A seis años del crimen de Santiago, aún no quedó firme la condena

El pequeño, de 8 años, fue secuestrado el 13 de julio de 2005, y apareció asesinado dentro del pozo ciego de una casa vecina tres días después. Hoy su familia exige que la condena a los cuatro vecinos que truncaron su vida quede firme, luego de que fueran sentenciados a perpetua en 2008. “Aún estamos esperando el fallo de la Cámara de Casación Penal de Comodoro Py”, señaló a Info Región el padre del pequeño, Walter Miralles. Después de atravesar el dolor, los Miralles fundaron una asociación de ayuda a familias de víctimas, pero piden ayuda porque sostienen que “sin subsidios es muy difícil mantenerla”.

“Santi” de ojos pícaros y sonrisa amplia, tenía ocho años cuando desapareció de la puerta de su casa de Canning, el 13 de julio de 2005. Y ocho años fue todo los que lo dejaron vivir los cuatro vecinos que lo secuestraron, y tras pedirle dinero a sus padres lo asesinaron a golpes y lo tiraron luego, atado a una baldosa, a un pozo ciego.

A seis años de ese momento que cambió la vida de la familia Miralles para siempre, y a tres de que la Justicia condene a prisión perpetua al matrimonio de Enrique Eloy Coito Piriz y Ana Isabel Machado Vargas, a su hijo, Henry Alexander Coito Machado, y a su padrino Abel Domínguez Farias, Walter, el papá de Santiago se queja de que la condena “aún no está firme”, y reclama, en nombre de los suyos, una definición para poder por fin estar tranquilos, aunque no sin dolor.

“Estamos esperando que la Cámara de Casación de Comodoro Py se expida sobre el fallo del Tribunal Federal 1 de La Plata. Los cuatro detenidos del crimen están con una condena de cadena perpetua, la mujer está en Ezeiza y los tres hombres en Marcos Paz, pero la condena no está firme”, se quejó.

A seis años del crimen de su hijo, Walter sostiene que la vida, después de atravesar una situación tan extrema, nunca es fácil.

“Tengo los mejores recuerdos de Santi. Era un nene muy culto, maduro y muy compañero. Hoy su hermanito tiene siete años y pregunta permanentemente qué fue lo que paso con él y cómo era. Se me hace muy difícil todo pero debemos seguir porque tenemos otro nene chiquito a quien cuidar”, remarcó.

Pese a la angustia y a la ausencia, sin embargo, los Miralles decidieron transformar la tristeza en solidaridad, y conformaron, poco después del crimen, la ONG Santiago Miralles, abocada a contener y a orientara a familiares de víctimas de la violencia.

“La organización se divide en dos áreas, un área que está compuesta por abogados y otra que está compuesta por psicólogos. Todos trabajamos ad honorem”, explicó Walter, que especificó además que lo que hace el grupo es “dar asesoramiento legal y contención a las familias que hayan sufrido un episodio violento”.

De todos modos, los Miralles remarcan que llevarla adelante tampoco es sencillo: “Se nos hace muy difícil el mantenimiento ya que no tenemos ninguna ayuda, es todo a fuerza de pulmón. Hemos solicitado en algún momento un subsidio pero no tuvimos respuesta”, señaló.

Santi fue secuestrado el 13 de julio de 2005 de la puerta de su casa de Canning, ubicada en Pueyrredón 539. Sus padres se habían mudado a ese barrio, poco habitado y con mucho verde, para estar más tranquilos y para alejar a sus hijos de la gran ciudad, donde la inseguridad era una moneda más corriente.

Santi tal vez jamás percibió que estaba corriendo un riesgo, porque quienes le pusieron punto final a su destino eran los padres y el hermano de quien fuera su amiguito, el nene con quien jugaba casi todas las tardes.

Poco después de su desaparición sus padres recibieron un llamado extorsivo que exigía dinero a cambio de liberarlo, pero los investigadores creen que de cualquier modo lo hubiesen matado, porque él sabía dónde y con quiénes estaba.

Tras una intensa búsqueda que fue puerta a puerta, un perro rastreador de la División Canes de la Policía bonaerense señaló el pozo ciego de una casa quinta vecina, situada a sólo 30 metros del hogar de los Miralles.

Profesionales de la Policía Científica determinaron que Santiaguito murió por un brutal golpe en la cabeza que le provocó la pérdida de masa encefálica y que luego fue arrojado al pozo, pero aún con vida.

Horas antes del hallazgo, su padre quiso entrar a la casa quinta vecina donde después se supo el nene estuvo secuestrado, pero no pudo, porque la Justicia no había librado aún una orden de allanamiento.

Fuente: InfoRegión

Viajaba en moto, la desestabilizó un camión y la atropelló un auto

Una mujer de 64 años murió en la ruta provincial 1, que une la capital puntana con la villa turística de Merlo. Tras el golpe con el camión, la víctima se cruzó de carril y la impactó un vechículo.

Una mujer de 64 años murió en San Luis cuando circulaba por una ruta y fue desestabilizada por el paso de un camión, que hizo que cambiara de carril y fuera atropellada por un automóvil, informó hoy la policía.

El hecho se produjo alrededor de las 19 de ayer en la ruta provincial 1, que une la capital puntana con la villa turística de Merlo, en proximidades de la localidad de Carpintería.

La víctima fue identificada como Teresa Raquel Mojica, de 64 años, quien iba con destino a Merlo en una moto de 110 centímetros cúbicos de cilindrada.

La mujer fue sobrepasada por un camión Mercedes Benz 1114, que conducía Raúl Palma, de 26 años, «que iba en el mismo sentido de circulación», indicaron las fuentes policiales.

«La señora pierde el control de la moto, se cruza de carril e impacta contra un Peugeot 504 que era conducido Oscar Avelino Roldán, de 53 años de edad», precisó un vecino de la zona.

Fuente: DyN

Quién es Daiana Antivero, la «Diosa de Wilde» que cayó por drogas en Lanús

La modelo quiso la fama desde chica e hizo de todo en el intento de conseguirla. Finalmente, la logró de la manera menos pensada. Galería de imágenes y videos. ¿Quién es Gino Dasman?

Daiana Antivero es una chica oriunda de Wilde, sur del Conurbano bonaerense, que apenas ingresada a su adolescencia tuvo como objetivo principal llegar a la primera plana de la farándula argentina. “A los quince años le pedí a mi mamá que me firmara un permiso para bailar en el caño en un boliche en Tandil”, recordó en una entrevista con Greepoint TV. En la misma nota, Daiana aseguró que siempre contó con el apoyo de su familia para cumplir su sueño.

Daiana estuvo dispuesta a todo para lograr su fama. Con apenas 19 octubres ya posó desnuda para revistas como Hombre y Maxim. Además de trabajar como promotora desde temprana edad y participar de promociones en carreras de TC, bailar en discos y realizar campañas para diferentes marcas de lencería.

Fuente: El Argentino

Mujer fue detenida acusada de haber asesinado a cuchilladas a su hija de 7 años en Bernal

Una mujer fue detenida acusada de haber matado en las últimas horas a su hija de 7 años de varias cuchilladas en su casa de la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes.

Fuentes policiales informaron que la mujer, de 46 años, habría intentado suicidarse, provocándose cortes en ambos brazos, tras matar a su hija.

La filicida -según las fuentes- fue alojada en la comisaría segunda de Quilmes a disposición del fiscal Andrés Federico Nieva Woodgate, titular de la UFI 3 de Quilmes, que instruyó actuaciones por «homicidio calificado por el vínculo».

El drama se desencadenó en la tarde de ayer en una casa de la calle Liniers 1082 Bis, entre Smith y Carbonetti, de Bernal, en la zona sur del conurbano bonaerense.

La policía, que llegó a la casa alertada por otra de las hijas de la imputada, encontró a la mujer sentada en una silla con cortes en ambos brazos (a la altura de las muñecas) y el cadáver de su hija de 7 años en el baño.

La mujer, tras ser asistida en un centro médico de la zona, quedó detenida a disposición de la justicia.

Fuente: Diario Hoy

Juicio oral por robar alimentos que eran de comedores de indigentes

Un fiscal pidió hoy el juicio oral para dos acusados de sustraer alimentos destinados para comedores comunitarios para indigentes.

El fiscal federal Federico Delgado reclamó que sean sometidos a juicio un changarín y un tapicero boliviano acusados de «sustracción de caudales o efectos públicos cuya administración y custodia le había sido confiada».

Si bien se trata de un delito de los considerados leves (la pena máxima es de tres años de prisión), el dictamen fiscal describe con precisión la gravedad de los hechos imputados, sobre todo por la afectación directa sobre personas de bajos recursos.

Uno de los acusados, según la requisitoria fiscal, «adquirió mercadería alimenticia proveniente de un delito y con fines de lucro, ya que se la compró al administrador de bienes de un establecimiento de beneficencia”.

Ese segundo acusado “previamente había sustraído los elementos recibidos para su asignación a personas de bajos recursos».

Los alimentos sustraídos –que eran provistos por el gobierno nacional al porteño para comedores de indigentes- fueron 92 paquetes por 10 unidades de un kilo de harina, 48 por 12 unidades de cacao, siete por diez unidades de azúcar; cuatro cajas por 12 unidades de aceite, 25 paquetes por 24 latas de arvejas, nueve por 20 unidades de fideos, 31 cajas de leche en polvo, ocho paquetes por 20 unidades de yerba mate y un cargamento de puré de tomates.

Fuente: DIario Hoy

Siete detenidos por el asesinato del profesor de computación de Quilmes durante un asalto

Siete jóvenes fueron detenidos en el partido bonaerense de Quilmes acusados de tener relación con el asesinato en ocasión de robo del profesor de informática Ángel Juan Chiesa, cometido el 18 de mayo pasado en la zona.

Fuentes policiales recordaron que ya se había apresado, días después del crimen, a un adolescente de 17 años señalado como el responsable de los disparos que mataron al profesor de informática.

Policías de la comisaría tercera de Quilmes, a cargo del comisario Blas Mpatsios, detuvo a los siete jóvenes durante cinco allanamientos realizados en las últimas horas del martes en la zona sur del conurbano.

Los detenidos fueron puestos a disposición del fiscal Jorge Saizar, titular de la UFI 5 de Quilmes, que lleva adelante una causa por el delito de «homicidio en ocasión de robo».

Al allanar una casa ubicada en la esquina de la Rioja y Santo Domingo, del barrio La Cañada, en Quilmes Oeste, los policías encontraron una granada de guerra en condiciones de ser accionada y una pistola calibre 32. Durante el procedimiento también secuestraron tres motos robadas y varios celulares.

El 18 de mayo el profesor de informática -casado y padre de dos nenas- fue asesinado de un balazo por la espalda al ser asaltado por cinco individuos cuando llegaba en su auto a su casa de la calle Felipe Amoedo, entre Vélez Sarsfield y Urquiza, de Quilmes Oeste.

Los delincuentes, tras el disparo, huyeron varios de ellos en moto y uno en el auto de la víctima -un Chevrolet Astra- que horas después fue encontrado abandonado en una villa de emergencia de localidad de San Francisco Solano.

Fuente: Diario Hoy

Mató a su ex pareja y escondió el cuerpo bajo la cama

La Policía llegó a la vivienda por la denuncia de los vecinos, quienes escucharon los gritos de la víctima. El cadáver apareció envuelto en una sábana y con una bolsa de nylon en la cabeza. El agresor la habría acuchillado por celos.

Un hombre de 55 años mató a cuchilladas a su ex pareja y escondió el cadáver debajo de la cama, en una casa de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.

La víctima fue identificada como María Silva, de 52 años, mientras que el presunto agresor es un albañil paraguayo, quien fue detenido en la noche de ayer cuando deambulaba por la zona.

El hecho fue descubierto en la noche del lunes cuando la policía allanó una modesta vivienda ubicada en la calle Montiel al 2200. Los efectivos llegaron al lugar alertados por vecinos de la víctima que aseguraron haber escuchado gritos en reclamo de auxilio por parte de la mujer.

Al ingresar, los policías encontraron el cuerpo de la víctima debajo de la cama, envuelto en una sábana y con la cabeza cubierta con una bolsa de nylon.

Si bien no se descarta ninguna hipótesis, los investigadores creen que el supuesto atacante la mató por celos, ya que la mujer habría iniciado una relación sentimental con otro hombre.

El sospechoso fue alojado incomunicado en dependencias de la comisaría de la zona, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», a disposición de la UFI 9 de Lomas de Zamora.

Fuente: LA Razón

Discutió con su esposo policía y lo mató de un balazo

En medio de una pelea, la mujer tomó el arma reglamentaria del efectivo y le disparó en el abdomen. El hombre, de 48 años, murió minutos después y la agresora se entregó en una comisaría local.

Una mujer mató de un balazo a su esposo, un oficial de la Policía Bonaerense, tras una discusión mantenida en la casa que habitaban en Paraje Pavón, partido de General Lavalle.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Pinamar informaron esta mañana a la agencia DyN que la mujer, tras matar a marido, se presentó en el destacamento policial de la zona y quedó detenida a disposición de una fiscalía de Dolores, acusada de «homicidio agravado por el vínculo».

El hecho se desencadenó en la tarde de ayer en una casa ubicada en la zona rural del Paraje Pavón, distante unos 280 kilómetros al sur de La Plata, donde mantuvieron una discusión Walter Romero, capitán de la Policía Bonaerense de 48 años, y su esposa Nilda Rojas, de 43.

La mujer puso fin a la pelea cuando tomó el arma reglamentaria del efectivo y le disparó en el abdomen. El oficial murió minutos después cuando era asistido en un centro médico de la zona.

Las fuentes destacaron que Rojas, enterada de la muerte de su esposo, se presentó espontáneamente en la comisaría local donde quedó detenida tras informar de lo ocurrido.

Fuente: La Razón

Abogada baleó en la cabeza a menor que intentó asaltarla

El delincuente, de 15 años, entró al estudio que la letrada tenía junto a su casa. La mujer escuchó ruidos, tomó un arma y realizó varios disparos a través de una puerta. El joven cayó herido en el lugar y un cómplice logró escapar.

Una abogada hirió hoy de un tiro en la cabeza a un adolescente de 15 años que, junto a un cómplice, entró a robar a su estudio jurídico, contiguo a su vivienda, en la ciudad de Bariloche.

El episodio ocurrió a las 5.15 de la madrugada en la esquina de Elordi y Neuquén, a 15 cuadras del Centro Cívico, en una zona residencial y comercial de Bariloche.
Dos ladrones forzaron una ventana del estudio jurídico que la letrada tiene junto a su vivienda e ingresaron con fines de robo, explicaron las fuentes.

Pero la abogada, identificada como Paula de la Iglesia, escuchó ruidos, tomó un arma de fuego calibre 38 y efectuó varios disparos a través de la puerta que separa su vivienda del estudio.

De acuerdo a lo confirmado por el jefe de la Unidad Regional III, comisario mayor Edgardo Pérez, uno de los proyectiles «impactó la cabeza de un joven, que cayó herido dentro del estudio jurídico, mientras que el cómplice logró salir por la ventana y huir».

El herido, de 15 años, fue trasladado al hospital zonal Ramón Carrillo, donde fue intervenido quirúrgicamente, aunque su estado es muy grave, según informaron a Télam desde el centro asistencial.

Pérez confió que personal de Criminalística continúa realizando trabajos en el lugar, con intenciones de reunir la mayor cantidad de pruebas para sumar a la causa, que tiene como única imputada a la abogada, quien permanece en libertad.

En tanto el arma de fuego de la abogada fue secuestrada y también será sometida a distintos estudios para determinar cuántos disparos efectuó en ese momento, si tiene la documentación en regla y si contaba con autorización para manipularla.

Fuente: La Razón

Belsunce: por falta de casete, no se grabó un momento clave de la autopsia

El hallazgo de los cinco proyectiles en el cráneo de la víctima no fue registrado porque los peritos se quedaron sin cinta, precisaron durante el juicio. Las imágenes se reanudan cuando ya exhiben las balas.

El segundo juicio por el crimen de María Marta García Belsunce continuó hoy en los tribunales de San Isidro con el video de la autopsia como tema principal de la breve jornada.

El video se exhibió por primera vez en el juicio y se comprobó que el momento clave en el que los forenses descubren cinco proyectiles dentro del cráneo de la víctima no fue grabado porque se acabó un casete, según contó Enrique Chiogna, el perito a cargo de esa grabación.

Ni bien comenzó la proyección de la autopsia, los únicos dos imputados de encubrimiento que hoy estuvieron presentes, Horacio García Belsunce (h) y Guillermo Bártoli, pidieron permiso y decidieron retirarse de la sala.

El video -que ya había sido exhibido en el primer juicio por el caso, al viudo Carlos Carrascosa-, muestra imágenes muy crudas del momento en que el cadáver putrefacto de María Marta es traspasado desde el ataúd a la mesa de Morgagni -así se llama la mesada donde se hace la autopsia-, cuando le quitan la ropa y cuando le hacen las primeras tareas de limpieza con un duchador.

El testigo recordó que tras la exhumación del cadáver del cementerio de La Recoleta se trasladó el ataúd a la morgue de la calle Viamonte, donde utilizó lo que él mismo calificó como una «vieja máquina» de video marca Panasonic con la que grabó la operación de autopsia.

Aclaró que la fecha y hora que figuran en la grabación -13/9/2002 a las 11.17- no se correspondían con la realidad por un defecto técnico que tenía el propio reloj de la cámara.

El primer cruce de los fiscales Laura Zyseskind, Leonardo Loiterstein y Daniel Márquez con los defensores fue cuando el abogado de Bártoli, Alejandro Novak, pidió que se exhiba la prueba en su soporte original, un VHS, y no el DVD que los representantes del Ministerio Público proyectaban desde una laptop.

Los defensores siempre sospecharon el motivo por el cual el video que está en la causa se interrumpe justo en el momento en el que los forenses están aserrando la calota (apertura del cráneo) y se reinicia cuando ya exhiben los cinco proyectiles calibre .32 encontrados dentro de la cabeza de la víctima.

El misterio lo aclaró el propio testigo cuando hoy reconoció que, en medio de la autopsia, se le acabó el casete y tuvo que ir a comprar otro VHS.

«Fue en el momento en el que le estaban abriendo el cráneo. Tuve que salir a comprar otro casete en la esquina de la morgue porque se me acabó. No tardé más de 10 minutos», dijo Chiogna.

Para la defensa, ése es un momento clave de la autopsia porque -si bien hoy no se vio esa parte de la grabación- al examinar los orificios que María Marta presentaba en la cabeza se los escucha hablar de las canillas con las que se habría golpeado la víctima y recién se dan cuenta de que se trata de balazos cuando encuentran los cinco plomos dentro del cráneo.

El argumento de la defensa es que si ni siquiera forenses expertos se dieron cuenta de que la víctima estaba baleada al ver la cabeza ya rasurada sin pelo y recién lo advirtieron cuando encontraron los proyectiles, cómo es posible que los familiares se percataran de que lo de María Marta era un asesinato.

Fuente: La Razón

Tres heridos al chocar una ambulancia y un colectivo en el barrio porteño de Caballito

Tres personas resultaron hoy heridas al chocar una ambulancia y un colectivo de la línea 180, en el barrio porteño de Caballito.

El accidente ocurrió poco después de las 7:50 en Pedro Goyena y Emilio Mitre y como consecuencia del impacto la ambulancia volcó, informaron fuentes policiales.

Debido al accidente tanto su chofer, como el conductor del colectivo y un pasajero sufrieron heridas y fueron trasladados por el SAME al hospital Durand con politraumatismos.

En el lugar, además del SAME, trabajaba la Policía Federal para neutralizar el tránsito.

Fuente: Telám

Alerta para el sur por nevadas

Un alerta meteorológico por nevadas y vientos intensos en la zona cordillerana y precordillerana de las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza y San Juan, lanzó esta mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el parte del SMN, la aproximación de una masa de aire frío desde el océano Pacífico provoca precipitaciones sobre la zona cordillerana de Chubut, Río Negro, Neuquén y Mendoza y vientos intensos del sector oeste sobre toda la zona cordillerana del área de cobertura.

La estación meteorológica prevé que con el ingreso de aire frío «las precipitaciones se transformen en nevadas, algunas localmente fuertes y se extiendan a toda el área».

Asimismo, estima que «los vientos tenderán a intensificarse especialmente sobre el centro y el norte de esa zona cordillerana, alcanzando velocidades entre 75 y 120 kilómetros por hora, con ráfagas».

El fenómeno podría provocar «viento zonda en la precordillera de Mendoza y San Juan»

Fuente: El Día

Demoras en la Panamericana por dos choques múltiples

El primero de los accidentes involucró a siete autos y sucedió sobre la autopista a la altura de Fondo de la Legua, en la localidad de Martínez. En tanto, el otro ocurrió a la altura de la avenida Márquez, en sentido al norte. Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital zonal. Desde Vialidad Nacional recomendaron circular con precaución y, en lo posible, evitar la zona.

La autopista Panamericana se encuentra colapsada debido a dos choques múltiples. Las demoras se registran a la altura de Fondo de la Legua, en Martínez, y en la avenida Márquez.

El primero de los accidentes ocurrió sobre la autopista a la altura de la localidad de Martínez e involucró a siete vehículos.

Como consecuencia del impacto, tres personas resultaron heridas y debieron ser derivadas a un centro asistencial de la zona.

La mano hacia el norte de la Panamericana quedó reducida, y desde entonces se circula por un solo carril, lo que provoca marcadas demoras en el tránsito.

En tanto, el otro choque se produjo a la altura de Márquez, también en sentido al norte. Allí también hay importantes demoras por lo que Vialidad Nacional recomendó circular por caminos alternativos.

Fuente: InfoRegión

¿$718.000 PARA CRITICAR A LOS PORTEÑOS?

Enojados por la elección y la terrible derrota, Fito Páez,  en el bicentenario  habría cobrado $718.000 pesos, para actuar en el acto del Gobierno. Ergo nada es casual y se puede entender que el cantante, critique al unísono con la orden presidencial a los electores porteños, cuyo efecto negativo es “destruir a Filmus” mariscal de la derrota.

Declaraciones de Fito Páez por la victoria de Mauricio Macri : Fito Páez dio a conocer su opinion tras el triunfo de Mauricio Macri en las últimas elecciones, y dijo, entre otras cosas, que “a la mitad de los porteños le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa”, dice que “da asco la mitad de Buenos Aires”, y asegura, sin eufemismos, que “Buenos Aires quiere un gobierno de derechas. Pero de derechas con paperas”.

El popular músico argentino comenzó diciendo: “Nunca Buenos Aires estuvo menos misteriosa que hoy”, “Nunca estuvo más lejos de ser esa ciudad deseada por todos”, agrega,“A la mitad de los porteños le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa. A la mitad de los porteños les encanta aparentar más que ser. No porque no puedan. Es que no quieren ser.

Y lo que esa mitad está siendo o en lo que se está transformando, cada vez con más vehemencia desde hace unas décadas, repugna. Hablo por la aplastante mayoría macrista que se impuso con el límpido voto republicano, que hoy probablemente se esconda bajo algún disfraz progresista, como lo hicieron los que ‘no votaron a Menem la segunda vez’, por la vergüenza que implica saberse mezquinos”.

Para los que no saben Fito Pez, es Rodolfo Páez Avalos… Y talvez no hay mejor critica que el humor donde es obvio que los DDHH. Son bastardeados por delincuentes que hablan de izquierda pero cobran por derecha  y Fito, es  sólo un músico…Si se quiere no es comparable a la mafia que rodea los DD.HH y los 8000 desaparecidos.

VIDEO:

HIV: una pastilla de antirretrovirales reduce el riesgo de transmisión

Una dosis oral de antirretrovirales contra el HIV puede reducir de manera considerable el riesgo de transmisión del virus del sida entre parejas heterosexuales, según dos estudios divulgados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Ambos estudios, realizados en África, demostraron la eficacia de un tratamiento profiláctico para evitar la transmisión del VIH en parejas heterosexuales aún no infectadas, y suponen un gran avance en el combate contra el sida, según los investigadores.

«Son resultados muy emocionantes para la prevención global del VIH. Ahora contamos con resultados de dos estudios que demuestran que la terapia profiláctica antes de la exposición al virus (PrEp, en inglés) puede funcionar para los heterosexuales, la población más golpeada por el VIH en el mundo», según Kevin Fenton, a cargo de un programa contra enfermedades transmisibles de CDC.

«Juntos, estos estudios proveen pruebas sólidas del poder de esta estrategia de prevención», aseguró en un comunicado.

Uno de los estudios, denominado «TDF2» y realizado por CDC con el ministerio de Salud de Botsuana, determinó que una tableta oral (pastilla) diaria de «Truvada» -que combina los antirretrovirales emtricitabina y fumarato de disoproxilo de tenofovir- redujo el riesgo de transmisión en cerca del 63 por ciento en hombres y mujeres no infectados.

Ambos antirretrovirales son inhibidores de la transcriptasa inversa, análogos de los nucleósidos (NRTI, en inglés). Los NRTI bloquean la transcriptasa inversa, una proteína que necesita el HIV para reproducirse.

En el estudio «TDF2» en Botsuana, 601 adultos tomaron «Truvada», de los cuales nueve desarrollaron infecciones, en comparación con 24 de los 599 que tomaron un placebo, según CDC.

El estudio de CDC debía publicarse el próximo lunes durante una conferencia internacional sobre el sida en Roma, pero las autoridades decidieron hacerlo ayer tras la filtración no autorizada del estudio.

En paralelo, los resultados preliminares de un estudio de la Universidad de Washington, realizado entre 4.758 parejas en Kenia y Uganda, confirmaron que el tratamiento profiláctico redujo el riesgo de transmisión en un 62 por ciento para las parejas que recibieron sólo tenofovir («Truvada») y en un 73 por ciento para las que tomaron «Truvada».

Los CDC ayudaron a supervisar dos de los nuevos sitios en los que se realizó este estudio, en el que participaron tanto portadores del VIH como sus parejas no infectadas, indicó la agencia en un comunicado.

Ante la ausencia de una vacuna que proteja a la población contra el VIH, ambos estudios sugieren que este tipo de tratamiento profiláctico puede ser el derrotero para frenar el contagio del sida en los países en vías de desarrollo, o al menos disminuir su marcha.

Fuente: TN

Movilización y reclamo de choferes de colectivos

Complicará el tránsito en centro porteño. Empleados reclaman un permiso que la Justicia le brindó a la línea 194 por un servicio diferencial. Los del 60 siguen acampando.

Una movilización de choferes de colectivos complicará el tránsito en centro porteño desde las 14. Empleados de diferentes líneas de colectivos rechazaron un permiso que la Justicia le brindó a la línea 194 para poner un servicio diferencial. Por otro lado, empleados de la línea 60 siguen acampando frente al Congreso.

Las Cámaras Empresarias de Transporte Público Urbano de Pasajeros están preocupadas por la regulación del transporte luego de que el Poder Judicial autorizó un amparo que habilita la implantación de una nueva línea de transporte público, autorizado por el juez federal, Ernesto Marinelli.

Los reclamos plantean que esa facultad le compete a la Secretaría de Transporte, dependencia que se negaba a brindar este permiso. Ahora, la medida cautelar le permite a la línea 194, la operación “irregular del servicio sin cumplir con las condiciones mínimas que se requieren y se exigen al resto de los operadores”.

Los planteos se basan en que los vehículos no tienen piso bajo y, por ende, hay accesibilidad para personas discapacitadas. Por otro lado, plantean que cobran los pasajes en efectivo, que no utilizan la tarjeta SUBE y que usan paradas de otras empresas para efectuar el ascenso y descenso de pasajeros.

Las entidades del sector tienen por objetivo mantener la integridad del sistema de transporte.

¿CÓMO FUNCIONA Y EN QUÉ CONSISTE ESTE SERVICIO DIFERENCIAL?
Desde el lunes pasado, en el horario de 5.30 a 23, este servicio va desde Once hasta Puente Saavedra y cuenta con unidades para 45 pasajeros sentados. La frecuencia en horas picos es de dos minutos y la tarifa es de $2.

Fuente: TN

Paro en el Gutiérrez: solo atienden por guardia

Los empleados del Hospital de Niños mantienen la medida de fuerza por al menos 24 horas en reclamo de mejoras salariales. Mantienen una atención mínima en las salas de internados. «La situación es insostenible», advirtieron delegados.

Médicos, profesionales de la salud, enfermeros y técnicos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, del barrio porteño de Palermo, realizaban hoy un paro de actividades por 24 horas en reclamo de mejoras salariales y mayores insumos y personal para la atención de los pacientes.

Debido a la medida de fuerza, sólo atiende la guardia de urgencias y se mantiene una atención mínima en las salas de internados, informaron fuentes sindicales del centro asistencial.

Silvia de Francesco, secretaria general de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), dijo a Télam que reclaman «la reapertura de paritarias para una recomposición salarial».

«Además del incremento del básico, queremos que se les pague en tiempo y forma a los residentes porque cobran 3.900 pesos por 90 horas semanales, pero pasan varios meses sin cobrar», añadió.

La dirigente gremial recordó que hay «vaciamiento del hospital y falta de recursos humanos que impide prestar la atención adecuada a los niños», por lo que reclamó que «se revierta la situación de desmantelamiento que sufre el centro sanitario» porteño.

«Necesitamos más enfermeras y médicos en las guardias, porque es muy difícil trabajar así», remarcó.

En ese marco, señaló que desde el gobierno de la Ciudad «nos prometieron 13 cargos de terapia intermedia. Algunos médicos incluso ya están concursados, pero nunca llegaron».

En el marco de la jornada de paro, en la puerta del Hospital ubicado en Sánchez de Bustamante y Paraguay se realizará desde las 11 un festival musical que contará con la presencia y el apoyo de diversos artistas como el charanguista Rolando Goldman y los músicos Tata Cedrón, Verónica Condomí y Jorge Gordillo.

Fuente: El Argentino

Tiempo inestable, cálido, con máxima de 19°

La jornada de hoy en la región bonaerense se presentará con tiempo inestable, neblinas y bancos de niebla en el área suburbana durante la mañana, vientos leves a moderados del sector este, una temperatura mínima estimada en 10 grados y una marca máxima de 19 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se espera tiempo inestable con probabilidad de lluvias y tormentas hacia la tarde, marcas térmicas previstas entre 15 y 20 grados, vientos leves del sector norte cambiando a regulares del sur con ráfagas y posterior marcado descenso de la temperatura.

Para el sábado, en tanto, el organismo anticipa cielo nublado, probabilidad de precipitaciones con vientos regulares del sur, tiempo mejorando hacia la tarde o noche y temperaturas estimadas en 8 grados de mínima y 15 grados de máxima.

El domingo habrá nubosidad variable con vientos leves del sector sur y marcas térmicas que oscilarán entre 6 y 14 grados.

Fuente: Diario Hoy

La expo Rural abre con un homenaje al caballo criollo

Como todos los años, la exposición Rural en el predio de Palermo será el plato fuerte de las vacaciones de invierno. La mayor atracción del día de la 125° edición, que a partir de hoy queda abierta al público, será la inauguración de una escultura de bronce de un caballo criollo, un homenaje a la raza más ligada a la historia argentina.

La muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional más grande del campo (ingreso por Sarmiento 2704) se convertirá en un paseo obligado de grandes y chicos. Habrá más de 400 expositores de todo el país y 4.500 animales. Esto, sumado a la gastronomía de 13 provincias, paseos en 4×4 y la tradicional muestra de maquinarias con las principales innovaciones.

La gran atracción de la nueva edición será la escultura de un caballo criollo, realizada por Vivianne Duchini, en homenaje al animal ganador de la edición 2010. La muestra, fundida al bronce, fue realizada en tamaño natural, tiene una alzada de 1,45 metro y 1,70 metro de largo, pesa más de 700 kilos, y demandó seis meses de trabajo. Pasará a integrar la Plaza del Bicentenario, monumento emplazado a los pies del tradicional mástil, junto con el toro de hierro fundido del escultor francés Isidore Bonheur. El homenaje con una escultura a los caballos criollos tiene que ver con el mejor momento de la raza en la historia, con cerca de 7.500 nacimientos por año en la Argentina.

Fuente: La Razón

Pellegrini: designaron al rector con el aval de la UBA

En un año conflictivo, que incluyó la toma del edificio, protestas en la calle y el enfrentamiento con la anterior conducción, la Universidad de Buenos Aires eligió como nuevo rector del Carlos Pellegrini a Marcelo Roitbarg, docente especializado en Derecho que asumirá hoy su cargo.

En una reunión que se desarrolló sin incidentes, el Consejo Superior de la UBA votó el proyecto de Roitbarg, que si bien no era el candidato del máximo rector Rubén Hallú (no trascendió su favoritismo), tenía el respaldo de un sector importante de la UBA, de la Asociación Gremial Docente (AGD) -que protagonizó con los estudiantes las medidas de fuerza- y de sectores considerados “progresistas”.

Como máxima autoridad de la UBA, Hallú pidió a la comunidad del Pellegrini “un gesto de grandeza, que se sienten y resignen algo de su posición”. Y aseguró que en la escuela “se acabó el dedo y habrá concursos docentes sí o sí”, uno de los puntos centrales del conflicto.

Hallú también se refirió a las denuncias contra Roitbarg, realizadas por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), por una supuesta venta de licencias falsas cuando trabajaba en el COMFER. “Hubo denuncias de todos contra todos, pero no vi ninguna seria”, se justificó.

Roitbarg, abogado y profesor de Derecho de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, fue elegido con 19 votos a favor, cuatro abstenciones y cuatro en contra. Quedaron en el camino Perla Faraoni, Alejandro Barrios y Leandro Rodríguez.

Fuente: La Razón

Ya funciona la moderna terminal C de Ezeiza

Con un diseño de primer nivel y con tecnología de última generación, funciona desde hoy la nueva terminal C del aeropuerto internacional de Ezeiza, que será operada de forma exclusiva por Aerolíneas Argentinas. El primer vuelo partía esta madrugada, a las 3.05, hacia Miami.

La moderna terminal, bautizada “Mercedes Sosa”, cuenta con 21.000 metros cuadrados, ocho mangas de embarque, 2.500 nuevos estacionamientos, nuevas cintas de equipaje, más posiciones de rayos X, 12 puestos de migraciones, un puente sobre la autopista Richieri (acceso exclusivo a la terminal de cargas) y un innovador sistema inteligente de salvamento e incendios.

Tiene además una sala de descansos con cómodos sillones y Wi-Fi, televisión satelital y una pantalla con información sobre los vuelos próximos.

La renovada estación albergará diariamente a cerca de 3.000 pasajeros. Y cuando el mega proyecto esté concluido, en 2.013, Ezeiza tendrá capacidad para atender 13 millones de personas por año.

A partir de la capacidad operativa que ganará el aeropuerto, Aerolíneas Argentinas y LAN podrán avanzar en un servicio clave: Ezeiza ofrecerá conexiones de cabotaje sin necesidad de que los pasajeros se trasladen hasta Aeroparque.

Fuente: La Razón

“No me olvidaré de usted mientras viva”

Así le agradeció Enzo Ferrari a José Froilán González el triunfo en el GP británico de 1951. Esta es tu carrera, ganala vos”, le dijo Alberto Ascari. José Froilán González, de 28 años, no entendía qué pasaba. Pepe era el cuarto piloto de Ferrari y sabía de antemano que ante el primer inconveniente que sufriera el italiano debería dejarle su auto, tal como se lo había aclarado Enzo Ferrari cuando firmó su contrato de 150 mil liras. Sin embargo, la estrella de la Scuderia, quien peleaba el título con Fangio, le pidió que siguiera. Era apenas el segundo GP del arrecifeño en la Rossa, tras su debut como invitado en Francia, donde había llegado a liderar hasta que debió cederle su 375 justamente a Ascari.

Con la anuencia de su compañero, Pepe continuó con la Ferrari número 12 hasta el final del GP de Gran Bretaña en Silverstone. Utilizó todos los datos que le había dado su amigo Fangio tres días antes cuando juntos giraron en el trazado con un Alfa Romeo de calle. “Cuidado con el bache en la recta del hangar”; “En Abbey se puede superar a otro auto”… El Chueco, corredor oficial de Alfa Romeo, fue de gran ayuda para Pepe en aquella carrera. Y hasta se le acercó antes de largar (Pepe tenía la pole) y le dijo: “Si no pasa nada raro, ganás”. Los nervios de Froilán fueron tan grandes que debió salir de la grilla velozmente para ir al baño. En el apuro no se dio cuenta de que en la puerta decía “Ladies”… “Las inglesas deben haber pensado que la señora que estaba allí sentada no era muy pudorosa. No se imaginan las caras que pusieron cuando me vieron salir, jaja”, contaría.

González aprovechó las bondades del motor V12 aspirado de la 375, que consumía menos combustible que el de ocho cilindros en línea con turbo de las Alfettas, para detenerse después que Fangio en boxes y redondear su primera victoria en la Máxima, el estreno triunfal de Ferrari en la Fórmula 1.

De vuelta a Maranello, Froilán fue recibido con el repiqueteo del campanario de la parroquia de San Biaggio, que suenan cada vez que la Rossa logra un triunfo. “Llegué el miércoles siguiente a la victoria. Cuando entré en el despacho del Viejo ya tenía la foto de mi victoria en Silverstone y estaba loco de contento, me pidió que la autografiara y me regaló un reloj de oro con el Cavallino Rampante en el cuadrante y grabado en la caja”.

El Viejo lo esperaba con un nuevo contrato, que Froilán firmó sin leer. “Usted ganará seis millones de liras al año y no tendrá que cederle el auto a nadie. Gracias señor González, no me olvidaré de usted mientras viva”, lo mimó don Enzo (falleció el 14 de agosto de 1988). “De ninguna manera, soy yo quien debe darle las gracias. Ferrari será un gran equipo y se escribirán libros enteros contando su historia, enumerando triunfos y más triunfos. Yo sólo seré Pepe González, el piloto argentino que ocupará la primera línea de esa lista”, contestó Froilán. Hoy se cumplen 60 años de aquella épica victoria de la Rossa con Pepe. Y el arrecifeño no se equivocó con lo que vendría después.

Fuente: Olé

Brasil mostró su jerarquía con una goleada que lo dejó primero en el grupo B

El equipo de Menezes calmó las críticas goleando a Ecuador. Ganó su grupo y ahora enfrentará a Paraguay. «Las cosas salieron mejor que en los partidos anteriores. No me molestan las críticas, pero necesitaba tener una actuación como esta», dijo Neymar.

Brasil sacó el pasaporte a la siguiente fase y dejó las dudas que traía sobre el hombro al superar con contundencia a Ecuador por 4 a 2. La goleada le permitió al equipo de Mano Menezes ahuyentar por un momento las duras críticas que perseguían al equipo y terminar liderando el grupo B, que lo llevará a enfrentar el sábado a Paraguay. La verdeamarelha se sobrepuso a los sobresaltos que le generó en un momento el tricolor y terminó por abrochar una goleada que le permitirá tener algo de paz y tranquilidad.

Brasil se plantó con sus figuras y buscó hacer valer su jerarquía. Ecuador debía borrar toda su vergüenza futbolística mostrada en la Copa que la llevaron a ser duramente castigada por la prensa de su país. Y con más empuje que ideas el equipo de Reinaldo Rueda —quedó al borde de ser eyectado de su cargo— le dio pelea a los brasileños, que no podían romper la muralla defensiva.

Todo transitaba por una mediocridad llamativa cuando apareció Pato para tocar de cabeza al gol y bañar en tranquilidad a la verdeamarelha. Fue un golpe letal para los ecuatorianos, que recuperaron la confianza gracias a Julio César que le regaló, en un error garrafal, el empate a Felipe Caicedo.

Claro que enfrente estaba Brasil, que siempre se levanta y anda. Como tantas otras veces lo hizo. Por algo es pentacampeón. Y con esa chapa enseguida contestó en el inicio del complemento con la aparición de Neymar —una de las figuras que se estaba esperando en este torneo— que sacudió la red por primera vez en la Copa. El gol del empate transitorio de Caicedo impulsó al público a alentar y esperar un batacazo que nunca llegó. Porque Pato y Neymar se encargaron de abrochar una goleada energizante y darle el toque de nocaut a las tibias apariciones del “tri”.

Apareció Brasil y ratificó su candidatura en las elecciones por el mejor de América. Ahora lo espera otra vez Paraguay. Hace cuatro, en el Mario Alberto Kempes, fue 2 a 2. Ahora será a matar o morir.

Neymar entregó su mejor versión. Neymar es de esos jugadores que cuando se despierta hace estragos. En los primeros dos encuentros había mostrado un flojo rendimiento, lo que valió duras críticas de la
prensa brasileña. Ni más ni menos que lo que ocurrió con Lionel Messi en Argentina. Y así como el astro de Barcelona apareció en todo su esplendor frente a Costa Rica, el delantero de Santos hizo lo suyo anoche contra Ecuador. Porque no sólo anotó dos goles, sino que fue el encargado de generar el rebote en el segundo tanto personal de Pato. Por eso todos se fueron contentos no sólo por la victoria y la clasificación, sino porque el hoy el jugador estrella del fútbol brasileño se mostró en el nivel que todos quieren verlo.

Eliminatorias en el estadio de Córdoba

El estadio Mario Alberto Kempes será presentado por la AFA en la Fifa para que junto al Monumental y la cancha de La Plata reciba la habilitación para que se disputen partido de las eliminatorias Brasil 2014. El presidente de la Liga Cordobesa, Emeterio Farías, dio casi por hecho que en Córdoba la selección nacional se presentará para disputar alguno de los cotejos de eliminatorias.

«La cancha es la más grande del país, con capacidad para 57 mil personas sentadas. Además, la selección nacional se sintió a gusto en esta ciudad por el comportamiento de los hinchas y el aliento. Fue mejor que en Santa Fe”, disparó el dirigente con mucho entusiasmo.

También anunció que se van a techar las dos cabeceras que faltan de la cancha y se reemplazará la pantalla provisoria por la original que hoy se encuentra varada en la aduana. El ex Estadio Olímpico ubicado en el Paraje Chateau Carreras ahora pasó a ser un estadio de primer nivel. Y los cordobeses, fieles a la defensa de su tierra, hicieron y hacen todo lo posible para que el crecimiento deportivo se note. Una especie de enseñanza.

Fuente: La Capital

En un final eléctrico Venezuela le empató a Paraguay que ganaba por 3 a 1

En los últimos tres minutos de juego Venezuela, la sorpresa de la Copa, logró convertir dos goles, empatar a Paraguay y clasificar sin sobresaltos a la siguiente fase. Al equipo del Tata ya le había pasado esto mismo ante Brasil.

Un final emotivo por todo lo que estaba en juego, pero especialmente por cómo llegó el empate de Venezuela. Es que a tres minutos del final Paraguay lo ganaba cómodo por 3 a 1 y en un abrir y cerrar de ojos Venezuela (ya estaba clasificada) alcanzó el empate. De todas formas el conjunto guaraní también sacó el pasaporte a cuartos de final de la Copa América.

El seleccionado venezolano, que preservó a cuatro de sus figuras, encaró el juego con mucho orden y tranquilidad, sabiendo la obligación de su rival de conseguir un triunfo para no volverse a casa en la primera rueda. Pero Paraguay mostró falencias en la última línea y muchas imprecisiones de mitad de cancha para adelante, y una de esas le costó el gol apenas iniciado el cotejo.

A los 5’ Ortigoza perdió un balón en tres cuartos, la pelota derivó en Rondón, quien con un derechazo a media altura dejó sin chances a Justo Villar.

A los 33’ Paraguay llegó al inmerecido empate a través del defensor Alcaraz, luego de una serie de rebotes en el área y después de un cabezazo de Barrios en el palo izquierdo.

El período final tuvo un arranque equilibrado, con Venezuela retrasado y Paraguay intentando asumir la iniciativa, aunque sin peligro sobre los arcos. A los 18 minutos, cuando poco había pasado y producto de una nueva jugada de pelota parada, Paraguay se colocó adelante en el marcador por intermedio de Barrios. A cinco del final Paraguay pareció definir el encuentro con un cabezazo de Riveros, pero la vinotinto anotó vía Fedor y Perozo.

Un final electrizante al que los paraguayos no le encontraron explicación.

El Tata en la Tribuna. Gerardo Martino tuvo que ver el partido desde la tribuna, ya que el técnico de Paraguay había sido expulsado en el encuentro ante Brasil. Al mando del equipo estuvo Jorge Pautasso.

La cifra: 3 empates logró Paraguay en la misma cantidad de partidos. El equipo del Tata Martino aún no pudo sumar de a tres en lo que va del torneo. Igual está en cuartos de final.

Fuente: La Capital

Mónaco se bajó de Bastad

Agotado y fastidioso, Pico decidió no presentarse a su partido de segunda ronda del abierto sueco ante el esloveno Blaz Kavcic. El tandilense debía salir a la cancha en primer turno, luego de haber protagonizado ayer un extenuante encuentro de tres horas y media ante Berlocq.

El ATP 250 de Bastad se quedó sin representantes argentinos y sin uno de sus campeones. Es que Juan Mónaco decidió no presentarse a su encuentro correspondiente a la segunda ronda ante el esloveno Blaz Kavcic dado el poco tiempo de recuperación que iba a tener tras su victoria ante Carlos Berlocq.

Pico había tenido que batallar durante tres horas y media para superar a su compatriota en el debut de un certamen que le trae grandes recuerdos. Encima, la lluvia había obligado a que el encuentro se pospusiera durante algunas horas y por eso terminó más tarde de lo esperado.

El tandilense debía salir a la cancha en el primer turno, lo que hacía que su tiempo de descanso fuera extremadamente corto en proporción con el desgaste realizado, y por eso, no sin fastidio, decidió bajarse de Bastad y allanarle el paso a Kavcic hacia la tercera ronda. No más Mónaco en Suecia, y no por una derrota, sino por un calendario que lo dejó sin piernas.

Fuente: TyCsports

Se viene el River Cruz

Anoche se avanzó con Godoy Cruz por el pase de Aguirre y se hizo una oferta por Carlos Sánchez.Independiente Rivadavia es el primer club que River deberá visitar en la B Nacional, pero toda la atención de los dirigentes está puesta en otro equipo de esa provincia. Godoy Cruz es el elegido para intentar establecer un acuerdo que permita el intercambio de jugadores.

A partir de un principio de acuerdo en el pase del volante Martín Aguirre, el más sencillo de resolver de los que están sobre la mesa, el vicepresidente Diego Turnes siguió anoche en la AFA la negociación que había empezado la semana pasada con Mario Contreras, el hombre fuerte del Tomba. Y en esa charla, le hizo una propuesta concreta por Carlos Sánchez, el objetivo de Almeyda, en la que se incluyó la cesión de jugadores como parte de pago (se habló de Acevedo, Domingo, Bou y Coronel). De todos modos, las negociaciones no se terminaron ahí porque se mencionó a Nicolás Olmedo como una alternativa, aunque mucho más lejana por cotización y preferencias. Hoy seguirán acercando posiciones y nadie descarta que, si lo de Sánchez no prospera, aparezcan los nombres de Villar o Donda. El River Cruz está en marcha.

Fuente: Olé

Belgrano visitará a All Boys en su retorno a Primera División

«El Pirata» chocará con el «Albo» de Floresta por la primera fecha del Apertura 2011. El campeón, Vélez, jugará con Godoy Cruz en Mendoza y Boca arrancará en Bahía Blanca contra Olimpo.

Belgrano ya tiene su fixture en el nuevo tránsito en la Primera División del fútbol argentino. En la primera fecha visitará a All Boys en Floresta y recibirá a Boca en la 11ª fecha en el estadio Alberto J. Armando.

El campeón argentino Vélez Sársfield hará su presentación en el Torneo Apertura 2011 enfrentando en Mendoza a Godoy Cruz, otro de los animadores del certamen pasado, mientras que Boca será visitante de Olimpo de Bahía Blanca en la primera fecha.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) divulgó ayer el programa de partidos del próximo campeonato de la máxima categoría nacional, que por primera vez en la historia no contará con un superclásico entre Boca y River a causa del descenso del equipo «millonario» a la B Nacional.

En la primera fecha del torneo jugarán también Banfield – Atlético de Rafaela; Arsenal – Colón (Santa Fe); All Boys – Belgrano (Córdoba); Tigre – Racing; Unión (Santa Fe) – Argentinos Juniors; Newell´s Old Boys – Estudiantes; San Lorenzo – Lanús; e Independiente – San Martín (San Juan).

El primer clásico que se jugará en el certamen tendrá como protagonistas a Boca y a San Lorenzo, que medirán fuerzas por la cuarta fecha en La Bombonera, y en la misma jornada se disputará en Liniers el duelo barrial entre Vélez y All Boys, que en el Clausura 2011 ganó en el «Fortín».

Una semana más tarde, por la quinta jornada del campeonato, Boca será visitante de Independiente, en otro encuentro con historia en el fútbol argentino.

Fecha 1:
(7/8)

Olimpo vs. Boca
Godoy Cruz vs. Vélez
Banfield vs . Rafaela
Arsenal vs Colón.
All Boys vs Belgrano
Tigre vs Racing
Unión vs Argentinos
Newell’s vs Estudiantes
San Lorenzo vs Lanús
Independiente vs San Martín

Fecha 2
(17/8)

San Martín SJ vs Tigre
Lanús vs Independiente
Estudiantes vs San Lorenzo
Argentinos vs Newell’s
Boca vs Unión
Belgrano vs Olimpo
Colón vs All Boys
Rafaela vs Arsenal
Vélez vs Banfield
Racing vs Godoy Cruz

Fecha 3
(21/8)

San Martín vs Lanús
Banfield vs Racing
Arsenal vs Vélez
All Boys vs Rafaela
Tigre vs Godoy Cruz
Olimpo vs Colón
Unión vs Belgrano
Newell’s vs Boca
San Lorenzo vs Argentinos
Independiente vs Estudiantes

Fecha 4
(28/8)

Godoy Cruz vs Banfield
Lanús vs Tigre
Estudiantes vs San Martín
Argentinos vs Independiente
Boca vs San Lorenzo
Belgrano vs Newell’s
Colón vs Unión
Rafaela vs Olimpo
Vélez vs All Boys
Racing vs Arsenal

Fecha 5:
(4/9)

San Martín vs Argentinos
Lanús vs Estudiantes
Arsenal vs Godoy Cruz
All Boys vs Racing
Tigre vs Banfield
Olimpo vs Vélez
Unión vs Rafaela
Newell’s vs Colón
San Lorenzo vs Belgrano
Independiente vs Boca

Fecha 6:
(11/9)

Godoy Cruz vs All Boys
Banfield vs Arsenal
Estudiantes vs Tigre
Argentinos vs Lanús
Boca vs San Martín
Belgrano vs Independiente
Colón vs San Lorenzo
Rafaela vs Newell’s
Vélez vs Unión
Racing vs Olimpo

Fecha 7:
(18/9)

San Martín vs Belgrano
Lanús vs Boca
Estudiantes vs Argentinos
All Boys vs Banfield
Tigre vs Arsenal
Olimpo vs Godoy
Unión vs Racing
Newell’s vs Vélez
San Lorenzo vs Rafaela
Independiente vs Colón

Fecha 8:
(21/9)

Godoy Cruz vs Unión
Banfield vs Olimpo
Arsenal vs All Boys
Argentinos vs Tigre
Boca vs Estudiantes
Belgrano vs Lanús
Colón vs San Martín
Rafaela vs Independiente
Vélez vs San Lorenzo
Racing vs Newell’s

Fecha 9:
(25/9)

San Martín vs Rafaela
Lanús vs Colón
Estudiantes vs Belgrano
Argentinos vs Boca
Tigre vs All Boys
Olimpo vs Arsenal
Unión vs Banfield
Newell’s vs Godoy
San Lorenzo vs Racing
Independiente vs Vélez

Fecha 10
(2/10)

Godoy Cruz vs San Lorenzo
Banfield vs Newell’s
Arsenal vs Unión
All Boys vs Olimpo
Boca vs Tigre
Belgrano vs Argentinos
Colón vs Estudiantes
Rafaela vs Lanús
Vélez vs San Martín
Racing vs Independiente

Fecha 11:
(16/10)

San Martín vs Racing
Lanús vs Vélez
Estudiantes vs Rafaela
Argentinos vs Colón
Boca vs Belgrano
Olimpo vs Tigre
Unión vs All Boys
Newell’s vs Arsenal
San Lorenzo vs Banfield
Independiente vs Godoy Cruz

Fecha 12:
(26/10)

Godoy Cruz vs San Martín
Banfield vs Independiente
Arsenal vs San Lorenzo
All Boys vs Newell’s
Tigre vs Belgrano
Olimpo vs Unión
Colón vs Boca
Rafaela vs Argentinos
Vélez vs Estudiantes
Racing vs Lanús

Fecha 13:
(30/10)

San Martín vs Banfield
Lanús vs Godoy Cruz
Estudiantes vs Racing
Argentinos vs Vélez
Boca vs Rafaela
Belgrano vs colón
Unión vs Tigre
Newell’s vs Olimpo
San Lorenzo vs All Boys
Independiente vs Arsenal

Fecha 14
(6/11)

Godoy Cruz vs Estudiantes
Banfield vs Lanús
Arsenal vs San Martín
All Boys vs Independiente
Tigre vs Colón
Olimpo vs San Lorenzo
Unión vs Newell’s
Rafaela vs Belgrano
Vélez vs Boca
Racing vs Argentinos

Fecha 15
(20/11)

San Martín vs ALl Boys
Lanús vs Arsenal
Estudiantes vs Banfield
Argentinos vs Godoy Cruz
Boca vs Racing
Belgrano vs vélez
Colón vs Rafaela
Newell’s vs Tigre
San Lorenzo vs Unión
Independiente vs Olimpo

Fecha 16:
(27/11)

Godoy Cruz vs Boca
Banfield vs Argentinos
Arsenal vs Estudiantes
All Boys vs Lanús
Tigre vs Rafaela
Olimpo vs San Martín
Unión vs Independiente
Newell’s vs San Lorenzo
Vélez vs Colón
Racing vs Belgrano

Fecha 17:
(4/12)

San Martín vs Unión
Lanús vs Olimpo
Estudiantes vs All Boys
Argentinos vs Arsenal
Boca vs Banfield
Belgrano vs Godoy Cruz
Colón vs Racing
Rafaela vs Vélez
San Lorenzo vs Tigre
Independiente vs Newell’s

Fecha 18:
(11/12)

Godoy Cruz vs Colón
Banfield vs Belgrano
Arsenal vs Boca
All Boys vs Argentinos
Tigre vs Vélez
Olimpo vs Estudiantes
Unión vs Lanús
Newell’s vs San Martín
San Lorenzo vs Independiente
Racing vs Rafaela

Fecha 19:
(18 /12)

San Martín vs San Lorenzo
Lanús vs Newell’s
Estudiantes vs Unión
Argentinos vs Olimpo
Boca vs All Boys
Belgrano vs Arsenal
Colón vs Banfield
Rafaela vs Godoy Cruz
Vélez vs Racing
Independiente vs Tigre

Fuente: Cadena3

Cavenaghi y Domínguez, otra vez en Núñez

Los dos ex jugadores volvieron a River, participarán del entrenamiento de esta mañana y serán presentados oficialmente tras la práctica

Números arreglados, contratos cerrados, es el comienzo de una ciclo para River, que por primera vez jugará en el Nacional B. Así, el equipo millonario va armando su plantel para el próximo campeonato, y hoy se oficializarán las nuevas incorporaciones.

Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez, dos que pasaron por Núñez y fueron campeones hace varios años, se sumarán hoy a los entrenamientos en el estadio Monumental como las nuevas caras de este River. Se suman a Agustín Alayes, uno que ya comenzó a practicar bajo las órdenes de Almeyda, desde que el plantel volvió el lunes pasado.

Luego del entrenamiento los tres jugadores serán presentados oficialmente en una conferencia de prensa. El plantel viajará mañana a la Costa Atlántica donde realizará la pretemporada en Mar del Plata y Chapadmalal.

Mientras tanto, siguen negociando para sumar nuevas caras a River. Los nombres que suenen, vienen de Mendoza: Nicolás Olmedo, Carlos Sánchez y Martín Aguirre, hombres de Godoy Cruz, que podrían llegar a Núñez.

Fuente: Cancha Llena

«Colgué la guitarra, pienso en Racing 25 horas»

Germán Burgos, flamante ayudante de Simeone, muestra su nueva faceta: obsesivo y minucioso, mira hasta dos partidos a la vez. “Ojalá terminemos como Mostaza en el 2001”, sueña.

El Mono sonrié. Tira chistes como siempre. Es una persona sumamente elástica y agradable. Por eso resulta casi imposible sentirse incómodo ante un tipo espontáneo, sencillo, un ex jugador que debe ser querido por todos. O casi todos. Y volvió al país. Está de nuevo en la aventura que Simeone empezó en Racing. El Mono es Germán Burgos, el excéntrico arquero que también sacó fuego con las púas y la viola, el que bajó 30 kilos para motivar al plantel del Catania, el que sorprende cuando muestra su perfil de entrenador alterno: ahí, se acabo el Mono; ahí aparece el señor Burgos. “Esta profesión requiere que uno piense sólo en el equipo, en los rivales, en todos los detalles, yo soy un obsesivo, soy minucioso, no paro de ver videos, hasta llego a ver dos o tres partidos a la vez y, si hay radio, también la pongo. Es así, ¿eh? Soy hiperobsesivo, porque me apasiona esto, amo el fútbol”, confiesa con seriedad en el mano a mano con Olé.

-¿Y cómo vas a hacer con la música? Mirá que en Racing está Lugüercio que también toca…

-No, no. No habrá recitales ni rock. Eso pertenece a mi etapa de jugador. Yo siempre he dicho lo mismo, hace mucho que dejé la música. Ahora soy entrenador, y no podés ser entrenador y músico. Así que colgué la guitarra, je, ahora pienso en Racing 25 horas al día.

-¿Cómo caíste a trabajar con el Cholo? Porque parecen muy distintos.

-El me llamó antes de ir a Estudiantes. Y yo le dije que cuando viniera a Europa lo iba a acompañar. Y cumplí mi palabra cuando agarró el Catania. Antes le dije que no porque mis hijos eran muy chicos, ahora crecieron y uno tiene más autonomía para decidir. Con el Cholo jugué ocho años en la Selección y dos años en el Atlético de Madrid, mirá si nos conoceremos. Es más, nos miramos y ya sabemos lo que piensa el otro y eso es maravilloso, por ahí eso nos llevó a tener éxito en el Catania.

-¿Y hasta dónde llega tu injerencia?

-Mirá, siempre nos tiramos ideas, pero yo sé hasta dónde puedo llegar, respeto mucho la opinión de él, que es el DT. Aunque nos conocemos tanto que uno sabe ubicarse.

-Desde afuera uno te imagina como el nexo con el plantel, el tipo buena onda para hablar.

-Pero eso pasa con los dos, ojo. Nosotros tenemos como máxima estar cerca del jugador, escucharlo, estar ahí, saber qué problemas tiene. La cercanía es vital en estas cosas para tratar de que el jugador incorpore en el menor tiempo posible las ideas que tenemos. Entonces, le tenés que hablar y eso va a más allá de si sos o no simpático. Hay que hablar de fútbol y darle soluciones para las cosas que puedan pasar en la cancha. Debemos cubrirlo de esas situaciones para que él pueda desenvolverse normalmente.

-Tus conceptos parecen de la escuela de Bielsa.

-Por suerte he tenido muy buenos entrenadores, y otros que no fueron tan buenos, aunque de ésos aprendés cosas igual. Esto es así, un técnico se destaca más por ser un motivador, otro por su trabajo de campo, otro por estar en equipos chicos y hacerlos fuerte. Creo que tengo de todo un poco, pero la base seguramente es lo que aprendí de Timoteo Griguol, porque es lo que uno aprendió de más chico. Yo tuve a Aragonés, a Bielsa, al Tolo Gallego, un montón, de todos sacás cosas, es así.

-¿Qué cosas de Timoteo tratás de aplicar?

-Una es ver las Inferiores, así que voy a andar seguido por el predio Tita. Timoteo se sentaba atrás del arco cuando yo jugaba en Ferro. El se veía todos los partidos. Las Inferiores son el futuro del club y eso hay que quererlo y cuidarlo mucho. Voy a ir seguido.

-¿También vas a entrenar a los arqueros?

-No, no. No voy a molestar, les diré alguna cosita, nada más. Yo soy entrenador alterno y tengo que estas con todos los jugadores.

-El Cholo dijo que hay recuperar la identidad, ¿vos qué pensás?

-Acá uno tiene que defendoer los colores, esa pertenencia de la que habló Simeone es muy buena, porque si no parece que sólo la tiene la gente y hay que acercar lo que baja el hincha y lo que sienten los jugadores, el cuerpo técnico y los dirigentes.

-¿Viste jugar a Gio Moreno y a Teófilo?

-Sí, claro. Teo me hace acordar a Juan Pablo Angel, por la técnica.

El Mono analiza todo con seriedad. La misión, entonces, pasa por tratar de recuperar los vestigos de esa alegría que lo caracterizó siempre.

-¿Vas a usar traje europeo como el Cholo?

-Nooo. A mí me gusta ir de buzo y jogging, soy ex jugador, tengo algunas cositas que me quedaron todavía y no me las saco, je. Si el club me dice que me ponga un traje, me lo pongo. Pero si me dan elegir, me gusta estar cómodo

-¿Cómo sos durante los partidos? ¿Te sacás?

-No, muy tranquilo. Yo analizo al equipo rival. Durante el partido me dedico a tomar apuntes y analizar al equipo rival, nada más.

-¿Todavía tenés el cronómetro de cábala?

-Sí, más vale, lo voy a llevar. Soy tan obsesivo que capaz que tengo dos relojes y el cronómetro, je.

-¿Vas a dar un golpe en el pecho como Griguol?

-No, no, ¿con mi mano? No. Ojo, un poquito de aliento sí, ¿eh? -Sos fanático de Napoleón y Julio César, los grandes estrategas, ¿se los hiciste leer al Cholo? -A mí me gusta leer a los grandes estrategas de la historia, fijate que en todas las academias militares estudian a Napoléon, que manejaba gente que iba a ir al frente y eso no era nada fácil, sobre todo en esas épocas. Al Cholo le comenté algunas cosas, como han tomado decisiones que luego se han traducido en victorias. Ah, y también está San Martín…

-¿Cómo te imaginás a Racing?

-Lo veo muy parecido al Atlético de Madrid. Son grandes, que han dejado historia dentro de sus ligas, sus camisetas se imponen mucho y los seguidores son tantos y tan maravillosos que emocionan.

-A Merlo le hicieron una estatua, ¿te imaginás con un final así?

-Ojalá que vivamos lo mismo que le pasó a Mostaza en 2001. Pero si en la estatua me ponen de espaladas, mejor, ja, ja.

Fuente: Olé

«Hay que aprovechar a Messi, quizá no vuelva a salir otro igual»

Gabriel Milito mima a la Pulga y revela un sueño que tuvieron en Barcelona y que quieren cumplir en Núñez: “Muchas veces nos imaginamos ganando la Copa”.

-¿Cómo viviste las críticas a Messi? -Leo tiene todo nuestro apoyo. Somos un equipo. Cuando las cosas no salen bien, no se lo puede culpar a uno solo. Leo es indiscutiblemente el mejor jugador del mundo y probablemente también el mejor de la historia.

-Al disfrutarlo todos los días, ¿ya te acostumbraste a sus genialidades? -Hace cosas que únicamente él puede hacerlas. Sorprende, pero ya las hizo tantas y tantas veces que al mismo tiempo te deja de sorprender. Pasa algo raro. Mete goles que si los convirtiera otro jugador se hablaría mucho tiempo de esa definición. Pero Leo nos tiene acostumbrados, entonces hablamos dos días y se pasa. Es el mejor de todos. Muchas veces nos imaginamos ganando la Copa América, pero debemos ir tranquilos.

-¿Debe ganar un título con la Selección para que se terminan los cuestionamientos hacia él? -Va a tener la recompensa. Ojalá sea ahora. Su futuro inmediato pienso que será muy bueno. Hay que aprovechar tener a un jugador como Messi, quizá no vuelva a salir nunca más otro igual. Sin volverse loco, hay que aprovecharlo y armar un equipo para conseguir títulos.

-¿Pensaste que iba a ser tan complicado cumplir el sueño de la Copa? -Este es un torneo muy importante y que se juegue en la Argentina lo hace todavía más especial. Creo que vamos de menos a más. Contra Costa Rica mejoramos y ahora se vienen finales. El nivel es muy parejo, pero no malo. Argentina está dentro de ese nivel y cualquiera le puede ganar a cualquiera.

-¿Las críticas al equipo y a la defensa son una carga para ustedes? -Quedan cosas por corregir y en ese camino estamos. Era importante ganar para conseguir tranquilidad. Somos mesurados. Hay buenos jugadores, falta entendernos. No me corresponde opinar, eso es trabajo del técnico. Hablamos varias veces con él y esperamos de una vez por todas proyectar lo que nos pide en la cancha.

-¿Qué evaluación hiciste de tu rendimiento? -Después del partido contra Colombia dije que estaba dolido por mi rendimiento, por los silbidos de la gente y por el resultado. Sé que no jugamos bien. Por suerte todo fue diferente contra Costa Rica. Para ganar y también para demostrarle a los hinchas que este equipo puede rendir mejor. Hay que tener confianza.

-¿Están en medio de un recambio generacional post Sudáfrica 2010? -Es algo permanente en el fútbol, los jóvenes vamos creciendo, después nos transformamos en los mayores, y surgen nuevas generaciones. Uno intenta hacer lo que te van enseñando cuando sos joven. Y ahora me toca a mí transmitir la experiencia, pero es un proceso natural.

-¿Se debe llevar a cabo la propuesta del Barcelona o hay que ir detrás de la esencia argentina? -Cada equipo es distinto y es muy difícil que se repita uno como el Barcelona. Se puede intentar imitar la idea y que las cosas futbolísticas nos salgan bien. La propuesta es muy parecida. Pero no es lo mismo cuando podés entrenar todos los días o llevar un proceso de tres años juntos. Acá, en la Copa, hay más tiempo para estar juntos y ojalá lleguemos a alcanzar un nivel alto en la Copa.

-Se propusieron ganarla casi como una obligación. ¿Eso los presiona? -Por su historia, a la Selección siempre le exigirán que salga campeón. Nosotros nos criamos con esta cultura y sabemos que es así. No importa que se juegue en Argentina o en otro país, la obligación está siempre. La diferencia es que esta vez tenemos a la gente de nuestro lado.

-¿Pero ese apoyo puede volverse en contra como sucedió en Santa Fe? -No lo creo. Los hinchas siempre nos van a dar ese empujoncito necesario para lograr la Copa. Todos queremos ganarla.

Fuente: Olé