Patagonia chilena y de los proyectos hidroeléctricos

La publicación además afirma que «en Chile hay extraordinarias fuentes de energía renovables» y que espera que se tenga una mirada «más integral, por el daño que causaría este proyecto». «Sólo las consecuencias inmediatas de la construcción y no los efectos a largo plazo sobre la ecología de estas cuencas hidrográficas o los riesgos aguas abajo del embalse».
El mundialmente reconocido diario norteamericano The New York Times hizo una crítica al mega proyecto HidroAysén en su editorial, donde sostiene que «esperamos que se tenga una mirada más integral por el daño que causaría este proyecto. Quizás entonces el gobierno de Chile, que apoya el proyecto, logre entender lo que muchos chilenos ya saben: Que sacrificar la Patagonia por el poder sería un error irreparable».

En la editorial del Gray Lady, titulada Mantén la Patagonia chilena salvaje, se hace primero una revisión de los hechos y sostiene que «el daño que estas represas haría para el medio ambiente es enorme, y su construcción – en un paraíso natural en gran medida virgen- abriría el camino para un mayor desarrollo, incluyendo más represas».

El texto, además de contar que se inundarían parcialmente parques nacionales, recalca que la votación a cargo de la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén consideró «sólo las consecuencias inmediatas de la construcción y no los efectos a largo plazo sobre la ecología de estas cuencas hidrográficas o los riesgos aguas abajo del embalse».

Critica también el tendido eléctrico que se deberá construir para transportar la energía y que generaría la «mayor tala indiscriminada del planeta».

El texto afirma además que «estudios de mayor importancia esclarecen que en Chile hay extraordinarias fuentes de energía renovables, incluyendo la energía solar, geotérmica y eólica que se podrían desarrollar con mucho menos impacto sobre el medio ambiente».

Finalmente, la editorial dice que espera que se tenga una mirada más amplia en este tema y «que considere todo el daño que este proyecto podría causar».

Fuente: La Tercera

Optimismo en el hoy pero a futuro incertidumbre

Según un relevamiento sobre clima de negocios hecho en abril por SEL Consultores, dos tercios de los directivos consultados considera que sus negocios hoy “van bien o muy bien”. Sin embargo, la gran mayoría cree que la recuperación del nivel de actividad es «inestable».
Dos tercios de los directivos de empresa consultados por una encuesta considera que sus negocios hoy van bien o muy bien. Sin embargo, a la hora de evaluar la fortaleza de la situación económica del país, la gran mayoría cree que la recuperación del nivel de actividad es «inestable» (respuesta elegida por el 46%) o «no sostenible» (eso dijo el 26%). De cada 100 consultados, 28 se mostraron optimistas al decir que el crecimiento es «sostenible», una opción que un año atrás había sido elegida por el 43% de los encuestados.

Los datos surgen de un relevamiento sobre clima de negocios hecho por SEL Consultores en 150 compañías durante abril. El incremento de las dudas respecto de la continuidad de la buena marcha de la economía -que retrasa las decisiones de la inversión, según concluye el mismo trabajo- tiene que ver, según la consultora, con el peso que se atribuye a los factores externos: el 56%define el «viento de cola» como principal causa del crecimiento, y un 24% asigna importancia a la alta productividad del campo y al precio de las commodities .

Como factores internos, la inflación y el aumento de los costos de producción son los problemas que más preocupan a los hombres de negocios. Para siete de cada diez, la inflación es el principal tema de preocupación en la sociedad, aunque el índice cae al 59% (sin por eso dejar de ser el tema que encabeza el ranking), cuando se trata de los problemas que más afectan a la empresa en particular.

En esta segunda lista, el tema que sigue al alza de precios es el de la inseguridad jurídica y la intervención estatal. Es un aspecto que ganó protagonismo este año, luego de la firma de un decreto de necesidad y urgencia que cambió una ley, al eliminar límites a la participación del Estado en el directorio de las empresas en las que tiene acciones.

Aun en una época en que están en plena negociación varios de los grandes convenios colectivos, la preocupación de los directivos por los conflictos por salarios aparece en tercer lugar, al ser mencionado por el 24% de los encuestados. Más lejos aún, con el 9% de las respuestas, aparece la incertidumbre política, en medio de un año electoral.

Decisiones demoradas
Según el informe de SEL, la inflación y la inseguridad jurídica son las causas de que se retrasen decisiones de inversión. Si bien quienes dicen que los negocios van bien son una gran mayoría, eso no se refleja en las expectativas de inversión para los próximos meses: poco más de un tercio de las empresas tiene previsto invertir este año, y un 21% lo hará por una cifra de hasta un 10% superior a la del año pasado.
Fuente: mdzol.com

Ford nivelará su balanza comercial exportando más

La automotriz se comprometió a revertir el déficit de U$S250 millones que tuvo en 2010. Junto con Ford, ya acordaron armonizar lo que importan con lo que exportan Chery, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo.
Los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Amado Boudou -junto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno- firmaron hoy un convenio con representantes de la empresa Ford por el que la compañía se comprometió a exportar más e importar menos. Así se podrá revertir el déficit de su balanza comercial de US$250 millones que tuvo el año pasado.

Boudou expresó al respecto que “es la demostración de hacia dónde podemos ir los argentinos cuando hay un Estado que articula, empresarios que invierten y trabajadores que se capacitan”.

Giorgi, a su vez, afirmó que “con los compromisos ya acordados con las automotrices tenemos garantizada una mejora en el saldo comercial del sector de 4.000 millones de dólares en 2012″.

El déficit de la balanza sectorial en 2010 fue de casi 6.000 millones, recordó un comunicado de la cartera fabril.

“Un mercado interno y regional demandante nos posibilitó exigir a las automotrices cambios que harán sustentable el crecimiento del sector”, dijo Giorgi.

Detalló que “si se tienen en cuenta los balances de las empresas que ya firmaron su compromiso, alcanzarán un superávit de 1.250 millones de dólares el año que viene”.

Las nueve empresas que hasta ahora acordaron revertir su balanza son Ford, Chery, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo.

Nuevos modelos
Según explicaron Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina, y el gerente de asuntos gubernamentales de la empresa, Marcelo Machao, Ford logrará en 2012 un superávit comercial de US$ 90 millones a través del aumento de sus exportaciones, la fabricación de nuevos modelos (la nueva pick up Ranger inicia su producción durante el primer bimestre de 2012), la generación de más valor agregado a través del ensamble local de motores que antes importaba terminados, y del aumento de US$138 millones en ventas de pymes autopartistas nacionales a filiales extranjeras de la terminal.

Ford incrementará sus exportaciones en un 70% y se comprometió a no aumentar sus importaciones más del 30% para revertir así el rojo comercial de US$ 250 millones de 2010. La empresa aumentará también, para 2012, las exportaciones de 5 autopartistas argentinas a filiales mundiales de Ford, lanzará al mercado un nuevo modelo de su Pick Up Ranger y comenzará a ensamblar motores (que hasta ahora importaba terminados) a partir de mitad de año en su planta de General Pacheco.

Desde el año pasado (y hasta el 2012) la empresa Ford viene desarrollando un plan de inversión en el país por $ 1.000 millones para la modernización y mejora en la calidad en su planta en Pacheco, el lanzamiento de nuevo modelo y el desarrollo de proveedores locales.

El plan estipulado por el Gobierno Nacional para el sector automotriz exige que las importaciones deberán compensarse con exportaciones, o con la alternativa de un aporte irrevocable de capital. La compensación puede hacerse con exportaciones de la firma importadora o a través de una empresa del mismo grupo, con lo cual no necesariamente tienen que ser exportaciones del rubro automotriz – autopartista.

Inversiones
Acuerdos Chery se comprometió a revertir una balanza deficitaria de US$38 millones en 2010 para pasar, en 2012, a un superávit comercial por US$22 millones, mediante el aumento de sus exportaciones y el aumento de compras de Chery Uruguay a autopartistas argentinos.

General Motors revertirá un déficit de US$ 500 millones, invertirá US$200 millones y tomará, hasta 2012, 600 nuevos empleados. PSA Peugeot Citröen aumentará en más de US$ 600 millones sus exportaciones de autos a América Latina e incrementará sus envíos de autopartes a Brasil y Francia.

Alfa Romeo exportará por primera vez desde Argentina por más de US$11 millones Mercedes-Benz comenzará a exportar chasis, buses carrozados y un nuevo camión de producción nacional a mercados latinoamericanos con la idea de lograr un superávit comercial de US$57 millones en 2012.

Volkswagen se comprometió a llegar a un superávit de 538 millones de dólares en 2012, tras haber cerrado el año 2010 con un déficit comercial de 816 millones de dólares. Porsche traerá este año aproximadamente 100 autos al país por un valor superior a los 8 millones de dólares y compensará esas importaciones con exportaciones de productos que no pertenecen al rubro automotriz, como vinos y productos olivícolas.

El Grupo Fiat invertirá en Argentina más de 1.200 millones de pesos para producir en el país un nuevo modelo de automóvil y maquinaria agrícola, con lo que casi duplicará sus exportaciones en 2012 con respecto a 2010 y generará 1.900 puestos de trabajo directos y otros 1.500 indirectos.

Fuente. Télam y Presidencia de la Nación

AFIRMAN QUE SITUACION DE PUEBLO SITIADO POR FARC ES «DELICADA»

Bogotá, 24 de mayo (Télam).- El alcalde del municipio colombiano de Medio Atrato, Luis Moreno, calificó hoy como «delicada» la situación que se vive en una región del departamento de Chocó (al noroeste) por el cerco tendido desde el pasado fin de semana por la guerrilla de las FARC, que ya comenzó a producir escasez de alimentos. Miembros del frente 34 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegaron el sábado a un sector rural de Medio Atrato y mataron a un policía y tres civiles, y causaron heridas a dos militares. El funcionario dijo a la cadena radial Caracol que los guerrilleros les ordenaron a los pobladores que no se movilicen por el río Atrato, pues pueden ser blanco de ataques. «Se están quedando sin alimentos», dijo Moreno, quien pidió ayuda al gobierno nacional, que todavía no se ha pronunciado sobre la situación. Miembros de la fuerza pública se encuentran en el casco urbano de Medio Atrato pero no se han dirigido hacia el caserío de Las Mercedes, donde los 250 civiles se encuentran cercados, de acuerdo con reportes periodísticos procedentes de Chocó, departamento fronterizo con Panamá, citados por DPA. La Iglesia Católica y organizaciones no gubernamentales como el Foro Interétnico Solidaridad Chocó y el Consejo Comunitario de la Asociación Campesina Integral del Atrato denunciaron este lunes que los civiles están siendo utilizados por las FARC como «escudos humanos» en esa zona, una de las más pobres del país.

PROVINCIA APORTA FONDOS PARA DESARROLLO GENETICO DE GANADO

La Plata, 24 de mayo (Télam).- El gobierno bonaerense entregó a la Universidad Nacional del Centro (Unicen) un aporte de 500 mil pesos para el desarrollo genético de ganado. El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich, entregó los 500 mil pesos en la ciudad de Tandil, en el marco del convenio firmado entre esa casa de altos estudios con el Ministerio y la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA). «Queremos crear una nueva industria nacional con capacidad de exportar genética producida en Argentina a todo el mundo», afirmó Franetovich. Destacó que «a menos de un mes de haber ratificado el acuerdo en el marco de la Expo Suipacha, hoy entregamos los fondos demostrando el compromiso asumido y la relevancia que esta gestión le otorga a la lechería». El ministerio provincial proveerá recursos económicos necesarios para la realización y mejoramiento de las evaluaciones genéticas para nuevos caracteres de relevancia en el ganado lechero, y realizar actividades de capacitación destinadas a personal técnico y personal rural de los tambos bonaerenses. Por su parte, la Facultad de Veterinaria y la Asociación Criadores Holando Argentina se comprometieron a proveer los técnicos capacitados para la realización de las evaluaciones genéticas en el ganado lechero, realizar las pruebas de progenie correspondientes y propender a la formación de recursos humanos en lo referente a evaluaciones genéticas.

«NOSOTROS NO VENIMOS A SEMBRAR AGRESION. NOSOTROS VENIMOS A SEMBRAR AMOR Y MAS JUSTICIA PARA LOS ARGENTINOS». DIJO MAURICIO MACRI

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54
Ayer, en el mini estadio de Ferro, en la Ciudad Autònoma de Buenos Aires, Mauricio Macri presentò a los integrantes de las listas del PRO.

El Jefe de la Ciudad Autònoma de Buenos Aires hizo incapiè en su equipo de trabajo, destacando la diversidad de ideas y la participacion de todos para proyectar un modelo para los ciudadanos de la Capital.

«Esa diversidad nos hace crecer, A todos escuchamos y todos pueden dar su opiniòn. Esta es una ciudad orgullosa y autònoma. Acà conviven los distintos grupos.»

Macri apuntò a una sociedad donde se pueda elegir y vivir libremente, sin ningùn tipo de condicionamientos. «Una sociedad en donde reine el esfuerzo y el trabajo», expresò.

Pidiò ademàs a los presentes, que lo acompañen en este camino. Que salgan a contarles a los vecinos cuales son las intenciones del PRO. Que su intenciòn es terminar con el proyecto que empezaron.

Hablò del orgullo que siente por su equipo y el trabajo que vienen realizando en la ciudad. Pidiò que no tengan verguenza cuando cometan algùn tipo de error y que sigan adelante.

Mauricio Macri, luego de manifestar su alegrìa y entusiasmo, se refiriò a la oposiciòn: «Que nos agredan. Ellos siembran agresiòn. Nosotros venimos a sembrar amor y màs justicia para los argentinos. La vida es demasiado corta para que nos enganchemos en las miserias, en buscar los errores pasados».

Finalizando, dijo: «Hay que poner lo que tenemos. Hay que poner el corazòn y el entusiasmo para construir. Todo se puede si creemos en nosoros mismos. A trabajar, a trabajar, atrabajar».

Asì culminò el acto, con alegrìa, con entusiasmo y con la participaciòn especial de muchos jovenes que ovasionaban a los candidatos del PRO.

CRISTINA HABLA A LAS 18 POR CADENA NACIONAL

Buenos Aires, 24 de mayo (Télam).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy el acto de inauguración del «Museo del Bicentenario» en las inmediaciones de la Casa de Gobierno, oportunidad en la que hablará, a las 18, por cadena nacional, según se informó oficialmente. El Museo del Bicentenario es un predio de unos cinco mil metros cuadrados, que se encuentra en las galerías históricas que pertenecieron a la antigua Aduana Taylor y que datan de 1855, y en los restos del fuerte de Buenos Aires, en los fondos de la Casa de Gobierno, sobre la Plaza Colón. La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 18, con la asistencia de los integrantes del Gabinete nacional, otras autoridades y ante un millar de invitados, entre ellos personalidades nacionales y extranjeras del mundo académico y de la cultura. Se indicó que el trabajo fue realizado por un equipo de arquitectos, especialistas en estructuras y en patrimonio del ministerio de Planificación Federal. Además, se agregaron piezas de los últimos períodos históricos y otros objetos encontrados en las últimas excavaciones, y que no estaban a la vista y que datan de principios del siglo XVIII. El museo estará abierto al público de martes a domingo y será con entrada libre, gratuita y guiada. El acceso al mismo será por Hipólito Irigoyen y Paseo Colón y habrá ascensores para personas discapacitadas. Por otra parte, se indicó que la jefa de Estado inició su actividad matutina en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos.

SARKOZY PIDE QUE LA REVOLUCION DE INTERNET NO VIOLE PRIVACIDAD

París, 24 de mayo (Télam).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, pidió hoy a empresarios del sector de Internet que «la revolución» que iniciaron con la red no «viole» la privacidad, en un foro previo a la cumbre del G8 que el jueves y viernes se celebrará en Francia. «No permitan que la revolución que han iniciado viole los derechos fundamentales de privacidad», reclamó el presidente a los presentes, entre ellos el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y el que durante años fuera director ejecutivo de Google, Eric Schmidt. También recordó que «ley de propiedad intelectual para que el trabajo creativo de los autores sea remunerado es válida para todos los Estados que representamos», agregó Sarkozy, según difundió la agencia de noticias DPA. El mandatario galo describió además Internet como un indicador de democratización: «Internet libre se convirtió en un criterio para saber si se habla de una dictatura o de una democracia». «Tenemos mucho que aprender los unos de los otros», dijo Sarkozy ante los cerca de 1.100 participantes, que tendrán que elaborar propuestas para presentar a los líderes del G8 durante sus reuniones en la localidad francesa de Deauville.

De la Sota, candidato oficial

El ex gobernador José Manuel de la Sota fue consagrado como candidato oficial del PJ, ya que tras el cierre de las inscripciones de listas, no hubo otro postulantes para competir en las internas del 12 de junio.
El ex gobernador de Córdoba, José de la Sota, fue consagrado finalmente ayer como candidato oficial del peronismo, ya que ayer cerraron las inscripciones de listas y no hubo otro candidato para encabezar la fórmula en las internas del 12 de junio, informa el diario Clarín.

De la Sota consiguió la bendición del gobernador Juan Schiaretti y será apoyado por la Casa Rosada, que ordenó al kirchnerismo cordobés jugar dentro del PJ, pese a que había amenazado con abrir una lista paralela. La decisión de bajarle el pulgar radica en que “nos pasaría igual que en provincia de Buenos Aires con (Martín) Sabbatella, sería una lista testimonial ”, confió a Clarín un dirigente kirchnerista.

Las elecciones provinciales se realizarán el 7 de agosto, con boleta única , y según los sondeos De la Sota mantiene una disputa pareja con Luis Juez, del Frente Cívico, con el radical Oscar Aguad cerca.

Pese a que circuló con fuerza que el intendente de Leones, el kirchnerista Fabián Francioni, acompañaría a De la Sota en la fórmula, su lugar lo ocupó Alicia Pregno, intendenta de Laboulaye.

La lista de legisladores será encabezada por el diputado delasotista Daniel Passerini. Schiaretti impuso al secretario general de la Gobernación, Ricardo Sosa. Los K llevan tres legisladores entre los diez primeros candidatos.

La vice de De la Sota es desconocida para la mayoría de los cordobeses, pero tiene dos cosas a favor: es amiga de Adriana Nazario –pareja del ex gobernador– y cuenta con buena imagen en el extremo sur de la provincia.
Fuente: lapoliticaonline.com

El Gobierno intervino un área clave para frenar el exhorto por el caso Covelia


La Dirección de Asuntos Jurídicos (DIAJU) del ministerio de Relaciones Exteriores, área que tramita el exhorto que llegó de Suiza en marzo pidiendo información judicial sobre Hugo Moyano, se encuentra políticamente intervenida por la Casa Rosada que ya puso un hombre propio para controlar los expedientes que ingresas.
Según el diario Clarín, se trata del abogado Manuel Borges. Ese ignoto funcionario, que según fuentes diplomáticas “trabaja aislado y en solitario para la Presidencia, no tiene facultades ni el canciller Héctor Timerman”, a quien le llovieron duras críticas internas en aquellos días de marzo del terremoto entre el Gobierno y el líder de los camioneros. Anoche este diario consultó a Timerman sobre esta información pero, hasta el cierre de esta edición, aún no había contestado.

Este “AG”, como se conoce en la jerga de la administración pública a estos empleados estatales, despertó la desconfianza interna en el Palacio San Martín, donde hay cierta incomodidad porque nadie explica su “informal” presencia. Utiliza las instalaciones de la DIAJU, dependiente de la subsecretaría Legal, Técnica y Administrativa del Ministerio, que conduce el embajador Eduardo Andrés Villalba. El jefe natural de ambos sería a su vez es el secretario de Coordinación y Cooperación Internacional, embajador Hernán Darío Orduna, quien a su vez responde directamente a Timerman.

Justamente, fueron Timerman y Orduna quienes “cobraron” por lo que ocurrió con el exhorto suizo: llegó a DIAJU, donde estuvo diez días, como cualquier “otro documento” sobre figuras “menos relevantes” que el líder de la CGT, Hugo Moyano, y fue derivado a la justicia como se debe hacer con todos estos papeles.

Según las fuentes, “nadie informó a Timerman” sobre su contenido. Finalmente, el exhorto llegó a la Corte Suprema de Justicia, que lo divulgó en su sitio online, de donde se convirtió en noticia rápidamente. Moyano montó en cólera. Habló de conspiración local y suiza en su contra. Amenazó hasta con un paro general, y sus seguidores criticaron duramente a Timerman porque consideraron insólitamente que no debería haber recibido el exhorto.

Para los días en que el exhorto entró a Cancillería, el área estaba sin jefe. En Personal del ministerio aún figura como titular de DIAJU, la agente pública Paula Sidoti, quien según supo este diario no estaba cuando llegó el pedido de la justicia suiza. El envío del exhorto a la Justicia, sin más trámite, es lo que correspondía hacer desde el punto de vista legal.

Lo cierto es que desde que la Rosada intervino políticamente esta dirección de la Cancillería la respuesta que Oyarbide debe darle a Suiza sobre las causas en que es investigado Moyano y sus hijos está paralizada. No se pudo confirmar si, por ejemplo, la Cancillería envió el pedido del juez a Suiza para que traduzca el delito que se le imputa al titular de Covelia.

Agencia ONU investiga fusiones Fukushima

TOKIO (Reuters) – Tres de los seis reactores de la planta nuclear japonesa dañada por el sismo y posterior tsunami del 11 de marzo sufrieron fusiones de las barras de combustible al comienzo de la crisis, lo que generó preguntas acerca de por qué no se reveló antes la magnitud del accidente.

La confirmación sobre las fusiones, más de dos meses después del terremoto, se produjo después de que un equipo de seguridad nuclear de la ONU inició una investigación sobre el peor desastre nuclear desde Chernóbil, hace 25 años.

Los expertos aún están intentando comprender los eventos que llevaron a perder el control de la planta Fukushima Daiichi en la costa de Japón, a 240 kilómetros de Tokio, después del sismo y el tsunami, que dejaron alrededor de 25.000 muertos.

«Estamos aquí para recolectar información y aprender lecciones, debido a que el criterio para los altos estándares en seguridad nuclear es nunca ser complaciente», dijo Michael Weightman, jefe de la agencia de seguridad nuclear de Gran Bretaña y líder del equipo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por su sigla en inglés), integrado por 18 miembros.

Ingenieros aún luchan para contener las filtraciones de radiación y poner a la planta bajo control.

Representantes del equipo de la IAEA, que incluye a expertos en seguridad nuclear de Francia, Rusia, China y Estados Unidos, se reunirán con funcionarios japoneses esta semana antes de viajar a Fukushima.

El equipo de la agencia de la ONU preparará un reporte que será presentado en una reunión de funcionarios internacionales el próximo mes en Viena y representará la primera auditoría externa sobre la respuesta japonesa ante la emergencia.

Tokyo Electric Power Co (Tepco), operador de la planta, había admitido este mes una fusión en las barras de combustible del reactor número 1, pero funcionarios de la empresa dijeron en rueda de prensa que también se produjeron fusiones en los reactores número 2 y 3 de la planta.

El Gobierno y expertos externos ya habían dicho que las barras de combustible de tres de los reactores probablemente se habían fusionado poco después del desastre, por lo cual la revelación del martes sólo confirmó lo que la mayoría de los especialistas sostuvo luego del accidente.

Pero el momento del anuncio renovó las preguntas en torno a si los funcionarios comunicaron todo lo que sabían acerca de la magnitud de la crisis, que desató pánico por la contaminación de radiación alrededor del mundo.

«Creo que hubo un elemento de la visión inicial del Gobierno sobre el accidente que no fue lo suficientemente severa y eso es algo que tenemos que reflejar», dijo Goshi Hosono, colaborador del primer ministro Naoto Kan, quien ha estado coordinando la respuesta a la crisis.

En un reporte enviado al Gobierno, la compañía también señaló que el tsunami y no el sismo de magnitud 9,0 deshabilitó la energía externa y derribó los sistemas de enfriamiento, un punto clave de interés en un país propenso a los terremotos, donde la energía atómica suministra el 30 por ciento de la electricidad.

Los funcionarios de Tepco dijeron que los daños a las barras de combustible en el reactor número 2 comenzaron tres días después del sismo y que muchas de las barras se fusionaron en el fondo del recipiente que las contiene.

Las barras del reactor número tres se dañaron el 13 de marzo por la tarde, agregaron.

Greek opposition party rejects new austerity plan

ATHENS, Greece – Greece’s main opposition leader bluntly refused Monday to back new austerity measures designed to tackle the crippling debt crisis, arguing they would only bring further recession, despite the European Union’s insistence for cross-party support.

Top EU finance officials have argued that Greece, which is struggling to meet the terms of an international euro110 billion ($154 billion) bailout and could require more help, needs all its political parties to back the debt-cutting plans to ensure they can be implemented smoothly.

They have not said outright that receiving the next installment of the bailout, due in late June, depends on a cross-party agreement, but have stressed the importance of opposition support.

Prime Minister George Papandreou was meeting the heads of opposition parties to seek consensus, a day after Greece announced extra measures to shrink its budget deficit, including more than euro6 billion ($8.4 billion) worth for this year and an immediate start to a previously announced euro50 billion privatization program.

Measures this year range from increased taxes to cutting down on social security costs, while the midterm austerity program will run to 2015, two years beyond the current government’s mandate.

Antonis Samaras, head of the main opposition conservative party who earlier this month called for a renegotiation of the bailout deal, argued the government’s overall direction in dealing with the crisis was wrong.

«To this demonstrably mistaken recipe (of the bailout deal), I will not agree,» Samaras said shortly after meeting with Papandreou.

Samaras has in the past backed certain measures, such as privatizations, but said ever-increasing taxes served only to push the country deeper into recession. He underlined his party’s proposal for reducing taxes as a means of jump-starting the economy.

«The government lacks the courage to restart the economy and is not considering a renegotiation. It is repeating the same mistake, and exceeding the limits of the Greek economy and of our people,» Samaras said. «We remain opposed.»

On Monday, Amadeu Altafaj Tardio, spokesman for the EU’s Monetary Affairs Commissioner Olli Rehn, stressed it was «very important for us that the political groups in Greece set their disagreements aside, and clearly and unambiguously support in public the objectives and main policies of the economic policy and program for Greece.»

However, the measures Greece announced Monday have not yet convinced other eurozone government that Athens will actually be able to fulfill its promises, said an official from one of the triple-A rated eurozone countries, which because of their good credit rating have an important position in bailout negotiations.

The official, who spoke on condition of anonymity because of the sensitivity of the situation, said some countries were concerned about whether measures would be implemented. He said they wanted to see more specific proof, such as the launch of negotiations with potential buyers, that Greece is indeed kicking off the promised privatization. Such concrete steps are a precondition not only for potential further support, but also the release of the next euro12 billion tranche of the already agreed loans in June, the official said.

Papandreou also faced criticism from other parties, with Alexis Tsipras of the Left Coalition calling for his resignation.

«I didn’t come to discuss the looting of Greek society with Mr. Papandreou. I came to tell him that he must not … go ahead with this crime against the Greek people,» Tsipras said.

The country’s finances are being reviewed by inspectors to determine whether Greece can receive the next batch of loans, worth euro12 billion ($16.8 billion). Finance Minister George Papaconstantinou has warned Greece faces default without the next installment.

Even with the loans, many analysts and European politicians are skeptical the country can pull itself out of the debt crisis and reduce a budget deficit of 10.5 percent and debt of more than euro340 billion ($476.68 billion) without extra help, or some form of debt restructuring — paying lenders less than the full amount or later than originally scheduled.

Ratings agency Moody’s said it would consider a restructuring to be a default, and said such a move could affect other struggling European states.

«Moody’s believes that a default is likely to have adverse credit rating implications for Greece, possibly some other stressed European sovereigns, and the Greek banks, regardless of the efforts made to achieve an «orderly» outcome. The full impact on Europe’s capital markets would be hard to predict and harder still to control,» the agency said.
AP

Wall Street flat as growth concerns offset oil rebound

NEW YORK (Reuters) – Stocks were little changed on Tuesday as stronger commodity-related shares were offset by concerns about a slowdown in industrial growth.

Both U.S. crude and Brent futures rose more than 2 percent after Goldman Sachs raised its forecast for oil, citing strong fuel demand growth.

The energy sector, which was one of the weakest on Monday due to concerns about Europe’s debt crisis, led the day’s gains, while industrial stocks pushed the market down for a second day.

Occidental Petroleum (OXY.N), the fourth-largest U.S. oil company, rose 2.7 percent while the Energy Select Sector SPDR ETF (XLE.P) was 2.3 percent higher.

Following much weaker-than-expected New York and Philly Fed manufacturing surveys last week, the Richmond region reported an outright contraction as their index fell, the first negative reading since Sept, according to Peter Boockvar, equity Strategist at Miller Tabak + Co in New York.

«The Richmond survey is never market moving as it’s not widely followed. But it’s another piece in the anecdotal puzzle of the moderation seen in manufacturing in May, with the obvious hope that it’s just a mid-cycle misstep before the next acceleration,» he said.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 5.23 points, or 0.04 percent, at 12,386.49. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 2.55 points, or 0.19 percent, at 1,319.92. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was down 0.80 point, or 0.03 percent, at 2,758.10.

The market closed at its lowest in a month on Monday.

Copper prices rallied, gaining 1.5 percent after Goldman forecast an increase in Chinese purchases in the coming months. Gold prices rose 0.6 percent while the U.S. dollar index (.DXY) fell 0.2 percent.

Data showed new U.S. single-family home sales rose unexpectedly in April to notch their second straight month of gains, but analysts said home builders still have a bumpy ride ahead.

«There’s still a tremendous overhang in the housing market, and while new home sales are starting to percolate, that doesn’t change the fact that we still have such huge inventory,» said Michael Yoshikami, president and chief investment strategist at Ycmnet Advisors in Walnut Creek in California.

On the Nasdaq, Russian Internet company Yandex NV (YNDX.O) surged in its debut, opening at $61 per share, well above its offering price of $25 per share. The shares were currently trading up 27 percent at $31.70.

The U.S. Treasury is expected to sell 15 percent of its stake in American International Group Inc (AIG.N) when the insurer prices its stock offering after the market closes. AIG was down 1.2 percent at $29.61.

España entre los países con riesgo de quiebra

Las medidas del gobierno ubican a España en el «top ten» de países con mayor riesgo de default. El indicador de JP Morgan tocó los 260 puntos, su máximo histórico.
Las desafortunadas medidas aplicadas por el gobierno de Rodríguez Zapatero volvieron a ubicar a España en el «top ten» de los países con mayor riesgo de entrar en default, lugar que comparte con otros tres países: Grecia, Irlanda y Portugal.

Los analistas apuntan varios factores como origen de la evolución al alza del Riesgo País español, que ayer cerró en 260 puntos básicos, cerca de su máximo histórico.

La presunta debilidad en la que se encontraría el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero es una de las tantas causas. A esto hay que sumarle en primer lugar la crisis griega, especialmente después de que el primer ministro heleno haya advertido de que si no recibe en junio la ayuda acordada, el país entrará en quiebra.

La crisis helena impulsó un aumento del Riesgo País de Portugal y a continuación de España, que posee un tercio de la deuda portuguesa.

Además, las discrepancias entre el Banco Central Europeo (BCE), que no es partidario de una nueva reestructuración de la deuda griega, y los ministros de Finanzas de la zona euro, que sí la contemplan, se unía a la baja aplicada el sábado pasado por la agencia de medición de riesgos Standard & Poors (S&P) de la perspectiva de la calidad crediticia de Italia.

Si bien la distancia entre los países virtualmente quebrados es amplia, no se puede dejar de tener en cuenta que con un desempleo en el 20% y un crecimiento del 0,3%, la deuda de España es difícil de afrontar.
Fuente: www.agenciacna.com

Argentina y Brasil discuten salida al conflicto

Los gobiernos de Argentina y Brasil comenzaron un punteo de productos con problemas de ingreso en las respectivas aduanas, como una primera medida para ordenar la discusión en torno del conflicto bilateral que involucra a las dos naciones más importantes del Mercosur
Así lo acordaron los secretarios de Industria de la Argentina, Eduardo Bianchi, y su par ejecutivo del Ministerio de Desarrollo del Brasil, Alessandro Teixeira, luego de una reunión que se llevó a cabo ayer en la sede de la Secretaría de Industria y que proseguirá hoy. El encuentro de ambos funcionarios duró casi dos horas, con muy poca gente, «casi en soledad», comentaron fuentes gubernamentales.

Según dejaron trascender fuentes brasileñas, el nuevo conflicto comercial con la Argentina se presenta con mayores dificultades de resolución que en anteriores problemas de este tipo, ya que ambas partes mantienen posiciones firmes.

De ese modo, la primera ronda de negociaciones culminará hoy, aunque por el momento ninguna de las dos delegaciones dio señales de alcanzar consensos mínimos.

La Argentina aplica licencias no automáticas de importación contra una serie de productos que afectan a Brasil, y ese país respondió hace unos 15 días mediante el freno del ingreso de autos que se fabrican en Argentina.

«Ambos funcionarios coincidieron en remarcar la voluntad de las delegaciones de solucionar los puntos planteados en la agenda de la negociación bilateral», dijo el Ministerio de Industria en un comunicado. Bianchi explicó que «los dos gobiernos hemos planteado nuestras preocupaciones y estamos trabajando en pos de una solución para cada punto de tensión surgido de la relación comercial».

El encuentro había sido acordado la semana pasada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el embajador de Brasil en Argentina, Enio Cordeiro.

La delegación argentina estuvo compuesta por Bianchi, el director nacional de política comercial externa, Adrián Makuc, y el director de Asuntos Institucionales del Mercosur, Pablo Grinspun. Por Brasil participaron Alessandro Teixeira, el embajador Enio Cordeiro, el subsecretario para América del Sur, Antonio Simoes, y la Secretaria de Comercio Exterior, Tatiana Prazeres.

De acuerdo con datos del comercio exterior, la Argentina acumula con Brasil un déficit de 22.300 millones de dólares entre 2004 y 2010. Si se toma toda la línea histórica, ya en junio de 2003, a un mes de que asumiera el entonces presidente Néstor Kirchner, la Argentina comenzó a tener saldo negativo.

Pero también desde 2004, con Roberto Lavagna al frente del entonces Ministerio de Economía, que involucraba a la Secretaría de Industria, la Argentina inició una política en procura de evitar el ingreso de productos industriales de Brasil.

Fuente: DYN

Macri lanzó su campaña para las elecciones porteñas y en el PRO piden una propuesta presidencial


Estuvieron VIdal, Bergman y Ritondo. En la mesa nacional del PRO barajan varias opciones de cara a las presidenciales.
En el micro estadio de Ferrocarril Oeste el PRO lanzó ayer lunes la campaña para las elecciones porteñas. Con una gran fiesta estuvieron presentes todos los candidatos encabezados por el actual jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que irá en busca de la reelección.

El primero en aparecer sobre el escenario fue precisamente Macri quien estuvo acompañado por su compañera de fórmula, María Eugenia Vidal quien remarcó “soy una de ustedes”. En tanto, el rabino Sergio Bergman, primero en la lista de legisladores, destacó que “este es el espacio más plural que conozco”, mientras que Cristian Ritondo, segundo en la boleta, resaltó “no se equivoquen y castiguen a los porteños por pensar distinto”.

Mientras tanto, desde el PRO exigieron tener una propuesta presidencial para octubre. La mesa nacional del partido maneja las variantes de una dupla compartida con Felipe Sola para competir con Eduardo Duhalde en las internas del 14 de agosto o incluso un acuerdo con el propio ex presidente; también se baraja un acuerdo global con el Peronismo Federal en respaldo a la candidatura de Ricardo Alfonsín.

Fuente: periodismo.com

Para Carrió Moyano es «sucesor de Yabrán en transportes»

Dijo que el líder camionero «presiona por poder porque lo necesita para garantizar su impunidad». También habló de Néstor Kirchner: «duermo tranquila desde que ese hombre falleció».
La candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, arremetió nuevamente contra el titular de la CGT, Hugo Moyano, a quien definió como «el sucesor de (Alfredo) Yabrán en tema trasportes».

Además, Carrió consideró que «Moyano presiona por poder porque sabe que tiene un mes de vida, lo necesita para garantizar su impunidad».

En declaraciones a la prensa, la líder de la Coalición Cívica evaluó que, aunque haya una crisis en el oficialismo, «van a lograr eliminar a Moyano».

«Va a ser un acto de justicia, pero va a representar un costo enorme para la propia Presidenta», explicó la candidata. Además, la diputada nacional consideró que la presidenta

Cristina Kirchner «no será reelecta» y enfatizó que «en la oposición a nivel nacional quedan dos candidatos» que serían ella y el radical Ricardo] Alfonsín.

En ese sentido, Carrió auguró que la sucesión en el Gobierno «no va a ser cruenta, porque Cristina no es (Néstor) Kirchner» y admitió: «duermo tranquila desde que ese hombre falleció».

La diputada remarcó que, aunque la corrupción continúa presente en el Gobierno, «no es la misma voracidad de Kirchner». «El era jefe de una asociación ilícita, y ella no. Ella es heredera de los diez mil millones de dólares que dejó esa asociación. Me pregunto si los va a devolver», dijo refiriéndose a la Presidenta.
Fuente: eldia.com.ar

La Loma: entró en una casa, robó y violó a una joven frente a su novio

Ocurrió el domingo a la mañana, en la zona de 20 y 34. Un muchacho salió al patio a entrar su moto y lo redujo un ladrón. El intruso lo ató, sometió a su pareja y escapó con plata y objetos.

En un aberrante episodio registrado en el corazón del barrio La Loma, una joven de 32 años fue violada frente a su novio por un delincuente que se coló en la casa del muchacho y escapó llevándose dinero y objetos de valor, informaron fuentes policiales. El responsable aún no fue detenido.
El aberrante episodio ocurrió pocos minutos después de las 8 de la mañana del domingo pasado, en la zona de 20 y 34 (se omiten otros datos para no identificar a la víctima). Un joven de 33 años se despertó y advirtió que caía una fina pero persistente llovizna, por lo que se levantó rápidamente y salió al patio de su casa para entrar la moto, que había quedado a la intemperie. Su novia (que no vive allí, sino en el centro) quiso quedarse un ratito más en la cama antes de levantarse para acondicionar la vivienda, ya que ese día era el cumpleaños del muchacho y tenían previsto recibir a sus amigos.
Pero un intruso cambió de golpe y del peor modo todos los planes. Agazapado en el patio del domicilio, redujo al joven encañonándolo con un arma de fuego y se metió con él, mientras le exigía la entrega de dinero, según informaron a Trama Urbana fuentes judiciales y policiales.
Frente a esa situación, el muchacho no opuso resistencia, aunque sin duda imaginó que se trataba de un robo como tantos otros que suceden a diario en la ciudad y que no iba a pasar lo que finalmente pasó. Una vez en el interior de la casa, el ladrón se topó con la joven, a quien también amenazó de muerte y mantuvo bajo control junto con su novio.
Quería plata y objetos de valor, por lo que se apoderó de mil pesos, un reloj y una cámara fotográfica, pero no estaba dispuesto a irse. Y comenzó la peor parte de esta historia.
Condujo a la pareja a la habitación, tomó un juego de sábanas y maniató al muchacho con tanta fuerza que le resultó imposible cualquier maniobra.
Inmediatamente después, y en el mismo cuarto, violó a la chica anal y vaginalmente, confirmaron los mismos voceros.
Tras permanecer unos cuarenta minutos en la propiedad y cometer el brutal ataque, el delincuente escapó con el botín dejando a la joven también atada con sábanas. Las víctimas demoraron un buen rato hasta que consiguieron zafar de las ligaduras y pedir ayuda al 911. Un móvil de la comisaría Cuarta acudió al lugar y trasladó a la chica -que es empleada, igual que su novio- al Gabinete de Delitos Sexuales de la DDI La Plata, donde la contuvieron y le hicieron peritajes de rutina antes de que especialistas le suministraran el cóctel de drogas profilácticas. “No requirió internación”, dijo un investigador, aclarando que no fue golpeada, pero padece las secuelas lógicas de cualquier víctima de un abuso semejante.
En cuanto al agresor, se sabe que tendría entre 30 y 40 años y actuó a cara descubierta, pero resta determinar hacia dónde y en qué escapó. La causa, caratulada como “robo calificado y abuso sexual con acceso carnal”, quedó a cargo del fiscal Fernando Cartasegna.

Una pista para la investigación

Por el modo y la hora en que sucedió el aberrante asalto y ataque sexual, los investigadores no descartan que el delincuente haya salido un rato antes de un local bailable o un bar de la zona. Por ahora, esa no es más que una especulación, pero sobre ella trabajan los encargados de la investigación, que, por las características del caso, quedó en manos de la DDI La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Más de 10 detenidos en un operativo en Boulogne con armas, paco y autos robados

Más de una decena de personas fue detenida durante un operativo policial realizado en las últimas horas en la zona noroeste del conurbano bonaerense, donde se secuestraron armas, drogas, gran cantidad de dosis de «paco» y vehículos robados.

Un jefe policial informó a DyN que el operativo se inició el fin de semana y terminó esta mañana con el allanamiento a la villa «Santa Rita», de Boulogne, en el partido de San Isidro, donde fueron detenidos la totalidad de los integrantes de la banda de «Los Gitanos».

«A esta gavilla se le adjudica, entre otros hechos, el asesinato en ocasión de robo de dos ancianos que vivían en la zona sur del conurbano, cometidos en el 2004 y 2007», confió el informante.

Unos 350 policías de las jefaturas Departamentales de Zárate-Campana, Pilar, San Isidro y San Martín, a cargo del comisario general Guillermo Britos, participaron del operativo que terminó esta mañana.

Los agentes, además de desarticular al menos tres bandas de delincuentes, secuestraron 62 armas de fuego, un chaleco antibalas, 40 autos y 10 motos con problemas de documentación, varios de ellos robados en los últimos meses, y numerosas dosis de «paco», cocaína y marihuana.

Fuente: Diario Hoy

Mataron a un chico de 15 años

Fue asesinado de una puñalada en el pecho por una patota a la salida del boliche “Scombro”. Por el crimen fueron detenidas tres personas. La policía determinó que el autor material del hecho es un menor de 17 años.

Un chico de 15 años fue asesinado de una puñalada en el pecho por una patota a la salida del boliche “Scombro”, en la localidad bonaerense de José C. Paz. Por el crimen fueron detenidas tres personas. La policía determinó que el autor material del hecho es un menor de 17 años.

El domingo a la madrugada, la víctima había ido a bailar junto con un grupo de amigos y se enfrentó con la otra banda, por una vieja rivalidad entre barras de la zona. El cadáver del chico fue encontrado en el patio de una vivienda.

Los agentes capturaron al asesino en su domicilio cuando intentaba huir rumbo al interior del país, donde viven unos familiares.

Fuente: La Razón

Murió un soldado alcanzado por un proyectil en el cambio de guardia

El incidente ocurrió ayer, en el Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) 26, con asiento en Junín de los Andes. Fue un compañero de la víctima a quien se le habría disparado la pistola.

Tenía 23 años y era oriundo de esa localidad cordillerana. Fue identificado como Juan Ramón Pérez. Para la fuerza fue un accidente.

Junín de los Andes> Un soldado voluntario falleció como consecuencia de un disparo de arma de fuego, presumiblemente accidental. El lamentable episodio ocurrió durante el relevo de guardia en el Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) 26 con asiento en esta localidad.
Por el hecho, que tuvo lugar ayer por la mañana, está detenido un compañero de la víctima que entregaba el turno y a quien se le habría disparado una pistola. Debido al fuerte cuadro de shock emocional que sufrió, tuvo que ser internado en el hospital local.
El teniente coronel y jefe del RIM 26, Hugo Tabbia, confirmó el trágico suceso a través de un comunicado oficial en el que dio cuenta de lo acontecido; a la vez que personalmente comunicó la noticia a los familiares.
En la nota entregada a los medios, señaló que en un «accidente con arma de fuego» resultó herido el «soldado voluntario Juan Ramón Pérez, de 23 años». Agregó que el hecho se produjo alrededor de las 7.30, dentro de la unidad, bajo circunstancias que la Justicia deberá establecer. La víctima, indicó, pertenecía a la incorporación 2009 y era oriunda de esta ciudad.
Según el comunicado, el soldado fue trasladado con vida al hospital local, donde posteriormente falleció. El teniente coronel Tabbia añadió que “se dio intervención a la Policía y al Juzgado Federal, quienes se encuentran abocados a esclarecer este hecho que afecta profundamente a todos los integrantes del Regimiento de Infantería 26”.
A su vez, en el centro de salud se hicieron presentes efectivos de la Comisaría Nº 25, y funcionarios judiciales de los Tribunales de Junín de los Andes.

Pericias
Fuentes policiales indicaron que el joven ingresó a las 7.30 de la mañana al hospital, y de acuerdo al informe médico, presentaba una herida de bala en el cráneo, con orificio de entrada debajo de la oreja, en la zona occipital izquierda, y salida en el parietal derecho, lesión que le produjo pérdida de masa encefálica.
Al parecer, todo ocurrió cuando se llevaba a cabo el cambio de guardia en la compañía Comando y Servicios. Y el tiro que se le habría escapado al soldado que era relevado y que hirió de gravedad a Pérez, se correspondería con una pistola 9 milímetros, marca Browning.
Pérez fue inmediatamente trasladado en la ambulancia del RIM 26 al hospital local, donde a los pocos minutos falleció.
Personal de la división Criminalística de la Policía Provincial, junto a efectivos de la Comisaría Nº 25, se encontraban abocados a las tareas investigativas y a la realización de las pericias en el lugar del hecho, que quedó consignado desde la primera hora.
Entre otras diligencias se efectuó una revisión ocular. Se supo que también habría testigos semipresenciales, por lo que estaba previsto tomar algunas declaraciones.
Respecto al soldado voluntario al que se le habría escapado el disparo, se informó que, una vez que los médicos que lo atienden lo dispongan, será notificado de su detención y trasladado a Zapala, donde quedará a disposición del Juzgado Federal de esa localidad, a cargo de Rubén Caro. La causa fue caratulada en primera instancia como homicidio culposo.

Fuente: lmneuquen.com.ar

Definen si sigue el segundo juicio por el caso Belsunce y si Bártoli queda acusado de homicidio

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro definirá hoy la continuidad del segundo juicio por el crimen de María Marta García Belsunce y, en especial, si es posible que el cuñado Guillermo Bártoli termine acusado por el homicidio, como pidió la fiscalía, o si será juzgado sólo por el encubrimiento.

La audiencia comenzará a las 10 en el sala del entrepiso de los tribunales de Ituzaingó 340 de San Isidro.

Las opciones que tiene el tribunal son tres: continuar el juicio con la acusación alternativa por homicidio y encubrimiento contra Bártoli; posponer el debate una semana como pidió su abogado para juntar elementos para defenderlo de la nueva carátula; o rechazar la imputación por homicidio y seguir el debate con el cuñado acusado sólo de encubrimiento.

Tras seis días de cuarto intermedio desde que el miércoles pasado el juicio «García Belsunce II» tuviera su jornada inicial, los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia deberán contestar los planteos preliminares de las partes.

El más relevante fue el que realizaron los fiscales Laura Zyseskind, Leonardo Loiterstein y Daniel Márquez, al anunciar en sus lineamientos que acusarán a Bártoli como partícipe necesario del homicidio calificado de María Marta -delito que prevé una pena de prisión perpetua-, y subsidiariamente por encubrimiento.

El defensor de Bártoli, Alejandro Novak, se opuso al cambio de calificación al asegurar que Bártoli fue indagado, procesado y elevado a juicio por encubrimiento agravado y que por ese delito vino a defenderse en este juicio, por lo que una acusación por homicidio violaba los principios de congruencia y de defensa.

Novak también explicó que para que en un juicio oral a un imputado se le amplíe la acusación, como en este caso, tiene que surgir durante el debate alguna prueba nueva que lo justifique, algo que aquí no ocurrió porque la presentación de evidencias y de testigos aún no se inició.

Para sostener su cambio de calificación, la fiscal Zyseskind explicó que ella, ya en las audiencias preliminares de este juicio realizadas hace un año y medio, había adelantado que a Bártoli se le podría ampliar la acusación por el homicidio.

La prueba clave a partir de la cual los fiscales quieren acusar a Bártoli por el homicidio es la famosa pericia de audio sobre la grabación de la llamada que a las 19.07 de aquel 27 de octubre de 2002, el viudo Carlos Carrascosa realizó a la prepaga OSDE para pedir una ambulancia para María Marta.

Gendarmería Nacional determinó que de fondo a las voces de Carrascosa y la operadora, se escucha en segundo plano a un hombre que es Bártoli y a una mujer no identificada que gritan frases como «tenela», «tocala», «sí, esta muerta», «cerrá la puert…» y «dale… vamo…».

Tal como en el primer debate de 2007 contra Carrascosa sostuvo el fiscal original del caso, Diego Molina Pico, los fiscales de este juicio creen que esas frases denotan que se está manipulando el cuerpo de María Marta.

También a partir de este peritaje, la semana previa al inicio del juicio, los fiscales Loiterstein y Márquez solicitaron la detención e indagatoria de Irene Hurtig, la mediohermana de María Marta y esposa de Bártoli, pero el juez de garantías Ricardo Costa, lo rechazó.

Los fiscales creen que ella es la mujer que aparece en esa grabación y no -como siempre declararon los Belsunce-, Beatriz Michelini, la masajista que está acusada de encubrimiento en el juicio, porque sostienen que a esa hora todavía estaba esperando la autorización para su ingreso al country Carmel de Pilar.

El abogado Novak también planteó ante el TOC 1 la recusación de los tres fiscales al argumentar que «perdieron la objetividad».

Otro de los planteos a resolver es si justamente esta pericia de Gendarmería -que data de 2007-, queda incorporada al juicio como prueba.

También el abogado del vecino Sergio Binello, Carlos Caride Fitte, pidió la suspensión del juicio hasta que se resuelva un pedido de «probation» que realizó para su cliente.

En caso de que el juicio continúe, primero se leerán una serie de piezas procesales que las partes acordaron incorporar por lectura en la audiencia y luego el tribunal escuchará a los imputados que quieran ser indagados.

Los acusados que ya adelantaron que declararán son la masajista Michelini y el mediohermano de la víctima, Juan Carlos «John» Hurtig.

Además de Bártoli (49), el vecino Binello (58), la masajista Michelini (53) y el hermanastro John (46), los otros dos imputados por el encubrimiento del crimen son el hermano Horacio García Belsunce (h)(62) y el médico Juan Ramón Gauvry Gordon (42).

Fuente: Telám

Comenzaron los análisis para obtener el perfil genético de las víctimas del accidente aéreo

Los análisis para obtener los perfiles genéticos de los restos de los 22 personas que murieron en el vuelo 5428 de la empresa Sol el 18 de mayo pasado comenzaron a desarrollarse en la Morgue Judicial al mismo tiempo que la obtención de muestras a sus familiares.

El juzgado federal de primera instancia de Bariloche, a cargo de Leónides Moldes, a cargo de la investigación, detalló que los procesos periciales incluirán «documentación, individualización y clasificación; descripción tanatológica, toma de muestras para estudios complementarios y determinaciones genéticas».

También pretende adoptar «medidas adecuadas de conservación y guarda de los restos para procurar la obtención de los perfiles de las 22 víctimas, empleando para ello los restos cadavéricos levantados en el lugar del episodio.

El juzgado, a través de un comunicado, explicó que comenzó el proceso de obtención de muestras para la determinación genética de los familiares de las víctimas» y adjudicó esta tarea al Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.

Indicó además que una vez que se terminen estas tareas «comenzará la etapa de comparación para que los restos de cada víctima puedan ser oportunamente entregados a los familiares que correspondan».

Por otra parte, el juez Moldes realizó una inspección ocular al sitio de la tragedia el sábado pasado y detalló que la Junta de Investigaciones de Accidentes Aéreos de la Aviación Civil (Jiacc) «continuará en el lugar levantando rastros”.

Moldes en declaraciones a la prensa aseguró que enviará la caja negra del avión, hallada el viernes pasado, a peritar a los Estados Unidos con el objetivo de obtener no sólo los parámetros de vuelo existentes al momento del accidente sino también los diálogos entre los pilotos y con la torre de control.

El vuelo 5428 partió de Neuquén el miércoles a las 20:08 con destino a Comodoro Rivadavia, y por razones que se investigan se precipitó a tierra 45 minutos después, a 35 kilómetros al sur de Los Menucos, y a unos 400 kilómetros al este de Bariloche, en plena meseta patagónica rionegrina.

La violentísima colisión e incendio del avión Saab 340 despedazó el avión, que apareció disperso en una amplia área, mezclado con restos humanos también destrozados y carbonizados.

Los peritos de la JIAAC llegaron al lugar el jueves, comenzaron a recolectar los restos del avión siniestrado y entre otros elementos para peritar encontraron la caja negra de la aeronave.

Encontraron restos del avión en sectores distantes del demarcado originalmente, de unos 100 por 300 metros de superficie, por lo que debieron ampliarlo y hacer lo mismo con el cordón policial para evitar que se acerquen personas ajenas a la investigación.

Fuente: Telám

Probabilidad de lluvias aisladas hacia la tarde

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con nubosidad variable por la mañana, cielo nublado y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas hacia la tarde o noche, vientos leves del norte rotando al este, y una temperatura que rondará entre 6 y 16 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (MSN).

Para mañana se prevé cielo nublado con probabilidad de lluvias y chaparrones por la mañana, luego mejorando con nubosidad variable, vientos leves del este rotando al sur, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 15.

El jueves el cielo estará algo nublado, con vientos leves del sector sur, una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 15.

Para el viernes el MSN anuncia cielo algo nublado, vientos leves del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 7 y los 15 grados.

Fuente: Diario Hoy

Un fallo judicial ordena a Cablevisión retrotraer el precio del abono

El juez federal Mario Eugenio Garzón dio lugar ayer a una medida cautelar para «ordenar que las facturas de mayo y junio que emita Cablevisión S.A. para los usuarios de la ciudad de Villa María emitan por la suma de 109 pesos», en sintonía con las resoluciones dictadas desde la Secretaría de Comercio.

El fallo judicial del Mario Eugenio Garzón, del Juzgado Federal 42 de Villa María, provincia de Córdoba, reconoce el pedido de los ciudadanos cordobeses Ricardo Domingo Borsato y Carlos Rodolfo De Falco, en «representación del universo de usuarios de Cablevisión en la ciudad de Villa María, y tenerlos por parte en tal carácter».

«Comparecen ante este Tribunal Ricardo Domingo Borsato y Carlos Rodolfo De Falco, por sus propios derechos y en representación del colectivo de usuarios de servicio de distribución de televisión por cable de la ciudad de Villa María, e interponen acción de amparo en contra de Cablevisión S.A., a fin de que se ordene a esta última que cumpla con las resoluciones 50/2010; 36/2011 de la Secretaría de Comercio Interior, refacture el servicio prestado, restituya lo abonado, y se abstenga de interrumbir o modificar el servicio», se informa en dicho fallo.

En consecuencia, el fallo determina que la empresa del Grupo Clarín devuelva a sus abonados el dinero que cobró por exceso y se abstenga de perjudicarlos tomando medidas que puedan llegar a la interrupción o modificación del servicio abonado.

Amparándose en la resolución 50 que la Secretaría de Comercio dictaminara en marzo de este año, que tuvo como objetivo determinar que el precio de los abonos de televisión por cable debe regirse por determinadas pautas.

Entre las cuales se encuentra «la aplicación de la fórmula para determinar el monto básico de los servicios facturados por los prestadores de los servicios de televisión paga», incumplimiento que se manifiesta en que la empresa prestadora «nunca brindó información que justificara los constantes aumentos de tarifas», según reseñó entonces la subsecretaría de Defensa al Consumidor.

Hace poco más de diez días, el Juzgado de Faltas de la Municipalidad de La Plata había ordenado a la misma empresa que se abstengan también de cobrar la tarifa de 147 pesos a sus abonados de televisión por cable.

Aquél 11 de mayo, el juez Dante Rusconi había afirmado en su resolución que «el encarecimiento en la facturación del servicio en treinta y ocho pesos mensuales, podría impedir o dificultar el pago de las facturas y ello derivar en cortes o restricciones del servicio».

Y agregaba que el carácter colectivo de su fallo se interpretaba a partir de «la naturaleza masiva del servicio prestado por Cablevisión”, salvaguardando el derecho a la protección de los “intereses económicos” de los abonados.

Fuente: Diario Hoy

Buscarán destrabar el conflicto en el Pellegrini

Tras la renuncia del rector, el conflicto en el colegio Carlos Pellegrini, lejos de solucionarse, sigue. Representantes de docentes, no docentes y alumnos de la institución se reunirán hoy en una mesa de diálogo convocada por el Rectorado de la UBA para intentar destrabar el conflicto que ahora enfrenta a dos gremios docentes. Mientras, los maestros agrupados en Ctera siguen sin dar clases y declararon el “estado de asamblea permanente”.

“Los docentes de Ute-Ctera seguimos en asamblea permanente sin dictado de clases hasta que no se garantice la defensa de la institucionalidad del colegio”, dijo a Marcelo Creta, delegado de la entidad gremial en el Pellegrini. Creta dijo que los docentes votaron ayer en asamblea “rechazar el golpe institucional que validó la UBA, pidiendo la renuncia de (Jorge) Fornasari”, quien dimitió la semana pasada como rector, y aseguró que irán al diálogo para “evitar una intervención de la UBA y para que se llame a elecciones: reclamamos que sigan los vicerrectores”.

Por su parte, los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial Docente (AGD), que son los que participaron de la toma del colegio desde poco después del inicio de clases y también asistirán a la mesa de diálogo, buscan que “se designe una autoridad por lo menos por 15 días”. Julio Bulacio, dirigente de la AGD, sostuvo que “fue para llegar al diálogo que se suspendieron el viernes las medidas de fuerza” y dijo que el colegio “está sin autoridades porque al renunciar el rector todo su equipo queda afuera”.

Fuente: La Razón

Primero será operado el hermano de Agustín

La determinación la tomaron los médicos norteamericanos, luego de comprobar que su estado es “más comprometido”. La donante del nene de 9 años será su hermana Sofía, la única de los cuatro que no sufre adrenoleucodistroia.

Joaquín, el hermano de Agustín Bustos Fierro, el joven que viajó a EE.UU. para ser operado gracias a fondos solidarios, será el primero en ser sometido al trasplante de médula ósea. La determinación la tomaron los médicos norteamericanos, luego de comprobar que su estado es “más comprometido”. La donante del nene de 9 años será su hermana Sofía, la única de los cuatro que no sufre adrenoleucodistroia. “Agustín tiene más manchas en el cerebro, pero los puntos que tiene afectados Joaquín son más comprometedores”, dijo el padre de los chicos.

Fuente: La Razón

«No se vende ni negociamos por él»

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, dijo hoy que el delantero Sergio «Kun» Agüero «no se vende ni negociamos por él», ante manifestaciones del argentino de querer dejar el club «colchonero».

Agüero confirmó anoche, por carta, a través de su página web y la red social Twitter, su deseo de dejar Atlético de Madrid «inmediatamente», y la prensa europea ya especuló con un pase al Manchester City de Inglaterra, donde juega Carlos Tevez.

Ante ese hecho, Cerezo declaró a las radios Onda Cero y MARCA que «nosotros no vamos a cambiar nuestra idea. Ni vendemos ni negociamos por Agüero. Si alguien quiere saber alguna novedad, que le pregunte a él directamente».

«El ha mostrado su deseo de irse, pero nosotros decimos lo mismo. No le queremos vender», señaló el titular del equipo rojiblanco respecto del ex jugador de Independiente, de 22 años.

Cerezo comentó que «no hay que darle más vueltas. El `Kun´ tiene un contrato firmado. El ha mostrado su deseo de irse, pero nosotros decimos lo mismo. No le queremos vender».

El presidente del Atlético respeta la decisión del delantero, pero no la comparte: «Sus razones tendrá. Respetamos su decisión, pero él también tiene que respetar la nuestra. Tiene un compromiso con nosotros, pero no tengo ni idea si quiere que le rebajemos la cláusula de rescisión», que es de 45 millones de euros.

Fuente: Diario Hoy

Sanción a los hinchas y panorama abierto

Ayer se trató en AFA la suspensión de Huracán-Estudiantes, que podría seguir el jueves 2 de junio sin público. El Globo jugará sin gente lo que queda de local y el Pincha, lo mismo ante el Bicho.

Anoche, en la Asociación del Fútbol Argentino, comenzó a tratarse lo ocurrido con el partido entre Huracán y Estudiantes, suspendido el sábado pasado por incidentes.

Tal como estaba previsto, el Tribunal de Disciplina recibió los informes del árbitro Germán Delfino, como así también de los encargados de la seguridad.

Según se supo, recién hoy se les daría traslado a los clubes de la visión del árbitro del partido, y podría confirmarse la continuidad del evento para el jueves 2 de junio en un escenario a confirmar y sin público visitante. Esto se debe a que, más allá del fallo del tribunal ante los hechos suscitados, ya se decidió que los simpatizantes de Huracán y Estudiantes reciban una sanción por la gresca que protagonizaron en el estadio Tomás Adolfo Ducó.

La medida comprende lo que resta del encuentro entre estos dos equipos, además del choque contra Argentinos por la 17ma fecha para Estudiantes, en donde tampoco podrá concurrir la parcialidad visitante al territorio de Capital Federal.

Por el lado de Huracán, en tanto, se analiza la suspensión de su estadio y la no concurrencia de sus hinchas en los partidos que le resta disputar en condición de local en el presente torneo Clausura.

Contemplando que la decisión de la reanudación del encuentro afecta de manera directa a los principales competidores del Globo en la lucha por el descenso, ayer se hicieron presentes en la AFA representantes de Quilmes y Gimnasia reclamando la resolución inmediata de ese compromiso.

Así, Bernardo Supera y José Luis Meiszner se juntaron en el tercer piso del edificio de calle Viamonte para hacer efectivo el reclamo. “Los dos pedimos una resolución inmediata”, comentó el directivo del Lobo mientras se retiraba de la AFA.

Asimismo, el vicepresidente segundo de Estudiantes, Fernando Casalla, advirtió que, en caso de que el partido vaya el jueves 2 (y no el 8 de junio, como circuló), el partido contra Argentinos se reprogramará, porque no se podrá jugar el viernes, tal como fue pautado la semana pasada.

Por otro lado, ya se sabe que, por seguridad, el partido del lunes entre Lanús y Huracán se jugará a las 16.10 y no a las 20. El jueves, el tribunal tiene la palabra.

Fuente: Diario Hoy

EE.UU. sigue bajo amenaza de tornados e inundaciones

Washington, 24 may (PL) La región del medioeste de Estados Unidos amenece hoy bajo la amenaza de otra racha de severos tornados que podrían impactar en Kansas, Oklahoma, sur de Missouri y partes de Texas.

El director del Centro de Predicciones de Tormentas de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), Russell Schneider, dijo que se pronostica «un importante episodio de mal tiempo el martes sobre la parte central del país».

La alerta se produce apenas 48 horas después del desastre ocurrido en la localidad de Joplin, Missouri, donde un tornado en la noche del domingo ocasionó al menos 116 muertos y un número indeterminado de heridos, de acuerdo al balance más reciente de víctimas.

Ese devastador meteoro es el último de una cadena mortal de tragedias naturales causadas por un patrón de clima excepcionalmente inestable.

El director del Servicio Nacional de Meteorología, Jack Hayes, ha descrito a la primavera de 2011 como una temporada activa, de muchas tormentas que podría llegar a inscribirse en el libro de los récords, según destaca el diario The Washington Times.

Las imágenes transmitidas ayer por la televisora CNN mostraron una total devastación en Joplin, cuya población estimada es de unos 50 mil habitantes.

Todo ocurre mientras la región registra crecidas históricas del río Mississippi, el principal del país, que han afectado alrededor de 1,45 millones de hectáreas de tierras cultivadas.

Además, los desbordamientos han forzado al cuerpo de ingenieros a coordinar una serie de inundaciones inducidas para evitar daños mayores en zonas densamente pobladas como Baton Rouge, capital de Louisiana, y Nueva Orleáns, la ciudad más grande de ese estado.

La ruptura del caudal del Mississippi se aproxima al récord de 14,85 metros de altura, alcanzado en 1937.