Roban durante un cumple y se llevan hasta la torta

Cuatro delincuentes ingresaron a una quinta de Del Viso, maniataron a los 30 invitados y se llevaron los regalos, la comida y aparatos tecnológicos.

Los cuatro delincuentes armados ingresaron el domingo a la madrugada a la celebración que se realizaba en una casa quinta de esa localidad de la zona norte del Gran Buenos Aires.

De acuerdo al relato policial, el hecho se produjo en una vivienda situada en Koch y Polonia, donde unos 30 muchachos de entre 18 y 20 años festejaban el cumpleaños de uno de ellos.

Fuente: El Argentino

Detienen a un adolescente de 17 años por un asesinato en San Nicolás

Un adolescente de 17 años fue detenido en las últimas horas por el asesinato del joven Jorge Daniel Vega cometido el viernes pasado en el barrio «25 de Mayo», en la zona norte de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

Fuentes policiales informaron que ayer fue detenido el sospechoso, de 17 años, al ser allanada una casa de la calle Dámaso Valdés al 100, donde se secuestró una pistola calibre 22, de similares características al arma usada para matar al joven Vega.

El sospechoso fue puesto a disposición del fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de San Nicolás, que en las próximas horas podría definir su situación procesal.

Vega, de 18 años, fue asesinado de un balazo en el pecho en la noche del viernes en la esquina de las calles Bolivia y Sánchez, del barrio «25 de Mayo».

Fuente: Diario Hoy

El ex intendente de Escobar Luis Patti fue llevado al hospital del complejo penitenciario de Ezeiza

El ex intendente de Escobar Luis Abelardo Patti, condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, fue trasladado del Instituto Fleni al Hospital del Complejo Penitenciario Uno de Ezeiza, donde permanecerá internado.

Fuentes del servicio Penitenciario Federal confirmaron esta mañana a DyN que el ex subcomisario Patti fue trasladado el jueves pasado desde el instituto médico privado de Escobar -donde estaba internado desde el año pasado- al Hospital del Complejo Penitenciario Uno de Ezeiza.

Trascendió que el traslado de Patti fue dispuesto la semana pasada por el Tribunal que el 14 de abril pasado lo condenó a la pena de prisión perpetua, pero esa precisión no fue confirmada por los voceros penitenciarios.

Patti fue internado en el Instituto Fleni de Escobar, por pedido de sus abogados Alfredo Bisordi y Silvio Duarte, tras sufrir un cuadro de accidente cerebrovascular durante una operación para reparar una vieja lesión de ligamentos cervicales sufrida en 1997.

El ex intendente de Escobar -antes de la operación de cervical- estuvo detenido en el penal de Marcos Paz desde el 2007 mientras era juzgado por delitos de lesa humanidad.

Fuente: Diario Hoy

«No tenía idea de qué era el pituto»

John Hurtig, el medio hermano de María Marta García Belsunce acusado de encubrir el crimen, aseguró hoy en el juicio que «no tenía idea» de qué era el «pituto» que halló en la escena del hecho.

«No tenía idea de qué era, consulté y llegué a la conclusión de que no era nada importante», dijo Hurtig a los jueces del Tribunal Oral Criminal 1 de San Isidro, al declarar sobre la bala que encontró en el baño de la casa del country Carmel donde mataron a su hermana el 27 de octubre del 2002.

El juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce continuó hoy con la finalización de la indagatoria de Hurtig y seguirá con la declaración de los primeros siete testigos convocados por la fiscalía.

Por esta semana, las audiencias serán lunes, miércoles y jueves -se habían acordado de martes a jueves-, y la de hoy empezará a las 10, en el entrepiso del edificio judicial situado en Ituzaingó 340.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro escuchará en primer lugar la inconclusa indagatoria que John Hurtig (46) había comenzado el martes pasado, interrumpida cuando los jueces decidieron que antes de que declaren más imputados y testigos, lo mejor era realizar una inspección ocular en el country Carmel para conocer lo lugares clave para la causa.

Así, el jueves último, los miembros del tribunal, fiscales, imputados y defensores recorrieron durante dos horas el country y en especial la casa donde fue asesinada la socióloga, la del imputado Guillermo Bártoli y los caminos internos desde la entrada hasta el chalet del matrimonio Carrascosa.

En los 15 minutos que declaró, Hurtig descargó 9 años de bronca contra los fiscales que lo acusan de encubrimiento, clamó su inocencia y la de toda su familia y pidió que se busque al verdadero asesino de su hermana.

«Me acusa de haber ocultado prueba que yo mismo recuperé. Es verdad, ¡yo tiré el `pituto`!, pero yo lo recuperé ¿De qué encubrimiento me están hablando? ¡Por qué no buscan al que mató a María Marta!», fueron algunas de las frases que el asesor de seguros por momentos gritó en la sala de audiencias.

Luego de Hurtig, comenzarán a declarar los primeros siete testigos citados por los fiscales Laura Zyseskind, Leonardo Loiterstein y Daniel Márquez.

Fuentes judiciales indicaron que los testigos deberán tener cuidado a la hora de declarar, ya que el TOC 1 de San Isidro, integrado por María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia, tiene la estadística más alta de detenciones por falso testimonio en juicios orales.

La idea de los fiscales es recrear de manera cronológica cómo fue aquel 27 de octubre de 2002 en el Carmel y los movimientos de los protagonistas de la causa.

Los siete testigos de hoy son: Teresa Castagna (empleada doméstica de Sergio Binello, imputado y amigo del matrimonio Carrascosa), Arturo Campos (casero de los Binello), Jorge García Zavaleta (vecino de Carmel), Delfina Figueroa (vio el partido Boca-River en lo de Bártoli), Catalina Vargas (mucama de Bártoli), Ramón Acosta y Víctor Hugo Contreras (ambos vigiladores).

Todos ellos también declararon en 2007 en el primer juicio oral por el caso en el que el viudo Carlos Carrascosa fue condenado por encubrimiento agravado, fallo que en 2009 cambió la Cámara de Casación al aplicarle la prisión perpetua como autor del homicidio calificado de su esposa.

Castagna y Campos son los empleados de la familia Binello que el mediodía de aquel 27 de octubre de 2002 vieron almorzar en la casa de sus patrones a Carrascosa y María Marta, aunque al menos en el primer juicio dijeron no recordar que allí también estuvo Bártoli en la sobremesa, como este imputado afirmó en la causa.

García Zavaleta es un testigo que vio a María Marta y a Viviana Binello -esposa del imputado- jugar en las canchas de tenis del Carmel pero, además, por la tarde fue a tomar el té a la casa de su padre, que es lindera a la de Carrascosa, y no escuchó nada raro en el horario en el que asesinaron a la víctima.

Aquella tarde, Delfina Figueroa y su novio Diego Piazza vieron el clásico Boca-River en la casa de Bártoli. La idea de los fiscales con Figueroa será determinar quiénes estaban en la vivienda al momento del partido y a qué hora llegó María Marta a ese lugar cuando la lluvia la obligó a suspender el partido de tenis con Viviana Binello, y si es cierto que Bártoli la llevó a ella y a su novio en auto hasta su casa.

En el juicio de 2007, Figueroa casi queda presa por falso testimonio porque primero dijo que de la vivienda de Bártoli se habían ido en el auto de su novio y luego se rectificó y declaró, al igual que en la instrucción, que había sido el dueño de casa quien los alcanzó.

El testimonio de Vargas será clave ya que la empleada doméstica de Bártoli es la que afirmó con seguridad que a las 18 de aquel día, luego del Boca-River, nadie había quedado en el living de la casa, donde ella fue a levantar los posillos de café y té.

Esto derriba la coartada histórica que compartieron Carrascosa y Bártoli, respecto de que ellos, al término del clásico, se quedaron en el living viendo un segundo partido, Independiente-Rosario Central.

Los últimos dos testigos serán Acosta y Contreras, quienes trabajaban en la empresa «Cazadores» y aquella tarde eran los encargados de vigilar de cerca al polémico vecino de Carmel Nicolás Pachelo y a su esposa (les decían «Romeo y Julieta»), quienes estaban bajo sospecha por una serie de robos dentro del barrio privado.

Fuente: Diario Hoy

Cayó una banda que hacía delivery de droga en el GBA

La policía desbarató una banda que hacía delivery de drogas en la zona norte del conurbano bonaerense. Sus integrantes distribuían volantes con números de celulares, que utilizaban para recibir pedidos en las localidades de Tigre, Virreyes y San Fernando.

Efectivos de la jefatura departamental de San Isidro realizaron siete allanamientos en los que secuestraron más de 600 dosis de paco, cocaína, marihuana, gran cantidad de teléfonos móviles y dos armas de fuego. Doce personas fueron detenidas.

El modus operandi de los traficantes consistía en cambiar constantemente los lugares de venta, para lo que utilizaban una red de teléfonos cuyos números también rotaban. Una mujer tenía una función similar a la de una “operadora de call center”. Nucleaba los llamados y se comunicaba con los vendedores en la calle. El comprador seguía un sistema de postas hasta que finalmente se concretaba la operación en espacios poco transitados.

Los investigadores buscan determinar ahora si los narcos además organizaban secuestros de clientes que evidenciaran un alto poder adquisitivo. Los seleccionaban por la ropa que vestían y el tipo de automóvil que conducían.

Fuente: La Razón

Castelar: secuestran a un empresario y le roban $ 100.000

Se trata del dueño de un importante comercio de motocicletas y accesorios, que fue llevado junto a su esposa a un local ubicado en Palermo por los delicuentes. Antes de liberarlos se llevaron el dinero.

El dueño de un importante comercio de motocicletas y accesorios y su esposa fueron secuestrados en su casa de la ciudad bonaerense de Castelar y llevados hasta el local ubicado en Palermo, de donde le robaron unos 100.000 pesos, antes de liberarlos.

Un jefe policial informó a DyN que la víctima fue identificada como Mariano Raúl Cordasco, dueño de «Cordasco Motohaus», ubicado en la avenida Costanera Rafael Obligado al 1.200.

El hecho se inició anoche, alrededor de las 20:15, cuando dos ladrones fuertemente armados irrumpieron en una casa de la calle Sarmiento 3200 de Castelar y sorprendieron al empresario y a su esposa.

Las víctimas denunciaron lo ocurrido en la comisaría de Castelar donde instruyeron actuaciones por «privación ilegal de la libertad y robo calificado por el uso de armas».

Fuente: La Razón

Apuñaló a su mecánico tras discutir por el arreglo de una moto

La pelea culminó cuando el cliente extrajo un arma blanca y aplicó varios puntazos en las costillas y en una de las muñecas del dueño del taller. El agresor fue detenido y la víctima se encuentra en el hospital Melchor Romero.

Un hombre hirió a puñaladas a un mecánico con el que discutió por el arreglo de su moto, en la ciudad de La Plata

El episodio ocurrió ayer en un taller ubicado en la calle 517, entre 150 y 151, de La Plata, propiedad de Paulo Hernán Sacco, de 36 años.

Un hombre se presentó en el taller y comenzó a discutir con Sacco por el arreglo de una motocicleta. La pelea culminó cuando el cliente extrajo un arma blanca y aplicó varios puntazos en las costillas y en una de las muñecas de Sacco.

El agresor escapó y el mecánico fue trasladado de urgencia al hospital de Melchor Romero, donde permanece internado en estado delicado.

La policía detuvo horas más tarde al agresor, cuya identidad no fue proporcionada, quien quedó imputado del delito de «tentativa de homicidio».

Fuente: La Razón

El Obelisco celebró su 75° aniversario y 75 personas escalaron hasta su cima

Para completar la celebración del 75 aniversario del Obelisco, que fuera inaugurado el 23 de mayo de 1936, 75 personas seleccionadas especialmente por su estado físico ascendieron ayer por la mañana hasta la cima del monumento.

Los participantes fueron elegidos a través de una convocatoria realizada a través de las redes sociales Facebook y Twitter, donde se obtuvo una gran respuesta de más de dos mil inscriptos, informó el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño.

Finalmente, los 75 seleccionados accedieron a la punta del monumento más emblemático de Buenos Aires tras subir 67,5 metros a lo largo de una escalera recta de 206 escalones.

Los escaladores subieron en grupos de seis, cada diez metros, con casco, guantes, arnés y sujetos a una soga para garantizar su seguridad.

Concretado el ascenso y descenso, el ministro Diego Santilli les otorgó un diploma que certifica la participación en el evento.

Fuente: Telám

Sin tabaco, podrían evitarse cinco millones de muertes anuales en el mundo

El tabaquismo causa más de 5 millones de muertes por año en el mundo y alrededor de 110 personas fallecen por día en Argentina por enfermedades relacionadas al consumo de cigarrillos, informaron distintos estudios difundidos a propósito de celebrarse el martes el Día Mundial sin Tabaco.

También en este marco, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una guía para promover una maternidad libre de humo, ya que entre un 15 y 20% de las embarazadas en Argentina son fumadoras, lo que lo convierte en uno de los porcentajes más altos del mundo.

Además, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2009, el 26% de las mujeres en edad fértil son fumadoras, mientras que un 34% está expuesta al humo ajeno.

“El uso de materiales específicos de autoayuda para la mujer embarazada ha demostrado aumentar las tasas de abstinencia y prevenir recaídas. Este tipo de asesoramiento puede incrementar las tasas de abandono del cigarrillo entre el 30% y el 70%, y se recomienda que sean integradas a las rutinas de controles perinatales”, dijo Mario Virgolini, coordinador del Programa Nacional de Control del Tabaco.

Durante el período de gestación el tabaquismo puede producir abortos espontáneos, malformaciones congénitas (paladar hendido, labio leporino y malformaciones cardíacas), bajo peso del bebé al nacer, muerte súbita en la etapa de lactancia y, en algunos casos, síntomas de abstinencia en el bebé.

Desde 1933 existen registros mundiales que afirman que la nicotina, principal sustancia que genera adicción al tabaco, es absorbida por la lecha materna, y se concentra allí casi tres veces más que en la sangre de la mujer embarazada.

Los daños del tabaquismo pasivo también afectan a los niños, ya que les puede provocar asma, bronquitis, menor desarrollo de los pulmones, otitis más frecuentes, trastornos de conducta y de aprendizaje.

Además, estos chicos tienen más posibilidades de ser adictos a la nicotina y de padecer otros factores de riesgo como diabetes tipo 2 y obesidad; y a medida que entran en la adultez, tienen mayores probabilidades de padecer cáncer de pulmón, en comparación con aquellos niños que viven en ambientes libres de humo de tabaco.

Un estudio de la Alianza Libre de Humo Argentina (Aliar) reveló que alrededor de 110 personas mueren por día en Argentina por enfermedades relacionadas con el cigarrillo, por lo que la entidad instó a la sanción de la ley nacional de control del tabaco.

La médica Verónica Shoj, coordinadora nacional de Aliar que reúne a más de 100 organizaciones antitabáquicas, sostuvo que «esa ley es urgente porque resguarda la salud de toda la población de las devastadoras consecuencias del tabaco y la exposición al humo».

«La ley nacional de control de tabaco que espera ser tratada en Diputados es el ejemplo de una norma que plantea medidas económicas y altamente efectivas, para salvar vidas», explicó.

Otro estudio difundido ayer informó que el tabaquismo causa más de 5 millones de muertes por año y que el 80 por ciento de los fumadores vive en países en vías de desarrollo.

«Existe una relación inversa entre el nivel de ingreso y el consumo de tabaco: las clases bajas consumen más que las altas», explicó Agustín Ciapponi, autor principal del trabajo «Revisión sistemática de la relación entre tabaco y pobreza».

Si el consumo de cigarrillos continúa al mismo ritmo, para 2030 se cobrará 8 millones de vidas, indicó el estudio que fue encargado por la Organización Mundial de Salud al Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y difundido por la agencia de noticias DPA.

«Los grupos de menores ingresos y los jóvenes de entre 15 y 44 años son los más afectados por la pandemia de tabaco, que profundiza la brecha entre ricos y pobres», sostiene el estudio.

Es que, de acuerdo con Ciapponi, «la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cáncer de pulmón y los infartos cardíacos afectan más a los pobres porque están menos cubiertos por los sistemas de salud. El tabaquismo potencia la inequidad de las sociedades», dijo Ciapponi.

El especialista aseguró que la relación inversa que existe entre nivel de ingreso y el consumo de tabaco (a mayor ingreso, menor consumo) «se acrecentó en los últimos 20 años. En ese período, el consumo de tabaco entre mujeres creció notoriamente».

Según la investigación, los hombres fuman más que las mujeres pero ellas están cada vez más cerca de alcanzarlos. «No es precisamente una batalla ganada en la guerra de los sexos. Es un perjuicio enorme para la salud femenina porque las mujeres registran cáncer de pulmón cada vez con más frecuencia», sostuvo.

Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, la mayoría de los riesgos que registra la persona que fuma son reversibles si deja de fumar, especialmente a temprana edad.

«Las personas que dejan de fumar antes de los 30 años, igualan los años de sobrevida que tendrían si nunca hubieran fumado, y ganan más de 10 años de expectativa de vida», dice el informe de la cartera sanitaria argentina.

Desde 2005 está vigente el acuerdo mundial para reducir el consumo del tabaco, pero según la OMS, la aplicación de este Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) está tardando demasiado tiempo.

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, la OMS reiteró el llamamiento urgente para la implementación del convenio, que entre otras cosas contempla la prohibición de la publicidad de tabaco.

Fuente: Telám

Revitalizan la producción de papa andina en Jujuy y Salta de la mano de la gastronomía gourmet

Productores de Jujuy y Salta se congregaron en la localidad de Tumbaya, en el ingreso de la Quebrada de Humahuaca, para la XIII Feria de la Papa Andina, exhibiendo una gran variedad del ancestral producto que la tierra les brinda y que ahora cobró vigencia en la gastronomía doméstica y gourmet.

“Cuando uno ve que han pasado 13 años de la primera feria, no se puede creer. Pero esto no hubiera sido posible sin cada uno de los productores y el amor que le ponen a su tierra. Ha pasado algo maravilloso”, expresó a Télam la ingeniera Magda Choquevilca, asesora técnica de productores de cultivos andinos en la feria realizada este fin de semana.

Relató Choquevilca que un productor de Purmamarca «había perdido dos variedades de papa: la tuni rosada y la tuni blanca, que en su tierra la tenían hace mucho tiempo, aunque, sin embargo, esas papas están conservadas en Patacal y en Cianzo».

“Éste es el sentido de la feria: recuperar las variedades de papa para los agricultores, para la producción de cada uno de los agricultores. Saber que si el día de mañana se ha perdido una variedad, hay otro agricultor en otro lugar que la está cuidando”, destacó la experta.

Participan de la feria comunidades de la Quebrada y Puna de Jujuy y Salta como Cianzo, Palca, Palca de Aparzo, Caspalá, Tilcara, Juella, Huichaira, Patacal, Purmamarca, Tumbaya Grande, El Chañi, Villa Florida, El Calete, Bárcena, Maimará y Tilcara.

“Hoy, la feria está diversificada. Porque las papas han traído los maíces, los cultivos andinos, la quinoa, el yacón, la química. En la feria se exponen variedades de papa collareja, Tun morada, azul; astita, tónica, chacarera, cusqueña, imilla, Ojo de señorita, Tun blanca, Tun rosada, oca y blanca, entre otras tantas», explicó.

El objetivo del encuentro es «favorecer y promover el intercambio de las semillas. Esto tiene que ver más que nada con exponer las variedades de papas, rescatarlas y promover la variedad. Es preservar las variedades a través del intercambio», destacó.

Pero también -AGREGÓ- «promover a través del trabajo comunitario el desarrollo económico».

En la Quebrada de Humahuaca hay encuentros como el del Yacón, el de Saberes y Sabores en Coctaca y encuentros mensuales de cocineras, que realizan su aporte desde la producción, otros desde la historia o desde la cocina.

Hugo Mamaní, comisionado municipal de Tumbaya, el pueblo organizador este año del evento, contó que «hace algunos años sembraban la papa, pero realmente daban ganas de llorar porque iban a venderla y quizá no alcanzaba para comprar un cuarto de azúcar; hoy uno vende un kilo de papa andina y alcanza para algo».

Fuente: Telám

Amor de “Mamitas” para el hospital Alende

Las integrantes del ropero comunitario «Las Mamitas», que realizan actividades solidarias en la Escuela 75 de Santa Marta, emprendieron un nuevo desafío: armar y recolectar frazadas y mantas para el Hospital Alende de Ingeniero Budge. “Con ayuda de los leones de Villa Albertina, y la gran familia de las mamis vamos a lograrlo, aunque no rechazamos otra ayuda, todo el que quiere puede colaborar”, aseguró una de las fundadoras del grupo, Alida Acuña, en diálogo con Info Región. La semana pasada repartieron ropa y cosméticos en el hospital Estévez.

El grupo de mujeres que conforman el grupo “Las Mamitas” trabajan para que la solidaridad, sea cual fuese la necesidad, no se detenga. Mate de por medio, y mientras de fondo suena el bullicio de los chicos de la Escuela 75 del barrio “El Faro”, donde tienen su taller, ahora juntan mantas y frazadas para vestir las camas, las cunas y las camillas del hospital Alende, de Ingeniero Budge.

En el mismo salón grande donde el ruido de las máquinas de coser suena de manera constante, está aún el ropero comunitario que lograron formar con ropa que les fue donada y reciclaron. Con ella asisten a los chicos del colegio y a sus familias y con ella, también, fueron la semana pasada al Hospital Interzonal José Estévez, adonde además entregaron cosméticos.

“Tenemos proyectos muy lindos, por eso pedimos que quien quiera acercarse a ayudar lo haga”, señaló Alida Acuña, la fundadora del grupo, en diálogo con Info Región.

La iniciativa que emprendieron ahora las mujeres propone armar y recolectar cobertores para el Alende.

“Con ayuda de los leones de Villa Albertina, el grupo de la gran familia de las mamis vamos a armar las mantas. Ya se ha pintado la escuela y nuestro salón y ha quedado hermosa, ahora estamos enfocadas en la marcha de más campañas”, señaló Alida.

En este marco la mujer contó la buena experiencia que vivieron en el neuropsiquiátrico de Temperley.

“Colaboramos con el Estévez con mucho gusto. La campaña en el hospital fue extraordinaria. Pero no las conocía a las chicas y necesitaba conocerlas”, indicó.

El grupo, integrado por menos de diez mujeres, trabaja desde hace años reciclando prendas que les son donadas y que ellas adaptan para que sirvan de abrigo a quienes menos tienen.

De todos modos, la voluntad les alcanza para más. También están recolectando sillas, mesas y muebles para las familias que han sufrido la pérdida de todas sus cosas. Aquellos que quieran colaborar, pueden llevar sus donaciones a la escuela, que esta ubicada en la intersección de las calles Florencio Sánchez y Castro, de Lomas de Zamora.

Todos los elementos que recibieron “Las Mamitas” para formar el ropero comunitario les fueron donados por los vecinos y por entidades que entienden la importancia de sumarse a su tarea, que tiene como único fin “ayudar”.

”Nosotros no somos un grupo político ni representamos a ninguna entidad”, remarcó Alida.

El año pasado entregaron el ajuar completo para las mamás de recién nacidos del sector de Neonatología del Hospital Luis G. de Gandulfo, de Lomas de Zamora; mandaron bolsones de ropa a Catamarca y a Tucumán y hace pocos días entregaron una musculosa y una pollera a las nenas con mejor promedio del colegio, en tanto también le regalaron pelotas a los mejores alumnos varones.

Por todo esto, esperan que se acerquen más manos y más corazones, para que el sueño crezca y pueda cumplir su objetivo: ser una mano que ayuda, un puente tendido, una abrazo que cubre.

«Si fuéramos pordríamos ayudar a más gente. Eso es lo que queremos, y los que soñamos», concluyó Alida.

Fuente: InfoRegión

Destacan el crecimiento sostenido de la donación de órganos

En la última década la barrera de los mitos y tabúes sobre la donación de órganos empezó a derribarse. De esta manera, cada vez más personas llevan a cabo este acto solidario. En la provincia de Buenos Aires, en el primer trimestre del año la cantidad de donantes se incrementó un 77 por ciento y la Región Sanitaria Sexta se ubica tercera en la cantidad de transplantes reales efectuados. En declaraciones con Info Región, desde el INCUCAI explicaron que este incremento se debe a «una mayor concientización» de la gente.

En el Día Nacional de la Donación de Órganos, desde el INCUCAI celebraron que en Argentina haya una mayor toma de conciencia sobre la importancia de realizar acto de amor y solidaridad, el cual se ve reflejado en crecimiento de la cantidad de donantes.

En una nación donde, hasta el momento, la cantidad de personas en espera por un órgano asciende a 6597, en lo que va del año ya se realizaron 529 transplantes, la cantidad de donantes reales es de 241 en tanto que la tasa de de donación por millón de habitante (PMH) trepa a 5.9 puntos, según datos oficiales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

“Donar órganos es un acto solidario, altruista y desinteresado, el hecho es que vos no sabés si algún día vas a estar necesitando un órgano, porque nadie está exento de que le pase algo. Hay muchísimo menos miedo por parte de la gente a donar órganos, antes la gente te insultaba y creía que donaban los órganos quedaban marcados y que después los iban a matar, eso se terminó”, explicó en diálogo con Info Región Cristina Berfat, miembro del Consejo Asesor de Pacientes del INCUCAI y secretaria general de la Asociación de Apoyo al Donante de Órganos de Avellaneda (AADOA).

Uno de los motivos por los cuales hoy es mayor el número de personas que no tiene miedo a ser donante de órganos es que se han profundizado los trabajos de concientización y las campañas a favor de ello, tanto desde el INCUCAI como desde otros organismos que se atreven a salir a las calles, a las escuelas, a los barrios, y promover la decisión.

Este incremento se da sobre todo en la población más joven de la Argentina con la cual se trabaja ya desde la escuela primaria o secundaria, mientras que los adultos y los adultos mayores tienen más resquemores a decir sí.

“Donar órganos es dar vida y/o mejorar la calidad de vida de la gente. Con un solo donante que doné todos sus órganos 8 o 9 personas que están por morir o que tienen una necesidad urgente de mejorar su calidad de vida pueden remediar esa situación”, subrayó Berfat.

Según el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Buenos Aires (CUCAIBA), en la Provincia aumentó un 77 por ciento la cantidad de donantes de órganos en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año anterior.

Esto posibilitó que 205 pacientes en lista de espera de la Provincia fueran trasplantados con órganos y tejidos, contra 180 obtenidos durante el primer trimestre del 2010.

Según estos registros, la Región Sanitaria Sexta (que abarca a los municipios de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Lanús, Ezeiza, Avellaneda, Quilmes y Florencio Varela) se ubica tercera en el ranking de donantes, tanto reales como a futuro.

En establecimientos bonaerenses, en lo que va del año se han producido nueve transplantes de riñón, cinco de hígado, y siete de córneas; en tanto que la cantidad de ciudadanos de la Provincia que han sido transplantados fue: 20 de riñón, 12 de hígado, 16 de córnea, uno de corazón, uno de riñón y uno de páncreas.

Vale aclarar que en el país son casi 7 mil personas las que se encuentran en lista de espera y que detrás de estas cifras se encuentran miles de familias a la espera de una luz que se encienda y que les de a sus seres queridos una mejor calidad de vida.

Aquellas personas que tengan dudas o quieran recibir algún tipo de información al respecto pueden entrar a los sitios de Internet www.cucaiba.gov.ar, o www.incucai.gov.ar.

Fuente: InfoRegión

La Provincia recomendó controlar los precios de garrafas de gas

Ante el inicio del período invernal, el gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzará en los próximos días un operativo para controlar el precio de las garrafas en los comercios que venden gas envasado del programa “Garrafas para todos”. Los consumidores podrán llamar a la línea gratuita 0800-222-9042, para realizar sus denuncias y reclamos ante cualquier variación detectada en los valores preestablecidos.

El gobierno bonaerense recomendó a los usuarios que controlen en los comercios el precio establecido del gas envasado del programa “Garrafas para todos”, impulsado desde la Nación.

Las autoridades provinciales aclararon que ante cualquier variación detectada los consumidores pueden llamar a la línea gratuita 0800-222-9042, para realizar sus denuncias y reclamos.

En ese marco, el ministro de la Producción, Martín Ferré, señaló que “ante la creciente demanda de gas envasado que se produce en épocas de frío, buscamos que los comerciantes actúen con responsabilidad respetando las condiciones de venta».

«Pero también necesitamos que los consumidores, ante una violación de sus derechos, nos lo hagan saber para así actuar en consecuencia”, sostuvo el funcionario bonaerense.

Destacó luego que estas irregularidades «son muy perjudiciales en estas época del año, debido al aumento del consumo del gas envasado en sectores que están muy desprotegidos; por eso el deber como Estado es velar por sus intereses”, destacó.

Ferré informó que los municipios y la Dirección Provincial de Comercio iniciarán controles conjuntos en comercios, para detectar valores que superen lo establecido por la Secretaría de Energía de la Nación o que directamente no posean sus precios a la vista.

Recordó asimismo que las garrafas deben comprarse en lugares habilitados por Energía, el ENARGAS o las propias comunas, y que deben estar precintadas y con el orificio de salida de gas tapado.

Fuente: InfoRegión

Religiosos de diversos credos se pronunciarán a favor del aborto

Un sacerdote católico, un rabino y dos pastores evangelistas participarán hoy de una conferencia en el Congreso de la Nación en la que expondrán sus puntos de vista sobre los proyectos de ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Si los hombres se pudieran realizar abortos, esta práctica ya sería legal. Pero evitar que las mujeres se hagan cargo de sus cuerpos es el último resquicio de los sectores retrógrados. Las mujeres debemos escapar de las estructuras patriarcales y hacernos cargo de este debate, que muchas veces encabezan los hombres.”

La afirmación no corresponde a una referente del feminismo ni a una de las legisladoras que promueven el tratamiento del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 12.

Fuente: El Argentino

Villas: la Justicia homologó acuerdo para que entren ambulancias

Se trata de una resolución de la jueza Andrea Danas, titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 9 de la Ciudad, que aprobó un acuerdo logrado entre la administración porteña y los vecinos el 17 de mayo pasado.

La jueza Andrea Danas, titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 9 de la Ciudad de Buenos Aires, resolvió homologar un acuerdo para el ingreso de las villas y asentamientos precarios que fue consensuado entre el gobierno de la Ciudad, la Asesoría Titular y representantes de los ciudadanos.

El acuerdo se logró rubricar el pasado 17 de mayo, después de una audiencia convocada a tal fin entre todas las partes.

Según la jueza Danas, “tal como surge del relato efectuado en los considerandos que anteceden se advierte que con la suscripción del acuerdo arribado las partes han convenido una serie de puntos relacionados con la atención del SAME en las villas y asentamientos de la Ciudad”.

Además, la magistrada dejó sin efecto la intervención judicial informativa sobre el SAME que había dispuesto el juez Roberto Gallardo el último15 de abril.

Fuente: El Argentino

Tensión durante el desalojo en el Bajo Flores: incendiaron viviendas

Uno de los departamentos que integran el complejo de viviendas tomado en el Bajo Flores comenzó a incendiarse poco antes de las 11 y en momentos en que la mayoría de los ocupantes se retiraban pacíficamente del predio.

El inmueble se encuentra en el segundo piso de una de las torres del complejo.Personal policial trata de llegar hasta el lugar abriéndose paso con una topadora, según dijeron fuentes del gobierno porteño.

Un segundo foco de incendio se detectó en otro sector del complejo de viviendas ocupado en el Bajo Flores, en tanto que bomberos de la Policía Federal ingresaron al lugar para intentar sofocar las llamas.

También efectivos de la Policía Metropolitana entraron al predio en medio de un clima de tensión y confusión, potenciado por el ulular de las sirenas y las densas columnas de humo que rápidamente invaden el lugar.

Fuente: Diario Hoy

Habilitaron otro cruce bajo nivel para evitar accidentes y reducir demoras

Con el objetivo de mejorar el tránsito en la zona, finalmente se inauguró el cruce bajo nivel en la avenida Mosconi y las vías del Ferrocarril Urquiza, una iniciativa que, en sus comienzos, había sido cuestionada por vecinos de Villa Devoto. “Este es el quinto túnel que inauguramos y estamos construyendo otros tres, además de estar en vías de encarar la construcción de veinte más, hoy demorados por un trámite judicial”, se mostró contento el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que explicó los beneficios de la obra.

Con la habilitación al tránsito de esta obra vial, Mosconi pasó a ser doble mano entre General Paz y Chivilcoy.

“Disminuirá el riesgo de los accidentes y se podrá viajar más rápido”, contó Macri ante un grupo de vecinos. Es que uno de los motivos por los que se planteó el proyecto fue el peligro de ese cruce ferroviario. Según explicó el funcionario, “el túnel contribuirá a descomprimir el tránsito en la zona del barrio de Villa Devoto al eliminar los tiempos de espera de las bajadas de barrera del tren”.

Además, el plan contempló la construcción de una rotonda de 13 metros de radio para agilizar el flujo vehicular en el ingreso al túnel y el acceso hacia la subida de la Avenida General Paz, explicó el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín.

El año pasado, cuando se anunció la obra, un grupo de vecinos de la zona se opuso a la medida del Gobierno. La mayoría se quejó de que alteraría el barrio y que esas calles comenzarían a recibir un caudal de autos muy grande.

Fuente: La Razón

Un accidente en el Rally dejó siete promotoras heridas

Antes del arribo de los autos, el arco que acompañaba al escenario donde finalizaba la carrera del Rally Argentino, cayó ayer sobre un grupo de promotoras. Siete de ellas resultaron heridas y debieron ser internadas en un hospital de Carlos Paz, informó el diario cordobés «La Voz».

El accidente ocurrió 40 minutos antes de la llegada del vehículo de Sebastien Loeb, que se consagró campeón en la 31º edición de la competencia. Un total de 12 promotoras se agruparon delante del escenario, armado a la vera del lago San Roque, a la espera del binomio ganador. No obstante, una leve brisa desestabilizó la estructura y la desplomó. Hasta ayer por la tarde, cuatro de las jóvenes continuaban en observación en el Hospital Municipal, Gumersindo Sayago. (Especial)

Fuente: La Gaceta

Tevez: «Soy de la Selección aunque la dirija Tinelli»

Carlitos Tevez ya hace un puñadito de días que está otra vez aquí, entre nosotros, sin tener que lidiar con el very difficult inglés que, no hay caso, lo tiene a maltraer.

Very difficult también le suenan las dos primeras preguntas con las que Clarín lo sorprende.

-¿Tenés muchos parientes chaqueños? -No, ¿por? -¿Fuiste alguna vez al Chaco? -Sí, cuando era pibe, tendría 14 ó 15 años, y fuimos con Boca a jugar un torneo. ¿Por? Piensa un par de segundos más y larga la carcajada, auténtica y fresca, como su fútbol. “Ah, ya sé, me lo preguntás porque la gente del Chaco cantó por mí en el amistoso del 25 de mayo. Sí, los escuché por la tele. Llegué el martes a Argentina y sé que ahí la gente me pidió para la Selección, algo que yo le agradezco mucho. Esa es mi gente, y mi gente quiere que esté siempre en la Selección”.

Carlos Tevez, el mismísimo delantero del Manchester City que terminó goleador de la Premier League , estuvo fuera de la Selección. Todavía no está adentro, pero ya dio un primer paso el viernes por la noche, cuando se reunió con Sergio Batista en la casa de Chirola Rodríguez -ayudante del técnico- y limaron asperezas.

-¿Ya estás adentro otra vez, Carlitos? -No, eso no lo sé, dependerá del Checho . Sí nos dijimos todo de frente, como hombres, entre cuatro paredes, durante más de una hora. Aclaramos todo, principalmente lo que estaba dando vueltas y fuera de contexto. Yo le dije que estaba a disposición de la Selección para cuando él lo necesitara. Que no quería restar; que estaba para sumar. En definitiva, que yo quería mucho a la Selección y deseaba que, conmigo adentro o no, al equipo le fuera lo mejor posible. Creo que quedó todo más que bien con el Checho …

-Batista tal vez consideraba que vos eras leal a Maradona por aquellas declaraciones tuyas apenas terminó el Mundial.

– Yo le dije lo que todos saben… Que no soy de Maradona, ni de Batista ni de nadie: yo soy de la Selección por más que la dirija Tinelli. No tiro ni para unos ni para otros. Y eso es lo que traté de dejarle en claro en todo momento al Checho : le dije que podía contar conmigo, que yo defendía, antes que a nadie y por sobre todas las cosas, a la camiseta argentina.

-Se dijo que el técnico estaba molesto con vos por haberte negado a jugar ante Brasil, en Qatar. ¿Le tuviste que pedir perdón? -No, ni yo a él ni él a mí: no fue necesario disculparnos. Fue una charla positiva y yo me fui muy tranquilo. Le dejé en claro que si hubo malentendidos, fue sin intención. Y que no estaba ni en contra de él ni de la Selección.

-¿De verdad estabas lesionado en aquella oportunidad? Tres días después del amistoso de la Selección al que no fuiste, jugaste para el City…

-Yo, por Argentina, doy lo que sea, y más contra Brasil. ¿Cómo no voy a querer estar? -Decís que te fuiste tranquilo de esa cumbre con el Checho. ¿Qué presentimiento tenés: la Copa la jugás o la mirás de afuera? -La verdad, no sé, te lo juro. Que sea lo que deba ser. Yo a la Copa América la quiero jugar y más porque la tenemos que ganar sí o sí. Insisto en que yo estoy para jugar. No me importa si tengo que remarla o ser suplente. Más allá de jugarla o no, estoy en paz: ahora sé los motivos por los que estaba afuera de la Selección…

-…

-Pero quedarán ahí, entre esas cuatro paredes. Nadie se tiene por qué enterar de lo que hablamos ahí adentro. Con Batista ya está todo más que bien y me alegro.

Tevez está de vacaciones en Argentina, contento por poder disfrutar de sus dos hijas, Florencia y Katie. No descarta visitar en el escenario a su amigo cordobés La Mona Jiménez y darse alguno de sus lujos habituales en estas tierras. Sabe que el 2 de julio deberá estar a disposición del City, aunque desconoce si seguirá en el club inglés. No quiere pensar demasiado en el futuro. Antes, está la Copa América Argentina 2011.

-Supongamos el peor de los escenarios, Carlitos: no te citan. ¿Qué hacés? ¿Serías capaz de ir a ver un partido al estadio Unico de La Plata? -No podría ir como espectador, no me lo bancaría. No resistiría estar sentado en la platea: me moriría por entrar a la cancha a jugar; así que no, si no me convocan, no iría a la cancha. Alentaría desde otro lado.

Fuente: Clarín

Lanús y Huracán juegan un partido clave en el Sur

El local suma nueve partidos sin derrotas y está a cuatro puntos de Vélez, el líder. El Globo no gana desde hace siete encuentros y está complicado con el promedio. A las 16.10, por Canal 7.

El cierre de la 16ª fecha del Clausura puede ser decisivo para empezar a inclinar dos cabeza a cabeza , uno en lo alto de la tabla y el otro en el sótano de los promedios. El primer choque será por la tarde en el Sur, donde a las 16.10 se enfrentarán Lanús y Huracán. Los presentes no pueden ser más dispares: los de Schurrer llevan 9 partidos sin perder (5 victorias y 4 empates), están consiguiendo una plaza para la Sudamericana y, si ganan hoy, quedarán a un punto de Vélez. Huracán lleva 7 partidos sin ganar (sin contar el 0-2 parcial contra Estudiantes en el partido suspendido que se completará el jueves) y, lo que es más grave todavía, atraviesa una crisis institucional que obligó al presidente Carlos Babington a adelantar las elecciones.

En ese marco, no extraña que Schurrer haya confirmado a los mismos titulares que vencieron 3-0 a Tigre, mientras que Pompei hará tres cambios: Quintana, Matías Quiroga y Soplan jugarán en lugar de Filippetto, Angeloff y Rolando Zárate.

Fuente: Clarín

La Promoción, la Promoción…

Alivio grande para el Rojo: consiguió su tercer triunfo seguido y está casi salvado. Para el Pincha, la racha negra no termina.

“Nos cayó la ficha con el tema del descenso”, había dicho Patricio Rodríguez hace tres semanas, tras el empate con San Lorenzo que había dejado a Independiente al borde de la Promoción. Hizo falta que la soga de la matemática apretara más de lo tolerable para que el Rojo reaccionara. Ayer, se aprovechó de la sombra de Estudiantes, sumó su tercera victoria consecutiva y quedó a un paso de asegurar su permanencia en Primera.

Los estados de ánimo muchas veces terminan por inclinar la balanza cuando el fútbol no alcanza. Así pasó entre un equipo que llegaba dulce, luego de los éxitos ante Olimpo y Colón, y otro que, más allá de lo insinuado en el malogrado partido ante Huracán, es la contracara del campeón del Apertura. Porque, en un primer tiempo cerrado, en el que Estudiantes había tenido la más clara en los pies de Pereyra, Independiente se fue al descanso en ventaja gracias a una resolución magnífica de Galeano en tiempo de descuento, con enganche ante Desábato y definición milimétrica sobre el palo izquierdo de Orión.

El Pincha mostró rebeldía para ir a buscar el empate y dispuso de varias chances, pero la impericia de sus delanteros y la lúcida tarde de Hilario Navarro sostuvieron la diferencia. Encima, en la primera contra punzante del complemento, Villafáñez selló el 2 a 0 y aflojó casi definitivamente esa soga que tanto molestó al Diablo este semestre.

Fuente: La Razón

Se define el futuro de Berizzo

Se reunirá con los dirigentes de Estudiantes esta tarde antes de la práctica. Ayer, tras la derrota ante Independiente, el DT dejó abierta la puerta abierta para su salida.

¿Estará Berizzo al frente del plantel en el entrenamiento de esta tarde? Esa es la gran pregunta. Hasta el momento, la única certeza es que el plantel de Estudiantes se entrena desde las 16.30 de cara a la continuación del partido del jueves ante Huracán, que el Pincha está 2-0 arriba.

La derrota contra Independiente pegó duro. En los futbolistas, en el cuerpo técnico y, también, en los dirigentes. Por eso esta tarde, antes de la práctica, habrá una reunión entre el presidente Filipas y el entrenador, donde se evaluarán los pasos a seguir.

«Con Huracán tal vez esté o tal vez no. Me siento fortalecido. A mi no me gustan las palabras. Hablo con mi trabajo. Y para hacer un buen trabajo hace falta tiempo y apoyo. Si falta algo, habrá que hacer un replanteo», dijo ayer Berizzo tras el 2-0 que le aplicó el Rojo. ¿Dejó la puerta abierta para la salida? ¿Dirigirá al equipo el jueves contra Huracán? Esta tarde se sabrán las respuestas.

Fuente: Clarín

Godoy Cruz tiene la cima al alcance de la mano

Al acecho de Vélez, Godoy Cruz se entusiasma con un doble estímulo: tiene la cima del Clausura al alcance de la mano y, además, volverá a jugar en Mendoza, en el estadio Malvinas Argentinas, tras las refacciones para la Copa América que lo obligaron a mudarse por tres partidos a San Luis.

Hoy, a las 21.10, enfrente estará la otra cara, Gimnasia, que se esfuerza por quedarse en primera. Los mendocinos tendrán la vuelta de Leonardo Sigali por Emir Faccioli. En el Lobo, Lucas Castro y Hernán Encina entrarán por Dardo Miloc y Alan Ruiz.

Fuente: Cancha Llena

Un desgarrón

Gisella Dulko sufrió un desgarro de dos centímetros en el aductor, pero igual salió a la cancha para jugar el dobles con Penetta. Perdió or 6-0 y 7-5.

Gisela Dulko le dijo adiós a Roland Garros. El domingo lo había hecho en singles al abandonar el partido que iba perdiendo ante la francesa Marion Bartoli, por octavos de final después de perder el primer set por 7-5 en 56 minutos de juego. Y en el segundo set, decidió abandonar el juego por una lesión en el isquiotibial izquierdo de su pierna, lo que le provocó un grave dolor y no le permitió seguir. Y esta vez peleó hasta donde pudo en dobles. Dulko (2° del ranking) y Penneta (1°) cayeron en cuartos ante la india Sania Mirza y la rusa Elena Vesnina por 6-0 y 7-5, en una hora y ocho minutos de juego.

Gise, quien estaba en duda para jugar el partido por la lesión, se arriesgó y decidió salir a la cancha, pero no pudo quedarse con la victoria. Dulko y Penneta, que ganaron este año el Abierto de Australia, perdieron también en cuartos de final en la última edición de Roland Garros. Luego la tigrense confirmó vía Twitter que sufrió un desgarro de dos centímetros en el aductor izquierdo. Estará diez días parada.

Con la eliminación de la tigrense, Juan Ignacio Chela, que le ganó a Alejandro Falla luego de más de tres horas de partido, es el unico latinoamericano que sigue en el torneo parisino.

Fuente: Olé

Chela se mete entre los ocho mejores en Roland Garros

En gran partido, el argentino Juan Ignacio Chela venció 4-6, 6-2, 1-6, 7-6 (7/5) y 6-2 al colombiano Alejandro Falla, este lunes por la cuarta ronda del Abierto de tenis de Francia en el court Suzanne Lenglen de Roland Garros, y es el único tenista latinoamericano aún en liza en singles.

El bonaerense, de 31 años, actual N. 34 de la clasificación mundial, quien fuera N.15 en agosto de 2004, llegó también a los cuartos de final de la prueba parisina en ese año precisamente, por lo que vuelve a hacerlo 7 temporadas más tarde. Su rival, quien jugó las cualis, realizó un magnífico torneo.

En la primera manga sacó primero Chela y logró el break, pero Falla no se amilanó y le devolvió en 1-1 y se puso 2-1 con su saque, para volver a quebrar para 3-1. Pero su rival es un jugador experimentado y luego lo volvió a quebrar y quedaron 4-4, vislumbrándose un duelo largo y reñido.

Sin embargo, el tenista cafetero logró un nuevo break en el décimo juego, tras haber defendido su saque con dificultades en el noveno, y se llevó el set por 6-4 en 44 minutos. Su mérito, en un encuentro jugado de fondo, fue arriesgar un poco más subiendo a la red.

Estos dos jugadores sudamericanos antes sólo jugaron dos veces entre sí, el año pasado. Falla se impuso en la tierra batida de Estoril y Chela en la pista dura del Abierto de Canadá.

El segundo set comenzó como el primero, con un quiebre de servicio a favor del rioplatense que, con su saque, se puso 2-0 y volvió a hacer el break para 3-0, pero el colombiano no aflojaba y logró el quiebre para 3-1 y después quedar 3-2 abajo.

Después, en el séptimo game Chela volvió a lograr el break para 5-2 ante un Falla que cometía algunos errores pero jugaba muy bien. Pero, a pesar de este desempeño el veterano argentino ganó el parcial 6-2 en 35 minutos poniendo el duelo 1 set a 1.

En la antepenúltima ronda de la competición, el miércoles, el ganador tendrá un duelo difícil con el vencedor del enfrentamiento entre el británico Andy Murray, cuarto jugador mundial con igual puesto como favorito del torneo, y otro cabeza de serie, el decimoquinto, el serbio Viktor Troicki.

Falla comenzó mejor en la tercera manga. Quebró el saque a Chela en el segundo game (2-0) y sufriendo logró ponerse 3-0. En ese momento tuvo que ser tratado de un dedo de su mano izquierda, la hábil.

Después quebró, pero su rival le retrucó en 4-1. No obstante, el caleño volvió a lograr el break para 5-1 y cerrar 6-1 en 34 minutos.

El cuarto parcial comenzó parejo, pero en el quinto game, Falla volvió a quebrar el saque al jugador porteño quien, con oficio, retrucó en el sexto (3-3). Y Falla seguía siendo tratado de ampollas en los dedos de su mano zurda.

La manga se prolongaba, ambos jugadores levantaban bolas de break y así llegaron a la muerte súbita, que se resolvió a favor del argentino 7-6 (7/5) después de 1 hora y 17 minutos de parcial.

En el quinto y decisivo set, ambos se hicieron el break de entrada (1-1), pero el colombiano parecía desanimado y perdió su saque en el tercer juego, aunque a su adversario le costó mantenerlo (3-1 arriba).

Luego Falla discutió por una bola poco clara y Chela mantuvo su servicio (4-2), y éste aprovechó el enojo y desconcentración del primero para «brekearlo» de nuevo en 5-2, tras lo que solicitó masajes en un muslo.

Con su servicio, el vencedor cerró en 6-2 con su primera bola de set y partido tras 45 minutos de set y 3 horas y 55 minutos en el court.

Fuente: eltribuno.info

Falcioni: «Ojalá el campeonato se alargara»

«Está difícil, complicado pero siempre tenemos objetivos por lo que pelear. Tenemos la obligación de seguir sumando», sostuvo Falcioni en diálogo con el canal Fox Sports tras la victoria de ayer ante Newell’s..

Con la mejor seguidilla desde que recaló en la ribera que dejaron a Boca a cinco puntos de la vanguardia, el técnico Julio Falcioni dejó entrever que seguirá «peleando hasta el final» para alcanzar la «mejor puntuación» y sin dejar de lado la chance del título.

Más allá de que admitió que es «está difícil» pues quedan nueve puntos en juego y hay tres equipos arriba de Boca, pareció no descartar la posibilidad de llegar a lo más alto dentro de tres semanas.

«Estamos en un lugar expectante, Boca se fue estabilizando desde la mitad del torneo. Ojalá el torneo se alargara un poco más para seguir peleando. Está difícil, complicado pero siempre tenemos objetivos por lo que pelear. Tenemos la obligación de seguir sumando», sostuvo Falcioni en diálogo con el canal Fox Sports.

En el medio del reportaje resaltó a Vélez como el «más parejo y el mejor» del torneo.

Son siete partidos invictos los que acumuló luego de vencer por 1-0 a Newell’s, el domingo en La Bombonera con otro gol de Martín Palermo, a quien Falcioni volvió a elogiar y le otorgó los merecimientos de los elogios que viene recibiendo en este prólogo de su retiro.

«Como profesional, como persona, tiene todo lo que tiene que tener. Ha hecho todo, es querido por sus compañeros, respetado por sus adversarios, elogiado por los hinchas. El siempre con buena onda y cuando uno siembra cariño en el final recibe todo eso», destacó sobre el Titán, a quien admitió que extrañará no tenerlo desde la segunda mitad del año.

Como una de cal y otra de arena, ante una consulta reaccionó que «en Boca no hay líderes negativos» y que «todos ayudan para que a Boca le vaya bien».

Recién sobre el final, tras aclarar que recién una vez que termine el torneo Clausura pensará en refuerzos y fue la única ve que habló de la intención de entrar a la Copa Sudamericana.
«Tenemos que terminar el torneo con la mejor puntuación y entrar a alguna copa, pero cuando termine el torneo veremos», cerró.

Fuente: Los Andes

A River nunca le daran las cuentas si no hace goles

Por más que River se ilusione con algún resultado benefactor del choque entre Arsenal y Olimpo, el viernes próximo, para salir de la Promoción debería entender que no basta con especulaciones de acciones ajenas mientras el equipo de Juan José López transite estos sinuosos últimos metros del torneo Clausura sin hacer goles.

Más allá de la pobre imagen que dejó ante Olimpo, en uno de sus peores partidos y esta vez ligando más que el rival -después de tanta queja por supuesta mala suerte- River siguió por la misma senda mezquina en el área rival.

River tiene el más bajo promedio de gol: 0,75 en lo que va del torneo por sus 12 goles en 16 partidos. Ni que hablar de los últimos cuatro partidos (dos empates y dos derrotas) donde marcó un solo gol, es decir 0.25.

River tuvo más llegadas en el clásico que tanto le dolió perder ante Boca que en la noche del domingo en Bahía Blanca. Olimpo es un equipo austero y sin brillo, pero fue altruista y todos sus protagonistas estuvieron atentos a la dinámica del juego de hoy: anticipó en todas las pelotas, sobre todo en el medio campo, ganó todo rebote y pelota dividida y fue el que imprimió el ritmo.

Un par de veces se les escapó Erik Lamela y cuanto tuvo que invertir en la marca de la joven promesa riverplatense el equipo bahiense exigió a dos o tres de sus jugadores. Con eso anuló a un equipo dependiente de la gestión de Lamela.

River fue superado en el medio y esta vez Matías Almeyda no pudo erigirse en dueño de la zona mientras su socio en la región de volantes centrales, Walter Acevedo, perdió una y otra vez o llegó tarde.

Si bien cada partido es único e incomparable, ante Olimpo a la falta de gol le sumó carencias defensivas en la zona media, una alquimia venenosa para un equipo que necesita sumar puntos y exigido en que no le conviertan.

Paradójicamente Mariano Pavone, autor de cuatro de los doce de River en el Clausurar, tuvo la mejor chance en el minuto final pero la historia reciente de abstemia goleadora siguió su curso.

Más allá de la identidad o la falta de ella de este equipo, más allá de beneficios que le pueda arrastrar un resultado determinado de Arsenal-Olimpo, la llave para salir del agobio es exclusiva de River y con ella abrir de una vez el arco que tiene enfrente.

Fuente: DyN

Aunque todos lo sabemos, no viene nada mal refrescar nuestra memoria,de tanto h.

La elasticidad ética de los dirigentes argentinos y de quienes informamos a la sociedad desde los medios de comunicación no deja de asombrarme.

Hoy me encontré con un referente de la comunidad judía de Argentina y me dió datos acerca de Sergio Szpolski que yo personalmente desconocía.
Szpolski fue tesorero de la AMIA y sacó de los fondos destinados para indemnizaciones a víctimas del atentado y reconstrucción del edificio, tres millones de dólares sin autorización , los puso en el exterior del país en una cuenta personal y los hizo esfumar.

El no tenía autorización a tocar ese dinero y por supuesto jamás los devolvió.

Se le inició un juicio por parte del Tribunal de ética de las instituciones
judías y por primera vez, como no pasaba desde poco menos de un siglo (desde la expulsión de los proxenetas de la Zwi Migdal) se lo expulsó de la comunidad.

Es decir, Szpolski, el empresario que maneja varios medios de comunicación, creados por él después de estos hechos o comprados por él con posterioridad a su expulsión,anda por la vida como si nada.

Cientos de periodistas trabajan para este delincuente, que difícilmente
pueda igualársele en inescrupulosidad. Estamos hablando de alguien que se robó el dinero para las victimas del atentado, 85 muertos , 300 heridos y para la reconstrucción del edificio destruido.

Según relata Diego Melamed en su libro los judíos y el menemismo, Szpolski le dijo: «¿Te das cuenta de porque me robé la plata de los muertos de la AMIA?.Tengo una sangre fría que me asombra»
Diego es socio de FOPEA y conoce bien la interna de la comunidad .

De hecho lo acabo de llamar para consultarlo. La verdad es que yo sabía de sus estafas con el banco Patricios y otras trapizondas pero esto realmente no lo sabía y
es mucho mas terrible , ni bien me enteré hoy pude constatar que además de cierto, es información disponible en la Web, me imagino que cualquiera que va a trabajar con alguien , como se dice ahora , lo googlea y sabe de quien se trata , por las dudas ya está dicho.

Como mañana sale el nuevo emprendimiento de Szpolski no quería dejar pasar la oportunidad de informar acerca de este personaje.

Por Lic.Liliana Hendel

Psicologa – Periodista

La corrupción K vuelve al primer plano

Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

El caso Schoklender es una bomba de tiempo que terminó explotando en la cara de CFK. Néstor y Cristina se consideraron hijos de las Madres de Plaza de Mayo, como declaró aquél en la Asamblea de la ONU en el 2007. La bomba se activó dos o tres años antes de detonar, porque eran conocidas las frecuentes visitas de Sergio Schoklender al casino de Puerto Madero apostando sumas millonarias, como también los aviones que compró su empresa y los autos de alta gama que usaban Hebe de Bonafini y sus colegas. Pero hubo tres hechos que habrían acelerado la explosión. Uno sería el retraso en los pagos de los subsidios a la constructora Meldorek, de las Madres, por parte del Secretario de Obras Públicas, José López. Estos retrasos llegaron a ser de hasta seis meses y habrían generado el hecho número 2, cuando el parricida le tiró el café en la cara al tucumano López. Pero el tercer hecho fue sin duda el más grave. La ruptura con el kirchnerismo se produjo cuando marginales al servicio del gobierno intrusaron el Parque Indoamericano el 7 de diciembre pasado. Entonces se produjo un hecho curioso: Schoklender -quien a menudo apoya las ocupaciones de espacios públicos que realizan organizaciones piqueteras- en esta ocasión, probablemente porque se trataba de sus propios intereses, no dudó en solicitar intervención policial con la excusa de que era víctima de narcotraficantes. Pero no solicitó apoyo de la Policía Federal Argentina, que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, área del Poder Ejecutivo aliado de Madres de Plaza de Mayo. Recurrió, en cambio, a la Policía Metropolitana, luego de una larga reunión con el Ministro de Espacio Público, Diego Santilli. Se trató de un giro sorpresivo que en la Casa Rosada interpretaron como una traición. Anteriormente, las relaciones entre las Madres y Macri por la cuestión de las viviendas habían sido más que tensas. El 28 de enero del 2008, un grupo de seis Madres de Plaza de Mayo, encabezado por su presidente, Hebe de Bonafini, inició un ayuno dentro de la Catedral Metropolitana.

Las Madres levantaron el ayuno luego de llegar a un acuerdo con el gobierno de Mauricio Macri por el dinero para las obras que construyen en el sur de la ciudad. El acuerdo llegó luego de un encuentro entre el apoderado de la Fundación de las Madres, Sergio Schoklender, y autoridades del gobierno de Macri, informaron las Madres en un comunicado.

“Nos vamos a quedar aquí hasta que Macri devuelva el dinero que no le corresponde. Queremos que la gente sepa que las Madres estamos aquí. Nos clausuraron los baños de la catedral y tuvimos que improvisar uno, detrás del altar”, amenazó entonces Bonafini”.

Volviendo a la crisis del Parque Indoamericano, Schoklender declaró entonces públicamente que detrás de esa ocupación estaba el narcotráfico y punteros K, lo que no sólo era grave en sí mismo sino también funcional a los intereses del macrismo.

Habría sido por entonces que José López recibió instrucciones de demorar los envíos de dinero a las Madres lo máximo posible. Al poco tiempo, CFK, tête à tête con la Bonafini, le habría sugerido que despidiera a su tesorero. En la misma reunión en la que le tiró el café en la cara al Secretario de Obras Públicas, Schoklender le habría gritado que su fundación construía a 1700 pesos el metro cuadrado contra los 4.500 pesos que cobran las empresas afiliadas a la Cámara Argentina de la Construcción. El reclamo para que se le pagara de inmediato recibió la negativa de López y desencadenó la crisis. Cabe destacar que el Instituto de Vivienda de la Ciudad les habría pagado a las Madres a razón de 4200 pesos el metro cuadrado.

Un ex secretario emprendedor

En este reverdecer de la corrupción K, se inscribe otro caso que salpicaría a la Presidente. En un galpón en Villa Urquiza, que pertenece a su ex secretario presidencial Fabián Gutiérrez, se acumularían hummers y porsches ingresados de contrabando. El hecho habría trascendido debido a las protestas de varios empleados del galpón, que reclamaron por las condiciones de trabajo esclavo, siendo apoyados por algunos vecinos. Los autos contrabandeados se venderían en la concesionaria Soho, propiedad del mismo Gutiérrez, quien sigue investigado por enriquecimiento ilicito y es además dueño de dos concesionarias más, una en San Isidro y otra en Río Gallegos.

En notas anteriores señalamos que Néstor Kirchner se llevó a la tumba gran parte de la mala imagen del gobierno y las acusaciones de corrupción. También fuentes del gobierno aseguran que CFK dijo “no quiero que cobren más coimas”. Lo cierto es que esta cosmética de la imagen oficial esconde la continuidad de la ola de corrupción iniciada en el 2003.

ALGO PARA RECORDAR

Gentileza de envío para AN 54 DE MARTIN RECALDE
Esto sirve para ratificar porquè K y los suyos odiaban a Peròn, y no asì a Evita, quièn por haberse muerto antes no pudo decir nada sobre estos ataques al Gobierno Constitucional elegido por el PUEBLO, pero le adjudican cualquier gansada que se les ocurra.

“Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbéciles son mayoría”. (Francisco de Quevedo y Villegas).
¿Qué militar ordenó por escrito que los subversivos fueran «exterminados uno a uno para el bien de la República»?
Y DURANTE UN MANDATO CONSTITUCIONAL, O SEA, «¡¡¡EN DEMOCRACIA!!!»

Radiograma G6777 132/74 Lunes 21 de enero de 1974

A TODOS LOS COMANDOS, ORGANISMOS Y UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION ARGENTINA

PRIORIDAD «F»

TXT:

«Como comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y soldado experimentado luego de más de sesenta años de vida en la Institución , quiero llegar directamente a ustedes para expresarles mis felicitaciones por el heroico y leal comportamiento con que han afrontado el traicionero ataque de la noche del sábado 19 de enero de 1974.

«Los ejemplos dados por los jefes y oficiales que han llegado hasta ofrendar sus vidas, tuvo la misma repercusión en los suboficiales y soldados que- con su valentía y espíritu de lucha- repelieron la agresión, con la colaboración de la Armada y la Fuerza Aérea.

«Quiero asimismo hacerles presente que esta lucha en la que estamos empeñados, es larga y requiere en consecuencia una estrategia sin tiempo.

«El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral.

«Por ello, sepan ustedes que en esta lucha no están solos, sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal, y será el accionar de todos el que impedirá que ocurran más agresiones y secuestros.

«La estrategia integral que conducimos desde el gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, fuerzas policiales y de seguridad, y si es necesario de las Fuerzas Armadas.

«Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para el bien de la República.

«Vaya mi palabra de consuelo para los familiares que perdieron a sus seres queridos, de aliento para los heridos y de esperanza para las familias del Coronel GAY y Teniente Coronel Ibarzábal. Tengan la certeza de que todo el poder del Estado está siendo empleado para lograr su liberación.

«Quiera Dios que el heroico desempeño de todos ustedes nos sirva siempre de ejemplo.

JUAN DOMINGO PERÓN
PRESIDENTE DE LA NACIÓN