Las integrantes del ropero comunitario «Las Mamitas», que realizan actividades solidarias en la Escuela 75 de Santa Marta, emprendieron un nuevo desafío: armar y recolectar frazadas y mantas para el Hospital Alende de Ingeniero Budge. “Con ayuda de los leones de Villa Albertina, y la gran familia de las mamis vamos a lograrlo, aunque no rechazamos otra ayuda, todo el que quiere puede colaborar”, aseguró una de las fundadoras del grupo, Alida Acuña, en diálogo con Info Región. La semana pasada repartieron ropa y cosméticos en el hospital Estévez.
El grupo de mujeres que conforman el grupo “Las Mamitas” trabajan para que la solidaridad, sea cual fuese la necesidad, no se detenga. Mate de por medio, y mientras de fondo suena el bullicio de los chicos de la Escuela 75 del barrio “El Faro”, donde tienen su taller, ahora juntan mantas y frazadas para vestir las camas, las cunas y las camillas del hospital Alende, de Ingeniero Budge.
En el mismo salón grande donde el ruido de las máquinas de coser suena de manera constante, está aún el ropero comunitario que lograron formar con ropa que les fue donada y reciclaron. Con ella asisten a los chicos del colegio y a sus familias y con ella, también, fueron la semana pasada al Hospital Interzonal José Estévez, adonde además entregaron cosméticos.
“Tenemos proyectos muy lindos, por eso pedimos que quien quiera acercarse a ayudar lo haga”, señaló Alida Acuña, la fundadora del grupo, en diálogo con Info Región.
La iniciativa que emprendieron ahora las mujeres propone armar y recolectar cobertores para el Alende.
“Con ayuda de los leones de Villa Albertina, el grupo de la gran familia de las mamis vamos a armar las mantas. Ya se ha pintado la escuela y nuestro salón y ha quedado hermosa, ahora estamos enfocadas en la marcha de más campañas”, señaló Alida.
En este marco la mujer contó la buena experiencia que vivieron en el neuropsiquiátrico de Temperley.
“Colaboramos con el Estévez con mucho gusto. La campaña en el hospital fue extraordinaria. Pero no las conocía a las chicas y necesitaba conocerlas”, indicó.
El grupo, integrado por menos de diez mujeres, trabaja desde hace años reciclando prendas que les son donadas y que ellas adaptan para que sirvan de abrigo a quienes menos tienen.
De todos modos, la voluntad les alcanza para más. También están recolectando sillas, mesas y muebles para las familias que han sufrido la pérdida de todas sus cosas. Aquellos que quieran colaborar, pueden llevar sus donaciones a la escuela, que esta ubicada en la intersección de las calles Florencio Sánchez y Castro, de Lomas de Zamora.
Todos los elementos que recibieron “Las Mamitas” para formar el ropero comunitario les fueron donados por los vecinos y por entidades que entienden la importancia de sumarse a su tarea, que tiene como único fin “ayudar”.
”Nosotros no somos un grupo político ni representamos a ninguna entidad”, remarcó Alida.
El año pasado entregaron el ajuar completo para las mamás de recién nacidos del sector de Neonatología del Hospital Luis G. de Gandulfo, de Lomas de Zamora; mandaron bolsones de ropa a Catamarca y a Tucumán y hace pocos días entregaron una musculosa y una pollera a las nenas con mejor promedio del colegio, en tanto también le regalaron pelotas a los mejores alumnos varones.
Por todo esto, esperan que se acerquen más manos y más corazones, para que el sueño crezca y pueda cumplir su objetivo: ser una mano que ayuda, un puente tendido, una abrazo que cubre.
«Si fuéramos pordríamos ayudar a más gente. Eso es lo que queremos, y los que soñamos», concluyó Alida.
Fuente: InfoRegión