perjudicada con el corte de los votantes de Duhalde por Francisco De Narváez en lugar de Eduardo Amadeo, el candidato a gobernador duhaldista que quedó a diez puntos del empresario.

No le fue igual a Graciela Camaño, primera en la lista de diputados del duhaldismo: su lista quedó a 200 votos de la liderada por el radical Miguel Bazze y Graciela Ocaña (908.460 y 889.641). Como el reparto es proporcional a los votos, una elección así en la general derivaría en un reparto equitativo de bancas entre ambas fuerzas.

Será esta la pelea real que Unión por el Desarrollo Social (Udeso) y el duhaldismo tendrán de aquí a octubre. No sólo deben cuidar sus votos e intentar robárselos, sino que también deberán protegerse del avance de alguna fuerza opositora.

Por caso, quedó muy atrás Víctor De Genaro, líder de la lista de diputados del Frente Amplio Progresista, del ascendente Hermes Binner. Ayer sólo consiguió 509 mil votos, a 300 mil del segundo y el tercero.
Fuente: lapoliticaonline.com

Scioli confirmó que la hermana del creador de 678 será la nueva ministra de Educación

El Gobernador confirmó que Silvina Gvirtz, será la reemplazante de Mario Oporto en la dirección de Educación. En una conferencia de prensa Scioli afirmó que «la oposición va a tener que repensar muchas cosas».
Daniel Scioli, confirmó que la pedagoga Silvina Gvirtz, será la reemplazante de Mario Oporto en lo que será una fuerte renovación de su gabinete ministerial luego de las elecciones de octubre.

La designación de Gvirtz, hermana del productor televisivo vinculado al oficialismo y creador de los programas TVR, Duro de domar y 678, era un secreto a voces en los pasillos de la gobernación provincial. La pedagoga reemplazará en la cartera educativa provincial a Mario Oporto, candidato a diputado nacional.

Vino El Justicialista que suele regar las cenas de Mariotto y Gvirtz en el restaurant fashion Perón Perón.
Ampliar imagen »

La designación es analizada en la provincia como una primera muestra de la injerencia del candidato a vice Gabriel Mariotto, en el nuevo esquema de poder en la provincia. Es que Gvirtz es un íntimo del titular del ex Comfer, con quien suele cenar en el costoso restaurant Perón Perón en el barrio de Palermo Hollywood, propeidad de una de las productoras de Víctor Hugo Morales.

El Gobernador realizó anuncio lo realizó durante una conferencia de prensa con periodistas acreditados en Casa de Gobierno, oportunidad en la que anticipo que los cambios de gabinete, en reemplazo de los actuales funcionarios postulados a cargos legislativos en el orden nacional y provincial, se realizarán después de los comicios del 23 de octubre y las asunciones serán en diciembre.

También confió que no tiene pensado modificar la ley de ministerios -para la creación o fusión de carteras- y que avanzará en su proyecto de descentralización de la provincia.

Respecto de los votos logrados ayer en las primarias bonaerense, consideró que «la oposición va a tener que repensar muchas cosas».

«El radicalismo ha quedado en una posición compleja por lo que generó el acuerdo que hizo De Narváez y Alfonsín, con el que muchos intendentes radicales no estaban muy motivados para seguir esa línea y paralelamente expresaban un reconocimiento al gobierno provincial por lo que estábamos haciendo en esas comunas mas allá de los encuadramientos políticos», opinó.
El gobernador, dijo respecto al triunfo logrado que «siempre tuve mucha confianza en la manera en que encaramos este proceso interpretando lo que la gente esperaba de nosotros y en el eco que iba a tener; lo sentía en la calle y en interior, fue la cosecha de un trabajo intenso», expresó.

«Si hay un lugar en el país donde se puede ver los efectos positivos que ha generado estas políticas, es en la provincia de Buenos Aires», sostuvo.

«Encaré la campaña en términos respetuosos y constructivos y se entendió en profundidad eso de lo que hablo siempre, la fusíón entre nación provincia y municipio que ha sido el fuerte de cómo planteamos la reorganización de la provincia desde el punto de vista fiscal y productivo y la valoraron».

Respecto a cambios en su futuro gabinete en caso de un triunfo en octubre y respecto de actuales funcionarios postulados a cargos legislativos, el gobernador dijo que «en el área que mas hemos avanzado es en educación, con Silvina Gvirtz que ya viene trabajando en los equipos técnicos y con el Director General de Escuelas -Mario Oporto- y los cambios se harán luego de los comicios de octubre, para ser puesto en funciones durante el mes de diciembre».
En esta situación -candidateados a cargos legislativos- figuran Cristina Alvarez Rodríguez (Infraestructura), Baldomero Álvarez de Olivera (Desarrollo Social) Ariel Franetovich (Asuntos Agrarios); Mario Oporto (Educación) y Martín Ferré (Producción).

Dijo que «la gente dio un debate profundo en las urnas ayer y me parece muy interesan el tema de la veda, de esas 48 horas en que la gente tranquila y sin agobios pudo reflexionar».

Consideró también que fue importante «lo que se vio en las últimas semanas en el plano internacional con países haciendo recortes en la áreas sociales, en educación, mientras que acá se invierte más en educación, viendo las consecuencias del sobreendeudamiento mientras que nosotros avanzamos en el desendeudamiento, viendo los efecto de la recesión y la gente apreció que este equipo le trae certidumbre y seguridad».

«En cambio los otros espacios políticos fueron mostrando contradicciones y esto seguramente ha sido evaluado», agregó.

Luego, señaló que «quienes mantuvieron una coherencia y perseveraron en el camino como (Jorge) Altamira o «Hermes) Binner mismo en sus ideas, tuvieron acompañamiento por que son lo que son y tienen sus electorados y esto fue también una gran conquista de la instrumentación de este sistema de internas y de la cesión de espacios para que divulgaran sus ideas y mensajes».

Finalmente reveló que lo han llamado la mayoría de sus oponentes: «Me llamó Stolbizer, hablé con Sabbatella, con Ishii y con el ex gobernador Felipe Solá con quien siempre tuve una relación cordial y afectuosa, con De Narváez anoche y con muchos gobernadores», concluyó.

Obama registra nivel más bajo de aprobación de su gestión

El índice se hundió por debajo del 40% por primera vez, según un sondeo. El presidente estadounidense alcanzó su pico más alto, de 53%, en las semanas que siguieron a la muerte del fundador de Al Qaeda, Osama bin Laden.

El nivel de aprobación de la gestión del presidente estadounidense Barack Obama se hundió por debajo del 40% por primera vez desde que la empresa Gallup hace sus sondeos periódicos sobre el trabajo presidencial, según una encuesta divulgada la noche del domingo.

El sondeo muestra que el 39% de los estadounidenses aprueban la gestión presidencial, mientras que un 54% la desaprueba.

Estos son los peores números que Obama registra desde que asumió la presidencia, de acuerdo a lo que informan los medios norteamericanos.

La aprobación a Obama alcanzó su pico más alto, de 53%, en las semanas que siguieron a la muerte del fundador de Al Qaeda, Osama bin Laden, quien fue asesinado por fuerzas especiales estadounidenses en mayo pasado en Pakistán.

Pero esa cifra ha ido disminuyendo regularmente a medida que los reportes van mostrando un anémico crecimiento de la economía y tras la decisión de la calificadora Standard & Poors de degradar la nota crediticia de Estados Unidos.

La encuesta fue realizada en forma telefónica sobre 1.500 adultos entre el 11 y el 13 de agosto, y tiene un margen de error de más o menos tres puntos porcentuales.
Fuente: 26noticias.com

Dólar mayorista alcanza nuevo máximo histórico; al público, continúa a $4,19 para la venta
En el segmento donde operan los bancos, el «billete-físico» subió tres milésimas a 4,163 pesos.
En el mercado paralelo, la moneda estadounidense quedó en 4,34 pesos para la venta.
En tanto, el euro cerró a 6,09 pesos, en equilibrio.
El dólar renovó este martes su máximo histórico en el mercado mayorista, en una rueda con activa intervención del Banco Central, mientras quedó a 4,19 pesos al público, y el euro se vendió equilibrado, a 6,09 pesos.

«El mercado de contado (spot) operó con moderado volumen, unos 488 millones de dólares, con compras y ventas del Banco Central, que favoreció un deslizamiento (subida del dólar) del tipo de cambio», dijo un operador de la city.

El mercado de futuros transó 142,8 millones de dólares.

El dólar mayorista subió tres milésimas a 4,163 pesos, en una jornada en que operó lateralizado y en un mercado con mayor oferta desde el sector exportador y demanda sostenida.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que entre el 8 y el 12 de agosto las empresas del sector liquidaron unos 517 millones de dólares, similar a la semana previa (516,4 millones).

La cifra representa 18 por ciento menos que lo liquidado la semana previa.

El monto ingresado entre el 2 de enero y el 12 de agosto ascendió a 16.550,7 millones de dólares, 17,7 por ciento más que lo liquidado en un lapso similar de 2010.

Operadores estimaron que el Banco Central vendió unos 70 millones sobre el inicio de la rueda, y que recompró unos 20 millones sobre el final, con un saldo negativo de 50 millones.

Las reservas internacionales del Banco Central cayeron el lunes a 50.204 millones de dólares, según cifras provisorias de la autoridad monetaria.

La divisa estadounidense quedó hoy a 4,19 pesos para la venta al público, mientras en el mercado paralelo quedó en 4,34 pesos, y el llamado «contado con liquidación», vehículo para la fuga de capitales, cerró a 4,375.

El real brasileño se apreciaba a 1,59 por dólar, mientras aquí quedó a 2,60 pesos.

El euro operaba a 1,44 dólar, mientras aquí la moneda común cerró a 6,09 pesos, en equilibrio.

Fuente: 26noticias.com

Afip: contrabando millonario de consolas de juego, notebooks, monitores, videocámaras y más

Productos electrónicos que ingresaron al país sin tributar impuestos y eran puestos a la venta en diversos locales comerciales.
El caso es investigado por el fiscal cordobés Enrique Senestrari y el juez federal de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro.
La justicia federal y la AFIP confirmaron hoy que detectaron un «contrabando millonario» de productos electrónicos que ingresaron al país sin tributar impuestos y eran puestos a la venta en diversos locales comerciales.

En ese marco, fuentes de la investigación dijeron a DyN que entre los productos pasibles de evasión había «play station 2 y 3, notebooks, netbooks, monitores, cámaras de foto digital y filmadores, placas de TV y sonido y DVD».

El caso es investigado por el fiscal cordobés Enrique Senestrari y el juez federal de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, quien envió un exhorto al juez penal económico Jorge Brugo de la Capital Federal para concretar un allanamiento que estaba en curso esta tarde en la galería Jardín, de la peatonal Florida.

ENCABEZO UN ACTO EN PARQUE PATRICIOS

«No es magia, ni viento de cola, ni suerte; es trabajo, inversión y gestion correcta» – Lo afirmó la presidenta Cristina Fernández, al referirse a la expansión de la economía argentina en medio de la crisis financiera internacional.
A través de una videoconferencia, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, agradeció a la mandataria por la red de agua potable para los vecinos de Gonzalez Catán.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo este martes que la expansión de la economía argentina en medio de las crisis en los países centrales «no es magia, no es viento de cola, no es suerte; es trabajo, esfuerzo, inversión, administración y gestión».

La mandataria aseguró que el sector empresario está realizando una «transformación cultural» en sintonía con las políticas impulsadas desde el gobierno nacional y destacó que «inviertan para sostener la oferta» de bienes.

Al inaugurar la planta de la empresa informática Bangho Argentina, en el barrio porteño de Parque Patricios, la Presidenta contrastó lo que ocurría años atrás cuando el país «no impulsaba, no tenía políticas para los que producían, no fomentaba la producción, la inversión en ciencia y tecnología» y, en ese marco, los empresarios «importaban» porque «de algo tenían que vivir».

«No estamos simplemente ante inauguraciones sino ante cuestiones que definen la Argentina de nuestros días», reflexionó Cristina y dedicó algunas bromas a los directivos de Bangho, quienes «hasta el 2006 fueron importadores» y luego «tuvieron que ponerse a producir porque no se los dejó importar más».

Cristina subrayó que se trata «no sólo de una transformación económica, sino una transformación cultural» y consideró que ese cambio «es la prueba» del cambio de actitud del Estado.

«Esta es la prueba de que cuando el Estado dota a los empresarios de los instrumentos necesarios, de políticas que los impulsa y los promociona, las cosas pueden transformarse para bien y generar trabajo para los argentinos», insistió.

La jefa de Estado mencionó varios ejemplos de logros por parte del sector empresario, entre ellos la colocación de un bono a diez años de la empresa Transener, en un «mundo que se derrumba estrepitosamente, lo que refleja la fortaleza de la economía argentina».

«Que todos sepan que no es magia, no es viento de cola, no es suerte; es trabajo, esfuerzo, inversión, administración y gestión correcta de los recursos que nos permite asignar recursos no sólo en obras de infraestructura formidable, sino en cuestiones que tienen que ver con la calidad de vida», declaró.

La Jefa de Estado priorizó, entre las políticas del gobierno, «impulsar la inversión para sostener la oferta» porque, explicó, «la demanda también la estamos haciendo nosotros con las políticas sociales».

«Sostener, impulsar y fomentar la demanda agregada y lo que necesitamos es que los empresarios inviertan para sostener la oferta que esa demanda tiene, y no tener las tensiones propias en la economía y en los procesos de crecimiento», remarcó.

Con todo, la Presidenta advirtió que «esta Argentina, que de tantas décadas de abandono, de no hacer nada, todavía tiene fuertes desigualdades que tenemos que cubrir y abordar».

«Tenemos sectores donde hay que llegar con el agua, la cloaca, la luz eléctrica, el gas; estamos tendiendo la línea Nea-Noa para que se puedan radicar muchas industrias», detalló la Presidenta.

Definió la situación como «una Argentina de contrastes» y concluyó: «Tenemos que hacernos cargo de esos contrastes y seguir trabajando para seguir achicando la brecha social; esto es clave porque impacta en toda la sociedad, en la economía, en el consumo, en la seguridad».

«Uno de los principales problemas es el tema de la desigualdad porque genera mucho resentimiento y mucha tensión en la sociedad», planteó.

Cristina aseguró que su gobierno «va a seguir» trabajando para mejorar la calidad de vida de los argentinos.

«No nos vamos a apartar de ese camino virtuoso, para que crezca, genere empresarios, como Bangho, que ahora produce y genera trabajo para los argentinos», insistió la Presidenta.

En ese marco, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, agradeció a la mandataria por la red de agua potable para los vecinos de Gonzalez Catán.

A través de una videoconferencia, Espinoza, junto al gobernador Daniel Scioli, manifestó también su agradecimiento a la tarea del expresidente Néstor Kirchner y al vicegobernador Alberto Balestrini, por haber iniciado obras en La Matanza.

Fuente: 26noticias.com

Explosiones y ataques terroristas en Irak dejan 60 muertos

Se trata de la peor serie de atentados en el país desde hace dos meses. Ban Ki-moon condenó los hechos e instó a los líderes a «continuar trabajando juntos en el proceso de diálogo y reconciliación nacional».

Alrededor de 60 víctimas fatales y más de un centenar de heridos, entre ellos civiles, soldados y policías, fue el saldo que dejaron varios ataques terroristas en diversas ciudades de Irak, según informaron fuentes de la policía y sanitarias.

Se trata de la peor serie de atentados en Irak desde hace dos meses. Entre los muertos hay tres atacantes suicidas.

Los ataques ocurrieron en tres provincias y no se dirigieron contra un grupo étnico particular, ya que afectó tanto a chiitas, sunitas como kurdos.

El más grave tuvo lugar en la ciudad de Al Kut, 170 kilómetros al sur de la capital Bagdad, donde un explosivo detonó ante las puertas de la clínica de maternidad Al Batur. Minutos después, explotó una segunda bomba oculta en un automóvil. Fuentes hospitalarias hablaron de 34 muertos y 68 heridos.

Otros cuatro civiles murieron en el centro de la ciudad chiita de Nayaf al estallar dos explosivos consecutivamente, que dejaron también 20 heridos. En la vecina Kerbala siete personas murieron y 20 resultaron heridas al explotar una bomba ante un edificio de la justicia.

Una persona murió y 18 resultaron heridas en dos explosiones en la norteña Kirkuk, según la policía. La primera bomba oculta en una motocicleta detonó en el mercado de Dumez, dejando un civil muerto y 11 heridos, mientras un coche bomba detonó en el barrio de Tesein, hiriendo a siete personas.

En la norteña ciudad de Tikrit, tres hombres asaltaron un antiguo complejo del ex Presidente Saddam Hussein, hoy oficina del gobierno, y mataron a dos policías y al jefe de una unidad antiterrorista, además de herir a otros diez funcionarios.

El primero, que llevaba un cinturón de explosivos, se hizo saltar por los aires a la entrada del departamento para el combate del terrorismo, matando a dos policías, mientras el segundo, que también portaba explosivos, murió durante un tiroteo con las fuerzas de seguridad. El tercero logró escapar tras matar a un policía y herir a otros diez funcionarios.

En Ramadi, al oeste de Bagdad, murieron otros dos policías en un ataque con explosivos, mientras un coche bomba costó la vida a cinco civiles en Chan Bani Saad, al norte de la capital, según informaciones de la agencia Sumeria News.

Además, cuatro soldados murieron en un ataque en una barrera instalada en una calle en la provincia de Dijala. La televisión Al Arabiya informó de otro ataque en el barrio Al Mansur de la capital iraquí.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a «todo el pueblo de Irak a rechazar estas acciones destinadas a promover la violencia en el país», al tiempo que hizo un llamado a sus dirigentes a «continuar trabajando juntos en el proceso de diálogo y reconciliación nacional».
por EFE

En Mendoza, los fruticultores se achican, envejecen y están en riesgo

En los 18 años que pasaron entre los últimos censos frutícolas, la realidad del campo se ha hecho más dura. Al proceso de caída de la superficie cultivada y concentración en unidades productivas más grandes se agrega la casi nula protección con tela antigranizo, la escasa generación de empleo y la precarización. En esta nota te damos una radiografía del sector primario de la provincia y las claves para entender por qué hay que actuar.
Por primera vez desde 1992, Mendoza tiene datos estadísticos sobre qué está pasando en la producción agrícola. El Instituto de Desarrollo Rural (IDR) de Mendoza dio a conocer los resultados del Censo Frutícola 2010, y el balance arroja datos reveladores sobre la situación socioeconómica de la producción primaria de la provincia.

En toda Mendoza hay, al cierre del 2010, 11.533 propiedades dedicadas a la producción agrícola. Sobre la base de los datos brindados, la superficie total frutícola de la provincia alcanza las 75.568,2 hectáreas (ha) sobre un total de 280.306,7ha registradas (en producción e incultas).

Si bien estos números marcan una caída en relación al último dato disponible (1992), cuando en Mendoza la superficie cultivada era de 80.016.2ha y había 14.658 unidades productivas, el tamaño promedio de cada finca con frutales aumentó de 5,45ha a 6,55ha. Esto marca un crecimiento del 20,18%, lo que muestra el proceso de concentración que vive el sector frutícola de Mendoza.

Asimismo, los departamentos que más han aumentado su superficie son General Alvear y San Rafael, mientras que en el resto de las regiones ha descendido.

Este total de hectáreas cultivadas (75.568,2) no incluye, claro está, a la superficie cultivada con vid (47.088,3), que responde a otra lógica de negocio muy distinta a lo que vive el sector frutícola de Mendoza.

Caracterización
Ahora bien, esta concentración y caída que vive el sector frutícola en Mendoza es consecuencia de varios indicadores socioeconómicas que explican lo sucedido hasta ahora y están encendiendo la señal de alerta sobre cuál puede ser la situación a futuro. Y esto se da, siguiendo los datos del Censo Frutícola 2010, si se tiene en cuenta lo siguiente:

La mayoría son propietarios: del total de fincas cultivadas con frutales, el 86% es propiedad directa del productor. Esto quiere decir que casi nueve de cada diez fincas que están en producción en Mendoza son trabajadas por sus propios dueños. Hay una mínima proporción de sociedades formales o de hecho que completan el resto. Del total de propietarios, el 62,2% la compró y sólo 37,8% la heredó u obtuvo la propiedad mediante una sucesión.

Envejecimiento: un dato alarmante es la edad promedio en Mendoza de los productores frutícolas. Si bien el 86% de los fruticultores en la provincia es dueño de la tierra que trabaja, la edad promedio de los productores es de 57 años. Por zonas, en el Este mendocino la edad promedio es de 59,4 años, la más alta de la provincia, mientras que en Valle de Uco se registra la más baja, con 55,6 años.
El correlato de este envejecimiento poblacional de los productores es que el 87,4% de los propietarios es segunda generación al frente de la finca y tiene en promedio unos 25 años de experiencia en la actividad.

Poca descendencia y expulsión del hogar rural: contrariamente a lo que se piensa, los hogares rurales dedicados a la producción agrícola no se sustentan en familias numerosas ni generan trabajo. El 80% de los hogares propietarios de una finca con producción frutícola tiene menos de tres hijos. De esa cantidad de hijos, sólo el 28% vive con sus padres y solamente el 39% de los descendientes de una familia que cultiva frutales sigue con la actividad.

Bajo nivel educativo: en pleno 2011, el 59% de los productores frutícolas no terminó la secundaria y sólo el 16% del total tiene completa una educación universitaria o terciaria, según datos del censo.

Arraigo a la zona y dependencia económica: otra característica para destacar es que del total de los productores frutícolas de Mendoza, el 36% vive en la misma propiedad donde produce y el 44% en el mismo departamento donde tiene su finca. Que el 80% (ocho de cada diez) de los productores vivan allí donde producen, marca la fuerte dependencia (social, poblacional y económica) que tienen los departamentos más alejados de la producción frutícola. Y este dato no es menor si se tiene en cuenta que el 53,7% de los ingresos de las familias de los productores agrícolas depende de lo que obtienen haciendo trabajar su finca. Sólo 10,2% de los productores complementa su ingreso familiar con un trabajo en relación de dependencia. El resto se cubre con changas o con subsidios estatales, advierte el Censo.

Muy escasa generación de empleo: justamente por su escala reducida y su bajo nivel de rentabilidad, las unidades productivas frutícolas no son generadoras de empleo y subsisten por el intenso trabajo familiar. Un dato revelador es que el 70% de las propiedades censadas no tiene más de un trabajador permanente y sólo 24% alcanza a contratar no más de cinco empleados. Así, en total, el 94% de las fincas no tiene más de cinco empleados contratados de forma permanente.

Sin protección contra daño climático: del total de hectáreas en producción con frutales que tiene Mendoza, 75.568,2ha, sólo 2.992,3ha tienen protección con tela antigranizo. Esto significa que sólo el 3,95% de la producción está a salvo de un eventual daño por granizo. El resto no, y eso que en Mendoza la incidencia de la piedra es alta.

Sin crecimiento, limitaciones y con expectativas moderadas: del censo se desprende también que a lo largo de los años sólo el 2,8% de las propiedades logró crecer en superficie. El resto se mantuvo igual o fue vendiéndose por parte para lograr sobrevivir. Entre las limitantes relevadas para crecer, los propios productores consultados señalan al clima (hay que recordar que sólo el 3,95% tiene tela antigranizo) como la causa principal (33%), a lo que le siguen la falta de rentabilidad (25%) y la escasez de financiamiento (15%). Debe ser por esto que sólo el 22,8% de los productores censados espera estar mejor con vistas a los próximos cinco años, mientras que casi el 80% restante estima que estará igual o peor.

Fuente: mdzol.com/Por Federico Manrique

EX EMPLEADOS TOMARON LA CONFITERIA RICHMOND


Personal de la tradicional confitería rompió el candado e ingresó al local. Se oponen al cierre del bar porteño y reclaman el pago de salarios atrasados. Armando Rivera, secretario del sindicato gastronómico, impulsa la ocupación.

Toman la confitería Richmond, que cerró ayer

Personal de la tradicional confitería rompió el candado e ingresó al local. Se oponen al cierre del bar porteño y reclaman el pago de salarios atrasados. Armando Rivera, sindicalista gastronómico, impulsa la ocupación.

Una veintena de empleados liderados por el secretario general del gremio gastronómico, Armando Rivera, ingresaron por la fuerza a la tradicional confitería Richmond, que había sido cerrada por sus dueños, que vendieron el lugar donde ahora se instalará una tienda de ropa deportiva.

Los trabajadores, que llegaron con bombos y pancartas, irrumpieron en el tradicional bar porteño, ubicado en Florida al 200, rompieron el candado e ingresaron por la fuerza al local.

Según informó C5N, se movilizaron en rechazo al cierre de la confitería y reclaman además sueldos atrasados previos a la venta del afamado local, por el que pasaron personalidades de la talla de Jorge Luis Borges, entre otros.

Voceros del Sindicato de Gastronómicos señalaron a la prensa que también exigen «que se abone la indemnización de los trabajadores», algunos de ellos con más de 30 años de antigüedad.

El jueves pasado, la Legislatura porteña había declarado sitio de interés histórico a la confitería Richmond, ubicada en la peatonal Florida 468, luego de que se conociera el anuncio del cierre de sus puertas.
Fuente: infobae.com

Prohíben uso de distintos lotes de prótesis mamarias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió hoy el uso y comercialización en el país, de distintos lotes de prótesis mamarias.

La medida publicada en el boletín oficial comprende lotes de prótesis de Tecnoimagen Sociedad Anónima, que esa empresa comunicó que extravió el pasado 5 de abril.

Los productos comprendidos en la disposición de la ANMAT tienen la denominación PM-1075-30 prótesis de mama rellenos con gel de silicona REFINEX2010090220016/17 shangai kangning medical device co. ltda. china1.

Fuente: Diario Hoy

La fórmula más redituable

Arsenal se impuso 3 a 1 en su excursión a Rafaela, gracias a la contundencia de una dupla que siempre rinde: Obolo-Leguizamón.

En el fútbol argentino actual, cada día más parecido al mundo del revés, otro equipo se robó los tres puntos de una cancha ajena. En el partido que abría la segunda fecha, uno que venía de ganar afuera recibía a uno que había perdido en su propia casa. El duelo jugado en el Monumental de Rafaela respetó la nueva lógica, la que impusieron los últimos torneos, y Arsenal ganó por 3 a 1 en su visita a los santafesinos. Para ello, mucho tuvo que ver la dupla delantera del conjunto de Alfaro: Obolo y Leguizamón anotaron los tres goles.

A los 12 minutos, Arsenal empezó a inclinar la balanza para su lado, gracias a un cabezazo de Mauro Obolo. A los 18 y a los 32, Luciano Leguizamón terminó de confirmar la tendencia con dos definiciones bien distintas: una fuerte volea y un toque suave. Rafaela no tuvo respuestas para tanta contundencia y recién pudo descontar cuando faltaban 15 minutos para el final, a través de un penal ejecutado por Alexis Castro. Para colmo, Jherson Córdoba se convirtió en el tercer expulsado de la Crema en dos presentaciones. Ahora ambos cuentan con tres puntos en el torneo. Algo obvio, si los dos jugaron uno solo de visitante.

Fuente: La Razón

Horacio García Belsunce: “Mi objetivo en la vida es buscar al asesino de mi hermana”

Horacio García Belsunce (h) aseguró hoy que «jamás» le pidió a la policía que no fuera al country El Carmel donde había muerto su hermana, responsabilizó a la prensa el hecho de estén siendo juzgados por el encubrimiento del crimen y dijo no tiene otro objetivo que encontrar al asesino de su hermana.

Tras una sorpresiva decisión personal, García Belsunce pidió ayer al mediodía declarar por primera vez ante el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro, que desde mayo pasado lo juzga como presunto encubridor del asesinato de su hermana.

El periodista, abogado y ahora remisero se sentó frente a los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia pasadas las 13.30, pero primero se leyeron las 20 páginas de la indagatoria que el imputado brindó el 19 de enero de 2003 durante la instrucción y ante el fiscal Diego Molina Pico.

Tras 50 minutos de lectura, en un tono pausado y sereno Horacio comenzó su declaración diciéndole a los jueces que no podía entender «cómo un hermano podría encubrir el asesinato de una hermana».

También acusó al periodismo como uno de los responsables de la situación que lo tiene a él y a otros familiares en el banquillo de los acusados.

«El periodismo es el culpable del setenta por ciento de las cosas que nos pasan hoy en día», dijo al respecto. Lo primero que Horacio quiso dejar en claro es que nunca tuvo la intención de parar la llegada de la policía al Carmel aquel 27 de octubre de 2002 y detalló las llamadas que tuvo con el entonces comisario Angel Casafús, a quien conocía por su función de periodista.

Explicó que llamó al comisario ese domingo por la noche llorando y le dijo: «Ángel, acaba de morirse mi hermana en un accidente ridículo. Me dicen que está viniendo la policía. Te pido que tengas consideración conmigo y por mi familia». «Jamás pedí que la Policía no viniera», agregó.

El momento más tenso de la indagatoria fue cuando la fiscal Laura Zyseskind le preguntó cuál era la complicación de la presencia policial, y Horacio contestó: «La molestia de pensar en la policía dentro de la casa con todo el dolor que se estaba viviendo y que hicieran algo con María Marta».

«¿Algo como qué?», preguntó la fiscal, a lo que el imputado contestó «no sé» y Zyseskind replicó: «¿Algo como una autopsia?». La pregunta de la fiscal molestó al abogado de Horacio, Adrián Murchio, pero de todos modos el imputado respondió: «La molestia y el engorde de que viniera gente extraña».

El hermano de la víctima recalcó entonces que su pedido a Casafús «nunca fue el de evitar a la policía» y luego afirmó que todo hubiera sido distinto si él hubiese tenido dudas. «Si yo hubiera tenido dudas, hubiera venido la policía entera», dijo a lo que luego agregó: «No tengo otro objetivo en la vida que buscar al asesino de mi hermana».

Luego explicó que quien sí tuvo dudas y con ellas le tenía «los huevos al plato» por su actitud de «Sherlock Holmes» era su hermano John Hurtig, también imputado, quien no podía entender cómo María Marta se había patinado en la bañera con las zapatillas puestas.

«No le presté atención porque yo me había representado el accidente de otra manera. Creí que María Marta se había golpeado muy fuerte con la viga del techo del baño al levantarse del bidet y que no había habido un resbalón», dijo.

Sin embargo, Horacio destacó que justamente esa insistencia de John fue lo que hizo que al día siguiente volviera a llamar al comisario para pedirle «un forense» y eso motorizara lo que él llamó «la cadena Romero Victorica, Casafús, Degastaldi, Molina Pico» al señalar cómo fue que en el velatorio apareció el fiscal y se inició la causa.

Respecto al segundo hecho de encubrimiento que le imputan, es decir, el hallazgo y la decisión de tirar la bala-pituto por el inodoro, reconoció que hubo una reunión en el baño, que él habló de «bala» y lo tomó con un papel higiénico «como en las películas», pero dijo que lo tiraron porque no sabían lo que era.

«Me convocaron a una reunión. Me mostraron la piecita de metal y yo les dije: `¿ustedes me quieren decir que esto es una bala? Para qué me llamaron, esto no es nada», comentó.

Agregó que él pensó que podría ser un «sujetador de estantes» y que lo llamaron a Carlos Carrascosa, quien opinó que podía ser «algo de los médicos que intentaron reanimar a María Marta», pero recalcó que no supo que era una bala. «Jamás vi un proyectil deformado o entero hasta que me mostraron eso. Para nosotros no era nada y por eso lo tiramos», afirmó.

También aprovechó para criticar al fiscal Molina Pico, de quien dijo que se convirtió en su «ladero» cuando se enteraron por la autopsia de que habían asesinado a balazos a su hermana. «Cuando me enteré del resultado de la autopsia no recuerdo si lo llamé yo o lo hizo él, pero recuerdo que lloraba y me preguntó `¿y ahora qué hacemos?` Le dije `investigá quien mató a mi hermana`», declaró.

A preguntas de la fiscalía, reconoció que la familia hizo una «investigación paralela» pero no a espaldas del fiscal, sino todo lo contario «para colaborar» con él. Incluso reveló hoy por primera vez que una vez conocido el asesinato también llamó al entonces gobernador bonaerense Felipe Solá y su ministro de Justicia, Juan José Alvarez, para pedirle «toda la colaboración posible» para la fiscalía de Molina Pico.

Fuente: TN

Merkel y Sarkozy proponen crear un gobierno económico

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, expresaron hoy su oposición a la iniciativa de crear eurobonos como medida para afrontar la crisis presupuestaria y financiera de varios países de la eurozona.

En su intervención, los dos mandatarios se mostraron pese a todo optimistas sobre el crecimiento de la zona euro, donde según las estimaciones adelantadas hoy por Eurostat, la recuperación de la economía se ralentizó en el segundo trimestre lastrada fundamentalmente por las consecuencias de la crisis de la deuda y el frenazo de la actividad registrado en Alemania y Francia.

«No hace falta ver únicamente las cifras trimestrales. Hemos alcanzado casi un nivel de antes de la crisis. Nuestra labor es la de vigilar que el potencial de crecimiento se refuerce en Europa», señaló la canciller.

Merkel añadió que aunque los 27 países miembros «son interdependientes» y ciertos elementos actuales no son positivos, «vamos por el buen camino», y el compromiso de anclar en la Constitución la obligación de marcarse un techo de déficit con el objetivo de lograr el equilibrio presupuestario es un paso «valiente».

Por su parte, Sarkozy quiso hacer hincapié en que «el hecho de que Alemania y Francia tengan una visión común es la mejor aportación que los dos países pueden hacer a la Unión Europea en su conjunto».

«No creo que los eurobonos nos pudieran ayudar en esta situación», indicó Merkel en la rueda de prensa ofrecida al término de una reunión mantenida en París para tratar la reforma de la gobernanza de la zona euro.

El presidente francés añadió que esos eurobonos, considerados uno de los puntos más radicales planteados por algunos de los socios, pondrían «en grave peligro» a los países mejor situados, y no deberían ser más que el resultado de «un proceso de integración».

Sarkozy reconoció no obstante que la inestabilidad actual «no es buena para el crecimiento» y por lo tanto es necesario devolver la confianza, con una disminución del nivel de endeudamiento de los países miembros.

Fuente: diariohoy.net

En un contexto mundial negativo la bolsa cae 0,5 %

La bolsa porteña nuevamente cae. Entre los papeles que más suben se encuentran Siderar con el 4,3 por ciento; Mirgor, 0,9; Banco Francés, 0,8 e YPF Sociedad, 0,6. Por el contrario, entre las que operan en baja se encuentran: Banco Hipotecario con el 2,8 por ciento; Edenor, 2,8; Grupo Financiero Galicia, 2,5 y Aluar, 2,1. El riesgo país de la Argentina se ubica en los 718 puntos, registrando una suba del 1,2 por ciento, a raíz de una generalizada caída.

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operaban hoy con una baja del 0,55 por ciento y el indicador Merval desciende a 2.973,14 puntos, en un contexto internacional negativo.

Entre los papeles que más suben se encuentran Siderar con el 4,3 por ciento; Mirgor, 0,9; Banco Francés, 0,8 e YPF Sociedad, 0,6.

Por el contrario, entre las que operan en baja se encuentran: Banco Hipotecario con el 2,8 por ciento; Edenor, 2,8; Grupo Financiero Galicia, 2,5 y Aluar, 2,1.

El riesgo país de la Argentina se ubica en los 718 puntos, registrando una suba del 1,2 por ciento, a raíz de una generalizada caída en los bonos locales.

La preocupación vuelve a invadir a las principales plazas mundiales después de que el PBI alemán se desaceleró más de lo previsto en el segundo trimestre.

El Dow Jones de Wall Street baja 1,02 por ciento y el tecnológico Nasdaq pierde 1,42.

por NA

Los hinchas de Boca no se olvidan del descenso de River

En su primer partido en “La Bombonera” tras la pérdida de categoría del «Millonario», los simpatizantes “xeneizes” recordaron a su clásico rival y lo cargaron por su mal presente futbolístico con distintas pancartas y canciones al estilo de: «Olé olé, olé olé olá, con las gallinas no jugamos nunca más»

Los hinchas de Boca no se olvidaron de la desgracia de River, que hoy comenzará a jugar en la B Nacional: «Con las gallinas no jugamos nunca más», cantaron anoche los «xeneizez» en La Bombonera.

Durante la goleada por 4-0 a Unión, «La 12» recordó la caída a la B Nacional de su máximo enemigo, al que le dedicó «un minuto de silencio» y una ceremonia de velas encendidas y globos negros.

«Vos sos de la B, vos sos de la B», fue el primer grito que rompió el silencio en la Bombonera antes del partido y que acompañó el ingreso de «La 12» a la tribuna.

En el recorrido fueron repartiendo globos negros que se soltaron con la entrada del equipo al campo de juego. Además pidieron «un minuto de silencio, para River que está muerto», al que se sumó el resto del estadio.

En medio de la llovizna, los hinchas cantaron: «Esta lluvia no quiere parar, son los de River que no paran de llorar»y «el que no salta es de la B», entre otros cantitos que completaron la fiesta «xeneize».

Fuente: Infobae

Continúa la alerta por neblina en las rutas bonaerenses

La emitió la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que pidió precaución a los conductores, en especial a los que circulen por los accesos a la ciudad de Buenos Aires y por las rutas del área Metropolitana. Lo que piden desde el organismo es “no detenerse ni utilizar las balizas, reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad entre vehículos y usar como referencia las líneas de límite de la calzada derecha»

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) pidió hoy a los conductores máxima precaución al manejar por los accesos a la ciudad de Buenos Aires y por las rutas del área metropolitana, ya que hay reducción de visibilidad por la presencia de neblinas y bancos de niebla.

La ANSV recomendó «no detenerse ni utilizar las balizas, reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad entre vehículos y usar como referencia las líneas de límite de la calzada derecha».

Además, el organismo vial recordó que ante esta situación se deben llevar las luces bajas encendidas y los faros antiniebla y no usar las luces altas, porque esto puede encandilar a los demás conductores o generar un efecto espejo y acortar el campo visual.

También señaló que hay que mantener el parabrisas limpio permanentemente y utilizar el sistema de desempañado del vehículo.

Fuente: InfoRegión

Quilmes: un hombre fue asesinado cuando quisieron robarle la camioneta

Los vecinos de Quilmes están convulsionados. Un hombre fue asesinado de dos balazos en el pecho cuando se resistió a un robo en la zona oeste de ese partido bonaerense.

El episodio ocurrió anoche, pasadas las 21.30, frente a un taller mecánico ubicado en Andrade 2524. La víctima llegaba para dejar su camioneta, una Toyota Hilux, para ser reparada y fue interceptada por dos delincuentes armados.

Al ver a los asaltantes, el hombre, de quien aún se desconoce su identidad, extrajo una pistola calibre 9 milímetros que siempre llevaba guardada en la guantera de la camioneta y pretendió resistirse.

Según informaron fuentes policiales, uno de los delincuentes vio que el hombre portaba un arma e inmediatamente le disparó dos balazos que impactaron en el tórax. Su muerte fue casi instantánea.

Los delincuentes escaparon del lugar a bordo de un Volkswagen Fox, el mismo con el que habían llegado.

Ayer, un despachante de aduana también fue asesinado cuando intentaron robarle el auto. Fue en Morón. Su hijo fue herido gravemente.

Fuente: TN

¿Se casó Messi?

El relator y director periodístico de Fútbol Para Todos, Marcelo Araujo afirmó la noticia a través de su cuenta de Twitter, sin embargo otras versiones lo desmienten.

¿Se casó Lionel Messi? El relator de Fútbol para Todos, Marcelo Araujo afirmó a través de su cuenta de Twitter que el delantero argentino del Barcelona contrajo matrimonio con su novia Antonella Rocuzzo en Ibiza, España.

«¡Felicidades! Se casó Leo Messi. Uno de los pocos invitados fue Dani Alves», dijo Araujo en la red social.

Además, el director periodístico de Fútbol para Todos confirmó que «su mujer es la novia de siempre, Antonella Rocuzzo».

Araujo se mostró muy confiado en la información y afirmó: «Recién termino mi comunicación con Barcelona. Si me equivoco cierro mi página. Mi informante es de 10″.

Sin embargo, el periodista de Fox Sport, Fernando Carlos manifestó por el mismo medio que » A los portales de espectáculo les digo que se queden tranquilos que es FALSA la información acerca del casamiento de Messi !».

Habrá que esperar una palabra oficial.

Fuente: Diario uno

Por desidia, el Consejo de la Niñez no será parte en una causa por trata

Su titular, Beatriz Orlowski, no se presentó cuando la citó la justicia en la investigación de una red de explotación sexual infantil, y perdió el derecho de ser querellante. Sus voceros explicaron que “se cayó en la calle” y por eso no fue.

Tras la polémica por la página Veo-Veo, donde se recomendaba a los niños más vulnerables de la Ciudad comer “fresas” y “queso Cheddar”, y después de justificar la eliminación de la categoría “travesti” en los formularios de atención argumentando que son niños “que se disfrazan porque es la única ropa que tienen”, Beatriz Orlowski de Amadeo, presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad (CDNNyA) protagoniza por estos días un nuevo escándalo. Ese organismo aspiraba a convertirse en parte querellante de una investigación por explotación sexual infantil de una posible red de trata, que tramita el Juzgado Nacional de Instrucción Nº 5 desde 2006. El Programa Contra Toda Forma de Explotación del CDNNyA acompaña a las víctimas –que serían unas 20 niñas de entre 10 y 22 años– desde 2009. Sin embargo, el pedido fue rechazado porque Orlowski faltó a la audiencia. “Tuvo un accidente. Se cayó en la calle, justo antes de llegar. Y no pudo avisar”, explicaron desde ese organismo, ante una nueva desidia de su presidenta.
Para tener acceso completo a la causa, aportar pruebas y garantizar la protección integral de las niñas y adolescentes en el marco del proceso judicial, el equipo de asistencia jurídica penal elaboró el pedido para ser querellantes, que se presentó el pasado 14 de enero. Cinco meses después fue rechazada por el juzgado y se apeló. El 20 de julio, la justicia llamó a la audiencia en la que Orlowski brilló por su ausencia. Hasta ahora, nunca había dado una explicación a los trabajadores que acompañan la denuncia.
Voceros de Orlowski se justificaron ante este diario diciendo primero que “el Consejo se había hecho presente mediante la abogada patrocinante” y que la presidenta no fue porque “la sala se había expedido diciendo que no hacía falta su presencia”. Sin embargo, horas más tarde, otros voceros hicieron referencia al “accidente en la calle”. “Vamos a presentar una reconsideración. La verdad, no fue una audiencia fácil. En otros casos esa misma sala no tenía el requerimiento y sólo pedía que vayan los técnicos”, dijeron.
Sin embargo, desde el Juzgado Nº 5 negaron rotundamente la versión oficial y desestimaron el futuro pedido. “La Cámara firmó la denegatoria porque la presidenta no fue. Ahora pueden volver a presentar el pedido, pero el juzgado tendrá que analizar si corresponde volver a trabajar sobre lo ya resuelto No es normal que se ausenten ni que se vuelva a presentar lo mismo”, subrayó el secretario, doctor Daniel González.
Mientras tanto, entre los trabajadores del Consejo crece el malestar por los errores de la gestión de Orlowski, una funcionaria que a pesar del pedido de renuncia de algunos legisladores, permanece en su cargo sólo por decisión del jefe de gobierno, Mauricio Macri. “Estas jóvenes fueron, en algunos casos, separadas de sus hogares por el peligro que corren. Están amenazadas y perseguidas por los proxenetas. En el juicio, la defensa va a tratar de poner a estas jóvenes cara a cara con los acusados y el Consejo debe estar como querellante para evitarlo. Ahora no se va a tener acceso al expediente ni se va a participar de las audiencias orales”, explicaron a este diario.
Los profesionales destacaron además la indiferencia de Orlowski de Amadeo frente a la cantidad de trabajo y de recursos que se movilizaron por esta causa. De ella formaron parte la Defensoría de La Boca-Barracas, el equipo penal del área legal y técnica y el Programa Contra toda Forma de Explotación, además de las áreas que puso a disposición el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad. “Se trata claramente de un incumplimiento del deber de funcionario público”, sentenciaron.

Fuente: Tiempo El Argentino

Un policía de la Metropolitana mató a dos ladrones en un colectivo

Cinco delincuentes se subieron a un interno de la línea 79 en Avellaneda y amenazaron al chofer y a los pasajeros. El agente, que viajaba en el vehículo, respondió a los tiros.

Un oficial de la Policía Metropolitana mató hoy a balazos a dos hombres que, aparentemente junto a otros tres cómplices, subieron a robar a un colectivo que se dirigía a la estación de trenes de Constitución, informaron fuentes de esa fuerza de seguridad porteña.

El hecho se produjo pasadas las 4.30 de la madrugada a diez cuadras del Puente Vélez Sársfield, cuando cinco delincuentes subieron al interno 67 de la línea 79, que cubre el trayecto entre la localidad de San Vicente hasta la estación de trenes de Constitución.

Según informó la Metropolitana, en ese momento cuatro de ellos se distribuyeron en distintos sectores del colectivo y uno se acercó al chofer, a quien amenazó con un arma y le dijo que se trataba de un asalto.

En el vehículo había unos 10 pasajeros y en el último asiento viajaba un oficial de la Policía porteña que había subido en Berazategui y se dirigía a Saavedra, donde presta servicio.

El agente se despertó por los gritos y observó a los cuatro asaltantes que comenzaban a robarle a los pasajeros, por lo que se identificó como policía y sacó su pistola calibre 9 milímetros reglamentaria, con la que se resistió a tiros.

Según las fuentes, el policía, quien al momento del hecho se hallaba vestido de civil, alcanzó a herir y matar a dos de los delincuentes, mientras que los otros tres huyeron del lugar a la carrera.

En medio de una crisis nerviosa, el chofer cerró las puertas del colectivo, cruzó a la Capital Federal y se detuvo cuando encontró un control vehicular de la Policía Federal, en la avenida Vélez Sarsfield y Zepita, en el barrio de Barracas.

Los policías certificaron que dentro de la unidad se hallaban los dos hombres fallecidos, de 18 y 25 años, de quienes aún se desconocen sus identidades.

El oficial de la Metropolitana entregó su arma reglamentaria y se hallaba en los Tribunales para declarar sobre el hecho.

En tanto, también fueron citados a declarar los pasajeros del colectivo, quienes resultaron ilesos, para intentar determinar si alguno de ellos puede aportar datos sobre los delincuentes prófugos.

Fuente: La Razón

Asesinó a su padre y quedó detenido

Creen que lo hizo porque la víctima se negaba a darle dinero para comprar drogas. Fue el propio padre quien delató a su hijo antes de morir.

Un hombre fue detenido en San Luis acusado de haber asesinado a puñaladas a su padre en el barrio porteño de Balvanera, en 2007.

Creen que lo hizo porque la víctima se negaba a darle dinero para comprar drogas. Fue el propio padre quien delató a su hijo antes de morir, mientras se hallaba internado en terapia intensiva en un hospital.

Al momento de ser apresado en un departamento de Noruega al 1600, del barrio Luz y Fuerza, en la capital provincial, se le secuestró un documento falso y al menos 3 kilos de marihuana lista para la venta.

El crimen ocurrió el 12 de diciembre de 2007. Rogelio De Luca, de 72 años y dueño de la papelera “Deluplast”, estaba con su hijo Marcelo en el local, ubicado en Rivadavia 3093. El sospechoso había asegurado que dos ladrones hirieron a su padre durante un intento de asalto. Los investigadores dudaban de esa versión, aunque no pudieron contradecirla hasta que De Luca despertó, un mes después.

Fuente: La Razón

«A la Selección iría encantado»

Riquelme dijo que se pone a disposicón de Sabella si es que lo necesita para el equipo. «Yo en Brasil 2014 tendré 36 años pero…», dijo Román, que hasta postuló a Clemente Rodríguez.

El 10 de Boca tuvo una buena noche en el partido contra Unión ya que aportó pases de gol y hasta convirtió uno de muy buena factura. Entonces, tal vez por esta buena actuación, es que Juan Román Riquelme se entusiasmó y piensa ponerse de nuevo en algún momento la camiseta de la Selección Nacional, a la que renunció por última vez en marzo de 2009 por tener diferencias con Diego Maradona.

«Sabella tiene que pensar en el Mundial. Yo en Brasil 2014 tendré 36 años. Tengo que centrarme en mi equipo, pero si la Selección me necesita iría encantado. Recuerdo una pretemporada en Tandil con la Selección de Passarrella. Sabella era su ayudante. Lo respeto mucho. «La Selección siempre es importante. El último Mundial, con Basile lo vimos por tele”, dijo el ídolo de Boca.

Luego con relación a la goleada que Boca le propinó a Unión, Riquelme comentó. “Se jugó un buen fútbol que el hincha de Boca no venía viendo», fueron en sus palabras en declaraciones al programa De Caño Vale Doble, en la AM 770. También habló del juego desplegado por algunos de sus compañeros, como por ejemplo, Clemente Rodríguez. “Y digo que Clemente es jugador de Selección y ojalá que en algún momento tenga la oportunidad lo que puede dar”.

Por último hizo referencia a lo que dijo la presidente de la nación luego de su triunfo en las elecciones primarias. «Me contaron que la presidenta dijo que estaba feliz como Riquelme. Me llenó de orgullo que se acuerde de mí una persona tan importante para el país”, cerró.

Fuente: Olé

Un sismo de 3,5 grados Richter hizo temblar a Córdoba

El epicentro se ubicó a 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de Río Cuarto, en la Sierra de Comechingones, a una profundidad de 11 kilómetros. Por el momento no se reportaron daños.

Por el momento no se reportaron daños, informó el Instituto de Prevención Sísmica (INPRES).

El epicentro se ubicó a 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de Río Cuarto, en la Sierra de Comechingones, precisó el organismo.

El temblor tuvo lugar a una profundidad de 11 kilómetros y llegó a los III grados de intensidad en la escala modificada de Mercalli en Río Cuarto y localidades cercanas al epicentro.

Fuente: El Argentino

El ADN de uno de los atacantes dio positivo y avanza la investigación

Lo confirmaron fuentes de la Justicia, que ratificaron que las muestras de semen y de cabello que se encontraron en los cuerpos de Cassandre Bouvier (30) y Houria Moumni (23), coinciden con las que se extrajeron a Gustavo Lasi, uno de los ocho detenidos. Por otra parte, otro de los acusados, Raúl Sarmiento -con antecedentes por robo y abuso sexual- se declaró inocente y negó conocer al resto de los sospechosos.

Las muestras de semen y cabello que se extrajeron de los cuerpos de las dos turistas francesas asesinadas Cassandre Bouvier (30) y Houria Moumni (23) coinciden con las que se extrajeron a uno de los ocho detenidos por el doble crimen, Gustavo Lasi, un empleado público que de este modo queda muy complicado en la causa.

La información la confirmaron fuentes judiciales, que explicaron además que esta tarde el juez que atiende en la causa “dará a conocer de manera oficial” estos datos.

«Hay compatibilidad en las pruebas de ADN de los restos obtenidos de los cuerpos de las francesas con un detenido», señaló Marcelo Báez, portavoz judicial del distrito.

Las pruebas se realizaron en el Laboratorio de Análisis de ADN de la estatal Universidad de Buenos Aires, y complican a Lasi, que le había regalado a su novia la cámara de fotos y el celular de las chicas violadas y asesinadas. Su padre, en tanto, Walter Lasi, habría sido el primero a quien le entregó el arma homicida.

En este marco, otra de las novedades del caso que conmocionó tanto a Argentina como a Francia es que otro de los detenido, Raúl Sarmiento, «negó todo y asegura que no conoce al resto de los siete arrestados», según la Justicia.

Sarmiento es un trabajador rural de 45 años, que ya tenía antecedentes por robo y abuso. La prueba que a él lo complica es la que se realizó sobre un arma que estaba en su poder y que aseguran que de ese revolver salieron dos de los proyectiles que se encontraron en el lugar del crimen.

Fuente: InfoRegión