Djokovic se impone a Nadal en Wimbledon y se erige nuevo rey del tenis

El serbio vence a Nadal (6-4, 6-1, 1-6 y 6-3) por quinta vez en una final en lo que va de año y se proclama campeón de Wimbledon. Es el primer título londinense para Novak, que este lunes se levantará como nuevo número uno del mundo.
Djokovic necesitó casi dos horas y media de duelo para derrotar a Nadal, defensor del título, que no vivió hoy sus mejores momentos en la pista al verse afectado en varias ocasiones decisivas por sus propios errores.
Si en la Fórmula 1 se suele decir que lo que importa es el coche, en el tenis se suele decir de la cabeza. El particular, la de Nadal, tenía que lograr el equilibrio entre el gran torneo que llevaba y el hecho de jugar contra un rival que le había ganado las últimas cuatro veces.

La batalla entre el número uno saliente y el entrante arrancó igualada y con mucho fulgor. Rafa sabía desde el inicio que debía ser ofensivo con su derecha si quería ganar, en hierba no vale nunca con defenderse. Por su parte, el aspirante y nuevo número uno acometió el reto con la idea de castigar revés del balear.

En el primer set se sucedieron los ‘ace’ y los servicios sin opción para el rival, con la salvedad del último juego en el que Nadal, con 5-4 en contra, adoleció de jugar presionado y entregó la primera manga. Esta pérdida desató un caos en la mente del campeón vigente, que vio cómo por culpa de dos errores tenía que cambiar sus planes.

En esas que uno peleaba con su cabeza, Djokovic se convertía a un tifón que mandaba hondonadas de pelotas a las líneas. El segundo set no tuvo historia, ni siquiera para el público, que intuía un partido más corto de lo esperado. 6-1 y fervor en el palco de Djokovic, quizás con un estridencia más propia de ganar el torneo que de ganar un set.

Pero si la cabeza es lo que prima en el tenis, Rafa tiene la mejor de todas. Y pese a regalar a prácticamente regalar un set, en el tercero se negó a entregarle el partido a ‘Nole’. Volvió a hacer girar el choque en torno a su derecha y el serbio, confiado, cayó en la trampa para abrirle la puerta del partido a Nadal. 1-6.

El partido era una montaña rusa de emociones. En los albores de la cuarta manga se intercambiaron dos rupturas, si bien Nadal contó con la ayuda de la cinta de la red en el momento idóneo. Hasta ahí, el partido continuó equilibrado hasta el 4-3. Allí el serbio se aprovechó de la fragilidad de Nadal con el primer servicio y tomó ventaja; servía para ganar el torneo.

Y lo ganó. Un revés paralelo de Nadal se marchó largo y ahí acabó el partido. Que no el duelo Nadal-Djokovic, que proseguirá durante mucho tiempo y seguro que con muchas alternativas. Se abre así un nuevo ciclo en el tenis mundial, la próxima parada: la preparación del US Open en las duras pistas americanas.

Fuente: cadenaser.com

Siderar confirma su asamblea

Siderar, del Grupo Techint, comunicó ayer formalmente a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires su ya anunciada decisión de convocar a la asamblea ordinaria para el día 21 de este mes.

La compañía está en una relación conflictiva con el Gobierno desde la celebración de su asamblea el 15 de abril de este año, cuyas decisiones fueron suspendidas por una resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Este organismo, que preside Alejandro Vanoli, pidió el llamado a una nueva reunión de accionistas.

En aquel encuentro y a instancias del accionista mayoritario, Ternium, se impidió el ingreso de directores en representación del Estado por las acciones que están en el fondo de garantía del sistema jubilatorio y que provienen de las inversiones hechas años atrás por las AFJP.

Otro tema de disputa fue la distribución de dividendos. En la reunión, Siderar había elevado su propuesta de reparto de $ 403 millones (que está nuevamente expresada en la nueva convocatoria) para admitir un monto de $ 1511 millones. Sin embargo, el Gobierno votó en contra de esa propuesta.
Fuente: lanacion.com.ar

Comienzan alegatos por crimen de Solange: pedirán perpetua para la amiga Lucila Frend

Por su parte, la defensa de la acusada, que siempre aseguró ser inocente, solicitará la absolución. Según el abogado de la familia de la víctima, el veredicto “estará dentro de los cinco días”.

El juicio oral por el crimen de Solange Grabenheimer entrará mañana en su recta final, cuando comiencen los alegatos en los que la fiscalía y la querella pedirán la condena a prisión perpetua de Lucila Frend, la ex compañera de vivienda de la joven asesinada en 2007 en Florida.

Aunque Frend siempre negó los cargos, aseguró en el juicio que es inocente y apuntó contra un albañil que no fue investigado, la Fiscalía y la querella la acusarán de «homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento».

El abogado Roberto Damboriana, representante de la familia de la victima, confirmó que en los alegatos «vamos a seguir con el mismo lineamiento de la acusación» contra Frend.

Y, estimó que el veredicto del tribunal «estará dentro de los cinco días» posteriores a los alegatos.

«Hay muchos elementos que vinculan a Lucila Frend en este hecho y el comportamiento posterior (al crimen) por parte de Lucila fue lo que más nos llamo la atención», remarcó.

Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro iniciarán mañana a las 11 la audiencia de alegatos para escuchar las tres posiciones del juicio: primero a la Fiscalía, después a la querella y luego a la defensa, que reclamará la absolución.

Fuentes judiciales estimaron que cada una de las posiciones no se extenderá por más de una hora para repasar el listado de testimonios y pruebas que justifican las posturas asumidas en el caso.

El fiscal Alejandro Guevara, quien instruyó la causa, y el abogado Damboriana insistirán en remarcar los informes médicos que ubicaron la hora de la muerte de Solange Grabenheimer durante el periodo de tiempo en el que estuvo Frend en la casa.

Sin embargo, durante las audiencias del juicio oral no se pudo llegar a una conclusión cierta sobre a qué hora ocurrió el crimen.

Los primeros informes de la causa señalaban que el asesinato ocurrió entre la 1 y las 15 de aquel día, pero un reporte pericial solicitado más tarde acortó el plazo en las 4 y las 13m puntualmente, entre las 7 y las 10.

En este sentido, Damboriana aseguró que «la muerte de Solange tuvo que haberse cometido entre la 1 y las 7 de la mañana».

Al respecto, explicó que tanto el forense de la Policía Científica que arribó a la escena del crimen «Eugenio Aranda como los médicos autopsiantes y el doctor Barrionuevo coincidieron en que la hora de la muerte fue entre las 18 y 24 horas antes» del hallazgo del cuerpo, por lo que remarcó que al parecer el asesinato se cometió «entre la 1 y 7 de la mañana».

El letrado aseguró que en ese rango horario «ubicamos a Frend en el PH» ya que la acusada dijo haber salido del domicilio a las 7.30.

Según el fiscal, Frend habría matado a su amiga en medio de las discusiones que tenían -porque la relación entre ellas se habría tensado con la convivencia- y luego se montó una escena para intentar hacer creer que la joven fue asesinada por ladrones.

En tanto, se prevé que los abogados defensores Sergio Pizarro Posse y Rodolfo Tailhade cuestionen la forma en la que la fiscalía oriento la pesquisa hacia Frend y soliciten alguna sanción para el instructor del Ministerio Público.

Solange Grabenheimer fue encontrada muerta el 10 de enero de 2007 en el departamento de Florida que compartió junto a Frend durante un año y medio.

El cuerpo fue hallado por su novio, una prima y Frend, que durante una fiesta se mostró preocupada porque su amiga no aparecía y convenció al grupo para acompañarla hasta la casa diciendo estar segura de que algo malo le había ocurrido.

La acusada aseguró durante las audiencias que el asesinato ocurrió cuando ya había partido para su trabajo.
Fuente: 26noticias.com

Pese al crecimiento, el empleo no repunta

El aumento del trabajo registrado se aceleró en los últimos meses, pero aún está siete veces por debajo de la expansión del PBI. El crecimiento del empleo registrado se aceleró en el país en los últimos meses, pero aún se ubica siete veces por debajo de la expansión que viene experimentando el producto bruto interno (PBI) del país.

El nivel de actividad económica creció un 9,9% en los primeros tres meses del año respecto del mismo período del año pasado.

Desde el primer trimestre del 2004, cuando el PBI aumentó 11,4%, no se observaba en un período enero-

marzo una tasa “tan alta” de crecimiento de la actividad económica.

Así lo indicó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que destacó que el empleo sigue mejorando pero por debajo de las previsiones más optimistas, como son las oficiales.

Entre 2005 y 2008, las tasas de crecimiento en los primeros trimestres de cada año rondaron el 8,3%, y en los años 2009 y 2010 se observaron crecimientos relativamente bajos.

En materia laboral, según los registros del sistema de jubilaciones (SIPA), el primer trimestre del 2011 arrojó un crecimiento del 4,4% anual en el empleo asalariado registrado. Es una variación no tan alta como la observada en 2004 y 2008, cuando crecía al 9,3% pero bastante más elevada que la registrada en los primeros trimestres de 2009 y 2010, cuando aumentaba al 1,8% anual.

El instituto aclaró que ese crecimiento no puede ser considerado aún como el inicio de un proceso de reversión de los “agudos problemas laborales” que sufre gran parte de la población del país.

Fuente: eltribuno.info

Las Leonas perdieron la final con Holanda por penales

El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, cayó por ajustadamente ante el conjunto local y no pudo lograr el tricampeonato.
El equipo del “Chapa” Retegui había accedido a la final del certamen luego de protestar el modo de puntuación ante el Comité Internacional de la categoría.
La selección argentina de hockey sobre césped femenino cayó 3-2 por penales frente a Holanda tras igualar 3-3 en el partido, y desperdició la chance de conquistar su cuarto título consecutivo del Trofeo de Campeones, este domingo en Amsterdam, en la última jornada del torneo.

Las Leonas, que llegaron a la final tras apelar ante la Federación Internacional (FIH) por una interpretación del reglamento del certamen que en principio las colocaba en el duelo por el bronce, se pusieron en ventaja 3-0 con tantos de Carla Rebecchi (26), Luciana Aymar (32) y Daniela Sruoga (34).

Pero la neerlandesa Maartje Paumen (35, 41, 49), la gran figura de la tarde, llevó la historia al alargue y los penales tras clavar tres cortos, su especialidad.

De esta forma, Holanda, que ya había derrotado 2-1 a Argentina en la fase de grupo semifinal, volvió a vengarse de las Leonas, ante las que había perdido la final del campeón mundial en Rosario, festejando el título ante su público.

Asimismo, las Leonas de Carlos Retegui desperdiciaron la posiblidad de agregar más brillo a su palmarés en Ámsterdam-2011, tras los títulos de Champions Throphy de Monchengladbach-2008, Sídney-2009 y Nottingham-2010.
Fuente: 26noticias.com

El 90% de las PYMES aumentará sus inversiones en 2011

Nueve de cada diez pequeñas y medianas empresas de Argentina proyectan en su plan de negocios aumentar sus inversiones en lo que resta del año, según una encuesta realizada por la Secretaría Pyme del Ministerio de Industria de la Nación.

Para el relevamiento, la cartera oficial analizó los planes de inversión de unas 1.000 pequeñas y medianas empresas industriales de todo el país sobre las proyecciones para el segundo semestre del año.

“Hacía décadas que un gobierno no disponía de tantas herramientas concretas para potenciar el crecimiento de las pymes en nuestro país: en el primer cuatrimestre del año dispusieron de más de 1.500 millones de pesos en financiamiento a tasas que no superan el 10%”, dijo la titular de esa cartera, Débora Giorgi.

En ese sentido, detalló que tanto en los bancos como a través de programas directos del Ministerio de Industria, en 2011 se duplicaron los montos de asistencia a las pymes -líneas de préstamos que promueven la inversión y la creación de nuevos negocios- y se facilitaron los trámites de acceso a todos los programas.

En cuanto a la percepción empresaria sobre la situación del país, el 73 por ciento de los consultados manifestó que en este año está mejor o igual que en 2010; en tanto que, para todo 2011, el 30 por ciento de los empresarios estima que su rentabilidad será mayor en 2010.

Según un comunicado del Ministerio de Industria «en los `90 se cerraron más de 50.000 pymes, quedando devastado el aparato productivo del país» mientras que «a partir de 2003 se instaló un modelo económico que revirtió esta situación, creando entre 2003 y 2011 unas 140.000 pymes».

La titular de la cartera industrial destacó también que «el 60 por ciento de las pymes que se crearon están a cargo de jóvenes, lo que demuestra la importancia que ha ido adoptando la juventud en todos los ámbitos del país».

«El trasvasamiento generacional debe ser político, económico y productivo», remarcó Giorgi.

El sector pyme involucra al 99,5 por ciento de las unidades productivas argentinas; el 40 por ciento de las ventas totales, y emplea al 70 por ciento de la mano de obra ocupada de la Argentina.

De acuerdo con la encuesta del Ministerio de Industria, el 22 por ciento de las pymes informó que durante el primer semestre de 2011 concretó ventas al exterior, mientras que el 74 por ciento reportó que aumentó o mantuvo su nivel de ventas generales en ese período.

El estudio reveló que el 40 por ciento de las Pymes de todo el país aumentó las ventas respecto al segundo trimestre de 2010 (51% de las pymes del NEA, 43% de la región pampeana, 28% las de Patagonia y Cuyo y el 23% de las del NOA).

Asimismo, en el sondeo que se realizó en junio pasado, el 83 por ciento de los empresarios consultados informó que aumentó o mantuvo el empleo durante el último año.

Fuente: eldiario24.com

Grecia se ofrece ahora a organizar la ayuda humanitaria

ATENAS, 3 Jul. (Reuters/EP) – El Gobierno griego se ha ofrecido a organizar el transporte de la ayuda humanitaria de la Segunda Flotilla de la Libertad y entregarla a la Autoridad Palestina en coordinación con la ONU. Las autoridades griegas han impedido en los últimos días la partida de los buques integrantes de la flotilla amparándose en un artículo de la Ley del Mar e incluso han detenido al capitán de un barco estadounidense.

El primer ministro griego, George Papandreou, habría trasladado su propuesta al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, por la que Grecia se encargaría de transportar el cargamento humanitario hasta la Franja de Gaza, destino final de la flotilla.

«Grecia quiere reiterar su voluntad y propone asumir la tarea de transportar la ayuda humanitaria con barcos griegos o cualquier otro medio y a través de los canales existentes, tal como ha solicitado el secretario general de Naciones Unidas», han explicado las autoridades griegas.

«El presidente Mahmud Abbas ha calificado de positiva la propuesta y ha manifestado su apoyo», ha informado la oficina del primer ministro griego. Grecia sumaría además ayuda propia al cargamento de la flotilla.

Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores griego ha explicado que las medidas tomadas por el Gobierno para impedir la partida de los buques de la flotilla han sido tomadas principalmente por motivos de seguridad y ha justificado que están en línea con las recomendaciones de la ONU y la UE, que han desaconsejado el viaje.

Tailandia tendrá por primera vez a una mujer como primer ministro

BANGKOK (EFE) — El partido opositor Puea Thai, liderado por Yingluck Shinawatra, hermana del gobernante depuesto en 2006, ganó las elecciones legislativas de este domingo en Tailandia, según los primeros resultados oficiales.

El Puea Thai (Partido de los Tailandeses), ligado al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, quien está prófugo luego del golpe de estado, obtuvo 254 escaños de los 500 que integran el parlamento de Tailandia, según la Comisión Nacional Electoral.

Yingluck, de 44 años, será la primera mujer que asuma la jefatura de gobierno; según los resultados preliminares, su partido obtuvo mayoría absoluta, lo que le permite gobernar sin necesidad de formar una coalición.

El primer ministro en funciones, Abhisit Vejjajiva, reconoció la derrota del Partido Demócrata en las elecciones legislativas.

La segunda plaza, según el recuento oficial, será precisamente para el Partido Demócrata, con 164 escaños, seguido del Bun Jan Thai (Orgullo Tailandés), con 35 escaños. El resto de los 35 escaños se repartirán entre los tres partidos menores.

El parlamento tiene 60 días a partir de la elección de este domingo para ratificar al primer ministro.

El Partido Demócrata tiene a su favor a la clase dirigente, que incluye monárquicos, burócratas, familias de la élite adinerada y a destacados mandos del Ejército.

En el otro frente está el Puea Thai, que cuenta el apoyo de los llamados Camisas Rojas, con amplia influencia en las zonas rurales del norte y noreste, pero no así en las provincias del sur, que han sido las plazas fuertes de los demócratas.

Cerca de 195,000 policías y soldados fueron movilizados con la finalidad de prevenir altercados y otros actos violentos durante la jornada electoral.

Desde el conflicto militar de 2006, Tailandia ha sido escenario de frecuentes periodos de protestas callejeras y estallidos de violencia por parte de los seguidores de ambos bandos.

Los altercados más graves se registraron de marzo a abril del año pasado, cuando 92 personas murieron y más de 1,800 resultaron heridas en explosiones de artefactos y enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los llamados Camisas Rojas.

Las embajadas del Reino Unido y Australia emitieron mensajes a sus ciudadanos con la finalidad de que adopten medidas de precaución ante la posibilidad de que se genere violencia, tras el anuncio de los resultados electorales.

«La situación nacional no es preocupante», dijo a la prensa el jefe del Ejército, general Prayudh Chanocha, después de depositar su papeleta en un centro de votación del este de Bangkok, la capital.

La policía incrementó en los últimos días los operativos destinados a frenar la compra y venta de votos.

Al menos cinco personas relacionadas con diferentes candidatos fueron detenidas con bolsas llenas de dinero que iban a ser destinadas a la compra de votos, según indicó la policía.

Durante la campaña, el Puea Thai se comprometió a reducir en 75% la corrupción, uno de los principales problemas del país.

«Puea Thai tiene claro que la gente quiere la reconciliación», dijo Thaksin Shinawatra al canal local de televisión PBS desde Dubai, donde está exiliado a raíz de que fuera condenado a dos años de cárcel por un delito de corrupción cometido mientras gobernaba.

Encuentra este artículo con: tailandia, elecciones, parlamento, puea thai, thaksin, yingluck shinawatra, abhisit vejjajiva, democrat party.

Denuncia penal contra Moreno por las multas a las consultoras

Lo acusan de abuso de autoridad, luego de que el funcionario decidiera multar a las consultoras privadas que estiman inflación. El candidato a jefe de Gobierno por el Peronismo Federal y presidente de la consultora Finsoport SA, Jorge Todesca, anunció domingo que presentará la denuncia contra el secretario de Comercio Interior. El denunciante asegura que se menoscaba “el Derecho a la Libertad de Expresión”.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, será denunciado penalmente mañana ante la Justicia por «abuso de autoridad», después de haber multado a las consultoras privadas que estiman inflación.

El candidato a jefe de Gobierno por el Peronismo Federal y presidente de la consultora Finsoport SA, Jorge Todesca, anunció este domingo que mañana presentará la denuncia contra el funcionario kirchnerista.

La denuncia recaerá contra el funcionario cuando se fortalecen los trascendidos sobre su presunta partida del Gobierno antes de las elecciones de octubre próximo, después de casi ocho años de prestar servicios.

El funcionario más polémico de la era kirchnerista hizo trascender entre empresarios allegados y otros funcionarios de segunda línea que se irá antes de las elecciones, o a lo sumo esperará al 10 de diciembre.

Mientras, Todesca lo denunciará por las multas de 500.000 pesos que le impuso a las consultoras privadas que estiman inflación en el país y denuncian la distorsión de los datos oficiales que revela el INDEC.

Todesca denunciará a las 11.00 en Comodoro Py a Moreno y otros funcionarios de la Secretaría de Comercio de la Nación por «abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público».

En su acusación, Todesca señala que los funcionarios del Poder Ejecutivo «han dictado resoluciones contrarias a la Constitución Nacional, aprovechándose del poder que les fuera conferido legalmente».

Y agrega que «menoscaban el Derecho a la Libertad de Expresión amparado constitucionalmente por el Artículo 14 y los Pactos Internacionales vigentes con jerarquía constitucional».

La denuncia recaerá además sobre Adalberto Rotella y Guillermo David, de la dirección de Lealtad Comercial; Fernando Carro, director Nacional de Comercio Interior, entre otros funcionarios.

Fuente: NA.

Angelini ganó la carrera de Turismo Carretera en Rafaela

Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee) ganó este domingo la carrera de Turismo Carretera que se disputó en el autódromo Ciudad de Rafaela, de Santa Fe, octava de las 16 pruebas del campeonato, que se definirá bajo el sistema play off.

Detrás de Angelini se ubicaron Jonatan Castellano y José Ciantini, todos con Dodge Cherokee, completando el podio para satisfacción de los seguidores de la marca.

En una carrera intensa, José María López, quedó en el cuarto lugar tras largar desde la primera posición, mientras que Emiliano Spataro, y Rafael Verna, terminaron quinto y séptimo, y completaron la excelente producción de Dodge con cinco pilotos entre los siete primeros lugares.

Mientras tanto, Gabriel Ponce De León (Ford) fue sexto, Mariano Altuna (Chevrolet) octavo, Guido Falaschi (Ford) noveno y Emanuel Moriatis (Ford) décimo.

Dodge dominó a voluntad casi todo el fin de semana en el circuito rafaelino, con Tomás Urretavizcaya obteniendo la pole provisoria en pista (luego fue sancionado y ese privilegio recayó en Juan De Benedictis) y Angelini logrando la pole definitiva y ganando la serie inicial, mientras Spataro se imponía en la tercera batería.

El único que pudo romper con le hegemonía fue «Pechito» López, quien ganó la serie más veloz y se adjudicó el derecho a largar por el lado de la cuerda en la final. Pero el liderazgo le duró solo cuatro giros, ya que la presión de Angelini y Castellano fue demasiado para el cordobés, y finalmente el piloto de Carreras heredó la punta.

A partir de allí, Angelini fue acrecentando la diferencia con sus competidores, incluso sobre el piloto de Lobería, quien había quedado como escolta en aquella acción con el cordobés.

De esta forma, Angelini se encaminó hacia un triunfo que se le negó por casi nueve meses, desde el 5 de septiembre de 2010 en Nueve de Julio, y se metió en la pelea para ingresar a los playoffs.

En esa lucha se mantuvo primero Guillermo Ortelli, ahora con 120.5 puntos después de su decimoctavo lugar, seguido por Castellano con 100.5, Lionel Ugalde con 97.5 y Pechito López con 85.

Nombres como Diego Aventin, Ponce de León, Fontana, el campeón vigente Canapino y Néstor Girolami, de momento y por muy poco margen, están fuera de los puestos de clasificación a la Copa de Oro y deberán remontar en las próximas tres fechas para no perder el objetivo de pelear el título.

La próxima competencia de TC novena del calendario y antepenúltima antes del inicio de la Copa de Oro, se llevará a cabo el 24 de julio en el autódromo «Parque Ciudad de Río Cuarto», en Córdoba.
Fuente: minutouno

Jóven baleado en Córdoba tras tiroteo con un policía

Un joven murió baleado tras un tiroteo con un policía que lo acusó de haber asaltado junto a dos cómplices que escaparon a un hombre en su casa de la ciudad de Córdoba, informaron hoy fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 18, en una vivienda situada en el barrio Avenida de la capital cordobesa, donde reside Carlos Telecha (54), quien lavaba el auto en la vereda, Fuentes policiales informaron a Télam que en ese momento, el hombre fue abordado por dos delincuentes armados con aparentes fines de robo que lo obligaron a ingresar a su casa.

Sin embargo, la maniobra fue advertida por un vecino de la víctima que pidió auxilio a un policía que vive en esa misma cuadra, dijeron los informantes.

Según las fuentes, el efectivo, vestido de civil, fue hasta la casa de Telecha, tocó el timbre y preguntó por el hombre, pero los delincuentes respondieron a los tiros, por lo que se produjo un enfrentamiento armado.

En medio del tiroteo, los dos delincuentes huyeron del lugar en una moto en la que los esperaba un tercer cómplice pero a los pocos metros, en Vieytes al 1300, uno de los sindicados ocupantes del rodado, de 23 años, cayó herido de bala y murió casi en el acto.
Fuente: diriariohoy.net

La industria automotriz duplica el pago del impuesto a las ganancias

La industria automotriz duplicó el cumplimiento en el pago del impuesto a las Ganancias en el año fiscal 2010, según un informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dado a conocer este domingo, que atribuyó tal evolución en el cumplimento a las mayores acciones de fiscalización realizadas por la entidad.

«Luego de que en 2009 el sector redujera su cumplimiento en Ganancias en un 53,4 por ciento, las acciones de fiscalización que llevamos a cabo permitieron incrementar un 106,6 por ciento el impuesto determinado en 2010, totalizando 1.091 millones de pesos”, destacó el titular del organismo, Ricardo Echegaray.

El informe detalla que la facturación del sector alcanzó en 2010 los 88.315 millones de pesos, lo que representa un incremento 49,4 por ciento respecto de 2009.

Una porción representativa de esas ventas se realizaron a través del sistema de factura electrónica, que a lo largo del año pasado totalizaron 146.780 comprobantes emitidos por 26.028,3 millones de pesos.

Echegaray detalló que “el año pasado iniciamos 541 fiscalizaciones, un 59,1 por ciento más que en 2009; mientras que los ajustes por fiscalización arrojaron 57 millones de pesos, con una variación interanual del 270,1 por ciento”.

En tanto que las acciones de control a nivel internacional se incrementaron 305 por ciento respecto de 2009 y mediante el operativo ‘Sustancia Económica’ «se identificaron 27 casos que triangulan sus exportaciones a través de países con opacidad fiscal”.

En este sentido, el trabajo de la AFIP señala que las ventas al exterior de las 5 principales automotrices que están siendo fiscalizadas en ese operativo representan el 60 por ciento de las exportaciones del sector.

Además, en el marco de los controles, se detectaron 225 infracciones por declaraciones inexactas en las operaciones de comercio exterior.

En lo que va del año, el sector ocupa 85.300 puestos de trabajo aproximadamente, un 7,5 por ciento más que en 2010, cuando empleaba a 79.417 personas.

“El año pasado el organismo realizó 127 acciones de control de empleo no registrado, donde fueron relevados 2.377 trabajadores” subrayó Echegaray.

Las grandes empresas representan el 6,5 por ciento del sector y efectúan el 92,8 por ciento de las ventas, ingresando el 82,2 por ciento del Impuesto a las Ganancias, detalló la AFIP.

Fuente: eldiario24.com

Matan a jubilado de dos puntazos

Un jubilado discapacitado de 74 años fue encontrado asesinado de dos puntazos en el cuello en el interior de su casa de la ciudad bonaerense de Luján y, si bien los investigadores no descartan ninguna hipótesis, la del robo es la que menos fuerza tiene, según dicen, porque no se detectaron faltantes en la escena.
La víctima, José Felipe Sánchez (74), se movilizaba en silla de ruedas porque le faltaba una pierna y residía en una vivienda ubicada en la calle 22 Orientales, con su hijo y la pareja de éste, ambos con un retraso madurativo, informó la Policía. El muchacho se fue el miércoles pasado a Pilar para acompañar a su pareja a realizarse un estudio, volvieron a Luján al día siguiente y encontraron el cadáver de Sánchez en el piso de su habitación.

Fuente: 26noticias.com

Duhalde apuntó al Gobierno y le pidió de «deje de robar con los setentas»

«Este Gobierno hace agua en los temas que más le preocupan al hombre común: seguridad, inflación, justicia y educación. Tenemos que juntarnos para terminar con esta situación vergonzosa», resaltó el ex mandatario nacional, en franco discurso de campaña. Asistió con su equipo al Club Porteño de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires.

El candidato a presidente por Unión Popular, Eduardo Duhalde, criticó hoy con dureza al Gobierno nacional y a su política de Derechos Humanos, al resaltar: «Déjense de robar con los setentas».

«Hay que ocuparse de los Derechos Humanos de hoy, que durante ocho años no fueron atendidos por este Gobierno», afirmó Duhalde.

Acompañado por su jefe de campaña, Carlos Brown, el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Amadeo, el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, y el candidato a intendente de General Rodríguez, Sergio Maffía, Duhalde aseguró que es un «militante de la unidad nacional».

«Este Gobierno hace agua en los temas que más le preocupan al hombre común: seguridad, inflación, justicia y educación. Tenemos que juntarnos para terminar con esta situación vergonzosa», resaltó el ex mandatario nacional.

En el Club Porteño de General Rodríguez, el candidato presidencial resaltó: «Que me sigan atacando, no me importa. Tengo la fuerza y el lomo suficiente para luchar contra estos corruptos, que están prostituyendo a nuestros jóvenes».

Fuente: NA.

Dolor por la muerte del Nano Areán

Ayer falleció Fernando Areán a los 69 años. El ex DT de Talleres y Belgrano se encontraba en nuestra provincia trabajando para San Lorenzo de Almagro.

“Se descompuso en el Aeropuerto en el momento de volver, lo atendieron y no pudo aguantar. Tenía un aneurisma en el estómago”, dijo el presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo.

El “Nano”, así lo apodaban, fue apreciado en el mundo del fútbol por su conocimiento sobre táctica y su capacidad de hacer docencia. Formó parte de San Lorenzo, Banfield y Millonarios de Colombia. Jugó 68 partidos y anotó 17 goles. Dirigió Argentinos Juniors, San Lorenzo y Deportivo Español. Areán se despidió haciendo lo que amaba. Se fue en su ley.
Fuente: losandes.com.ar

Brasil tampoco pudo en su debut y apenas empató con Venezuela

Por primera vez en el certamen continental los venezolanos lograron un empate frente al Scratch. Pálido 0 a 0 en el primer partido de otro de los equipos con aspiraciones al título.

Brasil no pudo desplegar su mejor juego y apenas empató 0 a 0 con Venezuela en el debut en la Copa América. El equipo de Mano Menezes fue el que más peligro generó durante el primer tiempo, pero en la segunda mitad se quedó sin ideas y las individualidades no pudieron salvar el flojo desempeño grupal del Scratch.

El seleccionado brasileño, actual bicampeón del certamen continental y uno de los candidatos, defraudó en su debut frente a Venezuela y se sumo así a la Argentina entre los grandes seleccionados que no alcanzaron las expectativas en su debut en la Copa.

El planteo de los dos equipos fue claro desde el comienzo, Venezuela le entregó el control al Scratch que manejó la pelota a su antojo y generó muchas situaciones de riesgo, mientras que la vinotinto se refugió contra su arco y buscó lastimar de contragolpe.

El equipo brasileño tuvo varias oportunidades durante la primera mitad pero el arquero Renny Vega, la gran figura del partido, el travesaño y la mala puntería de los delanteros hicieron que el marcador se quede en cero hasta el entretiempo.

La segunda mitad fue completamente distinta, el partido se hizo más abierto ya que la Vinotinto comenzó a ganar confianza, se adelantó en el campo y llegó con profundidad en varias ocasiones.

Mientras que Brasil perdió el control del juego y los nervios comenzaron a hacerse notar, el equipo de Menezes perdió peso ofensivo y de a poco el equipo brasileño se quedó sin ideas de cara al arco de Vega.

El entrenador brasileño apeló a los cambios para buscar el partido pero los ingresos de Fred por Robinho, Lucas por Alexandre Pato y Elano por Ramires poco le aportaron a un equipo que nunca encontró su juego.

Venezuela generó alguna situación de riesgo aprovechando el desconcierto brasileño en la mitad de la cancha pero la falta de precisión de los delanteros frustró los ataques venezolanos.

Brasil tendrá la chance de revertir esta pálida imagen el 9 de julio, cuando enfrente al seleccionado paraguayo. Mientras que Venezuela tendrá la oportunidad de revalidar este buen resultado ante Ecuador el mismo día y soñar con la clasificación.

Síntesis

Brasil: Julio César; Dani Alves, Lucio, Thiago Silva y André Santos; Ramires, Lucas Leiva y Ganso; Robinho, Alexandre Pato y Neymar. DT: Mano Menezes.

Venezuela: Renny Vega; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Grenddy Perozo y Gabriel Cichero; César González, Tomás Rincón, Franklin Lucena y Juan Arango; Nicolás Fedor y Salomón Rondón. DT: César Farías.

Cambios en el segundo tiempo: 18’ Alejandro Moreno por Rondón (V) y Fred por Robinho (B); 30’ Lucas por Alexandre Pato y Elano por Ramires (B); 33’ Giancarlo Maldonado por Fedor (V) y 40’ Giácomo Di Giorgi por César González (V).

Amonestados: Thiago Silva (B); Rondón y César González (V).

Árbitro: Raúl Orosco (Bolivia).

Cancha: Estadio Ciudad de La Plata.
Fuente: minutouno

El plan de seguridad de Nilda Garré ya genera polémicas

Aunque la funcionaria negó que haya existido resistencia al Plan Cinturón Sur por parte de la Policía Federal, reconoció que el anuncio oficial generó «un poco de sorpresa» en esa fuerza.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, rechazó que el Plan Cinturón Sur, que se pondrá en marcha mañana en el sur de la Ciudad con la participación de Gendarmería y Prefectura, sea «improvisado» y advirtió que si el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, «hubiera hecho la gestión que tenía que haber hecho, la conflictividad en la zona sería menor».

Por otra parte, la funcionaria negó que haya existido resistencia a la medida por parte de la Policía Federal, aunque reconoció que el anuncio oficial generó «un poco de sorpresa» en esa fuerza.

«La verdad es que nosotros encontramos un poco de sorpresa, al principio. Eso llevó a la necesidad de explicar la medida, que de ninguna manera es en contra de la policía porque la policía se redistribuye hacia otras comisarías y van a seguir ejerciendo sus funciones», dejó en claro durante una entrevista con Página/12.

En ese marco, añadió: «No es un apartamiento de la policía.

Es una redistribución más racional porque nos faltaba gente».

La ministra de Seguridad dijo que «el operativo se llama Unidad Cinturón Sur porque la idea es mostrar una acción coordinada, con división de tareas pero coordinada, de las tres fuerzas».

Además, la funcionaria subrayó que tanto la Federal como la Gendarmería y la Prefectura «son organizaciones verticales y, en ese marco, el Ministerio de Seguridad es la conducción política».

Por otra parte, aseveró que el plan «no es algo improvisado» y advirtió que «si existió algún vínculo o algún sector de la Policía que tuvo vinculación con sectores relacionados con el narcotráfico, esta medida de hacer ingresar a otras fuerzas va a resultar útil para romper cualquiera de esos vasos comunicantes».

«Evaluamos que, en general, mucha gente pide a la Gendarmería. Hay una buena imagen de la Gendarmería, lo mismo de la Prefectura por el desempeño en la zona de Puerto Madero y en la zona de la comisaría 24, en La Boca, en la ribera», agregó Garré para justificar el desembarco de esas fuerzas en La Boca, Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya, Villa Soldati y Villa Lugano.

«El plan no es invasivo ni autoritario. Todo lo contrario.

Vamos a tratar de garantizar una mejor prevención y una más eficiente conjuración del delito en esos lugares», indicó la funcionaria, al tiempo que añadió: «Después, por supuesto, habrá que hacer muchas otras cosas para reducir la conflictividad en esos lugares».

Garré también salió al cruce de las críticas al plan por parte del jefe de Gobierno porteño y dijo: «Macri cuestiona todo, porque está puesto como en automático. Tan pronto el gobierno nacional tiene una iniciativa, aunque sea buena, él sale a criticar».

«No puede de ninguna manera venir a discutir porque él y su partido siempre han pedido más presencia policial en las calles.

Cuando tomamos una medida seria, importante, inédita, sale de inmediato al cruce. Hay una intención muy clara del gobierno nacional y de la presidenta de la Nación de reforzar la seguridad en el distrito que Macri gobierna. Y hay que reforzar la seguridad porque él no hizo nada por la zona sur», advirtió Nilda Garré.

En ese sentido, dijo que «Macri no urbanizó las villas, no lanzó ningún plan para sacar a los chicos del paco, ese flagelo terrible que los está matando, no hizo nada para construir viviendas. No tomó ninguna de las medidas que mejorarían la situación de conflictividad en la zona sur y lleva cuatro años de gestión. Si él hubiera hecho la gestión que tenía que haber hecho y que el sur necesita, la conflictividad en la zona sería menor», concluyó.

Finalmente, la ministra de Seguridad de la Nación afirmó que el plan que comenzará mañana se cumplirá «en el marco de la ley, el Estado de Derecho y la plena vigencia de los derechos humanos».
Telam

La muerte de Itamar

El ex presidente de Brasil Itamar Franco (1992-1994) falleció ayer en San Pablo, a los 81 años, víctima de una neumonía. El ex mandatario había tenido leucemia como enfermedad de base. Itamar Augusto Cantero Franco comenzó su carrera política como alcalde de Juiz de Fora, Minas Gerais, entre 1967 y 1971, y entre 1973 y 1974. En 1990 resultó vicepresidente en la primera elección democrática directa tras el fin de la dictadura militar en 1985. En esa ocasión, el presidente electo fue Fernando Collor de Mello. Itamar Franco lo sucedió en 1992, tras la salida del entonces presidente por sendos casos de corrupción. Durante su mandato de 2 años, consolidó la democracia y creó el Plan Real, que le sirvió de plataforma de lanzamiento para la candidatura a presidente de Fernando Henrique Cardoso, su ex ministro de Hacienda. El Plan Real casi fue desbaratado en 1994 durante el carnaval de Río de Janeiro, cuando Itamar, usando una peluca blanca, participó del festival. En esa oportunidad, los medios divulgaron fotos del ex mandatario con una modelo sin ropa interior, lo que generó un escándalo a gran escala. Sin embargo, Itamar es recordado en Brasil por haber puesto fin a la hiperinflación de comienzos de la década, ya que a los dos años del lanzamiento del Plan Real, la inflación cayó a un 4 por ciento. Antes de la asunción de Inácio Lula da Silva en 2002, el ex presidente apoyó su candidatura firmemente, para luego convertirse en un acérrimo opositor. Al momento de su muerte, Franco tenía una banca en el Senado. Los familiares dijeron a la prensa que su cuadro se agravó por un accidente cerebrovascular.
Fuente: pagina12

Fin de semana repleto de robos

El que pasó fue un fin de semana con varios asaltos a comercios de la ciudad. El sábado le tocó a uno ubicado en 22, 73 y 74, donde dos ladrones vaciaron la caja y escaparon en moto. Ese mismo día, cuatro sujetos -al parecer menores- consumaron un ilícito en el supermercado de 32, 13 y 14. Lo lograron después de reducir a los empleados, quienes luego llamaron al 911, pero la banda logró escapar pese al operativo cerrojo montado en la zona. Ayer, en tanto, la dueña de una casa de comidas del centro fue encañonada por dos malhechores que, antes de darse a la fuga y después de alzarse con el dinero, la encerraron en el baño del local. Ocurrió a eso de las 20, en diagonal 74 y 7.
Horas antes, dos sujetos encapuchados robaron un almacén de 531 y 137, casi a la misma hora en que otro par daba un golpe similar en un kiosco de 85 y 17. En ambos casos, se alejaron en moto.
Pero no sólo los comerciantes fueron blanco de ladrones. Tres hombres desvalijaron una casa en 148 y 42 aprovechando que los dueños no estaban. Los vecinos que los vieron huir llamaron a la Policía. Anoche, en tanto, una pareja encañonó a una mujer en 9 y 59 y la despojó del auto.

Fuente: diariohoy.net

Redrado reiteró que usar las reservas del Banco Central «duplicó la inflación»

«La inflación se ha duplicado, el aumento de precios se viene duplicando, porque al utilizar reservas, al utilizar al Banco Central como mecanismo de financiamiento lo que estás haciendo es convertirlo en una máquina impresora de billetes según lo que quiere el poder de turno y no según lo que quieren tener los argentinos», expresó Redrado esta mañana en el programa «Pensando con Mariano Grondona» en Radio 10.

«La soja nos da todo el respiro porque lo que está perimitendo es que la inflación suba al 30% y el tipo de cambio del dólar solo se mueva a un 5%, ya que las exportaciones de soja nos siguen brindando dólares que permiten contrarrestar la demanda que tenemos los argentinos del bilelte norteamericano», explicó Redrado.

«Indudablemente esto se está manteniendo por la soja, por los precios de los productos primarios, pero en algún momento de los próximos dos años esto no va a dar para más», advirtió el candidato a diputado por el Frente Popular

Cristina Kirchner había defendido el viernes el uso de reservas para pagar deuda externa durante el cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2011, organizadas por el BCRA.

Al respecto, Redrado había sostenido que que la Jefe de Estado ignoraba que «usando reservas genera inflación», agregando que «los aumentos en los precios se duplicaron entre 2009 y 2010, después de haberse puesto en marcha esta medida».

«Probablemente mal asesorada por sus colaboradores, Cristina (Kirchner) ignora que usar reservas para pagar deudas tiene un gran costo que soportamos todos los argentinos: la inflación», había afirmado Redrado.

«La deuda del Central se ha duplicado y su patrimonio se ha reducido a la mitad de lo que era en 2009», concluyó Redrado.
Fuente: infobae.com

Piden que Diputados declare la emergencia turística y ovina en la Patagonia

El bloque de legisladores nacionales de la UCR reclamó la convocatoria a una sesión especial para tratar la emergencia turística y ovina en el sur del país, como consecuencia de los daños provocados por las cenizas que despidió el volcán chileno Cordón Caulle Puyehue.
Los legisladores Ricardo Gil Lavedra y Néstor Castañón solicitaron al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, que impulse una sesión para apoyar a las provincias perjudicadas.

Castañón puntualizó que también se ven afectados «los pueblos de la línea sur como Pilcaniyeu, Comallo e Ingeniero Jacobacci, principalmente, en relación a la actividad ovina».

El Senado nacional declaró la emergencia de toda la región sur y suroeste de Neuquén y Río Negro por la acumulación de cenizas que afectaron la actividad turística, principalmente con el cierre del aeropuerto internacional de San Carlos de Bariloche.
Fuente: infobae.com

Paraguay empató con Ecuador en un partido entretenido

El equipo de Gerardo Martino fue el que más situaciones generó para ponerse en ventaja pero no pudo quebrar el 0 a 0. La figura del partido fue el arquero de Ecuador, el argentino Elizaga.
Paraguay y Ecuador empataron 0 a 0 en un partido entretenido en Santa Fe, en el cierre del Grupo B. El equipo guaraní fue el que más situaciones de peligro generó durante todo el partido pero no pudo con la gran figura del partido, el arquero argentino nacionalizado ecuatoriano Marcelo Elizaga.

Desde el arranque los dos equipos salieron a buscar el partido lo que hizo que se convirtiera en un partido muy entretenido de ida y vuelta. El seleccionado paraguayo de a poco se convirtió en el dominador del juego y durante la primera mitad del primer tiempo estuvo muy cerca de abrir el marcador, pero chocó con la gran noche de Elizaga.

A los 12 minutos Marcelo Estigarribia armó una gran jugada por la izquierda y tiró un centro que Barreto conectó y Elizaga envío al córner. Paraguay seguía dominando el partido, con Néstor Ortigoza como conductor, y a los 15 minutos la tuvo Roque Santa Cruz, con un remate lejano que contuvo el arquero ecuatoriano.

Ecuador se acomodó en el terreno y de a poco comenzó a tomar el control de la pelota, el partido entró en un bache y no tuvo emociones durante un largo rato. Recién sobre los 27 minutos Ecuador tuvo una situación muy clara, Cristian Benítez dejó en el camino a tres defensores pero cuando quiso esquivar al arquero Justo Villar este reaccionó y le tapó el avance con uno de sus pies.

La segunda mitad fue similar a la primera, un partido parejo con dos equipos bien plantados en la mitad de cancha con un pequeño dominio por parte del equipo dirigido por Gerardo Martino.

A los 8 minutos, lo tuvo Ecuador, pero el cabezazo de Felipe Caicedo se fue por arriba del travesaño. De inmediato, Paraguay respondió, con los desbordes e Marcelo Estigarribia, a los 10 minutos, el atacante se escapó por izquierda y remató, pero su tiro salió desviado y a los 17, cuando Estigarribia tiró un centro preciso y Roque Santa Cruz conectó de cabeza exigiendo al arquero Marcelo Elizaga que desvió la pelota al corner.

De allí hasta el final, el partido entregó pocas emociones, con dos equipos que de a poco se fueron conformando con el empate en un Grupo B que ahora presenta un cuádruple empate entre todos sus integrantes gracias al histórico empate entre Brasil y Venezuela en el primer turno. Lo que presenta un panorama bastante parejo para los cuatro equipos ya que cualquiera tiene chances de meterse en la próxima ronda consiguiendo un buen resultado en el próximo partido.

Síntesis

Paraguay: Justo Villar; Iván Piris, Darío Verón, Paulo Da Silva, Aureliano Torres; Edgar Barreto, Néstor Ortigoza, Cristian Riveros, Marcelo Estigarriba; Roque Santa Cruz y Lucas Barrios. Director técnico: Gerardo Martino.

Ecuador: Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Frickson Erazo, Norberto Araujo, Walter Ayoví; Antonio Valencia, Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Noboa; Felipe Caicedo y Christian Benítez. Director técnico: Reinaldo Rueda.

Cambio en el primer tiempo: a los 37, Enrique Vera (P) por Barreto.
Cambios en el segundo tiempo: en la reanudación del juego, Michael Arroyo (E) por
Valencia; a los 28, Nélson Haedo Valdéz (P) por Barrios; a los 36, David Quiróz (E) por Méndez; y a los 38, Pablo Zeballos (P) por Santa Cruz.

Arbitro: Sergio Pezzotta.

Cancha: Colón de Santa Fe.
Fuente: minutouno

El frío intenso no se va

En Capital y el conurbano se espera heladas para los próximos días, con mínimas que rondarán los 0 grados y máximas de 14 grados. La jornada del domingo en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta con cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves a moderados del sudoeste, heladas y baja sensación térmica.

Con una mínima que osciló los 0 grados en áreas urbanas y -3 en zonas suburbanas y una máxima que alcanzaría los 12 grados.

Para el lunes se espera cielo despejado o ligeramente nublado con baja sensación térmica, vientos moderados del oeste y temperaturas que rondarán entre 2 y 10 grados, añadió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El martes, en tanto, el cielo estará despejado, se mantendrá la baja sensación térmica con marcas que rondarán entre 3 y 12 grados, y los vientos soplarán leves del sector oeste.

El miércoles estará ligeramente nublado, con baja sensación térmica, vientos moderados del oeste, una temperatura mínima estimada en 4 grados y una máxima de 14 grados.
Télam

Ocaña denunció que le robaron una Pc con documentación sobre Covelia

La candidata a diputada nacional de UDESO Graciela Ocaña denunció que en Villa Gessell le robaron computadoras y archivos en los que guardaba documentación sobre la empresa Covelia, que es investigada en Suiza por aparentes maniobras de lavado de dinero.

La ex ministra de Salud del kirchnerismo sostuvo que el robo fue perpetrado anoche, cuando cenaba en un restaurante de esa ciudad bonaerense por desconocidos que actuaron «sin parecer delincuentes comunes».

«Me llama poderosamente la atención que se robaron las computadoras pero no los aparatos de TV, la filmadora u otros objetos de valor», dijo Ocaña al diario Clarín.

La candidata realizó la denuncia en la comisaría local, tras lo cual policías revisaron la vivienda que alquiló por unas minivacaciones.

«En principio, parece más un robo de la información que estoy acumulando contra Covelia que un robo común», sostuvo Ocaña.

Asimismo, aclaró que esperará el resultado de la investigación de la Justicia antes de emitir conclusiones.

El robo fue perpetrado horas después de que Ocaña denunciara una «estrategia consensuada, común, entre la Cancillería y la empresa Covelia» supuestamente para demorar la respuesta del juez federal Norberto Oyarbide a la justicia suiza sobre familiares de Hugo Moyano que puedan estar vinculados a la compañía investigada

Fuente: diariohoy.net

Las ventas minoristas crecieron 6,4% en junio

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas crecieron 6,4% en junio, frente a igual mes del año pasado, empujadas por un clima económico estable, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Con el resultado de junio, las ventas minoristas acumulan un aumento interanual promedio de 7% en el primer semestre del año.

La demanda más firme se observó en los rubros relojerías, con una suba de 10,5%; joyerías con 9,8%; indumentaria con 9,7%; deportes con 9,2%; y electrodomésticos con un alza de 7,9%.

Prevaleció la demanda de artículos electrónicos, dinamizada por el Día del Padre, y sobre fin de mes se destacó la demanda fuerte de calefactores, impulsada por el frío polar.

En tanto, en materiales para la construcción, las cantidades vendidas crecieron por debajo del promedio, 4,7% frente a igual mes del año pasado; y en rubros vinculados, como ferreterías y materiales eléctricos las ventas crecieron 6,2% y 4,1% interanual.
Fuente: ambito.com

Sabbatella busca recuperar la iniciativa y presenta 73 candidatos a intendentes

Martín Sabbatella, presentará sus candidatos a legisladores e intendentes. El candidato a gobernador busca retomar la iniciativa política después de un cierre de listas que lo dejó casi sin lugares en el Congreso. Desde Nuevo Encuentro buscan maquillar las diferencias dentro del armado.
Tras un cierre de listas que dejó sabor a poco en las filas de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella ultima detalles para la presentación formal de sus candidatos. El martes, junto a su compañera de fórmula Laura Clark, presentará formalmente 73 candidatos a intendentes.

Por estas horas, el ex intendente de Morón vive el sacudón pos armado de listas. El sábado pasado tuvo que escuchar en palabras de Carlos Zaninni que sólo habría lugar en la lista de diputados nacionales para uno de los tres lugares prometidos

Para peor, la designación de Gabriel Mariotto como candidato a vice gobernador neutralizó la necesidad de una fuerza kirchnerista paralela a Daniel Scioli. Así, el poder del hombre que parecía una amenaza para el ex motonauta y los intendentes quedó neutralizado por la estrategia de la Rosada.

Pero desde Nuevo Encuentro niegan cualquier malestar dentro de la fuerza. Sostienen que resistieron los embates del sciolismo que intentó bajarle la lista de adhesión y suman como propios a los candidatos Jorge Rivas ubicado en el lugar 14 y Gastón Harispe ubicado en el escaño 22 de la nómina del Frente para la Victoria.

Sin embargo, los propios candidatos se apuran a aclarar que no pertenecen a la estructura formal del partido que lidera Martín Sabbatella. Voceros de Rivas sostienen que forman parte del bloque en diputados por pedido expreso de Néstor Kirchner. En tanto, Harispe es el líder del Movimiento Octubres, un movimiento social que mantiene una alianza con Sabbatella.

Pero la escasa presencia de referentes del partido dentro de la lista también habría tenido coletazos en el interior. Según trascendió, en la Sexta Sección electoral habría existido un fuerte malestar tras la definición de las nóminas nacionales. Uno de los nombres que Sabbatella había llevado a la Rosada para ocupar los tres lugares prometidos era Hugo Cañón.

El ex fiscal habría manifestado su disconformidad y habría amenazado con bajar todas las listas de la sexta. Ante una consulta de LPO, aseguró que no había estado en el armado de la nómina y dijo estar ajeno a todo armado electoral.

Lo cierto es que por ahora, se mantendrían dos candidaturas en esa región: La de Guillermo Torremare en Tres Arroyos y la de Griselda Montechia en Bahía Blanca

En el marco de esta crisis, Sabbatella también tuvo que superar la salida de Vilma Ibarra. Es que la diputada nacional no aceptó la opción de incluir candidatos de Nuevo Encuentro en una única lista de diputados nacionales por la Ciudad que lleven a Cristina Kirchner como candidata presidencial.
Fuente: lapoliticaonline.com

Motochorros balearon a dos comerciantes que se resistieron

A las 20 del sábado, el empleado de una fiambrería de 6 y 66 forcejeó con un ladrón y recibió un tiro en un brazo. A las 22, en Los Hornos, a una agenciera le dieron tres disparos, uno de ellos en la cara.

Con un par de horas de diferencia, y a varias cuadras de distancia, dos víctimas fueron baleadas por delincuentes que intentaron asaltarlas. Increíblemente, ambos damnificados están fuera de peligro, incluso una mujer que recibió tres tiros, uno de los cuales le impactó en la cara. El otro lesionado es un joven empleado al que un proyectil le impactó en un brazo.
Esto último sucedió en el primer hecho, ocurrido a eso de las 20 del sábado pasado en el comercio de quesos y fiambres ubicado en la esquina de 6 y 66. El encargado del local confirmó anoche el episodio, pero prefirió no hacer declaraciones. Según la versión policial, dos pibes de no más de 18 años ingresaron en el lugar cuando estaban su dueño, el empleado -a quien las fuentes identificaron como Jhonatan Casco (25)- y un par de clientes. “Uno de los jóvenes sacó un arma de fuego y pidió el dinero. Aparentemente el empleado se resistió, forcejeó con él y salió el disparo”, dijo a Trama Urbana un jefe de la fuerza, detallando que el plomo atravesó el codo de la víctima. Inmediatamente después los ladrones escaparon en una moto sin llevarse nada. El comercio tiene cámaras, pero, según los investigadores, “estaba desconectada”.
A Casco, en tanto, su hermana lo trasladó en moto al hospital San Martín, donde lo asistieron, constataron que la lesión no era grave y le dieron el alta. Esa misma noche radicó la denuncia en la comisaría Novena y se espera que entre hoy y mañana haga un dictado de rostro de los agresores, quienes actuaron a cara descubierta y, al parecer, con un revólver, ya que en la escena no quedaron vainas servidas.
Dos horas después, pero en 66 entre 160 y 161, dos motochorros interceptaron a una mujer de 35 años cuando terminó de cerrar su agencia de loterías. La víctima, identificada como Irma Alejandra Orrego, hizo unos pocos pasos en dirección a su casa -ubicada a unos metros del local- cuando la abordaron dos sujetos armados. De acuerdo a la información policial, la víctima intentó resistirse y se produjo un forcejeo que terminó cuando uno de los malhechores le descerrajó varios disparos a quemarropa: uno impactó en la mano izquierda de Orrego, otro en su antebrazo izquierdo y un tercero en su rostro. Luego, escaparon con las manos vacías.
Familiares de la comerciante salieron a la calle alertados por las estampidas de los tiros y la encontraron tirada en la vereda. En un auto particular la trasladaron al hospital San Juan de Dios, donde anoche continuaba internada, aunque fuera de peligro. Los policías destacaron lo milagroso de esto, ya que el proyectil que le dio en el rostro ingresó por la mejilla derecha y quedó alojado en la nuca de Orrego, sin afectar órganos vitales.
Los médicos resolvieron, por ahora, no extraerlo.

Pesquisas: en Los Hornos usaron una 9 milímetros

Minutos después del brutal ataque a la agenciera Irma Orrego, patrulleros de la comisaría Tercera (foto) acudieron a la escena del crimen y convocaron a peritos de la Policía Científica, quienes levantaron tres vainas servidas del calibre 9 milímetros, informaron fuentes con acceso a la causa. El fiscal en turno, Alvaro Garganta, y el de Autores Ignorados, Fernando Cartasegna, le dieron intervención a la DDI La Plata, cuyos detectives comenzaron a trabajar en el hecho caratulado como “tentativa de robo, lesiones y abuso de armas”. Por el momento no hay pistas firmes para identificar a los autores y prácticamente está descartado cualquier otro móvil que no sea el del asalto.
Con respecto al violento intento de atraco en 6 y 66, la pesquisa está a cargo de la comisaría Novena, donde también se abrieron actuaciones por “tentativa de robo y lesiones”. Fuentes judiciales y policiales aclararon que, en principio, los episodios no tienen ningún tipo de vinculación.

Fuente: diariohoy.net

Los rebeldes libios rechazaron el plan de la UA

El acuerdo marco preveía, además de un alto el fuego, una transición a la democracia en cuyas negociaciones Khadafi no participaría. Según los opositores, no exigía la salida del poder del dictador.
Los jefes de Estado africanos reunidos en Malabo aprobaron el viernes, tras dos días de intensas discusiones, un nuevo acuerdo que pretendía iniciar un diálogo con los rebeldes para hallar una salida a la crisis de Libia. Pero el documento de la UA (Unión Africana) no exigía explícitamente que Muammar Khadafi deje el poder, contrariamente a lo que requiere el Consejo Nacional de Transición, la dirección política de la rebelión libia.

Una fuente próxima a la UA afirmó el viernes, al término de la cumbre, que la «transición (libia) debe ser consensual e inclusiva, es decir que todas las partes, incluido Khadafi, deben estar de acuerdo y poder participar» en ella.

Entrevistado por la agencia Reuters, Mustafa Abdel Jalil, ex ministro de Justicia de Khadafi que ahora dirige el consejo insurgente, dio muestras de lo que hasta ahora parece ser la concesión más clara de los rebeldes. Dijo que Khadafi puede retirarse y seguir viviendo en Libia, siempre y cuando renuncie formalmente al poder.

«Si desea quedarse en Libia, determinaremos el lugar y será bajo supervisión internacional. Y habrá monitoreo internacional de sus movimientos», indicó Jalil, quien aseguró haber entregado la propuesta hace un mes mediante Naciones Unidas, pero que aún no había recibido respuesta desde Trípoli.

Fuente: AFP-Reuters

Macri y Filmus polarizan la elección en la Ciudad

Dos encuestas presagian una elección muy polarizada entre Mauricio Macri y Daniel Filmus para el domingo. El jefe de Gobierno lleva una ventaja de entre 6 y 7 puntos y ambos le llevan entre 13 y 25 a Solanas.

Los encuestas le dan entre seis y siete puntos de ventaja al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, sobre el candidato del FpV, Daniel Filmus, a una semana de las elecciones por la Jefatura de Gobierno en la Ciudad. Ambos candidatos se han despegado de manera importante del tercero en discordia, Fernando «Pino» Solanas.

Los trabajos corresponden a la encuestadora de Julio Aurelio, Aresco, que tiene a la fórmula del PRO orillando el 40 por ciento de los votos y a OPSM, que le da a Macri un 33,4 por ciento. En todos los casos se vislumbra un escenario de ballottage.

Este último trabajo muestra a Daniel Filmus con un 27 por ciento de intención de voto, y tercero a la distancia a Fernando «Pino» Solanas, con 14 por ciento.

Para OPSM, no llegan a los dos dígitos Jorge Telerman (4,1), María Eugenia Estenssoro (2,8) y, Luis Zamora (2,6); mientras que luego vienen Myriam Bregman (1,1 por ciento), y Ricardo López Murphy y Silvana Giudici, con apenas un 1 por ciento ambos.

Por «otros» se expresó el 1,4 por ciento, en tanto que un 0,5 por ciento dice que no va a votar y un 2,6 por ciento votará en blanco. Un todavía elevado 8,4 por ciento dice no saber a quién votar.

La encuesta de Julio Aurelio presenta a la fórmula Macri-Vidal en primer lugar, con 39,9 por ciento de intención de voto, en tanto que Filmus-Tomada alcanza el 32,95 por ciento, a 25 puntos del tercero.

El tercero es «Pino» Solanas, que registra para Aresco un 7,47 por ciento de intención de voto, seguid por Telerman-Kravetz con 3,98 por ciento, casi empatado con Estenssoro-Fernando Sánchez, con 3,94 por ciento.

Más atrás aparecen Luis Zamora (2,95) y Ricardo López Murphy (1,30).

Un 2,66 por ciento dijo que votará otra fórmula, un 1,67 lo hará en blanco y un 3,18 por ciento todavía no sabe qué votar.

Un análisis según las zonas de la ciudad hecho por OPSM muestra muy repartido el voto para Macri, en tanto que la menor intención de voto para Filmus estaría en la zona norte. El estudio muestra que Macri tiene un 36,8 por ciento de intención de voto en el norte; un 34,3 en la zona centro; un 27,3 en el oeste y un 34,7 en el sur. Filmus muestra un 19,1 por ciento en el norte; 27,4 en el centro; 31,3 en el oeste y 26,6 en el sur.

Respecto del programa de seguridad para la zona sur anunciado por la Presidenta, un 48,5 por ciento tiene las mejores expectativas, con un 48,5 por ciento, según Aresco, en tanto que un 43,1 por ciento tiene poco y nada de expectativas positivas al respecto. Un 8,4 por ciento no supo qué contestar.

Fuente: lapoliticaonline.com