Capitanich ratificó que irá por la reelección y negó una propuesta para vice

El gobernador de Chaco anunció oficialmente hoy que competirá por un nueva mandato en la Provincia. «Nunca tuve una oferta personal ni el tema estuvo en agenda», afirmó, al referirse a los trascendidos de una posible fórmula con Cristina Kirchner.
El gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, descartó las versiones acerca de su candidatura a vicepresidente de la Nación, acompañando a Cristina Kirchner, en las elecciones del 23 de octubre.

«Con la Presidente definimos la lista de legisladores nacionales, para asegurar fidelidad hacia la estrategia presidencial», dijo esta mañana Capitanich en referencia a la reunión que mantuvo en las últimas horas el mandatario provincial con la jefe de Estado.

En este sentido, en conferencia de prensa, el gobernador de Chaco subrayó: «Nunca tuve alguna oferta personal ni el tema estuvo en mi agenda».

Según reflejan medios locales, el mandatario provincial ratificó así que irá por la reelección el 18 de septiembre con la «fórmula inamovible», que lo tiene a Juan Carlos Bacileff Ivanoff como su candidato a vice.

Fuente: Infobae.com

CONFIRMAN QUE SE MANIPULAN LOS SORTEOS JUDICIALES.

Según informó la agencia DyN, las descripciones figuran en el expediente en el que se investiga si Pedraza, junto con un ex juez, un agente de inteligencia, un empresario ferroviario y un funcionario judicial, impulsó una maniobra para que la Sala Tercera de la Cámara de Casación resultara «sorteada» para resolver los pedidos de excarcelación de siete detenidos por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

Si bien los tres funcionarios deslizaron que hay más de una forma de «elegir» qué tribunal intervendrá, uno de ellos explicó que la forma más sencilla la tiene en sus manos el operador de computadora que debe darle ingreso a un expediente.

Según explicó, la elección del tribunal se dará automáticamente cuando «el operador del sistema consigne que la causa ya tiene sala radicada, y cuando se declara ‘conexidad solicitada’, casos en los que directamente se asigna la sala indicada por el operador».

Así, bastará que un empleado con acceso a las computadoras de sorteos indique que un determinado expediente ya tiene un tribunal asignado (aunque ello no sea cierto) para que la causa quede radicada allí.

El proceso. La información, a la que tuvo acceso DyN, está contenida en las declaraciones testimoniales de los tres funcionarios que trabajan en el área de informática del Consejo de la Magistratura y de la propia Cámara de Casación Penal, cuyos nombres no trascendieron por razones de seguridad.

El pasado 4 de febrero, cuando trascendió la investigación que involucra al ex juez Octavio Aráoz de Lamadrid en el presunto «tráfico de influencias» que menciona a los camaristas de Casación Eduardo Riggi, Mariano González Palazzo y Gustavo Mitchell, el Centro de Información Judicial emitió un comunicado bajo el título «Cómo es el sorteo de causas en la Cámara de Casación Penal».

Allí, la página -que depende de la Corte Suprema- indicó que «se realiza a través de un sistema que administra el Consejo de la Magistratura y al que no se puede acceder desde el tribunal».

Los empleados judiciales que declararon como testigos explicaron, sin embargo, que para el sorteo de salas existe un sistema de «bolillero virtual», que consiste -en el caso de la Casación- en «11 bolilleros diferentes, para cada uno de los rubros o motivos por los que las causas ingresan en la cámara».

El programa de computación está pensado para «lograr una distribución equitativa de las causas ingresadas entre las distintas salas», de manera de evitar que una de ellas esté sobrecargada de expedientes mientras otra tiene unos pocos.

El mecanismo es automático, y «cuando ingresa un expediente que debe ser sorteado, el sistema toma las salas que para el rubro del recurso correspondiente tienen la mínima cantidad de expedientes».

«Cuando las salas disponibles para el sorteo son dos o más, el sistema selecciona una de ellas mediante un algoritmo de generación de números al azar, que escogerá a cualquiera. Si sólo una sala permanece en el ‘bolillero virtual’, la asignación se le efectuará directamente», explicaron los funcionarios.

La trampa. Esa es una de las formas de «elegir» el tribunal: esperar que la sala escogida quede sola en el «bolillero virtual» y en ese momento ingresar el expediente, aunque para ello -claro está- es necesario que quienes realicen la maniobra conozcan la distribución de los expedientes.

«Todas las personas que tienen acceso al equipo donde están las bases de datos pueden conocer el estado del bolillero», y esa lista se nutre, entre otros, de «todos o algunos de los empleados del Centro de Cómputos» y del Departamento de Operaciones».

«Todas esas personas tienen la posibilidad de modificar el estado del bolillero», refirieron los testigos.

De esa forma se podría manipular un sorteo, pero de las declaraciones se desprende que ello no es estrictamente necesario para elegir qué tribunal debe intervenir.

Fuente: DyN

“LUIS JUEZ AL ODIAR A LOS PORTEÑOS DISCRIMINA COMO EN LAS DICTADURAS”, dijo RITONDO

“El exabrupto del senador cordobés Luis Juez y la actitud repudiable de Claudio Morgado en el INADI demuestran que la discriminación no tiene bandería política. El discriminador -como el corrupto- debe ser juzgado de acuerdo al Código Penal y no a las categorías políticas”, sostuvo el titular de la bancada macrista.

Para Ritondo “la palabra odio es incompatible con la democracia y la convivencia pacífica de los argentinos. Nos recuerda cuando Luis D`Elia le dijo a Fernando Peña: ‘Te odio Peña, odio tu plata, odio tu casa, tus coches, tu historia, odio a la gente como vos que defiende un país injusto e inequitativo’”.

“La palabra odio remite a lo peor de las dictaduras militares y divide a la sociedad en sectores antagónicos. Nos extraña que Juez, viniendo de una provincia como Córdoba, tan castigada por las diferentes dictaduras, que discriminaban a los militantes políticos por ´subversivos´, tenga ahora el mismo comportamiento”..

“Falta nomás que Juez ahora justifique al dictador tucumano Antonio Bussi que subía a los pobres en camiones y los tiraba en la frontera con la provincia de Salta. El lenguaje del odio transforma verbalmente a los adversarios políticos o deportivos en enemigos y eso nos daña a todos por igual”, concluyó.
Fuente: PRENSA PRO

HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA: “EL 1º DE JULIO LA POLICÍA METROPOLITANA LLEGA AL SUR: LA BOCA, PARQUE PATRICIOS Y POMPEYA”

El jefe de Gabinete porteño brinda su informe semestral en la Legislatura porteña.

Buenos Aires, 22 de Junio de 2011.- El jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta brindó un informe detallado sobre el grado de desarrollo del cuerpo de la Policía Metropolitana.

“Hoy la Policía Metropolitana está presente en dos comunas. En la Comuna 12 (compuesta por los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) y la 15 (integrada por Chacarita, Villa Ortúzar, Villa Crespo, Parque Chas y Agronomía). El 1º de julio llegaremos también a la Comuna 4, dotando de mayor seguridad a los vecinos que viven en el Sur de la Ciudad, más precisamente en los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya”, expresó.

En referencia a la instalación de cámaras de seguridad, el jefe de Gabinete porteño señaló que “cuando llegamos a la administración, nos encontramos que había solamente 52 cámaras de seguridad ubicadas en el espacio público, de las cuales funcionaban sólo 39. Esta gestión tiene ya instaladas 1.000 cámaras, 15 veces más que en 2007, y llegaremos a las 2.000 antes de fin de año”.

A la vez, Rodríguez Larreta realizó un llamado a la oposición: “les pido a los señores legisladores, y también a través de ustedes, a los candidatos a jefe de Gobierno de todas las fuerzas políticas y a los candidatos a presidente de las partidos que ustedes representan, que asuman el compromiso público para que el Gobierno nacional traspase la Policía Federal a la Ciudad de Buenos Aires con sus respectivos recursos tal como lo indica el artículo 75 inciso 2 de la Constitución”.

En materia de transporte, el jefe de Gabinete porteño dijo que “hemos logrado con éxito implementar un nuevo sistema de transporte, el Metrobus, que ya está permitiendo a más de 100.000 vecinos reducir el tiempo de viaje en un 40% en sus trayectos entre Liniers y Pacífico, así como realizar los viajes de forma más cómoda y segura”.

En relación con la construcción de subterráneos, Rodríguez Larreta explicó que “en el caso de la Línea H, ya inauguramos la estación Corrientes e inauguraremos la estación Parque Patricios en septiembre de este año y la estación Hospitales en mayo del 2012. La Línea A tendrá dos nuevas estaciones funcionando en octubre: San José de Flores y San Pedrito. En el caso de la Línea B, en octubre inauguraremos las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas. En paralelo, hemos lanzado la licitación más grande de los últimos 60 años, para la construcción de 6 estaciones más de la línea H”.

Finalmente, acerca de la generación de infraestructura para prevenir inundaciones, el jefe de Gabinete porteño señaló que “llevamos adelante obra de ingeniería más importante que se ha realizado en Buenos Aires en las últimas décadas. La construcción de los canales aliviadores del Arroyo Maldonado para evitar las inundaciones es ya una política de Estado. La próxima semana se estará inaugurando el primero de los dos túneles aliviadores, esperamos que sea, con la presencia de todos los jefes de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Fuente: Prensa Jefatura de Gabinete GCBA

Abogado de las Madres niega cobrar $1,8 millón por su tarea

El Laboratorio de Políticas Institucionales de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo acordó a fines del año pasado recibir 1 millón 80 mil pesos del Gobierno nacional.
La entidad es presidida por Eduardo Barcesat, el abogado que representa a Madres en la causa iniciada al ex apoderado de ese organismo de derechos humanos, Sergio Schoklender, por el supuesto desvío de fondos públicos.
Barcesat negó en diálogo con Radio 10 que el 1,8 millón de pesos que recibirá todo este año el Laboratorio sea empleado para cubrir la representación legal de Madres.
«No creo que ningún estudio cobre tan poco por patrocinar a una persona en una causa de esta envergadura», ironizó el letrado, quien dijo cumplir su tarea ad honórem.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar

“ La ciudad ya soporto mas de 900 piquetes en este año electoral y tienen de rehenes a los porteños””

El presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, instó a la ministro de Seguridad, Nilda Garré, y al candidato a Jefe de Gobierno por el kirchnerismo, Daniel Filmus a que “paren los piquetes en las calles de la Ciudad”.

“Hoy la ciudad es un caos. No puede ser que todos los días quienes ven afectados algunos de sus derechos, sientan que sólo a través de los piquetes pueden conseguir respuestas a sus reclamos, y perjudiquen el normal desenvolvimiento de la vida de millones de ciudadanos”, expresó el legislador.

Para el titular de la bancada macrista, “cerrar las calles como modo de protesta, afecta la libre circulación e impide que la gente llegue normalmente a sus trabajos .Es el Estado nacional, a través de la ministra que maneja la fuerzas de seguridad, quien debe arbitrar definitivamente los medios para garantizar a todos los porteños el libre ejercicio de sus derechos”.

Ritondo recordó que en lo que va de este año electoral se registraron en la Ciudad 900 piquetes, un promedio de 30 por día, siendo las comunas 1 y 3 las más afectadas.

“Los cortes que sitiaron a la Ciudad en las últimas horas, no creo que sean casuales, debido a la proximidad de las elecciones. La gente esta cansada de los piquetes y del entorno del gobierno nacional que muchas veces alentó esta metodología de protesta impune”, disparó.

Por último dijo que “tanto los alumnos como los trabajadores, ven afectado su presentismo y sus actividades por estos cortes. Y cada vez que nos quejamos, la oposición nos acusa de pretender judicializar toda protesta. Creo que cualquier reclamo justo que afecte a algunos sectores de la sociedad, debe solucionarse a través de actos de justicia, y no por derivación de acciones que afectan al resto de los ciudadanos”.

Volvió Michetti y se sumó a la campaña Pro

«Hay que valorar el compromiso, más allá de las promesas de campaña», dijo Gabriela Michetti, arriba del escenario antes de recibir el aplauso general. Ayer, en la sede del gremio gastronómico, en el barrio de Constitución, y ante unas 600 mujeres de Pro porteño, la diputada y ex vicejefa de gobierno de la ciudad volvió al primer plano partidario luego de un tiempo de prudente distancia.
El compromiso firmado ayer por Mauricio Macri en relación con los derechos de la mujer fue la excusa perfecta para que Michetti se reincorporara a la campaña de Pro, en los días previos a las elecciones del 10 de julio. Participará, según pudo saber LA NACION, de distintos actos, recorridas de fin de semana por las mesas y algunos programas de TV para sumar adhesiones en el último tramo de la campaña.
Anoche fue Michetti la que presentó a María Eugenia Vidal, la compañera de fórmula de Macri en estas elecciones, y de quien se rumoreaba estaba distanciada. «Acompañaré en todo lo que necesiten, y lo haré con mucho gusto. Pero esta vez no soy candidata», aclaró Michetti a LA NACION.
Cerca de la ex vicejefa aseguran que su incorporación a la campaña no es casual. «Suma algunos puntos más para superar la barrera psicológica del 40 por ciento», afirmó un michettista convencido.
El acto de anoche tuvo el color de las bufandas de colores y un video con imágenes de mujeres en distintas actividades sociales y culturales. Macri no llegó solo: lo acompañó su esposa, Juliana Awada, ya con un estado de embarazo avanzado.
Terminaron todos, Macri, Vidal y Michetti incluidos, cantando «No me arrepiento de este amor», el hit de la cantante Gilda convertido en un slogan de campaña macrista.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar
Foto: Leonardo Idoria Prensa PRO

Detienen a hacker que realizó ataque informático al Senado de EE.UU. y la CIA

Ryan Cleary es el principal sospechoso en el caso. Podría ser extraditado a Estados Unidos y condenado a 10 años de prisión. Ryan Cleary, detenido por la policía británica por una supuesta vinculación con los ataques del grupo de piratas informáticos Lulzsec, podría ser extraditado a Estados Unidos para responder por los ataques contra la CIA y el Senado norteamericano.

Si se confirma la extradición, el joven Ryan Cleary podría ser condenado hasta a 10 años de cárcel por la justicia de Estados Unidos.

Ryan Cleary fue detenido el martes en una operación conjunta de Scotland Yard y el FBI. Las autoridades acusan al joven de haber participado en los ataques de Lulzsec contra los sistemas informáticos de la CIA y el Senado de Estados Unidos y contra una agencia de Inteligencia del Reino Unido, conocida como SOCA, según despacho de Europa Press.

Por el momento no se conoce la declaración del joven detenido ni se ha confirmado que pertenezca a Lulzsec. El grupo de piratas informáticos ha asegurado que el detenido no es miembro de la organización.

Según el diario británico The Telegraph, Estados Unidos podría pedir la extradición de Ryan Cleary para que responda en los tribunales norteamericanos por los ataques contra los sistemas afectados. La justicia de Estados Unidos podría solicitar una pena de hasta 10 años de cárcel para el pirata informático por las acciones realizadas.

Estados Unidos y el Reino Unido tienen un convenio de extradición que facilita el intercambio de presos y sospechosos. No es la primera vez que los dos países valoran la posibilidad de extraditar a detenidos relacionados con delitos informáticos. La semana pasada se conoció que Estados Unidos había solicitado que un estudiante británico acusado de derechos contra el copyright respondiese a las acusaciones ante un tribunal de ese país.

El proceso de extradición se produciría después de que el detenido responda a las acusaciones de la justicia británica, que podría tomar medidas por el ataque a la agencia de inteligencia británica SOCA.

De esta forma, después de cumplir la pena impuesta en el Reino Unido, el joven tendría que acudir a Estados Unidos para defenderse de las acusaciones que le vinculan a los ataques de Lulzsec contra los organismos norteamericanos.

Una fuente relacionada con el caso ha asegurado al diario inglés The Telegraph: «La investigación de sus actividades había sido realizada por el FBI y parece probable que sea extraditado a los EE.UU. para que puedan hacerle preguntas sobre los ataques a sitios web de Estados Unidos».
Fuente: 26noticias.com

Ex titular del FMI reconoce que cometieron «muchos errores» con la Argentina en los 90

Michel Camdessus, director gerente del organismo entre 1987 y 2000, admitió que hicieron «probablemente muchas tonterías, muchos errores con la Argentina».
El ex director gerente del FMI Michel Camdessus reconoció que, durante su gestión en ese organismo, «probablemente cometimos muchos errores y muchas tonterías» con la Argentina, a lo largo de la década del 90.

«Hicimos probablemente muchas tonterías, muchos errores con la Argentina, pero finalmente el problema de la deuda se resolvió, aunque costó mucho tiempo», sostuvo el economista francés, quien encabezó el Fondo Monetario entre 1987 y 2000.

Camdessus se expresó así al disertar en el XIV Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) que se realiza en un hotel céntrico.

En ese marco, el ex titular del Fondo estimó que «el 80 por ciento del crecimiento económico mundial» dentro de cuarenta años, «resultará del desarrollo de los países emergentes», como la Argentina, y consideró que en ese tiempo el dólar dejará de dominar el sistema monetario y financiero global.

«Podemos esperar que cerca del 80 por ciento del crecimiento mundial de aquí al 2050 resultará del desarrollo de los países emergentes. Hoy, muchos de estos países están reduciendo la brecha con las naciones avanzadas, desarrollando su clase media y mejorando sus niveles de vida», resaltó el ex titular del Fondo Monetario, en un panel sobre «El progreso desde la perspectiva local».

A su criterio, «esto anuncia un desplazamiento formidable del eje geopolítico del mundo», pero aclaró: «si miramos a un horizonte lejano, sospechamos que habrá altibajos y a veces pasos atrás».

Camdessus señaló además que el sistema monetario y financiero «del futuro deberá renovarse para que los países emergentes se sientan reconocidos, pasando de un sistema dominado por el dólar a otro ‘multimonedas’».

«Otro cambio muy importante es que la crisis internacional (que afecta principalmente a países europeos) ha puesto en evidencia carencias que no habíamos identificado en toda su perversidad: el mundo globalizado tenía entre su idealismo los fermentos de su propia destrucción», alertó.

En ese sentido, propuso «prestar atención a la carencia ética, a los errores técnicos y a las faltas morales gravísimas. Creo que todos los momentos de las crisis encuentran esas características».

Según Camdessus, «el hecho de que ninguna resistencia suficientemente fuerte en las sociedades se haya organizado, o que dirigentes honestos se hayan dejado adormecer, ha sido un cuestionamiento al que he tratado muchas veces de responder».

«Esto fue posible sólo pensando en que estos comportamientos debían estar arraigados en una cultura colectiva en la cual la seducción del dinero desarmara toda vigilancia. Por eso, reconozcámoslo: éste era el contexto global que teníamos», añadió.

El economista indicó también que, a raíz de la crisis internacional, «se instaló una cultura para consumir más que se hizo razón de ser, que se hizo dominante. El consumo se hizo destino y el sentido de nuestras vidas se extinguía».

Por ese motivo, expresó: «sólo habrá salida sostenible de la crisis si se logra generar una nueva economía centrada en la persona humana y no en la maximización de las ganancias inmediatas».

En ese sentido, propuso «formar una generación nueva de dirigentes de empresas profundamente conscientes de su responsabilidad social, porque ese es el cambio necesario, de no ser que nos resignemos que las mismas causas que originaron la crisis vengan rápidamente a generar los mismos efectos».

Para Camdessus, la crisis de Europa «no es una crisis del euro, es una crisis de financiamiento. Se trata de la primera crisis de la globalización que nos deja con varias consecuencias: un mundo estropeado, un nuevo equilibrio geopolítico y carencias mortíferas por enfrentar».

En esa línea, manifestó que el sistema financiero «sufrió de manera dramática, el desempleo ha subido y las finanzas públicas se han destrozado o han sido seriamente heridas en muchos países. Este es un mundo en el cual la distribución del poder está siendo modificada de manera positiva».

Puntualmente, Camdessus se refirió a la crisis económica y financiera que sufre Grecia: «no estoy orgulloso de la manera en que la Unión Europea trata de resolver la crisis griega». Por eso, propuso generar «sistemas de ayuda a los países más endeudados, que no provoquen crisis dominó, porque eso terminaría no sólo en una crisis europea aún mayor, sino en una crisis mundial».

En cuanto al rol del Estado, Camdessus consideró: «el Estado puede y debe contribuir a la reforma de las instituciones mundiales, a la búsqueda de una nueva gobernanza global, ante la necesidad de contar con instituciones respetadas y respetables, que ofrezcan transparencia y que garanticen a los ciudadanos una convivencia pacífica importante para que la empresa pueda desenvolverse»

El golpe que lastimó y asustó a Cristina Fernández

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner permanecía esta mañana en la residencia de Olivos, tras el golpe que sufrió ayer y que le provocó un corte en la cabeza, por lo que tuvo que ser asistida en el sanatorio Otamendi. La jefa de Estado desarrollará en Olivos su actividad oficial, por recomendación médica; el pequeño accidente tuvo lugar ayer tras inaugurar el edificio anexo del Instituto Leloir.

El subsecretario de Comunicación y Contenidos, Alfredo Scoccimarro, informó anoche que «por protocolo, la Presidenta fue trasladada al Otamendi, donde le hicieron una tomografía y el resultado fue normal». Según se informó oficialmente, la mandataria trastabilló y se golpeó la cabeza contra una reja de seguridad en el momento en que saludaba al público, lo que le provocó un corte y un hematoma en el cuero cabelludo.

De acuerdo con los medios porteños, tropezó en unos escalones mojados por la llovizna y prácticamente desapareció del campo visual de quienes la rodeaban. Ayudada por sus custodios, se irguió palpándose la frente. Enseguida, alguien le acercó un pañuelo blanco, que se llenó de sangre al entrar en contacto con la herida. El corte recordó a uno similar que sufrió Néstor Kirchner en la frente, el día que asumió la presidencia. (NA-Especial)

“ La ciudad ya soporto mas de 900 piquetes en este año electoral y tienen de rehenes a los porteños””

El presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, instó a la ministro de Seguridad, Nilda Garré, y al candidato a Jefe de Gobierno por el kirchnerismo, Daniel Filmus a que “paren los piquetes en las calles de la Ciudad”.

“Hoy la ciudad es un caos. No puede ser que todos los días quienes ven afectados algunos de sus derechos, sientan que sólo a través de los piquetes pueden conseguir respuestas a sus reclamos, y perjudiquen el normal desenvolvimiento de la vida de millones de ciudadanos”, expresó el legislador.

Para el titular de la bancada macrista, “cerrar las calles como modo de protesta, afecta la libre circulación e impide que la gente llegue normalmente a sus trabajos .Es el Estado nacional, a través de la ministra que maneja la fuerzas de seguridad, quien debe arbitrar definitivamente los medios para garantizar a todos los porteños el libre ejercicio de sus derechos”.

Ritondo recordó que en lo que va de este año electoral se registraron en la Ciudad 900 piquetes, un promedio de 30 por día, siendo las comunas 1 y 3 las más afectadas.

“Los cortes que sitiaron a la Ciudad en las últimas horas, no creo que sean casuales, debido a la proximidad de las elecciones. La gente esta cansada de los piquetes y del entorno del gobierno nacional que muchas veces alentó esta metodología de protesta impune”, disparó.

Por último dijo que “tanto los alumnos como los trabajadores, ven afectado su presentismo y sus actividades por estos cortes. Y cada vez que nos quejamos, la oposición nos acusa de pretender judicializar toda protesta. Creo que cualquier reclamo justo que afecte a algunos sectores de la sociedad, debe solucionarse a través de actos de justicia, y no por derivación de acciones que afectan al resto de los ciudadanos”.
Fuente: PRENSA PRO
Fotos: Leonardo Idoria

Montenegro tiene dudas por el envío de Gendarmería al sur porteño

El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad afirmó por Radio 10 que una situación así»debe estar coordinada, porque se debe lograr el efecto deseado, que es el de bajar el delito». «Me genera un poco de resquemor algo así», agregó el funcionario.
El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, destacó hoy la decisión que partirá desde la cartera que encabeza su colega, Nilda Garré, de mandar Prefectura y Gendarmería a trabajar a las comisarías para luchar contra el delito, aunque la medida le genera dudas.

Montenegro remarcó que eso «hay que coordinarlo», porque sostuvo que le genera «un poco de resquemor» debido a que «es una medida que se toma de un día para otro» y desconoce si viene «con otras medidas atrás».

«El desembarco de 1.100 hombres de un día para otro debe estar coordinado, ya que además del efecto visual se debe lograr el efecto deseado, que es el de bajar el delito», indicó el ministro porteño.

Por otra parte, admitió que la zona sur es complicada y destacó el plan, más allá de su ejecución.

«Es una zona conflictiva y nosotros ya venimos trabajando en la problemática. Estoy de acuerdo que haya mayor presencia y el hecho de que el Gobierno se dé cuenta de esto me parece muy bien», precisó el ministro porteño.

Montenegro remarcó que «el vecino pide presencia policial y no le importa si es Gendarmería, Prefectura o la Policía», al tiempo que añadió que esta disposición «va a ser bienvenida».

Fuente: infobae.com

Podrán designar a judiciales bonaerenses como autoridades de mesa

Los funcionarios judiciales de la provincia de Buenos Aires podrán ser designados como autoridades de mesa en los comicios del próximo 14 y 23 de octubre.

El pedido, que había sido realizado por el Juzgado Federal con competencia electoral de la Provincia de Buenos Aires, fue autorizado por la Suprema Corte de Justicia y la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires.

“Esto constituye una trascendente colaboración del Poder Judicial y el Ministerio Público con el proceso electoral que contribuirá cuantitativa y cualitativamente a la normal constitución de las mesas receptoras de votos en el mayor distrito electoral del país”, sostuvo el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Antonio Pacilio.

Fuente: cronista.com

Carrió sumó a Llambías en su lista de candidatos al Congreso

De no mediar imprevistos ni malhumores de último momento, Mario Llambías será candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la boleta de la Coalición Cívica. Elisa Carrió intenta sumarlo desde hace años y recién ahora consiguió que el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) le diera el sí. Quedan, de todas formas, algunos puntos por definir, en negociaciones que se cerrarán al filo del plazo electoral. El principal de ellos es el lugar que ocupará el ruralista en la nómina de postulantes.
Carrió le había prometido el primer lugar en la boleta al actual diputado nacional Héctor “Toty” Flores, cuyo mandato vence en diciembre. Ahora, el dirigente social fue tentado con la cabeza de la lista de senadores aunque, a la luz de las encuestas, es difícil que la Coalición Cívica pueda sumar representantes bonaerenses en la Cámara alta. Por ello, si Flores no acepta el ofrecimiento, la chaqueña deberá terciar para ver quién se lleva el cartel más grande en la nómina de diputados.
Junto con Llambías y Flores, integrarían la lista la hoy diputada provincial Maricel Etchecoin Moro y el ex funcionario fueguino Ricardo González Dorfman, entre otros. El diputado bonaerense Sebastián Cinquerrui apostaba a liderar esa boleta pero, desairado, ayer admitió que su relación con Carrió no atraviesa un buen momento y coqueteó con la posibilidad de pasarse al GEN de Margarita Stolbizer.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el panorama aparece más claro y la boleta de candidatos al Congreso estará encabezada por Patricia Bullrich, seguida de Fernanda Reyes, Fernando Iglesias, Fernanda Gil Lozano (todos actuales diputados nacionales) y el director del Centro Cultural Rojas, José Miguel Onaindia. Mientras que en Santa Fe el primer postulante a la Cámara baja será el diputado provincial Pablo Javkin; en Mendoza el candidato a vice de Carrió en 2003, Gustavo Gutiérrez; y en Río Negro el concejal barilochense Darío Rodríguez Duch.

Fuente: cronista.com

La Pampa: detienen a un hombre acusado de abusar de sus 3 hijas

El hombre fue detenido en la localidad pampeana de Catriló, acusado de abusar de sus tres hijastras de 13, 16 y 17 años, según informó la policía. El hecho se produjo, tras la denuncia de la abuela de las menores.

La detención del sospechoso se produjo ayer, luego de que la abuela de las adolescentes se presentó ante la policía y realizó la denuncia.

El acusado, de 35 años, quedó detenido por abusar desde hace varios años de las hijas de su pareja, que hoy tienen 13, 16 y 17 años.

El hombre fue detenido en su domicilio por orden del fiscal Mauricio Piombi cuando estaba en su casa con la madre de las adolescentes, de 36 años, con quien, además, tiene un hijo.

La policía informó que el hombre será indagado en las próximas horas por el juez interviniente en la causa y que las adolescentes están viviendo en la casa de su abuela.

Fuente: infobae.com

Wimbledon: Del Potro y Nalbandian, a paso firme

Vencieron a Olivier Rochus y Andreas Haider-Maurer, respectivamente, y se metieron en la tercera ronda. Ahora el cordobés podría chocar con Roger Federer, mientras que el tandilense lo hará con Gilles Simon.
David Nalbandian supera al austríaco Andreas Haider-Maurer (6-3, 3-6, 6-4), mientras Juan Martín Del Potro ya reanudó su partido frente al belga Olivier Rochus, a quien le ganó por 6-1 el primer parcial, luego de haber cedido el primero por 7-6(6) en el encuentro suspendido ayer por falta de luz.

El cordobés viene de ganarle en su presentación al alemán Julian Reister por 7-5, 6-2 y 6-3, en la que fue su primera victoria desde 2007 y su regreso luego de tres años a Wimbledon, donde fue finalista en 2002 cuando cayó con el australiano Lleyton Hewitt.

Su rival de hoy, el austríaco Andreas Haider-Maurer, de 24 años, juega su primer Wimbledon y arrancó con un buen triunfo ante el francés Florent Serrá por 7-6 (7-5), 6-3 y 6-3.

Del Potro vivirá la misma situación que cuando venció a Flavio Cipolla en primera ronda. En aqeulla oportunidad, ganaba 6-1 y 1-3 antes de la lluvia y completó al día siguiente, martes: fue 6-1, 6-4 y 6-3. Esta vez se encontró con un rival más complicado. Rochus se le plantó en la batalla de «palos» desde el fondo y lo llevó al tie break, donde Del Potro desperdició un match point antes de caer.

La reanudación será entonces mañana en el segundo turno del court número 2, donde estaban jugando ante buena cantidad de público, luego del choque de segunda rueda del cuadro de Damas entre la estadounidense Serena Williams y la rumana Simona Halep.

Fuente: infobae.com

Declaran zona de desastre al sur de Neuquén y aprueban ley de Emergencia

La Legislatura de la provincia aprobó por unanimidad el proyecto de ley de emergencia económica y social y el estado de desastre ambiental para el departamento Los Lagos, gravemente afectado por las cenizas del volcán Puyehue. La medida incluye, entre otras cosas, ayuda económica y exenciones tributarias

La propuesta incluye, además, suspensión de vencimientos de planes de pago y juicios de apremio, programas de empleo y la creación de un fondo provincial de emergencia.

De esta forma, se faculta al Poder Ejecutivo a gestionar ante la Nación créditos con un tope de 50 millones de dólares para remediación, limpieza y preservación ambiental.

La superficie alcanzada por la emergencia en el departamento Los Lagos es de 4.230 hectáreas y su cabecera es la ciudad de Villa La Angostura. También la ley declara el «alerta económica y turística» para el departamento Lacar cuya cabecera es San Martín de los Andes.

El presidente del bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN), José Russo, destacó «la predisposición de la presidenta dela Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que en comunicación con el gobernador Jorge Sapag, adelantó un aporte de 5 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)».

El legislador justicialista Alejandro Calderón reconoció la labor desarrollada por el gobierno provincial y su par de bloque Ariel Kogan solicitó prudencia en el tratamiento del tema para no desalentar al turismo.

La ley fue votada en general y hoy a partir de las 10 se reanudará la sesión para su tratamiento en particular.

Fuente: telam

Zeballos avanzó a cuartos de final en challenger alemán

El tenista argentino se clasificó hoy para los cuartos de final del Challenger alemán de Marburg tras superar al ucraniano Artem Smirnov por 6-1 y 6-2. Zeballos había superado en la ronda inicial de este certamen al ruso Evgeny Donskoy.
El tenista argentino Horacio Zeballos se clasificó hoy para los cuartos de final del Challenger alemán de Marburg tras superar al ucraniano Artem Smirnov por 6-1 y 6-2.

Zeballos, nacido en Mar del Plata y ubicado en el puesto 124 del ranking mundial de la ATP, había superado en la ronda inicial de este certamen, con premios por 30 mil euros, al ruso Evgeny Donskoy (196), y hoy se quitó de encima a Smirnov (252).

Su próximo rival surgirá del cruce que animarán más tarde su compatriota Diego Junqueira (108) y el polaco Marcin Gawron (284).

El tandilense Junqueira venció en su debut al francés Guillaume Rufin (213) y es el segundo favorito al título del torneo, detrás del español Albert Ramos (87), quien eliminó en primera ronda al argentino Federico Del Bonis (198).
Fuente: mdzol.com

Google llega a 1.000 millones de visitantes únicos en un mes

Por primera vez en su historia, Google alcanzó los 1.000 millones de visitantes únicos en un mes. En mayo, los sitios propiedad del buscador recibieron este volumen de visitas. Microsoft ocupa la segunda posición en este ranking con 905 millones, Facebook la tercera (714 millones) y Yahoo! la cuarta, con 689 millones.

Los usuarios únicos mensuales de Google han aumentado un 8,4% a lo largo del año hasta alcanzar los 1.000 millones, mientras que los de Microsoft lo hicieron un 15%. El mayor crecimiento entre las cuatro primeras compañías lo experimentó Facebook, cuyos visitantes únicos aumentaron un 30% a lo largo del año. Por su parte, los de Yahoo! crecieron un 10,8%.

A principios de 2006 Google tenía aproximadamente 496 millones de usuarios únicos al mes. Entonces, Microsoft era el líder en esta clasificación con 593 millones.

Por otro lado, en términos de tiempo que los usuarios están en una web, Facebook es el líder, con 250.000 millones de minutos durante mayo (un aumento del 66,6% respecto al año pasado). Microsoft también ocupa la segunda posición en este ranking con 204.000 millones, lo que supone un aumento del 13,6%. Los minutos empleados en sitios propiedad de Google aumentaron un 13% hasta llegar a los 200.000 millones de minutos.

Esta medición, realizada por comScore y recogida por el Wall Street Journal, se realiza con datos basados en el ‘panel de medición global’ de comScore, que recoge información de dos millones de usuarios de Internet. Además, también se utilizan los datos de páginas vistas que comScore recibe de más de 90 publicadores de contenido.

Fuente: elmundo.es

La nube de ceniza volcánica volvió a cubrir Villa la Angostura y podría llegar hoy al sur bonaerense

La nube de cenizas del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle viró en la tarde de ayer hacia el noreste y cubre ahora otra vez Villa La Angostura, el lago Nahuel Huapi y parte de Bariloche, informaron fuentes municipales.

El cielo de esa localidad neuquina, que en los últimos días lucía libre de cenizas, volvió al gris de la emisión volcánica, aunque no hubo precipitación de cenizas.

La nube cubrió casi todo el lago Nahuel Huapi y la parte noroeste del tejido urbano de Bariloche, y se dirigió con mayor densidad hacia el norte, afectando a San Martín y a Junín de los Andes.

El meteorólogo Enzo Campetella, director del portal especializado Tiempo Patagónico, explicó a Télam que «la rotación de los vientos se produjo alrededor de las 15 y tomaron la dirección habitual de la región».

«Los pronósticos indican que la nube afectará hoy y mañana con mayor intensidad el sur y centro de la provincia de Neuquén, y el Valle del Río Negro inclusive, alcanzando también parte del sur de la provincia de Buenos Aires», precisó el experto.

Agregó que Bariloche «está en el límite», y dijo que para toda la región «se trata de una nube de partículas livianas, que por ahora están más en suspensión, con alguna precipitación muy leve».

«Pero eso depende siempre de la actividad del volcán. El Sernageomin (organismo chileno de geología) destaca que larga una lava muy viscosa, y por distintos indicadores demuestra un movimiento fuerte de magma en su interior, por lo que puede volver a emitir mucho material», explicó.

Estimó que en 48 horas la «pluma» volcánica podría dirigirse al centro del país, tocando Mendoza, Córdoba y Santa Fe, e incluso alcanzar nuevamente territorio uruguayo.

A su vez la Junta Municipal de Defensa Civil de Bariloche informó que el complejo volcánico podría presentar «un incremento en la actividad, con episodios similares o superiores en intensidad a los ya ocurridos».

Destacó además que el gobierno de Chile «mantiene rigurosamente el nivel de alerta roja para las localidades aledañas al macizo en erupción».

Defensa Civil agregó que la columna de material «varía entre 3 y 4 kilómetros de altura, pero el martes tuvo momentos de diez kilómetros, lo que no tuvo repercusión en Argentina debido a que los vientos llevaron la nube hacia territorio chileno».

No obstante esta situación, las ciudades de la región retoman su actividad normal, con la excepción de Villa La Angostura, que continúa con una gran acumulación de cenizas en calles y espacios públicos, pese a que ya sacaron más de 8.000 metros cúbicos de material.

El Comando Operacional de Emergencia (COE), integrado por numerosas entidades locales, provinciales y nacionales, sostiene allí el alerta rojo, vigente desde el sábado 4 de junio, y coordina el reparto de agua, limpieza, control de cauces de ríos, distribución de alimentos, entrega de barbijos y otros elementos para enfrentar la crisis.

La empresa provincial de energía EPEN logró recuperar el servicio en casi toda la ciudad, con excepción de algunos barrios, cuya situación estará solucionada en las próximas horas.

Además el gobierno provincial decidió adelantar las vacaciones en las escuelas, que finalizarán cuando la situación lo permita.

En Bariloche, el Consejo de Educación de Río Negro informó que de un total de 20.000 ya volvieron a clase más de 15.000 alumnos, y que permanecen dos escuelas cerradas por diversos problemas, en tanto en nueve establecimientos adelantaron el receso invernal.

Por otra parte, las cuadrillas limpian el aeropuerto -cerrado hasta el 30 de junio-, con la expectativa de que puedan reanudarse los vuelos desde el primero de julio, como lo anunciaron las compañías Aerolíneas Argentinas y LAN.

Prefectura Naval informó que los puertos lacustres siguen habilitados «para todas las embarcaciones», en tanto Vialidad Nacional también indicó que las rutas de la región se encuentran transitables.

Las excursiones lacustres a Puerto Blest y Cascada Los Cántaros se realizan normalmente, con el cruce a Chile habilitado a través del paso Vicente Pérez Rosales, al igual que el paseo al cerro Tronador y otros recorridos hacia el sur de Bariloche, donde no hay cenizas. También está habilitada la excursión al Cerro Otto.

En la Región Sur de Río Negro continúa llegando la asistencia para los sectores más afectados, en especial pobladores de la zona rural y productores ganaderos.

El Ministerio de Producción informó que hoy distribuirán la segunda remesa de 15.000 fardos de pasto que enviaron a la región, en tanto aguardan la llegada de dinero del Fondo Nacional de Emergencias del Ministerio de Agricultura para comprar alimento balanceado y otros insumos necesarios.

Fuente: diariohoy.net

River vivió una pesadilla en Córdoba y quedó al borde del precipicio

Belgrano le ganó 2-0 y lo dejó cerca de la B Nacional. Después del segundo gol, un grupo de hinchas ingresó al campo e increpó a los futbolistas. En la revancha no estarán Román, Ferrari y Almeyda…

Una noche de terror vivió River en Córdoba. El equipo millonario jugó un partido para el olvido, cayó 2-0 con Belgrano en el duelo de ida de la Promoción y quedó a un paso del descenso.

Con este resultado, el cuadro de Núñez deberá ganar el próximo domingo -en el estadio Monumental- por dos goles de diferencia (como mínimo) para no perder su lugar en la Primera división.

El encuentro, que se disputó en el Gigante de Alberdi, debió ser suspendido durante 20 minutos por un episodio bochornoso: después del segundo gol del Pirata, obra de César Pereyra, hinchas de River rompieron el alambrado e invadieron el campo de juego para increpar a sus jugadores.

El cotejo arrancó tenso, parejo, con dominio alternado en el mediocampo. Funes Mori exigió de entrada a Olave con un cabezazo y un rato después Mansanelli probó los reflejos de Carrizo.

No obstante, la paridad empezó a quebrarse con el correr de los minutos y Belgrano inclinó la balanza a su favor. El arquero millonario respondió con seguridad ante sendos intentos de Pereyra y trató de hacer despertar a sus defensores con gritos. Sin embargo, Adalberto Román cometió un penal infantil sobre los 23′ al tocar el balón con la mano tras un córner. Mansanelli no dudó y lo cambió por gol.

La visita apostó exclusivamente al talento de Lamela y se acercó con un par de tiros libres, pero no pudo generar peligro con frecuencia.

Y en el inicio del segundo tiempo llegó el segundo baldazo de agua fría: Lollo ganó de arriba, el Picante Pereyra la empujó a la red y River quedó al borde de un ataque de nervios.

Después del descontrol, el Millo fue con todo al ataque y estuvo cerca de descontar en varias oportunidades, pero falló. Si quiere mantener la categoría, el domingo no podrá fallar.

Explotaron, entraron a la cancha y exigieron actitud

Minutos después del segundo gol de Belgrano, hinchas de River rompieron el alambrado, invadieron el campo e increparon a algunos de sus jugadores. Los descontrolados simpatizantes exigieron actitud y se la agarraron principalmente con Carlos Arano y a Adalberto Román, a quienes empujaron. Los casi 3 mil hinchas de River, situados en la cabecera lateral, habían hecho, al menos, seis pequeños agujeros a lo largo del tejido del alambrado perimetral. Néstor Pitana tomó nota rápidamente de la situación, se interpuso ante una eventual agresión y llamó a la Policía provincial para que tome cartas en el asunto.

De este modo, las autoridades policiales dispusieron que un cordón de alrededor 25 efectivos de Infantería se colocara dentro del campo de juego, mirando hacia la tribuna, para evitar una nueva invasión de la gente.

Tras 20 minutos de descontrol, el juego pudo reanudarse.

Tres bajas sensibles para la revancha

Juan José López deberá planificar la formación para el partido revancha ante Belgrano sin tres titulares. Adalberto Román, Paulo Ferrari y el capitán Matías Almeyda llegaron ayer a la quinta amarilla y no podrán jugar en el Monumental. Tres grandes problemas para Jota Jota.

Fuente: diariohoy.net

Policía mató a menor: ¿se resistió a un robo o fue un crimen pasional?

Un adolescente murió de un disparo en el pecho en Burzaco efectuado por un agente de la Policía Federal. Los investigadores intentan determinar si el efectivo se resistió a un robo o si, como denuncian los familiares de la víctima, lo mató por una venganza, al encontrarlo con su mujer.
La víctima fue identificada como Brian Ojeda (17), y el hecho ocurrió el viernes pasado en el cruce de Almirante Brown y Alem.
El policía explicó que esa noche salió de su casa con su mujer y fue sorprendido por tres jóvenes que le quisieron robar, que se resistió a los tiros, que uno de los cacos cayó muerto y que los otros dos cubrieron su fuga a los tiros. La Justicia investiga si se trató de un crimen pasional.

Fuente: diariohoy.net

Dos alumnos apuñalados por sus compañeros en colegio de Quilmes

Dos alumnos de un colegio secundario de la localidad bonaerense de Ezpeleta, partido de Quilmes, sufrieron heridas al ser atacados por otros estudiantes armados con elementos cortantes, se informó hoy.

Fuentes policiales reportaron que ambos hechos se registraron en la mañana de ayer en la Escuela Media Número 22, ubicada en la esquina de las calles Estanislao del Campo y Brasil, jurisdicción de la comisaría novena de Quilmes.

Una de las víctimas, un adolescente de 15 años, fue apuñalado con una sevillana durante una pelea con otros estudiantes desencadenada en la puerta del colegio.

Voceros de la Jefatura Departamental de Quilmes dijeron a DyN que la víctima fue hospitalizada y que el presunto agresor, de 18 años, fue detenido minutos después.

En la misma jornada, una alumna sufrió una herida en la cara al ser atacada por una compañera armada con un elemento cortante.

De Narváez amenaza con romper la alianza con Alfonsín

La alianza entre Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez está muy cerca de romperse en la provincia de Buenos Aires. Las negociaciones por las candidaturas quedaron paralizadas tras una reunión entre el empresario y Leopoldo Moreau. Las negociaciones siguen mañana pero desde el denarvaísmo amenazan con una boleta corta.

A pocas horas de vencimiento del plazo para la inscripción de los candidatos, la alianza que días atrás sellaron Raúl Alfonsín y Francisco De Narváez está al borde de estallar por los aires. “Por ahora todo está roto, se mantendría el acuerdo nacional pero en la Provincia iríamos con candidatos propios en todos los distritos”, explicó a La Política Online alguien cercano al Colorado.

Las negociaciones para definir candidaturas a intendentes y legisladores locales, provinciales y nacionales vienen trabadas desde hace días. Pero se paralizaron por completo luego de una reunión que De Narváez mantuvo en Las Cañitas con el histórico radical Leopoldo Moreau.

Luego de la reunión, el legislador porteño Daniel Amoroso anticipó que puede haber internas con la UCR para dirimir cargos municipales en la Provincia. «Vamos a ir a internas en los 135 municipios para definir todos los cargos de intendentes para abajo, porque ahí no nos estamos poniendo de acuerdo», aseguró. Sin embargo, durante la tarde las tensiones se agravaron y quienes rodean a De Narváez se animaron a amenazar con una ruptura de la Unión para el Desarrollo Social en el territorio bonaerense.

La polémica también se traslada a los distritos. El acuerdo inicial era que el empresario respetaba aquellos distritos en donde gobiernan intendentes radicales y sólo pedían las candidaturas en algunas ciudades en donde el denarvaismo había conseguido armar una estructura.

Pero en esos distritos, el radicalismo quiere el segundo y el tercer concejal. Y ni siquiera con esas condiciones aseguraban que podían evitar que un candidato de la UCR se presente en la interna.

En tanto, voces radicales sostienen que las listas nacionales y provinciales ya estaban definidas y que todo se complicó al negociar los distritos.

Según fuentes radicales, De Narváez pone el vice gobernador, el primer senador nacional y en la nómina de diputados nacionales y provonciales el acuerdo era uno y uno.

“Pero todo se complicó al negociar los distritos. Es que las posiciones se endurecen porque nadie le puede soltar la mano a los de abajo”, explican desde el radicalismo.

En el radicalismo le ponen freno a una posible ruptura, son más optimistas y aseguran que estas diferencias se zanjarán en las próximas horas. Si consiguen avanzar por sobre los distritos en cuestión, la UCR se anotará una importante victoria y mostrará la debilidad de De Narváez para contener a aquellos referentes que vienen construyendo armados territoriales, quizás la principal debilidad del Colorado.
Fuente: lapoliticaonline.com

La pelea por los 12 diputados nacionales de la Ciudad


En las elecciones de octubre se renueva la mitad de la plaza de diputados que Buenos Aires tiene en el Congreso. Los nombres que confirmó cada fuerza para sus listas y la incertidumbre que reina en el kirchnerismo.

Luego de concurrir a las urnas para elegir al jefe de gobierno, los porteños deberán decidir quiénes serán los 12 diputados nacionales que se integrarán a partir del 10 de diciembre al Congreso, junto a los otros 13 que fueron elegidos en los comicios de 2009 por la Ciudad.

Las fuerzas políticas deberán presentar sus listas este viernes a la medianoche y hasta el momento hay más incertidumbre que certezas, sobre todo en el kirchnerismo, donde ni siquiera los dirigentes de renombre tienen un esbozo de la lista, puesto que será Cristina Kirchner quien decida los nombres de su nómina.

Según las últimas encuestas, Cristina alcanza el 40 por ciento de intención de voto, todo un récord para un candidato kirchnerista en la Ciudad, por lo que todo se hará de acuerdo a su disposición.

Como pudo saber La Política Online, la presidenta aspira a colocar al menos a dos miembros de La Cámpora en la boleta del Frente para la Victoria. El nombre del titular de la organización de jóvenes K, Andrés “Cuervo” Larroque –que tiene domicilio en Capital Federal–, suena para integrar uno de los primeros puestos.

Aún es una incógnita quién encabezará la lista, aunque por estas horas picaría en punta Amado Boudou. Para el cuarto lugar de la boleta se está analizando colocar a la esposa de Miguel Talento, cónsul en Miami, María del Carmen Bianchi.

El resto de las fuerzas

En el PRO está definido el primer puesto para Federico Pinedo. Un operador del macrismo afirmó a este medio que el PRO decidió ir con lista corta, es decir, sin un candidato a presidente en la boleta. En estas condiciones, no hay mucha expectativa en el gobierno porteño por colocar al menos un diputado.

Y los nombres que suenan para acompañar a Pinedo son el del legislador Álvaro González, que no puede renovar su banca en la Legislatura porteña, el del ex procurador Pablo Tonelli y el de Miguel de Godoy, secretario de Medios del Gobierno de la Ciudad.

Pero a último momento, como pudo saber este medio, el PRO recibió una oferta de la UCR para armar una lista que contenga a “próceres” del radicalismo. En esa nómina Pinedo no tendría chances de ser el número uno y por ende sus posibilidades se acotarían al máximo.

Por otra parte, la fuerza de Eduardo Duhalde confirmó al ex titular del Banco Central, Martín Redrado, como su primer candidato a diputado.

En el atolondrado Frente Amplio Progresista porteño se da la particularidad de que, pese a que Pino Solanas rompió a nivel nacional con Hermes Binner y presentó a Alcira Argumedo como candidata propia a presidenta, la lista integraría a Proyecto Sur con el socialismo y el GEN.

Es así que el primer lugar de la lista será para Claudio Lozano y los siguientes para el socialista Roy Cortina y el legislador porteño Martín Hourest. Como deben dejar un lugar para el cupo femenino, en esta alianza están analizando colocar a una mujer para hacerla renunciar después.

En la Coalición Cívica, por su parte, está prácticamente decidido que quien encabece la lista sea Patricia Bullrich, seguida por Fernanda Reyes, Fernando Iglesias y Fernanda Gil Lozano.

El recambio

Con el 40 por ciento de intención de voto bajo el brazo, los kirchneristas porteños aspiran a colocar no menos de 4 diputados de los 12 que se renuevan. Aunque por la baja performance del resto de las fuerzas, podrían llegar a 5 los puestos ganados por el Gobierno nacional.

Es que las encuestas marcan que el inmediato seguidor de Cristina en la Ciudad es Eduardo Duhalde, con una intención de voto del 16 por ciento, seguido por Ricardo Alfonsín con el 14 por ciento.

Más lejos están Binner y Carrió, ambos rondando el 7 por ciento, y Alberto Rodríguez Saá, con el 5 por ciento.

Si esos números se mantienen hasta octubre, teniendo en cuenta que en la Ciudad rige el sitema D´Hont, la repartija le dejaría 5 bancas al kirchnerismo, 3 a Duhalde, 2 a Alfonsín, una al Frente Amplio Progresista, y una a Carrió.

De acuerdo a esos resultados, tendrían asegurada una banca dirigentes como Martín Redrado, Claudio Lozano y Patricia Bullrich.

Los diputados que vencen su mandato son Miguel Bonasso, Patricia Bullrich, Roy Cortina, Fernanda Gil Lozano, Silvana Giúdici, Dante Gullo, Cynthia Hotton, Vilma Ibarra, Fernando Iglesias, Federico Pinedo, Fernanda Reyes y Claudio Lozano.

Fuente: lapoliticaonline.com

HAY NERVIOSISMO EN EL AMBIENTE


Ésta no será una campaña electoral como las demás. Al margen de que serán muchas y relativamente superpuestas, los resultados en los correspondientes distritos serán indicativos de la tendencia general que abarcará a todos en la presidencial de octubre. Es fácil palpar en la atmósfera política un nerviosismo que en otras oportunidades no se dio. Pero no sólo es por eso. En buena medida contribuyó la inquietante demora de la Presidente en definir si presentaría su candidatura, lo que dio pie a toda clase de especulaciones y luchas internas dentro de su misma agrupación. El centralismo ejercido por Cristina con virtualmente insuficientes consultas dentro del aparato del Frente para la Victoria es otra de las razones para el enrarecimiento que se hace evidente con versiones y contraversiones que surgen de distintas fuentes que, en los hechos, se ubican en el corazón del Gobierno.

Ayer, por internet se lanzaron falsas noticias a una hora que hacía difícil su constatación, pero que llegaban respaldadas por remitentes de probada credibilidad y así surgió el rumor, por suerte equivocado, de que el estado de salud del comisario Patti había colapsado. También se escribió con insistencia respecto de presuntos grupos armados en el norte del país que, si bien existen, no se encuentran todavía en aprestos. La puesta en marcha del proyecto para reducir la capacidad operativa de la Policía Federal levantó por sí misma una fundada inquietud respecto de lo que sucederá con la delincuencia, el crecimiento de la inseguridad pública y concurrentemente, un manipuleo de cifras respecto de encuestas demostrativas de una caída en la intención de voto del kirchnerismo.

Anteanoche, este tema fue tratado por la encuesta que aparece en la página cibernética del diario INFOBAE, cuyo resultado se forma mediante el voto de los lectores mediante un sencillo sistema de consulta. Los números le daban una ventaja de casi diez puntos a la candidatura de la Presidente, que superaba el 30 por ciento, seguida por la de Eduardo Duhalde, quien crecía significativamente. Ayer, avanzada la mañana, los números se habían invertido, lo que vino a ocurrir apenas se había puesto en marcha la campaña del lanzamiento de su candidatura. Duhalde registraba una diferencia de únicamente un punto. Poco después la encuesta volvió a modificarse abruptamente: aparecieron miles de votos cristinistas -vamos a llamarlos de esa manera- pero más tarde el diario, que no es ajeno a las simpatías oficialistas, complicó la posibilidad de acceder a la compulsa que había superado las 75 mil respuestas. ¿Cuál fue el objetivo de todo esto? ¿Cuál era la verdadera razón de este manejo de influencia psicológica…?

Por cierto, confundir podría ser una de las finalidades perseguidas pero… ¿para qué…? Las encuestas siempre han sido una obsesión del oficialismo, obsesión compartida por la mayoría de los políticos, por causas más que obvias, y por eso no asombran las presiones que desde la Casa de Gobierno se lanzan sobre las empresas especializadas, que las obligan a disimular la realidad cuando los resultados son adversos, por lo que son pocas las firmas realmente creíbles. Una de éstas ofreció ayer un informe reservado que explica el nerviosismo que se ha instalado en la conducción del Frente para la Victoria. Los números indican que el escándalo provocado por las Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini en particular y su yerno Sergio Schoklender, produjeron una caída inmediata de cuatro puntos en la intención de votos para Cristina, que ahora está en el 31 por ciento, seguida por Alfonsín con el 14; Duhalde se coloca en el 9 por ciento al igual que Carrió, y Binner en el 8. Por supuesto, los números cambian según los distritos pero el promedio es el que dejamos consignado. Así, ya cercanas las primarias de agosto, los guarismos dicen que pueden cambiar pero… ¿en qué sentido? Con la Capital Federal hoy prácticamente asegurada para Macri, los estrategas del oficialismo ven con temor una segunda vuelta presidencial que podría significar el derrumbe, circunstancia que abre infinidad de interrogantes que obedecen a lo que ya es un evidente empecinamiento por mantenerse en el poder a toda costa. Para colmo, en el Gran Buenos Aires el olfato de los intendentes comenzó a acercarlos abiertamente a Duhalde, todo un tema que alterará el escenario.

Las versiones continúan. El desmayo y el golpe sufrido ayer por Cristina provocó una verdadera catarata de especulaciones y agregados que, según parece, hay que desestimar; la avidez por conocer la realidad se intensifica en estos casos y en vez de disolverse la atención de los hechos constatados de corrupción tal como lo quieren en la Casa Rosada, éstos se agudizan tal vez con más fuerza que la curiosidad aún insatisfecha por conocer el nombre de quien acompañará a Cristina en la fórmula. Ya veremos.

Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

Balearon la casa de un ex represor e hirieron a una de sus hijas

El hecho ocurrió anoche en Pilar, y la agresión fue contra la vivienda de Víctor Roberto Olivera, ex represor de la ESMA que se encuentra prófugo de la justicia. Uno de los disparos impactó en el abdomen de su hija, de 9 años, que se encuentra en terapia intermedia en el hospital Sanguinetti. La policía aún no identificó a los atacantes.

Un grupo de desconocidos disparó anoche contra el frente de la casa del ex represor de la Esma, Víctor Olivera, prófugo de la Justicia. Durante el ataque, una de sus hijas, de 9 años, resultó herida en el abdomen, aunque según confirmó la policía ya se encuentra «fuera de peligro».

El episodio ocurrió cerca de las 22:00 cuando se escucharon disparos provenientes de un auto marca Fiat. La nena fue llevada rápidamente e intervenida por médicos del hospital Sanguinetti.

Olivera, suboficial retirado de la Armada está imputado en la «causa ESMA» y estuvo detenido unos meses pero la Cámara de Casación Penal lo benefició con la excarcelación. En abril último, la Corte Suprema ordenó su detención, pero el ex militar ya había escapado.

Entre otros hechos, Olivera está acusado de supuestas torturas y homicidios en el centro clandestino de detención que durante la dictadura funcionó en la ESMA, en cuyos fondos, según contó, hacían «asaditos», en referencia a la incineración de cadáveres de prisioneros políticos.

Fuente: InfoRegión

Otra perito volvió a complicar a Lucila por el crimen de su amiga

Sandra Musumeci, que realizó la autopsia psicológica del cadáver de Solange Grabenheimer, aseguró hoy que el asesino pertenece a su círculo íntimo. “Creo que el móvil ha sido pasional y por como venía Sol con su crisis, es probable que el victimario se haya sentido abandonado o traicionado. Desde lo estadístico, las mujeres matan cuando se sienten abandonadas o traicionadas”, declaró la mujer ante el tribunal.

En el marco del juicio por el crimen de Solange Grabenheimer, la perito Sandra Musumeci volvió a complicar la situación judicial de la imputada Lucila Frend al asegurar que el asesino pertenece al círculo íntimo y se trata de una mujer.

Musumeci es la perito oficial de gendarmería que realizó la autopsia psicológica del cadáver de la víctima y hoy declaró ante el Tribunal Oral Criminal 2 de San Isidro que juzga a Frend por el «homicidio calificado» de su amiga.

La especialista contó que la autopsia psicológica es una técnica innovadora en el país que se basa en el análisis de los hábitos de la víctima y la entrevista con su entorno, para luego poder sacar conclusiones.»Pude concluir que el autor podía ser seguramente del círculo de allegados conocido por Sol y, sin duda, alguien que no pudo aceptar un cambio o un límite impuesto por Sol», afirmó la especialista.

Cuando el fiscal Alejandro Guevara le preguntó si el autor era masculino o femenino, contestó: «en su momento, no pude comprobar que fuera masculino. No había motivos masculinos. No hubo violación, robo o violencia».

Y, luego, se inclinó por una autora femenina cuando mencionó la mecánica del crimen y el posible móvil.

«La estadística marca que es el arma blanca el método de matar femenino más usado», afirmó la perito.

«Creo que el móvil ha sido pasional y por como venía Sol con su crisis, es probable que el victimario se haya sentido abandonado o traicionado. Desde lo estadístico, las mujeres matan cuando se sienten abandonadas o traicionadas», agregó.

A preguntas del fiscal se volvió a introducir una relación lésbica no consentida por Sol como posible desencadenante del crimen.

«Sol estaba experimentando. Era claramente heterosexual, lo que no la privaba de experimentar otras variables como las relaciones con personas de su mismo sexo», dijo.

Cuando el fiscal le preguntó si el asesino podía ser alguien que quiso experimentar con Solange, Musumeci contesto que «sí».

Incluso la experta mencionó que Sol estaba leyendo el libro «Eva Luna» de Isabel Allende que trata de «una chica que crece en un mundo masculino y obtiene contención en el ámbito de la homosexualidad y la prostitución».

Musumeci senaló que de acuerdo a lo que pudo apreciar en su estudio, Solange tenía conflictos con su amiga Lucila Frend por la convivencia, con su padre Roberto Grabennheimer por su trabajo y con su novio Santiago Abramovich por las idas y venidas.

«Sol estaba atravesando una profunda crisis existencial. Estaba a punto de cambiar su estilo de vida, reorganizando sus valores. Lo prioritario para ella era lo social, no lo laboral», dijo la especialista.

«Durante el último año estaba atravesando grandes cambios y empezaba a poner ciertos límites», agregó Musumeci.

La licenciada explicó ante los jueces que si bien en Argentina esta técnica es nueva, con ella se pueden detectar «huellas psicológicas que una persona muerta ha dejado en vida para cercar el círculo de sospechosos».

El presidente del tribunal, Oscar Zapata, no pareció convencido de esta técnica y le preguntó a la testigo cómo podía conocer a la occisa sin haberla entrevistado.

Musumeci explicó que si bien es una técnica innovadora para Argentina, y que ella es una de las pioneras, la autopsia psicológica nació en los años 20 en París para estudiar las causas de un suicidio.

La licenciada comentó que hizo el estudio analizando los hábitos de Solange y entrevistándose con su entorno.

«No hay víctimas casuales. Si conocemos a la víctima es probable que conozcamos a la persona que quiso hacerle daño», concluyó.

Fuente: InfoRegión

El primer malvinense con ciudadanía argentina denunció amenazas

James Peck, el malvinense que la semana pasada recibió su DNI argentino, denunció que sufrió amenazas. «He recibido mensajes diciendo que si vuelvo a las Malvinas, me disparan”, aseveró. No obstante, defendió su decisión ya que indicó que responde a una cuestión práctica porque hace 18 meses se separó de su mujer argentina y quiere vivir cerca de sus hijos, pero se le hacía muy difícil siendo británico. «No me voy a separar de mis hijos por este lío que tenemos por las islas”, recalcó.

James Peck, el primer malvinense que ha recibido la ciudadanía argentina, denuncia ayer que sufrió amenazas ya que aseveró que los isleños le consideran un traidor.

«He recibido mensajes diciendo que si vuelvo (a las Malvinas) me disparan», señaló en una entrevista con el diario The Times publicada ayer y en la que asegura que aún tiene pasaporte británico, a menos -dice- que «haya sido anulado en mi ausencia».

Peck, que vive en Argentina desde hace varios años, se convirtió la semana pasada en la primera persona nacida en las islas que pide y obtiene una partida de nacimiento del país, que reclama la soberanía de las Malvinas desde 1833.

En su entrevista concedida al diario en su casa de Buenos Aires, Peck afirma que su decisión responde a una cuestión práctica porque hace 18 meses se separó de su mujer argentina y quiere vivir cerca de sus hijos, pero se le hacía muy difícil siendo británico.

«No me voy a separar de mis hijos por este lío que tenemos por las islas», dijo Peck, y remarcó que nunca fue su intención ofender a nadie. “No está pensado para insultar a los soldados británicos», indicó.

El malvinense -artista de 42 años- tenía 13 cuando Gran Bretaña y Argentina se enfrentaron en el conflicto armado (1982) y su padre, jefe de Policía de las islas, participó en la guerra junto al Regimiento de Paracaidistas británico.

«Fue bastante terrible. Los aviones caían y había cuerpos en las calles y armas que me apuntaban. Todo el asunto fue bastante una locura, me afectó mucho y me ha llevado varios años superarlo», recordó.

«Yo pienso que no deberíamos pelearnos o discutir más. Estamos muy cerca, apenas varios cientos de millas de las costas de aquí y no pienso que 29 años después de la guerra tenga que haber aún tanta animosidad», agregó.

En su opinión, cualquier solución futura al problema de las islas debe reflejar los deseos de todas las partes involucradas: el Reino Unido, Argentina y los isleños.

«Creo que el Reino Unido y Argentina están tan separados políticamente que no les veo con capacidad para hacer nada», completó.

Fuente: InfoRegión