Buscan a andinista cordobés en Tucumán

Un andinista cordobés que se encuentra desaparecido desde hace una semana era buscado hoy por patrullas especiales de la Policía y montañistas de Tucumán, en cerros del sur de esta provincia, donde una expedición le perdió el rastro tras un temporal de vientos que hizo volar su carpa.

El escalador buscado fue identificado como Alejandro Sorondo, de 32 años, oriundo de Córdoba y con domicilio en Tucumán, quien el sábado fue visto por última vez en el cerro Dos Lagunas, uno de los picos que integran los llamados Nevados del Aconquija.

La denuncia de la desaparición la realizó el andinista Pablo Zelaya, quien lo vio por última vez en el cerro hace una semana cuando el vendaval arrasó con la carpa en la que se guarecían a unos 5 mil metros de altura en el cerro Dos Lagunas.

Efectivos del grupo de elite Cero de la Policía de Tucumán y un grupo de andinistas iniciaron ayer viaje hacia el paraje Alpachiri, para instalar el campamento base para organizar la búsqueda de Sorondo.

El jefe del grupo Cero, comisario José Díaz, dijo anoche que «salvo que Sorondo se haya desplazado, está previsto que los rescatistas deban caminar al menos dos días para llegar al lugar donde se cree que puede estar».

El comisario dijo a la prensa local que según el testimonio de Zelaya luego del temporal de vientos que destrozó la carpa éste «perdió el conocimiento por un fuerte golpe que sufrió, que también le produjo una lesión dolorosa en una de sus rodillas».

«Cuando despertó ya era de noche y comenzó a buscar a su compañero, que no respondió a sus gritos. Luego de recorrer la zona, decidió descender y ayer al mediodía pudo dar el aviso en la comisaría de Alpachiri», relató Díaz.

El jueves, el Gobierno tucumano envió el helicóptero oficial que recorrió la zona pero sólo pudo descender en el paraje esquina Grande, a 2.200 metros, sin resultados positivos.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Rodríguez Saá inicio una gira por el noroeste y criticó a Cristina por los combustibles

El candidato a presidente de Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, criticó duro este viernes a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la falta de combustible y se comprometió a, en caso de ganar, eliminar los subsidios a las naftas.

En una recorrida por Salta y Jujuy, el puntano cuestionó también las encuestas sobre el resultado del 23 de octubre y calificó a la inflación de “flagelo” e “impuesto a los humildes”.

“Vamos a eliminar completamente los subsidios ya que este año alcanzarán a más de sesenta mil millones de pesos en el ámbito nacional”, dijo el candidato en un acto de campaña en Salta.

“En una economía sana y competitiva no pueden existir. Si existe alguna situación puntual, se implementarán por un tiempo determinado y en forma acotada, nunca universal”, agregó.
Asimismo, el candidato a presidente cuestionó al resto de los candidatos por no presentar plataformas electorales. “Nosotros tenemos un protocolo que nos indica cómo reaccionar ante cada uno de los grandes problemas de la Argentina”, aclaró.

Por otro lado, Rodríguez Saá puso en duda el resultado que vaticinan las encuestas para las elecciones generales del 23 de octubre.

“La única encuesta que sirve es la del 14 de agosto, cuando los votantes digan cuáles son sus preferencias. Allí, vamos a descubrir que la señora no ganó anticipadamente, como muchos creen”, anticipó.

El actual gobernador puntano lanzó también sus dardos hacia la inflación. “Se trata de un impuesto a los humildes que no detiene su marcha y ha generado una situación donde en la actualidad casi la mitad de la población tiene serias dificultades para consumir y llegar a fin de mes”.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Toman de rehén al portero y roban cuatro departamentos

Sorprendieron al portero del edificio de Belgrano mientras limpiaba la vereda . Lo obligaron a entrar y lo llevaron a su departamento. Allí lo ataron de pies y manos y le robaron . Con la situación dominada, los ladrones salieron al hall y buscaron a otras víctimas al “voleo”.

Así capturaron a otras tres personas a las que amenazaron y también les vaciaron sus casas. El golpe duró dos horas y los asaltantes escaparon con el botín en un auto que los esperaba en la calle.

Fuentes policiales contaron que los ladrones que entraron al edificio eran tres y afuera había un cómplice de “campana” . Hasta anoche no habían sido detenidos.

El episodio que se dio a conocer ayer, ocurrió el jueves a la mañana en un edificio de once pisos ubicado en O’Higgins al 2700.

“A las siete de la mañana un auto color azul frenó al lado del portero (se llama Diego) mientras éste limpiaba la vereda. Del coche bajaron tres ladrones armados y lo amenazaron. Luego lo subieron a su departamento ubicado en el primer piso”, explicó una fuente.

Una vez en el departamento del portero los ladrones ataron a la víctima con sábanas y revisaron todo. Allí robaron unos 500 pesos, una computadora, un celular, un reproductor de DVD.

Después los asaltantes salieron a buscar otras víctimas. “ Uno de los hombres se quedó vigilando al portero . Los otros dos bajaron al hall y se cruzaron con una mujer de 40 años que vive en el séptimo piso que estaba por salir a trabajar”, resaltaron los investigadores.

Los ladrones les sacaron las llaves a la mujer, la llevaron con el portero y también la ataron . Luego se fueron al departamento de la mujer y robaron Más tarde, con la misma modalidad, los ladrones asaltaron a otra mujer de 50 años que vive en el décimo piso y a otra vecina del cuarto piso , a quienes también les quitaron las llaves de sus departamentos. Todas las víctimas fueron llevadas con el portero.

Según la agencia DyN , el portero, explicó que los ladrones “fueron muy hábiles para asaltar a las mujeres porque cuando veían que salía un hombre de su casa, simulaban y no les hacían nada, porque evidentemente sólo querían asaltar a mujeres . A mí me metieron en mi pieza, me ataron de pies y manos y después vi que empezaron a meter a vecinas junto a mí y también las ataron.

Hicieron lo que quisieron ”, dijo el hombre.

Según el encargado, los delincuentes amenazaban a las víctimas para que no gritaran. Cerca de las nueve, los hombres volvieron a bajar al primer piso, se reunieron con el cómplice que se había quedado custodiando al encargado y las tres mujeres y finalmente salieron sin llamar la atención , tras lo cual subieron al auto azul y escaparon con el botín .

Cuando los ladrones ya habían huido, el portero comenzó a pedir ayuda.

Lo escuchó el encargado de un edificio de la misma cuadra. Este hombre llamó al 911 y en pocos minutos aparecieron policías de la comisaría 33° que desataron a las víctimas.

Fuente: Clarín

Absuelven a una acusada de mandar a matar a su marido

Un tribunal cordobés integrado por tres jueces técnicos y ocho jurados populares absolvió a los cuatro acusados de haber asesinado a un panadero de tres tiros en la cabeza en noviembre de 1998 . Los beneficiados son la esposa de la víctima, un comisario, su ayudante y un presunto “sicario”, a quien sí se le aplicó una pena pero sólo por el secuestro de la víctima.

El asesinato del panadero Héctor Corradini (34) es uno de los casos más resonantes de la crónica policial cordobesa. Por el caso, su viuda, Mercedes Segalá (45) ya purgó tres años de prisión. La hipótesis de la acusación era que se había confabulado con su supuesto amante, el comisario Oscar Aguilar (55, a quien la víctima presuntamente planeaba denunciar por corrupción ) y con el ayudante de éste, el cabo Mario Onainty (49), para que le encargaran el crimen a Víctor “Mandrake” Quinteros; nada de esto se probó.

“Esto era lo que esperaba desde un principio. Se ha hecho justicia, pero no con mi marido, porque lo mataron y no hay responsables . Acá en el juicio estuvieron personas que no deberían haber estado”, dijo ayer la viuda, feliz tras conocer su absolución.

Antes, cuando le tocó decir la última palabra, había dicho: “Hasta el 16 de noviembre de 1998 éramos una hermosa familia, normal, con tres hijos y los dos trabajábamos. Después estuve tres años presa y hoy tengo a mis dos hijas que piden prisión perpetua para mi , es lo peor que le puede pasar a una madre”.

Las hijas mujeres de Corradini y Segalá, Yanina y Yamila, apuntaron a la culpabilidad de su mamá; mientras que el hijo varón, Héctor, siempre confió en su inocencia.

Tras la sentencia, Yamila cuestionó el fallo: “Es una total y completa injusticia. A mi papá no le pegaron tres balazos en la cabeza por arte de magia. Lo mataron.

Fueron ellos por más que la Justicia diga que no fue así ”.

El único condenado en el juicio fue “Mandrake” Quinteros, a quien hallaron culpable de haberse llevado secuestrado de su casa al panadero Corradini para que lo asesinaron.

Los hijos de la víctima lo reconocieron y por eso le dieron una pena de siete años de prisión. El hombre ya purga una condena por otros delitos y por eso le unificaron todo en 24 años.

Fuente: Clarín

“Tengo mil pedidos por la primera camiseta”

Sosa puso la firma y es nuevo refuerzo de Boca. Contra los mangazos, avisa: “La primera se la queda mi mujer”.

El frío de la noche de invierno fue el marco de los primeros momentos de Franco Sosa recorriendo los pasillos de la Bombonera vacía como jugador de Boca. Seguramente no lo imaginaba cuando le llegó “el ofrecimiento que todavía me resulta increíble“. De todas maneras, la imagen que transmite es diametralmente opuesta. Al defensor de 30 años, que llega a préstamo con el pase en su poder, se lo nota feliz, disfrutando cada minuto “en el club en el que uno sueña jugar desde chico”.

-¿Ya te diste cuenta donde estás?

-Es difícil. Recién le contaba a mi representante que mientras se dilataba la firma tenía nervios y no tomaba dimensión real de lo que estaba pasando. Es increíble, pero ahora hay que demostrar adentro de la cancha. Uno puede hablar mil cosas antes, pero la verdad se ve cuando empiece el campeonato.

-¿Empezaste a palpar lo que significa el Mundo Boca?

-Eso es tremendo. Cuando todavía eran rumores, la gente me cruzaba en la calle y ya me deseaba suerte, todos me preguntaban por Boca.

-¿Le tenés miedo a todo lo que se genera alrededor del club?

-No, es una presión muy linda. A mí me gusta, uno viene a afrontar eso. Yo prefiero que me alienten o me puteen 60 mil personas antes de que no vaya nadie a la cancha. El fútbol en definitiva es eso, la pasión de los hinchas.

-¿La primera camiseta ya tiene dueño?

-Sí, es para mi señora. En estos días tuve como mil llamados, mil pedidos. Siempre me llaman mis amigos o gente conocida y me avisan: “La primera me la tenés que guardar”. Pero mi esposa dice que están locos, que se la va a quedar ella.

-¿Tenés algún recuerdo de la Bombonera?

-El día que me tocó hacer un gol, jugando para Racing. Cuando lo enfrentás, siempre te imaginas la posibilidad de vestir esta camiseta, jugar con las tribunas llenas en este estadio. Todos dicen que late y ahora lo voy a ver desde adentro.

-¿Vas a mostrar todo el glamour francés en la presentación con tus compañeros?

-No, je. Es difícil. Además, si hablo adelante de todos me van a volver loco. Prefiero en castellano, así me entienden más. Igual, recién en el último tiempo empecé a entenderlo. Y la verdad es que hablarlo bien es muy complicado.

-Llegás para jugar como lateral, pero igual sos polifuncional.

-Sí, jugué de todos los números. De chico jugaba de central, después, Arzubialde me hizo jugar de cuatro, fue el primero que me puso ahí. Con el correr del tiempo, me fueron probando en otros lugares. Pancho Ferraro me ha puesto de 5, Caruso de 8, con él jugué en todos lados. Acá voy a aportar desde donde me toque, voy a luchar para poder devolver en la cancha la confianza que depositaron en mí.

-Vas a ocupar el puesto de Ibarra. ¿Tenés algún punto en común con él?

-Uno trata de no compararse, encima el Negro es un jugadorazo, tiene una historia tremenda en este club. Yo vengo a aportar lo mío para el equipo.

-¿Soñás con un gol de tiro libre?

-Sí. Por ahí se hace difícil porque Riquelme siempre patea y lo hace bárbaro, pero Dios quiera que en alguna oportunidad me pueda tocar a mí. Es hermoso el solo hecho de imaginar algo así…

Fuente: Olé

Duhalde convocó a una «sublevación electoral» contra la gestión kirchnerista

El candidato presidencial por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, convocó este viernes a los peronistas a ejercer una «rebeldía» y «sublevación electoral» en los comicios de octubre, para rescatar a un movimiento que, según indicó, ha sido «puesto de rodillas» por el Gobierno nacional.

En un acto en la localidad bonaerense de Berisso, Duhalde llamó a sublevarse contra la gestión kirchnerista, porque «miente, roba y humilla todos los días». «De aquí surgieron los primeros dirigentes obreros, que fueron el punto de partida del famoso 17 de octubre», destacó el ex jefe de Estado, en el Club La Estancia. «Por eso elegí este lugar para hacer un llamado a la sublevación electoral a todos aquellos que vemos un Gobierno que nos miente, nos roba y nos humilla todos los días», agregó.

En este marco, Duhalde convocó a «todos los peronistas» a ejercer una «rebeldía electoral» y se mostró convenido en poder «rescatar al verdadero peronismo, que ha sido puesto de rodillas por un Gobierno que nunca entendió la doctrina de (Juan Domingo) Perón». El ex mandatario, por otra parte, dijo que «es inconcebible que en un país que ha crecido a tasas inéditas desde 2002 hasta hoy, haya crecido la mortalidad infantil».

Por último, insistió en que siente «capacitado» para resolver «el flagelo de la inseguridad y esta inflación que genera estragos en los ms pobres, a pesar de que (el ministro de Economía, Amado) Boudou diga lo contrario».

«Asumí la Presidencia en la peor crisis socio-económica del país. Tengo la suficiente experiencia para hacerme cargo de esta situación», manifestó Duhalde, que se presentar en las elecciones generales de octubre con el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, como compañero de fórmula.

Fuente: A24.com

Reiniciaron vuelos en Ezeiza y Aeroparque

La empresa chilena LAN tomó esta decisión “debido a que las condiciones resultan compatibles con los máximos estándares de seguridad de la compañía”.

Asimismo, mediante un comunicado difundido a la prensa, la firma aclaró que “con el objetivo de mantener informados a los pasajeros acerca de la evolución de la operación de los vuelos para mañana se actualizará la información en www.lan.com o bien podrán consultarlo telefónicamente en el 0810-9999-526
Fuente: http://iguazunoticias.com/v2011beta/?p=6634

Buenos Aires va a las urnas con alta probabilidad de reeditar duelo de 2007

Buenos Aires, 9 jul (EFE).- Los votantes de la capital argentina irán a las urnas este domingo, en unos comicios que, según todos los sondeos, reeditarán el duelo electoral que hace cuatro años enfrentó al actual alcalde, Mauricio Macri, con el peronista Daniel Filmus.

Las encuestas coinciden en que el conservador Macri logrará mañana el primer puesto, pero sin alcanzar el 50 por ciento más uno de los votos necesarios para ser reelegido en primera vuelta.

Esa posibilidad, que el propio alcalde ha dado como segura, le obligaría a acudir a una segunda ronda, programada para el día 31, con quien consiga mañana el segundo lugar, una posición que los sondeos asignan al senador Filmus, el elegido por la presidenta argentina, Cristina Fernández, para representar al kirchnerismo en la ciudad.

Según los sondeos publicados este viernes, horas antes del inicio de la jornada de reflexión, Macri obtendrá este domingo entre el 34 y el 45,3 por ciento de los votos, mientras que Filmus logrará entre el 27,8 y el 35,2 por ciento.

Macri y Filmus ya se enfrentaron por la jefatura de Gobierno de Buenos Aires en los comicios de 2007, cuando el líder de Propuesta Republicana (Pro, centroderecha) se impuso en segunda vuelta, con el 60,7 por ciento de los sufragios.

Otros trece candidatos a la alcaldía concurren a estos comicios, entre ellos el cineasta y diputado Fernando «Pino» Solanas, quien, como Macri, renunció a su candidatura a presidente para las elecciones de octubre próximo y optó por competir en la capital.

Solanas, tercero en las encuestas, aspira a repetir la gran sorpresa que se apuntó en las legislativas de hace dos años, cuando consiguió unos muy buenos resultados que le permitieron ganar cuatro escaños en el Congreso para la fuerza de centroizquierda Proyecto Sur.

Según los sondeos, el cineasta logrará del 5,6 al 12,7 por ciento de los apoyos en los comicios del domingo, que son de carácter obligatorio para el electorado porteño.

La campaña que ha precedido a estas votaciones ha sido tibia, sin una discusión formal de ideas y propuestas entre los tres principales candidatos a alcalde, lo que ha roto una tradición de quince años de debates televisivos con vistas a las elecciones en la capital.

Ésta vez sólo se ha realizado un debate en un canal de televisión entre Filmus, Solanas y el conservador Ricardo López Murphy, con Macri como gran ausente.

El alcalde también se negó a asistir a una exposición de propuestas que organizó en un cine la Universidad de Buenos Aires y al que concurrieron diez de los quince aspirantes.

Durante la campaña, «grandes temas» como los problemas de seguridad, higiene y tráfico y las notorias desigualdades entre el sur y el norte de la capital argentina han aparecido en boca de los candidatos en actos y entrevistas, pero no ha habido una discusión real de cómo abordarlos.

De acuerdo a una encuesta de la consultora privada Equis, para un 84,1 por ciento de los consultados la inseguridad es el principal problema de la ciudad, a cuyos 2,9 millones de habitantes también les preocupan cuestiones ligadas a la salud, la educación o el tráfico.

Con un peso del 8,6 por ciento en el padrón nacional y 2.482.868 personas habilitadas para votar -entre ellas 11.781 extranjeras- la capital es el tercer mayor distrito electoral de Argentina, detrás de las provincias de Buenos Aires (10,7 millones) y Córdoba (2,5 millones).

Este domingo se elegirán, además de alcalde y vicejefe de gobierno, a treinta integrantes de la Legislatura y, por primera vez, se designarán siete miembros por cada una de las quince comunas en las que se ha dividido la ciudad.

También por primera vez las 5.608 mesas de votación, distribuidas en 621 centros educativos, serán mixtas.

Fuente: EFE

Boudou, conciliador: «Estoy muy orgulloso de líderes como Moyano”

El ministro de Economía y candidato a vicepresidente, Amado Boudou, se manifestó «muy orgulloso» de que «líderes» como el jefe de la CGT, Hugo Moyano, integren la propuesta política del oficialismo y aunque admitió «tensiones y discusiones» por la representatividad de los distintos sectores en ese espacio, dijo que son superadas.

«Me suena absurdo que un cantante, un actor, un profesional o un deportista, puedan tener un rol en la política y un representante de los trabajadores no», resaltó el funcionario y aseguró que «nadie puede dudar del rol que tiene el movimiento obrero organizado para nuestro espacio político».

Boudou se refirió a esta cuestión en momentos en que aún persisten las críticas de referentes de la CGT por los escasos lugares obtenidos en las listas electorales del kirchnerismo.

En un reportaje que hoy publica el matutino Página 12, el compañero de fórmula de la presidenta Cristina Fernández sostuvo que «nuestro espacio es el más grande de la Argentina, incluye a más sectores y todos esos sectores tienen que estar representados. Esto genera tensiones y discusiones que se superan».

Trascartón, añadió: «Estoy muy orgulloso de tener en nuestro espacio político líderes como Moyano».

Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda criticó a los dirigentes de la oposición que plantean reducir o suprimir las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

«Es lamentable que no exista un pensador de derecha con quién discutir, capaz de colocar esa propuesta dentro de un modelo completo y no como un mero slogan, con la agenda de la Sociedad Rural y de Clarín», afirmó.

Consultado sobre la propuesta del economista Javier González Fraga, candidato a vice de la fórmula presidencial que encabeza Ricardo Alfonsín, de «suprimir las retenciones y cambiarlas por un endeudamiento», Boudou descalificó ese proyecto y dijo que «ya fue aplicado en la Argentina».

«Nos costó mucho y tuvo que aparecer un tipo como (Néstor) Kirchner y una presidenta como Cristina para que la Argentina se desendeudara. Yo no creo que la sociedad quiera ir para ese lado», insistió.

El ministro de Economía también apuntó contra los sectores que hablan «mucho del viento de cola y de las condiciones favorables, como si nada se debiera a los aciertos de política de gobierno». «La verdad es que a la Presidenta le ha tocado una época del mundo de profundos cambios, de mucha dificultad, porque cuando uno toma decisiones en un contexto turbulento, una mala decisión puede amplificar los efectos y convertirse en un desastre», aseveró.

En esta línea de análisis, recordó que «hace dos décadas hubo otro gobierno que manejó una cuantiosa masa de fondos, que en realidad eran transitorios y por una sola vez. El gobierno de (Carlos) Menem tuvo un «viento de cola» extraordinario, que fueron los ingresos de las privatizaciones, mayores que los de la soja».

«Esto desbarata el argumento del viento de cola, porque podés tener mucha plata y si no sabés para qué, terminás como el gobierno de Menem, endeudando a la Argentina, con desempleo, con salarios y jubilaciones congeladas, con cada vez menos jubilados», señaló.

Finalmente, el titular del Palacio de Hacienda se manifestó convencido de que a partir de la asunción del kirchnerismo, el Estado argentino dejó de «gerenciar para los poderosos».

«Desde Kirchner y con más fuerza con Cristina, (el Estado) dejó de ser gerente para ser político. Hace política, política económica, política social, política exterior, política de salud».

Acotó que «es triste» que «todos los empresarios quieran terminar teniendo campos. No importa de qué actividad vengan. Quieren terminar siendo recolectores».

Para Boudou, «está bien que el empresario se diversifique y tenga huevos en distintas canastas, pero que el corazón de su actividad sea donde puso su creatividad, su capacidad y que siga ganando utilidades y no persiguiendo rentas. Esta es la diferencia que nosotros tenemos que lograr».
Fuente: http://www.losandes.com.ar

Cristina envía al Senado los pliegos para designar 76 jueces

La Presidenta elevó las propuestas para el nombramiento de 76 jueces, cinco fiscales y dos defensores públicos, que deberán ser aprobadas por los senadores. Así lo confirmó el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.
El vocero presidencial, Alfredo Scocimarro, confirmó que el Poder Ejecutivo envió los pliegos para la designación de 76 jueces, cinco fiscales y dos defensores públicos para su consideración por parte de la Cámara de Senadores.

Scoccimarro detalló que hoy se enviaron los documentos para el nombramiento de 49 jueces, 2 defensores y 4 fiscales y que los restantes ya fueron elevados entre el lunes y martes pasados, para ocupar un total de 83 cargos judiciales.

LPO se comunicó con la Comisión de Acuerdos -que debe recibir los pliegos- y con la mesa de entradas del Senado, y en ambas oficinas aseguraron que todavía no han llegado. «Suele suceder que primero se hace el anuncio desde la Casa Rosada y luego, horas o incluso días después, se envían efectivamente los proyectos», explicaron los funcionarios de la cámara alta.

La preocupación por los retrasos en las designaciones ya sobrevolaba en la oposición. El senador radical José Cano, de hecho, presentó un proyecto para terminar con las demoras del Gobierno, en que se plantea que en caso de pasar seis meses desde la conformación de la terna sin un elegido desde el Ejecutivo, quede automáticamente elegido quien mayor puntaje haya obtenido.

Fuente: lapoliticaonline

Según Alberto Pérez, “en octubre quien va a tener mayor legitimidad es Scioli”

El Jefe de Gabinete bonaerense aseguró que, “lo único que legitima a los gobernantes en democracia es el voto popular, por eso Daniel Scioli va a ser el gobernante con mayor legitimidad el 23 de octubre”. “Le va a haber ganado a Ishi, va a tener más votos que Sabbatella y va a superar a los candidatos opositores como Stolbizer, de Narváez, Amadeo y Rodriguez Saa”, recalcó.

Consultado por el proceso de cierre de listas, dijo que “en nuestras listas hay representantes de distintos espacios que comparten una misma visión de país y provincia. En un cierre de listas no todos quedan satisfechos, sin embargo hay equilibrio y eso hace más rico el sistema”.

Pérez destacó que, “Daniel Scioli mantuvo el miércoles una muy buena reunión con los sectores de la juventud. Una más, que se suma a las que viene realizando junto a legisladores, empresarios, intendentes y referentes del campo”.

Por último, el Jefe de Gabinete se mostró confiado por las últimas encuestas que posicionan al actual gobernador, “los vecinos de la Provincia van a volver a elegir a los que demostraron capacidad y experiencia en la gestión y no sólo a los que aparecen en tiempos de campaña electoral”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Levantan por tres días el piquete en Dock Sud

El abastecimiento de combustible en el Polo Industrial de Dock Sud comenzaba anoche a normalizarse, tras un piquete de 36 horas, que dejó varado a más de un centenar de camiones cisterna y que puso en jaque el suministro de nafta y gasoil en las estaciones de servicio del interior de la provincia de Buenos Aires.

El piquete fue protagonizado por vecinos de Villa Inflamable y del barrio Porch, que reclaman mejoras en infraestructura, reemplazo del tendido eléctrico, cloacas, y exigen que les permitan pasar materiales de construcción para mejorar sus viviendas y las calles de los barrios que se levantan en la orilla sur del Riachuelo.

Ayer, los vecinos anunciaron que suspendían la medida de fuerza hasta el lunes próximo, tras obtener una promesa de la Municipalidad de Avellaneda y el gobierno nacional para contribuir a mejorar los dos barrios. «Nos prometieron que, desde mañana [por hoy], la municipalidad y el gobierno nacional nos van a ayudar con el tendido eléctrico y van a hacer los desagües. Pero, si no se cumplen las promesas, el lunes volvemos a las calles con los piquetes y continuaremos bloqueando los accesos del polo industrial», dijo a LA NACION Ramón Sosa, uno los vecinos que participaron del piquete.

Medida judicial
Los bloqueos en los accesos al polo industrial de Dock Sud causaron anteayer la reacción de la empresa Shell, que presentó una denuncia ante la UFI N°4, a cargo de la fiscal Carla Musitan, y solicitó a la Prefectura Naval Argentina que controlara el lugar.

Los piqueteros aseguraron que no habían pedido nada a las empresas de la zona. «No entendemos por qué Shell presentó una denuncia, si nosotros no exigimos ni les pedimos nada a ellos ni a ninguna empresa», se quejó Luis Núñez, otro habitante de Villa Inflamable. Los vecinos aseguraron, además, que, por decisión del juez federal de Quilmes Luis Armella, no pueden ingresar material de construcción en el barrio. «Es el colmo. Ni los colchones nos deja pasar Prefectura. Los camiones con escombros para mejorar las calles tuvieron que dar la vuelta y no los dejaron ingresar en el barrio; por eso nosotros tomamos la misma medida y no dejamos entrar los camiones cisterna al polo industrial», sentenció Núñez.

LA NACION se comunicó ayer con el juez Armella y explicó que su fallo sólo limita el ingreso de materiales para levantar nuevas casas en la zona. «Se trató de que no se instalaran nuevas viviendas en zonas que son peligrosas para la salud de los habitantes; por eso se prohibió que ingresaran materiales de construcción. En ningún momento se habló de colchones o material para mejorar las calles», dijo el magistrado.

Ayer, poco antes de levantarse el piquete, detenido en la banquina de la autopista Buenos Aires-La Plata, un chofer de Shell dijo a LA NACION que, si no se normalizaba el suministro de nafta y gasoil, Mar del Plata y la costa atlántica comenzarían a padecer la falta de combustibles, cosa que ocurrió al caer la tarde, cuando algunas estaciones de servicio de esta ciudad y de Mar del Plata empezaban a quedarse sin nafta y aguardaban la llegada de los camiones.

Con la colaboración de Darío Palavecino, corresponsal en Mar del Plata.
Fuente: lanacion

El Merval retrocede casi 1% arrastrado por los mercados internacionales

En Europa, hubo caídas de hasta 3,5%. Los decepcionantes datos de empleo de EE.UU. y los temores de que la crisis griega se expanda hundieron las Bolsas.

Los mercados internacionales reaccionaron hoy con fuertes bajas al decepcionante dato del empleo estadounidense que no cumplió con las expectativas de los inversores y analistas. Las acciones líderes que integran el panel Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cotizaban con una baja de 0,80% respecto del cierre previo.

En Nueva York, el índice Dow Jones operaba con una caída de 0,86% y se ubicaba en 12.610,73 puntos.

El Bovespa, indicador principal de la Bolsa brasileña de San Pablo, bajaba 1,05% hasta los 61.554 puntos.

En tanto, las Bolsas europeas cerraron con fuertes caídas. Madrid bajó 2,53%; Milán perdió 3,47% y Londres retrocedió 1% y París, 1,67%.
Fuente: clarin

YPF sale a buscar US$ 300 millones en los mercados internacionales

La petrolera de Repsol y los Eskenazi colocará deuda en dólares en un bono con vencimiento en 2019.
La petrolera argentina YPF, controlada por el grupo español Repsol y la familia Eskeaazi, presentó hoy una oferta para colocar en los mercados internacionales obligaciones negociables (ON) por 300 millones de dólares. Sin embargo, la empresa podrá reducir o ampliar ese monto (hasta US$ 600 millones) según el comportamiento de la demanda.

La suscripción de estos títulos de deuda con vencimiento en 2019 estará abierta desde el próximo lunes y cerrará el jueves 14, según el aviso enviado hoy por la compañía a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Varios bancos internacionales operarán como colocadores de esta suscripción.

La empresa solicitó autorización para que las ON coticen en la Bolsa porteña y en la Bolsa de Comercio de Luxemburgo, y para que se negocien en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en Euro MTF, el Mercado de la Bolsa de Comercio de Luxemburgo.

La mayor productora de hidrocarburos de Argentina obtuvo el año pasado una ganancia neta de 5.790 millones de pesos (1.395 millones de dólares), un 66 % más que en 2009, según datos de la empresa.

Fuente: clarin

Sudán del norte reconoce independencia del sur

(PL) El Gobierno de Sudán del norte reconoció hoy aquí de manera oficial al nuevo estado de Sudán del Sur, el cual proclamará su independencia mañana, anunció el ministro de la Presidencia, Bakri Hasan Saleh.

«El Ejecutivo sudanés está dispuesto a cooperar con el nuevo estado», aseguró Saleh en conferencia de prensa.

Este sábado, Sudán del Sur pasará a ser el estado más joven de la comunidad mundial tras un referendo de autodeterminación realizado en enero y en el cual la separación fue votada por más del 98 por ciento de los participantes.

Omar Hassan al-Bachir, presidente sudanés, anunció su asistencia a la proclamación de autonomía, y antes de la consulta popular de separación, aseguró que respetaría los resultados.

Los litigios sobre la región de Abyei, la delimitación de las fronteras, las fuentes petroleras y la deuda pública deberán ser negociados entre las partes, según los acuerdos de paz de 2005 que pusieron fin a 20 años de guerra.

Ante los rumores, Chávez ratificó al Gabinete

El convaleciente presidente venezolano encabezó una reunión del Consejo de Ministros, donde formalizó la creación de una nueva cartera. El mandatario volvió a cargar contra la oposición.

En su segunda aparición pública del día, Hugo Chávez lideró un encuentro con sus colaboradores más cercanos, que fue transmitido por la televisión. Durante la reunión, en la que se mostró de buen ánimo, oficializó la creación del Ministerio del Poder Popular para la Juventud, cartera que dirigirá Maria Pilar Hernández.

El mandatario, que volvió a Venezuela de improviso a comienzos de semana tras haber sido operado de un tumor cancerígeno en Cuba, comenzó su alocución asegurando que su salud se encuentra bien, ante ciertos rumores que lo ponían en duda.

Chávez cargó contra la oposición -a la que volvió a tildar de «apátrida»- y la hizo responsable por diversas versiones que apuntan a su presunta debilidad o la de su Gobierno.

Agradeció, además, a su equipo de ministros por el trabajo durante su ausencia y ratificó a todo el Gabinete. Con ello, echó por tierra las suposiciones que circulaban en los últimos días sobre una posible reestructuración del Gobierno. Es que varios funcionarios sufrieron un fuerte desgaste durante su ausencia, ya que debieron exponerse -tarea que suele asumir el mandatario- por la gravedad de algunos de los problemas que aquejaron recientemente a Venezuela: las deficiencias en el plan de viviendas anunciado por el Ejecutivo tras las devastadoras inundaciones en meses pasados; el desabastecimiento energético que sufre buena parte del país y la violencia que vive desde hace tres semanas la cárcel El Rodeo I.

El presidente confirmó también «a todo el alto mando militar de la República», sector que en las últimas semanas mostró su poder dentro de la estructura oficialista y fue señalado por la prensa como un pilar fundamental en el apoyo a la figura de Chávez.

El bolivariano destacó que es tiempo de acelerar su «revolución», y alentó a sus colaboradores a trabajar para ganar las próximas elecciones.

Más temprano, Chávez había visitado sorpresivamente la Academia Militar y dado un breve discurso ante los cadetes. Allí se refirió al cáncer que padece y criticó a quienes dicen que todo es una «invención» suya y de Fidel Castro. «Es una enfermedad difícil, pero les prometo que viviremos y venceremos», dijo.

Fuente: infobae

Gran manifestación en Hama, donde embajador de EEUU desafía al régimen sirio

DAMASCO — El embajador norteamericano en Damasco desafió el viernes al régimen sirio cuando visitó Hama, corazón de las protestas contra Bashar al Asad, cuyas fuerzas de seguridad mataron al menos a 13 personas y causaron decenas de heridos en otras ciudades de Siria.

«Al menos cinco personas fueron muertas en el barrio de Al Jalidya en Homs, (centro) por las fuerzas de seguridad, que dispararon contra los manifestantes. Otros dos manifestantes murieron en el barrio Midan de Damasco, y otro más en la localidad de Dmeir», al este de la capital, indicó a la AFP Abdel-Karim Rihaui, de la Liga siria de los derechos humanos.

Las fuerzas de seguridad hirieron al menos a 24 personas en Homs, la tercera ciudad de Siria, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

«Algunas personas fueron heridas de gravedad», precisó el OSDH.

Por su parte, Rami Abdel Rahmane, también del OSDH, contactado por teléfono en Londres, indicó que otras seis personas más resultaron muertas en la localidad de Dmeir.

En Idleb (noroeste), «las fuerzas del orden disparan balas reales y lanzan granadas lacrimógenas contra miles de manifestantes», añadió la misma fuente.

Unas 6.000 personas también manifestaron en Kan Safra, una localidad vecina, a pesar de la presencia masiva del ejército.

El jueves al anochecer, Estados Unidos anunció que su embajador Robert Ford había partido ese día a Hama, situada a 210 km al norte de la capital, para «establecer el contacto» con la oposición de esta ciudad, sitiada por los tanques.

Estados Unidos se dijo el viernes «consternado» por las críticas del régimen sirio a la presencia de su embajador Robert Ford en Hama, corazón de las protestas contra el presidente Bashar al Asad.

Ford abandonó Hama el mediodía del viernes tras reunirse con varios manifestantes, y llegó a Damasco, precisó Victoria Nuland, portavoz de la diplomacia estadounidense.

«Más de 450.000 personas manifestaron en la plaza Al Asi y en las calles adyacentes pidiendo la caída del régimen. No se señaló ninguna presencia de las fuerzas de seguridad», indicó este militante.

Francia también envió a su embajador en Siria, Eric Chevallier, a Hama, para transmitir «el compromiso de Francia del lado de las víctimas», anunció este viernes el portavoz de la cancillería francesa, Bernard Valero.

«El embajador de Francia en Siria fue efectivamente ayer a Hama. Visitó sobre todo uno de los principales hospitales de la ciudad, donde se reunió con los equipos médicos, los heridos y sus familiares», declaró Valero a la prensa.

«Fue allí para expresar el compromiso de Francia con las víctimas, con la población civil», precisó este portavoz. «Francia recuerda su preocupación por la suerte de los habitantes de Hama y condena la violencia ejercida en Siria por las autoridades contra los manifestantes y la población civil», agregó.

Cuatro detenidos por extorsionar a comerciantes chinos

Cuatro hombres, dos de ellos de origen asiático, fueron detenidos ayer acusados de integrar una banda sospechada de, al menos, 80 casos de extorsión y amenazas a comerciantes chinos de Capital Federal y del conurbano. Los implicados fueron interceptados por la policía cuando transitaban en un vehículo por la ruta nacional 3, a la altura del kilómetro 110, en la ciudad bonaerense de San Miguel del Monte. Acababan de dejar una nota intimidatoria en un comercio de la zona.

“En el auto se encontró un revólver calibre 22, una importante suma de dinero, celulares, drogas y varias cartas con amenazas que estaban escritas en chino mandarín. En ellas le exigían dinero a dueños de supermercados a cambio de seguridad. Si se negaban a pagar, los coaccionaban con que tomarían serias represalias contra ellos y sus familias”, informó el comisario general Sergio Zudaire, titular de la Superintendencia de Seguridad Zona Interior de la Policía Bonaerense, a cargo del procedimiento.

La investigación demandó dos meses de trabajo e incluyó filmaciones, fotografías, estudio del modus operandi, desarrollo de análisis telemétricos y testimonios.

Los detenidos fueron puestos a disposición del fiscal Cesar Robatto, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada de Cañuelas, que depende de los tribunales de La Plata. La causa fue caratulada como “tentativa de extorsión e infracción a la ley de drogas”.

Fuente: La Razón

Joven en silla de ruedas mató a un hombre en un intento de robo

La víctima, de 61 años, fue interceptada cuando frenó con su camioneta en un semáforo. Al resistirse, recibió un tiro en el abdomen que le provocó la muerte. Vecinos del lugar golpearon al agresor hasta la llegada de la policía.

Un hombre de 61 años fue asesinado a balazos en el partido de Avellaneda al resistirse a ser asaltado por un joven discapacitado que se movilizaba en silla de ruedas y que posteriormente fue detenido.

El hecho ocurrió en la esquina de Argañaraz y 12 de Octubre, en Dock Sud, donde Alberto Flores detuvo la marcha de su camioneta Renault Kango en el semáforo y fue sorprendido por el asaltante, que estaba armado con una pistola.

Al resistirse, la víctima fue baleada en el abdomen y murió minutos después cuando era asistido en el hospital Fiorito

Flores intentó resistirse fue baleado en el abdomen y minutos después murió cuando

Fuentes policiales precisaron que vecinos de la zona se abalanzaron sobre el delincuente y le propinaron una golpiza hasta la llegada de la policía.

El agresor, de 23 años, que estaba armado con una pistola calibre 22, quedó preso en dependencias de la comisaría primera de Avellaneda a disposición de la fiscal Carla Musitani, titular de la UFI 4 descentralizada de Avellaneda, que depende de los tribunales de Lomas de Zamora.

Fuente: La Razón

Continúa la búsqueda de uno de los condenados por el crimen de Brian

La Policía continúa con la búsqueda de Alberto Giménez, uno de los dos condenados por el asesinato de Brian Aponte, ocurrido en 2008. En este marco, la familia de la víctima comenzó a difundir la foto del prófugo, que ahora tiene 20 años, para que los vecinos de la región puedan colaborar y también a modo de prevención. “La gente está corriendo riesgo. El objetivo es que esta persona no siga en libertad”, señaló a Info Región el padre de Brian, Eduardo Aponte.

A casi dos meses de que la Justicia declarara culpables a los dos responsables de la muerte de Brian Aponte, el adolescente de Monte Grande que fue asesinado en junio de 2008, uno de los condenados continúa prófugo. Es por eso que los padres de la víctima comenzaron a difundir la imagen Alberto Giménez, que ahora tiene 20 años, para que los vecinos estén atentos y puedan colaborar en la búsqueda

“La idea es hacer pública la foto ya que alguien lo puede ver. También porque la gente está corriendo riesgo. La cuestión es que esta persona no siga en libertad”, indicó a Info Región el padre de Brian, Eduardo Aponte.

Según agregó, la última vez que vieron al prófugo fue durante el juicio, el día de los alegatos ya que no asistió el día que los jueces a cargo de la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora dieron a conocer la sentencia por la que se lo condenó a diez años de prisión.

“Estuvo concurriendo hasta el día de los alegatos. Como ya se pensaba que iba a ser condenado, el fiscal pidió que lo detuvieran ese mismo día, principalmente porque durante el juicio había amenazado a varios testigos y ya veíamos que esto podía pasar”, aseveró Eduardo.

Sin embargo, “el tribunal pidió el pase a cuarto intermedio y el día de la sentencia, desapareció”. Desde ese momento, la Policía, en colaboración con Gendarmería, Prefectura e Interpol, comenzaron a buscarlo.

Si bien ya pasaron varias semanas, los padres de Brian recién ahora consideraron “prudente” divulgar la imagen del prófugo. “Nos dijeron que ya se podía publicar porque ya es mayor de edad y ya está condenado”, completó Eduardo.

Brian Aponte fue asesinado el sábado 7 de junio de 2008 cuando se dirigía a la Escuela de Educación Técnica 1 de Monte Grande a jugar un partido de voley. A pocas cuadras del lugar, en el cruce de las calles Battipedes y Pedro Fariña, un grupo de jóvenes lo interceptó y le exigió que les entregara todas las cosas que llevaba. Unos minutos después, recibió un disparo en el estómago por el cual lo trasladaron de urgencia al hospital Santamarina, adonde llegó sin vida.

En el juicio, que comenzó el 27 de abril y se desarrolló durante cuatro audiencias, Giménez y Emiliano Vilchez- que en el momento del crimen tenían 17 y 16 años respectivamente- fueron juzgados a 10 y 8 años de prisión. Ante esta situación, los padres quedaron disconformes con la pena otorgada y decidieron presentarse ante la Cámara de Casación para que revea el fallo.

Fuente: InfoRegión

Condenaron a prisión perpetua al marido de Andrea Pajón

Claudio Sartal fue condenado a prisión perpetua por el Tribunal Oral Criminal 3 de Morón al ser considerado instigador del crimen de su esposa, que fue asesinada en agosto de 2008 en Castelar. Los jueces lo encontraron culpable del delito de «homicidio triplemente calificado por el vínculo, promesa remuneratoria y la participación de dos o más personas». Aún continúa la investigación para dar con los autores materiales del hecho.

El Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de Morón condenó a Claudio Sartal a prisión perpetua al ser considerado instigador del crimen de su ex mujer, la docente Andrea Pajón, atacada a balazos en Castelar.

Sartal fue condenado por el delito de «homicidio triplemente calificado por el vínculo, promesa remuneratoria y la participación de dos o más personas».

Al mismo juicio había llegado acusado de la autoría material del crimen Gabriel Varas, quien no fue acusado por la fiscalía.

Tras la lectura del veredicto, el Tribunal ordenó la «inmediata detención» de Sartal y además hicieron saber que continúa la investigación para hallar al autor material del crimen.

El TOC 3 de Morón, integrado por los jueces Diego Bonano, Raquel Lafourcade y Moralejo Rivera, hizo lugar al pedido de los fiscales Hernán Alarcón y Adrián Ferreyra, que habían pedido la condena para Sartal pero no habían acusado a Varas, quien había llegado al juicio imputado de haber sido el autor material del crimen de Pajón.

Tras los alegatos, Sartal pronunció sus «últimas palabras» en las que reiteró su inocencia.

Durante el juicio declaró como testigo la madre de la víctima, María Ofelia Fernández de Pajón, y el hijo mayor de Sartal y la docente, Leandro, de 26 años, quienes dijeron creer que el acusado había mandado matarla porque tenían una mala relación.

El hecho ventilado en el debate ocurrió el 27 de agosto de 2008 cuando Pajón (39) salía junto a su hijo menor, que entonces tenía 13 años, de su casa de la calle Pasadores al 3600, del barrio San Juan, en Castelar Sur.

En ese momento, dos hombres se le acercaron y, sin mediar palabra, uno de ellos la arrojó al suelo, le apoyó un arma de fuego en la cabeza y le disparó dos veces a la altura del oído. Los agresores escaparon sin robar nada, en tanto que la víctima fue trasladada a un hospital donde murió un día después.

Fuente: InfoRegión

Crimen de la bailarina: condenaron a Bellini a 16 años de prisión

En el marco del juicio por la muerte de la bailarina Morena Pearson, el Tribunal Oral Criminal 5 de Morón condenó a 16 años de cárcel a Daniel Bellini, dueño de la disco «Pinar de Rocha», y pareja de la mujer que falleció tras haber recibido un disparo en la cabeza. Mientras la defensa adelanta que apelará la decisión, el padre de la chica consideró que el fallo fue “intachable”.

En el marco de un juicio con muchas controversias, el Tribunal Oral Criminal 5 de Morón condenó a 16 años de prisión a Daniel Bellini, ahora considerado culpable del crimen de la bailarina Morena Pearson, quien fuera su pareja y falleció por un tiro en la cabeza en su casa de Morón, en 2008.

Pese a que su defensa intentó demostrar que la chica se suicidó, la declaración e algunos testigos que confirmaron que Pearson había sido amenazada de muerte por su pareja, por celos, convencieron a los jueves de que era culpable.

Los abogados que lo representan, de todos modos, adelantaron que apelarán el fallo.

El padre de la chica, sin embargo, opinó que el trabajo realizado por los jueces «fue intachable» y se mostró conforme con la condena que recibió se ex yerno.

«A mí no me alcanza nada, lo único que me alcanzaría es tener a mi hija», dijo Francisco Pearson a la prensa, minutos después de escuchar la sentencia en los Tribunales de Morón.

Fuente: InfoRegión

Detienen a jóven acusado de asesinar a Emiliano Isaía a la salida de un boliche en Miramar

Un joven de 21 años fue detenido acusado de haber participado del crimen de Emiliano Isaía, el chico de 23 años asesinado la madrugada del pasado sábado durante una pelea cuando salió de festejar su cumpleaños con amigos en un boliche de Miramar, informaron hoy fuentes policiales.

El titular de la jefatura Departamental de Mar del Plata, comisario inspector Lorenzo Velázquez informó a Télam que el arresto se llevó a cabo ayer a las 17 en una vivienda situada en las calles 51 y 44, de Miramar.

El detenido fue identificado por la policía como Federico Párraga (21), a quien se le imputa haber comenzado la pelea y entregar el arma blanca con la que fue asesinado Isaía a la salida del boliche «El Paso».

El jefe policial aseguró que a medida que pasan las horas se sigue avanzando en la causa y se continúa con la búsqueda del sindicado autor material del ataque, Emiliano «El Cano» Echenique (25), hijo de Oscar Echenique, uno de los policías condenados por el homicidio de Natalia Melmann, cometido en 2001, en Miramar.

En la vivienda de Párraga se secuestró una navaja, que deberá ser sometida a peritajes para determinar si fue empleada en el ataque, un automóvil Fiat 128 que se habría utilizado para huir del lugar del crimen, prendas de vestir y teléfonos celulares.

Los teléfonos, explicaron investigadores consultados, serán analizados con el fin de poder establecer si existieron comunicaciones entre Párraga y Echenique tras el homicidio y de esa manera poder localizar al prófugo.

Párraga quedó imputado por el delito de homicidio en grado de partícipe primario, que prevé una pena similar a la del autor material, de 8 a 25 años de cárcel

El joven pasó la noche alojado en la comisaría cuarta de Mar del Plata y hoy será indagado.

En tanto, en otro allanamiento realizado en la casa de un primo del detenido, ubicada en calle 48 al 1800, personal policial retuvo un buzo con manchas de sangre, que también será analizado para determinar si existe relación con el crimen.

El crimen de Isaía fue cometido la madrugada del sábado último, en la puerta de la disco situada en avenida Costanera, entre las calles 35 y 37, de Miramar, donde se produjo una pelea entre dos grupos de jóvenes.

Entre esos muchachos se encontraba la víctima, que había ido a bailar con unos amigos para festejar su cumpleaños.

En medio de la pelea, Isaía cayó gravemente herido de una puñalada en el abdomen, por lo que fue trasladado el hospital municipal de Miramar «Marino Massano» y luego derivado al Interzonal de Mar del Plata, donde murió.

En base a la declaración de tres testigos presenciales del hecho, la policía identificó a Echenique como el supuesto autor material del ataque, por lo que el fiscal marplatense Rodolfo Moure pidió su detención, ordenada por la jueza de Garantías Lucrecia Bustos.

La policía allanó la casa de «El Cano» y otras de familiares y amigos, donde secuestraron algunos elementos personales del imputado y ropa con manchas de sangre.

A raíz del crimen, el pasado miércoles, unas cinco mil personas marcharon por las calles de Miramar en reclamo de Justicia entregaron un petitorio a las autoridades municipales.

Fuente: Diario Hoy

Dock Sud: asesinado a balazos al resistirse a ser asaltado por un joven en silla de ruedas

Un hombre fue asesinado a balazos en la localidad bonaerense de Dock Sud, partido de Avellaneda, al resistirse a ser asaltado por un joven discapacitado que se movilizaba en silla de ruedas y posteriormente fue detenido, se informó hoy.

El hecho ocurrió en la esquina de Argañaraz y 12 de Octubre, en Dock Sud, donde Alberto Flores, de 61 años, detuvo la marcha de su camioneta Renault Kango en el semáforo y fue sorprendido por el asaltante, que estaba armado con una pistola.

Fuentes policiales dijeron a DyN que cuando Flores intentó resistirse fue baleado en el abdomen y minutos después murió cuando era asistido en el hospital Fiorito.

Vecinos del lugar se abalanzaron sobre el homicida y le propinaron una golpiza hasta que llegó la policía y lo llevó detenido, destacaron las fuentes.

El agresor, de 23 años, que estaba armado con una pistola calibre 22, quedó preso en dependencias de la comisaría primera de Avellaneda a disposición de la fiscal Carla Musitani, titular de la UFI 4 descentralizada de Avellaneda, que depende de los tribunales de Lomas de Zamora.

Fuente: Diario Hoy

Desbaratan una banda de «narcos» que tenía un laboratorio en Merlo

Dos hombres fueron detenidos hoy durante un procedimiento en la localidad de Pontevedra, partido de Merlo, donde se descubrió una cocina de droga, informaron fuentes policiales.

Los acusados fueron detenidos en momentos en que se disponían a realizar una importante entrega de droga en el cruce de la calle Floresta y avenida Otero.

En su poder se les secuestraron dos tizas de cocaína y dos bolsas conteniendo mas de un kilo de esa droga.

Tras los arrestos, los policías de la delegación de Investigación del Tráfico de Drogas Ilícitas realizaron tres allanamientos en viviendas de la localidad de Pontevedra y en una de ellas, situada en avenida Otero y Cuba, se halló un laboratorio de droga y se secuestraron otro kilo de cocaína, precursores químicos, una prensa hidráulica, una cocina eléctrica y elementos para el fraccionamiento del estupefaciente.

Según los informantes, «Villa» sería el cabecilla de la banda de que se dedicaba a la elaboración y comercialización de droga y tiene pedido de captura del Juzgado Federal de Dolores por tráfico de droga y entre 2005 y 2007 estuvo detenido por secuestro en Capital Federal.

Fuente: Diario Hoy

Más de 10 detenidos por robo a un blindado en La Matanza

Se trata de la banda que habría asaltado un camión de caudales en la zona del Mercado Central durante 2009. En una serie de allanamientos, la Policía secuestró unos 150 mil euros, sacas con monedas, armas de fuego y hasta granadas.

Más de diez personas fueron detenidas hoy durante varios allanamientos en los que se secuestraron unos 150 mil euros y sacas con monedas, en el marco de la investigación por el robo a un camión blindado en el 2009 en la zona del Mercado Central.

Fuentes policiales aseguraron que en los procedimientos, realizados en las zonas de José C.Paz y Moreno, fueron secuestradas además 19 armas de fuego de distintos calibres, 3 granadas, 2 chalecos antibalas y otros elementos de importancia para la causa.

Fuente: El Argentino

Detienen a un hombre por el tiroteo en el banco de Villa Bosch

Está acusado de integrar la banda que asaltó el martes pasado una sucursal del Supervielle. En la huida, los delincuentes se tirotearon con la policía hiriendo a cinco efectivos y un vecino. Suman tres los arrestados por el hecho.

Un hombre fue detenido hoy acusado de integrar la banda que asaltó el martes pasado el banco Supervielle de Villa Bosch, durante el cual se produjo un intenso tiroteo con policías dejando como saldo cinco efectivos y un vecino heridos, más un ladrón muerto.

Fuentes policiales confirmaron que la detención se produjo esta madrugada en Gascón 3828 de Los Polvorines, del partido de Malvinas Argentinas, con lo que suman tres los detenidos en el marco de esta causa.

Fuente: El Argentino

Incendio en el centro: murió una anciana por inhalar monóxido

Una mujer de 80 años falleció por intoxicación al registrarse un principio de incendio en un edificio ubicado en Córdoba al 1500. El siniestro ocurrió a las 6 y dos dotaciones de bomberos lograron sofocar el fuego.

Una mujer de unos 80 años murió esta madrugada durante un principio de incendio registrado en su departamento ubicado en el centro porteño.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo alrededor de las 5 en un inmueble situado en el segundo piso de un edificio en la avenida Córdoba 1554.

Su única moradora, una mujer de unos 80 años, fue encontrada muerta, presuntamente por inhalación de humo, ya que se había registrado un principio de incendio.

Al lugar acudieron dos dotaciones de bomberos que lograron controlar el fuego. Ahora, la Superintendencia Federal de Bomberos se encuentra haciendo las pericias para determinar la causa del siniestro.

Fuente: El Argentino

La oferta sexual por internet también está prohibida

El ministro de Justicia, Julio Alak, aseguró hoy que el decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández, que prohíbe la oferta sexual en medios de comunicación, también incluye a los portales de internet que realizan esa actividad.

«El espíritu del decreto determina que será controlada y prohibida la oferta por cualquier medio, que no sólo incluye a los diarios», explicó el funcionario en diálogo radial.

El ministro precisó que se avanzará «en la reglamentación para que la oferta sexual, que es el vehículo de la trata, no se pueda ejecutar a través de medios audiovisuales ni internet. Los portales no pueden hacer ofertas de sexo».

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el martes el decreto N° 936\2011, a través del cual se establece la prohibición de la publicación de avisos que promuevan la oferta sexual, para prevenir el delito de trata de personas. Y la norma fue publicada ayer en el Boletín Oficial.

«El Código Civil establece que las normas de tipo general, que no especifican cuando empiezan a regir, comienzan a regir a los ocho días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial», dijo Alak.

En tanto, explicó que el decreto ya está vigente y por eso muchos medios de difusión gráficos ya han dejado de publicar los avisos.

El ministro asguró que a pesar de la norma «hay medios que siguen publicando avisos y hoy les vamos a notificar la vigencia del decreto, más allá de los plazos que establece la ley».

Por último, el ministro dijo que «el delito es mutable. Cuando a los que lo promueven se les cierra una vía, tratan de abrir otra. Vamos a ir analizando alternativas para bloquear esas vías».

Fuente: el Argentino

Adios al frío polar: se esperan mínimas de 8 grados

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con neblinas aisladas en áreas suburbanas, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del noroeste, rotando al norte, ocasional reducción de visibilidad por ceniza volcánica en suspensión y una temperatura de 4 grados de mínima y 17 grados de máxima.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al tiempo que indicó que mañana se espera cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves a moderados del sector norte, nubosidad variable y un ascenso de las marcas térmicas, con 10 grados de mínima y 17 grados de máxima.

El domingo se prevé cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas de entre 9 y 18 grados.

Para el lunes, el SMN anticipa una jornada con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves a moderados del sector norte, tiempo inestable hacia la tarde-noche y una temperatura estimada en 11 grados de mínima y 19 grados de máxima.

Fuente: Diario Hoy