Optimismo en el hoy pero a futuro incertidumbre

Según un relevamiento sobre clima de negocios hecho en abril por SEL Consultores, dos tercios de los directivos consultados considera que sus negocios hoy “van bien o muy bien”. Sin embargo, la gran mayoría cree que la recuperación del nivel de actividad es «inestable».
Dos tercios de los directivos de empresa consultados por una encuesta considera que sus negocios hoy van bien o muy bien. Sin embargo, a la hora de evaluar la fortaleza de la situación económica del país, la gran mayoría cree que la recuperación del nivel de actividad es «inestable» (respuesta elegida por el 46%) o «no sostenible» (eso dijo el 26%). De cada 100 consultados, 28 se mostraron optimistas al decir que el crecimiento es «sostenible», una opción que un año atrás había sido elegida por el 43% de los encuestados.

Los datos surgen de un relevamiento sobre clima de negocios hecho por SEL Consultores en 150 compañías durante abril. El incremento de las dudas respecto de la continuidad de la buena marcha de la economía -que retrasa las decisiones de la inversión, según concluye el mismo trabajo- tiene que ver, según la consultora, con el peso que se atribuye a los factores externos: el 56%define el «viento de cola» como principal causa del crecimiento, y un 24% asigna importancia a la alta productividad del campo y al precio de las commodities .

Como factores internos, la inflación y el aumento de los costos de producción son los problemas que más preocupan a los hombres de negocios. Para siete de cada diez, la inflación es el principal tema de preocupación en la sociedad, aunque el índice cae al 59% (sin por eso dejar de ser el tema que encabeza el ranking), cuando se trata de los problemas que más afectan a la empresa en particular.

En esta segunda lista, el tema que sigue al alza de precios es el de la inseguridad jurídica y la intervención estatal. Es un aspecto que ganó protagonismo este año, luego de la firma de un decreto de necesidad y urgencia que cambió una ley, al eliminar límites a la participación del Estado en el directorio de las empresas en las que tiene acciones.

Aun en una época en que están en plena negociación varios de los grandes convenios colectivos, la preocupación de los directivos por los conflictos por salarios aparece en tercer lugar, al ser mencionado por el 24% de los encuestados. Más lejos aún, con el 9% de las respuestas, aparece la incertidumbre política, en medio de un año electoral.

Decisiones demoradas
Según el informe de SEL, la inflación y la inseguridad jurídica son las causas de que se retrasen decisiones de inversión. Si bien quienes dicen que los negocios van bien son una gran mayoría, eso no se refleja en las expectativas de inversión para los próximos meses: poco más de un tercio de las empresas tiene previsto invertir este año, y un 21% lo hará por una cifra de hasta un 10% superior a la del año pasado.
Fuente: mdzol.com