Aunque la funcionaria negó que haya existido resistencia al Plan Cinturón Sur por parte de la Policía Federal, reconoció que el anuncio oficial generó «un poco de sorpresa» en esa fuerza.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, rechazó que el Plan Cinturón Sur, que se pondrá en marcha mañana en el sur de la Ciudad con la participación de Gendarmería y Prefectura, sea «improvisado» y advirtió que si el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, «hubiera hecho la gestión que tenía que haber hecho, la conflictividad en la zona sería menor».
Por otra parte, la funcionaria negó que haya existido resistencia a la medida por parte de la Policía Federal, aunque reconoció que el anuncio oficial generó «un poco de sorpresa» en esa fuerza.
«La verdad es que nosotros encontramos un poco de sorpresa, al principio. Eso llevó a la necesidad de explicar la medida, que de ninguna manera es en contra de la policía porque la policía se redistribuye hacia otras comisarías y van a seguir ejerciendo sus funciones», dejó en claro durante una entrevista con Página/12.
En ese marco, añadió: «No es un apartamiento de la policía.
Es una redistribución más racional porque nos faltaba gente».
La ministra de Seguridad dijo que «el operativo se llama Unidad Cinturón Sur porque la idea es mostrar una acción coordinada, con división de tareas pero coordinada, de las tres fuerzas».
Además, la funcionaria subrayó que tanto la Federal como la Gendarmería y la Prefectura «son organizaciones verticales y, en ese marco, el Ministerio de Seguridad es la conducción política».
Por otra parte, aseveró que el plan «no es algo improvisado» y advirtió que «si existió algún vínculo o algún sector de la Policía que tuvo vinculación con sectores relacionados con el narcotráfico, esta medida de hacer ingresar a otras fuerzas va a resultar útil para romper cualquiera de esos vasos comunicantes».
«Evaluamos que, en general, mucha gente pide a la Gendarmería. Hay una buena imagen de la Gendarmería, lo mismo de la Prefectura por el desempeño en la zona de Puerto Madero y en la zona de la comisaría 24, en La Boca, en la ribera», agregó Garré para justificar el desembarco de esas fuerzas en La Boca, Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya, Villa Soldati y Villa Lugano.
«El plan no es invasivo ni autoritario. Todo lo contrario.
Vamos a tratar de garantizar una mejor prevención y una más eficiente conjuración del delito en esos lugares», indicó la funcionaria, al tiempo que añadió: «Después, por supuesto, habrá que hacer muchas otras cosas para reducir la conflictividad en esos lugares».
Garré también salió al cruce de las críticas al plan por parte del jefe de Gobierno porteño y dijo: «Macri cuestiona todo, porque está puesto como en automático. Tan pronto el gobierno nacional tiene una iniciativa, aunque sea buena, él sale a criticar».
«No puede de ninguna manera venir a discutir porque él y su partido siempre han pedido más presencia policial en las calles.
Cuando tomamos una medida seria, importante, inédita, sale de inmediato al cruce. Hay una intención muy clara del gobierno nacional y de la presidenta de la Nación de reforzar la seguridad en el distrito que Macri gobierna. Y hay que reforzar la seguridad porque él no hizo nada por la zona sur», advirtió Nilda Garré.
En ese sentido, dijo que «Macri no urbanizó las villas, no lanzó ningún plan para sacar a los chicos del paco, ese flagelo terrible que los está matando, no hizo nada para construir viviendas. No tomó ninguna de las medidas que mejorarían la situación de conflictividad en la zona sur y lleva cuatro años de gestión. Si él hubiera hecho la gestión que tenía que haber hecho y que el sur necesita, la conflictividad en la zona sería menor», concluyó.
Finalmente, la ministra de Seguridad de la Nación afirmó que el plan que comenzará mañana se cumplirá «en el marco de la ley, el Estado de Derecho y la plena vigencia de los derechos humanos».
Telam