Calificadora no mejora nota del país por el Indec

La calificadora Fitch mantiene una visión «positiva» de la Argentina y reconoce que la economía local «se caracteriza por estar en crecimiento», pero dijo que no modifica la nota. Fitch, una corporación que ofrece productos y servicios para laindustria financiera, aclaró que no encontró razones para cambiar la nota «B».
La Argentina mantiene su ritmo de crecimiento y avanza con su proceso de desendeudamiento,pero la calificación del país no mejorará debido a la polémicaimagen que posee el INDEC, con denuncias de «manipulación» de estadísticas oficiales, indicó hoy la calificadora Fitch.

La agencia mantiene una visión «positiva» de la Argentina yreconoce que la economía local «se caracteriza por estar en una etapa de crecimiento», pero dijo que no modifica la nota.

Fitch, una corporación que ofrece productos y servicios para laindustria financiera, aclaró que no encontró razones para cambiar la nota «B» con que, desde hace un año, calificó al país de cara a la comunidad financiera mundial.

Justificó su decisión en la persistente distorsión que muestra el índice de precios al consumidor y «la falta de incentivos para atraer la inversión».

La agencia diferencia a la economía local de sus pares regionales, dado que en lo que va del año mejoró la nota a Brasil, Uruguay, Colombia; Panamá, República Dominicana y Bolivia, entre otros.

Fitch, con base en Londres, se especializa en la evaluación de empresas y países como deudores. El boletín de notas al que apelapara informar a los inversores sobre la confiabilidad de una nación va de la «A» a la «D».

La escala comienza en «AAA», nota que corresponde a los emisores considerados más seguros para la inversión: es la calificación que le mantuvo a los Estados Unidos pese a que este país flexibilizó sus límites de endeudamiento.

Luego va quitando letras hasta pasar a la B: El grado más alto de esa letra («BBB») igualmente implica un reconocimiento de confiabilidad que en los mercados se conoce como categoría»investment grade» o «aptas para la inversión».

De allí hacia abajo se considera que las apuestas por los bonos de esos países son de «riesgo o especulativas», categoría en la que colocó a la Argentina.

La calificadora valora «la alta posición de reservas en divisasy la relativamente favorable estructura de la deuda pública, con reducido riesgo de incapacidad de honrar los vencimientos de corto plazo» entre las fortalezas locales.

También que el país mantiene un crecimiento robusto, con «una proyección de 7 por ciento para 2011 y tendiendo al 4 por cientohacia 2013.

Pero observa como debilidades «la limitada capacidad para refinanciar sus deudas» y «una política que ha conducido a generar notables distorsiones, que se manifiestan en una elevada tasa de inflación extraoficial, caída de la producción energética y reducidos incentivos para la inversión de largo plazo por parte del sector privado», según enumeró en un comunicado.
Fuente: mdzol.com