Calificadora no mejora nota del país por el Indec

La calificadora Fitch mantiene una visión «positiva» de la Argentina y reconoce que la economía local «se caracteriza por estar en crecimiento», pero dijo que no modifica la nota. Fitch, una corporación que ofrece productos y servicios para laindustria financiera, aclaró que no encontró razones para cambiar la nota «B».
La Argentina mantiene su ritmo de crecimiento y avanza con su proceso de desendeudamiento,pero la calificación del país no mejorará debido a la polémicaimagen que posee el INDEC, con denuncias de «manipulación» de estadísticas oficiales, indicó hoy la calificadora Fitch.

La agencia mantiene una visión «positiva» de la Argentina yreconoce que la economía local «se caracteriza por estar en una etapa de crecimiento», pero dijo que no modifica la nota.

Fitch, una corporación que ofrece productos y servicios para laindustria financiera, aclaró que no encontró razones para cambiar la nota «B» con que, desde hace un año, calificó al país de cara a la comunidad financiera mundial.

Justificó su decisión en la persistente distorsión que muestra el índice de precios al consumidor y «la falta de incentivos para atraer la inversión».

La agencia diferencia a la economía local de sus pares regionales, dado que en lo que va del año mejoró la nota a Brasil, Uruguay, Colombia; Panamá, República Dominicana y Bolivia, entre otros.

Fitch, con base en Londres, se especializa en la evaluación de empresas y países como deudores. El boletín de notas al que apelapara informar a los inversores sobre la confiabilidad de una nación va de la «A» a la «D».

La escala comienza en «AAA», nota que corresponde a los emisores considerados más seguros para la inversión: es la calificación que le mantuvo a los Estados Unidos pese a que este país flexibilizó sus límites de endeudamiento.

Luego va quitando letras hasta pasar a la B: El grado más alto de esa letra («BBB») igualmente implica un reconocimiento de confiabilidad que en los mercados se conoce como categoría»investment grade» o «aptas para la inversión».

De allí hacia abajo se considera que las apuestas por los bonos de esos países son de «riesgo o especulativas», categoría en la que colocó a la Argentina.

La calificadora valora «la alta posición de reservas en divisasy la relativamente favorable estructura de la deuda pública, con reducido riesgo de incapacidad de honrar los vencimientos de corto plazo» entre las fortalezas locales.

También que el país mantiene un crecimiento robusto, con «una proyección de 7 por ciento para 2011 y tendiendo al 4 por cientohacia 2013.

Pero observa como debilidades «la limitada capacidad para refinanciar sus deudas» y «una política que ha conducido a generar notables distorsiones, que se manifiestan en una elevada tasa de inflación extraoficial, caída de la producción energética y reducidos incentivos para la inversión de largo plazo por parte del sector privado», según enumeró en un comunicado.
Fuente: mdzol.com

Los viernes hay cada vez más autos en la Ciudad y la hora pico arranca a las 15

Es porque muchos terminan antes el trabajo y hay más micros y camiones. En Capital, la cantidad de vehículos aumenta hasta un 6%. El peor horario para la salida por la Illia o la 25 de Mayo es de 15 a 17

Desde el departamento de estadísticas de AUSA, que maneja las autopistas porteñas, hablan de un crecimiento promedio del 4,5% de 300 a 314, en la cantidad de vehículos que usan las autopistas 25 de Mayo e Illia los días viernes.

El mismo registro muestra que mientras la gente adelanta su regreso hay un notable aumento de circulación en dirección Centro entre las 20 y las 22.

Según los especialistas, el fenómeno se extiende también sobre las autopistas Riccheri, Buenos Aires-La Plata, el acceso Oeste y la Panamericana y registra una variación de entre el 4% y el 6%.

Entre las causas sostienen que los mismos porteños sacan más el auto y crece el tránsito pesado donde aumentan las frecuencias de los micros que salen desde Retiro hacia el interior en un 8%, y hay mucha salida de camiones del Puerto según informa el diario Clarín.

En relación a los destinos, muchos que de lunes a jueves viajan en colectivo o tren, usan el auto porque se quedan a cenar, van al cine o al teatro y vuelven más tarde. Además muchos aprovechan para viajar desde el trabajo a casas quintas del Norte, el Sur o el Oeste, o parala Costa Atlántica en los fines de semana largo.

Fuente: Infobae

Se escapó de un instituto para adictos y amenazó a su padre porque «lo mandó preso»

El hombre que pidió ayuda a la justicia para que internen a su hijo adicto ante el temor de que pudiera «matar a alguien», aseguró hoy que el muchacho se escapó de un instituto de Luján en el que se hallaba desde hace diez días y anoche lo amenazó de muerte porque «lo mandó preso».

«Se escapó ayer a las 14 y apareció por mi casa a las 12 de la noche. Rompió la puerta a patadas y le exigió plata a mi mujer para comprar drogas. Ella le pasó 100 pesos que tenía por debajo de la puerta porque le dio miedo, pero él dijo que iba a volver a matarme a mí porque lo había mandado preso», dijo a Télam Néstor Silva (62) sobre su hijo Jorge (32).

Fuente: Diario Hoy

En un nuevo megaoperativo, secuestraron 13 mil dosis de paco

Durante más de 40 allanamientos que se efectuaron en viviendas de Almirante Brown, Lanús, Quilmes y La Plata, personal de la Policía Bonaerense secuestró más de 13 mil dosis de paco. Además incautaron nueve kilogramos de cocaína, dos kilos y medio de marihuana, armas y municiones de diversos calibres, motocicletas y automóviles presuntamente robados o con documentación falsificada.

Efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires llevaron a cabo más de 40 allanamientos en viviendas de los partidos de Almirante Brown, Lanús, Quilmes y La Plata, en los que secuestraron 13 mil dosis de paco.

También incautaron una importante cantidad de pasta base dosificada, más nueve kilogramos de cocaína, dos kilos y medio de marihuana y una gran cantidad de armas.

Los operativos se llevaron bajo la supervisión del titular de la Superintendencia Zona Sur de la Policía Bonaerense, comisario general Osvaldo Castelli.

Además de la droga, se incautaron armas y municiones de diversos calibres, motocicletas y automóviles presuntamente robados o con documentación falsificada.

Lo secuestrado durante los allanamientos fue presentado durante una conferencia a la que asistió el gobernador Daniel Scioli. Allí, el mandatario provincial destacó “la labor de la justicia y la policía” y los convocó a “seguir adelante” en la lucha contra la droga.

Estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal y el jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi.

Este nuevo megaoperativo en la región, se suma al que se efectuó el 27 de julio en el que la Policía bonaerense secuestró más de cinco kilos de cocaína, 83 de marihuana y más de 2 mil dosis de paco. En aquella oportunidad, se habían llevado a cabo 39 allanamientos en varios puntos de la zona sur del Gran Buenos Aires en los que, además, se secuestraron armas y se detuvieron a 330 personas.

Fuente: InfoRegión

Cenizas volcánicas: declaran a Neuquén y Río Negro zona de desastre

A través de un decreto, el Gobierno declaró zona de desastre y emergencia económica, social y productiva por el término de 180 días, prorrogables por igual término, a varias localidades de esas provincias, afectadas por la erupción del volcán chileno Puyehue

De acuerdo con el decreto 1210/11, se declaró la emergencia en “los departamentos de Bariloche, Pilcaniyeu, Ñorquinco y 25 de Mayo, en la provincia de Río Negro; y Los Lagos, Lácar, Huiliches y Collón Curá en Neuquén afectados por la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, de Chile.

De esta forma se fija que el “Poder Ejecutivo deberá destinar una partida especial para afrontar las acciones de asistencia y reconstrucción de las economías afectadas, en el marco de la emergencia dispuesta en el artículo anterior”.

Asimismo, encomienda al Gobierno “la ampliación de fondos destinados a la cobertura de planes sociales durante el período temporal de la declaración de emergencia en el ámbito geográfico de la misma, así como la adopción de medidas que tiendan a preservar y restablecer las relaciones de producción y empleo”.

Remarcó que en el orden de las obras públicas, se procederá, con carácter de urgencia, a la asignación de partidas con la finalidad de llevar a cabo la reparación y construcción de las afectadas o que resulten necesarias como consecuencia de los factores que dieron origen a la declaración del estado de zona de desastre y emergencia económica y social.

Entre otras cosas, también será factible el otorgamiento de créditos que permitan lograr la continuidad de las actividades económicas, la recuperación de las economías de las explotaciones afectadas, y el mante­nimiento de su personal, con tasas de interés bonificadas en 25 por ciento en las zonas declaradas en emergencia económica y social, y en 50 en las de desastre.

El Gobierno también podrá otorgar aportes no reembolsables, y decidir sobre la prórroga o eximición parcial o total del pago de tasas y gravámenes tributarios.

Fuente: Infobae

Schoklender contraataca: dice que el abogado de Madres es funcionario público

El ex apoderado apunta a que toda la entidad quede, al igual que él, bajo investigación de posible defraudación al Estado y maniobras ilegales que llegan hasta el lavado de dinero.
El ex apoderado de la asociación que preside Hebe de Bonafini le pidió al juez federal Norberto Oyarbide que no acepte a la organización como querellante en la causa porque, de acuerdo con la presentación que hicieron los abogados Adrián Tenca y Horacio Pitrau, de la entidad que preside Hebe de Bonafini fue realizado por Eduardo Fachal, quien actualmente se desempeña como jefe del área de Control Comunal de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, que lidera Alicia Pierini, según publican los diarios Clarín y La Nación.

De esta manera, Sergio Schoklender espera estar en igualdad de condiciones frente a la Justicia. La Ley de Ética Pública indica que es «incompatible con el ejercicio de la función pública dirigir, adminsitrar, patrocinar, etc.» con quien realice actividades reguladas por este.
Fuente: mdzol.com

A Sarandí, por la cima

Para un equipo habituado a los triunfos, mirar desde abajo no resulta una situación placentera. Por eso Vélez intentará subsanar esa incomodidad esta noche, cuando a las 21.15 visite a Arsenal en el Viaducto (televisa Canal 7), en el arranque de la tercera fecha, buscando repetir la faena del martes ante Banfield y trepar a la punta del Apertura.

En su excursión a Sarandí, el conjunto de Ricardo Gareca deberá ratificar su capacidad para disimular las grandes ausencias, ésa que ha exhibido de sobra en las últimas temporadas, ya que Santiago Silva deberá cumplir las dos fechas de suspensión que adeudaba del torneo pasado y que había eludido por la apelación al artículo 225 por Agustín Vuletich, afectado a la Sub 20 que ya regresó al país. El reemplazante del uruguayo será Guillermo Franco, que acompañará a Juan Manuel Martínez en el ataque. En cuanto a los dirigidos por Gustavo Alfaro, que vienen de dar el campanazo en Rafaela, Hugo Nervo, otro recién llegado de Colombia, ocupará el lateral derecho, mientras que Diego Torres debutará en el medio.

Fuente: La Razón

Sin señales contra la recesión, las bolsas europeas se hunden

De nuevo en Europa el sector bancario es uno de los más castigados en bolsa por las consecuencias que podría tener en su solvencia la crisis de endeudamiento de la zona del euro. En tanto, los mercados bursátiles más importantes de Asia se contagiaron hoy de los malos resultados de ayer y registraron descensos marcados, salvo en Shanghái, donde las pérdidas no llegaron al 1%.

La mayoría de los indicadores bursátiles del Viejo Continente operan con fuertes bajas. El Ibex español y el FTSE de Londres caen cerca de 3 por ciento, mientras que Fráncfort y París sufren pérdidas similares después de vivir ayer su peor jornada desde diciembre de 2008 por la amenaza de una nueva recesión.

El miedo y las dudas sobre la situación de la banca persisten y ,tras la jornada negra de ayer, hoy los mercados han empezado la jornada con caídas generalizadas de cerca del 3%.
El Ibex 35 se deja un 2,9% y está cerca de perder la barrera de los 8.000 puntos.

El Dax alemán y el CAC 40 parisino, que ayer vivieron su peor jornada desde diciembre de 2008 pierden más de un 3%, cifra similar a la que se dejan la bolsa de Milán y el FTSE de Londres.

En la crisis actual hay un antes y un después de la caída de Lehman Brothers, consigna el diario El País de España en su edición on line.

Aquel 15 de septiembre de 2008 mostró la verdadera magnitud -inmensa, como se comprobó después- del huracán financiero que había comenzado un año antes, recuerda el artículo.

Ayer, el índice industrial Dow Jones se desplomó al cierre un 3,7%, en tanto que el Nasdaq finalizó la jornada con una caída aún mayor, del 5,2%, en medio de creciente temores al inicio de una nueva recesión internacional.

La crisis de la deuda europea, que viene impactando sobre las acciones del sector bancario, se agudizó al saberse que el banco central estadounidense investiga el nivel de solvencia de la banca de la Eurozona, provocando una fortísima caída de sus acciones.

La Societé Generale cayó un 12% y Dexia de Bélgica un 14%, en medio de una tendencia de liquidación de papeles bursátiles que afectó a todas las Bolsas europeas.

Los bancos británicos lideraron los recortes del sector financiero, con Barclays al frente (-11,47%), seguido de RBS (-11,31%) y Lloyds (-9,26%).

Por su parte, el francés Crédit Agricole perdió un 7,29%, mientras que el alemán Commerzbank cedió un 10,42%, seguido de Deutsche Bank (-7,02%). En Milán, Banco Popolare se dejó un 7,69%, por delante de Unicredito (-7,41%) y B.M. Pashi Siena (-6,13%).

En Madrid, mientras tanto, el índice IBEX35 perdió 4,7% al cierre, la de Atenas un 3,4%, con picos de caídas como el de Milán que fue del 6,1%, seguido de cerca por Frankfurt con un 5,8% y París un 5,5%.

En Amsterdam, las acciones sufrieron una caída del 4,47%, mientras que en Estocolmo se registró la mayor caída del continente, con un retroceso del 6,73%, y Zurich perdió un 4,15%.

Los mercados europeos se vinieron abajo por la noticia publicada por el diario Wall Street Journal que indicó que la Reserva está preocupada por la capacidad de las filiales estadounidenses de los bancos europeos para mantener un nivel adecuado de liquidez en el caso de que sus casas matrices se vean forzadas a repatriar capitales para atender deudas.

Fuente: Télam

Cinthia Fernández dejó a todos sin aliento con su baile del caño


La vedette cautivó a la audiencia y a los presentes en los estudios de Ideas del Sur con su performance caracterizada como colegiala. Volvió a montarse en los hombros de Tinelli.

Marcelo Tinelli no fue el único que quedó sin aliento después del baile del caño que hizo Cinthia Fernández en la apertura de la gala de la noche del jueves en Showmatch.

Vestida de colegiala, la vedette hizo la performance más hot en lo que va del certamen.

Galería:

Fernández pasó de usar una pollerita kilt al hilo dental, que dejaba ver un “machete” que tenía escrito en la cola.
Fuente: minutouno.com

Scioli pidió a su gabinete «seguir así»

El gobernador Daniel Scioli encabezó ayer la primera reunión de gabinete tras las elecciones primarias del domingo pasado, en la que celebró junto a sus ministros por los resultados del domingo e instó a «seguir trabajando así» de cara a las generales.

Scioli les dijo a los ministros que está “profundamente agradecido” por “la perseverancia, el esfuerzo y la coherencia” que demostraron en el trabajo político previo a las primarias, al tiempo que los instó a “seguir reafirmando más que nunca nuestro compromiso con la gente”, según se indicó en un comunicado oficial.

Fuente: diariohoy.net

Todas las petroleras subieron las naftas y las premium superan los 6 pesos

Desde el lunes pasado, la nafta súper de YPF se ubicó en promedio en los 4,824 pesos el litro. Ahora, como es de esperar, el resto de las petroleras ajustaron sus precios: en las estaciones de servicio Esso de la Capital Federal los números se ubican en 4,949; en Petrobras, $4,869 y en las de Shell en $ 5,049.

Desde que se levantó el congelamiento de precios en los combustibles el 31 de marzo pasado, los principales estacioneros ya habían advertido sobre inminentes subas que les permitieran a las petroleras actualizar los precios que “habían quedado muy desactualizados”.

La medida había sido dispuesta por el secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno y, desde su suspensión hasta la actualidad, la petrolera YPF ya sumó cuatro tarifazos, mientras que las otras lo hicieron unas tres veces.

La línea súper se ubica cerca de los 5 pesos en todas las marcas. Las variantes premium, en tanto, ascienden a más de $6. Ambas acumulan una suba anual que ronda el 30 por ciento

En cuanto a las variantes “premium” o de mayor octanaje no hubo excepción, se venden a 6,049; 6,099; 6,059 y 6,099 pesos respectivamente.

Con este nuevo aumento, las naftas súper acumulan en el año aumentos del 28%, mientras que en el caso de las Premium la cifra asciende al 32%.

Fuente: diariohoy.net

Bank of America despediría a 3.500 empleados

La reestructuración de uno de los bancos más importantes de Estados Unidos podría tener como consecuencia la pérdida de miles de empleos más, y una fuente consultada reveló que se esperan al menos 10.000 despidos, lo que representa el tres por ciento de su personal, según la agencia de noticias DPA.
El banco estadounidense Bank of America quiere recortar miles de puestos de trabajo, y reducirá este trimestre su plantel en 3.500 personas, asegura hoy el diario The Wall Street Journal en una nota que reproduce el diario El Cronista.com

La reestructuración del banco podría tener como consecuencia la pérdida de miles de empleos más, y una fuente consultada dijo al diario que se esperan al menos 10.000 despidos, lo que representa el 3,% de su personal, según la agencia de noticias DPA.

El banco seguiría así a otras grandes entidades internacionales, como el británico HSBC que anunció a comienzos de mes la supresión de 30.000 empleos hasta 2013, y Lloyds de 15.000 hasta 2014.

Los suizos UBS y Credit Suisse y los estadounidenses Wells Fargo y Goldamn Sachs, anunciaron también programas de ahorro.

El Bank of America, con sede en Charlotte, Carolina del Norte, es el más problemático de los institutos crediticios estadounidenses.

Durante la crisis financiera compró al financiero inmobiliario Countrywide, algo que resultó ser un error, ya que fue demasiado laxo en la concesión de créditos y enfrenta ahora numerosos impagos, que le reportan ahora pérdidas incesantes, según DPA.

En el segundo trimestre, el Bank of America tuvo un récord de pérdidas de 9.100 millones de dólares.
Fuente: mdzol.com

Moreno busca terminar de cooptar a FAA y Coninagro con los cupos de trigo

El secretario de Comercio comenzó a entregar permisos de exportación a las cooperativas vinculadas a ambas entidades rurales. Alentado por la victoria en las primarias, el funcionario encontró quizá su arma más poderosa para causar divisiones en la Mesa de Enlace. Enorme malestar de los productores que quedan afuera.
Que el mercado de trigo está intervenido por el Gobierno nacional no es ninguna novedad. Lo que si resulta llamativo es que en los últimos días comenzaron a vender el cereal los productores que dispone el secretario de Comercio Guillermo Moreno.

¿Cómo es esto? Al estar virtualmente retirados del mercado la industria molinera por la falta de pago de subsidios, el único comprador que queda vigente son las empresas exportadoras que compran trigo según los cupos exportables que otorgue el funcionario.

Y en las últimas dos semanas, Moreno comenzó a entregar permisos de exportación de trigo a Agricultores Federados Argentinos (AFA) y a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), vinculadas a Federación Agraria y Coninagro, respectivamente.

Es decir, con esta disposición oficial solamente pueden comercializar el cereal aquellos productores de FAA y Coninagro que se encuentren asociados a ambas cooperativas y algunos empresarios más que logren venderle a las compañías exportadoras.

Con esta jugada, Moreno busca asegurarse que ambas entidades rurales -que conforman el perfil más progresista del campo-, se diferencien claramente de los sectores conservadores que integran la Sociedad Rural (SRA) y CRA.

Y en la práctica, el funcionario logra su objetivo: por lo bajo, la bronca de muchos productores que quedan afuera del sistema de comercialización es cada vez más grande dado que lo consideran discrecional, discriminatorio e inaceptable.

Conciente de esto, la semana pasada el Gobierno otorgó permisos de exportación de trigo 2010/11 a AFA por un total de 80.000 toneladas, mientras que en esta semana lo hizo por un volumen adicional de 30.000 toneladas (suma hasta ahora 110.000 en total).

Por su parte, ACA –la cooperativa más poderosa del sector agropecuario- recibió esta semana permisos exportables del cereal por casi 160.000 toneladas, según lo confirman los propios datos oficiales.

Así las cosas, con este método y alentado por la victoria en las primarias, el Gobierno encontró su arma más poderosa para causar divisiones dentro de las cuatro entidades rurales, que, aunque por el momento no se hagan públicas, son cada vez más crecientes.

La bronca de los acopios y las Bolsas

La Política Online se comunicó con las partes –si se quiere- perjudicadas por esta maniobra oficial de otorgar cupos discrecionalmente a las cooperativas de FAA y Coninagro para generar aún más internas en la Mesa de Enlace.

El asesor general de la Federación de Acopiadores de Cereales, Raúl Dente, señaló que “esto es una discriminación inaceptable que no tiene fundamento alguno. Genera que algunos productores puedan vender y otros no, los que Moreno decida”.

“El Gobierno debe entender que los productores que comercializan trigo a través de los acopios también son argentinos. De esta forma nos debilitan sustancialmente y nos quita competitividad por un factor externo sin ninguna lógica”, apuntó Dente.

Desde las Bolsas de Cereales y de Comercio, por su lado, señalaron que “la asignación discrecional y direccionada de permisos de exportación no sólo no resuelve las distorsiones conocidas en el mercado, sino que contribuye a acentuarlas”.

“Esto genera situaciones de injusticia y discriminación contra la mayoría de los sectores productivos y comerciales excluidos e imposibilitados de colocar sus granos”, dispararon, fastidiosos con Moreno y con las entidades que adhieren al sistema.

“Es imperioso que se revea la decisión que estamos objetando, equiparando a todos los participantes del mercado, sin ningún tipo de discriminación”, concluyeron.

Cayó la siembra

En este contexto, según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, acaba de finalizar la siembra de trigo 2011/12 con un área de implantación que se ubicó en 4,60 millones de hectáreas, versus 4,70 millones el año pasado.

“Muchos productores optaron por la cebada como alternativa para la siembra de invierno. El producto con un mercado mucho más chico continua ganando adeptos frente al trigo que encuentra muchas limitaciones”, alerta el informe.

En tanto, las estimaciones privadas señalan que se cosecharían entre 12,5 y 13,0 millones de toneladas contra las 15 millones producidas en el ciclo anterior.
Fuente: lapoliticaonline.com

Asesinaron a un joven de nueve disparos en Lanús

El hecho ocurrió en la esquina de la avenida Centenario Uruguayo y Roma, en la localidad de Villa Barceló. Allí, un joven de 29 años fue abordado por dos hombres que le efectuaron nueve disparos con una pistola 9 milímetros y escaparon en una moto. La policía cree que la víctima conocía a los asesinos y sospecha que se trató de un ajuste de cuenta. En la causa, que fue caratulada “Homicidio”, interviene la UFI 6 de Lomas de Zamora.

Un joven de 29 años fue asesinado de nueve disparos en la localidad de Villa Barceló en Lanús y la policía investiga si se trato de un ajuste de cuenta dado que a la víctima no le sustrajeron sus pertenencias.

El hecho se produjo en la esquina de la avenida Centenario Uruguayo y Roma cuando dos hombre a bordo de una moto interceptaron a la víctima y le efectuaron nueve disparos con una pistola 9 milímetros, según informaron fuentes policiales.

Tras acribillar al joven, los delincuentes se fugaron a gran velocidad en una moto. En tanto, el joven –identificado como Maximiliano Díaz- fue llevado al Hospital Vecinal Narciso López de Lanús, pero falleció como consecuencia de la gravedad de sus heridas.

Según las autoridades, la víctima conocía a sus agresores y no descartan la hipótesis de la venganza dado que a Díaz no le sustrajeron sus pertenencias.

En la causa, que fue caratulada “Homicidio”, tomó intervención la doctora Andrea Susana Nicoletti, fiscal de Unidad Funcional Nº 6 de Lomas de Zamora.

Fuente: InfoRegión

DÍAZ PÉREZ FIRMÓ NUEVOS CONVENIOS CON SCIOLI

La suscripción a esos acuerdos que buscan fortalecer la red conformada por las trabajadoras voluntarias fue oficializada en un acto realizado en la Gobernación donde además, se otorgaron las primeras 20 jubilaciones en el marco de la Ley 14.245.

El intendente Darío Díaz Pérez firmó seis importantes convenios con el gobernador Daniel Scioli los cuales, apuntan a vigorizar la labor llevada a cabo por las trabajadoras voluntarias vecinales en los barrios de la Provincia. En la oportunidad, también se entregaron las primeras 20 jubilaciones a las referentes vecinales.
La serie de acuerdos signados en el encuentro realizado en el Salón de Usos Múltiples de la gobernación permitirán implementar el programa de Prótesis Social «Sonreír», el Plan Federal de Mejoramiento de Viviendas de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, un proyecto de capacitación digital con el IPAP, como así también, suministrar una eficaz atención sanitaria a embarazadas.
Asimismo, a través de la Ley 14.245 -aprobada a principios de este año-, las mujeres que alcancen 60 años de edad y sumen 15 de trabajo barrial podrán cobrar un haber mensual cuyo monto es equivalente al de las jubilaciones mínimas que otorga el Instituto de Previsión Social.
«Estas políticas inclusivas encaradas por el gobernador Daniel Scioli y la presidenta Cristina Fernández son un acto de justicia para estas queridas mujeres que han demostrado su valentía al no bajar los brazos en los momentos más críticos que sufrieron los barrios más humildes del conurbano», remarcó Díaz Pérez.
En la oportunidad, también se entregaron moisés para las madres y tablet digitales de fabricación nacional para las trabajadoras barriales. Al respecto, Scioli expresó su gratitud por el acompañamiento recibido: «Lo que prometimos, lo cumplimos. Yo dije que no iba a desproteger a quienes cuidan a los niños más vulnerables de la Provincia».
Las acciones anunciadas forman parte del Plan Más Vida cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de madres y niños desde el momento del nacimiento hasta los 6 años, a través de diferentes tareas tales como la promoción de la salud o el empleo.
Estuvieron presentes, entre otros, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, los ministros de Gobierno, Infraestructura y Trabajo, Eduardo Camaño, Cristina Álvarez Rodríguez y Oscar Cuartango, el secretario General de la Gobernación, Javier Mouriño, el titular del IPS, Javier Mazza, el subsecretario de Coordinación y Atención de la Salud, Sergio Alejandre, el director Ejecutivo del Programa «Soluciones ¡Ya!», Eduardo Aparicio y varios jefes comunales.
Informe Nº 345
18/08/11

Moreno: asaltan a un funcionario municipal y amenazan con cortarles los dedos a sus hijos

El director de Defensa Civil de la municipalidad de Moreno fue asaltado y golpeado ayer en el barrio Salas de ese partido bonaerense por tres delincuentes que además amenazaron con cortarle los dedos a sus hijos si no les entregaba dinero, informaron fuentes policiales.

«Decime donde está la caja fuerte o le corto los dedos a tus hijos», le dijo uno de los delincuentes al funcionario municipal y también jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Moreno, Héctor Fernández (54), según él mismo relató a la prensa.

El hecho sucedió la mañana del pasado martes 16, cerca de las 7.30, cuando Fernández fue a la casa donde viven sus hijos, en Paso y Centenario, de Moreno, a buscar al menor de ellos, de 16 años, para llevarlo a la escuela.

«El martes, en el horario que iba a hacer lo que normalmente hago, que es llevar a mi hijo a la escuela, fui sorprendido por tres personas que empuñando armas de fuego y de manera muy, muy agresiva, ingresaron al domicilio», contó Fernández.

El funcionario municipal entró a la vivienda en la que viven sus hijos, un varón de 16 años y una mujer de 19, que estaba con su pareja, luego de dejar estacionada en la puerta su camioneta, y cuando volvió a salir fue sorprendido por los asaltantes.

«Cuando abro la puerta de la vivienda me encuentro con dos de ellos pegaditos al lado de la puerta, seguramente vieron que estacioné la camioneta y esperaron», agregó Fernández, quien cree que se trató de un robo «al voleo».

En un principio la víctima intentó impedir mediante un forcejeo que entraran a su casa, motivo por el cual los delincuentes lo golpearon en la cabeza con la culata de un arma.

«Mi preocupación era que no entraran a la casa, por eso los golpes, el forcejeo, pero una vez que estuvieron adentro me tranquilicé, les dije que se llevaran lo que quisieran, pero estaban muy agresivos», contó la víctima.

Al irrumpir en la vivienda, uno de los delincuentes lo hizo a grito «policía, policía», lo que alertó a la hija de Fernández y a su pareja, que también fueron reducidos.

Según el funcionario municipal, los delincuentes no eran experimentados pero sí muy violentos. «Decían `dame la plata, decime donde está la caja fuerte o le corto los dedos a tus hijos`.

Decían cualquier cosa que puedan imaginarse que esta gente dice», explicó.

Finalmente, los delincuentes se apoderaron de algo de dinero, objetos de electrónica y electrodomésticos, que cargaron en un auto que habían dejado estacionado afuera con un cómplice de apoyo, junto con el cual escaparon.

El jefe de la Departamental de Moreno, comisario Walter Mansilla, explicó esta mañana que a raíz de un llamado de un vecino una patrulla acudió al lugar y rastrilló la zona, aunque los delincuentes no pudieron ser localizados.

No obstante, vecinos de la zona y conocidos de Fernández aseguraron a la prensa que la policía tardó mucho en llegar y por eso cuando lo hizo ya no había nadie.

Además, denunciaron que la noche previa al asalto, delincuentes intentaron entrar a la misma casa, aunque un sobrino de Fernández que es policía lo impidió.

«Intentaron ingresar a la casa y un muchacho que es policía y primo de Fernández los sacó a tiros, eso fue el lunes a la noche.

Después, el martes a la mañana, entran los delincuentes a la casa con él, no puedo decir que sean los mismos de anoche pero…», dijo el hermano del yerno de Fernández, Marcelo.

No obstante, el comisario Mansilla dijo que no le consta que los mismos delincuentes hayan intentado un robo horas antes y explicó que intentarán ubicar testigos de ese episodio para ampliar la información.

El hermano de la pareja de la hija de Fernández denunció además que uno de los delincuentes le aplicó a su hermano dos puntazos en la espalda, aunque la policía aseguró que en la causa no figura ningún otro lesionado más que el director de Defensa Civil, quien recibió golpes en la cabeza con la culata de un arma.

Fuentes de la pesquisa dijeron a Télam que la policía trabaja en búsqueda de testimonios y de imágenes que pudieran haber sido registradas por cámaras de seguridad de la zona con el objeto de identificar el auto de los ladrones.

En tanto, Fernández aseguró que no tiene miedo, dijo que la policía trabaja fuertemente en el caso y que el barrio «es tranquilo, normal y pasan cosas cada tanto como en todos lados».

«Nadie escapa al tema de inseguridad y no se puede ocultar, hay que trabajar contra este tema», expresó el director de Defensa Civil.

Y agregó: «Mi única preocupación es el daño moral que le han causado a mis hijos».

Fuente: Télam

Gadafi se prepara para abandonar Libia, según la TV de EEUU

El caudillo libio Muamar el Gadafi se prepara para huir de su país en los próximos días, afirmó hoy la cadena NBC de televisión, que cita como fuente de su información a funcionarios del gobierno de Estados Unidos.
El caudillo libio Muamar el Gadafi se prepara para huir de su país en los próximos días, afirmó hoy la cadena NBC de televisión, que cita como fuente de su información a funcionarios del gobierno de Estados Unidos.

Esos informantes dijeron a la cadena que «los informes de los servicios de inteligencia indican que Gadafi está en el proceso de hacer planes para irse de Libia con su familia».

«Los informes indican que (Gadafi) podría irse a Túnez, donde es posible que se le otorgue asilo», añadió la NBC.

Esta semana, el jefe del Pentágono, Leon Panetta, afirmó que «las fuerzas de Gadafi están debilitadas» y que los días del caudillo al frente de su régimen parecen contados.

por EFE

El Nikkei cae más del 2 por ciento y cierra en su nivel más bajo desde marzo

Tokio, 19 ago (EFE).- El Nikkei tuvo hoy una fuerte caída de más del 2 por ciento y cerró en su nivel más bajo desde el 15 de marzo por nuevos temores sobre el estancamiento de EEUU, mientras que un terremoto registrado en Japón potenció las ventas a última hora.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una pérdida de 224,52 puntos, el 2,51 por ciento, y quedó en 8.719,24 puntos, mientras que el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, bajó 15,62 enteros, el 2,04 por ciento, hasta 751,69.
De los 33 sectores del parqué tokiota, 31 retrocedieron, con el sector de la minería liderando las pérdidas, mientras que los de la electricidad y el gas, y del transporte terrestre fueron los únicos que cerraron en positivo.
La plaza tokiota registró pérdidas por tercer día consecutivo, con el Topix en su nivel más bajo desde marzo de 2009, ya que los ánimos se resintieron tras la publicación de varios datos económicos de EEUU más flojos de lo esperado.
«La confusión política y la falta de medidas están aumentando la preocupación a nivel global», dijo Masatoshi Sato, analista de Mizuho Investors Securities, a la agencia local Kyodo.
La persistente preocupación porque los problemas de deuda de la zona euro puedan extenderse al sistema financiero estadounidense también propició las ventas.
Además, los valores tokiotas ampliaron las pérdidas cuando un terremoto de 6,8 en la escala Richter golpeó el noreste japonés a 25 minutos del final de la sesión.
Los exportadores sufrieron una vez más por la persistente fuerza del yen, que se apreció ligeramente y se intercambió en torno a la banda media de los 76 unidades por dólar, cerca de su mínimo histórico de posguerra de 76,25 yenes.
El euro, por su parte, se depreció ligeramente hasta la franja inferior de los 109 yenes.
Entre los exportadores, Nissan Motor cedió un 4,4 por ciento hasta 653 yenes, mientras que Sony lo hizo el 3,2 por ciento hasta 1.594 yenes.
Los valores menos vulnerables a las fluctuaciones del mercado de divisas atrajeron a los compradores, con West Japan Railway, que se apreció un 2,8 por ciento hasta 3.275 yenes.
En la primera sección retrocedieron 1.324 valores, 241 cerraron en negativo y 98 permanecieron en tablas.
En total, se intercambiaron 2.047,04 millones de acciones, por encima de los 1.739,37 millones de la víspera.

Fuerte sismo de magnitud 6,8 golpea Japón y causa alerta de tsunamiLa

Onemi informó esta madrugada que las características del sismo descartan que pueda generarse un maremoto capaz de alcanzar las costas de Chile.
TOKIO.- Un fuerte sismo de magnitud 6,8 se registró este viernes en Japón, generando una alerta internacional de tsunami. El sismo ocurrió en la costa noreste de ese país asiático, azotado por una serie de movimientos de distintas magnitudes luego del violento terremoto ocurrido en marzo.

La alerta abarca a la ciudad de Fukushima, gravemente dañada por la catástrofe de magnitud 9.0 Richter registrada a principios de este año.

La alerta fue levantada oficialmente cerca de una hora después de registrado el movimiento sísmico.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó esta madrugada a Emol que el sismo no reúne las características para ocasionar un tsunami capaz de alcanzar las costas chilenas, de acuerdo a información proporcionada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

Cerca del epicentro de marzo

El movimiento sísmico se produjo a las 14:36 hora local (5:36 GMT, 1:36 en Chile). El epicentro fue ubicado en el Océano Pacífico, a unos 80 km de la costa y cerca del que provocó el tsunami que arrasó la central nuclear de Fukushima.

El hipocentro (en profundidad) se encontraría a 20 km de la superficie, según autoridades locales.

Hasta esta mañana no había reportes de daños en la región que ya sufrió un sismo de magnitud 9,0 en marzo y un devastador tsunami.

emol.com

Un policía mató a un delincuente que intentó robar su casa

Otro hecho delictivo se registró anoche en Ramos Mejía, en medio del reclamo de mayor seguridad de los vecinos. Tres delincuentes intentaron ingresar a la vivienda de un policía y se enfrentaron con el agente. Como consecuencia del tiroteo, uno de los ladrones murió mientras que los otros lograron escapar. En el peritaje realizado por los investigadores en la escena del hecho se encontraron dos pistolas 9 milímetros.

Un delincuente murió anoche en un intento de robo al enfrentarse con un policía de civil en la localidad de Ramos Mejía, en el partido de La Matanza.

El hecho se produjo, alrededor de las 21.30 de ayer, cuando un grupo del cual todavía no se conoce el número, intentó ingresar a una casa de Sargento Cabral al 2000 y se enfrentaron con un agente de la policía federal que se encontraba de civil.

Como resultado del enfrentamiento uno de los delincuentes murió y el resto se dieron a la fuga, informaron a Télam fuentes policiales de la comisaría 10 de Lomas del Millón. Entiende en la causa el fiscal Carlos Arribas, de la UFI de Homicidios.

En el peritaje realizado por los investigadores en la escena del hecho se encontraron dos pistolas 9 milímetros que fueron usadas en el intento de asalto.

Los vecinos de Ramos Mejía realizaron anoche una marcha para pedir más efectivos en las calles y así frenar la ola de delitos que, según entienden, se vienen produciendo en la zona.

Fuente: InfoRegión

Gozo y polémicas en el segundo día de visita del Papa a Madrid

MADRID — Benedicto XVI recibió este viernes una cálida acogida en el monasterio del Escorial por parte de religiosas y profesores universitarios, antes de presidir por la tarde un Vía Crucis, uno de los puntos fuertes de una visita cuyo coste siguió causando polémica.
Quince tallas de madera de la Semana Santa, muchas de ellas del siglo XVII, flanquean el centro de Madrid para un Vía Crucis especial en pleno agosto que presidirá el pontífice en el segundo día de su visita para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Mientras el Papa mantenía un multitudinario encuentro con unas 1.600 jóvenes religiosas y profesores universitarios en el monasterio de San Lorenzo del Escorial, al norte de Madrid, cientos de peregrinos contemplaban por la mañana los pasos de estilo barroco instalados en el paseo de Recoletos.
Algunos, como un grupo de ecuatorianos, se adelantaron al programa haciendo ya por la mañana su propio camino de la cruz.
El acto -representación de los últimos momentos de la vida de Jesucristo antes de morir crucificado, representado habitualmente durante la Semana Santa- es uno de los más importantes liderados por el Papa durante esta Jornada, que concluye el domingo.
En esta celebración se mencionarán «las violaciones y abusos sexuales» «los crímenes contra niños y adultos», en un momento en que la jerarquía católica está salpicada de escándalos de pedofilia, pero también la situación de los inmigrantes, «que reciben ofertas laborales indignas» y blanco de «actitudes racistas».
Benedicto XVI, que por la mañana fue recibido por los reyes de España en su residencia, el palacio de la Zarzuela, inició el jueves una visita a Madrid marcada por la llegada de cientos de miles de jóvenes de todo el mundo para participar en esta Jornada, pero también por las críticas.
Mientras los organizadores defienden que el coste de las JMJ, de unos 50 millones de euros, lo han financiado en un 80% los propios peregrinos, que pagaron por inscribirse, y el resto, grandes empresas, los críticos denuncian que el Estado ha gastado más de 100 millones de euros en ellas.
La policía desalojó violentamente el jueves por segundo día consecutivo la céntrica Puerta del Sol, donde se congregaron unos cientos de manifestantes contra la financiación pública de las JMJ y el alto coste de la visita papal en momentos de crisis, tras una manifestación el miércoles que sacó a la calle a más de 4.000 personas a favor del Estado laico.
Y un centenar de activistas homosexuales intentó con escaso éxito -sólo dos lo lograron- recibir al Papa con una «besada» colectiva que fue abortada por la policía, mientras este viernes está programada otra manifestación anti Papa.
La ciudad vive estos días escenas de enfrentamientos verbales entre jóvenes peregrinos católicos y personas contrarias a su presencia en Madrid.
La chilena Cintia Venegas, de 15 años, dice estar «un poco molesta» con las protestas: «Pagamos una gran suma para venir, nuestros padres hicieron un gran esfuerzo para que viniéramos», alegó, mientras confiesa su «emoción» por haber visto al Papa.
Por su parte, Benedicto XVI, que se entrevistará por la tarde con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, tras almorzar con varios jóvenes peregrinos y antes de presidir el Vía Crucis, no ignoró la grave situación económica que vive España, con un desempleo de más del 20% de la población activa, ni la crisis financiera mundial.
Tras iniciar su viaje reclamando una economía centrada en el hombre y no en los beneficios económicos, hizo referencia a dos batallas del Vaticano frente al Gobierno: el aborto, tras la reforma de la ley en España, y la eutanasia, que el Ejecutivo quiere regular.
Benedicto XVI arremetió contra «muchos que creyéndose dioses, piensan no tener necesidad de más raíces ni cimientos que ellos mismos» y «querrían decidir lo que es digno de vivir o puede ser sacrificado en aras de otras preferencias».
AFP

Crimen de las turistas: el fiscal pide imputar a tres de los detenidos por encubrimiento

El fiscal que interviene en la causa por el doble crimen de las turistas francesas en la Quebrada de San Lorenzo, en Salta, pidió ayer que tres de los ocho detenidos por el hecho sean acusados de encubrimiento.

Fuentes judiciales informaron a Télam que el planteo fue formulado por el fiscal Eduardo Barrionuevo al juez de Primera Nominación, Martín Pérez, quien ahora debe resolver si hace lugar a la solicitud.

El pedido del fiscal alcanza a los hermanos María Fernanda (24) y Federico Cañizares (23) y al guía de turismo de la empresa Puma Expedition Darío «Pajarito» Ramos (47), quienes para los investigadores no tienen vinculación con los homicidios, pero sí realizaron maniobras para encubrirlos.

Las fuentes indicaron que el juez probablemente hará lugar al planteo del fiscal y hoy los indagará por el nuevo delito imputado.

Esto permitiría que sus abogados puedan pedir que sean excarcelados, ya que el encubrimiento tiene una pena de entre seis meses y seis años de cárcel.

Las turistas francesas Cassandre Bouvier (29) y Houria Moumni (24) fueron halladas asesinadas y violadas el 29 de julio y de acuerdo con estudios realizados, los crímenes se cometieron horas después de que el 15 de julio fueran a realizar una excursión a la quebrada.

El principal acusado del crimen es Gustavo Lasi (24), guía de turismo y ex empleado público, cuyo perfil genético fue hallado en el cuerpo de Moumni según un análisis comparativo de ADN que se hizo en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Lasi es el novio de María Fernanda Cañizares, quien está detenida porque en su poder se encontró una cámara de fotos digital y un teléfono celular que pertenecía a las víctimas.

Por su parte, su hermano Federico, que es aspirante a policía, quedó detenido en la causa debido a que estaba en la casa en la que los investigadores hallaron los mencionados elementos probatorios.

La chica ya declaró que su novio le había regalado ambos aparatos electrónicos tras encontrar la cámara en un local y comprarle el teléfono a un compañero de trabajo, pero luego se determinó que las memorias estaban borradas, no obstante los peritos lograron recuperar las últimas imágenes tomadas por las turistas.

En tanto, a Ramos se le adjudica tener vinculación con la cadena de ocultamiento de la carabina que se utilizó para matar a Bouvier, ya que se cree que Gustavo Lasi se la dio a su padre, Walter (54) y éste al guía, quien la desarmó y se la entregó a un vecino que la entregó a la Policía.

Además, en la causa hay otros tres detenidos: el puestero Daniel Vilte (24) y los jardineros Santos Vera (37) y Raúl Sarmiento (45), éste último apresado el domingo último, cuyos roles en los crímenes aún no están determinados.

Fuente: Télam

Lescano critica a Moyano y dice que Pedraza y Zanola son «dos presos políticos»

El líder de Luz y Fuerza embistió contra el camionero en pleno debate por su futuro al frente de la CGT; Venegas respaldó la discusión sobre el recambio en la central obrera.
El secretario general de Luz y Fuerza, uno de los gremios enfrentados con Hugo Moyano, volvió a lanzar hoy duras críticas contra el jefe de la CGT y planteó que José Pedraza (ferroviarios) y Juan José Zanola (bancarios), bajo arresto por causas de alto impacto, son en realidad «presos políticos».

Lescano es el mismo dirigente que en las últimas horas echó a rodar las versiones sobre un supuesto alejamiento del camionero de la conducción de la central obrera. «Está cansado y desgastado. Me dijeron que se quiere ir después de las elecciones presidenciales de octubre», había lanzado ayer.

Esta mañana, volvió a la carga. A sus críticas sumó manifestaciones de malestar por las situaciones de Pedraza, el jefe de la Unión Ferroviaria, preso por el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra, y de Zanola, detenido en el marco de la causa por la llamada mafia de los medicamentos.

«Hay que investigar a todos. La Justicia tiene que actuar. En la actualidad hay dos compañeros presos, que para mí son dos presos políticos en democracia. Zanola y Pedraza son dos presos políticos», disparó Lescano en declaraciones a radio La Red.

Respondió así a una consulta sobre las causas judiciales que involucran a los sindicalistas, entre los cuales está Moyano, como la de los remedios y la de supuesto lavado de dinero que tramita la Justicia en Suiza.

En otra parte del reportaje, Lescano volvió a arremeter contra el camionero y a sugerir que debería ser reemplazado antes de junio del año próximo, cuando vence su mandato.

«Moyano estaba obsesionado por el poder. Fue nombrado por Néstor [Kirchner] como vicepresidente del PJ bonaerense y, con lo que pasó con [Alberto] Balestrini, terminó como presidente», recordó. Y completó: «Ahora está un poco de costado».

No se detuvo allí, sino que también cuestionó la «No está bien que la CGT esté tan cerca del Gobierno como está con Moyano. El favoritismo con el Gobierno no corresponde, porque para eso la CGT tiene a las 62 Organizaciones».
Fuente: lanacion.com

Cotejarán el ADN de un cadáver con el de la madre de Erica

A dos días de cumplirse un año de la desaparición de Erica Soriano, la Justicia ordenó entrecruzar el perfil genético de la madre de la joven embarazada con un cadáver que fue hallado semienterrado al costado de las vías cerca de la estación de Caseros. La pericia fue dispuesta para el 30 de agosto en la Asesoría Pericial de la ciudad de La Plata.

El perfil genético de la madre de Erica Soriano será cotejado con el ADN de un cadáver esquelético que fue hallado semienterrado al costado de las vías en inmediaciones de la estación de la localidad bonaerense de Caseros.

La pericia de ADN fue dispuesta por el fiscal de Lomas de Zamora Gerardo Loureyro, para el próximo 30 de agosto en la Asesoría Pericial de la ciudad de La Plata y tendrá como objetivo determinar si dicho cadáver pertenece a la joven embarazada desaparecida hace casi un año

Erica Soriano, de 30 años, estaba embarazada de dos meses y medio, cuando desapareció el 21 de agosto del año pasado después de una discusión con su pareja, Lagostena, en la casa que ambos compartían en Coronel Santiago al 1433, de Lanús. La chica tenía previsto ir a visitar a su madre a la localidad de Villa Adelina, en el norte del conurbano, pero nunca llegó.

Para dar con su paradero se realizaron varias marchas y se difundió su foto en todo el país, pero hasta el momento no hay pistas firmes.

Fuente: InfoRegión

Se espera un intenso movimiento en las rutas

Un intenso movimiento turístico se registrará desde hoy en la terminal de Retiro con la salida de 1.290 unidades y la llegada de 850, al comenzar un nuevo fin de semana largo, informó un vocero de la empresa de ómnibus (TEBA).

El próximo fin de semana -que tendrá tres días por trasladarse el feriado del 17 de agosto, aniversario de la muerte del General San Martín, al lunes 22- tuvo una demanda de pasajes similar al del Día de la Bandera, pero a los destinos tradicionales se sumaron esta vez, los de la temporada de nieve.

«Saldrán 1290 micros de Retiro y llegarán 850, solamente este viernes, y la demanda de pasajes obligó a algunas compañías organizar refuerzos», dijo el vocero de TEBA.

En un relevamiento realizado por Télam, se supo que la demanda de pasajes mayor es la habitual para los fines de semana.

Los destinos más requeridos, coinciden los voceros de las distintas compañías, son los tradicionales, como las sierras de Córdoba y la costa atlántica.

«Hemos tenido que poner refuerzos hacia Córdoba» dijo un vocero de «Qué Bus», que ofrece viajes también a Puerto Madryn, Trelew, y Caleta Olivia.

Sin embargo, una fuente de la empresa «Andes Mar» señaló que esta vez «hubo más demanda de pasajes a Mendoza y San Rafael que en otras oportunidades, en razón de la temporada de nieve».

Vía Bariloche coincidió en que la temporada de nieve marca la diferencia, con una demanda de pasajes mayor hacia los puntos donde se puede disfrutar de esta atracción turística, que se incrementa en agosto todos los años.

«Hemos tenido que poner refuerzos hacia Bariloche, y creemos que enla demanda esta vez ha influido el problema de las cenizas, que provoca demoras en lso vuelos», señaló un vocero de la empresa.

La Comisión de Regulación del Transporte (CNRT), encargada de fiscalizar las condiciones de las unidades que salen de Retiro, informa que los pasajeros pueden denunciar ante el organismo irregularidades ocasionadas por desperfectos en el vehículo, violación a las normas de tránsito, o incumplimiento en el trato del personal.

Además, pueden denunciar la prestación del servicio con vehículos no habilitados, y la pérdida o deterioro del equipaje.

Fuente: Diario hoy

Está listo el 80% del segundo túnel para evitar inundaciones

El segundo canal aliviador del Maldonado va desde Costa Salguero hasta Juan B. Justo y Cuenca, en Flores. Quedará terminado en diciembre y comenzará a funcionar en 2012. La obra beneficiará a 300 mil vecinos.

Debajo de la Ciudad de Buenos Aires, día y noche, el túnel aliviador del arroyo Maldonado sigue avanzando rumbo al Río de la Plata. Después de la inauguración del primer canal chico en junio, que va desde Palermo hasta Costa Salguero, las obras no se detuvieron sino que, por el contrario, se incrementaron: ya está construido el 80 por ciento de la segunda megaobra que ayudará a mejorar el drenaje durante las tormentas, un problema que mantiene preocupados a 300 mil vecinos de los barrios comprometidos.

Cuando finalice la segunda parte del canal, que se estima para diciembre pero que comenzará a operar en junio de 2012, cada chaparrón no implicará salir en bote por los barrios de Villa Crespo, Palermo, Flores o Liniers. La situación será completamente diferente a partir del nuevo túnel de 9.900 metros, que irá desde la avenida Juan B. Justo y Cuenca hasta la misma obra de descarga en Punta Carrasco. Además, este túnel recibirá caudal en una derivación intermedia en Honorio Pueyrredón y Juan B. Justo.

Según confirmó Daniel Capdevila, titular de la Unidad de Proyectos Especiales del arroyo Maldonado, “la tuneladora Margot sigue trabajando a razón de 500 metros lineales por mes, con 600 obreros todos los días. Y ya se encuentra excavando a la altura de Donato Alvarez, en La Paternal”. El ingeniero aclaró que la excavación terminará en diciembre próximo, pero que comenzará a funcionar a mediados del año que viene. “En ese período se terminarán de probar todas las derivaciones”, dijo.

El trazado del túnel se ha proyectado bajo espacios públicos como calles, avenidas y parques. Y su profundidad está calculada en función de las obras de infraestructura que atraviesan la Ciudad, como los subtes B y D, tres viaductos ferroviarios y una autopista elevada.

Fuente: La Razón

Rosario: anulan matrimonio por «impotencia sexual» del esposo

Un juzgado de la ciudad de Rosario anuló un matrimonio por la «impotencia sexual» del esposo, un hombre de unos 40 años, informaron hoy fuentes judiciales. Ante la decisión, el damnificado pidió demostrar su virilidad ante los estrados judiciales, lo que le fue denegado.

La decisión fue adoptada por el juzgado de Familia 5 de los tribunales de Rosario.

La mujer, cuyos datos se mantuvieron en reserva, argumentó que su esposo era impotente y acompañó su presentación con estudios ginecológicos donde se demostraba que no era ella la que tenía disfunciones sexuales.

Por ello, pidió la anulación del matrimonio porque hacía años que no podía tener relaciones sexuales.

Por su lado, el hombre expresó que lo manifestado por su esposa era mentira y pidió a los magistrados que le dieran la posibilidad de demostrar que era capaz de mantener relaciones sexuales con una mujer.

Incluso, se ofreció a tener relaciones con una mujer frente a los jueces, que rechazaron el pedido. La abogada Verónica Colombo, especialista en Derecho de Familia, en declaraciones formuladas a la emisora rosarina LT8, dijo que «el matrimonio es un acto jurídico que no debe tener vicios ni defectos al inicio de la relación, como un contrato o cualquier acto jurídico previsto en el Código Civil».

«Cuando falta algún elemento, en este caso una condición de validez o de existencia, se provoca la nulidad del matrimonio», expresó.

Colombo dijo que «el artículo 220 del Código Civil prevé la impotencia de uno o ambos cónyuges que impida las relaciones sexuales entre ellos es causal de anulación del matrimonio. Depende de la buena o mala fe de ambos o de uno. En el caso que hubiera habido buena fe de ambos, el matrimonio se disuelve y se deberán pasarse alimentos en caso de extrema de necesidad».

«Si es de mala fe (porque en el caso la mujer sabía de la situación antes de casarse) la ley lo refuta como un concubinato y se disuelve como una sociedad de hecho», puntualizó.

Fuente: Diario Hoy

Los primeros propietarios tras la urbanización del barrio INTA

En lo que era la villa 19 se abrieron calles, instalaron servicios básicos y ya hay diez familias escritura sus terrenos. En el lugar funciona un centro de salud y un jardín.

La fisonomía del barrio INTA, en Lugano, cambió radicalmente. A tal punto que pocos se acuerdan que llevaba el mote de villa 19. Hoy, gracias a la intención de urbanizar en la Ciudad ese tipo de asentamientos, los pasillos de INTA trocaron por calles asfaltadas, funciona allí un centro de salud y otro de primera infancia y hay 10 familias que ya escrituraron sus terrenos.

Con el objetivo de incluir a los habitantes de ese barrio -delimitado por la avenida General Paz, las calles Dellepiane Norte y Antonio Bermejo; las vías del ferrocarril Belgrano y la fábrica INTA- con el resto de Capital, en 2009 el Gobierno porteño, a través de la Corporación Buenos Aires Sur, comenzó a trabajar en el lugar. La idea era cumplir con las necesidades básicas de las 3.800 personas que viven allí.

Y así se empezaron a abrir las calles pavimentadas con sus respectivos nombres y numeración y a instalar las redes de los servicios necesarios, como cloacas, agua potable y electricidad. Se inauguró el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC 29) con consultorios pediátricos, ginecológicos y odontológicos, y se reconstruyó el comedor para agregarle la primera guardería maternal, que depende del Ministerio de Desarrollo Social.

Además, las autoridades porteñas avanzaron con uno de los temas clave: que los habitantes puedan escriturar sus terrenos. Hay diez familias que ya tienen su título de propiedad y otras tantas están comprando terrenos gracias a un crédito financiado por el Banco Ciudad. “Cada uno de ustedes va a poder escriturar su propiedad y transformarse en ciudadanos plenos”, había dicho el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Fuente: La Razón

Llega otra ola de frío polar que se extenderá hasta el lunes

Otra seguidilla de frío polar volverá a sentirse en los próximos días en Capital y el GBA. Para hoy se espera una jornada con probabilidad de chaparrones, una mínima de 5º y una máxima de 10. El sábado y el domingo el termómetro se moverá entre los 0º y los 10.

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo nublado, probabilidad de chaparrones aislados, vientos regulares o fuertes del sur con ráfagas, baja sensación térmica y temperaturas que se ubicarán entre los 7 y 10 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se esperan heladas aisladas, nubosidad variable, vientos moderados a regulares del sur rotando al sudoeste, tiempo inestable durante la tarde y baja sensación térmica, con marcas estimadas en 3 grados de mínima y 10 de máxima.

El domingo se registrarán heladas, el cielo estará algo a parcialmente nublado, con vientos moderados del sudoeste, una temperatura mínima de 0 grado y una máxima de 10, con baja sensación térmica.

El frió continuará el lunes, cuando se esperan marcas estimadas en 1 grado de mínima y 12 de máxima, heladas, cielo algo nublado y vientos variables rotando al sector este.

Fuente: Diairo Hoy

Grave denuncia por fraude electoral en Pergamino

Declaraciones de Héctor Gutiérrez al programa Juez y Parte, que conduce Lucio Fernandez Moores por FM Identidad 92.1:
“Cuando nuestro centro de cómputos concluyó el recuento de votos, al día siguiente confronto con los datos que ofrece la página del Ministerio del Interior y había un faltante de 800 votos.

Quiero aclarar que nosotros fuimos el sector más votado y no había oponentes internos, así que no está en duda si ganamos o no.

Pero sí queremos advertir, en primer lugar, errores.

Fue un recuento lento, los fiscales estuvieron más de 15 horas trabajando. Pero en otras actas vimos que directamente habían alterado los números con Liquid Paper y no coinciden la cantidad de votantes con la de votos.

Hay un delito, vamos a hacer una presentación judicial. Y además, vamos a estar alerta en el recuento de la junta electoral de la provincia.
Además, había mesas con 0 votos, y eso es imposible, porque aunque sea vota el fiscal.

Nuestra impresión es que se ha hecho fraude en la localidad, no conocemos al autor.

Pero en algunas actas aparece beneficiado el candidato que triunfo del Frente para la Victoria.

El empleado de correo recolecta en las escuelas las actas y la lleva a la sede del distrito de correo.

En ese espacio de tiempo, que puede haber resultado de una o dos horas, se puede haber modificado. Es tan burdo que hasta borraron los renglones.

Nos sorprende porque es la primera vez que en una localidad como Pergamino ocurre esto, que es una estafa al votante. No he hablado con otros intendentes.

Obviamente seguimos trabajando en esto, porque hay alguna autoridad de mesa que no reconoce su firma en el escrutinio. Hay anomalías y hay adulteraciones.”