Destacan el crecimiento sostenido de la donación de órganos

En la última década la barrera de los mitos y tabúes sobre la donación de órganos empezó a derribarse. De esta manera, cada vez más personas llevan a cabo este acto solidario. En la provincia de Buenos Aires, en el primer trimestre del año la cantidad de donantes se incrementó un 77 por ciento y la Región Sanitaria Sexta se ubica tercera en la cantidad de transplantes reales efectuados. En declaraciones con Info Región, desde el INCUCAI explicaron que este incremento se debe a «una mayor concientización» de la gente.

En el Día Nacional de la Donación de Órganos, desde el INCUCAI celebraron que en Argentina haya una mayor toma de conciencia sobre la importancia de realizar acto de amor y solidaridad, el cual se ve reflejado en crecimiento de la cantidad de donantes.

En una nación donde, hasta el momento, la cantidad de personas en espera por un órgano asciende a 6597, en lo que va del año ya se realizaron 529 transplantes, la cantidad de donantes reales es de 241 en tanto que la tasa de de donación por millón de habitante (PMH) trepa a 5.9 puntos, según datos oficiales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

“Donar órganos es un acto solidario, altruista y desinteresado, el hecho es que vos no sabés si algún día vas a estar necesitando un órgano, porque nadie está exento de que le pase algo. Hay muchísimo menos miedo por parte de la gente a donar órganos, antes la gente te insultaba y creía que donaban los órganos quedaban marcados y que después los iban a matar, eso se terminó”, explicó en diálogo con Info Región Cristina Berfat, miembro del Consejo Asesor de Pacientes del INCUCAI y secretaria general de la Asociación de Apoyo al Donante de Órganos de Avellaneda (AADOA).

Uno de los motivos por los cuales hoy es mayor el número de personas que no tiene miedo a ser donante de órganos es que se han profundizado los trabajos de concientización y las campañas a favor de ello, tanto desde el INCUCAI como desde otros organismos que se atreven a salir a las calles, a las escuelas, a los barrios, y promover la decisión.

Este incremento se da sobre todo en la población más joven de la Argentina con la cual se trabaja ya desde la escuela primaria o secundaria, mientras que los adultos y los adultos mayores tienen más resquemores a decir sí.

“Donar órganos es dar vida y/o mejorar la calidad de vida de la gente. Con un solo donante que doné todos sus órganos 8 o 9 personas que están por morir o que tienen una necesidad urgente de mejorar su calidad de vida pueden remediar esa situación”, subrayó Berfat.

Según el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Buenos Aires (CUCAIBA), en la Provincia aumentó un 77 por ciento la cantidad de donantes de órganos en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año anterior.

Esto posibilitó que 205 pacientes en lista de espera de la Provincia fueran trasplantados con órganos y tejidos, contra 180 obtenidos durante el primer trimestre del 2010.

Según estos registros, la Región Sanitaria Sexta (que abarca a los municipios de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Lanús, Ezeiza, Avellaneda, Quilmes y Florencio Varela) se ubica tercera en el ranking de donantes, tanto reales como a futuro.

En establecimientos bonaerenses, en lo que va del año se han producido nueve transplantes de riñón, cinco de hígado, y siete de córneas; en tanto que la cantidad de ciudadanos de la Provincia que han sido transplantados fue: 20 de riñón, 12 de hígado, 16 de córnea, uno de corazón, uno de riñón y uno de páncreas.

Vale aclarar que en el país son casi 7 mil personas las que se encuentran en lista de espera y que detrás de estas cifras se encuentran miles de familias a la espera de una luz que se encienda y que les de a sus seres queridos una mejor calidad de vida.

Aquellas personas que tengan dudas o quieran recibir algún tipo de información al respecto pueden entrar a los sitios de Internet www.cucaiba.gov.ar, o www.incucai.gov.ar.

Fuente: InfoRegión