El aumento del trabajo registrado se aceleró en los últimos meses, pero aún está siete veces por debajo de la expansión del PBI. El crecimiento del empleo registrado se aceleró en el país en los últimos meses, pero aún se ubica siete veces por debajo de la expansión que viene experimentando el producto bruto interno (PBI) del país.
El nivel de actividad económica creció un 9,9% en los primeros tres meses del año respecto del mismo período del año pasado.
Desde el primer trimestre del 2004, cuando el PBI aumentó 11,4%, no se observaba en un período enero-
marzo una tasa “tan alta” de crecimiento de la actividad económica.
Así lo indicó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que destacó que el empleo sigue mejorando pero por debajo de las previsiones más optimistas, como son las oficiales.
Entre 2005 y 2008, las tasas de crecimiento en los primeros trimestres de cada año rondaron el 8,3%, y en los años 2009 y 2010 se observaron crecimientos relativamente bajos.
En materia laboral, según los registros del sistema de jubilaciones (SIPA), el primer trimestre del 2011 arrojó un crecimiento del 4,4% anual en el empleo asalariado registrado. Es una variación no tan alta como la observada en 2004 y 2008, cuando crecía al 9,3% pero bastante más elevada que la registrada en los primeros trimestres de 2009 y 2010, cuando aumentaba al 1,8% anual.
El instituto aclaró que ese crecimiento no puede ser considerado aún como el inicio de un proceso de reversión de los “agudos problemas laborales” que sufre gran parte de la población del país.
Fuente: eltribuno.info