Los gobiernos de Argentina y Brasil comenzaron un punteo de productos con problemas de ingreso en las respectivas aduanas, como una primera medida para ordenar la discusión en torno del conflicto bilateral que involucra a las dos naciones más importantes del Mercosur
Así lo acordaron los secretarios de Industria de la Argentina, Eduardo Bianchi, y su par ejecutivo del Ministerio de Desarrollo del Brasil, Alessandro Teixeira, luego de una reunión que se llevó a cabo ayer en la sede de la Secretaría de Industria y que proseguirá hoy. El encuentro de ambos funcionarios duró casi dos horas, con muy poca gente, «casi en soledad», comentaron fuentes gubernamentales.
Según dejaron trascender fuentes brasileñas, el nuevo conflicto comercial con la Argentina se presenta con mayores dificultades de resolución que en anteriores problemas de este tipo, ya que ambas partes mantienen posiciones firmes.
De ese modo, la primera ronda de negociaciones culminará hoy, aunque por el momento ninguna de las dos delegaciones dio señales de alcanzar consensos mínimos.
La Argentina aplica licencias no automáticas de importación contra una serie de productos que afectan a Brasil, y ese país respondió hace unos 15 días mediante el freno del ingreso de autos que se fabrican en Argentina.
«Ambos funcionarios coincidieron en remarcar la voluntad de las delegaciones de solucionar los puntos planteados en la agenda de la negociación bilateral», dijo el Ministerio de Industria en un comunicado. Bianchi explicó que «los dos gobiernos hemos planteado nuestras preocupaciones y estamos trabajando en pos de una solución para cada punto de tensión surgido de la relación comercial».
El encuentro había sido acordado la semana pasada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el embajador de Brasil en Argentina, Enio Cordeiro.
La delegación argentina estuvo compuesta por Bianchi, el director nacional de política comercial externa, Adrián Makuc, y el director de Asuntos Institucionales del Mercosur, Pablo Grinspun. Por Brasil participaron Alessandro Teixeira, el embajador Enio Cordeiro, el subsecretario para América del Sur, Antonio Simoes, y la Secretaria de Comercio Exterior, Tatiana Prazeres.
De acuerdo con datos del comercio exterior, la Argentina acumula con Brasil un déficit de 22.300 millones de dólares entre 2004 y 2010. Si se toma toda la línea histórica, ya en junio de 2003, a un mes de que asumiera el entonces presidente Néstor Kirchner, la Argentina comenzó a tener saldo negativo.
Pero también desde 2004, con Roberto Lavagna al frente del entonces Ministerio de Economía, que involucraba a la Secretaría de Industria, la Argentina inició una política en procura de evitar el ingreso de productos industriales de Brasil.
Fuente: DYN