Chávez usaría el comodín de Adán

De tal palo tal astilla. Tal y como hizo Fidel Castro con Raúl, el presidente venezolano Hugo Chávez estaría preparando a su hermano Adán para sucederle en el poder tras haber sido tratado por un cuadro cancerígeno y del cual se recupera “satisfactoriamente” en Cuba.
¿Hay similitudes entre Adán Chávez y Raúl Castro? Un artículo publicado por el New York Times sugiere que, tal como Fidel, el presidente venezolano tiene a su hermano listo.

Según el trabajo firmado por Simón Romero, ninguna figura gubernamental ha ocupado más asertivamente el vacío político que creó la ausencia del mandatario que su hermano mayor, Adán Chávez, “cuyo pensamiento radical a menudo ha estado a la izquierda del de su hermano presidente”.

La “función” de Adán sería similar a la de Raúl, pues aunque pudiera carecer del carisma que tiene el presidente, ha mantenido su lealtad y ha ayudado a su hermano en el camino a la consolidación de su poder. El artículo destaca además el rol de Adán como proveedor de información sobre la salud de su hermano y sus traslados a Cuba.

El gobernador de Barinas también ha estado al frente de los esfuerzos por tranquilizar a los oficialistas ante los rumores sobre la condición del mandatario. “Sería imperdonable limitarnos solamente a métodos electorales o de otro tipo de lucha”, dijo Adán sobre la defensa de la revolución.

No obstante, también se destaca que a pesar de sus esfuerzos, Adán no ha logrado conectarse con los venezolanos pobres, pero tampoco otro integrante del Gobierno, por lo que si Hugo Chávez no es capaz de regresar al poder rápidamente en Venezuela, aún está por verse cuán efectivo será su hermano conteniendo a la oposición.

Douglas Bravo, líder guerrillero de los años 70 y representante de la oposición venezolana, considera que Adán Chávez claramente estaba “en la línea de sucesión”. En cuanto a las declaraciones de Adán sobre la defensa de la revolución, Bravo cree que “debe estar recibiendo orientación de su hermano para decir algo así, porque no creo que él haría una declaración de ese tipo a título propio”.
Fuente: laverdad.com

En un tiroteo entre policías y ladrones matan a un albañil

En la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, un indefenso albañil recibió un disparo al quedar atrapado en enfrentamiento entre policías y cuatro motochorros. Autoridades consideran que el trabajador fue atacado por los delincuentes para favorecer su fuga.
Un humilde albañil de 55 años resultó herido gravemente al recibir un balazo en la cabeza tras quedar atrapado en el brutal tiroteo que 4 motochorros mantuvieron ayer con las autoridades policiales.

El tremendo caso se registró en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora, y los funcionarios señalaron que el trabajador fue herido por los hampones durante su huida. Los marginales lograron salir ilesos rumbo a La Matanza.

La inocente víctima, identificada como Aldo Castillo, de 55 años, permanecía anoche alojada, con pronóstico reservado, en el Hospital Luisa Gandulfo, de Lomas de Zamora, en el sur del conurbano provincial.

El hecho se produjo a las 12.05 de la víspera, cuando un grupo de efectivos policiales de la comisaría de Ingeniero Budge (10ª de Lomas de Zamora) trataron de identificar a 4 sujetos, que estaban en actitud sospechosa a bordo de 2 motocicletas en el cruce del Camino de la Ribera y la calle Isaac Newton, junto al río La Matanza.

Trascendió que, al verse sorprendidos, los sujetos extrajeron de entre sus ropas pistolas 9 milímetros y, de inmediato, comenzaron a efectuar disparos contra los servidores públicos, originándose un brutal intercambio de proyectiles.

Los voceros revelaron que, en esa situación, el trabajador fue alcanzado por un certero impacto de bala en la región craneana.
Según manifestaron los informantes, los uniformados resolvieron priorizar la atención del albañil, quien se encontraba tendido en medio de un gran charco de sangre.

Los policías socorrieron al infortunado trabajador, lo cual posibilitó la fuga de los marginales, quienes consiguieron huir, a través del denominado Puente Colorado, que conecta a Ingeniero Budge con el Barrio La Salada de La Matanza.

Castillo fue trasladado al mencionado centro asistencial, donde quedó internado al cuidado de los médicos del nosocomio.
Anoche, las autoridades narraron que, basándose en la posición de los diversos tiradores, el albañil fue herido por los hampones. Los pesquisas efectuaban una serie de diligencias con la intención de averiguar el paradero de los peligrosos forajidos.

Los investigadores consideran que los delincuentes balearon intencionalmente a Castillo para de esta manera obligar a que los policías socorrieran al albañil y abandonaran la persecución.

En dicha causa, que fue caratulada “Atentado y resistencia a la autoridad, abuso de arma y lesiones”, tomó intervención el doctor Gerardo Loureiro, fiscal en turno correspondiente a la Unidad Funcional de Instrucción Nº 7 del departamento judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: Crónica.

Murió un hincha que cruzó la cordillera para ver el debut de Chile en Copa América

Se trata de una persona de 30 años -según informó Diario de Cuyo y el Portal Emol- que se alojaba en un hotel y que sufrió, de acuerdo a las primeras informaciones, un accidente cardiovascular. El hecho ocurrió anoche cerca de las 23 horas.
Un hincha chileno que esperaba en San Juan para presenciar el debut de la Selección de Chile en la Copa América, falleció esta madrugada debido a un accidente cardiovascular.

Según informó Diario de Cuyo, Juan Andrés Morales de 30 años ingresó anoche a las 22:40 horas a la urgencia del hospital Rawson, donde 40 minutos después falleció. El hecho fue notificado al consulado chileno y su cuerpo fue trasladado a la morgue judicial.

De acuerdo a la información que maneja el portal chileno Emol, el cónsul de Chile en Mendoza, Roberto Araos ya viaja a San Juan para enterarse de los detalles de la situación e iniciar todos los trámites legales correspondientes para poder repatriar el cuerpo. El sitio manifiesta que se trataría de un hincha que estaba en la vecina provincia para ver el partido de Chile y México.

La misma oficina consular, según consigna el portal chileno, habría informado a la familia, quienes también viajarían a la zona.
Fuente: mdzol.com

Un niño de 4 años y un peatón mueren en accidentes viales

Thiago Aguilar iba con sus padres en un auto que volcó en Godoy Cruz. Además, una camioneta atropelló a un hombre que intentaba cruzar el Acceso Este.
Dos personas, entre ellas un niño de cuatro años, fallecieron entre la noche del sábado y la mañana de ayer en diferentes accidentes de tránsito. Con estos dos casos, se elevaron a cinco las muertes en las rutas mendocinas durante el primer fin de semana de julio.

El primero de los hechos ocurrió el sábado alrededor de las 23.15, cuando Hugo Moisés Nassif conducía una camioneta Mitsubishi por el Acceso Este en sentido este-oeste. A la altura de la estación de servicio Red Mercosur de Guaymallén, Víctor Modesto Ochoa, de 51 años, se disponía a cruzar el acceso cuando fue embestido por el conductor de la camioneta. Como consecuencia del fuerte impacto, Ochoa murió en el lugar.

El caso quedó fue denunciado en la Oficina Fiscal 9.

El otro accidente ocurrió alrededor de las 7.30 de ayer en Godoy Cruz. Por el Acceso Sur circulaba un Fiat Duna gris conducido por Víctor Hugo Aguilar (21). El hombre iba acompañado por Daiana Vanesa Iriarte (26) y el hijo de ambos, Thiago Aguilar Iriarte, de cuatro años.

Por razones que deberán establecer las pericias, entre las calles Rodríguez Peña y Sarmiento, el conductor habría perdido el dominio del rodado, lo que provocó que el auto volcara. Tras el impacto, el niño falleció en el lugar mientras que sus padres debieron ser internados en el hospital Central.

Fuentes policiales informaron que Aguilar sufrió politraumatismos. Según informó el Ministerio de Seguridad, el conductor no habría superado una prueba de alcoholemia. En cambio, desde la Oficina Fiscal interviniente indicaron que todavía no tenían los resultados de las pericias de alcoholemia que se le practicaron al conductor. Por su parte, la mujer presenta traumatismo encéfalocraneano grave y una fractura en la pierna derecha. El caso es investigado por la Oficina Fiscal 3.

Fin de semana trágico

Además de estas dos muertes, una joven de 22 años murió el sábado después de que el auto en el que viajaba junto a su novio chocara contra un poste de luz en el cruce de San Martín y Maipú, de Godoy Cruz. El accidente, que ocurrió en la madrugada, se produjo cuando los jóvenes volvían de bailar. La víctima, identificada como Jessica Cruz, murió horas después en el hospital.

El segundo accidente del sábado se produjo alrededor de las 16.45 en La Dormida, La Paz. Los hermanos Ariel y Andrea Agüero, de 21 y 15 años respectivamente, viajaban a bordo de una Motomel de baja cilindrada, por Ferrero hacia el Sur. Al llegar a las vías, el rodado se detuvo y los jóvenes no pudieron arrancarlo. Justo en ese momento un tren de de América Latina Logística (ALL) que transportaba carbón pasaba por el lugar.

Pese a advertir la presencia de los jóvenes, el maquinista no pudo hacer nada para frenar el transporte de carga, que arrolló a los hermanos, quienes murieron en el acto.

Junio fatal

Veinticinco personas perdieron la vida en el mes de junio en diferentes accidentes de tránsito ocurridos a lo largo y ancho de la provincia. En un sólo accidente murieron cinco personas.

El primer día de ese mes arrancó con una madre e hija que fallecieron después de que el auto en el que viajaban chocara contra un camión de la empresa Lizana en la Ruta 7 a la altura de la destilería en Luján de Cuyo.

Por su parte, en la madrugada del 24 de junio, cinco jóvenes fallecieron cuando volvían de bailar como consecuencia de un accidente ocurrido en Bandera de los Andes al 5600, cerca del Puente de Hierro, en Villa Nueva, Guaymallén.
Fuente: losandes.com

Se espera una alta demanda en el «comercio sexual» durante la Copa América

La masiva presencia de turistas, en su mayoría chilenos, hace que muchos sectores esperen buenos negocios. Uno de ellos es el del comercio sexual y el de la diversión noctura, algo que incluso se ha visto reflejado en la prensa extranjera.

Mendoza ya está repleta de turistas, en su mayoría chilenos, que se concentran en la provincia para vivir todas las alternativas para la Copa América. Se espera que en los próximos días sigan llegando y que sea una buena temporada para todo el comercio mendocino.

Pero una «rama» que se verá especialmente favorecida es la del turismo sexual, ya que esperan la visita de muchos de los hinchas que estarán, en promedio, más de una semana en la provincia.
En Internet los “avisos especiales” para los turistas invitan a conocer los distintos “saunas” o “casas de citas” para conocer a las chicas. Esta madrugada varios vehículos con patente extranjera reflejaban la presencia de visitantes en un conocido night club de calle General Paz.

Este tipo de turismo fue reflejado incluso por la prensa chilena. El diario Las Ultimas Noticias tituló “Mire lo que hay en Mendoza”, para reflejar la oferta sexual que ofrece Mendoza.

En el medio trasandino citan a Héctor Biglione, socio de uno de los nights clubs que esperan recibir muchos turistas. “Todas las chicas tienen su libreta sanitaria. Tenemos un plantel de 25 señoritas de gran nivel: la mayoría expertas en table dance y pole dance. En este local, de hecho, está la campeona provincial del baile del caño”, indica el periódico citando a Biglione.

En el texto se detalla además los precios para ingresar y para invitar un trago a una chica en el interior del local.

El periodista Víctor García, autor de la nota, pregunta ¿Está normado el tema del comercio sexual por allá? Y la respuesta fue “claro, y es porque hay muchos locales clandestinos. Pero nuestro local tiene todo en regla. Si el cliente quiere charlar y bailar con una señorita no tendría problemas, y si quiere intimar tampoco hay problemas porque no se hace en el local”.

Fuente: mdzol.com

No podía faltar: Larissa Riquelme sigue a su equipo en la Copa América

La paraguaya está en Santa Fe, acompañando a su escuadra. La llamada «Novia del Mundial» pronosticó un triunfo por 2-1 para la selección de su país. Decenas de hinchas, la mayoría paraguayos, se tomaron fotografías con la sexy modelo, que accedió de buena gana y con una sonrisa.

La modelo paraguaya Larissa Riquelme, bautizada como «la novia del Mundial», presenciará en directo el partido que hoy enfrentará a Paraguay y Ecuador en Santa Fe, ante el que pronosticó un triunfo por 2-1 para la selección de su país.

La exhuberante modelo se convirtió en el centro de todas las miradas en las gradas del estadio Brigadier Estanislao López.

Ataviada con un ajustado pantalón blanco y una camiseta que deja ver un generoso escote, se resguardó del frío con una chaqueta negra.

Decenas de hinchas, la mayoría paraguayos, se tomaron fotografías con la popular modelo, que accedió de buena gana y con una sonrisa.

«Venimos con muchas ganas, con mucha garra. Hace un poco de frío, pero creo que enseguida tendremos calor porque ya se empieza a sentir el aliento del público de Paraguay», dijo Riquelme a Efe.

por EFE

Desde hoy, prefectos y gendarmes custodiarán seis barrios del sur porteño

En total serán 2.500 efectivos de la Prefectura Naval y de la Gendarmería Nacional, quienese se sumarán a la Policía Federal para colaborar con la seguridad en esa zona de la Ciudad. Uno de los objetivos será dar mayor vigilancia en accesos y autopistas.
Este programa se aplicará en las seis comisarías porteñas con jurisdicción en La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Bajo Flores, Villa Soldati y Villa Lugano.

Según la información oficial, se sumarán 1.250 efectivos de Prefectura Naval con 26 camionetas, 24 cuatriciclos y 10 patrulleros, a las zonas de La Boca, Barracas y Parque Patricios.

La jurisdicción de estos prefectos estará limitada por Av. Sáenz, Av. Boedo, Salcedo, Catamarca, Luna, Alambrado del Ferrocarril General Roca, Aráoz de Lamadrid, Perdriel, Av. Australia, Benito Quinquela Martín, Herrera, Benito Quinquela Martín (mano para el Oeste), General Hornos, Benito Quinquela Martín, Garibaldi, Aristóbulo del Valle, Irala, Av. Martín García, Av. Paseo Colón, Av. Brasil, Av. Don Pedro de Mendoza, Lavadero, el límite físico con el Riachuelo hasta la intersección de Av. Sáenz.

Mientras que en Nueva Pompeya, Bajo Flores, Villa Soldati y Villa lugano la Gendarmería Nacional aportará 1.250 efectivos, 60 motos, 45 patrulleros y 14 camionetas.

En esta caso, la jurisdicción está limitada Av. General Paz, Torcuato Batlle y Ordóñez, Av. Escalada, Av. Tte. General Dellepiane, José Martí, Crisóstomo Alvarez, Varela, Balbastro, Varela, Av. Castañares, Av. Vernet, Av. Juan de Garay, Av. Boedo, Av. Sáenz, Av. 27 de Febrero hasta General Paz.

En tanto, 1.000 agentes de la Policía Federal serán reasignados a otros barrios de la ciudad junto a 180 motos y 200 patrulleros tecnológicos de la fuerza.

Los objetivos principales de este plan, contemplado en el Decreto 864/2011 publicado el miércoles pasado en el Boletín Oficial, son lograr «más presencia policial», «mejor prevención del delito» y mayor vigilancia en accesos y autopistas».

De acuerdo al artículo 2º de dicho Decreto «la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina ejercerán las funciones de policía de seguridad y las tareas de prevención e investigación de los delitos» que se les asignen en las zonas de esta Capital ya detalladas.

«Asimismo desarrollarán en el ámbito de la Capital Federal cualquier otra función que el Ministerio de Seguridad les requiera en vistas a alcanzar los objetivos del presente decreto», agregó el Decreto que lleva la firma de la presidente Cristina Kirchner, quien estuvo a cargo de la presentación del plan.
Fuente: infobae

«Gallardo es afín a Schocklender»


El jefe de los legisladores del Pro, Cristian Ritondo, denunció que el allanamiento dispuesto por el juez Gallardo a la ministra Vidal, «fue una maniobra para tapar el escándalo de Schocklender y las Madres».
Mauricio Macri, recorrió hoy junto a María Eugenia Vidal, Horacio Rodriguez Larreta y Cristian Ritondo mesas del Pro ubicadas en la comuna 14 y luego visitaron las obras de amplaición del Puente Pacífico.

Durante la caminata, Ritondo, se refirió al allanamiento que se realizó en las oficinas de la candidata a vicejefe por el PRO María Eugenia Vidal, las tomas en los colegios previstas para la próxima semana, y las declaraciones de Pino Solanas, y opinó que “están enrareciendo el clima electoral”.

“El juez Gallardo que monta un operación mediática para equilibrar el impacto mediático del caso Shocklender, las tomas de colegios, los cortes y piquetes que se anuncian para las próximas horas en la ciudad, van a convertir el clima electoral en irrespirable y de juego sucio”, manifestó.

“Lo que hizo el juez Gallardo fue abuso de autoridad. Es obvio que se trató de una maniobra política para mover el foco de atención que hoy está puesto sobre el caso Schoklender, que salpica a la administración kirchnerista. Su afinidad con los Schoklender y con Madres de Plaza de Mayo es innegable”, sostuvo Ritondo.

“El anuncio de las tomas, las denuncias infundadas de los candidatos opositores, anticipan que en las próximas horas se enrarecerá cada vez más el clima electoral. Todos los vecinos serán testigos de la incontinencia verbal de los máximos referentes de los partidos opositores al PRO”, agregó.

Acerca de las denuncias realizadas por Pino Solanas, que aseguran que hubo sobrefacturación en las obras dijo que “los legisladores porteños de su partido tuvieron cuatro años para solicitar informes de los gastos de todas las obras terminadas y en ejecución de la gestión de Mauricio Macri. Es curioso que a semanas de las elecciones Solanas denuncie esto”.

El titular de la bancada macrista, advirtió que “el oficialismo va a generar un ambiente de crispación”. “Pensé que la campaña podría culminar esta semana de manera tranquila, pero algunos hechos de violencia verbal que encabezó la ministra de Seguridad, Nilda Garré, como descalificaciones y acusaciones a Macri, sólo por considerar inconsulto su plan de seguridad del sur, evidencian un grado de virulencia nunca antes visto”.

Y agregó que “a esto que digo lo confirman las agresiones que sufrieron militantes partidarios de Proyecto Sur, y el sabotaje en algunos locales del Pro en la ciudad. Quiero dejar en claro que nuestro partido no va a colaborar para nada en esta suerte de espiral de violencia verbal, que sólo quiere brutalizar la política”.

La ampliación del Puerte Pacífico

Por su parte, Chaín explicó que la obra- estimó que estará concluida en agosto- consiste en la extensión del puente para el ensanchamiento de la avenida Santa Fe, con el objetivo de mejorar la circulación de vehículos y de los peatones.

“Actualmente la vereda a la altura de la estación Palermo de la línea D será de un metro más o menos. Este proyecto prevé la ampliación a seis metros para las veredas en cada margen de la avenida. Y de tres carriles, con el ensanchamiento, tendremos cinco, lo cual es muy importante porque va a evitar el nudo que se hace en la intersección con la avenida Juan B. Justo”, detalló el funcionario.

Luego de la visita por la obra, los legisladores caminaron por la avenida Santa Fe llevando la propuesta del PRO a los vecinos de la comuna 14. Estuvieron con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, Maria Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, dónde más de un centenar de militantes del PRO, lo acompañaron en la avenida Las Heras y Coronel Díaz.
Fuente: lapliticaonline.com

Camioneros cortaron la ruta internacional e impidieron el paso de turistas chilenos

La medida se debió a la molestia que generan en los camioneros las restricciones que tienen los vehículos de carga en el paso internacional por las medidas especiales impuesta por Copa América. Según Gendarmería la ruta ya está despejada y el tránsito está abierto para todo tipo de vehículos.
Camioneros molestos con las medidas de restricción impuestas como parte de los operativos especiales para Copa América, cortaron la ruta a Chile e impidieron en cruce de turistas a Mendoza.

La molestia de los camioneros radica en las restricciones que tienen los vehículos de carga como parte de las medidas que se toman para permitir el tránsito expedito de hinchas chilenos que vienen a ver la Copa América.

Según fuentes de Gendarmería, consultadas por MDZ, el problema ya está solucionado y el corte duró entre 30 y 45 minutos. El levantamiento de la medida se habría debido a un acuerdo logrado entre los camioneros y las autoridades del Complejo Los Libertadores en Chile, quienes le habrían asegurado a los camioneros que podrían cruzar sin problemas a Chile.

De acuerdo a Gendarmería, en este momento el tránsito está abierto para todo tipo de vehículos.
Fuente: mdzol.com

Elecciones en la Ciudad: dos millones y medio de porteños votan el próximo domingo


Serán electos el nuevo jefe y vicejefe de Gobierno, la mitad de los representantes en la Legislatura y los miembros de las 15 juntas comunales.
Los comicios para comuneros se realizan por primera vez en la historia, desde que fue declarada la autonomía porteña, y llegan con casi 10 años de retraso respecto a lo que establece la Constitución local.

Unos 2.471.087 porteños concurrirán a las urnas el próximo domingo para elegir al nuevo jefe y vicejefe de gobierno -entre un total de 15 fórmulas-, la mitad de la Legislatura y, por primera vez en la historia de la ciudad, a los miembros de cada una de las 15 juntas comunales en las que fue dividida la ciudad.

En total, se pondrán en juego 147 cargos: jefe y vicejefe de gobierno, 30 legisladores y 10 suplentes, y 105 comuneros (7 miembros por cada una de las 15 comunas).

Según datos del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad, están en condiciones de votar 2.471.087 ciudadanos nacionales y 11.781 extranjeros, lo que contabiliza un total de 2.482.868.

Habrá un total de 621 lugares de votación en todo el territorio de la capital, en los que se distribuirán 5.574 mesas para votantes nacionales y 34 para extranjeros.

La elección de comuneros se realiza por primera vez en la historia de la ciudad, desde que fue declarada la autonomía porteña, y llega con casi 10 años de retraso respecto a lo que establece la Constitución local.

El objetivo de la creación de las comunas es la descentralización del poder político y administrativo que promete una mayor participación y representación ciudadana y una atención de las necesidades y problemáticas de los barrios.

En total, se presentan 15 candidatos a jefe y vicejefe de gobierno porteño, con sus respectivas nóminas de postulantes a legisladores.

El actual titular del Poder Ejecutivo porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, buscará un nuevo mandato de gobierno, acompañado por su ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, y llevará como primer candidato en la lista de legisladores al rabino Sergio Bergman.

El Frente para la Victoria (FpV) postula al ex ministro de Educación y actual senador Daniel Filmus, junto al titular de la cartera de Trabajo, Carlos Tomada; y al nieto recuperado y actual legislador Juan Cabandié, como cabeza de lista.

La fórmula kirchnerista llevará dos listas de adhesión: una encabezada por la legisladora de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerrutti; y otra del Frente Progresista y Popular, que lidera el ex jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra.

La alianza Proyecto Sur nomina al cineasta y actual diputado nacional, Fernando «Pino» Solanas, y al médico Jaime Selser para la jefatura de gobierno, con Pablo Bergel encabezando la nómina de legisladores porteños.

La Unión Cívica Radical (UCR) propone la fórmula integrada por la diputada nacional Silvana Giúdici-Claudio Augugliaro y como legislador a Víctor Salazar.

Este binomio lleva una lista de adhesión del Frente Juntos por la Ciudad, encabezada por Jorge Giorno. La Coalición Cívica propone a María Eugenia Estenssoro y Fernando Sánchez para la jefatura de gobierno porteña, y a Maximiliano Ferraro para la Legislatura; mientras que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores postula el binomio Myriam Bregman-José Castillo, y a Marcelo Ramal como legislador.

Otras fórmulas que compiten son Jorge Telerman-Diego Kravetz (Frente Progresista por Bs As), Ricardo López Murphy-Ana Paulesu (Partido Autonomista); Javier Castrilli-Leda Iruzun Di Si (Partido Acción Ciudadana); Luis Zamora-Cecilia Paul (Autoderminación y Libertad) y Alejandro Biondini-Mario Puértolas (Partido Alternativa Social).

También Enrique Piragini-José Luis Ferrari (Alianza Frente de los Ciudadanos); Carlos Campolongo-Marcela De Leonardis (Movimiento Federal de los Trabajadores); César Rojas y Rubén Saboulard (Movimiento Avanzada Socialista) y Jorge Todesca y Lisandro Yofré (Movimiento de Integración y Desarrollo).

En tanto, el partido Valores para mi País presenta solamente una nómina de legisladores encabezada por la actual diputada nacional Cynthia Hotton, al igual que el Partido para la Cultura y el Desarrollo Social que nomina legisladores, encabezados por Dina Fasoli.
Fuente: 26noticias.com

La gobernadora Fabiana Ríos fue reelecta en Tierra del Fuego

La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, se impuso hoy en el balotaje a la candidata del Frente para la Victoria, Rosana Bertone, por un punto de diferencia, y continuará en su cargo por otro mandato de cuatro años.

Al frente del Partido Social Patagónico (PSP), Ríos logró revertir el resultado de la primera vuelta, realizada el domingo pasado, en donde Bertone había triunfado por 9 puntos de diferencia.

Denuncia. La diputada nacional y candidata a gobernadora por el kirchnerismo, Rosana Bertone, había denunciado esta mañana que sus fiscales detectaron boletas a su nombre y de otros partidos no oficializadas para el ballottage y pidió a los votantes que «estén atentos a la hora de votar».

Bertone, quien votó poco después de las 10.30 en la mesa 88 de la escuela 22 de Ushuaia, indicó que el Frente para la Victoria presentará una denuncia ante la Justicia Electoral porque, dijo, «sabemos que hubo boletas de otros partidos en diferentes mesas, boletas no oficializadas».

«Por eso advertimos a los electores que estén atentos a la hora de votar y que comprueben el partido al cual pertenecen las boletas», añadió.

La legisladora señaló que «se trataría de boletas que también se estuvieron repartiendo durante la semana, esperamos que esto se termine en nuestra provincia porque estamos viviendo un tiempo de nueva política y estos métodos debe erradicarse».

Por otra parte, manifestó estar «muy orgullosos de nuestra conducta, de nuestros compañeros del Frente para la Victoria, que han trabajado muy bien durante todo este tiempo».

La diputada agregó que votaba nuevamente hoy «con mucha esperanza» y confirmó que se trasladará a la ciudad de Río Grande, como sucedió el domingo anterior, para esperar el resultado de las elecciones en ese lugar junto a su familia.

Reeleción. La gobernadora Fabiana Ríos busca su reelección en estos comicios mientras que la diputada kirchnerista Rosana Bertone intenta acceder por primera vez al gobierno provincial.

Las dos mantienen buenas relaciones con la Casa Rosada, aunque Bertone fue quien logró fotografiarse con la presidenta Cristina Fernández y aparece como su favorita.

Ambas trataron en esta semana de convencer a más fueguinos de que acudan a emitir su sufragio, ya que el último domingo sólo lo hizo el 66,2 por ciento del padrón habilitado.

Cifras. Más de 112.151 personas estuvieron habilitadas para votar en la isla mientras en la Antártida votan 251 personas.

Fuente: lavoz.com.ar

Morandini cargó contra Bonafini: «Me perturbó su intransigencia»

Tras ser consultada por la figura de la titular de Madres de Plaza de Mayo, la candidata señaló que: «Respeto su dolor pero siempre me perturbó su intransigencia». En este sentido, recordó que «en el inicio de la democracia, la he visto en la Plaza de Mayo interrumpir una entrevista de la televisión brasileña porque el entrevistado hablaba de la teoría de los dos demonios» y que «una vez les dijo a las madres de Córdoba que no podían usar el pañuelo porque no eran de Plaza de Mayo».

«Decían los griegos que no había nada más subversivo que una madre que ha perdido al hijo, ahora, si es perturbador la madre que ha perdido a un hijo es tan perturbador una madre que insulta», destacó Morandini en diálogo con radio Mitre al referirse a Hebe de Bonafini.

«Me preocupa la sociedad se escandaliza ahora con el escándalo de (Sergio) Schoklender pero no lo hacía cuando Hebe (Bonafini) escupía el Palacio de los Tribunales porque decía que eso era la justicia burguesa», indicó Morandini.

Y agregó que «tampoco se escandalizó cuando se hacían Tribunales morales en la Plaza de Mayo juzgando a los periodistas cuando uno tiene que desarmar el mecanismo y fenómeno de terrorismo de Estado, no como se hace ahora ese patrullaje ideológico. Los que hemos sido perseguidos no podemos perseguir a otros», concluyó.
Fuente: http://www.infobae.com

EL CURIOSO PROGRESISMO CRISTINISTA

A partir del momento en que Cristina Fernández resolvió enclaustarse políticamente con la vieja izquierda maoista que encarna Carlos Zannini, eligió el camino de una derrota casi segura. Su amigo, el embajador en España, se lo advirtió cuando se enteró de su proyecto de convertir a la Argentina en un punto referencial ideológico, político y económico para lo que ella entiende como un proyecto lanzado hacia el futuro de una nueva realidad convocante de la región y de allí jugar una posición más amplia y universal. Esta vez Carlos Bettini tuvo razón cuando dió un portazo y regresó a Madrid a continuar con sus negocios

Esto que parece una fantasía exagerada es lo que realmente la Presidente puso en marcha con la suficiente
anticipación. Para ello creó La Cámpora como órgano de reclutamiento pago, única forma de contar con elementos jóvenes y otros no tanto, que acepten jugarse en una idea que se inserta en el llamado Socialismo del Siglo XXI. Esto no resulta tan simple pues constituye una mezcla curiosa de dirigismo, capitalismo comprometido y lealtades demostradas. Para la inculta Cristina , es una fórmula que, sustentada en su egolatria, la llevaría a pasar – cree – a la historia como la inspiradora de un nuevo movimiento histórico, trascendente y convocante de las tendencias izquierdistas que asoman en latinoamérica. Ahora que desaparecerá Hugo Chávez Frías – todo un tema – desde su altura intelectual piensa que muy bien podría ser Buenos Aires el centro de atracción y expansión del proyecto.

Esta forma de razonar (¿razonar?) marginada de la realidad y de los componentes que configuran el imaginado escenario de esta parte del mundo, posee un eje cuya sóla mención permite entender algunos de los pasos de su gobierno. Se trata del reemplazo de una burguesía (la nuestra, como lo mencionamos hace unos días) por otra que es la que asoma bajo la cobertura del amiguismo económico que crece a costa de todo. El interés material debe suprimir cualquier otro sentimiento y dimensión cultural vigente. Reemplazar valores y recuerdos históricos es otro de los puntos cardinales de lo que se trata de impulsar acorde con la filosofía de Ernesto Laclau y Chantal Mouffet, entre otros «pensadores» modernos a los que nos referimos oportunamente en medio del desinterés de los políticos por esa curiosa y forzada realidad que ya encendió sus motores. Cristina asegura que es hegeliana aunque creemos que limitada a estos conceptos, a este criterio reducido principalmente a lo expresado.

Para llevar adelante esta aventura hace falta contar con dinero y con actores fieles que sepan utilizarlo. Como una parte substancial de esta operatoria requiere romper con tradiciones y sus representantes, lo importante es suprimir el «antiguo» sentido de la jerarquía, la autoridad y la identidad y en consecuencia, la educación es uno de los principales blancos que requiere una transformación con miras al futuro. Concurrentemente, el progresismo propicia el reemplazo de toda representación de los miembros y del orden «de la vieja burguesía» y así, tras la reforma de los códigos que limita y lo reduce progresivamente la función policial del Estado, otro factor a ser destruído es el militar. Esto explica la política contraria a las actuales Fuerzas Armadas y la persecución a que son sometidos sus integrantes, persecución que reúne una carga psicológica lo suficientemente poderosa como para suprimir cualquier intento de reacción.

El dinero discrecional para este proyecto se obtiene de diversas maneras: adjudicaciones directas, planes de obras necesarias o aleatorias, centralización de todas las fuentes financieras o de acumulación de capitales de cualquier índole y sobre todo, contar con el respaldo de la mayor cantidad posible de componentes sociales. Para eso están los subsidios. Simultáneamente, las decisiones políticas quedan personalizadas en quien ejerce y simboliza el poder. Lo ocurrido el sábado en Olivos para designar a los candidatos del oficialismo, es un resumen bastante aproximado a lo que explicamos.

Pero estos planes suelen enfrentar escollos inesperados: la enfermedad de Chávez quien gobernará a Venezuela desde Cuba es uno de ellos al margen de las apetencias que pueden despertar en Cristina. Sin duda, el problema para el socialismo que pregona el teniente coronel con cáncer es uno de esos escollos, tanto hacia afuera como hacia adentro de su propio país que puede ingresar en un gravísimo conflicto interno. Sea o no así, lo concreto es que ahora se abre en la región un proceso de inestabilidad que puede tener impredecibles derivaciones. Mientras tanto, las persecuciones militares tienen un denominador común: no sólo en la Argentina sino en el Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia incluso y posiblemente Perú con aspiraciones de extenderse al Brasil; hay y habrá presos políticos, por cierto, con variantes acordes con sus propias realidades.

Hasta aquí el curioso progresismo cristinista que aspira a extenderse. Ahora veamos las reacciones. Ayer por la tarde los asesores de inteligencia de la Presidente le aconsejaron que no concurra a La Plata a la inauguración de la Copa América. Jugaban la Argentina y Bolivia, encuentro que justificó la presencia de Evo Morales quien vino para negociar un contrato millonario de exportación de gas a valores muy superiores de los de mercado. El caso es que se preparaba una gran silbatina que dicen organizaron los intendentes del conurbano molestos por la digitación de las candidaturas en Olivos. Después de la plantada del gobernador de La Pampa, éste sería el segundo paso camino a la debacle que sólo podrá evitarse mediante el fraude.

Mientras tanto, la obtención de recursos sigue su marcha aunque con dificultades por la repercusión en nuestra economía de la crisis europea. China amenaza con reducir sus compras de soja y los valores de la oleaginosa y de los cereales caen en el mundo. Esto no impide que se haya firmado con el estado árabe de Qatar un contrato – sin licitación – por 40 mil millones de dólares – así como suena – para comprarle gas durante veinte años a un costo superior en un 50 por ciento al promedio de la plaza internacional. Ahora se prepararía una importante operación con Chile que también quedará a cargo de De Vido, no de Boudou que debe esperar una poco más para éstas cosas. De todos modos el candidato a vicepresidente podrá imaginarse el monto de las comisiones que dejarán las compras, como así también las de la construcción de un gasoducto de 200 kilómetros de extensión que debe partir desde el Golfo San Julián. La adjudicación de las obras también se hará de manera directa y financiada por Qatar. Se piensa en otros emprendimientos como, por ejemplo, clubes y organizaciones representativas de distintas actividades. Sin este calificativo, el cristinismo concibe la creación de una oligarquía basada en los amigos, el poder que otorga el dinero y un pragmatismo marginado del bien común. En pocas palabras, un novedoso entrismo parecido al ensayado en los años sesenta para desembocar en los setenta pero de acuerdo con la época, más light en cuanto sus fines. Así trabaja el progresismo dispuesto a crear esa nueva dirigencia.

Fuente: http://www.justicia-y-dignidad-peronista.org/

Le negaron la «prisión domiciliaria» a la acusada de asesinar a una compañera de trabajo en Las Heras

La justicia de Mercedes le negó otro pedido de «prisión domiciliaria» a Silvia Luna, acusada de homicidio contra una compañera de trabajo y amiga con la que trabajaba en restaurante de la localidad de las Heras, y fijó la fecha de inició del juicio oral para el mes de febrero del 2012, informaron fuentes policiales.

Silvia Luna (32) llega a juicio acusada de Homicidio Simple contra Carola Bruzoni (39) asesinada de un fuerte golpe en la cabeza con una maza para aplastar milanesas a causa de «un supuesto video hot», hecho ocurrido el 17 de abril de 2010 en el restaurante Matute frente a la estación de trenes de Las Heras.

Según fuentes judiciales, el juicio va ser llevado adelante por el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de Mercedes a cargo de los jueces Alejandro Caride, Eduardo Costa y Ricardo Marfía, que pusieron la fecha para el inicio del juicio -contra la imputada Luna- para los días 13, 14 y 15 de febrero de 2012, tres jornadas dobles de debates desde las 9 de la mañana.

Por la sala pasarán 15 testigos entre los presenciales, peritos, médicos, el viudo de la víctima, el dueño del bar Matute y el ex esposo de Silvia Luna todos propuestos por la querella, la defensa y la fiscalía.

También se supo que la justicia le negó un nuevo pedido para la acusada de parte de su defensora, que solicitaba la posibilidad de «una prisión domiciliaria» hasta el juicio.

El abogado Cristian Pérez Solís, representante de los principales damnificados -la familia Bruzzoni y el viudo Ricardo Robledo- indicó a Télam que «siempre mantienen la postura de solicitarle a la justicia la pena máxima para la acusada por el grado violencia del ataque que luego le causara la muerte a Carola».

«Nosotros -agregó Pérez- desde nuestra parte estamos muy satisfechos por la desición judicial de negarle una posible prisión domiciliara para la acusada».

La acusada Silvia Luna se encuentra detenida en el Penal Mixto de Florencio Varela, a la espera el juicio oral en su contra que tendrá la defensa oficial de María Fernanda Montero.

Por último, la fiscalía de juicio y la de instrucción de mercedes que llevaron adelante la etapa investigativa, ya tiene todo finalizado a la espera del debate oral, afirmó otra fuente judicial.

Carola Bruzzoni fue atacada con una maza para aplastar milanesas por Silvia Luna la mañana del sábado 17 de abril de 2010 en el patio del bar y restaurante «Matute» de la calle Atilio Chioconi y la estación de Las Heras, y el 26 del abril murió tras varios días de agonía.

Los investigadores determinaron que mientras Carola hablaba por teléfono celular y casi sin mediar palabra, Luna la atacó con «una maza utilizada en la cocina para `machacar` carne, compuesto con un mango de madera y una cabeza de metal macizo».

Según el relato de testigos, Luna le aplicó a Bruzzoni un golpe en la región frontal izquierda del cráneo, lo que le ocasionó una fractura y hemorragias.

La mujer permaneció internada en gravísimo estado y en coma profundo durante varios días, fue operada tres veces y finalmente murió.

Fuente: Telám

En la UCR bonaerense dicen que Alfonsín le “alquiló” el partido a De Narváez

A medida que pasan los días y se acerca la fecha de elecciones nacionales, el acuerdo firmado por Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez motiva cada vez mayor descontento en el Comité de la provincia de Buenos Aires de la UCR.

Sobre todo de referentes distritales y cuadros medios, que señalan al hijo del ex presidente como el responsable de haber cedido demasiado espacio al denarvaísmo a la hora de distribuir lugares en las listas de candidatos.
Fuente: El Argentino

Las Leonas derrotaron a Nueva Zelanda pero no alcanzó

El seleccionado femenino de hockey ganó 3-2 con goles de Soledad García, Luciana Aymar y Rocío Sánchez Moccia pero no pudo clasificarse a la final del Champions Trophy porque Holanda superó 2-0 a Corea. Mañana irá por el tercer puesto.

Las Leonas vencieron a Nueva Zelanda por 3 a 2 en la segunda fecha de la fase final del Champions Trophy de Amsterdam, Holanda, pero no fue suficiente para clasificarse a la definición de mañana.

Los goles del conjunto dirigido por Carlos Retegui fueron de Soledad García, Luciana Aymar y Rocío Sánchez Moccia. Para el conjunto de Oceanía convirtieron Clarissa Eshuis y Charlotte Harrison.

El triunfo por 2-0 de Holanda sobre Corea del Sur desplazó a Argentina al tercer puesto del grupo (los primeros dos van a la final) y por eso mañana se repetirán los encuentros de hoy. Las Leonas irán por el bronce ante las neocelandesas y las locales buscarán el título frente a las coreanas.

Fuente: El Argentino

Detienen a la portera de un jardín por abusar a chicos

Los padres de los alumnos la habían denunciado hace tres años, y la Justicia logró comprobar las nueve acusaciones en las que está implicada.

Si bien el caso resonó allá por 2008, recién el jueves efectivos policiales detuvieron a la portera de un jardín de la localidad de Ezpeleta, partido de Quilmes, acusada por nueve casos de abuso de menores, precisamente chicos de entre 3 y 6 años, que se habrían sucedido dentro del establecimiento.

Se trata del jardín de Infantes 935, que fue epicentro de graves acusaciones y cruces entre las autoridades y los padres de los chiquitos, que denunciaron el hecho ante la Justicia y luego tomó notorio relevamiento público.

Fuente: El Argentino

Cayó uno de los líderes del clan de “Marcos” dentro de la Villa 1-11-14

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana que estaba encargado de la logística y distribución del grupo de narcotraficantes que fundó Estrada González en el Bajo Flores. El juez investiga una red de “punteros” y “soldados”. También secuestraron armas y drogas.

En la madrugada bajo cero de ayer se escribió un nuevo capítulo en la historia de una de las redes más importantes de narcotráfico que opera desde hace más de una década en la Capital Federal. Una vez más los pasillos de la Villa 1-11-14 del Bajo Flores fueron el escenario de una trama cada vez más compleja. Según los voceros, un lugarteniente del peruano Marco Antonio Estrada González, condenado en 2004 por el delito de asociación ilícita y que actualmente enfrenta un juicio oral por liderar una banda que se dedicaba a la “introducción, distribución y venta de drogas entre octubre de 2005 y mayo de 2007” en ese mismo barrio, fue detenido por la Policía Federal. En su poder, los agentes secuestraron 3000 envoltorios de pasta base y 700 “bagullos” de marihuana. Los allanamientos fueron realizados por efectivos de la División Operaciones Metropolitanas en las manzanas 16 y 19 de un barrio considerado por los investigadores como estratégico para la distribución de cocaína y pasta base. “El detenido es peruano y lo estábamos siguiendo desde hacía dos meses. No se resistió a la detención porque los grupos de irrupción entraron rápido y lo sorprendieron”, contó uno de los jefes policiales que participó en el allanamiento.

La orden para allanar los domicilios y arrestar al narcotraficante fue dada por el Juzgado Federal Nº 2, a cargo de Sergio Torres, que instruye la causa en la que está acusado “Marcos”, su esposa, Silvana Alejandra Salazar, y varios integrantes de su familia. “Luego de que descabezamos a la ‘primera línea’ de la organización, con Estrada González a la cabeza, surgieron nuevas líneas de investigación. Hay unos 30 pedidos de captura y tenemos identificadas a 15 personas”, añadieron los voceros que realizaron la investigación.

Fuente: El Argentino

Tarjeta roja

Un fiscal sospecha que Pedro Brazenas, hermano del árbitro y empleado del club, ayudó a apretar a Pezzotta. Clima enrarecido: por amenazas, 32 miembros de la CD tienen ahora custodia policial.

¿Cuál es el colmo de un referí? Que lo amenace un grupo de barras y que uno de los que facilite el apriete sea un hombre de la familia arbitral. Esto que parece insólito habría ocurrido el domingo en el entretiempo de River- Belgrano, en el Monumental, en la vuelta de la Promoción. Según el dictamen del fiscal José María Campagnoli, el hermano del árbitro Gabriel Brazenas (aquel que dirigió el polémico encuentro entre Vélez y Huracán que le dio el título del Clausura 2009 a los de Liniers y después sugestivamente no arbitró más), que se llama Pedro y es empleado de River, habría estado en la puerta del ingreso del vestuario mientras se producía la apretada en funciones casi de campana. El escrito del fiscal dice: “Dos barras ingresaron a la puerta del vestuario de árbitros, pese a que en la antesala, una vez traspuesta la puerta, había dos empleados del club. En tanto otro empleado que sería un hombre de apellido Bracenas permanecía en las inmediaciones de la puerta, mirando alternativamente a un funcionario del Ministerio de Seguridad que se acercaba, y a quienes habían ingresado al vestuario”.

Si bien en el dictamen se habla de un Bracenas, según confirmó Olé la persona apuntada es en realidad Pedro Brazenas, que se encarga siempre de controlar la puerta del vestuario de los hombres de negro, dado su cercanía a la familia arbitral. Todos los periodistas que cubren los partidos de River lo ven en esa zona.

De confirmarse la sospecha, el tema adquiere gravedad inusitada y en la Justicia no pasan por alto que en ningún momento Campagnoli dice que Brazenas intenta denunciar el hecho a la Policía o convoca a un efectivo. Más claro…

Pedro Brazenas ya había quedado hace cinco años en el foco de la tormenta. Fue cuando tres días antes del partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2005 entre River y Banfield, Julio Falcioni, por entonces DT del Taladro, se quejó de que hubiesen puesto como árbitro del partido a Gabriel Brazenas asegurando que su hermano Pedro trabajaba en la institución de Núñez hacía años. River finalmente ganó ese partido 3-2 y se clasificó a la semifinal, donde fue eliminado por San Pablo.

En cuanto al futuro de la causa judicial, Campagnoli decidió caratularla como asociación ilícita, dada la connivencia que los videos parecen demostrar entre barras, dirigentes y policías. “Quedaron al desnudo las complicidades que venimos denunciando hace tiempo, el vínculo espurio entre estos actores. Las imágenes son contundentes”, afirmó el fiscal, quien pidió la detención de tres barras, un policía y cuatro hombres de River.

Pero el trámite quedó stand by ya que tres jueces se pasan la pelota para ver a quién le corresponde asumir el proceso y ahora este tema lo definirá la próxima semana la Cámara del Crimen.

Por otro lado, la ministra Nilda Garré ya separó al policía Matías Ponce, implicado en el hecho. “Fue detectado en los videos y hasta que se resuelva su situación lo separamos de sus funciones”, afirmó. Al mismo tiempo y por amenazas contra la dirigencia, el fiscal porteño Gustavo Galante ordenó protección policial para los 32 miembros de la CD en un caso cada vez más explosivo.

Fuente: Olé

Finalizó la campaña de vacunación callejera y esperan los resultados

LITORAL—La campaña de vacunación callejera que se realizó du-rante las últimas semanas en la peatonal Junín finalizó ayer y desde el Ministerio de Salud de la Provincia preparan nuevas estrategias para lograr la cobertura total de las poblaciones de riesgo. Para el lunes está prevista una reunión en la que se evaluarán los resultados, principalmente en lo que refiere a la inmunización antigripal.
Aunque estiman que el trabajo de los últimos días permitió aumentar la cobertura de la población, desde Salud admiten que la afluencia al vacunatorio de Junín disminuyó notablemente. Consideran que la principal razón son las bajas temperaturas.
“El lunes nos vamos a reunir con los números finales de la campaña extramuros y vamos a ver qué poblaciones es-tán faltando y en base a eso se decidirá cómo seguir”, ex-plicó a El Litoral la subdirectora de Vigilancia Epide-miológica, Elba Meza. “Esta última semana, en la que se trabajó todos los días en la plaza Vera, se notó una disminución en la cantidad de gente que se acercaba los fines de semana anteriores y consideramos que se debe principalmente al frío”, interpretó la funcionaria.
Meza recordó que los 2 grupos de riesgo a los que se apuntó principalmente con esta campaña fueron el de los adultos mayores de 65 años y el de los niños menores de 2 años, que necesitan 2 dosis para ser inmunizados. “Ve-remos qué cifras se lograron y decidiremos cómo seguir con la campaña, ya que las vacunas se van a seguir aplicando todo el invierno en los Centros de Atención Pri-maria de la Salud (Caps) y hospitales”, aseguró.
Aunque a nivel provincial aún no se contabilizó el total de dosis antigripales que fueron aplicadas desde el inicio de la campaña, desde la Municipalidad de Corrientes se informó ayer que se colocaron más de 9.500 vacunas en las Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps). La subsecretaria de Salud Alejandra Elizalde Cremonte garantizó la provisión de dosis a la población de riesgo en todas las salas municipales, como así también en el vacunatorio ubicado en la zona del puerto local, que funciona desde las 7 hasta las 19. Asimismo, recordó que en el operativo integral que se desarrollará hoy en el barrio Laguna Seca, también se proveerá la vacuna antigripal a los vecinos de la zona que se acerquen al puesto sanitario.
Fuente: http://www.el-litoral.com.ar/

Destacan la nueva ley de producción pública de medicamentos

El secretario de Salud, Daniel Chiosso, destacó el impulso que tendrán los laboratorios provinciales con la aprobación de la Ley Nacional de Producción Pública de Medicamentos, Vacunas e Insumos, «basada en el concepto de bien social sobre el cual se creo el Prozome en Río Negro hace 20 años», recordó. La Ley aprobada por el Congreso de la Nación, declara «de interés nacional la producción pública de medicamentos, vacunas y productos médicos», a los que define como «bienes sociales». Además, impulsa la articulación de los laboratorios públicos con las universidades y determina «otorgar preferencias» a los elaboradores estatales en las compras del Estado nacional, de las provincias y la Ciudad Autónoma.
«La Provincia de Río Negro inició el camino de la producción pública de medicamentos a principios de los ´90 y, justamente, esta Ley Nacional está basada en el concepto de bien social sobre el cual se creo el Prozome en Río Negro hace 20 años», sostuvo el Secretario Chiosso.
Al respecto, agregó también que, «la Constitución de Río Negro define al medicamento como bien público y no como mercancía, un concepto clave que fuera resistido por las leyes de mercado de los años ´90 y que ahora refuerza su trascendencia a partir de una Ley Nacional», opinó.
Por su parte, el titular del Laboratorio Provincial PROZOME, Ricardo Saad, reivindicó que Río Negro haya «iniciado hace 20 años este camino, garantizando el acceso a medicamentos de calidad a todos los usuarios del sistema público de Salud», tras lo cual remarcó que «la aprobación de la Ley Nacional demuestra que la política de medicamentos de la Provincia es acertada.»
Con relación a los beneficios que traerá aparejada la implementación de la Ley Nacional de Producción Pública de Medicamentos, Saad destacó «la posibilidad de producir, investigar junto a las Universidades Públicas, y desarrollar nuevas drogas que, en la actualidad, tienen un altísimo costo para el Estado.»
«Esta Ley promueve, también, que el Estado produzca medicamentos huérfanos, que son los que no elaboran los laboratorios privados porque son poco rentables», agregó.
Actualmente, el Prozome provee Albendazol para el Programa Nacional de Hidatidosis, «con lo que el Estado nacional se ahorra 3,3 millones de pesos», indicó el responsable del laboratorio provincial.
Entendió, asimismo, que «en el futuro, esta Ley servirá, también, para regular el precio de los medicamentos en el mercado», dijo.
Historia

El Laboratorio Provincial de Medicamentos PROZOME cumplirá 20 años en Julio próximo.
Fue creado por la Ley de la Provincia N° 2530, siendo además declarado de Interés Provincial.
Inició su actividad en 1991 y actualmente produce 15 millones de unidades de medicamentos no especiales, básicos para el primer nivel de atención, en su planta de la ciudad de Viedma.
Del total producido, 14,5 millones son entregadas a la Droguería Central del Ministerio de Salud para su distribución en hospitales y centros barriales de atención primaria de la salud.
La planta de medicamentos no especiales fue refuncionalizada en el año 2006, cumpliendo las normas nacionales e internacionales para la producción de medicamentos.
En junio de 2008 se dio por concluida la primera etapa de la Planta segregada para la Producción de Formas Farmacéuticas Orales de Antibióticos Betalactámicos con 320 m2 y una inversión de $ 706.440,17. En 2011 se encuentra en proceso de construcción la Segunda y ultima etapa de dicho proyecto.
Esta obra se complementará con la planta existente concretando el Proyecto de Producción Publica de Medicamentos con innovación Tecnológica y de características única en la Patagonia Argentina.
Una vez completada, esta estructura permitirá al PROZOME convertirse en un laboratorio referente de la Patagonia para la provisión de antibióticos de amplio espectro a otras provincias de la región.
Fuente: http://www.noticiasnet.com.ar

Denuncian “estrategia común” de Cancillería y un aliado de Moyano

La ex ministra de Salud y candidata a diputada por la Unión para el Desarrollo Social (Udeso) Graciela Ocaña denunció que existe una “estrategia consensuada, común, entre la Cancillería y la empresa Covelia” para demorar la respuesta del juez federal Oyarbide sobre Hugo Moyano.

En declaraciones a FM Millenium, Ocaña dijo que “la legislación suiza permite tener bloqueada una cuenta seis meses y ya pasaron casi cinco”, mientras el presidente de Covelia, Ricardo Depresbiteris, contrató un abogado en Suiza para que le desbloqueen el 1,8 millón de dólares embargado.

“Cuando se llegue a los seis meses Depresbiteris, un aliado de Moyano, recuperará la plata y se cerrará la causa en Suiza” por supuesto lavado de dinero, advirtió.

Por eso la ex diputada también está estudiando la posibilidad de denunciar al canciller Héctor Timerman por el delito de obstrucción de justicia por demorar el trámite, mientras prepara una denuncia penal contra Covelia, la empresa recolectora de residuos preferida de Moyano.

Además, Ocaña ofreció a la justicia suiza llevar personalmente la documentación que reclama hace cinco meses sobre las causas judiciales en las que se investiga al jefe de la CGT y aliado del Gobierno.

“Como el Gobierno bloquea el pedido de cooperación judicial suizo, Ocaña está dispuesta a viajar a Ginebra y llevar la documentación a la fiscal María Antonina Bido”, informó una fuente allegada a la ex ministra.

La oferta de Ocaña, hecha a través de una carta enviada el mes pasado, está siendo analizada por la fiscal suiza para ver si el aporte de una ex funcionaria tiene valor jurídico para la legislación de su país.

La renovada disposición de Ocaña a llevar esa documentación se conoció después de que la ex ministra afirmara el viernes que el canciller Timerman “convirtió a la Cancillería en un aguantadero para dar protección al mejor estilo mafioso, a uno de sus integrantes”.

Las críticas de Ocaña, la vicepresidenta de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Margarita Stolbizer, y de la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich se conocieron después de que se revelara el viernes que la Cancillería rechazó una respuesta suiza a un requerimiento formal del juez federal Norberto Oyarbide.

Ese rechazo es un nuevo capítulo del largo procedimiento iniciado el 8 de febrero pasado cuando la fiscal suiza Bido informó que había bloqueado una cuenta bancaria del presidente de Covelia y pedido copias de las causas en que se investiga en la Argentina a Moyano y su entorno.

Al conocerse ese pedido, el 17 de marzo pasado, Moyano lanzó un paro de camioneros que suspendió al día siguiente, luego de contactos con el Gobierno. En medio de ese escándalo, el sindicalista moyanista Julio Piumato se preguntó: “Por qué no rechazó el exhorto la Cancillería si hasta se expresa despectivamente de Néstor Kirchner”.

El 18 de marzo, Timerman se comunicó con el embajador suizo en Buenos Aires, Johannes Matyassy, y luego dio a conocer un comunicado en el que afirmó que “no existe una investigación contra Moyano” en Suiza.

El exhorto recayó en el juzgado de Oyarbide quien pidió el 18 de marzo a Suiza -vía cancillería- una copia en español “de las normas aplicables”, es decir de las leyes contra lavado de dinero.
Como la cancillería argentina no le enviaba ninguna respuesta, Oyarbide le mandó una nota el 4 de mayo en la que preguntaba qué pasaba “atento el largo tiempo transcurrido”.

Siete días después, la Cancillería le contestó que el 3 de mayo había rechazo por criterio propio una respuesta suiza a su pedido y pedido “mayores elementos informativos”.

El abogado Ricardo Monner Sans explicó que según la ley nacional 24.767, como el Gobierno aún no ratificó un tratado de cooperación judicial bilateral iniciado por el ex presidente Néstor Kirchner, la Cancillería tiene potestad para rechazar un exhorto en el inicio del trámite si no se ajusta a esa norma, pero “después el tema queda en manos del juez”.

Fuente: www.losandes.com.ar

El derecho a la identidad, según Aguer

Dura embestida del arzobispo platense contra las situaciones extraordinarias que genera la nueva ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
BUENOS AIRES (DyN) — El arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, advirtió ayer sobre una desigual preocupación por el derecho a la identidad biológica, al comparar el reclamo de ADN a los hijos adoptivos de la dueña del grupo Clarín y a situaciones derivadas de la sanción de la ley de matrimonio igualitario.
«Se viene persiguiendo a dos jóvenes vinculados a un importante medio de prensa y se los obliga a investigar su origen biológico, aun cuando (ellos) son felices ignorándola», arrancó el prelado, durante su reflexión semanal por televisión.
«¡Pero en los casos provocados por el matrimonio igualitario, la identidad biológica no importa! En Rosario se inscribió el nacimiento de dos mellizas como hijas de dos mujeres unidas por esta nueva forma. Las niñas recibieron el apellido de ambas, porque tendrán dos mamás», continuó.
«En realidad, sólo una de esas dos mujeres es madre biológica de estas niñas; la otra, en cambio, reivindicó ese papel y el reconocimiento consiguiente porque estuvo presente en el acto de inseminación artificial y luego también durante la cesárea por la cual las niñas nacieron», abundó Aguer.
El alto prelado se preguntó quién es el papá y planteó el interrogante sobre si las bebés no reclamarán en el futuro su derecho a conocer la identidad biológica.
«Otro caso: un señor que se viste de mujer, que se puso nombre de mujer y que, recientemente, recibió el documento donde figura así, también unido en matrimonio igualitario con otro hombre, como es una persona muy conocida en la farándula, anunció que será mamá», señaló Aguer, en referencia a la actriz Florencia de la V.
«Cómo la persona es famosa, se la felicita porque será mamá. ¿Qué va a ser? ¡Tendría que ser papá! Es una confusión. Se trata de casos extravagantes y también, por lo desparejos, antiigualitarios», redondeó.
El arzobispo platense exhortó a reivindicar el sentido común porque, según expresó, se aprobaron leyes contrarias a la realidad natural. «¡Desgraciadamente, los disparates existen, pero que no nos obliguen a reconocer que son cosas normales!», concluyó.

Fuente: http://www.lanueva.com

Una nevada sorprendió a Miramar

En la noche del sábado comenzó a nevar en la ciudad de Miramar y Mar del Sur. Este fenómeno, poco común se debe a la ola de frío que desde el lunes azota la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Las bajas temperaturas permiten apreciar nieve en Miramar, adornando el paisaje de una manera distinta.

Los vecinos de la ciudad salieron a recorrer las calles, tocando bocina, festejando y celebrando la llegada de la nieve. En la vecina localidad de Mar del Sur se registraron nevadas similares.

Pese al frío intenso, niños y adultos disfrutaron de la nieve que se depositó armando una alfombra blanca que cambió el aspecto de la ciudad.

Una de las más grandes nevadas se registró a principio de los 90 y desde ese entonces la ciudad no contó con la presencia de nieve.

Fuente: miramarense.com.ar

Tierra del Fuego: se realiza con normalidad el ballottage entre Ríos y Bertone

Los comicios se realizan «sin mayores inconvenientes». La actual mandataria provincial y la candidata del Frente para la Victoria se miden en la segunda vuelta electoral por la Gobernación.

La segunda vuelta de los comicios a gobernador en Tierra del Fuego se iniciaron con normalidad y pese al intenso frío del sur del país los votantes emitían sus sufragios sin inconvenientes.

Autoridades del Juzgado Electoral confirmaron a DyN que «alrededor de las 8:15 ya todas las mesas estaban funcionando con normalidad, hubo algunas consultas menores pero en todas las mesas de Ushuaia se está votando sin mayores inconvenientes».

La situación era similar en Río Grande y Tolhuin, confirmó el representante de la Justicia Electoral en estas ciudades, Luis Bechis.

Los voceros judiciales destacaron también que «en esta ocasión está la novedad de que los fiscales también pueden firmar los sobres, algo que en la elección pasada no sucedía».

La gobernadora Fabiana Ríos busca su reelección en estos comicios mientras que la diputada kirchnerista Rosana Bertone intenta acceder por primera vez al gobierno provincial.

Las dos mantienen buenas relaciones con la Casa Rosada, aunque Bertone fue quien logró fotografiarse con la presidente Cristina Kirchner y aparece como su favorita.

Ambas trataron en esta semana de convencer a más fueguinos de que acudan a emitir su sufragio, ya que el último domingo sólo lo hizo el 66,2 por ciento del padrón habilitado.

Más de 112.151 personas están habilitadas para votar en la isla mientras en la Antártida votan 251 personas.
Fuente: InfoBAE.com

Nuevo capítulo entre Siderar y el Gobierno

La disputa por la integración del directorio de la siderúrgica Siderar, del Grupo Techint, tendrá un nuevo capítulo el jueves próximo durante una audiencia en Tribunales.

Es que la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial llamó a una audiencia de conciliación para el 7 de julio.

Se trata de una medida de la Justicia antes de emitir un fallo definitivo sobre el decreto que rehabilitó los derechos societarios del Estado sobre las acciones heredadas de la AFJP.

La Casa Rosada intenta colocar directores en la empresa gracias al 25,97 por ciento de las acciones de Siderar que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) heredó de la estatización de las AFJP.

El Gobierno nacional insiste con nombrar al economista Axel Kicillof, ante la resistencia de Paolo Rocca, CEO de Techint.

La incorporación del economista Kicillof fue propuesta infructuosamente por el Estado en la asamblea de accionistas del 15 de abril último.

En la audiencia judicial habrá un careo y se especula que por el Gobierno concurrirán el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio o el ministro de Economía, Amado Boudou.

Fuentes oficiales especularon con que en el actual clima preelectoral, al Ministerio de Economía y a la Anses les conviene más el enfrentamiento con una corporación como es Techint y no hace mella la polémica, al contrario.

“Yo ya no tengo más que hacer, está en manos de la Justicia”, dijo recientemente Kicillof, quien además es el subgerente general de Aerolíneas Argentinas.

En la asamblea del 15 de abril, los representantes legales de la Anses intentaron hacer valer los derechos que había reinstalado dos días antes el decreto 441 que autoriza a la Administración a nombrar directores en empresas de acuerdo con la cantidad de acciones que heredó de las AFJP. Hasta ese momento regía el tope del cinco por ciento que se aplicaba a las AFJP y el Estado solo podía designar un director en cada una de las compañías donde posee participación accionaria.

La mayoría de los accionistas, incluidos los controlantes, rechazaron en abril la propuesta de los letrados oficiales. Dispusieron un reparto de dividendos muy inferior al que reclama la Anses.

Fuente: http://www.eltribuno.info

De manera lenta comienzan a normalizarse los vuelos en Aeroparque y Ezeiza

LAN Argentina reanudó ayer por la mañana en forma paulatina sus operaciones desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que se vieron afectadas por la presencia de cenizas volcánicas en el espacio aéreo del área metropolitana.

Con el objetivo de mantener informados a los pasajeros acerca de la evolución de la operación de los vuelos del día de hoy, LAN Argentina informó que actualizará información en su sitio web www.lan.com o a través del número telefónico 0810-9999-526.

Aerolíneas Argentinas reprogramó para hoy a la madrugada cuatro de sus partidas internacionales, que debieron ser suspendidas por la presencia de cenizas volcánicas.

Los vuelos reprogramados para ayer entre las 3:00 y las 3:30 fueron los que tienen por destino a Roma (AR 1140), Madrid (AR 1132), Miami (AR 1302) y Barcelona (AR 1160). Y el vuelo AR 1182 con destino a Auckland fue reprogramado para las 12.

Fuente: http://www.cadena3.com/

Fingió un autosecuestro para extorsionar a su pareja

Llegó después del trabajo y no las encontró en casa. El hombre, de identidad reservada, sabía que la relación con su pareja no estaba en su mejor momento, y pensó que se había ido con su beba de 2 años a lo de un familiar.

Intentó comunicarse pero no pudo. Las horas transcurrían lento en la noche del miércoles pasado en su vivienda de Virrey del Pino, partido de la Matanza, hasta que un llamado a su Nextel le alteró los nervios. Le avisaron que ambas estaban secuestradas, y le pidieron 8 mil pesos por el rescate. La misma amenaza la recibió su cuñada a las pocas horas.

Luego de hacer la denuncia en la comisaría de la zona, intervino el gabinete antisecuestro de la DDI local y comenzó a revelarse el misterio.

“A través de lo que se venía trabajando con algunos medios tecnológicos, establecimos que la chica estaría en una zona cercana al domicilio”, dijo a 24CON el comisario Mayor Marcelo Chibrau. Ese fue el indicio que luego determinaría que todo se había tratado de una puesta en escena para extorsionar al sujeto.

Luego de efectuada la negociación con los supuestos secuestradores, y a raíz de la “presión” que interpusieron los especialistas, la joven de 19 años apareció con su hija, ambas sanas y salvas, en la vivienda de una amiga con la excusa de que había sido liberada.

Sin embargo, la Policía logró deschavar el episodio y estableció que no había actuado sola, sino con la ayuda de tres cómplices, una mujer y dos hombres, que habían realizado las llamadas extorsivas. “Sabían que el hombre tenía algo de dinero en su cuenta bancaria”, agregó el comisario. En tanto, la supuesta víctima confesó la estafa. Al parecer, lo habría hecho por venganza.

Todos quedaron detenidos y puestos a disposición de la Justicia. En la causa interviene el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 a cargo interinamente del Sr. Juez Jorge Ernesto Rodríguez, secretaria N° 4 a cargo del Alejandro Vattimo.

Fuente: 24con.elargentino.com

Boca comenzó la pretemporada

El conjunto xeneize terminó los días de licencia y arrancó la preparación con vistas a la segunda mitad de la temporada.

Boca Juniors, con el objetivo de mejorar su pobre rendimiento en la última temporada, retomó hoy las prácticas bajo la conducción de Julio Falcioni, con Juan Román Riquelme como figura excluyente y 28 futbolistas más, entre los que sobresalió Rolando Schiavi, único refuerzo hasta el momento.

El plantel «xeneize» se reencontró a las 10 en el predio Pedro Pompilio de Casa Amarilla aledaño a La Bombonera y, además del mencionado Schiavi (proveniente de Newell`s Old Boys), hubo otras caras conocidas que ya tuvieron un paso por la institución, pero que durante el ciclo 2010/2011 jugaron a préstamo en otros clubes.

Los futbolistas, que tuvieron vacaciones después de su último partido por el torneo Clausura ante Gimnasia (2-2 el 18 de junio), realizaron sólo trabajos físicos en la cancha auxiliar, a la espera del viaje que emprendará la mayoría mañana hacia Curitiba, Brasil, para iniciar la pretemporada de invierno.

Riquelme, máxima figura del equipo «xeneize» que sufrió distintas lesiones la temporada pasada que lo marginaron de muchos partidos aunque jugó los últimos dos, se mostró de muy buen ánimo y compartió charlas con sus compañeros y con las caras «nuevas», aunque todos los que se sumaron ya son conocidos en el club.

Schiavi llega como refuerzo para jugar su segundo ciclo en Boca (estuvo con gran éxito entre 2001-2005), mientras que los que pertenecen al club y regresaron son, entre otros, el defensor Facundo Roncaglia, los mediocampistas Jesús Méndez, Damián Díaz y Leandro Gracián, y el delantero Nicolás Blandi.

En estos casos puntuales definirá Falcioni acerca de quiénes permanecerán en el club, aunque el entrenador ya adelantó que le interesan Roncaglia (regresó de Estudiantes de La Plata) y Gracián (volvió de Independiente).

Falcioni analizará los casos de Méndez, Díaz y Blandi, provenientes de Rosario Central, Colón de Santa Fe y Argentinos Juniors, respectivamente.

En cuanto a los refuerzos, Boca buscará en el mercado un arquero que, tras descartarse las llegadas de Pablo Andújar e Hilario Navarro, surgirá entre Sebastián Peratta y Pablo Migliore.

También está casi cerrada la llegada del lateral derecho tucumano Franco Sosa, quien se encuentra en Francia para desvincularse del Loriente, y un delantero que podría ser Darío Cvitanich, del Ajax de Holanda.

Entre los que no seguirán, se encolumnan el arquero Javier García y el defensor Enzo Ruiz (pasarían a préstamo a Tigre), y también el delantero entrerriano Ricardo Noir, quien tiene acordada su cesión por un año a Newell`s.

En tanto, el club tratará de transferir al defensor Christian Cellay y escuchará ofertas del exterior por Pablo Mouche, por quien hicieron sondeos un club alemán y otro inglés.

En cuanto a la actividad del plantel, mañana partirá a Brasil, más precisamente a la ciudad de Curitiba, donde efectuará tareas de pretemporada durante dos semanas.

Boca practicará en las instalaciones deportivas del club Atlético Paranaense mientras dure su estadía en territorio brasileño.

De allí, Boca emprenderá el retorno a Buenos Aires y luego viajará a Londres para asumir un cuadrangular internacional entre el 30 y 31 de julio.

El equipo de Falcioni jugará el sábado 30 con New York Red Bulls, de la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos, y al día siguiente se topará con París Saint Germain, de Francia, en el marco de la denominada Emirates Cup, que organiza el club Arsenal de Inglaterra.

Uruguay, rival de Perú, ya está en Argentina para jugar la Copa América

El viernes por la noche, la selección charrúa llegó a Mendoza, Argentina, luego de superar los problemas causados por las cenizas del volcán chileno Puyehue.

La selección de fútbol de Uruguay llegó la noche del viernes a la ciudad argentina de Mendoza para preparar su debut en la Copa América. Los charrúas son los últimos en llegar al torneo continental debido a las cenizas del volcán chileno Puyehue.

Los celestes llegaron al aeropuerto internacional «El Plumerillo» simultáneamente a la disputa del partido entre Argentina y Bolivia que inauguró el torneo sudamericano.

Poco antes fue la selección de Chile la que llegó a Mendoza sin contratiempos y en medio de una noche gélida.

Una veintena de uruguayos aguardaron a su selección en el aeropuerto con banderas, bufandas, gorros y guantes con los colores nacionales para dar la bienvenida al equipo que dirige Oscar Washington Tabárez.

Al igual que hicieron anteriormente las selecciones de Perú y Chile, las otras dos que eligieron la ciudad de Mendoza para montar su cuartel general, los celestes bajaron directamente de su avión al autobús que puso la organización a su disposición y desde la pista del aeropuerto se trasladaron directo a su hotel.

El vuelo de los uruguayos salió desde Montevideo con más de dos horas de retraso debido a que parte del territorio de su país fue afectado por las cenizas del volcán chileno Puyehue.

Forlán, Suárez, Cavani y compañía, que tendrán además como rivales en el Grupo C a la selección de México, debutarán en la Copa América el 4 de julio frente a la selección de Perú que dirige su compatriota Sergio Markarián.

Fuente: EFE